SlideShare una empresa de Scribd logo
CONCRECIÓN


En la redacción, concretar es “abreviar a lo más
esencial el asunto sobre el que se escribe”. Esto
significa evitar rodeos inútiles –como resulta gran
parte de la natural palabrería empleada en le
expresión oral. “¡Al grano!” es la fórmula.

- Ya no se justifican
los párrafos de
relleno.

- Formulismos .
- Parlamentos con
síntesis o aclaración
adjunta.
CLARIDAD






Las palabras han de emplearse con
claridad, condición ineludible para que los hombres
puedan atenderse en un idioma.
conviene evitar frases o modismos circunscritos –
salvo casos especiales-, para que no haya malas
interpretaciones.
También debe vigilarse atentamente el empleo de
términos que puedan referirse a distintas personas
o que puedan interpretarse con diferentes
significados o que tengan formas similares con
otras que el vulgo confunde.
SENCILLEZ




La redacción moderna, en general, se caracteriza
por la llaneza o ausencia de afectación.
La sencillez (no la vulgaridad ni la grosería)
imprime a la redacción un tono de veracidad
expresiva que la favorece en efectividad y
atracción.
“Me reitero como su
afectísimo, atento y
seguro servidor”

“Atentamente
estoy a su
disposición”

“Lo saludo”

“Atentamente”
ADECUACIÓN




La adecuación en lo escrito significa un acto de
lógica consideración hacia el destinatario.
La pregunta medular es : “¿Quién leerá esto que
escribo?”; y la respuesta, un escrito adaptado a la
compresión, el gusto y las necesidades de ese
“quien”.
ORDENACIÓN FUNCIONAL


Los elementos no deben ordenarse al azar ni
siempre automáticamente, por rutina o costumbre.
Cada parte del escrito (principio, medio y fin) tienen
una misión que cumplir: el orden escogido debe
responder al cumplimiento estricto de una misión.

“El éxito es un
buen plan”

El plan incluye como elemento
fundamental la adecuación
ordenación, admitiremos que la
acertada distribución de los
elementos radica una condición
básica para el logro de la
efectividad en lo escrito.
ORIGINALIDAD



El alejamiento de la rutina lleva a la originalidad.
A veces se logra originalidad simplemente
recurriendo a la naturalidad y sencillez del habla
cotidiana, en terrenos en que la mayoría se
empantana entre fórmulas rimbombantes y frases
amoldadas por mentalidades de otras épocas.
INTERÉS


Para interesar, es preciso cruzar el límite de lo
rutinario, impersonal o abstracto: hay que buscar
motivos de acercamiento, tocar incentivos, causar
impresiones satisfactorias. Un modo de hacerlo –
básico en la conversación- es referirse a lo que le
interesa al otro, no a uno mismo, y utilizar la
formación más apta para ello.
ACTUALIDAD


“Estar al día” o “vivir la época” son frases que
resumen el ideal de la juventud espiritual –no de
edad- y progresista. La manera de enfocar los
temas, los datos utilizados, la construcción de los
párrafos, el vocabulario, la puntuación, la forma
ortográfica, los símbolos convencionales, los
elementos materiales que acompañan a la
redacción, todo debe revelar agilidad y vivencia
actual.
La lengua es dinámica, cambiante, está en
constante evolución y desarrollo.
Teóricamente, se dice que avanza a su
perfeccionamiento, aunque en la práctica lo
que sucede es que la lengua se adapta a las
necesidades de los hablantes y sufre los
cambios que las modas y las circunstancias
imponen, además, refleja los avances, logros y
retrocesos de la sociedad que lo utiliza.
NOMBRE

Anfibología

Arcaísmo

DEFINICIÓN

EJEMLO
INCORRECTO

EJEMPLO
CORRECTO

Doble sentido, vicio
de la palabra,
manera de hablar
en la que se puede
dar más de una
interpretación.
Oscuridad en la
expresión.

Calcetines para
caballero de lana.

Calcetines de lana
para caballeros.

Medias para
señoras de cristal.

Medias de cristal
para señoras.

Ventilador de
bolsillo eléctrico.

Ventilador eléctrico
de bolsillo.

Frase o manera
anticuada de
hablar o escribir.

Desfacer
entuertos.

Deshacer agravios.
currículo-(s).

Currículum.
NOMBRE

Cacofonía

Encuentro o
repetición de las
mismas sílabas o
letras.

EJEMPLO
CORRECTO

Poner los puntos
sobre las is.

Poner los puntos
sobre las íes.

Mil nuevecientos
noventa y dos.

Mil novecientos
noventa y dos.
Partís leña con el
hacha.

Aprobaste el
examen.
Está prohibido a
nivel estatal.

Pronunciar o
escribir mal las
palabras o emplear
vocablos
impropios.

EJEMPLO
INCORRECTO

Partís leña con la
hacha.

Barbarismo

DEFINICIÓN

Aprobaste el
examen.
Está prohibido en
todo el estado.

Juana nadaba
sola.

Juana estaba
nadando sola.
Atroz inquietud.

Atroz zozobra.
NOMBRE
Extranjerismo

DEFINICIÓN

EJEMPLO
INCORRECTO

Voz, frase o giro de Barman.
un idioma
extranjero usado
Best-seller.
en castellano.
Bungalow.

EJEMPLO
CORRECTO
Camarero.

Éxito de venta.
Casa de campo.

El number one.
Hiato

Encuentro de
vocales seguidas
en la
pronunciación.

El número uno.

De este a oeste.

En dirección esteoeste.

Iba a Alcalá.

Iba con dirección a
Alcalá.
NOMBRE

Ignorantismo

DEFINICIÓN

Modo de hablar
contra las reglas
ordinarias de la
gramática, pero
propio de una
lengua.

EJEMPLO
INCORRECTO

Déjeme que le
diga.

EJEMPLO
CORRECTO

Permítame decirle.

Falta de propiedad
en el uso de as
palabras. Empleo
de las palabras con
significado distinto
del que tienen.

Controlabilidad.

Control.

Me alegro de que
me haga esta
pregunta.
Impropiedad

Alcanzabilidad.

Alcance,
alcanzable.

Su pregunta es
acertada.

Es un ejecutivo
agresivo.

Es un ejecutivo
audaz.

Examinar el tema
con profundidad.

Examinar el tema
con detenimiento.

La policía incauta
dos kilos de droga.

La policía se
incauta de dos
kilos de droga.

Juan ostenta el

Juan ejerce el
NOMBRE
Pleonasmo

DEFINICIÓN
Repetición
innecesaria de
palabras o
conceptos.

EJEMPLO
INCORRECTO

EJEMPLO
CORRECTO

Sube arriba y…

Sube y…

Salió de dentro de
la casa.

Salió de la casa.

A mí,
Me parece que…
personalmente, me
parece que…
Lo vi con mis
propios ojos.
Solecismo

Falta de sintaxis;
error cometido
contra la exactitud
o pureza de un
idioma.

Lo vi.

Anduve, andamos.

Anduve,
anduvimos.

Dijistes.
Dijiste.
El humo y el calor
no me deja
trabajar.

El humo y el calor
no me dejan
trabajar.

Le dijiste de que no Le dijiste que no
NOMBRE
Ultracorrección

DEFINICIÓN

EJEMPLO
CORRECTO

Inflación.

Périto.

Perito.
Tener afición por…

Medecina.

Medicina.
Cacahuate.
Instrumento.

Carnecería.
Añadir elementos
innecesarios de
enlace.
(“DE QUE”)

Inflacción.

Istrumento.

Dequeísmo

Bilbao.

Cacagüete.

Dicho o frase
incorrecta.

Bilbado.

Tener aficción
por…
Vulgarismo

Deformación de
una palabra
pensando que así
es correcta, por
semejanza con
otra parecida.

EJEMPLO
INCORRECTO

Carnicería.

Dijo de que se iba.

Dijo que se iba.

Pienso de que es
tarde.

Pienso que es
tarde.

Contestó de que
NOMBRE

Adequeísmo

DEFINICIÓN

EJEMPLO
CORRECTO
Acuérdate de que
llega hoy.
Le informó de que
vendría.

No te olvides sacar
el perro.

Empleo
inadecuado del
pronombre
“LE”.

Acuérdate que
llega hoy.
Le informó que
vendría.

Leísmo

Eliminar elementos
de enlaces
necesarios. (“DE”)

EJEMPLO
INCORRECTO

No te olvides de
sacar el perro.

Le conocimos en el Le conocimos en el
cine.
cine.
NOMBRE

Loísmo

Queísmo

DEFINICIÓN

EJEMPLO
INCORRECTO

EJEMPLO
CORRECTO

Uso inadecuado
del pronombre
“LOS”.

Ya se los dije.

Ya lo dije.

Se los advierto.

Se lo advierto.

Empleo
inadecuado del
“QUE”.

Son estas flores
que se ven.

Son estas flores
las que se ven.

Es de este
principio que se
parte.

Es de este
principio de donde
se parte.

Fue entonces que
yo corrí.

Fue entonces
cuando yo corrí.

Es por esta razón
que él ha escrito
un libro.

Es por esta razón
por la que ha
escrito un libro.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tipos de texto
Tipos de textoTipos de texto
Tipos de texto
Ricardo Diaz
 
Cuadro comparativo de modos de produccion
Cuadro comparativo de modos de produccionCuadro comparativo de modos de produccion
Cuadro comparativo de modos de produccion
Marilin del Carmen Lopez
 
Unidad coherencia y cohesion
Unidad coherencia y cohesionUnidad coherencia y cohesion
Unidad coherencia y cohesion
Eva Avila
 
Comunicación oral y escrita
Comunicación oral y escritaComunicación oral y escrita
Comunicación oral y escritaLeonel Castañeda
 
Pasos para elaborar un analisis, una sintesis y un resumen
Pasos para elaborar un analisis, una sintesis y un resumenPasos para elaborar un analisis, una sintesis y un resumen
Pasos para elaborar un analisis, una sintesis y un resumen
ibetica
 
Mapa mental de redaccion
Mapa mental de redaccionMapa mental de redaccion
Mapa mental de redaccion
selvagomez2872
 
TÉCNICAS DE EXPRESIÓN ORAL
TÉCNICAS DE EXPRESIÓN ORALTÉCNICAS DE EXPRESIÓN ORAL
TÉCNICAS DE EXPRESIÓN ORAL
Carmen Bautista
 
Ejemplos de argumentos
Ejemplos de argumentosEjemplos de argumentos
Ejemplos de argumentosLorena Varón
 
Párrafos de conclusión
Párrafos de conclusión Párrafos de conclusión
Párrafos de conclusión
miguel488
 
Investigación documental, de campo y experimental
Investigación documental, de campo y experimentalInvestigación documental, de campo y experimental
Investigación documental, de campo y experimental
daniel rocha ornelas
 
La estructura textual
La estructura textualLa estructura textual
La estructura textual
Carlos Alberto Estrada García
 
La importancia de la comunicacion (conclusion)
La importancia de la comunicacion (conclusion)La importancia de la comunicacion (conclusion)
La importancia de la comunicacion (conclusion)
Elita0278
 
Definiciones de sociedad
Definiciones de  sociedadDefiniciones de  sociedad
Definiciones de sociedadpyterstona
 
Como construir un aparato crìtico en una investigación
Como construir un aparato crìtico en una  investigaciónComo construir un aparato crìtico en una  investigación
Como construir un aparato crìtico en una investigación
ALEGART
 
La redacción y sus elementos
La redacción y sus elementosLa redacción y sus elementos
La redacción y sus elementos
eme2525
 
Lógica simbolica
Lógica simbolicaLógica simbolica
Características del discurso científico
Características del discurso científicoCaracterísticas del discurso científico
Características del discurso científico
Cecyt 11 "Wilfrido Massieu", ESCA Santo Tomás
 
VICIOS DE DICCION
VICIOS DE DICCIONVICIOS DE DICCION
VICIOS DE DICCION
luisleonela
 
Formas de expresión oral, la conversación, la entrevista, el discurso
Formas de expresión oral, la conversación, la entrevista, el discursoFormas de expresión oral, la conversación, la entrevista, el discurso
Formas de expresión oral, la conversación, la entrevista, el discurso
Carlos Silva
 

La actualidad más candente (20)

Tipos de texto
Tipos de textoTipos de texto
Tipos de texto
 
Cuadro comparativo de modos de produccion
Cuadro comparativo de modos de produccionCuadro comparativo de modos de produccion
Cuadro comparativo de modos de produccion
 
Unidad coherencia y cohesion
Unidad coherencia y cohesionUnidad coherencia y cohesion
Unidad coherencia y cohesion
 
Comunicación oral y escrita
Comunicación oral y escritaComunicación oral y escrita
Comunicación oral y escrita
 
Pasos para elaborar un analisis, una sintesis y un resumen
Pasos para elaborar un analisis, una sintesis y un resumenPasos para elaborar un analisis, una sintesis y un resumen
Pasos para elaborar un analisis, una sintesis y un resumen
 
Mapa mental de redaccion
Mapa mental de redaccionMapa mental de redaccion
Mapa mental de redaccion
 
TÉCNICAS DE EXPRESIÓN ORAL
TÉCNICAS DE EXPRESIÓN ORALTÉCNICAS DE EXPRESIÓN ORAL
TÉCNICAS DE EXPRESIÓN ORAL
 
Ejemplos de argumentos
Ejemplos de argumentosEjemplos de argumentos
Ejemplos de argumentos
 
Párrafos de conclusión
Párrafos de conclusión Párrafos de conclusión
Párrafos de conclusión
 
Investigación documental, de campo y experimental
Investigación documental, de campo y experimentalInvestigación documental, de campo y experimental
Investigación documental, de campo y experimental
 
La estructura textual
La estructura textualLa estructura textual
La estructura textual
 
La importancia de la comunicacion (conclusion)
La importancia de la comunicacion (conclusion)La importancia de la comunicacion (conclusion)
La importancia de la comunicacion (conclusion)
 
Definiciones de sociedad
Definiciones de  sociedadDefiniciones de  sociedad
Definiciones de sociedad
 
Como construir un aparato crìtico en una investigación
Como construir un aparato crìtico en una  investigaciónComo construir un aparato crìtico en una  investigación
Como construir un aparato crìtico en una investigación
 
La redacción y sus elementos
La redacción y sus elementosLa redacción y sus elementos
La redacción y sus elementos
 
Lógica simbolica
Lógica simbolicaLógica simbolica
Lógica simbolica
 
Características del discurso científico
Características del discurso científicoCaracterísticas del discurso científico
Características del discurso científico
 
VICIOS DE DICCION
VICIOS DE DICCIONVICIOS DE DICCION
VICIOS DE DICCION
 
Tipos de textos
Tipos de textosTipos de textos
Tipos de textos
 
Formas de expresión oral, la conversación, la entrevista, el discurso
Formas de expresión oral, la conversación, la entrevista, el discursoFormas de expresión oral, la conversación, la entrevista, el discurso
Formas de expresión oral, la conversación, la entrevista, el discurso
 

Destacado

Propiedad e impropiedad léxicas. El manejo del diccionario
Propiedad e impropiedad léxicas. El manejo del diccionarioPropiedad e impropiedad léxicas. El manejo del diccionario
Propiedad e impropiedad léxicas. El manejo del diccionario
José-Ramón Carriazo Ruiz
 
Vicios de la redacción (2)
Vicios de la redacción (2)Vicios de la redacción (2)
Vicios de la redacción (2)
María Isabel Arellano
 
Expresion oral y escrita
Expresion  oral y escrita  Expresion  oral y escrita
Expresion oral y escrita Dolly Velez
 
Vicios de la redacción
Vicios de la redacciónVicios de la redacción
Vicios de la redacción
shakiraceci
 
Morfosintaxis: tipos y sintagmas. Marcas de caso en español.
Morfosintaxis: tipos y sintagmas. Marcas de caso en español.Morfosintaxis: tipos y sintagmas. Marcas de caso en español.
Morfosintaxis: tipos y sintagmas. Marcas de caso en español.
Joaquín J. Martínez Sánchez
 
Morfosintaxis
MorfosintaxisMorfosintaxis
Morfosintaxisanamago
 
Monografia la etapas del dibujo
Monografia la etapas del dibujoMonografia la etapas del dibujo
Monografia la etapas del dibujoEDUPEL
 
La redaccion de textos
La redaccion de textosLa redaccion de textos
La redaccion de textos
njcamelo
 
Morfosintaxis Clase 1
Morfosintaxis Clase 1Morfosintaxis Clase 1
Morfosintaxis Clase 1
leonardito24
 
Tecnicas de redacción
Tecnicas de redacciónTecnicas de redacción
Tecnicas de redacciónJuan Martinez
 
ETAPAS DE DIBUJO
ETAPAS DE DIBUJOETAPAS DE DIBUJO
ETAPAS DE DIBUJO
Mica Cortez
 
Presentación didáctica de la gramática y morfosintaxis
Presentación didáctica de la gramática y morfosintaxisPresentación didáctica de la gramática y morfosintaxis
Presentación didáctica de la gramática y morfosintaxisNuria Moreno Moreno
 
Etapas de la pintura velazquez
Etapas de la pintura velazquezEtapas de la pintura velazquez
Etapas de la pintura velazquez
Paulinita10
 
Redacción de documentos administrativos
Redacción de documentos administrativosRedacción de documentos administrativos
Redacción de documentos administrativosRebeca Ramírez
 
Técnicas y estilos de dibujo
Técnicas y estilos de dibujoTécnicas y estilos de dibujo
Técnicas y estilos de dibujo
Carmen MARÍA BELMONTE
 
Categorías Gramaticales
Categorías GramaticalesCategorías Gramaticales
Categorías Gramaticales
Xaverius
 

Destacado (18)

Técnicas de redacción
Técnicas de redacciónTécnicas de redacción
Técnicas de redacción
 
Propiedad e impropiedad léxicas. El manejo del diccionario
Propiedad e impropiedad léxicas. El manejo del diccionarioPropiedad e impropiedad léxicas. El manejo del diccionario
Propiedad e impropiedad léxicas. El manejo del diccionario
 
Vicios de la redacción (2)
Vicios de la redacción (2)Vicios de la redacción (2)
Vicios de la redacción (2)
 
Expresion oral y escrita
Expresion  oral y escrita  Expresion  oral y escrita
Expresion oral y escrita
 
Vicios de la redacción
Vicios de la redacciónVicios de la redacción
Vicios de la redacción
 
REDACCION
REDACCIONREDACCION
REDACCION
 
Morfosintaxis: tipos y sintagmas. Marcas de caso en español.
Morfosintaxis: tipos y sintagmas. Marcas de caso en español.Morfosintaxis: tipos y sintagmas. Marcas de caso en español.
Morfosintaxis: tipos y sintagmas. Marcas de caso en español.
 
Morfosintaxis
MorfosintaxisMorfosintaxis
Morfosintaxis
 
Monografia la etapas del dibujo
Monografia la etapas del dibujoMonografia la etapas del dibujo
Monografia la etapas del dibujo
 
La redaccion de textos
La redaccion de textosLa redaccion de textos
La redaccion de textos
 
Morfosintaxis Clase 1
Morfosintaxis Clase 1Morfosintaxis Clase 1
Morfosintaxis Clase 1
 
Tecnicas de redacción
Tecnicas de redacciónTecnicas de redacción
Tecnicas de redacción
 
ETAPAS DE DIBUJO
ETAPAS DE DIBUJOETAPAS DE DIBUJO
ETAPAS DE DIBUJO
 
Presentación didáctica de la gramática y morfosintaxis
Presentación didáctica de la gramática y morfosintaxisPresentación didáctica de la gramática y morfosintaxis
Presentación didáctica de la gramática y morfosintaxis
 
Etapas de la pintura velazquez
Etapas de la pintura velazquezEtapas de la pintura velazquez
Etapas de la pintura velazquez
 
Redacción de documentos administrativos
Redacción de documentos administrativosRedacción de documentos administrativos
Redacción de documentos administrativos
 
Técnicas y estilos de dibujo
Técnicas y estilos de dibujoTécnicas y estilos de dibujo
Técnicas y estilos de dibujo
 
Categorías Gramaticales
Categorías GramaticalesCategorías Gramaticales
Categorías Gramaticales
 

Similar a Cualidades de la redacción

Formacion de tiroides del desarrollo embrionario
Formacion de tiroides del desarrollo embrionarioFormacion de tiroides del desarrollo embrionario
Formacion de tiroides del desarrollo embrionario
gabrielserralde290
 
Vicios del lenguaje
Vicios del lenguajeVicios del lenguaje
Vicios del lenguaje
Sarays Piñate
 
Vicios de la lengua
Vicios de la lenguaVicios de la lengua
Vicios de la lengua
estebansime
 
VICIOS DEL LENGUAJE MODULO II ******.pdf
VICIOS DEL LENGUAJE MODULO II ******.pdfVICIOS DEL LENGUAJE MODULO II ******.pdf
VICIOS DEL LENGUAJE MODULO II ******.pdf
ArteReciclado
 
VICIOS DE DICCION ERRORES COMUNES EN LA SINTAXIS. VICIOS DE DICCIÓN.
VICIOS DE DICCION ERRORES COMUNES EN LA SINTAXIS. VICIOS DE DICCIÓN.VICIOS DE DICCION ERRORES COMUNES EN LA SINTAXIS. VICIOS DE DICCIÓN.
VICIOS DE DICCION ERRORES COMUNES EN LA SINTAXIS. VICIOS DE DICCIÓN.
JC15DDA
 
Vicios idiomaticos
Vicios idiomaticosVicios idiomaticos
Vicios idiomaticos
FORSUR
 
Guia de aprendizaje no uno
Guia de aprendizaje no unoGuia de aprendizaje no uno
Guia de aprendizaje no uno
yolandaportilla
 
Redaccion 1
Redaccion 1Redaccion 1
Redaccion 1
oliva25
 
Vicios del lenguaje
Vicios del lenguajeVicios del lenguaje
Los niveles del lenguaje
Los niveles del lenguajeLos niveles del lenguaje
Los niveles del lenguaje
MAYROXD
 
Oratoria
OratoriaOratoria
Niveles de-la-lengua
Niveles de-la-lenguaNiveles de-la-lengua
Niveles de-la-lengua
Yuli Vargas
 
Vicios del lenguaje
Vicios del lenguajeVicios del lenguaje
Vicios del lenguajeLaura Davila
 
Apunte de la Lic. Marina Pistola para el TALLER DE ORATORIA
Apunte de la Lic. Marina Pistola para el TALLER DE ORATORIAApunte de la Lic. Marina Pistola para el TALLER DE ORATORIA
Apunte de la Lic. Marina Pistola para el TALLER DE ORATORIA
Nancy Virgili
 
Tríptico vocabulario
Tríptico vocabularioTríptico vocabulario
Tríptico vocabularioMaria Rios
 

Similar a Cualidades de la redacción (20)

Formacion de tiroides del desarrollo embrionario
Formacion de tiroides del desarrollo embrionarioFormacion de tiroides del desarrollo embrionario
Formacion de tiroides del desarrollo embrionario
 
Vicios del lenguaje
Vicios del lenguajeVicios del lenguaje
Vicios del lenguaje
 
Vicios de la lengua
Vicios de la lenguaVicios de la lengua
Vicios de la lengua
 
Cap5
Cap5Cap5
Cap5
 
VICIOS DEL LENGUAJE MODULO II ******.pdf
VICIOS DEL LENGUAJE MODULO II ******.pdfVICIOS DEL LENGUAJE MODULO II ******.pdf
VICIOS DEL LENGUAJE MODULO II ******.pdf
 
VICIOS DE DICCION ERRORES COMUNES EN LA SINTAXIS. VICIOS DE DICCIÓN.
VICIOS DE DICCION ERRORES COMUNES EN LA SINTAXIS. VICIOS DE DICCIÓN.VICIOS DE DICCION ERRORES COMUNES EN LA SINTAXIS. VICIOS DE DICCIÓN.
VICIOS DE DICCION ERRORES COMUNES EN LA SINTAXIS. VICIOS DE DICCIÓN.
 
Vicios idiomaticos
Vicios idiomaticosVicios idiomaticos
Vicios idiomaticos
 
Guia de aprendizaje no uno
Guia de aprendizaje no unoGuia de aprendizaje no uno
Guia de aprendizaje no uno
 
Documento uta
Documento utaDocumento uta
Documento uta
 
Redaccion 1
Redaccion 1Redaccion 1
Redaccion 1
 
Vicios del lenguaje
Vicios del lenguajeVicios del lenguaje
Vicios del lenguaje
 
Los niveles del lenguaje
Los niveles del lenguajeLos niveles del lenguaje
Los niveles del lenguaje
 
VICIOS LINGÜÍSTICOS
VICIOS LINGÜÍSTICOSVICIOS LINGÜÍSTICOS
VICIOS LINGÜÍSTICOS
 
Oratoria
OratoriaOratoria
Oratoria
 
Laboral
LaboralLaboral
Laboral
 
Niveles de-la-lengua
Niveles de-la-lenguaNiveles de-la-lengua
Niveles de-la-lengua
 
Vicios del lenguaje
Vicios del lenguajeVicios del lenguaje
Vicios del lenguaje
 
Redaccióndefinitivo
RedaccióndefinitivoRedaccióndefinitivo
Redaccióndefinitivo
 
Apunte de la Lic. Marina Pistola para el TALLER DE ORATORIA
Apunte de la Lic. Marina Pistola para el TALLER DE ORATORIAApunte de la Lic. Marina Pistola para el TALLER DE ORATORIA
Apunte de la Lic. Marina Pistola para el TALLER DE ORATORIA
 
Tríptico vocabulario
Tríptico vocabularioTríptico vocabulario
Tríptico vocabulario
 

Último

Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
ReivajZetinebAvlis
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 

Cualidades de la redacción

  • 1.
  • 2. CONCRECIÓN  En la redacción, concretar es “abreviar a lo más esencial el asunto sobre el que se escribe”. Esto significa evitar rodeos inútiles –como resulta gran parte de la natural palabrería empleada en le expresión oral. “¡Al grano!” es la fórmula. - Ya no se justifican los párrafos de relleno. - Formulismos . - Parlamentos con síntesis o aclaración adjunta.
  • 3. CLARIDAD    Las palabras han de emplearse con claridad, condición ineludible para que los hombres puedan atenderse en un idioma. conviene evitar frases o modismos circunscritos – salvo casos especiales-, para que no haya malas interpretaciones. También debe vigilarse atentamente el empleo de términos que puedan referirse a distintas personas o que puedan interpretarse con diferentes significados o que tengan formas similares con otras que el vulgo confunde.
  • 4. SENCILLEZ   La redacción moderna, en general, se caracteriza por la llaneza o ausencia de afectación. La sencillez (no la vulgaridad ni la grosería) imprime a la redacción un tono de veracidad expresiva que la favorece en efectividad y atracción. “Me reitero como su afectísimo, atento y seguro servidor” “Atentamente estoy a su disposición” “Lo saludo” “Atentamente”
  • 5. ADECUACIÓN   La adecuación en lo escrito significa un acto de lógica consideración hacia el destinatario. La pregunta medular es : “¿Quién leerá esto que escribo?”; y la respuesta, un escrito adaptado a la compresión, el gusto y las necesidades de ese “quien”.
  • 6. ORDENACIÓN FUNCIONAL  Los elementos no deben ordenarse al azar ni siempre automáticamente, por rutina o costumbre. Cada parte del escrito (principio, medio y fin) tienen una misión que cumplir: el orden escogido debe responder al cumplimiento estricto de una misión. “El éxito es un buen plan” El plan incluye como elemento fundamental la adecuación ordenación, admitiremos que la acertada distribución de los elementos radica una condición básica para el logro de la efectividad en lo escrito.
  • 7. ORIGINALIDAD   El alejamiento de la rutina lleva a la originalidad. A veces se logra originalidad simplemente recurriendo a la naturalidad y sencillez del habla cotidiana, en terrenos en que la mayoría se empantana entre fórmulas rimbombantes y frases amoldadas por mentalidades de otras épocas.
  • 8. INTERÉS  Para interesar, es preciso cruzar el límite de lo rutinario, impersonal o abstracto: hay que buscar motivos de acercamiento, tocar incentivos, causar impresiones satisfactorias. Un modo de hacerlo – básico en la conversación- es referirse a lo que le interesa al otro, no a uno mismo, y utilizar la formación más apta para ello.
  • 9. ACTUALIDAD  “Estar al día” o “vivir la época” son frases que resumen el ideal de la juventud espiritual –no de edad- y progresista. La manera de enfocar los temas, los datos utilizados, la construcción de los párrafos, el vocabulario, la puntuación, la forma ortográfica, los símbolos convencionales, los elementos materiales que acompañan a la redacción, todo debe revelar agilidad y vivencia actual.
  • 10.
  • 11. La lengua es dinámica, cambiante, está en constante evolución y desarrollo. Teóricamente, se dice que avanza a su perfeccionamiento, aunque en la práctica lo que sucede es que la lengua se adapta a las necesidades de los hablantes y sufre los cambios que las modas y las circunstancias imponen, además, refleja los avances, logros y retrocesos de la sociedad que lo utiliza.
  • 12. NOMBRE Anfibología Arcaísmo DEFINICIÓN EJEMLO INCORRECTO EJEMPLO CORRECTO Doble sentido, vicio de la palabra, manera de hablar en la que se puede dar más de una interpretación. Oscuridad en la expresión. Calcetines para caballero de lana. Calcetines de lana para caballeros. Medias para señoras de cristal. Medias de cristal para señoras. Ventilador de bolsillo eléctrico. Ventilador eléctrico de bolsillo. Frase o manera anticuada de hablar o escribir. Desfacer entuertos. Deshacer agravios. currículo-(s). Currículum.
  • 13. NOMBRE Cacofonía Encuentro o repetición de las mismas sílabas o letras. EJEMPLO CORRECTO Poner los puntos sobre las is. Poner los puntos sobre las íes. Mil nuevecientos noventa y dos. Mil novecientos noventa y dos. Partís leña con el hacha. Aprobaste el examen. Está prohibido a nivel estatal. Pronunciar o escribir mal las palabras o emplear vocablos impropios. EJEMPLO INCORRECTO Partís leña con la hacha. Barbarismo DEFINICIÓN Aprobaste el examen. Está prohibido en todo el estado. Juana nadaba sola. Juana estaba nadando sola. Atroz inquietud. Atroz zozobra.
  • 14. NOMBRE Extranjerismo DEFINICIÓN EJEMPLO INCORRECTO Voz, frase o giro de Barman. un idioma extranjero usado Best-seller. en castellano. Bungalow. EJEMPLO CORRECTO Camarero. Éxito de venta. Casa de campo. El number one. Hiato Encuentro de vocales seguidas en la pronunciación. El número uno. De este a oeste. En dirección esteoeste. Iba a Alcalá. Iba con dirección a Alcalá.
  • 15. NOMBRE Ignorantismo DEFINICIÓN Modo de hablar contra las reglas ordinarias de la gramática, pero propio de una lengua. EJEMPLO INCORRECTO Déjeme que le diga. EJEMPLO CORRECTO Permítame decirle. Falta de propiedad en el uso de as palabras. Empleo de las palabras con significado distinto del que tienen. Controlabilidad. Control. Me alegro de que me haga esta pregunta. Impropiedad Alcanzabilidad. Alcance, alcanzable. Su pregunta es acertada. Es un ejecutivo agresivo. Es un ejecutivo audaz. Examinar el tema con profundidad. Examinar el tema con detenimiento. La policía incauta dos kilos de droga. La policía se incauta de dos kilos de droga. Juan ostenta el Juan ejerce el
  • 16. NOMBRE Pleonasmo DEFINICIÓN Repetición innecesaria de palabras o conceptos. EJEMPLO INCORRECTO EJEMPLO CORRECTO Sube arriba y… Sube y… Salió de dentro de la casa. Salió de la casa. A mí, Me parece que… personalmente, me parece que… Lo vi con mis propios ojos. Solecismo Falta de sintaxis; error cometido contra la exactitud o pureza de un idioma. Lo vi. Anduve, andamos. Anduve, anduvimos. Dijistes. Dijiste. El humo y el calor no me deja trabajar. El humo y el calor no me dejan trabajar. Le dijiste de que no Le dijiste que no
  • 17. NOMBRE Ultracorrección DEFINICIÓN EJEMPLO CORRECTO Inflación. Périto. Perito. Tener afición por… Medecina. Medicina. Cacahuate. Instrumento. Carnecería. Añadir elementos innecesarios de enlace. (“DE QUE”) Inflacción. Istrumento. Dequeísmo Bilbao. Cacagüete. Dicho o frase incorrecta. Bilbado. Tener aficción por… Vulgarismo Deformación de una palabra pensando que así es correcta, por semejanza con otra parecida. EJEMPLO INCORRECTO Carnicería. Dijo de que se iba. Dijo que se iba. Pienso de que es tarde. Pienso que es tarde. Contestó de que
  • 18. NOMBRE Adequeísmo DEFINICIÓN EJEMPLO CORRECTO Acuérdate de que llega hoy. Le informó de que vendría. No te olvides sacar el perro. Empleo inadecuado del pronombre “LE”. Acuérdate que llega hoy. Le informó que vendría. Leísmo Eliminar elementos de enlaces necesarios. (“DE”) EJEMPLO INCORRECTO No te olvides de sacar el perro. Le conocimos en el Le conocimos en el cine. cine.
  • 19. NOMBRE Loísmo Queísmo DEFINICIÓN EJEMPLO INCORRECTO EJEMPLO CORRECTO Uso inadecuado del pronombre “LOS”. Ya se los dije. Ya lo dije. Se los advierto. Se lo advierto. Empleo inadecuado del “QUE”. Son estas flores que se ven. Son estas flores las que se ven. Es de este principio que se parte. Es de este principio de donde se parte. Fue entonces que yo corrí. Fue entonces cuando yo corrí. Es por esta razón que él ha escrito un libro. Es por esta razón por la que ha escrito un libro.