SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL
CENTRO INTERDISCIPLINARIO DE
CENTRO INTERDISCIPLINARIO DE
CIENCIAS DE LA SALUD.
CIENCIAS DE LA SALUD.
UNIDAD MILPA ALTA
UNIDAD MILPA ALTA
LICENCIATURA EN ODONTOLOGIA
LICENCIATURA EN ODONTOLOGIA
INTEGRANTES:
INTEGRANTES:
SERRALDE MEDINA GABRIEL
SERRALDE MEDINA GABRIEL
SANCHEZ CRUZ BRUNO BAALHANAN
SANCHEZ CRUZ BRUNO BAALHANAN
NAPOLES FLORES PAOLA
NAPOLES FLORES PAOLA
DR.
DR. SANDRA GARCIA REYES
SANDRA GARCIA REYES
GEN. 62 1DM1
GEN. 62 1DM1
VICIO DE LA
REDACCIÓN
PARRAFO DE
FUNCIONES
POBREZA
LÉXICA
La pobreza léxica se refiere a la limitada
diversidad y
escasez de vocabulario en el habla o escritura
de una
persona.
Se trata de la costumbre de usar siempre las
mismas palabras. A veces se trata de
palabras comodines o expresiones que nos
gustan. Aunque nos sintamos cómodos
escribiendo así, demuestra que no se dispone
de más vocabulario.
ANFIBOLOGÍA
Sucede cuando empleamos frases o
palabras que cuentan con un doble
sentido, ya que se nos invita a descubrir
que nos trata de decir y desatar
su hilaridad.
•Se bajó del caballo sin que se diera
cuenta: ¿El caballo o él?
•Cuentos para niños de suspenso:
¿Niños de suspensos o cuentos de
suspensos?
BARBARISMO
Consiste en falta ortográfica oral al no
pronunciar ciertas consonantes
intermedias.
Pronunciar la “g” como si fuera “y”,
imitando la sonoridad de otros
idiomas: yirar en lugar de girar.
No pronunciar ciertas consonantes
intermedias: fuite por fuiste,
delicuente por delincuente.
Pronunciar tasi en lugar de taxi.
VICIOS DE
LA
REDACCIÓN
- Presentacion de una idea principal
- Desarrollo de la idea principal
- Coherencia y conexión
- Transiciones
- Enfasis
- Conclusión del párrafo
Los vicios de dicción o del
lenguaje son aquellas formas
incorrectas e impropias de
construcción o empleo del vocablo
de manera inadecuada, que
pueden llegar a ser difíciles de
interpretar, resultando en la
pérdida de la idea original. Por lo
tanto, los vicios de dicción: Son
faltas de redacción y gramática.
CACOFONIA
La redacción efectiva es esencial para
comunicar ideas de manera clara y
coherente. Sin embargo, en ocasiones,
caemos en vicios que pueden dificultar la
comprensión del mensaje. Estos vicios
incluyen la redundancia, la ambigüedad,
la falta de claridad y la falta de
cohesión entre oraciones.
Dice José Martínez de Souza, en su libro
La palabra y su escritura que “Frente a la
norma, pero no exactamente en contra,
está el uso, el conjunto de realidades
descriptivas, que tienen vida propia, pero
que no se someten a las normas
académicas.”
No sé a qué
cosa te
refieres/No sé a
qué tema te
refieres
Ejemplo
Vicios de
lenguaje
EL PARRAFO
ESTRUCTURA
Estructura del Párrafo:
•Oración Temática o de Apertura:
•Oraciones de Desarrollo:
•Oración de Cierre o Conclusión:
AMBIEGÜEDAD
PLEONASMO
Es una figura retórica en la
cual consiste en el empleo de
uno o más vocablos
innecesarios en una frase para
el cabal sentido de ella, o para
intensificar su significado.
EJEMPLO
Esta alianza costó más de lo que esperaba.
Puede estar hablando de un pacto o a un anillo
de matrimonio.
Lourdes no quiere a su tía porque es muy
envidiosa.
¿Quién es envidiosa, Lourdes o su tía?
SOLECISMO
Solecismo es la falta de
sintaxis en los mensajes
escritos y hablados. Se cae en
este vicio, por ejemplo, cuando
falla la concordancia del verbo
haber
REDUNDANCIA
la repetición o uso reiterado
de una palabra o expresión
para expresar una idea, así
como la sobra o abundancia
excesiva de cualquier cosa.
VERBOSIDAD
La "verbosidad" se refiere a la
tendencia de usar más
palabras de las necesarias
para expresar una idea. Es
básicamente la cualidad de ser
excesivamente verbal o prolijo
en la comunicación.
Ambigüedad es la cualidad de ambiguo, es
decir, es un término que expresa la cualidad
de aquello que es susceptible a varias
interpretaciones, todas ellas coherentes, lo
que da lugar a la duda, la imprecisión, la
confusión o la ambivalencia.
EJEMPLOS
Subir arriba
Entrar adentro
Salir afuera
Bajar abajo
Especies diferentes
Pero mas sin embargo
Pero sin embargo
Ejemplos
Me se olvidan las cosas”,
cuando en lo correcto es “Se
me olvidan las cosas”; “La
plancha a vapor es un gran
invento” siendo correcto “La
plancha de vapor es un gran
invento”;
Ejemplos
Subir arriba.
Entrar adentro.
Salir afuera.
Bajar abajo.
Pero mas sin embargo.
Ejemplos
efectuar la transferencia
(transferir),
efectuar la llamada (llamar)
realizar una copia (copiar),
realizar la compra (comprar),

Más contenido relacionado

Similar a Formacion de tiroides del desarrollo embrionario

Inteligencia linguística
Inteligencia linguísticaInteligencia linguística
Inteligencia linguística
Alesia2010
 
Trabajo de comunicacion escrita
Trabajo de comunicacion escritaTrabajo de comunicacion escrita
Trabajo de comunicacion escrita
zuliangela
 
GRAMATICA DEL TEXTO, LA ADECUACIÓN COMUNICATIVA POR ROMINA TISCAMA
GRAMATICA DEL TEXTO, LA ADECUACIÓN COMUNICATIVA POR ROMINA TISCAMAGRAMATICA DEL TEXTO, LA ADECUACIÓN COMUNICATIVA POR ROMINA TISCAMA
GRAMATICA DEL TEXTO, LA ADECUACIÓN COMUNICATIVA POR ROMINA TISCAMA
MININATISCAMA
 
Redaccion de informes tecnicos
Redaccion de informes tecnicosRedaccion de informes tecnicos
Redaccion de informes tecnicos
universidad fermin toro
 
Inteligencia Linguística
Inteligencia LinguísticaInteligencia Linguística
Inteligencia Linguística
docentecis
 
Inteligencia linguistica
Inteligencia linguisticaInteligencia linguistica
Inteligencia linguistica
Rnz CR
 
Texto y discurso
Texto y discursoTexto y discurso
Texto y discursoPaola Duque
 
Inteligencialinguistica
InteligencialinguisticaInteligencialinguistica
Inteligencialinguistica
Sheyla Medina García
 
La Comunicación y vicios del lenguaje
La Comunicación y vicios del lenguajeLa Comunicación y vicios del lenguaje
La Comunicación y vicios del lenguaje
YurannyYanez
 
Inteligencialinguistica
InteligencialinguisticaInteligencialinguistica
Inteligencialinguistica
Jackelin Reducindo Esquivel
 
Inteligencialinguistica
InteligencialinguisticaInteligencialinguistica
Inteligencialinguistica
EstefanyRR
 
Comunicación oral - Características y Técnicas de exposición
Comunicación oral - Características y Técnicas de exposición Comunicación oral - Características y Técnicas de exposición
Comunicación oral - Características y Técnicas de exposición
MagicDrops
 
Comunicacion oral
Comunicacion oralComunicacion oral
Comunicacion oral
David Alvarez
 
Inteligencialinguistica (1)
Inteligencialinguistica (1)Inteligencialinguistica (1)
Inteligencialinguistica (1)
jorgemarinl
 
Inteligencialinguistica
InteligencialinguisticaInteligencialinguistica
Inteligencialinguistica
TABOADABRYAM
 
Comunicacion Social
Comunicacion Social Comunicacion Social
Comunicacion Social
Universidad Técnica de Manabí
 
Intelegencialinguistica
IntelegencialinguisticaIntelegencialinguistica
Intelegencialinguistica
tamanicis
 
Intelegencialinguistica
IntelegencialinguisticaIntelegencialinguistica
Intelegencialinguistica
tamanicis
 

Similar a Formacion de tiroides del desarrollo embrionario (20)

Documento uta
Documento utaDocumento uta
Documento uta
 
Inteligencia linguística
Inteligencia linguísticaInteligencia linguística
Inteligencia linguística
 
Trabajo de comunicacion escrita
Trabajo de comunicacion escritaTrabajo de comunicacion escrita
Trabajo de comunicacion escrita
 
GRAMATICA DEL TEXTO, LA ADECUACIÓN COMUNICATIVA POR ROMINA TISCAMA
GRAMATICA DEL TEXTO, LA ADECUACIÓN COMUNICATIVA POR ROMINA TISCAMAGRAMATICA DEL TEXTO, LA ADECUACIÓN COMUNICATIVA POR ROMINA TISCAMA
GRAMATICA DEL TEXTO, LA ADECUACIÓN COMUNICATIVA POR ROMINA TISCAMA
 
Redaccion de informes tecnicos
Redaccion de informes tecnicosRedaccion de informes tecnicos
Redaccion de informes tecnicos
 
Inteligencia Linguística
Inteligencia LinguísticaInteligencia Linguística
Inteligencia Linguística
 
Inteligencia linguistica
Inteligencia linguisticaInteligencia linguistica
Inteligencia linguistica
 
Texto y discurso
Texto y discursoTexto y discurso
Texto y discurso
 
Inteligencialinguistica
InteligencialinguisticaInteligencialinguistica
Inteligencialinguistica
 
La Comunicación y vicios del lenguaje
La Comunicación y vicios del lenguajeLa Comunicación y vicios del lenguaje
La Comunicación y vicios del lenguaje
 
Inteligencialinguistica
InteligencialinguisticaInteligencialinguistica
Inteligencialinguistica
 
Inteligencialinguistica
InteligencialinguisticaInteligencialinguistica
Inteligencialinguistica
 
Comunicación oral - Características y Técnicas de exposición
Comunicación oral - Características y Técnicas de exposición Comunicación oral - Características y Técnicas de exposición
Comunicación oral - Características y Técnicas de exposición
 
Comunicacion oral
Comunicacion oralComunicacion oral
Comunicacion oral
 
Inteligencialinguistica (1)
Inteligencialinguistica (1)Inteligencialinguistica (1)
Inteligencialinguistica (1)
 
Inteligencialinguistica
InteligencialinguisticaInteligencialinguistica
Inteligencialinguistica
 
Comunicacion Social
Comunicacion Social Comunicacion Social
Comunicacion Social
 
Vicios del-lenguaje-upv
Vicios del-lenguaje-upvVicios del-lenguaje-upv
Vicios del-lenguaje-upv
 
Intelegencialinguistica
IntelegencialinguisticaIntelegencialinguistica
Intelegencialinguistica
 
Intelegencialinguistica
IntelegencialinguisticaIntelegencialinguistica
Intelegencialinguistica
 

Último

REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdfREPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
IrapuatoCmovamos
 
Ojiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datosOjiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datos
JaimeYael
 
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbssistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
SantiagoMejia99
 
mapa conceptual y mental para niños de primaria y secundaria
mapa conceptual y mental para niños de primaria y secundariamapa conceptual y mental para niños de primaria y secundaria
mapa conceptual y mental para niños de primaria y secundaria
ManuelAlbertoHeredia1
 
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhote learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
diegozuniga768
 
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdfInstituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
JC Díaz Herrera
 
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramasPresentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
JosMuoz943377
 
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdfClaves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Emisor Digital
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento InformaticaDesarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
floralbaortega88
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamientoDesarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamiento
ManuelaReina3
 
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadascontraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
DieguinhoSalazar
 
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdfInforme de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Emisor Digital
 
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdfPaíses_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
JC Díaz Herrera
 
ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptx
ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptxACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptx
ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptx
MelanieYuksselleCarr
 
PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.
PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.
PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.
MELANYANELKACRUZLEON
 

Último (15)

REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdfREPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
 
Ojiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datosOjiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datos
 
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbssistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
 
mapa conceptual y mental para niños de primaria y secundaria
mapa conceptual y mental para niños de primaria y secundariamapa conceptual y mental para niños de primaria y secundaria
mapa conceptual y mental para niños de primaria y secundaria
 
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhote learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
 
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdfInstituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
 
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramasPresentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
 
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdfClaves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento InformaticaDesarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamientoDesarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamiento
 
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadascontraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
 
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdfInforme de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
 
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdfPaíses_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
 
ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptx
ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptxACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptx
ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptx
 
PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.
PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.
PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.
 

Formacion de tiroides del desarrollo embrionario

  • 1. INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL CENTRO INTERDISCIPLINARIO DE CENTRO INTERDISCIPLINARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD. CIENCIAS DE LA SALUD. UNIDAD MILPA ALTA UNIDAD MILPA ALTA LICENCIATURA EN ODONTOLOGIA LICENCIATURA EN ODONTOLOGIA INTEGRANTES: INTEGRANTES: SERRALDE MEDINA GABRIEL SERRALDE MEDINA GABRIEL SANCHEZ CRUZ BRUNO BAALHANAN SANCHEZ CRUZ BRUNO BAALHANAN NAPOLES FLORES PAOLA NAPOLES FLORES PAOLA DR. DR. SANDRA GARCIA REYES SANDRA GARCIA REYES GEN. 62 1DM1 GEN. 62 1DM1
  • 2. VICIO DE LA REDACCIÓN PARRAFO DE FUNCIONES POBREZA LÉXICA La pobreza léxica se refiere a la limitada diversidad y escasez de vocabulario en el habla o escritura de una persona. Se trata de la costumbre de usar siempre las mismas palabras. A veces se trata de palabras comodines o expresiones que nos gustan. Aunque nos sintamos cómodos escribiendo así, demuestra que no se dispone de más vocabulario. ANFIBOLOGÍA Sucede cuando empleamos frases o palabras que cuentan con un doble sentido, ya que se nos invita a descubrir que nos trata de decir y desatar su hilaridad. •Se bajó del caballo sin que se diera cuenta: ¿El caballo o él? •Cuentos para niños de suspenso: ¿Niños de suspensos o cuentos de suspensos? BARBARISMO Consiste en falta ortográfica oral al no pronunciar ciertas consonantes intermedias. Pronunciar la “g” como si fuera “y”, imitando la sonoridad de otros idiomas: yirar en lugar de girar. No pronunciar ciertas consonantes intermedias: fuite por fuiste, delicuente por delincuente. Pronunciar tasi en lugar de taxi. VICIOS DE LA REDACCIÓN - Presentacion de una idea principal - Desarrollo de la idea principal - Coherencia y conexión - Transiciones - Enfasis - Conclusión del párrafo Los vicios de dicción o del lenguaje son aquellas formas incorrectas e impropias de construcción o empleo del vocablo de manera inadecuada, que pueden llegar a ser difíciles de interpretar, resultando en la pérdida de la idea original. Por lo tanto, los vicios de dicción: Son faltas de redacción y gramática. CACOFONIA La redacción efectiva es esencial para comunicar ideas de manera clara y coherente. Sin embargo, en ocasiones, caemos en vicios que pueden dificultar la comprensión del mensaje. Estos vicios incluyen la redundancia, la ambigüedad, la falta de claridad y la falta de cohesión entre oraciones. Dice José Martínez de Souza, en su libro La palabra y su escritura que “Frente a la norma, pero no exactamente en contra, está el uso, el conjunto de realidades descriptivas, que tienen vida propia, pero que no se someten a las normas académicas.” No sé a qué cosa te refieres/No sé a qué tema te refieres Ejemplo Vicios de lenguaje EL PARRAFO ESTRUCTURA Estructura del Párrafo: •Oración Temática o de Apertura: •Oraciones de Desarrollo: •Oración de Cierre o Conclusión:
  • 3. AMBIEGÜEDAD PLEONASMO Es una figura retórica en la cual consiste en el empleo de uno o más vocablos innecesarios en una frase para el cabal sentido de ella, o para intensificar su significado. EJEMPLO Esta alianza costó más de lo que esperaba. Puede estar hablando de un pacto o a un anillo de matrimonio. Lourdes no quiere a su tía porque es muy envidiosa. ¿Quién es envidiosa, Lourdes o su tía? SOLECISMO Solecismo es la falta de sintaxis en los mensajes escritos y hablados. Se cae en este vicio, por ejemplo, cuando falla la concordancia del verbo haber REDUNDANCIA la repetición o uso reiterado de una palabra o expresión para expresar una idea, así como la sobra o abundancia excesiva de cualquier cosa. VERBOSIDAD La "verbosidad" se refiere a la tendencia de usar más palabras de las necesarias para expresar una idea. Es básicamente la cualidad de ser excesivamente verbal o prolijo en la comunicación. Ambigüedad es la cualidad de ambiguo, es decir, es un término que expresa la cualidad de aquello que es susceptible a varias interpretaciones, todas ellas coherentes, lo que da lugar a la duda, la imprecisión, la confusión o la ambivalencia. EJEMPLOS Subir arriba Entrar adentro Salir afuera Bajar abajo Especies diferentes Pero mas sin embargo Pero sin embargo Ejemplos Me se olvidan las cosas”, cuando en lo correcto es “Se me olvidan las cosas”; “La plancha a vapor es un gran invento” siendo correcto “La plancha de vapor es un gran invento”; Ejemplos Subir arriba. Entrar adentro. Salir afuera. Bajar abajo. Pero mas sin embargo. Ejemplos efectuar la transferencia (transferir), efectuar la llamada (llamar) realizar una copia (copiar), realizar la compra (comprar),