SlideShare una empresa de Scribd logo
Historia  de la  Música Clásica Monteverdi  – Prólogo Toccata
ANTECEDENTES La Música en la Edad Media El Canto Gregoriano. La música europea medieval tomó como base el canto gregoriano. El nombre le viene de su compilador San Gregorio Magno, Papa a comienzos del siglo VII.  La intención de esta música litúrgica era servir de vehículo a la palabra sagrada, la doctrina de la iglesia, y como consecuencia debía ser sobria y natural, una música que invitase al recogimiento y a la meditación religiosa. El canto gregoriano es música a capella, es decir, música para voces sin acompañamiento instrumental de ningún tipo, con texto en latín y monódica, o sea una única melodía entonada por todos los cantores al mismo tiempo.
La Música Profana – Los Trovadores La música religiosa representó durante toda la Edad Media el arte sabio y refinado. Pero paralelamente a ella se desarrolló también una música profana, es decir, no religiosa.  Entre los siglos XI y XII aparecieron en el seno de la nobleza medieval los trovadores, poetas-músicos que elaboraron una lírica profana o canción culta. Las diferencias entre esta lírica profana y el canto gregoriano son importantes.  En primer lugar, la mayoría de sus canciones son de tema amoroso. En segundo lugar, no emplean el latín, como el canto gregoriano, sino las nacientes lenguas vulgares como el francés, gallego, castellano, etc.  Su música tenía un ritmo más marcado que el gregoriano y se acompañaba con distintos instrumentos.
EL RENACIMIENTO En términos generales puede decirse que los siglos XV y XVI, el auge alcanzado por la música profana fue una de las mayores innovaciones de la época.  La música pasó a ser un arte no sólo cultivado por clérigos, como en la Edad Media, y las canciones de corte popular y sobre todo el madrigal poema cantado de tema lírico-galante, fueron piezas por las que se sintieron atraídos casi todos los compositores. En esta época desaparecieron algunos de los instrumentos del periodo gótico y sobrevivieron aquellos que mejor se adaptaban a la polifonía.  Predominaron los instrumentos de teclado y de cuerda, como el  órgano, el clavecín, el laúd y la vihuela , lo que facilitó la consagración de la música como acompañamiento de las composiciones, los trovadores se acompañaban principalmente de instrumentos de cuerda.  Bach - Concierto de  Brandenburgo  No. 3
En el siglo XV las formas musicales más difundidas fueron el motete, la misa, la canción polifónica y el villancico (como aportación española). Entre los compositores, la figura más destacada fue  Joaquín des Pres  (1440-1521), que cultivó tanto la música religiosa como la profana. En el siglo XVI  Giovanni Pier Luigi da Palestrina  (1525-1594). Fue, sin duda, el compositor de más influencia, dominó el contrapunto como ningún otro compositor de su tiempo, de su obra destacan sus misas y sus motetes, marcados por la austeridad y una profunda religiosidad. Claudio Giovanni Antonio Monteverdi  (1567-1643) fue un compositor Italiano cuya obra marcó la transición del compositor de la Música renacentista a la Música barroca.  Fue uno de los principales innovadores que acompañó la evolución del lenguaje musical.   Es considerado el Padre de la Ópera, su obra  “L'Orfeo”  es considerada la primera ópera en la historia de la música. Las obras de Monteverdi incluyen además de cuatro óperas, una gran cantidad de madrigales y obras de música sacra.
El Inicio de la Música Clásica Período Barroco ( 1600 – 1750 ) Handel – Música Acuática Suite No.2
El periodo Barroco ocupó una época importante en la historia de la humanidad. Galileo, Kepler y Newton estaban descubriendo nuevas formas de explicar el universo. En la música, las artes, la arquitectura y la moda, la decoración y ornamentación sofisticada se convirtieron en norma.  Durante el período Barroco los compositores eran empleados principalmente por las autoridades eclesiásticas y los miembros de la nobleza.  A esto se le llamó el sistema de patronatos. Y como el patrón le pagaba al compositor por cada trabajo y decidía que tipo de música debía componer, esto limitó seriamente la creatividad y libertad del artista.
La música instrumental llegó a ser tan importante como la música vocal individual ó coral.  En el período Barroco floreció la música para violín, órgano, arpa, flauta, oboe, trombón y trompetas. No se usaban todavía los instrumentos de percusión Los más importantes compositores de esta época fueron : Vivaldi - Las Cuatro Estaciones (La Primavera)
El Período Clásico ( 1750 – 1820 ) Mozart -  Serenata  No. 13
Los años del período clásico se vivieron en una época de grandes cambios en el mundo.  La Revolución Francesa y las Guerras Napoleónicas cambiaron la faz de Europa. Durante este período se logró que el público en general tuviera más acceso a la cultura y participara en las actividades artísticas.
En el mundo de la música, el sistema de patronatos empezó a desaparecer y fue reemplazado por los primeros conciertos públicos donde la gente tenía que pagar por asistir al evento. En lugar de los rápidos cambios de estilo y adornos del período Barroco, la música del período clásico se caracterizó por ser simple, balanceada y no muy emocional. Haydn – Sinfonía No. 94 “Sorpresa”
Conocida como “música absoluta”, las obras clásicas eran escritas no para bailar ni para celebraciones especiales sino por el placer de disfrutar la belleza de la música.  Las obras musicales se presentaban en salones especiales para conciertos ó recitales.  Tres nuevas formas instrumentales fueron desarrolladas : el concierto, la sinfonía y la sonata.
Las sinfonías constaban de tres movimientos, el primero era rápido, el segundo era lento y el tercero terminaba también a un ritmo rápido.  Algunas sinfonías añadían un movimiento tipo bailable ó danza antes del último movimiento.  Viena era el centro musical de Europa y la mayoría de los grandes compositores vivían buena parte de su tiempo en esa ciudad. Beethoven -  Sinfonía  No. 9
El Período Romántico ( 1820 – 1920 ) Chopin - Polonesa “ Heroica”
La música vivió grandes cambios durante la época romántica, los compositores expandieron las formas musicales existentes y desarrollaron nuevas formas para expresar su propia personalidad.  Se eliminaron las restricciones en cuanto a la duración de la obra, el número de movimientos, el número de instrumentos ó voces usadas, etc. En este ambiente de libertad creativa, florecieron una gran cantidad y variedad de obras instrumentales y vocales. Fue en este período cuando se introdujeron la mayoría de los instrumentos de la orquesta tal y como los conocemos en la actualidad.
La invención y el uso extendido de las válvulas en los instrumentos de bronce y los nuevos sistemas de teclado en los instrumentos de aire y madera los hicieron más fáciles de tocar, animando a los compositores a componer más música para ellos. La Sinfonía Romántica se convirtió en una versión expandida de la Sinfonía Clásica. Su duración es mucho mayor y añade muchos más instrumentos a la orquesta y se compone de más de cuatro movimientos. Aparecieron también en este período obras miniatura, tales como el nocturno, el impromptu, el estudio y la balada, los cuales se hicieron muy populares por ser de corta duración y fáciles de escuchar y recordar. Tchaikovsky - Concierto para Piano y Orquesta No.1
Los compositores Románticos también lograron reunir la poesía con la música. Las óperas se dedicaron a exponer dramas humanos más que mitológicos, simbólicos ó platónicos. Apareció una nueva tendencia al “Nacionalismo” que inspiró a los compositores a incorporar en su música canciones y estilos populares de sus países. Rusia fue el líder de este movimiento Nacionalista con compositores como Tchaikovsky, Borodin y Rimsky Korsakov. También Antonin Dvorak, compositor Checoslovaco se apoyó fuertemente en tonadas y danzas populares de su país para componer sus sinfonías y sus conciertos de cámara.
Otros grandes compositores de esta época fueron Franz Schubert, Johann Strauss, Johann Strauss II, Richard Strauss, Franz Liszt, Serguei Rachmaninov, Robert Schumann, Richard Wagner, Johannes Brahms, Giuseppe Verdi, Hector Berlioz y Bedrich Smetana. La música del período romántico fue la que tuvo mayor aceptación y difusión para el público en general y cruzó las fronteras de todos los países para convertirse en música universal. Hoy en día, los valses de Strauss y Tchaikovsky, los nocturnos de Chopin, las óperas de Verdi, las danzas húngaras de Brahms forman parte de la cultura de todos los pueblos. Obertura de la Ópera “El Murciélago” - Johann Strauss II
 
Música Moderna y Contemporánea ( 1920 - 2000 ) Maurice Ravel - Bolero
El Impresionismo La música impresionista es una rama derivada de la música romántica que no sigue patrones definidos, se expresa la melodía en forma dispersa ó en otros casos se repiten las melodías pero se cambia la intensidad del sonido y cambia también drásticamente el número de instrumentos que participan en la orquesta. Los compositores mas famosos de este estilo de música fueron Claude Debussy and Maurice Ravel. Khachaturian Vals de la Suite “Mascarada”
Neo-Clasicismo El estilo Neo-Clásico es una música similar a la que se componía en el período clásico, usa sonidos e instrumentos más modernos, pero sigue los ideales y formatos del período clásico original.  Los más famosos compositores de este estilo son Igor Stravinsky, Dmitri Shostakovich y Aram Khachaturian. Música Atonal Es un nuevo estilo de música, desarrollado por el compositor Arnold Schoenberg, que usa una escala de 12 notas cromáticas. Su ritmo es irregular e impredecible.
Se han desarrollado mas tipos y estilos y se ha escrito mas música en el Siglo XX que durante todos los siglos anteriores, el único límite del compositor ha sido su imaginación. Los compositores mas famosos de la música impresionista y contemporánea son : Shostakovich - Vals No.2 de la Suite de Jazz No.2
F I N AVM  140810

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

MUSICA CLASICA - JOSE
MUSICA CLASICA - JOSEMUSICA CLASICA - JOSE
MUSICA CLASICA - JOSEIsabel Cruz
 
Musihistoria
MusihistoriaMusihistoria
Musihistoriaasn
 
Historia mundial de la música
Historia mundial de la músicaHistoria mundial de la música
Historia mundial de la música
Suni Jemuel Guerrero
 
Epocas musicales
Epocas musicalesEpocas musicales
Epocas musicalesespeaker
 
Trabajo de música (periodos de la musica)
Trabajo de música (periodos de la musica)Trabajo de música (periodos de la musica)
Trabajo de música (periodos de la musica)pablitylo
 
Música clásica
Música clásicaMúsica clásica
Música clásicaalejaluly
 
historia de la música clasica
 historia de la música clasica historia de la música clasica
historia de la música clasica
Rasheed Picon
 
Música clasica
Música clasicaMúsica clasica
Música clasica
rafael victoria
 
Historia de la Música
Historia de la MúsicaHistoria de la Música
La edad media y el renacimiento
La edad media y el renacimientoLa edad media y el renacimiento
La edad media y el renacimiento
MariaClaudia Villaseca
 
Historia de la musica clasica 1600 2000
Historia de la musica clasica 1600 2000Historia de la musica clasica 1600 2000
Historia de la musica clasica 1600 2000Marquês de Pombal
 
Historia de la música clásica en 5 minutos
Historia de la música clásica en 5 minutosHistoria de la música clásica en 5 minutos
Historia de la música clásica en 5 minutos
David Hidalgo García
 

La actualidad más candente (14)

MUSICA CLASICA - JOSE
MUSICA CLASICA - JOSEMUSICA CLASICA - JOSE
MUSICA CLASICA - JOSE
 
Musihistoria
MusihistoriaMusihistoria
Musihistoria
 
Historia mundial de la música
Historia mundial de la músicaHistoria mundial de la música
Historia mundial de la música
 
Barroco
BarrocoBarroco
Barroco
 
Epocas musicales
Epocas musicalesEpocas musicales
Epocas musicales
 
Historia de la Musica Clasica
Historia de la Musica ClasicaHistoria de la Musica Clasica
Historia de la Musica Clasica
 
Trabajo de música (periodos de la musica)
Trabajo de música (periodos de la musica)Trabajo de música (periodos de la musica)
Trabajo de música (periodos de la musica)
 
Música clásica
Música clásicaMúsica clásica
Música clásica
 
historia de la música clasica
 historia de la música clasica historia de la música clasica
historia de la música clasica
 
Música clasica
Música clasicaMúsica clasica
Música clasica
 
Historia de la Música
Historia de la MúsicaHistoria de la Música
Historia de la Música
 
La edad media y el renacimiento
La edad media y el renacimientoLa edad media y el renacimiento
La edad media y el renacimiento
 
Historia de la musica clasica 1600 2000
Historia de la musica clasica 1600 2000Historia de la musica clasica 1600 2000
Historia de la musica clasica 1600 2000
 
Historia de la música clásica en 5 minutos
Historia de la música clásica en 5 minutosHistoria de la música clásica en 5 minutos
Historia de la música clásica en 5 minutos
 

Destacado

Quiz virus anaildes
Quiz virus anaildesQuiz virus anaildes
Quiz virus anaildes29portugal
 
Introdução e flavorização de preparações orais
Introdução e flavorização de preparações oraisIntrodução e flavorização de preparações orais
Introdução e flavorização de preparações orais
henriquetabosa
 
Cartografia primeiro ano
Cartografia primeiro anoCartografia primeiro ano
Cartografia primeiro anoTuh Caldas
 
Karo e ana lucia noticia sobre bullying
Karo e ana lucia noticia sobre bullyingKaro e ana lucia noticia sobre bullying
Karo e ana lucia noticia sobre bullying
plinio_queiroz3
 
Miquel fuentes del nilo
Miquel fuentes del niloMiquel fuentes del nilo
Miquel fuentes del nilo
Josebe Datorre
 
Chema madoz
Chema madozChema madoz
Chema madoz
am.mateos.educa
 
Artur azevedo ingenuidade
Artur azevedo   ingenuidadeArtur azevedo   ingenuidade
Artur azevedo ingenuidadeTulipa Zoá
 
Apresentação oficina diagnóstico urbanismo
Apresentação oficina diagnóstico urbanismoApresentação oficina diagnóstico urbanismo
Apresentação oficina diagnóstico urbanismoCamila Bittar
 
Vocabulário de foucault
Vocabulário de foucaultVocabulário de foucault
Vocabulário de foucaultMarisa Borges
 
Reduir despeses pas a pas
Reduir despeses pas a pasReduir despeses pas a pas
Reduir despeses pas a pas
Oriol López
 
Apresentação ética
Apresentação   éticaApresentação   ética
Apresentação ética
Fatine Oliveira
 
Residêncial Eagle
Residêncial EagleResidêncial Eagle
Residêncial Eagle
Loocau Imóveis
 

Destacado (20)

Quiz virus anaildes
Quiz virus anaildesQuiz virus anaildes
Quiz virus anaildes
 
Introdução e flavorização de preparações orais
Introdução e flavorização de preparações oraisIntrodução e flavorização de preparações orais
Introdução e flavorização de preparações orais
 
Aula+teór.
Aula+teór.Aula+teór.
Aula+teór.
 
Of 3.ª sessão
Of 3.ª sessãoOf 3.ª sessão
Of 3.ª sessão
 
Museo 5.11
Museo 5.11Museo 5.11
Museo 5.11
 
Cartografia primeiro ano
Cartografia primeiro anoCartografia primeiro ano
Cartografia primeiro ano
 
Karo e ana lucia noticia sobre bullying
Karo e ana lucia noticia sobre bullyingKaro e ana lucia noticia sobre bullying
Karo e ana lucia noticia sobre bullying
 
Miquel fuentes del nilo
Miquel fuentes del niloMiquel fuentes del nilo
Miquel fuentes del nilo
 
Chema madoz
Chema madozChema madoz
Chema madoz
 
Conj 2parte
Conj 2parteConj 2parte
Conj 2parte
 
Artur azevedo ingenuidade
Artur azevedo   ingenuidadeArtur azevedo   ingenuidade
Artur azevedo ingenuidade
 
Apresentação oficina diagnóstico urbanismo
Apresentação oficina diagnóstico urbanismoApresentação oficina diagnóstico urbanismo
Apresentação oficina diagnóstico urbanismo
 
Feliz Natal!
Feliz Natal!Feliz Natal!
Feliz Natal!
 
Agenda postiva 7-11
Agenda postiva 7-11Agenda postiva 7-11
Agenda postiva 7-11
 
Vocabulário de foucault
Vocabulário de foucaultVocabulário de foucault
Vocabulário de foucault
 
Palabra de vida_marzo_2012
Palabra de vida_marzo_2012Palabra de vida_marzo_2012
Palabra de vida_marzo_2012
 
Reduir despeses pas a pas
Reduir despeses pas a pasReduir despeses pas a pas
Reduir despeses pas a pas
 
Apresentação ética
Apresentação   éticaApresentação   ética
Apresentação ética
 
Edital sea 2013
Edital sea 2013Edital sea 2013
Edital sea 2013
 
Residêncial Eagle
Residêncial EagleResidêncial Eagle
Residêncial Eagle
 

Similar a Historia de la musica clasica

Historia de la Música
Historia de la MúsicaHistoria de la Música
Historia de la Música
Julián Gärtner Naranjo
 
Historia de la Música
Historia de la MúsicaHistoria de la Música
Historia de la Música
Julián Alberto Gärtner Naranjo
 
Historia de la Música
Historia de la MúsicaHistoria de la Música
Historia de la Música
Benigno Orta
 
Historia de-la-musica-clasica-1600-2000
Historia de-la-musica-clasica-1600-2000Historia de-la-musica-clasica-1600-2000
Historia de-la-musica-clasica-1600-2000anavimol
 
História da música clássica
História da música clássicaHistória da música clássica
História da música clássicaLuiz Carlos Dias
 
Historia de la_musica_clasica_1600-2000
Historia de la_musica_clasica_1600-2000Historia de la_musica_clasica_1600-2000
Historia de la_musica_clasica_1600-2000Semillasdeluz Network
 
Historia de la Musica Clasica (1600-2000)
Historia de la Musica Clasica (1600-2000)Historia de la Musica Clasica (1600-2000)
Historia de la Musica Clasica (1600-2000)
Julio Augusto Freyre-Gonzalez
 
Histoire De La Musique Classique 1600 2000 26 08 2009
Histoire De La Musique Classique  1600 2000 26 08 2009Histoire De La Musique Classique  1600 2000 26 08 2009
Histoire De La Musique Classique 1600 2000 26 08 2009adam eva
 
Historia de la musica clasica 1600 2000
Historia de la musica clasica 1600 2000Historia de la musica clasica 1600 2000
Historia de la musica clasica 1600 2000
Ivan Gondim
 
Historia de la musica clasica 1600 2000
Historia de la musica clasica 1600 2000Historia de la musica clasica 1600 2000
Historia de la musica clasica 1600 2000
Ivan Gondim
 
Historia de la música clásica
Historia de la música clásicaHistoria de la música clásica
Historia de la música clásicaEnrique Salas
 
Pp3208
Pp3208Pp3208
Historiamusicaclasica
HistoriamusicaclasicaHistoriamusicaclasica
Historiamusicaclasicamusivalia
 
BreveHistoriamusicaclasica
BreveHistoriamusicaclasicaBreveHistoriamusicaclasica
BreveHistoriamusicaclasicamusivalia
 
Historia musica clasica 1600 - 2000
Historia musica clasica 1600 - 2000Historia musica clasica 1600 - 2000
Historia musica clasica 1600 - 2000
KoKo_ Yatsutaniya
 
Historia de la_musica_clasica_1600-2000
Historia de la_musica_clasica_1600-2000Historia de la_musica_clasica_1600-2000
Historia de la_musica_clasica_1600-2000jose cruz
 
04 história da musica classica de 1600 a 2000
04   história da musica classica de 1600 a 200004   história da musica classica de 1600 a 2000
04 história da musica classica de 1600 a 2000ensinoinovadorsc
 
Mike baker ovarb música para el alma
Mike baker ovarb música para el almaMike baker ovarb música para el alma
Mike baker ovarb música para el alma
Mike Baker Ovarb
 

Similar a Historia de la musica clasica (20)

Música Clásica
Música ClásicaMúsica Clásica
Música Clásica
 
Historia de la Música
Historia de la MúsicaHistoria de la Música
Historia de la Música
 
Historia de la Música
Historia de la MúsicaHistoria de la Música
Historia de la Música
 
Historia de la Música
Historia de la MúsicaHistoria de la Música
Historia de la Música
 
Historia de-la-musica-clasica-1600-2000
Historia de-la-musica-clasica-1600-2000Historia de-la-musica-clasica-1600-2000
Historia de-la-musica-clasica-1600-2000
 
História da música clássica
História da música clássicaHistória da música clássica
História da música clássica
 
Historia de la_musica_clasica_1600-2000
Historia de la_musica_clasica_1600-2000Historia de la_musica_clasica_1600-2000
Historia de la_musica_clasica_1600-2000
 
Historia de la Musica Clasica (1600-2000)
Historia de la Musica Clasica (1600-2000)Historia de la Musica Clasica (1600-2000)
Historia de la Musica Clasica (1600-2000)
 
Histoire De La Musique Classique 1600 2000 26 08 2009
Histoire De La Musique Classique  1600 2000 26 08 2009Histoire De La Musique Classique  1600 2000 26 08 2009
Histoire De La Musique Classique 1600 2000 26 08 2009
 
Historia de la musica clasica 1600 2000
Historia de la musica clasica 1600 2000Historia de la musica clasica 1600 2000
Historia de la musica clasica 1600 2000
 
Historia de la musica clasica 1600 2000
Historia de la musica clasica 1600 2000Historia de la musica clasica 1600 2000
Historia de la musica clasica 1600 2000
 
Historia de la música clásica
Historia de la música clásicaHistoria de la música clásica
Historia de la música clásica
 
Pp3208
Pp3208Pp3208
Pp3208
 
Historiamusicaclasica
HistoriamusicaclasicaHistoriamusicaclasica
Historiamusicaclasica
 
BreveHistoriamusicaclasica
BreveHistoriamusicaclasicaBreveHistoriamusicaclasica
BreveHistoriamusicaclasica
 
Historia musica clasica 1600 - 2000
Historia musica clasica 1600 - 2000Historia musica clasica 1600 - 2000
Historia musica clasica 1600 - 2000
 
Historia de la_musica_clasica_1600-2000
Historia de la_musica_clasica_1600-2000Historia de la_musica_clasica_1600-2000
Historia de la_musica_clasica_1600-2000
 
04 história da musica classica de 1600 a 2000
04   história da musica classica de 1600 a 200004   história da musica classica de 1600 a 2000
04 história da musica classica de 1600 a 2000
 
Historia de la música
Historia de la músicaHistoria de la música
Historia de la música
 
Mike baker ovarb música para el alma
Mike baker ovarb música para el almaMike baker ovarb música para el alma
Mike baker ovarb música para el alma
 

Último

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 

Último (20)

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 

Historia de la musica clasica

  • 1. Historia de la Música Clásica Monteverdi – Prólogo Toccata
  • 2. ANTECEDENTES La Música en la Edad Media El Canto Gregoriano. La música europea medieval tomó como base el canto gregoriano. El nombre le viene de su compilador San Gregorio Magno, Papa a comienzos del siglo VII. La intención de esta música litúrgica era servir de vehículo a la palabra sagrada, la doctrina de la iglesia, y como consecuencia debía ser sobria y natural, una música que invitase al recogimiento y a la meditación religiosa. El canto gregoriano es música a capella, es decir, música para voces sin acompañamiento instrumental de ningún tipo, con texto en latín y monódica, o sea una única melodía entonada por todos los cantores al mismo tiempo.
  • 3. La Música Profana – Los Trovadores La música religiosa representó durante toda la Edad Media el arte sabio y refinado. Pero paralelamente a ella se desarrolló también una música profana, es decir, no religiosa. Entre los siglos XI y XII aparecieron en el seno de la nobleza medieval los trovadores, poetas-músicos que elaboraron una lírica profana o canción culta. Las diferencias entre esta lírica profana y el canto gregoriano son importantes. En primer lugar, la mayoría de sus canciones son de tema amoroso. En segundo lugar, no emplean el latín, como el canto gregoriano, sino las nacientes lenguas vulgares como el francés, gallego, castellano, etc. Su música tenía un ritmo más marcado que el gregoriano y se acompañaba con distintos instrumentos.
  • 4. EL RENACIMIENTO En términos generales puede decirse que los siglos XV y XVI, el auge alcanzado por la música profana fue una de las mayores innovaciones de la época. La música pasó a ser un arte no sólo cultivado por clérigos, como en la Edad Media, y las canciones de corte popular y sobre todo el madrigal poema cantado de tema lírico-galante, fueron piezas por las que se sintieron atraídos casi todos los compositores. En esta época desaparecieron algunos de los instrumentos del periodo gótico y sobrevivieron aquellos que mejor se adaptaban a la polifonía. Predominaron los instrumentos de teclado y de cuerda, como el órgano, el clavecín, el laúd y la vihuela , lo que facilitó la consagración de la música como acompañamiento de las composiciones, los trovadores se acompañaban principalmente de instrumentos de cuerda. Bach - Concierto de Brandenburgo No. 3
  • 5. En el siglo XV las formas musicales más difundidas fueron el motete, la misa, la canción polifónica y el villancico (como aportación española). Entre los compositores, la figura más destacada fue Joaquín des Pres (1440-1521), que cultivó tanto la música religiosa como la profana. En el siglo XVI Giovanni Pier Luigi da Palestrina (1525-1594). Fue, sin duda, el compositor de más influencia, dominó el contrapunto como ningún otro compositor de su tiempo, de su obra destacan sus misas y sus motetes, marcados por la austeridad y una profunda religiosidad. Claudio Giovanni Antonio Monteverdi (1567-1643) fue un compositor Italiano cuya obra marcó la transición del compositor de la Música renacentista a la Música barroca. Fue uno de los principales innovadores que acompañó la evolución del lenguaje musical. Es considerado el Padre de la Ópera, su obra “L'Orfeo” es considerada la primera ópera en la historia de la música. Las obras de Monteverdi incluyen además de cuatro óperas, una gran cantidad de madrigales y obras de música sacra.
  • 6. El Inicio de la Música Clásica Período Barroco ( 1600 – 1750 ) Handel – Música Acuática Suite No.2
  • 7. El periodo Barroco ocupó una época importante en la historia de la humanidad. Galileo, Kepler y Newton estaban descubriendo nuevas formas de explicar el universo. En la música, las artes, la arquitectura y la moda, la decoración y ornamentación sofisticada se convirtieron en norma. Durante el período Barroco los compositores eran empleados principalmente por las autoridades eclesiásticas y los miembros de la nobleza. A esto se le llamó el sistema de patronatos. Y como el patrón le pagaba al compositor por cada trabajo y decidía que tipo de música debía componer, esto limitó seriamente la creatividad y libertad del artista.
  • 8. La música instrumental llegó a ser tan importante como la música vocal individual ó coral. En el período Barroco floreció la música para violín, órgano, arpa, flauta, oboe, trombón y trompetas. No se usaban todavía los instrumentos de percusión Los más importantes compositores de esta época fueron : Vivaldi - Las Cuatro Estaciones (La Primavera)
  • 9. El Período Clásico ( 1750 – 1820 ) Mozart - Serenata No. 13
  • 10. Los años del período clásico se vivieron en una época de grandes cambios en el mundo. La Revolución Francesa y las Guerras Napoleónicas cambiaron la faz de Europa. Durante este período se logró que el público en general tuviera más acceso a la cultura y participara en las actividades artísticas.
  • 11. En el mundo de la música, el sistema de patronatos empezó a desaparecer y fue reemplazado por los primeros conciertos públicos donde la gente tenía que pagar por asistir al evento. En lugar de los rápidos cambios de estilo y adornos del período Barroco, la música del período clásico se caracterizó por ser simple, balanceada y no muy emocional. Haydn – Sinfonía No. 94 “Sorpresa”
  • 12. Conocida como “música absoluta”, las obras clásicas eran escritas no para bailar ni para celebraciones especiales sino por el placer de disfrutar la belleza de la música. Las obras musicales se presentaban en salones especiales para conciertos ó recitales. Tres nuevas formas instrumentales fueron desarrolladas : el concierto, la sinfonía y la sonata.
  • 13. Las sinfonías constaban de tres movimientos, el primero era rápido, el segundo era lento y el tercero terminaba también a un ritmo rápido. Algunas sinfonías añadían un movimiento tipo bailable ó danza antes del último movimiento. Viena era el centro musical de Europa y la mayoría de los grandes compositores vivían buena parte de su tiempo en esa ciudad. Beethoven - Sinfonía No. 9
  • 14. El Período Romántico ( 1820 – 1920 ) Chopin - Polonesa “ Heroica”
  • 15. La música vivió grandes cambios durante la época romántica, los compositores expandieron las formas musicales existentes y desarrollaron nuevas formas para expresar su propia personalidad. Se eliminaron las restricciones en cuanto a la duración de la obra, el número de movimientos, el número de instrumentos ó voces usadas, etc. En este ambiente de libertad creativa, florecieron una gran cantidad y variedad de obras instrumentales y vocales. Fue en este período cuando se introdujeron la mayoría de los instrumentos de la orquesta tal y como los conocemos en la actualidad.
  • 16. La invención y el uso extendido de las válvulas en los instrumentos de bronce y los nuevos sistemas de teclado en los instrumentos de aire y madera los hicieron más fáciles de tocar, animando a los compositores a componer más música para ellos. La Sinfonía Romántica se convirtió en una versión expandida de la Sinfonía Clásica. Su duración es mucho mayor y añade muchos más instrumentos a la orquesta y se compone de más de cuatro movimientos. Aparecieron también en este período obras miniatura, tales como el nocturno, el impromptu, el estudio y la balada, los cuales se hicieron muy populares por ser de corta duración y fáciles de escuchar y recordar. Tchaikovsky - Concierto para Piano y Orquesta No.1
  • 17. Los compositores Románticos también lograron reunir la poesía con la música. Las óperas se dedicaron a exponer dramas humanos más que mitológicos, simbólicos ó platónicos. Apareció una nueva tendencia al “Nacionalismo” que inspiró a los compositores a incorporar en su música canciones y estilos populares de sus países. Rusia fue el líder de este movimiento Nacionalista con compositores como Tchaikovsky, Borodin y Rimsky Korsakov. También Antonin Dvorak, compositor Checoslovaco se apoyó fuertemente en tonadas y danzas populares de su país para componer sus sinfonías y sus conciertos de cámara.
  • 18. Otros grandes compositores de esta época fueron Franz Schubert, Johann Strauss, Johann Strauss II, Richard Strauss, Franz Liszt, Serguei Rachmaninov, Robert Schumann, Richard Wagner, Johannes Brahms, Giuseppe Verdi, Hector Berlioz y Bedrich Smetana. La música del período romántico fue la que tuvo mayor aceptación y difusión para el público en general y cruzó las fronteras de todos los países para convertirse en música universal. Hoy en día, los valses de Strauss y Tchaikovsky, los nocturnos de Chopin, las óperas de Verdi, las danzas húngaras de Brahms forman parte de la cultura de todos los pueblos. Obertura de la Ópera “El Murciélago” - Johann Strauss II
  • 19.  
  • 20. Música Moderna y Contemporánea ( 1920 - 2000 ) Maurice Ravel - Bolero
  • 21. El Impresionismo La música impresionista es una rama derivada de la música romántica que no sigue patrones definidos, se expresa la melodía en forma dispersa ó en otros casos se repiten las melodías pero se cambia la intensidad del sonido y cambia también drásticamente el número de instrumentos que participan en la orquesta. Los compositores mas famosos de este estilo de música fueron Claude Debussy and Maurice Ravel. Khachaturian Vals de la Suite “Mascarada”
  • 22. Neo-Clasicismo El estilo Neo-Clásico es una música similar a la que se componía en el período clásico, usa sonidos e instrumentos más modernos, pero sigue los ideales y formatos del período clásico original. Los más famosos compositores de este estilo son Igor Stravinsky, Dmitri Shostakovich y Aram Khachaturian. Música Atonal Es un nuevo estilo de música, desarrollado por el compositor Arnold Schoenberg, que usa una escala de 12 notas cromáticas. Su ritmo es irregular e impredecible.
  • 23. Se han desarrollado mas tipos y estilos y se ha escrito mas música en el Siglo XX que durante todos los siglos anteriores, el único límite del compositor ha sido su imaginación. Los compositores mas famosos de la música impresionista y contemporánea son : Shostakovich - Vals No.2 de la Suite de Jazz No.2
  • 24. F I N AVM 140810