SlideShare una empresa de Scribd logo
Compartir experiencias desde la
modalidad a distancia para la
Formulación de Criterios desde una
Evaluación Formativa.
PROPOSITO:
RVM 094-2020 MINEDU
«NORMA QUE REGULA LA EVALUACÓN DE LAS
COMPETENCIAS DE LOS ESTUDIANTES DE LA
EDUCACION BASICA»
EN UNA EDUCACION DE EMERGENCIA
SANITARIA-2020
RVM 094-2020 MINEDU
«…formular criterios para la evaluación» Pag.10
PROGRAMACION RADIO EN CASTELLANO
Experiencia de Aprendizaje
LOS RECUERDOS MÁS FELICES CON MI FAMILIA Y COMUNIDAD
PROPÓSITO: CONOCEMOS
COMO SE PRODUCEN NUESTROS
RECUERDOS
Paso 1. Identificar la competencia y el propósito de la experiencia
en la cartilla del docente.
PROGRAMA RADIO EN CASTELLANO
Paso 2 : Identificar las actividades en relación a la competencia:
LOS RECUERDOS MÁS FELICES CON MI FAMILIA Y COMUNIDAD
ACTIVIDADES EN
RELACIÓN A LA
COMPETENCIA
Actividades
de la semana
Evidencia :
Explica cómo los órganos que conforman el
sistema nervioso intervienen en la
formación del recuerdo y
cómo este activa respuestas fisiológicas en el
cuerpo.
Paso 3: Analiza las competencias y capacidades.
Paso 3: Analiza las competencias y capacidades.
¿Qué?
¿Cómo?
¿Para qué?
Competencia: EXPLICA EL MUNDO FÍSICO BASÁNDOSE EN
CONOCIMIENTOS SOBRE LOS SERES VIVOS, MATERIA Y ENERGÍA,
BIODIVERSIDAD, TIERRA Y UNIVERSO.
El estudiante es capaz de comprender
conocimientos científicos relacionados a
hechos o fenómenos naturales, sus causas y
relaciones con otros fenómenos,
construyendo representaciones del mundo
natural y artificial. Esta representación del
mundo, le permite evaluar situaciones donde
la aplicación de la ciencia y la tecnología se
encuentran en debate, para construir
argumentos que le llevan a participar,
deliberar y tomar decisiones en asuntos
personales y públicos, mejorando su calidad
de vida, así como conservar el ambiente.
Paso 3: Analiza las competencias y capacidades.
Competencia:: EXPLICA EL MUNDO FÍSICO BASÁNDOSE EN CONOCIMIENTOS
SOBRE LOS SERES VIVOS, MATERIA Y ENERGÍA, BIODIVERSIDAD, TIERRA Y
UNIVERSO.
Comprende y usa conocimientos sobre los seres vivos, materia y
energía, biodiversidad, Tierra y universo:
Cuando es capaz de tener desempeños flexibles, es decir, establece relaciones entre varios
conceptos y los transfiere a nuevas situaciones. Esto le permite construir representaciones del
mundo natural y artificial, que se evidencian cuando el estudiante explica, ejemplifica, aplica,
justifica, compara, contextualiza y generaliza sus conocimientos
.
Evalúa las implicancias del saber y del quehacer científico y tecnológico:
Cuando identifica los cambios generados en la sociedad por el conocimiento científico o
desarrollo tecnológico, con el fin de asumir una postura crítica o tomar decisiones,
considerando saberes locales, evidencia empírica y científica, con la finalidad de mejorar su
calidad de vida y conservar el ambiente.
Paso 4: Analizar el estándar y el desempeño
Explica, en base a evidencias
documentadas con respaldo
científico, las relaciones que
establece entre: las fuentes de
energía o sus manifestaciones con
los tipos de cambio que producen
en los materiales; entre las fuerzas
con el movimiento de los cuerpos;
la estructura de los sistemas vivos
con sus funciones y su agrupación
en especies; la radiación del sol con
las zonas climáticas de la tierra y las
adaptaciones de los seres vivos.
Opina sobre los impactos de
diversas tecnologías en la solución
de problemas relacionados a
necesidades y estilos de vida
colectivas.
.
Competencia:: EXPLICA EL MUNDO FÍSICO BASÁNDOSE EN CONOCIMIENTOS SOBRE
LOS SERES VIVOS, MATERIA Y ENERGÍA, BIODIVERSIDAD, TIERRA Y UNIVERSO.
Nivel esperado al final del ciclo IV
Paso 5: Formulo los criterios
teniendo en cuenta los estándares
de aprendizaje y/o desempeños.
Explica, con base
en sus
observaciones y
en el análisis de la
información, cómo
los órganos del
sistema nervioso
intervienen en la
formación del
recuerdo.
EVIDENCIA:
Explica, a través de un texto y un dibujo,
qué órganos conforman el sistema
nervioso y la importancia de estos en la
formación de los recuerdos.
Paso 6: Ver el Programa TV
o radial.
Paso 7: Determinar las
evidencias de aprendizaje.
AREA COMPETENCIA DESEMPEÑOS CRITERIOS DE
EVALUACION
EVIDENCIA INSTRUME
NTODE
EVALUACI
ON
Ciencia y
Tecnología
EXPLICA EL
MUNDO FÍSICO
BASÁNDOSE EN
CONOCIMIENTOS
SOBRE LOS SERES
VIVOS, MATERIA Y
ENERGÍA,
BIODIVERSIDAD,
TIERRA Y
UNIVERSO.
Describe, en base a
fuentes documentadas
con respaldo científico,
los órganos que
conforman los sistemas
nervioso y aplica estos
conocimientos a
situaciones cotidianas .
Explica, a partir del análisis
de sus fotografías como
funciona los órganos del
sistema nervioso y qué
emociones le genera.
Explica cómo el sistema
nervioso permite la
formación de los
recuerdos.
Explica cómo los
órganos que
conforman el
sistema nervioso
intervienen en la
formación del
recuerdo y cómo
este activa
respuestas
fisiológicas en el
cuerpo.
LISTA DE
COTEJO
RUBRICA
• Explica, a partir del
análisis de la información
como los recuerdos genera
respuestas (fisiológica)
positivas y negativas
(felicidad, tristeza-
tranquilidad o angustia)
ALINEAMIENTO CONSTRUCTIVO.
RADIO EN CASTELLANO–SEMANA 20
PROGRAMACION RADIO EN CASTELLANO
Paso 1. Identificar la competencia y el propósito de la experiencia
en la cartilla del docente.
Experiencia de Aprendizaje
UN RECUERDO ESPECIAL DE MI FAMILIA Y MI COMUNIDAD-WEB
Paso 2 : Identificar las actividades en relación a la competencia:
LOS RECUERDOS MÁS FELICES CON MI FAMILIA Y COMUNIDAD
ACTIVIDADES EN
RELACIÓN A LA
COMPETENCIA
Actividades
de la semana
Nuestras metas:
Plantear posibles respuestas y proponer acciones ordenadas.
- Seleccionar instrumentos para medir la talla o estatura.
- - Generar y registrar datos de la talla o estatura en tablas y de manera
gráfica para saber cuánto han crecido.
Paso 3: Analiza las competencias y capacidades.
Paso 3: Analiza las competencias y capacidades.
¿Qué?
¿Cómo?
¿Para qué?
Competencia: INDAGA
MEDIANTE MÉTODOS CIENTÍFICOS
PARA CONSTRUIR SUS
CONOCIMIENTOS.
El estudiante es capaz de construir su
conocimiento acerca del
funcionamiento y estructura del
mundo natural y artificial que le
rodea, a través de procedimientos
propios de la ciencia, reflexionando
acerca de lo que sabe y de cómo ha
llegado a saberlo poniendo en juego
actitudes como la curiosidad,
asombro, escepticismo, entre otras.
Paso 3: Analiza las competencias y capacidades.
Competencia:: : INDAGA
MEDIANTE MÉTODOS
CIENTÍFICOS PARA
CONSTRUIR SUS
CONOCIMIENTOS.
Paso 4: Analizar el estándar y/o el desempeño
Indaga las causas o describe un
objeto o fenómeno que
identifica para formular
preguntas e hipótesis en las que
relaciona las variables que
intervienen y que se pueden
observar. Propone estrategias
para observar o generar una
situación controlada en la cual
registra evidencias de cómo una
variable independiente afecta a
otra dependiente. Establece
relaciones entre los datos, los
interpreta y los contrasta con
información confiable. Evalúa y
comunica sus conclusiones y
procedimientos.
Competencia: INDAGA MEDIANTE MÉTODOS CIENTÍFICOS PARA CONSTRUIR SUS CONOCIMIENTOS.
Nivel esperado al final del ciclo IV
- Hace preguntas acerca de hechos,
fenómenos u objetos naturales y
tecnológicos que explora y observa en su
entorno, plantea posibles respuestas al
describir sus predicciones, en base a sus
experiencias.
- Propone un plan de acción donde
describe las estrategias que le permitan
comprobar la posible respuesta, selecciona
herramientas, materiales y fuentes de
información.
- Obtiene datos cualitativos/cuantitativos
con diferentes instrumentos, los registra y
representa en organizadores. Considera
instrucciones de seguridad.
DESEMPEÑO 3er GRADO
Paso 5: Formulo los criterios
teniendo en cuenta los estándares
de aprendizaje y/o desempeños.
Indaga recogiendo
información de su
crecimiento y los
cambios que ha
desarrollado en
cada etapa a partir
de su Plan de
acción.
Indaga datos sobre
su crecimiento para
elaborar su Plan de
Acción para
conocer su
estatura.
.
Paso 6: Revisar el Programa
WEB de la plataforma AeC.
Paso 7: Determinar las
evidencias de aprendizaje.
Evidencia :
Plan de acción usando diversas
herramientas .
AREA COMPETENCIA DESEMPEÑOS CRITERIOS DE
EVALUACION
EVIDENCIA INSTRUMENTO
DE
EVALUACION
Ciencia y
Tecnolog
ía
INDAGA
MEDIANTE
MÉTODOS
CIENTÍFICOS
PARA
CONSTRUIR SUS
CONOCIMIENTOS
Propone un plan de
acción donde
escribe las
medidas, talla o
estatura que te
permitan
comprobar la
posible respuesta,
selecciona
herramientas,
materiales y
fuentes de
información.
Indaga recogiendo
información de su
crecimiento y los cambios
que ha desarrollado en
cada etapa a partir de su
Plan de acción.
Indaga datos sobre su
crecimiento para elaborar
su Plan de Acción para
conocer su estatura.
Plan de acción
usando diversas
herramientas .
Lista de cotejo
REVISANDO LA PLATAFORMA WEB –SEMANA 20 -3ER PRIMARIA.
ACTIVIDAD: ¿Cómo sabemos que hemos crecido?
Propósito:
Plantear posibles respuestas y proponer acciones ordenadas.
Seleccionar instrumentos para medir la talla o estatura
Generar y registrar datos de la talla o estatura en tablas de manera grafica para saber
cuanto han crecido.
CNEB- Cap VII
MBDD Competencia 2
Eje: Me conozco y valoro el
bienestar emocional.
Ideas fuerza:

Más contenido relacionado

Similar a Formulación de criterios de una evaluación formativa..pptx

SESION DE APRENDIAJE 11-CYT- NILTON_Indaga sales_Explica reproduccion asistid...
SESION DE APRENDIAJE 11-CYT- NILTON_Indaga sales_Explica reproduccion asistid...SESION DE APRENDIAJE 11-CYT- NILTON_Indaga sales_Explica reproduccion asistid...
SESION DE APRENDIAJE 11-CYT- NILTON_Indaga sales_Explica reproduccion asistid...
Alex Castillo
 
programacion 3° aaaaciencia y tecnologia
programacion 3° aaaaciencia y tecnologiaprogramacion 3° aaaaciencia y tecnologia
programacion 3° aaaaciencia y tecnologia
AlejandroBonifacioSn
 
U. de aprend. 1 - 1° - 2023 max - CyT mundial.docx
U. de aprend. 1 - 1° - 2023 max - CyT  mundial.docxU. de aprend. 1 - 1° - 2023 max - CyT  mundial.docx
U. de aprend. 1 - 1° - 2023 max - CyT mundial.docx
CarlosTorres826700
 
2° EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE_EXP6_CYTcx
2° EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE_EXP6_CYTcx2° EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE_EXP6_CYTcx
2° EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE_EXP6_CYTcx
ANGELICACARRILLOVALE1
 
cyt.docx
cyt.docxcyt.docx
cyt.docx
SLamFiiore
 
Area de cta competenci as ycapacidades
Area de cta competenci as ycapacidadesArea de cta competenci as ycapacidades
Area de cta competenci as ycapacidades
Mario Quispe Quispe
 
Area de cta competenci as ycapacidades
Area de cta competenci as ycapacidadesArea de cta competenci as ycapacidades
Area de cta competenci as ycapacidades
Mario Quispe Quispe
 
APRENDIZAJE BASADO EN INDAGACIÓN-1.pptx
APRENDIZAJE BASADO EN INDAGACIÓN-1.pptxAPRENDIZAJE BASADO EN INDAGACIÓN-1.pptx
APRENDIZAJE BASADO EN INDAGACIÓN-1.pptx
cuauhtemocgonzalezhe
 
EDA2_CIENCIA Y TECNOLOGIA 2023_TERCER GRADO_CASTILLO.docx
EDA2_CIENCIA Y TECNOLOGIA 2023_TERCER GRADO_CASTILLO.docxEDA2_CIENCIA Y TECNOLOGIA 2023_TERCER GRADO_CASTILLO.docx
EDA2_CIENCIA Y TECNOLOGIA 2023_TERCER GRADO_CASTILLO.docx
Alex Castillo
 
PRIMERA UNIDAD DE APRENDIZAJE 2024- 6°-CTA.docx
PRIMERA UNIDAD DE APRENDIZAJE 2024- 6°-CTA.docxPRIMERA UNIDAD DE APRENDIZAJE 2024- 6°-CTA.docx
PRIMERA UNIDAD DE APRENDIZAJE 2024- 6°-CTA.docx
PedroMiguelGutierrez1
 
Area de ciencia y tecnologia 2017
Area de ciencia y tecnologia 2017Area de ciencia y tecnologia 2017
Area de ciencia y tecnologia 2017
Luis Alberto Zárate Ampuero
 
Planificador Mensual (primero grado).docx
Planificador Mensual (primero grado).docxPlanificador Mensual (primero grado).docx
Planificador Mensual (primero grado).docx
viviana442425
 
c-y-t-competencias-capacidades-desempenos.pdf
c-y-t-competencias-capacidades-desempenos.pdfc-y-t-competencias-capacidades-desempenos.pdf
c-y-t-competencias-capacidades-desempenos.pdf
CLAUDIAMANUELAPAREDE
 
PPT AT Planificacion 2023.pptx
PPT AT Planificacion 2023.pptxPPT AT Planificacion 2023.pptx
PPT AT Planificacion 2023.pptx
KarlaKaed
 
Taller derechos basicos y competencias
Taller  derechos basicos  y competenciasTaller  derechos basicos  y competencias
Taller derechos basicos y competencias
Leidy Quintero
 
PLanificación 2022.pptx
PLanificación 2022.pptxPLanificación 2022.pptx
PLanificación 2022.pptx
panaxxi
 
1. Capacitación_Dra_ Milagros_Menacho_Angeles_Ugel 09- Huaura_Competencia_Ind...
1. Capacitación_Dra_ Milagros_Menacho_Angeles_Ugel 09- Huaura_Competencia_Ind...1. Capacitación_Dra_ Milagros_Menacho_Angeles_Ugel 09- Huaura_Competencia_Ind...
1. Capacitación_Dra_ Milagros_Menacho_Angeles_Ugel 09- Huaura_Competencia_Ind...
ROCIO661132
 
QUINTA UNIDAD 3°AÑO.doc
QUINTA UNIDAD 3°AÑO.docQUINTA UNIDAD 3°AÑO.doc
QUINTA UNIDAD 3°AÑO.doc
AlainRuiz13
 
MODELO DE UNIDAD DIDÁCTICA EN EL CURSO DE QUÍMICA
MODELO DE UNIDAD DIDÁCTICA EN EL CURSO DE QUÍMICAMODELO DE UNIDAD DIDÁCTICA EN EL CURSO DE QUÍMICA
MODELO DE UNIDAD DIDÁCTICA EN EL CURSO DE QUÍMICA
carloscarreramurruga
 
AREA DE CTA COMPETENCIAs ycapacidades.pdf
AREA DE CTA COMPETENCIAs ycapacidades.pdfAREA DE CTA COMPETENCIAs ycapacidades.pdf
AREA DE CTA COMPETENCIAs ycapacidades.pdf
ElidaBerroa
 

Similar a Formulación de criterios de una evaluación formativa..pptx (20)

SESION DE APRENDIAJE 11-CYT- NILTON_Indaga sales_Explica reproduccion asistid...
SESION DE APRENDIAJE 11-CYT- NILTON_Indaga sales_Explica reproduccion asistid...SESION DE APRENDIAJE 11-CYT- NILTON_Indaga sales_Explica reproduccion asistid...
SESION DE APRENDIAJE 11-CYT- NILTON_Indaga sales_Explica reproduccion asistid...
 
programacion 3° aaaaciencia y tecnologia
programacion 3° aaaaciencia y tecnologiaprogramacion 3° aaaaciencia y tecnologia
programacion 3° aaaaciencia y tecnologia
 
U. de aprend. 1 - 1° - 2023 max - CyT mundial.docx
U. de aprend. 1 - 1° - 2023 max - CyT  mundial.docxU. de aprend. 1 - 1° - 2023 max - CyT  mundial.docx
U. de aprend. 1 - 1° - 2023 max - CyT mundial.docx
 
2° EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE_EXP6_CYTcx
2° EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE_EXP6_CYTcx2° EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE_EXP6_CYTcx
2° EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE_EXP6_CYTcx
 
cyt.docx
cyt.docxcyt.docx
cyt.docx
 
Area de cta competenci as ycapacidades
Area de cta competenci as ycapacidadesArea de cta competenci as ycapacidades
Area de cta competenci as ycapacidades
 
Area de cta competenci as ycapacidades
Area de cta competenci as ycapacidadesArea de cta competenci as ycapacidades
Area de cta competenci as ycapacidades
 
APRENDIZAJE BASADO EN INDAGACIÓN-1.pptx
APRENDIZAJE BASADO EN INDAGACIÓN-1.pptxAPRENDIZAJE BASADO EN INDAGACIÓN-1.pptx
APRENDIZAJE BASADO EN INDAGACIÓN-1.pptx
 
EDA2_CIENCIA Y TECNOLOGIA 2023_TERCER GRADO_CASTILLO.docx
EDA2_CIENCIA Y TECNOLOGIA 2023_TERCER GRADO_CASTILLO.docxEDA2_CIENCIA Y TECNOLOGIA 2023_TERCER GRADO_CASTILLO.docx
EDA2_CIENCIA Y TECNOLOGIA 2023_TERCER GRADO_CASTILLO.docx
 
PRIMERA UNIDAD DE APRENDIZAJE 2024- 6°-CTA.docx
PRIMERA UNIDAD DE APRENDIZAJE 2024- 6°-CTA.docxPRIMERA UNIDAD DE APRENDIZAJE 2024- 6°-CTA.docx
PRIMERA UNIDAD DE APRENDIZAJE 2024- 6°-CTA.docx
 
Area de ciencia y tecnologia 2017
Area de ciencia y tecnologia 2017Area de ciencia y tecnologia 2017
Area de ciencia y tecnologia 2017
 
Planificador Mensual (primero grado).docx
Planificador Mensual (primero grado).docxPlanificador Mensual (primero grado).docx
Planificador Mensual (primero grado).docx
 
c-y-t-competencias-capacidades-desempenos.pdf
c-y-t-competencias-capacidades-desempenos.pdfc-y-t-competencias-capacidades-desempenos.pdf
c-y-t-competencias-capacidades-desempenos.pdf
 
PPT AT Planificacion 2023.pptx
PPT AT Planificacion 2023.pptxPPT AT Planificacion 2023.pptx
PPT AT Planificacion 2023.pptx
 
Taller derechos basicos y competencias
Taller  derechos basicos  y competenciasTaller  derechos basicos  y competencias
Taller derechos basicos y competencias
 
PLanificación 2022.pptx
PLanificación 2022.pptxPLanificación 2022.pptx
PLanificación 2022.pptx
 
1. Capacitación_Dra_ Milagros_Menacho_Angeles_Ugel 09- Huaura_Competencia_Ind...
1. Capacitación_Dra_ Milagros_Menacho_Angeles_Ugel 09- Huaura_Competencia_Ind...1. Capacitación_Dra_ Milagros_Menacho_Angeles_Ugel 09- Huaura_Competencia_Ind...
1. Capacitación_Dra_ Milagros_Menacho_Angeles_Ugel 09- Huaura_Competencia_Ind...
 
QUINTA UNIDAD 3°AÑO.doc
QUINTA UNIDAD 3°AÑO.docQUINTA UNIDAD 3°AÑO.doc
QUINTA UNIDAD 3°AÑO.doc
 
MODELO DE UNIDAD DIDÁCTICA EN EL CURSO DE QUÍMICA
MODELO DE UNIDAD DIDÁCTICA EN EL CURSO DE QUÍMICAMODELO DE UNIDAD DIDÁCTICA EN EL CURSO DE QUÍMICA
MODELO DE UNIDAD DIDÁCTICA EN EL CURSO DE QUÍMICA
 
AREA DE CTA COMPETENCIAs ycapacidades.pdf
AREA DE CTA COMPETENCIAs ycapacidades.pdfAREA DE CTA COMPETENCIAs ycapacidades.pdf
AREA DE CTA COMPETENCIAs ycapacidades.pdf
 

Último

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 

Último (20)

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 

Formulación de criterios de una evaluación formativa..pptx

  • 1. Compartir experiencias desde la modalidad a distancia para la Formulación de Criterios desde una Evaluación Formativa. PROPOSITO:
  • 2. RVM 094-2020 MINEDU «NORMA QUE REGULA LA EVALUACÓN DE LAS COMPETENCIAS DE LOS ESTUDIANTES DE LA EDUCACION BASICA»
  • 3. EN UNA EDUCACION DE EMERGENCIA SANITARIA-2020
  • 4. RVM 094-2020 MINEDU «…formular criterios para la evaluación» Pag.10
  • 5. PROGRAMACION RADIO EN CASTELLANO Experiencia de Aprendizaje LOS RECUERDOS MÁS FELICES CON MI FAMILIA Y COMUNIDAD
  • 6. PROPÓSITO: CONOCEMOS COMO SE PRODUCEN NUESTROS RECUERDOS Paso 1. Identificar la competencia y el propósito de la experiencia en la cartilla del docente. PROGRAMA RADIO EN CASTELLANO
  • 7. Paso 2 : Identificar las actividades en relación a la competencia: LOS RECUERDOS MÁS FELICES CON MI FAMILIA Y COMUNIDAD ACTIVIDADES EN RELACIÓN A LA COMPETENCIA Actividades de la semana Evidencia : Explica cómo los órganos que conforman el sistema nervioso intervienen en la formación del recuerdo y cómo este activa respuestas fisiológicas en el cuerpo.
  • 8. Paso 3: Analiza las competencias y capacidades.
  • 9. Paso 3: Analiza las competencias y capacidades. ¿Qué? ¿Cómo? ¿Para qué? Competencia: EXPLICA EL MUNDO FÍSICO BASÁNDOSE EN CONOCIMIENTOS SOBRE LOS SERES VIVOS, MATERIA Y ENERGÍA, BIODIVERSIDAD, TIERRA Y UNIVERSO. El estudiante es capaz de comprender conocimientos científicos relacionados a hechos o fenómenos naturales, sus causas y relaciones con otros fenómenos, construyendo representaciones del mundo natural y artificial. Esta representación del mundo, le permite evaluar situaciones donde la aplicación de la ciencia y la tecnología se encuentran en debate, para construir argumentos que le llevan a participar, deliberar y tomar decisiones en asuntos personales y públicos, mejorando su calidad de vida, así como conservar el ambiente.
  • 10. Paso 3: Analiza las competencias y capacidades. Competencia:: EXPLICA EL MUNDO FÍSICO BASÁNDOSE EN CONOCIMIENTOS SOBRE LOS SERES VIVOS, MATERIA Y ENERGÍA, BIODIVERSIDAD, TIERRA Y UNIVERSO. Comprende y usa conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y universo: Cuando es capaz de tener desempeños flexibles, es decir, establece relaciones entre varios conceptos y los transfiere a nuevas situaciones. Esto le permite construir representaciones del mundo natural y artificial, que se evidencian cuando el estudiante explica, ejemplifica, aplica, justifica, compara, contextualiza y generaliza sus conocimientos . Evalúa las implicancias del saber y del quehacer científico y tecnológico: Cuando identifica los cambios generados en la sociedad por el conocimiento científico o desarrollo tecnológico, con el fin de asumir una postura crítica o tomar decisiones, considerando saberes locales, evidencia empírica y científica, con la finalidad de mejorar su calidad de vida y conservar el ambiente.
  • 11. Paso 4: Analizar el estándar y el desempeño Explica, en base a evidencias documentadas con respaldo científico, las relaciones que establece entre: las fuentes de energía o sus manifestaciones con los tipos de cambio que producen en los materiales; entre las fuerzas con el movimiento de los cuerpos; la estructura de los sistemas vivos con sus funciones y su agrupación en especies; la radiación del sol con las zonas climáticas de la tierra y las adaptaciones de los seres vivos. Opina sobre los impactos de diversas tecnologías en la solución de problemas relacionados a necesidades y estilos de vida colectivas. . Competencia:: EXPLICA EL MUNDO FÍSICO BASÁNDOSE EN CONOCIMIENTOS SOBRE LOS SERES VIVOS, MATERIA Y ENERGÍA, BIODIVERSIDAD, TIERRA Y UNIVERSO. Nivel esperado al final del ciclo IV
  • 12. Paso 5: Formulo los criterios teniendo en cuenta los estándares de aprendizaje y/o desempeños. Explica, con base en sus observaciones y en el análisis de la información, cómo los órganos del sistema nervioso intervienen en la formación del recuerdo. EVIDENCIA: Explica, a través de un texto y un dibujo, qué órganos conforman el sistema nervioso y la importancia de estos en la formación de los recuerdos. Paso 6: Ver el Programa TV o radial. Paso 7: Determinar las evidencias de aprendizaje.
  • 13. AREA COMPETENCIA DESEMPEÑOS CRITERIOS DE EVALUACION EVIDENCIA INSTRUME NTODE EVALUACI ON Ciencia y Tecnología EXPLICA EL MUNDO FÍSICO BASÁNDOSE EN CONOCIMIENTOS SOBRE LOS SERES VIVOS, MATERIA Y ENERGÍA, BIODIVERSIDAD, TIERRA Y UNIVERSO. Describe, en base a fuentes documentadas con respaldo científico, los órganos que conforman los sistemas nervioso y aplica estos conocimientos a situaciones cotidianas . Explica, a partir del análisis de sus fotografías como funciona los órganos del sistema nervioso y qué emociones le genera. Explica cómo el sistema nervioso permite la formación de los recuerdos. Explica cómo los órganos que conforman el sistema nervioso intervienen en la formación del recuerdo y cómo este activa respuestas fisiológicas en el cuerpo. LISTA DE COTEJO RUBRICA • Explica, a partir del análisis de la información como los recuerdos genera respuestas (fisiológica) positivas y negativas (felicidad, tristeza- tranquilidad o angustia) ALINEAMIENTO CONSTRUCTIVO. RADIO EN CASTELLANO–SEMANA 20 PROGRAMACION RADIO EN CASTELLANO
  • 14. Paso 1. Identificar la competencia y el propósito de la experiencia en la cartilla del docente. Experiencia de Aprendizaje UN RECUERDO ESPECIAL DE MI FAMILIA Y MI COMUNIDAD-WEB
  • 15. Paso 2 : Identificar las actividades en relación a la competencia: LOS RECUERDOS MÁS FELICES CON MI FAMILIA Y COMUNIDAD ACTIVIDADES EN RELACIÓN A LA COMPETENCIA Actividades de la semana Nuestras metas: Plantear posibles respuestas y proponer acciones ordenadas. - Seleccionar instrumentos para medir la talla o estatura. - - Generar y registrar datos de la talla o estatura en tablas y de manera gráfica para saber cuánto han crecido.
  • 16. Paso 3: Analiza las competencias y capacidades.
  • 17. Paso 3: Analiza las competencias y capacidades. ¿Qué? ¿Cómo? ¿Para qué? Competencia: INDAGA MEDIANTE MÉTODOS CIENTÍFICOS PARA CONSTRUIR SUS CONOCIMIENTOS. El estudiante es capaz de construir su conocimiento acerca del funcionamiento y estructura del mundo natural y artificial que le rodea, a través de procedimientos propios de la ciencia, reflexionando acerca de lo que sabe y de cómo ha llegado a saberlo poniendo en juego actitudes como la curiosidad, asombro, escepticismo, entre otras.
  • 18. Paso 3: Analiza las competencias y capacidades. Competencia:: : INDAGA MEDIANTE MÉTODOS CIENTÍFICOS PARA CONSTRUIR SUS CONOCIMIENTOS.
  • 19. Paso 4: Analizar el estándar y/o el desempeño Indaga las causas o describe un objeto o fenómeno que identifica para formular preguntas e hipótesis en las que relaciona las variables que intervienen y que se pueden observar. Propone estrategias para observar o generar una situación controlada en la cual registra evidencias de cómo una variable independiente afecta a otra dependiente. Establece relaciones entre los datos, los interpreta y los contrasta con información confiable. Evalúa y comunica sus conclusiones y procedimientos. Competencia: INDAGA MEDIANTE MÉTODOS CIENTÍFICOS PARA CONSTRUIR SUS CONOCIMIENTOS. Nivel esperado al final del ciclo IV - Hace preguntas acerca de hechos, fenómenos u objetos naturales y tecnológicos que explora y observa en su entorno, plantea posibles respuestas al describir sus predicciones, en base a sus experiencias. - Propone un plan de acción donde describe las estrategias que le permitan comprobar la posible respuesta, selecciona herramientas, materiales y fuentes de información. - Obtiene datos cualitativos/cuantitativos con diferentes instrumentos, los registra y representa en organizadores. Considera instrucciones de seguridad. DESEMPEÑO 3er GRADO
  • 20. Paso 5: Formulo los criterios teniendo en cuenta los estándares de aprendizaje y/o desempeños. Indaga recogiendo información de su crecimiento y los cambios que ha desarrollado en cada etapa a partir de su Plan de acción. Indaga datos sobre su crecimiento para elaborar su Plan de Acción para conocer su estatura. . Paso 6: Revisar el Programa WEB de la plataforma AeC. Paso 7: Determinar las evidencias de aprendizaje. Evidencia : Plan de acción usando diversas herramientas .
  • 21. AREA COMPETENCIA DESEMPEÑOS CRITERIOS DE EVALUACION EVIDENCIA INSTRUMENTO DE EVALUACION Ciencia y Tecnolog ía INDAGA MEDIANTE MÉTODOS CIENTÍFICOS PARA CONSTRUIR SUS CONOCIMIENTOS Propone un plan de acción donde escribe las medidas, talla o estatura que te permitan comprobar la posible respuesta, selecciona herramientas, materiales y fuentes de información. Indaga recogiendo información de su crecimiento y los cambios que ha desarrollado en cada etapa a partir de su Plan de acción. Indaga datos sobre su crecimiento para elaborar su Plan de Acción para conocer su estatura. Plan de acción usando diversas herramientas . Lista de cotejo REVISANDO LA PLATAFORMA WEB –SEMANA 20 -3ER PRIMARIA. ACTIVIDAD: ¿Cómo sabemos que hemos crecido? Propósito: Plantear posibles respuestas y proponer acciones ordenadas. Seleccionar instrumentos para medir la talla o estatura Generar y registrar datos de la talla o estatura en tablas de manera grafica para saber cuanto han crecido. CNEB- Cap VII MBDD Competencia 2 Eje: Me conozco y valoro el bienestar emocional.