SlideShare una empresa de Scribd logo
FORMASVOCALESDELAMUSICA
CLASICA
GRUPO 2
El término clasicismo es el nombre del estilo de
la música culta europea desarrollado aproximadamente
entre 1750 y 1820 por compositores como Joseph
Haydn, Wolfgang Amadeus Mozart y Ludwig van
Beethoven. Coincide con la época cultural y artística (en
la arquitectura, la literatura y las demás artes) hoy
denominada Neoclasicismo. Tuvo sus grandes centros
de difusión en Berlín, París, Mannheim y, sobre
todo, Viena. Se caracteriza por la claridad de las
texturas, la simetría de las frases, la consolidación de la
tonalidad plena y el establecimiento de las formas
musicales clásicas
*LIED*
▪ es un término utilizado en la historia de la música clásica para hacer referencia
a una canción lírica breve cuya letra es un poema al que se ha puesto música y
escrita para voz solista y acompañamiento, generalmente de piano. Esta forma
se caracteriza por la brevedad, la renuncia al virtuosismo belcantístico, la
estrecha relación con el poema y la fuerte influencia de la canción popular
alemana o Volkslied. Se trata de una forma musical típica de los países
germánicos y propia del romanticismo. 1​
▪ Este tipo de composición surgió en el clasicismo, floreció durante el
Romanticismo y evolucionó durante el siglo XX. Compositores como Schubert,
Schumann, Brahms, Wolf, Mahler y Richard Strauss han compuesto Lieder
basados en poemas de Goethe, Schiller, Brentano, Arnim, Rückert y Heine, entre
otros. Alcanzó un alto grado de desarrollo con el compositor austriaco Franz
Schubert en 1814, aunque tuvo sus antecedentes en Haydn, Mozart y
Beethoven.
DEFINICION
▪ La palabra lied significa literalmente CANCION
▪ Trata de una obra para canto y piano
▪ Nacio en el clasismo con Mozart y bethoven pero que se desarrolla sobre
todo en el romanticismo
▪ Se escribe sobre un texto poetico y representa la fusión entre ese
sentimiento poetico y la música
▪ los representantes mas importantes son Hugo Wolf , Franz Schubert,
Robert Schumann.
LIED
▪ En la música clásica occidental se aplica el término alemán porque los inicios y los primero
Lieder fueron obras de compositores alemanes.
CARACTERISTICA
En el destaca la poesía y la música.
Según el acompañamiento hay dos tipos de Lied.
Un tipo es, la canción estrófica, con igual música para cada estro
Otro tipo es en el que la música cambia en cada estrofa.
Muchos lieder se reunían en ciclos con la misma temática, y creados por el mismo
compositor.
DATOS CURIOSOS
▪ Uno de los más importantes
del Lied Barroco fue Paul
Gerhardt.
▪ Uno de los más importantes
del Lied Clasicista fue
Beethoven.
▪ Uno de los más importantes
del Lied del Romanticismo
fue Wilhelm Müller.
La cantata
Mariana vera vela
La cantata
La cantata
CANTATA
El oratorio
Mary luz
ES UNA FORMA MUSICAL DRAMATICO
RELIGIOSO
ES UNA FORMA DE LA MÚSICA
CLÁSICA EUROPEA , QUE CONSTA
HABITUALMENTE
DE COROS , ARIAS , RECITATIVOS Y PASAJES
INSTRUMENTALES, INTERPRETADO POR
SOLISTAS, CORO Y ORQUESTA .
EL TÉRMINO DERIVA DEL LATÍN "ORATORIUM" Y
SIGNIFICA "CASA DE ORACIÓN". ESO DEBIDO A
QUE LOS COMIENZOS DE LA FORMA SE
ENCUENTRAN EN CONTEMPLACIONES
RELIGIOSAS, PERO NO LITÚRGICAS.
 Su tema es frecuentemente religioso (historias de la Biblia o
del Evangelio, de la vida de Jesús o de las vidas de santos,
etc.), pero también puede ser profano (héroes mitológicos,
temas históricos, himno a la naturaleza,​ etc.
▪ Las finalidades básicas de la oratoria se fundan en el arte
de persuadir, convencer, conmover, apasionar, agradar,
impactar, enunciar, explicar, instruir, significar, confirmar,
deleitar, refutar y/o denostar.
MISA
Leonardo
MISA
LA MISA ES UN GENERO MUSICAL
RELIGIOSO QUE SURGIÓ A
MEDIADOS DEL SIGLO XV, A
PRINCIPIOS DE 1430 A 1600.
ESTE GENERO MUSICAL
TRANSPORTA A LA MÚSICA A
SECCIONES FIJAS DE LA
LITURGIA, LA MAYORÍA DE LAS
MISAS SON CELEBRADAS EN
LATÍN EL LENGUAJE
TRADICIONAL DE LA IGLESIA
CATÓLICA.
SON MAYORMENTE
INTERPRETADAS A CAPPELLA.
MISA TENOR
▪En si esta variante de la misa, es un arreglo
musical del ordinario de la misa romana de la
Iglesia católica practicado en la música del
Renacimiento, en el que cada uno de los
movimientos, comparten un tema musical en
común, esta fue la primera forma musical
compuesta por varios movimientos. Era un estilo
popular en ese entonces por lo que era poco
rítmico pero a la vez menos compleja.
MISA PARAFRASEADA
▪ es un arreglo musical del ordinario de la misa, utilizando
como base una versión elaborada de un cantus firmus,
normalmente tomado del canto llano o de alguna otra
fuente sacra. Era una técnica común de composición de la
misa de finales del siglo XV hasta el final del siglo XVI,
durante el período del Renacimiento en la historia de la
música. Fue la técnica más frecuentemente empleada por
los compositores en las partes de Europa occidental que
permanecieron bajo el control directo de la Iglesia
católica.
MISA IMITATIVA
▪En si este tipo de genero musical, se basa
mayormente en el canto llano y simple que se
interpreta con liturgia de la iglesia católica en
ele siglo XVI, este tipo de genero se basa en
melodías populares para llamar la atención de
los creyentes.
FORMAS VOCALES DE LA MUSICA CLASICA.pptx

Más contenido relacionado

Similar a FORMAS VOCALES DE LA MUSICA CLASICA.pptx

Romanticismo musical
Romanticismo musical Romanticismo musical
Romanticismo musical
terekami
 
Música clásica
Música clásicaMúsica clásica
Música clásica
alejaluly
 
Romanticismo musical: Siglo XIX
Romanticismo musical: Siglo XIXRomanticismo musical: Siglo XIX
Romanticismo musical: Siglo XIX
Graciela Valbuena
 
Romanticismo Musical Gabriela Oña
Romanticismo Musical Gabriela OñaRomanticismo Musical Gabriela Oña
Romanticismo Musical Gabriela Oña
gabbynijitash23
 
La música de la Edad Media
La música de la Edad MediaLa música de la Edad Media
La música de la Edad Media
adilazh1
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
maikatxu
 
Clasicismo MUSICal
Clasicismo MUSICalClasicismo MUSICal
Clasicismo MUSICal
Moisecitos Gonzales
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
pabloparaisoiglesias
 
Historia de la musica clasica avm
Historia de la musica clasica   avmHistoria de la musica clasica   avm
Historia de la musica clasica avm
Mente Cuantica
 
Historia de la musica clasica avm
Historia de la musica clasica   avmHistoria de la musica clasica   avm
Historia de la musica clasica avm
Carlos Garcia
 
Historia de la_musica_clasica_-_avm
Historia de la_musica_clasica_-_avmHistoria de la_musica_clasica_-_avm
Historia de la_musica_clasica_-_avm
osg31
 
História da música clássica
História da música clássicaHistória da música clássica
História da música clássica
Luiz Carlos Dias
 
Historia de la musica clasica
Historia de la musica clasica Historia de la musica clasica
Historia de la musica clasica
Vale Rodrigues
 
Historia de la musica clasica
Historia de la musica clasica   Historia de la musica clasica
Historia de la musica clasica
achingster
 
Historia de la musica clasica avm
Historia de la musica clasica   avmHistoria de la musica clasica   avm
Historia de la musica clasica avm
Carlos Garcia
 
Historia de la musica clasica
Historia de la musica clasica    Historia de la musica clasica
Historia de la musica clasica
bconnected
 
MUSICA EN EL ROMANTICISMO: PIANO Y LIED
MUSICA EN EL ROMANTICISMO: PIANO Y LIEDMUSICA EN EL ROMANTICISMO: PIANO Y LIED
MUSICA EN EL ROMANTICISMO: PIANO Y LIED
Juan Moreno
 
Historia de la Musica Clasica
Historia de la Musica ClasicaHistoria de la Musica Clasica
Historia de la Musica Clasica
Alfredo Vazquez del Mercado
 
Historia de la_musica_clasica_-_avm
Historia de la_musica_clasica_-_avmHistoria de la_musica_clasica_-_avm
Historia de la_musica_clasica_-_avm
creacionesdanae
 
Historia de la Música
Historia de la MúsicaHistoria de la Música
Historia de la Música
Julián Gärtner Naranjo
 

Similar a FORMAS VOCALES DE LA MUSICA CLASICA.pptx (20)

Romanticismo musical
Romanticismo musical Romanticismo musical
Romanticismo musical
 
Música clásica
Música clásicaMúsica clásica
Música clásica
 
Romanticismo musical: Siglo XIX
Romanticismo musical: Siglo XIXRomanticismo musical: Siglo XIX
Romanticismo musical: Siglo XIX
 
Romanticismo Musical Gabriela Oña
Romanticismo Musical Gabriela OñaRomanticismo Musical Gabriela Oña
Romanticismo Musical Gabriela Oña
 
La música de la Edad Media
La música de la Edad MediaLa música de la Edad Media
La música de la Edad Media
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
 
Clasicismo MUSICal
Clasicismo MUSICalClasicismo MUSICal
Clasicismo MUSICal
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Historia de la musica clasica avm
Historia de la musica clasica   avmHistoria de la musica clasica   avm
Historia de la musica clasica avm
 
Historia de la musica clasica avm
Historia de la musica clasica   avmHistoria de la musica clasica   avm
Historia de la musica clasica avm
 
Historia de la_musica_clasica_-_avm
Historia de la_musica_clasica_-_avmHistoria de la_musica_clasica_-_avm
Historia de la_musica_clasica_-_avm
 
História da música clássica
História da música clássicaHistória da música clássica
História da música clássica
 
Historia de la musica clasica
Historia de la musica clasica Historia de la musica clasica
Historia de la musica clasica
 
Historia de la musica clasica
Historia de la musica clasica   Historia de la musica clasica
Historia de la musica clasica
 
Historia de la musica clasica avm
Historia de la musica clasica   avmHistoria de la musica clasica   avm
Historia de la musica clasica avm
 
Historia de la musica clasica
Historia de la musica clasica    Historia de la musica clasica
Historia de la musica clasica
 
MUSICA EN EL ROMANTICISMO: PIANO Y LIED
MUSICA EN EL ROMANTICISMO: PIANO Y LIEDMUSICA EN EL ROMANTICISMO: PIANO Y LIED
MUSICA EN EL ROMANTICISMO: PIANO Y LIED
 
Historia de la Musica Clasica
Historia de la Musica ClasicaHistoria de la Musica Clasica
Historia de la Musica Clasica
 
Historia de la_musica_clasica_-_avm
Historia de la_musica_clasica_-_avmHistoria de la_musica_clasica_-_avm
Historia de la_musica_clasica_-_avm
 
Historia de la Música
Historia de la MúsicaHistoria de la Música
Historia de la Música
 

Último

Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 

Último (20)

Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 

FORMAS VOCALES DE LA MUSICA CLASICA.pptx

  • 2. El término clasicismo es el nombre del estilo de la música culta europea desarrollado aproximadamente entre 1750 y 1820 por compositores como Joseph Haydn, Wolfgang Amadeus Mozart y Ludwig van Beethoven. Coincide con la época cultural y artística (en la arquitectura, la literatura y las demás artes) hoy denominada Neoclasicismo. Tuvo sus grandes centros de difusión en Berlín, París, Mannheim y, sobre todo, Viena. Se caracteriza por la claridad de las texturas, la simetría de las frases, la consolidación de la tonalidad plena y el establecimiento de las formas musicales clásicas
  • 3. *LIED* ▪ es un término utilizado en la historia de la música clásica para hacer referencia a una canción lírica breve cuya letra es un poema al que se ha puesto música y escrita para voz solista y acompañamiento, generalmente de piano. Esta forma se caracteriza por la brevedad, la renuncia al virtuosismo belcantístico, la estrecha relación con el poema y la fuerte influencia de la canción popular alemana o Volkslied. Se trata de una forma musical típica de los países germánicos y propia del romanticismo. 1​ ▪ Este tipo de composición surgió en el clasicismo, floreció durante el Romanticismo y evolucionó durante el siglo XX. Compositores como Schubert, Schumann, Brahms, Wolf, Mahler y Richard Strauss han compuesto Lieder basados en poemas de Goethe, Schiller, Brentano, Arnim, Rückert y Heine, entre otros. Alcanzó un alto grado de desarrollo con el compositor austriaco Franz Schubert en 1814, aunque tuvo sus antecedentes en Haydn, Mozart y Beethoven.
  • 4. DEFINICION ▪ La palabra lied significa literalmente CANCION ▪ Trata de una obra para canto y piano ▪ Nacio en el clasismo con Mozart y bethoven pero que se desarrolla sobre todo en el romanticismo ▪ Se escribe sobre un texto poetico y representa la fusión entre ese sentimiento poetico y la música ▪ los representantes mas importantes son Hugo Wolf , Franz Schubert, Robert Schumann.
  • 5. LIED ▪ En la música clásica occidental se aplica el término alemán porque los inicios y los primero Lieder fueron obras de compositores alemanes. CARACTERISTICA En el destaca la poesía y la música. Según el acompañamiento hay dos tipos de Lied. Un tipo es, la canción estrófica, con igual música para cada estro Otro tipo es en el que la música cambia en cada estrofa. Muchos lieder se reunían en ciclos con la misma temática, y creados por el mismo compositor.
  • 6. DATOS CURIOSOS ▪ Uno de los más importantes del Lied Barroco fue Paul Gerhardt. ▪ Uno de los más importantes del Lied Clasicista fue Beethoven. ▪ Uno de los más importantes del Lied del Romanticismo fue Wilhelm Müller.
  • 7.
  • 13. ES UNA FORMA MUSICAL DRAMATICO RELIGIOSO ES UNA FORMA DE LA MÚSICA CLÁSICA EUROPEA , QUE CONSTA HABITUALMENTE DE COROS , ARIAS , RECITATIVOS Y PASAJES INSTRUMENTALES, INTERPRETADO POR SOLISTAS, CORO Y ORQUESTA . EL TÉRMINO DERIVA DEL LATÍN "ORATORIUM" Y SIGNIFICA "CASA DE ORACIÓN". ESO DEBIDO A QUE LOS COMIENZOS DE LA FORMA SE ENCUENTRAN EN CONTEMPLACIONES RELIGIOSAS, PERO NO LITÚRGICAS.
  • 14.  Su tema es frecuentemente religioso (historias de la Biblia o del Evangelio, de la vida de Jesús o de las vidas de santos, etc.), pero también puede ser profano (héroes mitológicos, temas históricos, himno a la naturaleza,​ etc. ▪ Las finalidades básicas de la oratoria se fundan en el arte de persuadir, convencer, conmover, apasionar, agradar, impactar, enunciar, explicar, instruir, significar, confirmar, deleitar, refutar y/o denostar.
  • 16. MISA LA MISA ES UN GENERO MUSICAL RELIGIOSO QUE SURGIÓ A MEDIADOS DEL SIGLO XV, A PRINCIPIOS DE 1430 A 1600. ESTE GENERO MUSICAL TRANSPORTA A LA MÚSICA A SECCIONES FIJAS DE LA LITURGIA, LA MAYORÍA DE LAS MISAS SON CELEBRADAS EN LATÍN EL LENGUAJE TRADICIONAL DE LA IGLESIA CATÓLICA. SON MAYORMENTE INTERPRETADAS A CAPPELLA.
  • 17. MISA TENOR ▪En si esta variante de la misa, es un arreglo musical del ordinario de la misa romana de la Iglesia católica practicado en la música del Renacimiento, en el que cada uno de los movimientos, comparten un tema musical en común, esta fue la primera forma musical compuesta por varios movimientos. Era un estilo popular en ese entonces por lo que era poco rítmico pero a la vez menos compleja.
  • 18. MISA PARAFRASEADA ▪ es un arreglo musical del ordinario de la misa, utilizando como base una versión elaborada de un cantus firmus, normalmente tomado del canto llano o de alguna otra fuente sacra. Era una técnica común de composición de la misa de finales del siglo XV hasta el final del siglo XVI, durante el período del Renacimiento en la historia de la música. Fue la técnica más frecuentemente empleada por los compositores en las partes de Europa occidental que permanecieron bajo el control directo de la Iglesia católica.
  • 19. MISA IMITATIVA ▪En si este tipo de genero musical, se basa mayormente en el canto llano y simple que se interpreta con liturgia de la iglesia católica en ele siglo XVI, este tipo de genero se basa en melodías populares para llamar la atención de los creyentes.