SlideShare una empresa de Scribd logo
MANUAL PARA CREAR UNA PARTICIÓN EN EL DISCO DURO<br />CIELO MEDINA LOPEZ<br />Tutor: Mauricio Cendales<br />Orden: 40138<br />SENA CEET<br />BOGOTA D.C. 04 DE JUNIO DEL 2010 <br />MANUAL PARA CREAR UNA PARTICIÓN EN EL DISCO DURO<br />MANUAL PARA CREAR UNA PARTICIÓN EN EL DISCO DURO<br />CIELOMEDINA LOPEZ<br />SENA CEET<br />BOGOTA D.C. 04 DE JUNIO DEL 2010 <br />MANUAL PARA CREAR UNA PARTICIÓN EN EL DISCO DURO<br />Manual para crear una partición en el disco duro<br />Con este manual a muchos le puede ser de gran interés debido a que cada día los discos tienen más capacidad y para programas y aplicaciones apenas usamos una mínima parte de la capacidad de nuestro disco. <br />Que es una partición:<br />Es una zona del disco duro donde organiza la información para instalar otro sistema operativo<br />Para comenzar insertamos en la unidad de CD el disco de instalación de Windows XP (que es el que vamos a usar para este manual) y arrancamos el Ordenador. Si la BIOS está bien configurada arrancará directamente desde el CD y nos aparece la siguiente ventana donde pulsaremos sobre Enter<br />Nos aparece el contrato de licencia y para Aceptar pulsamos sobre F8. A continuación el ordenador detectará nuestro disco duro y cómo vamos a crear una partición nueva pulsamos la letra C<br />En la siguiente ventana veremos por un lado la capacidad total en Megas de nuestro disco y en la línea inferior será donde escribiremos la cantidad de megas que queremos para la partición. Para no romperos demasiado la cabeza la partición la haremos de la mitad de la capacidad del disco. Si el disco es de 100 gigas asignamos a la partición 50<br />Una vez que hemos creado la partición nos aparece la siguiente ventana donde instalaremos el Sistema Operativo en la nueva partición, y pulsamos enter para instalar Windows donde hemos seleccionado.<br />A continuación formateamos la partición con el sistema de archivos que más nos guste FAT o NTFS, yo acostumbro a hacerlo en NTFS, pero eso va en gustos.<br />Si todo ha salido bien ya tenemos instalado Windows XP en la partición que hemos creado, vamos a ver cómo queda esto y formatear el resto del disco. para ello nos vamos al icono de MI PC ,  situamos el puntero sobre Mi PC y pulsamos el botón derecho del Mouse, nos aparecen varias opciones, una de ellas es Administrar, pinchamos sobre ella<br />En la pantalla que nos aparece dentro de Almacenamiento seleccionamos Administración de discos<br />En esta pantalla vemos que nuestro disco duro Disco 0 esta partido en dos, una partición donde tenemos instalado el sistema operativo y los programas y otro espacio sin particionar, así que vamos a darle formato al espacio sin particionar para poder usarlo como otro disco duro. Situamos el puntero del ratón sobre el espacio en negro o no asignado y pinchamos sobre el botón derecho de Mouse, en las opciones que nos aparecen pinchamos sobre Formatear.<br />Nos aparece el asistente para formatear le damos a siguiente y en la ventana que aparece a continuación seleccionamos sobre Partición Primaria y damos a Siguiente<br />Si no vamos a crear más particiones pinchamos sobre siguiente y en la ventana inferior derecha colocamos la letra que tendrá la nueva partición (D: E:)<br />A continuación elegimos el sistema de archivos NTFS o bien FAT y le damos a siguiente y a Finalizar, el ordenador comenzará a formatear la partición que hemos seleccionado<br />Cuando acabe el proceso de formateado veremos que ya tenemos un nuevo disco en nuestro ordenador <br />donde podremos tener las copias de seguridad de nuestros programas y archivos, incluso instalar un segundo sistema operativo en ese disco.<br />QUE ES PARTICIONAR UN DISCO DURO<br />Particionar un disco duro es realizar una división en él de modo que, a efectos prácticos, el sistema operativo crea que tienes varios discos duros, cuando en realidad sólo hay un único disco físico dividido en varias partes. De este modo, se pueden modificar o borrar particiones sin afectar a los demás datos del disco. <br />TIPOS DE PARTICIONES <br />Partición primaria:<br />Es la se utiliza para arrancar el PC , y para ello ha de estar ACTIVA (activa significa que es visible para el PC, por lo que el resto de particiones activas serán invisibles)solo puede haber 4 particiones primarias por disco duro de la que solo 1 puede estar activo a la vez.<br />Partición extendida o secundaria:<br />Se podría decir que es otra partición primaria pero destinada a contener particiones lógicas. Solo puede haber una partición extendida por disco duro.<br />Partición lógica:<br />Podríamos definir como una sección de un disco que actúa como si fuera un disco duro independiente, sin embargo, hay que tener en cuenta algo muy importante: desde las particiones lógicas no se puede arrancar un PC <br />SISTEMAS DE ARCHIVOS<br />Los sistemas de archivos indican el modo en que se gestionan los archivos dentro de las particiones. Según su complejidad tienen características como previsión de apagones, posibilidad de recuperar datos, indexación para búsquedas rápidas, reducción de la fragmentación para agilizar la lectura de los datos, etc. Hay varios tipos, normalmente ligados a sistemas operativos concretos. A continuación se listan los más representativos: <br />fat32 o vfat: Es el sistema de archivos tradicional de MS-DOS y las primeras versiones de Windows. Por esta razón, es considerado como un sistema universal, aunque padece de una gran fragmentación y es un poco inestable. <br />NTFS: Es el nuevo sistema de Windows, usado a partir del 2000 y el XP. Es muy estable. El problema es que es privativo, con lo cual otros sistemas operativos no pueden acceder a él de manera transparente. Desde Linux sólo se recomienda la lectura, siendo la escritura en estas particiones un poco arriesgada. <br />ext2: <br />Hasta hace poco era el sistema estándar de Linux. Tiene una fragmentación bajísima, aunque es un poco lento manejando archivos de gran tamaño. <br />ext3: Es la versión mejorada de ext2, con previsión de pérdida de datos por fallos del disco o apagones. En contraprestación, es totalmente imposible recuperar datos borrados. Es compatible con el sistema de archivos ext2. Actualmente es el más difundido dentro de la comunidad GNU/Linux y considerada el estándar de facto. <br />ext4: Es un sistema de archivos con registro por diario (en inglés Journaling), anunciado el 10 de octubre de 2006, como una mejora compatible de ext3. La principal novedad en Ext4 es Extent, o la capacidad de reservar un área contigua para un archivo; esto puede reducir y hasta eliminar completamente la fragmentación de archivos. Es el sistema de archivos por defecto desde Ubuntu Jaunty. <br />ReiserFS: Es el sistema de archivos de última generación para Linux. Organiza los archivos de tal modo que se agilizan mucho las operaciones con éstos. El problema de ser tan actual es que muchas herramientas (por ejemplo, para recuperar datos) no lo soportan. <br />swap: Es el sistema de archivos para la partición de intercambio de Linux. Todos los sistemas Linux necesitan una partición de este tipo para cargar los programas y no saturar la memoria RAM cuando se excede su capacidad. En Windows, esto se hace con el archivo pagefile.sys en la misma partición de trabajo, con los problemas que conlleva. <br />Ya se ha comentado que las particiones son como discos duros independientes, y así aparece en Windows. Cabe recordar que en Linux no existe el concepto de unidad (C:, D:, etc.) sino que las particiones se montan en el árbol de carpetas. Eso no nos debe preocupar mucho. Sólo comentar que la carpeta raíz de ese árbol se denota con / y que las particiones se suelen montar en la carpeta /media. <br />Para extender un volumen básico<br />Abra la ventana del símbolo del sistema.<br />Para abrir el símbolo del sistema, <br />haga clic en Inicio,<br /> Todos los programas,<br /> Accesorios <br />Símbolo del sistema<br />Escriba: diskpart<br />En el símbolo de DISKPART, escriba: list volumeAnote el número del volumen básico que desea extender.<br />En el símbolo de DISKPART, escriba: select volumenSelecciona el volumen básico, n, que desea extender con espacio contiguo vacío del mismo disco.<br />En el símbolo de DISKPART, escriba: extend [size=n]Extiende el volumen seleccionado con size=n megabytes (MB).<br />
Partición en el disco duro
Partición en el disco duro
Partición en el disco duro
Partición en el disco duro
Partición en el disco duro
Partición en el disco duro
Partición en el disco duro
Partición en el disco duro
Partición en el disco duro
Partición en el disco duro
Partición en el disco duro

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentación1 pablo diblo
Presentación1 pablo dibloPresentación1 pablo diblo
Presentación1 pablo diblo
Benjamin5434
 
particiones de un disco duro
particiones de un disco duroparticiones de un disco duro
particiones de un disco durotecnologia01
 
Instalación de windows xp
Instalación de windows xpInstalación de windows xp
Instalación de windows xpMiriamEsteban
 
Pros y contras de la partición del disco duro.
Pros y contras de la partición del disco duro.Pros y contras de la partición del disco duro.
Pros y contras de la partición del disco duro.marlon y jeison
 
Pasos para particionar un disco duro
Pasos para particionar un disco duroPasos para particionar un disco duro
Pasos para particionar un disco duroRusvel Garcia
 
Particionar un disco duro
Particionar un disco duroParticionar un disco duro
Particionar un disco duro
Vecky Siwon
 
PARTICION DE DISCOS DUROS
PARTICION DE DISCOS DUROSPARTICION DE DISCOS DUROS
PARTICION DE DISCOS DUROSDeBoRaNbA8
 
Formatera
FormateraFormatera
Formatera
Vecky Siwon
 
Particiones
ParticionesParticiones
Instalacion de windows xp
Instalacion de windows xpInstalacion de windows xp
Instalacion de windows xp
GiboDaMel
 
Formateado y particiones
Formateado y particionesFormateado y particiones
Formateado y particiones
Pablo Guadamuz
 
Particionar el disco duro 2
Particionar el disco duro 2Particionar el disco duro 2
Particionar el disco duro 2ALVARADO1993
 
Pasos para formatear el disco duro
Pasos para formatear el disco duroPasos para formatear el disco duro
Pasos para formatear el disco duro
Nidia12
 
Particion disco duro
Particion disco duroParticion disco duro
Particion disco duro
Cbetis 168 Francisco I. Madero
 

La actualidad más candente (19)

Presentación1 pablo diblo
Presentación1 pablo dibloPresentación1 pablo diblo
Presentación1 pablo diblo
 
particiones de un disco duro
particiones de un disco duroparticiones de un disco duro
particiones de un disco duro
 
Instalación de windows xp
Instalación de windows xpInstalación de windows xp
Instalación de windows xp
 
Particiones de disco
Particiones de discoParticiones de disco
Particiones de disco
 
Pros y contras de la partición del disco duro.
Pros y contras de la partición del disco duro.Pros y contras de la partición del disco duro.
Pros y contras de la partición del disco duro.
 
Trabajo final 8a
Trabajo final 8aTrabajo final 8a
Trabajo final 8a
 
Pasos para particionar un disco duro
Pasos para particionar un disco duroPasos para particionar un disco duro
Pasos para particionar un disco duro
 
Particionar un disco duro
Particionar un disco duroParticionar un disco duro
Particionar un disco duro
 
PARTICION DE DISCOS DUROS
PARTICION DE DISCOS DUROSPARTICION DE DISCOS DUROS
PARTICION DE DISCOS DUROS
 
Formatera
FormateraFormatera
Formatera
 
Particiones
ParticionesParticiones
Particiones
 
Instalacion de windows xp
Instalacion de windows xpInstalacion de windows xp
Instalacion de windows xp
 
Formateado y particiones
Formateado y particionesFormateado y particiones
Formateado y particiones
 
Particionar el disco duro 2
Particionar el disco duro 2Particionar el disco duro 2
Particionar el disco duro 2
 
Pasos para formatear el disco duro
Pasos para formatear el disco duroPasos para formatear el disco duro
Pasos para formatear el disco duro
 
como crear particiones de disco
como crear particiones de disco como crear particiones de disco
como crear particiones de disco
 
Particion disco duro
Particion disco duroParticion disco duro
Particion disco duro
 
Particiones
ParticionesParticiones
Particiones
 
Disco duro
Disco duroDisco duro
Disco duro
 

Destacado

11+5 primaria 2011 -2012 1
11+5 primaria 2011 -2012 111+5 primaria 2011 -2012 1
11+5 primaria 2011 -2012 1
EBERMENDOZA85
 
Cessação tabágica
Cessação tabágicaCessação tabágica
Cessação tabágicaNuno Mateus
 
Introducao analise do discurso
Introducao  analise do discursoIntroducao  analise do discurso
Introducao analise do discursoAirton Ferreira
 
Act #1-glosario#1-base-datos-ii-duarte
Act #1-glosario#1-base-datos-ii-duarteAct #1-glosario#1-base-datos-ii-duarte
Act #1-glosario#1-base-datos-ii-duarte
IDUARTEC
 
Samuel de horta 801
Samuel de horta 801Samuel de horta 801
Samuel de horta 801
Samuel De Horta
 
Culture theory review of theories
Culture theory review of theoriesCulture theory review of theories
Culture theory review of theoriesJames Mullooly PhD
 
Aula 10 - empreendedorismo
Aula 10 - empreendedorismoAula 10 - empreendedorismo
Aula 10 - empreendedorismo
Katia Gomide
 
Sesion 8 sistemas
Sesion 8 sistemasSesion 8 sistemas
Sesion 8 sistemas
Rafael Leon
 
Terceiro seminario: Teoria de campos clássicos
Terceiro seminario: Teoria de campos clássicosTerceiro seminario: Teoria de campos clássicos
Terceiro seminario: Teoria de campos clássicos
Maria Teresa Thomaz
 
Ribeiro sousa rogers_2006_precos-do-cafe-no-brasil--vari_27400
Ribeiro sousa rogers_2006_precos-do-cafe-no-brasil--vari_27400Ribeiro sousa rogers_2006_precos-do-cafe-no-brasil--vari_27400
Ribeiro sousa rogers_2006_precos-do-cafe-no-brasil--vari_27400
Letícia Melo
 
¿Tala y comercialización ilegal de madera un asunto urgente?
¿Tala y comercialización ilegal de madera un asunto urgente?¿Tala y comercialización ilegal de madera un asunto urgente?
¿Tala y comercialización ilegal de madera un asunto urgente?tatisaenz
 
Empreendedorismo corporativo unifamma aula 1 e 2 slides completos
Empreendedorismo corporativo unifamma   aula 1 e 2 slides completosEmpreendedorismo corporativo unifamma   aula 1 e 2 slides completos
Empreendedorismo corporativo unifamma aula 1 e 2 slides completosEdvaldo Eliezer Gomes da Silva
 
Diap smart things
Diap smart thingsDiap smart things
Diap smart things
NICOLL2015
 
MILEXAssessmentRubrics2014
MILEXAssessmentRubrics2014MILEXAssessmentRubrics2014
MILEXAssessmentRubrics2014Claire Holmes
 
Aval prestado sem a autorização conjugal aspectos polêmicos na jurisprudênci...
Aval prestado sem a autorização conjugal  aspectos polêmicos na jurisprudênci...Aval prestado sem a autorização conjugal  aspectos polêmicos na jurisprudênci...
Aval prestado sem a autorização conjugal aspectos polêmicos na jurisprudênci...Madalena Teixeira
 

Destacado (20)

11+5 primaria 2011 -2012 1
11+5 primaria 2011 -2012 111+5 primaria 2011 -2012 1
11+5 primaria 2011 -2012 1
 
El mircroscopio
El mircroscopioEl mircroscopio
El mircroscopio
 
Cessação tabágica
Cessação tabágicaCessação tabágica
Cessação tabágica
 
Introducao analise do discurso
Introducao  analise do discursoIntroducao  analise do discurso
Introducao analise do discurso
 
Act #1-glosario#1-base-datos-ii-duarte
Act #1-glosario#1-base-datos-ii-duarteAct #1-glosario#1-base-datos-ii-duarte
Act #1-glosario#1-base-datos-ii-duarte
 
Samuel de horta 801
Samuel de horta 801Samuel de horta 801
Samuel de horta 801
 
Culture theory review of theories
Culture theory review of theoriesCulture theory review of theories
Culture theory review of theories
 
Aula 10 - empreendedorismo
Aula 10 - empreendedorismoAula 10 - empreendedorismo
Aula 10 - empreendedorismo
 
Sesion 8 sistemas
Sesion 8 sistemasSesion 8 sistemas
Sesion 8 sistemas
 
Terceiro seminario: Teoria de campos clássicos
Terceiro seminario: Teoria de campos clássicosTerceiro seminario: Teoria de campos clássicos
Terceiro seminario: Teoria de campos clássicos
 
Ribeiro sousa rogers_2006_precos-do-cafe-no-brasil--vari_27400
Ribeiro sousa rogers_2006_precos-do-cafe-no-brasil--vari_27400Ribeiro sousa rogers_2006_precos-do-cafe-no-brasil--vari_27400
Ribeiro sousa rogers_2006_precos-do-cafe-no-brasil--vari_27400
 
¿Tala y comercialización ilegal de madera un asunto urgente?
¿Tala y comercialización ilegal de madera un asunto urgente?¿Tala y comercialización ilegal de madera un asunto urgente?
¿Tala y comercialización ilegal de madera un asunto urgente?
 
Empreendedorismo corporativo unifamma aula 1 e 2 slides completos
Empreendedorismo corporativo unifamma   aula 1 e 2 slides completosEmpreendedorismo corporativo unifamma   aula 1 e 2 slides completos
Empreendedorismo corporativo unifamma aula 1 e 2 slides completos
 
Memoria
MemoriaMemoria
Memoria
 
Bases de datos
Bases de datosBases de datos
Bases de datos
 
Sesión 5
Sesión 5Sesión 5
Sesión 5
 
Diap smart things
Diap smart thingsDiap smart things
Diap smart things
 
Finanzas
Finanzas Finanzas
Finanzas
 
MILEXAssessmentRubrics2014
MILEXAssessmentRubrics2014MILEXAssessmentRubrics2014
MILEXAssessmentRubrics2014
 
Aval prestado sem a autorização conjugal aspectos polêmicos na jurisprudênci...
Aval prestado sem a autorização conjugal  aspectos polêmicos na jurisprudênci...Aval prestado sem a autorização conjugal  aspectos polêmicos na jurisprudênci...
Aval prestado sem a autorização conjugal aspectos polêmicos na jurisprudênci...
 

Similar a Partición en el disco duro

Instalación de windows xp
Instalación de windows xpInstalación de windows xp
Instalación de windows xpAliciaEsteban
 
Actividad de semana 1
Actividad de semana 1Actividad de semana 1
Actividad de semana 1
julio_reyes
 
Cuatro razones por las que debes tener varias particiones en tu pc
Cuatro razones por las que debes tener varias particiones en tu pcCuatro razones por las que debes tener varias particiones en tu pc
Cuatro razones por las que debes tener varias particiones en tu pc
tecnologiacetis100
 
Particiones de disco rolando
Particiones de disco rolandoParticiones de disco rolando
Particiones de disco rolando
RolandoPerez1997
 
Particionar un disco duro ana ochoa 5e
Particionar un disco duro ana ochoa 5eParticionar un disco duro ana ochoa 5e
Particionar un disco duro ana ochoa 5eAnny Ochoa
 
Qué es una particíon del disco duro
Qué es una particíon del disco duroQué es una particíon del disco duro
Qué es una particíon del disco duroStarplas
 
Instalacion de windows_xp
Instalacion de windows_xp Instalacion de windows_xp
Instalacion de windows_xp TitoChest
 
Particiones oscar
Particiones oscarParticiones oscar
Particiones oscar
oscarfernandoyoccalabay
 
Jose fernando linares valdez
Jose fernando linares valdezJose fernando linares valdez
Jose fernando linares valdez
Jfervaldez
 
1. Particionamiento De Disco Duro
1. Particionamiento De Disco Duro1. Particionamiento De Disco Duro
1. Particionamiento De Disco DuroCANDIDO RUIZ
 
Esquema de particiones
Esquema de particionesEsquema de particiones
Esquema de particionesPnfi Unermb
 
Instalacion ubuntu
Instalacion ubuntuInstalacion ubuntu
Instalacion ubuntunelson-10
 
Como instalar ubuntu 12
Como instalar ubuntu 12Como instalar ubuntu 12
Como instalar ubuntu 12Memin Goes
 
Guia instalacion-ubuntu-ptt
Guia instalacion-ubuntu-pttGuia instalacion-ubuntu-ptt
Guia instalacion-ubuntu-ptt
jorge Arce
 
Esquema de particiones.pdf
Esquema de particiones.pdfEsquema de particiones.pdf
Esquema de particiones.pdf
JosthinRodrguez
 
Pasos para particionar un disco duro...5°"E"...Elizabeth Ahumada
Pasos para particionar un disco duro...5°"E"...Elizabeth AhumadaPasos para particionar un disco duro...5°"E"...Elizabeth Ahumada
Pasos para particionar un disco duro...5°"E"...Elizabeth AhumadaEliza Ahumada Pso
 
Particiones heidy
Particiones heidyParticiones heidy
Particiones heidy
Hestradacastro18
 
Presentación de partición de datos
Presentación de partición de datosPresentación de partición de datos
Presentación de partición de datos
Moi1997
 

Similar a Partición en el disco duro (20)

Instalación de windows xp
Instalación de windows xpInstalación de windows xp
Instalación de windows xp
 
Actividad de semana 1
Actividad de semana 1Actividad de semana 1
Actividad de semana 1
 
Cuatro razones por las que debes tener varias particiones en tu pc
Cuatro razones por las que debes tener varias particiones en tu pcCuatro razones por las que debes tener varias particiones en tu pc
Cuatro razones por las que debes tener varias particiones en tu pc
 
Particiones de disco rolando
Particiones de disco rolandoParticiones de disco rolando
Particiones de disco rolando
 
Particionar un disco duro ana ochoa 5e
Particionar un disco duro ana ochoa 5eParticionar un disco duro ana ochoa 5e
Particionar un disco duro ana ochoa 5e
 
Qué es una particíon del disco duro
Qué es una particíon del disco duroQué es una particíon del disco duro
Qué es una particíon del disco duro
 
Instalacion de windows_xp
Instalacion de windows_xp Instalacion de windows_xp
Instalacion de windows_xp
 
Particiones oscar
Particiones oscarParticiones oscar
Particiones oscar
 
Jose fernando linares valdez
Jose fernando linares valdezJose fernando linares valdez
Jose fernando linares valdez
 
1. Particionamiento De Disco Duro
1. Particionamiento De Disco Duro1. Particionamiento De Disco Duro
1. Particionamiento De Disco Duro
 
Esquema de particiones
Esquema de particionesEsquema de particiones
Esquema de particiones
 
Instalacion ubuntu
Instalacion ubuntuInstalacion ubuntu
Instalacion ubuntu
 
Como instalar ubuntu 12
Como instalar ubuntu 12Como instalar ubuntu 12
Como instalar ubuntu 12
 
Guia instalacion-ubuntu-ptt
Guia instalacion-ubuntu-pttGuia instalacion-ubuntu-ptt
Guia instalacion-ubuntu-ptt
 
Esquema de particiones.pdf
Esquema de particiones.pdfEsquema de particiones.pdf
Esquema de particiones.pdf
 
Pasos para particionar un disco duro...5°"E"...Elizabeth Ahumada
Pasos para particionar un disco duro...5°"E"...Elizabeth AhumadaPasos para particionar un disco duro...5°"E"...Elizabeth Ahumada
Pasos para particionar un disco duro...5°"E"...Elizabeth Ahumada
 
Particiones heidy
Particiones heidyParticiones heidy
Particiones heidy
 
Presentación de partición de datos
Presentación de partición de datosPresentación de partición de datos
Presentación de partición de datos
 
Instalacion limpia de_windows_xp_villares_y_conde
Instalacion limpia de_windows_xp_villares_y_condeInstalacion limpia de_windows_xp_villares_y_conde
Instalacion limpia de_windows_xp_villares_y_conde
 
Taller # 3 fat
Taller # 3 fatTaller # 3 fat
Taller # 3 fat
 

Más de cikamelo

Que es un proyecto
Que es un proyectoQue es un proyecto
Que es un proyectocikamelo
 
Microsoft visio
Microsoft visioMicrosoft visio
Microsoft visiocikamelo
 
Microsoft project
Microsoft projectMicrosoft project
Microsoft projectcikamelo
 
Microsoft outlook y publisher
Microsoft outlook y publisherMicrosoft outlook y publisher
Microsoft outlook y publishercikamelo
 
Maquina virtual
Maquina virtualMaquina virtual
Maquina virtualcikamelo
 
Herramientas colaborativas
Herramientas colaborativasHerramientas colaborativas
Herramientas colaborativascikamelo
 
Firma en outlook
Firma en outlookFirma en outlook
Firma en outlookcikamelo
 
Herramientas colaborativas
Herramientas colaborativasHerramientas colaborativas
Herramientas colaborativascikamelo
 
Firma en outlook
Firma en outlookFirma en outlook
Firma en outlookcikamelo
 
Firma en outlook
Firma en outlookFirma en outlook
Firma en outlookcikamelo
 
Que es un proyecto
Que es un proyectoQue es un proyecto
Que es un proyectocikamelo
 
Microsoft visio
Microsoft visioMicrosoft visio
Microsoft visiocikamelo
 
Microsoft project
Microsoft projectMicrosoft project
Microsoft projectcikamelo
 
Microsoft outlook y publisher
Microsoft outlook y publisherMicrosoft outlook y publisher
Microsoft outlook y publishercikamelo
 
Maquina virtual
Maquina virtualMaquina virtual
Maquina virtualcikamelo
 

Más de cikamelo (20)

Que es un proyecto
Que es un proyectoQue es un proyecto
Que es un proyecto
 
Microsoft visio
Microsoft visioMicrosoft visio
Microsoft visio
 
Microsoft project
Microsoft projectMicrosoft project
Microsoft project
 
Microsoft outlook y publisher
Microsoft outlook y publisherMicrosoft outlook y publisher
Microsoft outlook y publisher
 
Maquina virtual
Maquina virtualMaquina virtual
Maquina virtual
 
Herramientas colaborativas
Herramientas colaborativasHerramientas colaborativas
Herramientas colaborativas
 
Firma en outlook
Firma en outlookFirma en outlook
Firma en outlook
 
Bios
BiosBios
Bios
 
Herramientas colaborativas
Herramientas colaborativasHerramientas colaborativas
Herramientas colaborativas
 
Firma en outlook
Firma en outlookFirma en outlook
Firma en outlook
 
Bios
BiosBios
Bios
 
Firma en outlook
Firma en outlookFirma en outlook
Firma en outlook
 
Bios
BiosBios
Bios
 
Bios
BiosBios
Bios
 
Bios
BiosBios
Bios
 
Que es un proyecto
Que es un proyectoQue es un proyecto
Que es un proyecto
 
Microsoft visio
Microsoft visioMicrosoft visio
Microsoft visio
 
Microsoft project
Microsoft projectMicrosoft project
Microsoft project
 
Microsoft outlook y publisher
Microsoft outlook y publisherMicrosoft outlook y publisher
Microsoft outlook y publisher
 
Maquina virtual
Maquina virtualMaquina virtual
Maquina virtual
 

Último

proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Fernando Villares
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
rafaelsalazar0615
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
DanielErazoMedina
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Telefónica
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
PABLOCESARGARZONBENI
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
DiegoCampos433849
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
cdraco
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
AlejandraCasallas7
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Emilio Casbas
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
44652726
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
Luis Enrique Zafra Haro
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 

Último (20)

proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 

Partición en el disco duro

  • 1. MANUAL PARA CREAR UNA PARTICIÓN EN EL DISCO DURO<br />CIELO MEDINA LOPEZ<br />Tutor: Mauricio Cendales<br />Orden: 40138<br />SENA CEET<br />BOGOTA D.C. 04 DE JUNIO DEL 2010 <br />MANUAL PARA CREAR UNA PARTICIÓN EN EL DISCO DURO<br />MANUAL PARA CREAR UNA PARTICIÓN EN EL DISCO DURO<br />CIELOMEDINA LOPEZ<br />SENA CEET<br />BOGOTA D.C. 04 DE JUNIO DEL 2010 <br />MANUAL PARA CREAR UNA PARTICIÓN EN EL DISCO DURO<br />Manual para crear una partición en el disco duro<br />Con este manual a muchos le puede ser de gran interés debido a que cada día los discos tienen más capacidad y para programas y aplicaciones apenas usamos una mínima parte de la capacidad de nuestro disco. <br />Que es una partición:<br />Es una zona del disco duro donde organiza la información para instalar otro sistema operativo<br />Para comenzar insertamos en la unidad de CD el disco de instalación de Windows XP (que es el que vamos a usar para este manual) y arrancamos el Ordenador. Si la BIOS está bien configurada arrancará directamente desde el CD y nos aparece la siguiente ventana donde pulsaremos sobre Enter<br />Nos aparece el contrato de licencia y para Aceptar pulsamos sobre F8. A continuación el ordenador detectará nuestro disco duro y cómo vamos a crear una partición nueva pulsamos la letra C<br />En la siguiente ventana veremos por un lado la capacidad total en Megas de nuestro disco y en la línea inferior será donde escribiremos la cantidad de megas que queremos para la partición. Para no romperos demasiado la cabeza la partición la haremos de la mitad de la capacidad del disco. Si el disco es de 100 gigas asignamos a la partición 50<br />Una vez que hemos creado la partición nos aparece la siguiente ventana donde instalaremos el Sistema Operativo en la nueva partición, y pulsamos enter para instalar Windows donde hemos seleccionado.<br />A continuación formateamos la partición con el sistema de archivos que más nos guste FAT o NTFS, yo acostumbro a hacerlo en NTFS, pero eso va en gustos.<br />Si todo ha salido bien ya tenemos instalado Windows XP en la partición que hemos creado, vamos a ver cómo queda esto y formatear el resto del disco. para ello nos vamos al icono de MI PC ,  situamos el puntero sobre Mi PC y pulsamos el botón derecho del Mouse, nos aparecen varias opciones, una de ellas es Administrar, pinchamos sobre ella<br />En la pantalla que nos aparece dentro de Almacenamiento seleccionamos Administración de discos<br />En esta pantalla vemos que nuestro disco duro Disco 0 esta partido en dos, una partición donde tenemos instalado el sistema operativo y los programas y otro espacio sin particionar, así que vamos a darle formato al espacio sin particionar para poder usarlo como otro disco duro. Situamos el puntero del ratón sobre el espacio en negro o no asignado y pinchamos sobre el botón derecho de Mouse, en las opciones que nos aparecen pinchamos sobre Formatear.<br />Nos aparece el asistente para formatear le damos a siguiente y en la ventana que aparece a continuación seleccionamos sobre Partición Primaria y damos a Siguiente<br />Si no vamos a crear más particiones pinchamos sobre siguiente y en la ventana inferior derecha colocamos la letra que tendrá la nueva partición (D: E:)<br />A continuación elegimos el sistema de archivos NTFS o bien FAT y le damos a siguiente y a Finalizar, el ordenador comenzará a formatear la partición que hemos seleccionado<br />Cuando acabe el proceso de formateado veremos que ya tenemos un nuevo disco en nuestro ordenador <br />donde podremos tener las copias de seguridad de nuestros programas y archivos, incluso instalar un segundo sistema operativo en ese disco.<br />QUE ES PARTICIONAR UN DISCO DURO<br />Particionar un disco duro es realizar una división en él de modo que, a efectos prácticos, el sistema operativo crea que tienes varios discos duros, cuando en realidad sólo hay un único disco físico dividido en varias partes. De este modo, se pueden modificar o borrar particiones sin afectar a los demás datos del disco. <br />TIPOS DE PARTICIONES <br />Partición primaria:<br />Es la se utiliza para arrancar el PC , y para ello ha de estar ACTIVA (activa significa que es visible para el PC, por lo que el resto de particiones activas serán invisibles)solo puede haber 4 particiones primarias por disco duro de la que solo 1 puede estar activo a la vez.<br />Partición extendida o secundaria:<br />Se podría decir que es otra partición primaria pero destinada a contener particiones lógicas. Solo puede haber una partición extendida por disco duro.<br />Partición lógica:<br />Podríamos definir como una sección de un disco que actúa como si fuera un disco duro independiente, sin embargo, hay que tener en cuenta algo muy importante: desde las particiones lógicas no se puede arrancar un PC <br />SISTEMAS DE ARCHIVOS<br />Los sistemas de archivos indican el modo en que se gestionan los archivos dentro de las particiones. Según su complejidad tienen características como previsión de apagones, posibilidad de recuperar datos, indexación para búsquedas rápidas, reducción de la fragmentación para agilizar la lectura de los datos, etc. Hay varios tipos, normalmente ligados a sistemas operativos concretos. A continuación se listan los más representativos: <br />fat32 o vfat: Es el sistema de archivos tradicional de MS-DOS y las primeras versiones de Windows. Por esta razón, es considerado como un sistema universal, aunque padece de una gran fragmentación y es un poco inestable. <br />NTFS: Es el nuevo sistema de Windows, usado a partir del 2000 y el XP. Es muy estable. El problema es que es privativo, con lo cual otros sistemas operativos no pueden acceder a él de manera transparente. Desde Linux sólo se recomienda la lectura, siendo la escritura en estas particiones un poco arriesgada. <br />ext2: <br />Hasta hace poco era el sistema estándar de Linux. Tiene una fragmentación bajísima, aunque es un poco lento manejando archivos de gran tamaño. <br />ext3: Es la versión mejorada de ext2, con previsión de pérdida de datos por fallos del disco o apagones. En contraprestación, es totalmente imposible recuperar datos borrados. Es compatible con el sistema de archivos ext2. Actualmente es el más difundido dentro de la comunidad GNU/Linux y considerada el estándar de facto. <br />ext4: Es un sistema de archivos con registro por diario (en inglés Journaling), anunciado el 10 de octubre de 2006, como una mejora compatible de ext3. La principal novedad en Ext4 es Extent, o la capacidad de reservar un área contigua para un archivo; esto puede reducir y hasta eliminar completamente la fragmentación de archivos. Es el sistema de archivos por defecto desde Ubuntu Jaunty. <br />ReiserFS: Es el sistema de archivos de última generación para Linux. Organiza los archivos de tal modo que se agilizan mucho las operaciones con éstos. El problema de ser tan actual es que muchas herramientas (por ejemplo, para recuperar datos) no lo soportan. <br />swap: Es el sistema de archivos para la partición de intercambio de Linux. Todos los sistemas Linux necesitan una partición de este tipo para cargar los programas y no saturar la memoria RAM cuando se excede su capacidad. En Windows, esto se hace con el archivo pagefile.sys en la misma partición de trabajo, con los problemas que conlleva. <br />Ya se ha comentado que las particiones son como discos duros independientes, y así aparece en Windows. Cabe recordar que en Linux no existe el concepto de unidad (C:, D:, etc.) sino que las particiones se montan en el árbol de carpetas. Eso no nos debe preocupar mucho. Sólo comentar que la carpeta raíz de ese árbol se denota con / y que las particiones se suelen montar en la carpeta /media. <br />Para extender un volumen básico<br />Abra la ventana del símbolo del sistema.<br />Para abrir el símbolo del sistema, <br />haga clic en Inicio,<br /> Todos los programas,<br /> Accesorios <br />Símbolo del sistema<br />Escriba: diskpart<br />En el símbolo de DISKPART, escriba: list volumeAnote el número del volumen básico que desea extender.<br />En el símbolo de DISKPART, escriba: select volumenSelecciona el volumen básico, n, que desea extender con espacio contiguo vacío del mismo disco.<br />En el símbolo de DISKPART, escriba: extend [size=n]Extiende el volumen seleccionado con size=n megabytes (MB).<br />