SlideShare una empresa de Scribd logo
“Año de la Unidad, la Paz y el Desarrollo”
UNIDAD DE APRENDIZAJE 1
“Nos organizamos para una convivencia armoniosa”
I. DATOS INFORMATIVOS:
1.1. INSTITUCIÓN EDUCATIVA: Mundial
1.2. ÁREA : Ciencia y Tecnología
1.3. GRADO/SECCIÓN : 1° A, B
1.4. DOCENTE : Max Henrry Arévalo Acosta
1.5. DIRECTORA : Patricia Raquel Ramírez Assayag
1.6. PERIODO DE EJECUCIÓN : Del 27 marzo al 14 de abril (3 semanas)
II. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA:
Los estudiantes del 1° grado retornan a la I.E Mundial después de las vacaciones para seguir desarrollando sus aprendizajes y se reencuentran
con compañeros(as), directivos, profesores, administrativos y personal de servicio. Muchos de los estudiantes vienen de hogares disfuncionales donde
existe poca práctica de valores, viven en lugares donde existe conflicto constante, haciendo que ellos estén expuestos a situaciones de violencia, las que
a veces intentan ser repetidos dentro de los ambientes de la I.E. Esta unidad ofrecerá a los estudiantes situaciones relacionadas con los propósitos de
aprendizaje, a partir de las cuales podrán explorar, indagar, exponer, discutir y consensuar ideas, además de resolver problemas y establecer
conclusiones, con la finalidad de construir un ambiente adecuado para el aprendizaje. En este contexto, se hace necesario fomentar la práctica de valores
y los buenos modales, para generar momentos que les permitan conocerse, integrarse y organizar espacios, tiempos, materiales, responsabilidades y
todo aquello que contribuya al desarrollo de sus aprendizajes. Con base en lo expuesto, se les presenta el siguiente reto:
¿Cómo podemos hacer para organizar el espacio de manera que todos logremos sentirnos bien y así poder desarrollar nuestros aprendizajes?
¿Qué actitudes debemos asumir cuando vivenciamos situaciones de conflicto?
¿Cómo dividimos los ambientes de nuestra institución, para una convivencia armoniosa? ¿Cómo representarías en forma gráfica los ambientes
para estudio y recreación de nuestro colegio?
III. PROPÓSITO DE LA UNIDAD:
Elaborar un plan de indagación que permita dar solución a un problema de la institución aplicando la metodología científica.
IV. PRODUCTO DE LA UNIDAD.
Plan de indagación.
Implementación de un proyecto priorizado por los estudiantes.
“Año de la Unidad, la Paz y el Desarrollo”
V. PROPÓSITO DE APRENDIZAJE:
Estándar: indaga a partir de preguntas e hipótesis que son verificables de forma experimental o descriptiva con base en su conocimiento científico para explicar las causas o describir el
fenómeno identificado. Diseña un plan de recojo de datos con base en observaciones o experimentos. Colecta datos que contribuyan a comprobar o refutar la hipótesis. Analiza tendencias o
relaciones en los datos, los interpreta tomando en cuenta el error y reproducibilidad, los interpreta con base en conocimientos científicos y formula conclusiones. Evalúa si sus conclusiones
responden a la pregunta de indagación y las comunica. Evalúa la fiabilidad de los métodos y las interpretaciones de los resultados de su indagación.
Competencia Capacidad Desempeño precisado
Indaga mediante
métodos
científicos para
construir sus
conocimientos
Problematiza situaciones para hacer
indagación: Es plantear preguntas sobre
hechos y fenómenos naturales, interpretar
situaciones y formular hipótesis.
Formula preguntas acerca de las características o causas de un hecho, fenómeno u objeto natural o tecnológico observado,
selecciona aquella que puede ser indagada y plantea hipótesis en las que establece relaciones de causalidad entre las variables.
Diseña estrategias para hacer
indagación: Es proponer actividades que
permitan construir un procedimiento,
seleccionar materiales, instrumentos e
información para comprobar o refutar la
hipótesis.
 Propone procedimientos para observar, manipular la variable independiente, medir la variable dependiente y controlar
aspectos que pueden modificar la experimentación.
Genera y registra datos o información:
Es obtener, organizar y registrar datos
fiables en función de las variables,
utilizando instrumentos y diversas
técnicas, que permitan comprobar o
refutar la hipótesis.
 Obtiene datos cualitativos/cuantitativos a partir de la manipulación de la variable independiente y mediciones repetidas de
la variable dependiente.
 Organiza datos y obtiene cálculos de moda, mediana, proporcionalidad u otros, y los representa en gráficas.
Analiza datos e información: Es
interpretar los datos obtenidos en la
indagación, contrastarlos con las hipótesis
e información relacionada al problema
para elaborar conclusiones, que
comprueban o refutan la hipótesis.
 Selecciona herramientas, materiales e instrumentos para recoger datos cualitativos/cuantitativos.
 Prevé el tiempo y las medidas de seguridad personal y del lugar de trabajo
Evalúa y comunica el proceso y
resultados de su indagación: Es
identificar y dar a conocer las dificultades
técnicas y los conocimientos logrados
para cuestionar el grado de satisfacción
que la respuesta da a la pregunta de
indagación.
 Compara los datos obtenidos (cualitativos y cuantitativos) para establecer relaciones de causalidad, correspondencia,
equivalencia, pertenencia, similitud, diferencia, u otros; contrasta los resultados con su hipótesis, y elabora conclusiones.
“Año de la Unidad, la Paz y el Desarrollo”
Competencia transversal
Estándar: Se desenvuelve en los entornos virtuales cuando integra distintas actividades, actitudes y conocimientos de diversos contextos socioculturales en su entorno virtual personal. Crea
materiales digitales (presentaciones, vídeos, documentos, diseños, entre otros) que responde a necesidades concretas de acuerdo a sus procesos cognitivos y la manifestación de su
individualidad.
Competencia
transversal
Capacidad Desempeño precisado
Se desenvuelve
en entornos
virtuales
generados por la
TIC.
Personaliza entornos virtuales Organiza aplicaciones digitales según su utilidad y propósitos variados en un entorno virtual determinado.
Gestiona información del entorno virtual
Contrasta información recopilada de diversas fuentes y entornos que respondan a consignas y necesidades de investigación o
tareas escolares.
Interactúa en entornos virtuales
Participa en actividades colaborativas en comunidades y redes virtuales para intercambiar y compartir información de
manera individual o en grupos de trabajo.
Crea objetos virtuales en diversos
formatos
Elabora animaciones, videos y material interactivo en distintos formatos con creatividad e iniciativa, con aplicaciones de
modelado y multimedia.
Enfoques transversales
Enfoques
transversales
Valores
Actitudes Demostraciones
De derechos
Conciencia
de derechos
Disposición a conocer, reconocer y valorar los derechos
individuales y colectivos que tenemos las personas en el
ámbito privado y público
Los estudiantes promueven y enfatizan la práctica de los deberes y derechos entre todos
Libertad y
responsabilidad
Disposición a elegir de manera voluntaria y responsable la
propia forma de actuar dentro de una sociedad
Los estudiantes promueven formas de participación estudiantil que permitan el
desarrollo de competencias ciudadanas, articulando acciones con la familia y comunidad.
Diálogo y
concertación
Disposición a conversar con otras personas,
intercambiando ideas o afectos de modo alternativo para
construir juntos una postura común
Los estudiantes buscan soluciones y propuestas con protocolos y acuerdos, sobre sus
responsabilidades
Búsqueda de la
excelencia
Flexibilidad y
apertura
Disposición para adaptarse a los cambios, modificando si
fuera necesario la propia conducta para alcanzar
determinados objetivos cuando surgen dificultades,
información no conocida o situaciones nuevas.
Los estudiantes comparan, adquieren y emplean estrategias útiles para aumentar la
eficacia de sus esfuerzos en el logro de los objetivos que se proponen.
Superación
personal
Disposición a adquirir cualidades que mejorarán el
propio desempeño y aumentarán el estado de satisfacción
consigo mismo y con las circunstancias
Los estudiantes utilizan sus cualidades y recursos al máximo posible para cumplir con
éxito las metas que se proponen a nivel personal y colectivo.
VI. SECUENCIA DE ACTIVIDADES:
Sesión de aprendizaje
Propósito de
Aprendizaje.
Criterios de evaluación
Evidencia de
aprendizaje
Instrumento
de Evaluación
Sesión N° 01: “Conocemos el método científico”
En esta actividad los estudiantes identifican
situaciones problemáticas.
Aplicamos los pasos
de la metodología
científica.
Formula preguntas acerca de las características o causas
de un hecho, fenómeno u objeto natural o tecnológico
observado, selecciona aquella que puede ser indagada y
plantea hipótesis en las que establece relaciones de
causalidad entre las variables.
Ficha de indagación
Ficha de
observación.
“Año de la Unidad, la Paz y el Desarrollo”
Sesión N° 02: “conocemos las variables de
indagación”
En esta actividad identifican variables de investigación.
- Identifican las variables
en un problema de
indagación.
Propone procedimientos para observar, manipular la
variable independiente, medir la variable dependiente y
controlar aspectos que pueden modificar la
experimentación.
Ficha de identificación de
variables.
Lista de cotejo
Sesión N° 03: “establecemos un plan de
indagación”
En esta actividad se establece el plan de indagación.
- Identifican los aspectos
principales a considerar
en un plan de indagación.
Propone estrategias viables para elaborar el plan de
indagación considerando la situación problemática
institucional identificado.
Plan de indagación.
Ficha de
observación.
Sesión N° 04: “elaboramos el proyecto
priorizado” en esta unidad se elabora un proyecto
elaboran un proyecto que
de solución a una
necesidad identificada
por los estudiantes
Evalúa si sus conclusiones responden a la pregunta de
indagación y las comunica. Proyecto elaborado Lista de cotejo
Sesión N° 5: “Propiedades de la Materia”
En esta actividad los estudiantes indagan sobre las
propiedades de la materia.
Explican las propiedades
de la materia
Formula preguntas acerca de las variables que influyen en
un hecho, fenómeno u objeto natural o tecnológico y
selecciona aquella que puede ser indaga científicamente.
Ficha comparativa
Ficha de
observación.
Sesión N° 6: “cambios físicos y químicos de
la materia”
En esta actividad los estudiantes indagan sobre los
cambios físicos y químicos.
Explican los cambios
físicos y químicos que
observan
Formula preguntas acerca de las características o causas de
un hecho, fenómeno u objeto natural o tecnológico
observado, selecciona aquella que puede ser indagada y
plantea hipótesis en las que establece relaciones de
causalidad entre las variables.
Diagrama de proceso de un
cambio físico o químico
identificado.
Ficha de
observación.
VII. BIBLIOGRAFÍA Y/O RECURSOS DIGITALES:
PARA EL DOCENTE
 Libro del área de C y T de 1 grado.
 Cuaderno de trabajo del área de C y T de 1 grado
PARA EL
ESTUDIANTE
 Libro del área de C y T de 1 grado
 Cuaderno de trabajo del área de C y T de 1 grado
Atentamente.
Pucallpa, 28 de marzo del 2023.
………………………………………….
Prof. Max Henrry Arévalo Acosta

Más contenido relacionado

Similar a U. de aprend. 1 - 1° - 2023 max - CyT mundial.docx

UNIDAD DIDACTICA O4 5TO- CC Y TECN. (4).docx
UNIDAD DIDACTICA O4 5TO- CC Y TECN. (4).docxUNIDAD DIDACTICA O4 5TO- CC Y TECN. (4).docx
UNIDAD DIDACTICA O4 5TO- CC Y TECN. (4).docx
SupRaedPark
 
AREA DE CTA MATRIZ
AREA DE CTA MATRIZ  AREA DE CTA MATRIZ
AREA DE CTA MATRIZ
NoemiEstherEspinozaG
 
COMPETENCIAS CTA WORD (4).docx
COMPETENCIAS CTA WORD (4).docxCOMPETENCIAS CTA WORD (4).docx
COMPETENCIAS CTA WORD (4).docx
erciliapaaoaguilar
 
cyt.docx
cyt.docxcyt.docx
cyt.docx
SLamFiiore
 
AREA DE CTA COMPETENCIAs ycapacidades.docx
AREA DE CTA COMPETENCIAs ycapacidades.docxAREA DE CTA COMPETENCIAs ycapacidades.docx
AREA DE CTA COMPETENCIAs ycapacidades.docx
MarthaRubiJimenezVer1
 
UNIDAD DIDÁCTICA N°1- BIOLOGIA- CIENCIA Y TECNOLOGÍA- SEGUNDO DE SECUNDARIA o...
UNIDAD DIDÁCTICA N°1- BIOLOGIA- CIENCIA Y TECNOLOGÍA- SEGUNDO DE SECUNDARIA o...UNIDAD DIDÁCTICA N°1- BIOLOGIA- CIENCIA Y TECNOLOGÍA- SEGUNDO DE SECUNDARIA o...
UNIDAD DIDÁCTICA N°1- BIOLOGIA- CIENCIA Y TECNOLOGÍA- SEGUNDO DE SECUNDARIA o...
SupRaedPark
 
EDA4_CIENCIA Y TECNOLOGIA 2023_CUARTO GRADO_CASTILLO.docx
EDA4_CIENCIA Y TECNOLOGIA 2023_CUARTO GRADO_CASTILLO.docxEDA4_CIENCIA Y TECNOLOGIA 2023_CUARTO GRADO_CASTILLO.docx
EDA4_CIENCIA Y TECNOLOGIA 2023_CUARTO GRADO_CASTILLO.docx
Alex Castillo
 
1. Capacitación_Dra_ Milagros_Menacho_Angeles_Ugel 09- Huaura_Competencia_Ind...
1. Capacitación_Dra_ Milagros_Menacho_Angeles_Ugel 09- Huaura_Competencia_Ind...1. Capacitación_Dra_ Milagros_Menacho_Angeles_Ugel 09- Huaura_Competencia_Ind...
1. Capacitación_Dra_ Milagros_Menacho_Angeles_Ugel 09- Huaura_Competencia_Ind...
ROCIO661132
 
DIDACTICA DE LA CIENCIA.docx
DIDACTICA DE LA CIENCIA.docxDIDACTICA DE LA CIENCIA.docx
DIDACTICA DE LA CIENCIA.docx
PabloSantosVilcherre
 
programacion 3° aaaaciencia y tecnologia
programacion 3° aaaaciencia y tecnologiaprogramacion 3° aaaaciencia y tecnologia
programacion 3° aaaaciencia y tecnologia
AlejandroBonifacioSn
 
ACT. N° 8 - EXPONEMOS DE MAN. ARGUMENT. - DOCENTE - EXP. APREND. Nº 01.pdf
ACT. N° 8 - EXPONEMOS DE MAN. ARGUMENT. - DOCENTE - EXP.  APREND. Nº 01.pdfACT. N° 8 - EXPONEMOS DE MAN. ARGUMENT. - DOCENTE - EXP.  APREND. Nº 01.pdf
ACT. N° 8 - EXPONEMOS DE MAN. ARGUMENT. - DOCENTE - EXP. APREND. Nº 01.pdf
wilmer
 
QUINTA UNIDAD 3°AÑO.doc
QUINTA UNIDAD 3°AÑO.docQUINTA UNIDAD 3°AÑO.doc
QUINTA UNIDAD 3°AÑO.doc
AlainRuiz13
 
1era sa i bim en movimiento o en reposo
1era sa i bim en movimiento o en reposo1era sa i bim en movimiento o en reposo
1era sa i bim en movimiento o en reposo
Gillermina Pejerrey Campodónico
 
UNIDAD DIDÁCTICA N 01.docx
UNIDAD DIDÁCTICA N 01.docxUNIDAD DIDÁCTICA N 01.docx
UNIDAD DIDÁCTICA N 01.docx
CieloMartinez22
 
Planificación cy t exp. 06 5° año sec. gue-lp
Planificación cy t exp. 06   5° año sec. gue-lpPlanificación cy t exp. 06   5° año sec. gue-lp
Planificación cy t exp. 06 5° año sec. gue-lp
YONELALICABELLORUIZ1
 
SESION DE APRENDIAJE 11-CYT- NILTON_Indaga sales_Explica reproduccion asistid...
SESION DE APRENDIAJE 11-CYT- NILTON_Indaga sales_Explica reproduccion asistid...SESION DE APRENDIAJE 11-CYT- NILTON_Indaga sales_Explica reproduccion asistid...
SESION DE APRENDIAJE 11-CYT- NILTON_Indaga sales_Explica reproduccion asistid...
Alex Castillo
 
Resumen de ciencia tecnologia.pptx
Resumen de  ciencia tecnologia.pptxResumen de  ciencia tecnologia.pptx
Resumen de ciencia tecnologia.pptx
JuanAristidesDiazQui1
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 5 (1).pdf
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 5 (1).pdfEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 5 (1).pdf
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 5 (1).pdf
IsaacHurtadoCristoba1
 
EDA-I-1º-2023-Henry Linares.docx
EDA-I-1º-2023-Henry Linares.docxEDA-I-1º-2023-Henry Linares.docx
EDA-I-1º-2023-Henry Linares.docx
karinpamelapaimarios
 
Cómo preparo las clases de ciencia y tecnologia
Cómo preparo las clases  de ciencia y tecnologiaCómo preparo las clases  de ciencia y tecnologia
Cómo preparo las clases de ciencia y tecnologia
ELva María Sarmiento Pajaya
 

Similar a U. de aprend. 1 - 1° - 2023 max - CyT mundial.docx (20)

UNIDAD DIDACTICA O4 5TO- CC Y TECN. (4).docx
UNIDAD DIDACTICA O4 5TO- CC Y TECN. (4).docxUNIDAD DIDACTICA O4 5TO- CC Y TECN. (4).docx
UNIDAD DIDACTICA O4 5TO- CC Y TECN. (4).docx
 
AREA DE CTA MATRIZ
AREA DE CTA MATRIZ  AREA DE CTA MATRIZ
AREA DE CTA MATRIZ
 
COMPETENCIAS CTA WORD (4).docx
COMPETENCIAS CTA WORD (4).docxCOMPETENCIAS CTA WORD (4).docx
COMPETENCIAS CTA WORD (4).docx
 
cyt.docx
cyt.docxcyt.docx
cyt.docx
 
AREA DE CTA COMPETENCIAs ycapacidades.docx
AREA DE CTA COMPETENCIAs ycapacidades.docxAREA DE CTA COMPETENCIAs ycapacidades.docx
AREA DE CTA COMPETENCIAs ycapacidades.docx
 
UNIDAD DIDÁCTICA N°1- BIOLOGIA- CIENCIA Y TECNOLOGÍA- SEGUNDO DE SECUNDARIA o...
UNIDAD DIDÁCTICA N°1- BIOLOGIA- CIENCIA Y TECNOLOGÍA- SEGUNDO DE SECUNDARIA o...UNIDAD DIDÁCTICA N°1- BIOLOGIA- CIENCIA Y TECNOLOGÍA- SEGUNDO DE SECUNDARIA o...
UNIDAD DIDÁCTICA N°1- BIOLOGIA- CIENCIA Y TECNOLOGÍA- SEGUNDO DE SECUNDARIA o...
 
EDA4_CIENCIA Y TECNOLOGIA 2023_CUARTO GRADO_CASTILLO.docx
EDA4_CIENCIA Y TECNOLOGIA 2023_CUARTO GRADO_CASTILLO.docxEDA4_CIENCIA Y TECNOLOGIA 2023_CUARTO GRADO_CASTILLO.docx
EDA4_CIENCIA Y TECNOLOGIA 2023_CUARTO GRADO_CASTILLO.docx
 
1. Capacitación_Dra_ Milagros_Menacho_Angeles_Ugel 09- Huaura_Competencia_Ind...
1. Capacitación_Dra_ Milagros_Menacho_Angeles_Ugel 09- Huaura_Competencia_Ind...1. Capacitación_Dra_ Milagros_Menacho_Angeles_Ugel 09- Huaura_Competencia_Ind...
1. Capacitación_Dra_ Milagros_Menacho_Angeles_Ugel 09- Huaura_Competencia_Ind...
 
DIDACTICA DE LA CIENCIA.docx
DIDACTICA DE LA CIENCIA.docxDIDACTICA DE LA CIENCIA.docx
DIDACTICA DE LA CIENCIA.docx
 
programacion 3° aaaaciencia y tecnologia
programacion 3° aaaaciencia y tecnologiaprogramacion 3° aaaaciencia y tecnologia
programacion 3° aaaaciencia y tecnologia
 
ACT. N° 8 - EXPONEMOS DE MAN. ARGUMENT. - DOCENTE - EXP. APREND. Nº 01.pdf
ACT. N° 8 - EXPONEMOS DE MAN. ARGUMENT. - DOCENTE - EXP.  APREND. Nº 01.pdfACT. N° 8 - EXPONEMOS DE MAN. ARGUMENT. - DOCENTE - EXP.  APREND. Nº 01.pdf
ACT. N° 8 - EXPONEMOS DE MAN. ARGUMENT. - DOCENTE - EXP. APREND. Nº 01.pdf
 
QUINTA UNIDAD 3°AÑO.doc
QUINTA UNIDAD 3°AÑO.docQUINTA UNIDAD 3°AÑO.doc
QUINTA UNIDAD 3°AÑO.doc
 
1era sa i bim en movimiento o en reposo
1era sa i bim en movimiento o en reposo1era sa i bim en movimiento o en reposo
1era sa i bim en movimiento o en reposo
 
UNIDAD DIDÁCTICA N 01.docx
UNIDAD DIDÁCTICA N 01.docxUNIDAD DIDÁCTICA N 01.docx
UNIDAD DIDÁCTICA N 01.docx
 
Planificación cy t exp. 06 5° año sec. gue-lp
Planificación cy t exp. 06   5° año sec. gue-lpPlanificación cy t exp. 06   5° año sec. gue-lp
Planificación cy t exp. 06 5° año sec. gue-lp
 
SESION DE APRENDIAJE 11-CYT- NILTON_Indaga sales_Explica reproduccion asistid...
SESION DE APRENDIAJE 11-CYT- NILTON_Indaga sales_Explica reproduccion asistid...SESION DE APRENDIAJE 11-CYT- NILTON_Indaga sales_Explica reproduccion asistid...
SESION DE APRENDIAJE 11-CYT- NILTON_Indaga sales_Explica reproduccion asistid...
 
Resumen de ciencia tecnologia.pptx
Resumen de  ciencia tecnologia.pptxResumen de  ciencia tecnologia.pptx
Resumen de ciencia tecnologia.pptx
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 5 (1).pdf
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 5 (1).pdfEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 5 (1).pdf
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 5 (1).pdf
 
EDA-I-1º-2023-Henry Linares.docx
EDA-I-1º-2023-Henry Linares.docxEDA-I-1º-2023-Henry Linares.docx
EDA-I-1º-2023-Henry Linares.docx
 
Cómo preparo las clases de ciencia y tecnologia
Cómo preparo las clases  de ciencia y tecnologiaCómo preparo las clases  de ciencia y tecnologia
Cómo preparo las clases de ciencia y tecnologia
 

Último

LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 

Último (20)

LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 

U. de aprend. 1 - 1° - 2023 max - CyT mundial.docx

  • 1. “Año de la Unidad, la Paz y el Desarrollo” UNIDAD DE APRENDIZAJE 1 “Nos organizamos para una convivencia armoniosa” I. DATOS INFORMATIVOS: 1.1. INSTITUCIÓN EDUCATIVA: Mundial 1.2. ÁREA : Ciencia y Tecnología 1.3. GRADO/SECCIÓN : 1° A, B 1.4. DOCENTE : Max Henrry Arévalo Acosta 1.5. DIRECTORA : Patricia Raquel Ramírez Assayag 1.6. PERIODO DE EJECUCIÓN : Del 27 marzo al 14 de abril (3 semanas) II. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA: Los estudiantes del 1° grado retornan a la I.E Mundial después de las vacaciones para seguir desarrollando sus aprendizajes y se reencuentran con compañeros(as), directivos, profesores, administrativos y personal de servicio. Muchos de los estudiantes vienen de hogares disfuncionales donde existe poca práctica de valores, viven en lugares donde existe conflicto constante, haciendo que ellos estén expuestos a situaciones de violencia, las que a veces intentan ser repetidos dentro de los ambientes de la I.E. Esta unidad ofrecerá a los estudiantes situaciones relacionadas con los propósitos de aprendizaje, a partir de las cuales podrán explorar, indagar, exponer, discutir y consensuar ideas, además de resolver problemas y establecer conclusiones, con la finalidad de construir un ambiente adecuado para el aprendizaje. En este contexto, se hace necesario fomentar la práctica de valores y los buenos modales, para generar momentos que les permitan conocerse, integrarse y organizar espacios, tiempos, materiales, responsabilidades y todo aquello que contribuya al desarrollo de sus aprendizajes. Con base en lo expuesto, se les presenta el siguiente reto: ¿Cómo podemos hacer para organizar el espacio de manera que todos logremos sentirnos bien y así poder desarrollar nuestros aprendizajes? ¿Qué actitudes debemos asumir cuando vivenciamos situaciones de conflicto? ¿Cómo dividimos los ambientes de nuestra institución, para una convivencia armoniosa? ¿Cómo representarías en forma gráfica los ambientes para estudio y recreación de nuestro colegio? III. PROPÓSITO DE LA UNIDAD: Elaborar un plan de indagación que permita dar solución a un problema de la institución aplicando la metodología científica. IV. PRODUCTO DE LA UNIDAD. Plan de indagación. Implementación de un proyecto priorizado por los estudiantes.
  • 2. “Año de la Unidad, la Paz y el Desarrollo” V. PROPÓSITO DE APRENDIZAJE: Estándar: indaga a partir de preguntas e hipótesis que son verificables de forma experimental o descriptiva con base en su conocimiento científico para explicar las causas o describir el fenómeno identificado. Diseña un plan de recojo de datos con base en observaciones o experimentos. Colecta datos que contribuyan a comprobar o refutar la hipótesis. Analiza tendencias o relaciones en los datos, los interpreta tomando en cuenta el error y reproducibilidad, los interpreta con base en conocimientos científicos y formula conclusiones. Evalúa si sus conclusiones responden a la pregunta de indagación y las comunica. Evalúa la fiabilidad de los métodos y las interpretaciones de los resultados de su indagación. Competencia Capacidad Desempeño precisado Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos Problematiza situaciones para hacer indagación: Es plantear preguntas sobre hechos y fenómenos naturales, interpretar situaciones y formular hipótesis. Formula preguntas acerca de las características o causas de un hecho, fenómeno u objeto natural o tecnológico observado, selecciona aquella que puede ser indagada y plantea hipótesis en las que establece relaciones de causalidad entre las variables. Diseña estrategias para hacer indagación: Es proponer actividades que permitan construir un procedimiento, seleccionar materiales, instrumentos e información para comprobar o refutar la hipótesis.  Propone procedimientos para observar, manipular la variable independiente, medir la variable dependiente y controlar aspectos que pueden modificar la experimentación. Genera y registra datos o información: Es obtener, organizar y registrar datos fiables en función de las variables, utilizando instrumentos y diversas técnicas, que permitan comprobar o refutar la hipótesis.  Obtiene datos cualitativos/cuantitativos a partir de la manipulación de la variable independiente y mediciones repetidas de la variable dependiente.  Organiza datos y obtiene cálculos de moda, mediana, proporcionalidad u otros, y los representa en gráficas. Analiza datos e información: Es interpretar los datos obtenidos en la indagación, contrastarlos con las hipótesis e información relacionada al problema para elaborar conclusiones, que comprueban o refutan la hipótesis.  Selecciona herramientas, materiales e instrumentos para recoger datos cualitativos/cuantitativos.  Prevé el tiempo y las medidas de seguridad personal y del lugar de trabajo Evalúa y comunica el proceso y resultados de su indagación: Es identificar y dar a conocer las dificultades técnicas y los conocimientos logrados para cuestionar el grado de satisfacción que la respuesta da a la pregunta de indagación.  Compara los datos obtenidos (cualitativos y cuantitativos) para establecer relaciones de causalidad, correspondencia, equivalencia, pertenencia, similitud, diferencia, u otros; contrasta los resultados con su hipótesis, y elabora conclusiones.
  • 3. “Año de la Unidad, la Paz y el Desarrollo” Competencia transversal Estándar: Se desenvuelve en los entornos virtuales cuando integra distintas actividades, actitudes y conocimientos de diversos contextos socioculturales en su entorno virtual personal. Crea materiales digitales (presentaciones, vídeos, documentos, diseños, entre otros) que responde a necesidades concretas de acuerdo a sus procesos cognitivos y la manifestación de su individualidad. Competencia transversal Capacidad Desempeño precisado Se desenvuelve en entornos virtuales generados por la TIC. Personaliza entornos virtuales Organiza aplicaciones digitales según su utilidad y propósitos variados en un entorno virtual determinado. Gestiona información del entorno virtual Contrasta información recopilada de diversas fuentes y entornos que respondan a consignas y necesidades de investigación o tareas escolares. Interactúa en entornos virtuales Participa en actividades colaborativas en comunidades y redes virtuales para intercambiar y compartir información de manera individual o en grupos de trabajo. Crea objetos virtuales en diversos formatos Elabora animaciones, videos y material interactivo en distintos formatos con creatividad e iniciativa, con aplicaciones de modelado y multimedia. Enfoques transversales Enfoques transversales Valores Actitudes Demostraciones De derechos Conciencia de derechos Disposición a conocer, reconocer y valorar los derechos individuales y colectivos que tenemos las personas en el ámbito privado y público Los estudiantes promueven y enfatizan la práctica de los deberes y derechos entre todos Libertad y responsabilidad Disposición a elegir de manera voluntaria y responsable la propia forma de actuar dentro de una sociedad Los estudiantes promueven formas de participación estudiantil que permitan el desarrollo de competencias ciudadanas, articulando acciones con la familia y comunidad. Diálogo y concertación Disposición a conversar con otras personas, intercambiando ideas o afectos de modo alternativo para construir juntos una postura común Los estudiantes buscan soluciones y propuestas con protocolos y acuerdos, sobre sus responsabilidades Búsqueda de la excelencia Flexibilidad y apertura Disposición para adaptarse a los cambios, modificando si fuera necesario la propia conducta para alcanzar determinados objetivos cuando surgen dificultades, información no conocida o situaciones nuevas. Los estudiantes comparan, adquieren y emplean estrategias útiles para aumentar la eficacia de sus esfuerzos en el logro de los objetivos que se proponen. Superación personal Disposición a adquirir cualidades que mejorarán el propio desempeño y aumentarán el estado de satisfacción consigo mismo y con las circunstancias Los estudiantes utilizan sus cualidades y recursos al máximo posible para cumplir con éxito las metas que se proponen a nivel personal y colectivo. VI. SECUENCIA DE ACTIVIDADES: Sesión de aprendizaje Propósito de Aprendizaje. Criterios de evaluación Evidencia de aprendizaje Instrumento de Evaluación Sesión N° 01: “Conocemos el método científico” En esta actividad los estudiantes identifican situaciones problemáticas. Aplicamos los pasos de la metodología científica. Formula preguntas acerca de las características o causas de un hecho, fenómeno u objeto natural o tecnológico observado, selecciona aquella que puede ser indagada y plantea hipótesis en las que establece relaciones de causalidad entre las variables. Ficha de indagación Ficha de observación.
  • 4. “Año de la Unidad, la Paz y el Desarrollo” Sesión N° 02: “conocemos las variables de indagación” En esta actividad identifican variables de investigación. - Identifican las variables en un problema de indagación. Propone procedimientos para observar, manipular la variable independiente, medir la variable dependiente y controlar aspectos que pueden modificar la experimentación. Ficha de identificación de variables. Lista de cotejo Sesión N° 03: “establecemos un plan de indagación” En esta actividad se establece el plan de indagación. - Identifican los aspectos principales a considerar en un plan de indagación. Propone estrategias viables para elaborar el plan de indagación considerando la situación problemática institucional identificado. Plan de indagación. Ficha de observación. Sesión N° 04: “elaboramos el proyecto priorizado” en esta unidad se elabora un proyecto elaboran un proyecto que de solución a una necesidad identificada por los estudiantes Evalúa si sus conclusiones responden a la pregunta de indagación y las comunica. Proyecto elaborado Lista de cotejo Sesión N° 5: “Propiedades de la Materia” En esta actividad los estudiantes indagan sobre las propiedades de la materia. Explican las propiedades de la materia Formula preguntas acerca de las variables que influyen en un hecho, fenómeno u objeto natural o tecnológico y selecciona aquella que puede ser indaga científicamente. Ficha comparativa Ficha de observación. Sesión N° 6: “cambios físicos y químicos de la materia” En esta actividad los estudiantes indagan sobre los cambios físicos y químicos. Explican los cambios físicos y químicos que observan Formula preguntas acerca de las características o causas de un hecho, fenómeno u objeto natural o tecnológico observado, selecciona aquella que puede ser indagada y plantea hipótesis en las que establece relaciones de causalidad entre las variables. Diagrama de proceso de un cambio físico o químico identificado. Ficha de observación. VII. BIBLIOGRAFÍA Y/O RECURSOS DIGITALES: PARA EL DOCENTE  Libro del área de C y T de 1 grado.  Cuaderno de trabajo del área de C y T de 1 grado PARA EL ESTUDIANTE  Libro del área de C y T de 1 grado  Cuaderno de trabajo del área de C y T de 1 grado Atentamente. Pucallpa, 28 de marzo del 2023. …………………………………………. Prof. Max Henrry Arévalo Acosta