SlideShare una empresa de Scribd logo
Pablo Guadamuz
Duodécimo
En muchas ocasiones habremos escuchado el
término Formatear y es posible que aún
tengamos alguna duda al respecto, ya no por
la definición en si, sino por los efectos.
Una definición más técnica de formatear
podría pasar por, una acción o proceso por el
que se prepara la superficie magnética de una
unidad de almacenamiento (disco duro, llave
usb, etc), para poder añadir información
dentro de un sistema operativo específico.
“El formato de disco en informática es el
proceso de preparación de un disco duro o de
un medio externo para el vaciado del sistema
de archivos.
El formateo de una unidad implica la
eliminación de los datos, debido a que se
cambia la asignación de archivos a sectores,
con lo que se pierde la vieja asignación que
permitía acceder a los archivos”.
Cada disco duro constituye una unidad física
distinta.
Sin embargo, los sistemas operativos no
trabajan con unidades físicas directamente
sino con unidades lógicas.
Dentro de una misma unidad física de disco
duro puede haber varias unidades lógicas.
Cada una de estas unidades lógicas
constituye una partición del disco duro.
Esto quiere decir que podemos dividir un
disco duro en, por ejemplo, dos particiones
(dos unidades lógicas dentro de una misma
unidad física) y trabajar de la misma manera
que si tuviésemos dos discos duros (una
unidad lógica para cada unidad física).
Como mínimo, es necesario crear una
partición para cada disco duro. Esta partición
puede contener la totalidad del espacio del
disco duro o sólo una parte. Las razones que
nos pueden llevar a crear más de una
partición por disco se suelen reducir a tres.
1. Razones organizativas.
2. Instalación de más de un sistema operativo.
3. Razones de eficiencia.
Considere el caso de un ordenador que es
compartido por dos usuarios y, con objeto de
lograr una mejor organización y seguridad de
sus datos deciden utilizar particiones
separadas.
Debido a que cada sistema operativo requiere
(como norma general) una partición propia
para trabajar, si queremos instalar dos
sistemas operativos a la vez en el mismo
disco duro (por ejemplo, Windows y Linux),
será necesario particionar el disco.
Suele ser preferible tener varias particiones
pequeñas antes que una gran partición.
Esto es debido a que cuanto mayor es el
tamaño de una partición, mayor es el tamaño
del grupo (cluster) y, por consiguiente, se
desaprovecha más espacio de la partición.
Cada sistema operativo tiene unos sistemas
de archivos más habituales:
Windows: FAT, FAT16, FAT32, NTFS, EFS.
Linux: ext2, ext3, ext4, JFS, ReiserFS, XFS.
Mac: HFS, HFS+.
Solaris: UFS, ZFS
Las particiones pueden ser de dos
tipos: primarias o lógicas.
Las particiones lógicas se definen
dentro de una partición primaria
especial denominada partición
extendida.
Un disco puede contener hasta cuatro
particiones primarias (sólo una de las cuales
puede estar activa), o tres particiones
primarias y una partición extendida.
En la partición extendida, el usuario puede
crear las unidades lógicas (es decir, "simular"
discos rígidos pequeños).
Si tuviésemos Windows instalado como
sistema operativo, en el explorer veríamos a
la unidades C: D: E: F: G: H: I: y J: o sea,
aparecerían 8 “Discos duros”, que no son otra
cosa que la estructura de las particiones
Así veríamos en Windows el sistema de
particiones del esquema anterior, aunque
aparentemente son discos duros, realmente
lo que representan son las particiones de
nuestro disco.
Lo mas común es que cuando compremos un
equipo este venga con un disco duro
particionado en solo una o 2 particiones, no
más, pero nosotros podemos hacer las que
necesitemos para organizar nuestra
información.
Para que un disco duro sea utilizable debe
tener al menos una partición primaria.
Además para que un disco duro sea
arrancable debe tener activada una de las
particiones y un sistema operativo instalado
en ella.
Esto quiere decir que el proceso de
instalación de un sistema operativo en un
ordenador consta de la creación de su
partición correspondiente, instalación del
sistema operativo (formateo de la partición y
copia de archivos) y activación de la misma.
De todas maneras, es usual que este proceso
esté guiado por la propia instalación. Un
disco duro no arrancará si no se ha definido
una partición activa o si, habiéndose definido,
la partición no es arrancable (no contiene un
sistema operativo).
Todos los sistemas modernos (Linux,
cualquier Windows basado en NT e incluso
OS/2) son capaces de arrancar desde una
unidad lógica. Sin embargo, el MBR por
defecto utilizado por Windows y DOS sólo es
capaz de continuar el proceso de arranque
con una partición primaria.
En ocasiones debemos formatear nuestro
disco duro y para esto necesitamos salvar
muchos datos que son de gran importancia
para nosotros, y si no hacemos todo
correctamente estos se pueden perder a la
hora de formatear.
Recuerda que cuando formatees una
partición de disco duro, un disco, una llave
USB o Pen drive, un disquete, etc. vas a
perder todos los datos que estos tengan
escritos.
El primer paso y mas importante es el de
respaldar todos los archivos importantes que
tengamos, estos archivos pueden ser fotos,
documentos, o videos. Pero sencillamente
puede ser de gran valor para nosotros.
Para asegurar estos lo podemos hacer
guardando la información en CDs, memorias
USB o particionando el disco duro.
El segundo paso es lograr respaldar todos los
controladores (drivers), como sabemos estos son
de gran valor para las funciones adecuadas de
nuestro computador como lo son el audio, video,
tarjetas graficas, etc.
En varias ocasiones estos vienen en CD cuando
compramos el computador, y si los tenemos
todavía no tenemos problemas para formatear,
pero si los hemos extraviado podemos usar
programas que se encargan de realizar una copia
de seguridad de los controladores.
Para facilitar una reinstalación del S.O.
podemos crear un espacio donde solo este
toda la información de Windows y otra donde
se encuentren todos los documentos y
archivos de valor, para que cuando
formateemos el disco duro solo lo hagamos
en el lado donde esta todos los archivos de
Windows.
formateadoyparticiones-140811165726-phpapp01.pdf

Más contenido relacionado

Similar a formateadoyparticiones-140811165726-phpapp01.pdf

Esquema de particiones.pdf
Esquema de particiones.pdfEsquema de particiones.pdf
Esquema de particiones.pdf
JosthinRodrguez
 
1. Particionamiento De Disco Duro
1. Particionamiento De Disco Duro1. Particionamiento De Disco Duro
1. Particionamiento De Disco DuroCANDIDO RUIZ
 
Formatera
FormateraFormatera
Formatera
Vecky Siwon
 
Particionar un disco duro ana ochoa 5e
Particionar un disco duro ana ochoa 5eParticionar un disco duro ana ochoa 5e
Particionar un disco duro ana ochoa 5eAnny Ochoa
 
PARTICION DE UN DISCO DURO
PARTICION DE UN DISCO DURO PARTICION DE UN DISCO DURO
PARTICION DE UN DISCO DURO
Cristina Isabel Martinez Lopez
 
PARTICION DE UN DISCO DURO
PARTICION DE UN DISCO DURO PARTICION DE UN DISCO DURO
PARTICION DE UN DISCO DURO
Cristina Isabel Martinez Lopez
 
Particionar el disco duro 2
Particionar el disco duro 2Particionar el disco duro 2
Particionar el disco duro 2ALVARADO1993
 
Red de computadoras
Red de computadorasRed de computadoras
Red de computadoras
Alex Flores Salas
 
Disco duro
Disco duroDisco duro
Disco duropookybon
 
Partición en el disco duro
Partición en el disco duroPartición en el disco duro
Partición en el disco durocikamelo
 
Partición en el disco duro
Partición en el disco duroPartición en el disco duro
Partición en el disco durocikamelo
 
Trabajo paco informatica
Trabajo paco informaticaTrabajo paco informatica
Trabajo paco informaticaYoOtzu Baena
 
Como Particionar Un Disco Duro. Ariel De Jesús Alarcón González
Como Particionar Un Disco Duro. Ariel De Jesús Alarcón GonzálezComo Particionar Un Disco Duro. Ariel De Jesús Alarcón González
Como Particionar Un Disco Duro. Ariel De Jesús Alarcón GonzálezAriel Alarcon
 
Particion Discos Duros
Particion Discos DurosParticion Discos Duros
Particion Discos Duros
grupomachine
 

Similar a formateadoyparticiones-140811165726-phpapp01.pdf (20)

Esquema de particiones.pdf
Esquema de particiones.pdfEsquema de particiones.pdf
Esquema de particiones.pdf
 
1. Particionamiento De Disco Duro
1. Particionamiento De Disco Duro1. Particionamiento De Disco Duro
1. Particionamiento De Disco Duro
 
Formatera
FormateraFormatera
Formatera
 
Particionar un disco duro ana ochoa 5e
Particionar un disco duro ana ochoa 5eParticionar un disco duro ana ochoa 5e
Particionar un disco duro ana ochoa 5e
 
PARTICION DE UN DISCO DURO
PARTICION DE UN DISCO DURO PARTICION DE UN DISCO DURO
PARTICION DE UN DISCO DURO
 
PARTICION DE UN DISCO DURO
PARTICION DE UN DISCO DURO PARTICION DE UN DISCO DURO
PARTICION DE UN DISCO DURO
 
Particionar el disco duro 2
Particionar el disco duro 2Particionar el disco duro 2
Particionar el disco duro 2
 
Disco duro
Disco duroDisco duro
Disco duro
 
Red de computadoras
Red de computadorasRed de computadoras
Red de computadoras
 
Disco duro
Disco duroDisco duro
Disco duro
 
Disco duro
Disco duroDisco duro
Disco duro
 
Partición en el disco duro
Partición en el disco duroPartición en el disco duro
Partición en el disco duro
 
Partición en el disco duro
Partición en el disco duroPartición en el disco duro
Partición en el disco duro
 
Tabajo sena
Tabajo senaTabajo sena
Tabajo sena
 
Tabajo sena
Tabajo senaTabajo sena
Tabajo sena
 
Trabajo paco informatica
Trabajo paco informaticaTrabajo paco informatica
Trabajo paco informatica
 
Diccionario
DiccionarioDiccionario
Diccionario
 
Diccionario
DiccionarioDiccionario
Diccionario
 
Como Particionar Un Disco Duro. Ariel De Jesús Alarcón González
Como Particionar Un Disco Duro. Ariel De Jesús Alarcón GonzálezComo Particionar Un Disco Duro. Ariel De Jesús Alarcón González
Como Particionar Un Disco Duro. Ariel De Jesús Alarcón González
 
Particion Discos Duros
Particion Discos DurosParticion Discos Duros
Particion Discos Duros
 

Último

Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 
absorcion de gases y practicas de laboratorios
absorcion de gases y practicas de laboratoriosabsorcion de gases y practicas de laboratorios
absorcion de gases y practicas de laboratorios
JuanAlvarez413513
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
PABLOCESARGARZONBENI
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVATECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
LilibethEstupian
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Fernando Villares
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
JimmyTejadaSalizar
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
sarasofiamontezuma
 
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
IsabelQuintero36
 
TAREA #6 - RECURSOS INCLUSIVOS POR ANGGIE ARRIAGA
TAREA #6 - RECURSOS INCLUSIVOS POR ANGGIE ARRIAGATAREA #6 - RECURSOS INCLUSIVOS POR ANGGIE ARRIAGA
TAREA #6 - RECURSOS INCLUSIVOS POR ANGGIE ARRIAGA
arriagaanggie50
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
AlejandraCasallas7
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
durangense277
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
cdraco
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Emilio Casbas
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
ValeriaAyala48
 

Último (20)

Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 
absorcion de gases y practicas de laboratorios
absorcion de gases y practicas de laboratoriosabsorcion de gases y practicas de laboratorios
absorcion de gases y practicas de laboratorios
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVATECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
 
TAREA #6 - RECURSOS INCLUSIVOS POR ANGGIE ARRIAGA
TAREA #6 - RECURSOS INCLUSIVOS POR ANGGIE ARRIAGATAREA #6 - RECURSOS INCLUSIVOS POR ANGGIE ARRIAGA
TAREA #6 - RECURSOS INCLUSIVOS POR ANGGIE ARRIAGA
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
 

formateadoyparticiones-140811165726-phpapp01.pdf

  • 2.
  • 3. En muchas ocasiones habremos escuchado el término Formatear y es posible que aún tengamos alguna duda al respecto, ya no por la definición en si, sino por los efectos. Una definición más técnica de formatear podría pasar por, una acción o proceso por el que se prepara la superficie magnética de una unidad de almacenamiento (disco duro, llave usb, etc), para poder añadir información dentro de un sistema operativo específico.
  • 4. “El formato de disco en informática es el proceso de preparación de un disco duro o de un medio externo para el vaciado del sistema de archivos. El formateo de una unidad implica la eliminación de los datos, debido a que se cambia la asignación de archivos a sectores, con lo que se pierde la vieja asignación que permitía acceder a los archivos”.
  • 5.
  • 6. Cada disco duro constituye una unidad física distinta. Sin embargo, los sistemas operativos no trabajan con unidades físicas directamente sino con unidades lógicas. Dentro de una misma unidad física de disco duro puede haber varias unidades lógicas. Cada una de estas unidades lógicas constituye una partición del disco duro.
  • 7. Esto quiere decir que podemos dividir un disco duro en, por ejemplo, dos particiones (dos unidades lógicas dentro de una misma unidad física) y trabajar de la misma manera que si tuviésemos dos discos duros (una unidad lógica para cada unidad física).
  • 8. Como mínimo, es necesario crear una partición para cada disco duro. Esta partición puede contener la totalidad del espacio del disco duro o sólo una parte. Las razones que nos pueden llevar a crear más de una partición por disco se suelen reducir a tres. 1. Razones organizativas. 2. Instalación de más de un sistema operativo. 3. Razones de eficiencia.
  • 9. Considere el caso de un ordenador que es compartido por dos usuarios y, con objeto de lograr una mejor organización y seguridad de sus datos deciden utilizar particiones separadas.
  • 10. Debido a que cada sistema operativo requiere (como norma general) una partición propia para trabajar, si queremos instalar dos sistemas operativos a la vez en el mismo disco duro (por ejemplo, Windows y Linux), será necesario particionar el disco.
  • 11. Suele ser preferible tener varias particiones pequeñas antes que una gran partición. Esto es debido a que cuanto mayor es el tamaño de una partición, mayor es el tamaño del grupo (cluster) y, por consiguiente, se desaprovecha más espacio de la partición.
  • 12. Cada sistema operativo tiene unos sistemas de archivos más habituales: Windows: FAT, FAT16, FAT32, NTFS, EFS. Linux: ext2, ext3, ext4, JFS, ReiserFS, XFS. Mac: HFS, HFS+. Solaris: UFS, ZFS
  • 13.
  • 14. Las particiones pueden ser de dos tipos: primarias o lógicas. Las particiones lógicas se definen dentro de una partición primaria especial denominada partición extendida.
  • 15. Un disco puede contener hasta cuatro particiones primarias (sólo una de las cuales puede estar activa), o tres particiones primarias y una partición extendida. En la partición extendida, el usuario puede crear las unidades lógicas (es decir, "simular" discos rígidos pequeños).
  • 16. Si tuviésemos Windows instalado como sistema operativo, en el explorer veríamos a la unidades C: D: E: F: G: H: I: y J: o sea, aparecerían 8 “Discos duros”, que no son otra cosa que la estructura de las particiones
  • 17. Así veríamos en Windows el sistema de particiones del esquema anterior, aunque aparentemente son discos duros, realmente lo que representan son las particiones de nuestro disco. Lo mas común es que cuando compremos un equipo este venga con un disco duro particionado en solo una o 2 particiones, no más, pero nosotros podemos hacer las que necesitemos para organizar nuestra información.
  • 18. Para que un disco duro sea utilizable debe tener al menos una partición primaria. Además para que un disco duro sea arrancable debe tener activada una de las particiones y un sistema operativo instalado en ella. Esto quiere decir que el proceso de instalación de un sistema operativo en un ordenador consta de la creación de su partición correspondiente, instalación del sistema operativo (formateo de la partición y copia de archivos) y activación de la misma.
  • 19. De todas maneras, es usual que este proceso esté guiado por la propia instalación. Un disco duro no arrancará si no se ha definido una partición activa o si, habiéndose definido, la partición no es arrancable (no contiene un sistema operativo).
  • 20. Todos los sistemas modernos (Linux, cualquier Windows basado en NT e incluso OS/2) son capaces de arrancar desde una unidad lógica. Sin embargo, el MBR por defecto utilizado por Windows y DOS sólo es capaz de continuar el proceso de arranque con una partición primaria.
  • 21.
  • 22. En ocasiones debemos formatear nuestro disco duro y para esto necesitamos salvar muchos datos que son de gran importancia para nosotros, y si no hacemos todo correctamente estos se pueden perder a la hora de formatear. Recuerda que cuando formatees una partición de disco duro, un disco, una llave USB o Pen drive, un disquete, etc. vas a perder todos los datos que estos tengan escritos.
  • 23. El primer paso y mas importante es el de respaldar todos los archivos importantes que tengamos, estos archivos pueden ser fotos, documentos, o videos. Pero sencillamente puede ser de gran valor para nosotros. Para asegurar estos lo podemos hacer guardando la información en CDs, memorias USB o particionando el disco duro.
  • 24. El segundo paso es lograr respaldar todos los controladores (drivers), como sabemos estos son de gran valor para las funciones adecuadas de nuestro computador como lo son el audio, video, tarjetas graficas, etc. En varias ocasiones estos vienen en CD cuando compramos el computador, y si los tenemos todavía no tenemos problemas para formatear, pero si los hemos extraviado podemos usar programas que se encargan de realizar una copia de seguridad de los controladores.
  • 25. Para facilitar una reinstalación del S.O. podemos crear un espacio donde solo este toda la información de Windows y otra donde se encuentren todos los documentos y archivos de valor, para que cuando formateemos el disco duro solo lo hagamos en el lado donde esta todos los archivos de Windows.