SlideShare una empresa de Scribd logo
¿QUÉ ES?
 La fotografía es el arte y la técnica para obtener
imágenes duraderas debidas a la acción de la luz.1 Es
el proceso de capturar imágenes y fijarlas en un medio
material sensible a la luz. Basándose en el principio
de la cámara oscura, se proyecta una imagen captada
por un pequeño agujero sobre una superficie, de tal
forma que el tamaño de la imagen queda reducido. Para
capturar y almacenar esta imagen, las cámaras
fotográficas utilizaban hasta hace pocos años
una película sensible, mientras que en la actualidad,
en la fotografía digital, se emplean
sensores CCD; CMOS y memorias digitales. Este término
sirve para denominar tanto al conjunto del proceso de
obtención de esas imágenes como a su resultado: las
propias imágenes obtenidas o «fotografías».
HISTORIA
 La invención de la técnica fotográfica es el
resultado de la combinación de diversos
descubrimientos técnicos. Entre los
precursores se encuentran el filósofo chino Mo
Di, los griegos Aristóteles y Euclides que
describieron una cámara oscura en los siglos
V y IV AC, el matemático bizantino Antemio de
Tralles que en el siglo VI utilizó una forma
de cámara oscura en sus experimentos; y cuatro
siglos después, el matemático árabe Alhacén
hizo un claro y profundo estudio acerca de la
cámara oscura y la proyección estenopeica.
 En el campo de la química, San Alberto
Magno descubrió las propiedades del nitrato
de plata, y Georges Fabricius (1516–1571)
las del cloruro de plata. En 1568, Daniele
Barbaro describió el mecanismo de
un diafragma, y en 1694, Wilhelm
Homberg describió el efecto fotoquímico que
producía el oscurecimiento de algunos
materiales en presencia de la luz. Los
artistas ya empleaban la cámara oscura como
un recurso para reproducir imágenes y en
la L'Encyclopédie de 1751 se describen
diferentes tipos que podían utilizarse.
 El primer procedimiento fotográfico fue el fotograbado,
descubierto por Joseph Nicéphore Niépce en la década de 1820.
En 1826 consiguió su primera imagen permanente: una vista
desde su ventana en Le Gras; utilizando una cámara oscura y
como material sensible a la luz una mezcla de betún de Judea.
El tiempo de exposición necesario para obtener estas imágenes
era muy largo: varias horas en un día soleado. En su búsqueda
por un método más efectivo, se asoció con Louis Daguerre y
experimentaron con compuestos de plata, fundamentándose en un
estudio previo de Johann Heinrich Schulze de 1816, donde
mostraba que una mezcla de plata y tiza se oscurecía con la
exposición a la luz. Tras la muerte de Niépce en 1833,
Daguerre continuó trabajando en solitario, desarrollando
en 1837 el proceso conocido como daguerrotipo, y difundiéndolo
al mundo en 1839. Los estudios de Niépce permanecieron ocultos
hasta años después; como consecuencia algunos historiadores
consideran el año 1839 como el año cero de la fotografía
propiamente dicha.
La fotografía no fue siempre considerada un arte. Su
integración al arte fue un proceso muy discutido que
comenzó con los fotógrafos retratistas. El retrato
fotográfico tuvo gran acogida como reemplazo del retrato
pintado ya que aquel era mucho más barato. Como el retrato
fotográfico remplazaba al retrato pintado, gran cantidad
de pintores decidieron convertirse en fotógrafos
retratistas para sobrevivir. Este fue el caso de Félix
Tournachon, Gustave Le Gray y el segundo de los hermanos
Bisson.
Éste fue el primer ingreso de
la fotografía al medio
artístico. Además estos
pintores fueron algunos de los
que lucharon por que la fotografía
Fotografía como arte
 A mediados del siglo XIX apareció una nueva tendencia
artística, el naturalismo. La aparición de esta nueva
tendencia, centrada en la objetividad, buscaba imitar la
realidad y la naturaleza con un alto grado de perfección
y despreciaba la subjetividad. Así, el naturalismo fue
la puerta que se abrió para dar a la fotografía una
verdadera importancia en el arte ya que al imitar de una
forma casi perfecta la realidad, superaba ampliamente a
la pintura en este aspecto. Por otra parte, el constante
desarrollo de la fotografía en esa época, básicamente
con las nuevas técnicas sobre la utilización de la luz
del sol, dio origen a fotos con un mayor significado
estético, lo que llevó a un nuevo acercamiento de la
fotografía hacia el arte. Más tarde se descubrieron
técnicas usando clara de huevo, que hacían posible
lograr que la imagen por sí misma se quedara grabada en
el papel. Esta técnica se fue perfeccionando gracias a
la comprensión del fenómeno químico implicado y a una
 Pronto fue posible tener una caja con un papel
fotosensible oculto de la luz, un cañón con el
que enfocarla, y un obturador para hacer pasar
la luz el tiempo suficiente para que
impresionara la película.
 La fotografía como arte, ciencia y experiencia
humana fueron evolucionado en paralelo durante
este tiempo. En cuanto fue posible hacer de la
cámara un dispositivo móvil fácil de manejar
apareció la posibilidad de influir en el
espectador mediante la posición de la cámara y
su enfoque, lo que permitían trasladar la
subjetividad del fotógrafo a la fotografía,
además de ir construyendo un lenguaje
artístico.
 En la actualidad, la fotografía artística en sí, tiene
un carácter muy subjetivo. El impresionismo en la
pintura y su consiguiente marcha hacia lo abstracto
tuvo un gran efecto en la fotografía. Ya en la
actualidad, la fotografía artística pura es casi
completamente subjetiva y la manipulación de las
imágenes se ha convertido en una herramienta
fundamental en su expresión artística, la fotografía
de Annie Leibovitz, Tina Nibbana, Helmut Newton y David
LaChapelle entre otros, siguen siendo parte de la nueva
revolución fotográfica.
 El lenguaje artístico fotográfico partió de la herencia
de la pintura. Sin embargo, rápidamente amplió su
léxico gracias a la facilidad de hacer enfoques
extremos (picados, contrapicados, etc.), la captura del
movimiento con largos tiempos de obturador y la
decisión del momento. La presión sobre el fotógrafo
para marcar su subjetividad en la fotografía forjó un
lenguaje lleno de sutilezas pero perfectamente
ACTUALIDAD!
Hoy la fotografía es practicada
por millones de personas en todo
el mundo armados con buenas
Cámaras fotográficas.
Prefiriéndose actualmente las
Cámaras con una buena óptica y
muchas opciones que añada flexibilidad, frente a las
cámaras orientadas al consumidor, donde la óptica y el
obturador es dirigida por la electrónica restando al
hecho
de hacer una foto gran parte de su imprevisibilidad.
La
aparición de las cámaras digitales, cámaras mixtas
 Éste año, en informática hemos aprendido a
exponer ayudándonos del micrófono,
aprendimos el proceso industrial de algunos
productos, a crear periódicos, anuncios,
pappers y mosaicos. También aprendimos qué
es un Blogger, qué es un microblogging & la
diferencia de éstos. Aprendimos a crear un
blog y cada quien creó uno según su tema
preferido, hemos creado cuentas en Gmail.
Slide share y YouTube. Con todo ello es más
fácil & divertido hacer un buen uso de la

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Historia de las
Historia de lasHistoria de las
Historia de lasepvnarcea
 
Historia de la fotografia
Historia de la fotografiaHistoria de la fotografia
Historia de la fotografia
Ruben Rojas
 
Fotografia
FotografiaFotografia
Fotografia
crsaavedrad
 
la historia de la fotografía
la historia de la fotografíala historia de la fotografía
la historia de la fotografía
danaparicio
 
Historia De La Fotogrfia
Historia De La FotogrfiaHistoria De La Fotogrfia
Historia De La Fotogrfiamery17
 
Fotografía paola gracia
Fotografía paola graciaFotografía paola gracia
Fotografía paola graciakonzentida
 
Fotografia
FotografiaFotografia
1.2.17 evolución de la construcción de imágenes fijas fotografía
1.2.17  evolución de la construcción de imágenes fijas fotografía1.2.17  evolución de la construcción de imágenes fijas fotografía
1.2.17 evolución de la construcción de imágenes fijas fotografía
rfarinas
 
Historia de las imágenes
Historia de las imágenesHistoria de las imágenes
Historia de las imágenesregina89
 
Recurso la fotografia y camara digital
Recurso la fotografia y camara digitalRecurso la fotografia y camara digital
Recurso la fotografia y camara digital
Yessica Paniagua
 
Historia de la fotografia
Historia de la fotografiaHistoria de la fotografia
Historia de la fotografia
Rodrigo Aragón Cuahonte
 

La actualidad más candente (12)

Historia de las
Historia de lasHistoria de las
Historia de las
 
Historia de las imagenes
Historia de las imagenesHistoria de las imagenes
Historia de las imagenes
 
Historia de la fotografia
Historia de la fotografiaHistoria de la fotografia
Historia de la fotografia
 
Fotografia
FotografiaFotografia
Fotografia
 
la historia de la fotografía
la historia de la fotografíala historia de la fotografía
la historia de la fotografía
 
Historia De La Fotogrfia
Historia De La FotogrfiaHistoria De La Fotogrfia
Historia De La Fotogrfia
 
Fotografía paola gracia
Fotografía paola graciaFotografía paola gracia
Fotografía paola gracia
 
Fotografia
FotografiaFotografia
Fotografia
 
1.2.17 evolución de la construcción de imágenes fijas fotografía
1.2.17  evolución de la construcción de imágenes fijas fotografía1.2.17  evolución de la construcción de imágenes fijas fotografía
1.2.17 evolución de la construcción de imágenes fijas fotografía
 
Historia de las imágenes
Historia de las imágenesHistoria de las imágenes
Historia de las imágenes
 
Recurso la fotografia y camara digital
Recurso la fotografia y camara digitalRecurso la fotografia y camara digital
Recurso la fotografia y camara digital
 
Historia de la fotografia
Historia de la fotografiaHistoria de la fotografia
Historia de la fotografia
 

Similar a Fotografia

La Fotografia
La FotografiaLa Fotografia
La Fotografia
Pawax
 
La fotografia - historia 1
La fotografia - historia 1La fotografia - historia 1
La fotografia - historia 1Jinsop Lavayen
 
Jhonatan Javier Bolaños Melo // Historia y Evolucion de La tecnologia IECA 9B
Jhonatan Javier Bolaños Melo // Historia y Evolucion de La tecnologia IECA 9BJhonatan Javier Bolaños Melo // Historia y Evolucion de La tecnologia IECA 9B
Jhonatan Javier Bolaños Melo // Historia y Evolucion de La tecnologia IECA 9B
Jhoonatan Boolañoos
 
Historia de la fotografia
Historia de la fotografiaHistoria de la fotografia
Historia de la fotografia
Angie Hernandez
 
Historia de la fotografía
Historia de la fotografíaHistoria de la fotografía
Historia de la fotografíaangelita2222
 
Historia de la fotografía.
Historia de la fotografía.Historia de la fotografía.
Historia de la fotografía.
Eva Avila
 
Historia de la Fotografía. La llegada de la fotografía. Primeros antecedentes...
Historia de la Fotografía. La llegada de la fotografía. Primeros antecedentes...Historia de la Fotografía. La llegada de la fotografía. Primeros antecedentes...
Historia de la Fotografía. La llegada de la fotografía. Primeros antecedentes...
Alba Harden
 
La fotografía
La fotografíaLa fotografía
La fotografía
jakeline vidal
 
Recurso la fotografia y camara digital pdf
Recurso la fotografia y camara digital pdfRecurso la fotografia y camara digital pdf
Recurso la fotografia y camara digital pdf
Yessica Paniagua
 
cuaderno-fotografia-basica
cuaderno-fotografia-basicacuaderno-fotografia-basica
cuaderno-fotografia-basica
Rodrigo Carrasco
 
Fotografia
FotografiaFotografia
Fotografia
crsaavedrad
 
Evolución histórica de la fotografía
Evolución histórica de la fotografía  Evolución histórica de la fotografía
Evolución histórica de la fotografía
Iván Mariano
 
Historia de la fotografia
Historia de la fotografiaHistoria de la fotografia
Historia de la fotografia
Ruben Rojas
 
La historia de la fotografía
La historia de la fotografíaLa historia de la fotografía
La historia de la fotografíacamilaarias07
 
Historia foto
Historia fotoHistoria foto
Historia foto
lauraagil
 
La fotografia
La fotografia La fotografia
La fotografia Tefaloaiza
 
La fotografía
La fotografíaLa fotografía
La fotografía
Ángela Menéndez
 

Similar a Fotografia (20)

La Fotografia
La FotografiaLa Fotografia
La Fotografia
 
La fotografia - historia 1
La fotografia - historia 1La fotografia - historia 1
La fotografia - historia 1
 
Jhonatan Javier Bolaños Melo // Historia y Evolucion de La tecnologia IECA 9B
Jhonatan Javier Bolaños Melo // Historia y Evolucion de La tecnologia IECA 9BJhonatan Javier Bolaños Melo // Historia y Evolucion de La tecnologia IECA 9B
Jhonatan Javier Bolaños Melo // Historia y Evolucion de La tecnologia IECA 9B
 
Historia de la fotografia
Historia de la fotografiaHistoria de la fotografia
Historia de la fotografia
 
Historia de la fotografía
Historia de la fotografíaHistoria de la fotografía
Historia de la fotografía
 
Historia de la fotografía.
Historia de la fotografía.Historia de la fotografía.
Historia de la fotografía.
 
Historia de la Fotografía. La llegada de la fotografía. Primeros antecedentes...
Historia de la Fotografía. La llegada de la fotografía. Primeros antecedentes...Historia de la Fotografía. La llegada de la fotografía. Primeros antecedentes...
Historia de la Fotografía. La llegada de la fotografía. Primeros antecedentes...
 
La fotografía
La fotografíaLa fotografía
La fotografía
 
Recurso la fotografia y camara digital pdf
Recurso la fotografia y camara digital pdfRecurso la fotografia y camara digital pdf
Recurso la fotografia y camara digital pdf
 
cuaderno-fotografia-basica
cuaderno-fotografia-basicacuaderno-fotografia-basica
cuaderno-fotografia-basica
 
Fotografia
FotografiaFotografia
Fotografia
 
LA FOTOGRAFIA
LA FOTOGRAFIA LA FOTOGRAFIA
LA FOTOGRAFIA
 
Evolución histórica de la fotografía
Evolución histórica de la fotografía  Evolución histórica de la fotografía
Evolución histórica de la fotografía
 
Historia de la fotografia
Historia de la fotografiaHistoria de la fotografia
Historia de la fotografia
 
Historia
HistoriaHistoria
Historia
 
La historia de la fotografía
La historia de la fotografíaLa historia de la fotografía
La historia de la fotografía
 
Louis
LouisLouis
Louis
 
Historia foto
Historia fotoHistoria foto
Historia foto
 
La fotografia
La fotografia La fotografia
La fotografia
 
La fotografía
La fotografíaLa fotografía
La fotografía
 

Último

Mafalda, volumne 1, AUTOR QUINO (ARGENTINA)
Mafalda, volumne 1, AUTOR QUINO (ARGENTINA)Mafalda, volumne 1, AUTOR QUINO (ARGENTINA)
Mafalda, volumne 1, AUTOR QUINO (ARGENTINA)
MARUZELLAPEIRANONUEZ
 
Historieta de Mafalda y sus amigos.pdf
Historieta de Mafalda y  sus  amigos.pdfHistorieta de Mafalda y  sus  amigos.pdf
Historieta de Mafalda y sus amigos.pdf
PaolaAndreaPastenes
 
Cannabis medicinal, reglamentos a nivel mundial consumo
Cannabis medicinal, reglamentos a nivel mundial consumoCannabis medicinal, reglamentos a nivel mundial consumo
Cannabis medicinal, reglamentos a nivel mundial consumo
ServialesEcSealizaci
 
Solos en la noche: Zamudios y sus asesinos
Solos en la noche: Zamudios y sus asesinosSolos en la noche: Zamudios y sus asesinos
Solos en la noche: Zamudios y sus asesinos
luis819367
 
HISTORIETA DE SNOOPY Y EL BARON ROJO.pdf
HISTORIETA DE SNOOPY Y EL BARON ROJO.pdfHISTORIETA DE SNOOPY Y EL BARON ROJO.pdf
HISTORIETA DE SNOOPY Y EL BARON ROJO.pdf
PaolaAndreaPastenes
 
presentación de Aventuras duende Melodía
presentación de  Aventuras duende Melodíapresentación de  Aventuras duende Melodía
presentación de Aventuras duende Melodía
tamaraisa
 

Último (6)

Mafalda, volumne 1, AUTOR QUINO (ARGENTINA)
Mafalda, volumne 1, AUTOR QUINO (ARGENTINA)Mafalda, volumne 1, AUTOR QUINO (ARGENTINA)
Mafalda, volumne 1, AUTOR QUINO (ARGENTINA)
 
Historieta de Mafalda y sus amigos.pdf
Historieta de Mafalda y  sus  amigos.pdfHistorieta de Mafalda y  sus  amigos.pdf
Historieta de Mafalda y sus amigos.pdf
 
Cannabis medicinal, reglamentos a nivel mundial consumo
Cannabis medicinal, reglamentos a nivel mundial consumoCannabis medicinal, reglamentos a nivel mundial consumo
Cannabis medicinal, reglamentos a nivel mundial consumo
 
Solos en la noche: Zamudios y sus asesinos
Solos en la noche: Zamudios y sus asesinosSolos en la noche: Zamudios y sus asesinos
Solos en la noche: Zamudios y sus asesinos
 
HISTORIETA DE SNOOPY Y EL BARON ROJO.pdf
HISTORIETA DE SNOOPY Y EL BARON ROJO.pdfHISTORIETA DE SNOOPY Y EL BARON ROJO.pdf
HISTORIETA DE SNOOPY Y EL BARON ROJO.pdf
 
presentación de Aventuras duende Melodía
presentación de  Aventuras duende Melodíapresentación de  Aventuras duende Melodía
presentación de Aventuras duende Melodía
 

Fotografia

  • 1.
  • 2. ¿QUÉ ES?  La fotografía es el arte y la técnica para obtener imágenes duraderas debidas a la acción de la luz.1 Es el proceso de capturar imágenes y fijarlas en un medio material sensible a la luz. Basándose en el principio de la cámara oscura, se proyecta una imagen captada por un pequeño agujero sobre una superficie, de tal forma que el tamaño de la imagen queda reducido. Para capturar y almacenar esta imagen, las cámaras fotográficas utilizaban hasta hace pocos años una película sensible, mientras que en la actualidad, en la fotografía digital, se emplean sensores CCD; CMOS y memorias digitales. Este término sirve para denominar tanto al conjunto del proceso de obtención de esas imágenes como a su resultado: las propias imágenes obtenidas o «fotografías».
  • 3. HISTORIA  La invención de la técnica fotográfica es el resultado de la combinación de diversos descubrimientos técnicos. Entre los precursores se encuentran el filósofo chino Mo Di, los griegos Aristóteles y Euclides que describieron una cámara oscura en los siglos V y IV AC, el matemático bizantino Antemio de Tralles que en el siglo VI utilizó una forma de cámara oscura en sus experimentos; y cuatro siglos después, el matemático árabe Alhacén hizo un claro y profundo estudio acerca de la cámara oscura y la proyección estenopeica.
  • 4.  En el campo de la química, San Alberto Magno descubrió las propiedades del nitrato de plata, y Georges Fabricius (1516–1571) las del cloruro de plata. En 1568, Daniele Barbaro describió el mecanismo de un diafragma, y en 1694, Wilhelm Homberg describió el efecto fotoquímico que producía el oscurecimiento de algunos materiales en presencia de la luz. Los artistas ya empleaban la cámara oscura como un recurso para reproducir imágenes y en la L'Encyclopédie de 1751 se describen diferentes tipos que podían utilizarse.
  • 5.  El primer procedimiento fotográfico fue el fotograbado, descubierto por Joseph Nicéphore Niépce en la década de 1820. En 1826 consiguió su primera imagen permanente: una vista desde su ventana en Le Gras; utilizando una cámara oscura y como material sensible a la luz una mezcla de betún de Judea. El tiempo de exposición necesario para obtener estas imágenes era muy largo: varias horas en un día soleado. En su búsqueda por un método más efectivo, se asoció con Louis Daguerre y experimentaron con compuestos de plata, fundamentándose en un estudio previo de Johann Heinrich Schulze de 1816, donde mostraba que una mezcla de plata y tiza se oscurecía con la exposición a la luz. Tras la muerte de Niépce en 1833, Daguerre continuó trabajando en solitario, desarrollando en 1837 el proceso conocido como daguerrotipo, y difundiéndolo al mundo en 1839. Los estudios de Niépce permanecieron ocultos hasta años después; como consecuencia algunos historiadores consideran el año 1839 como el año cero de la fotografía propiamente dicha.
  • 6. La fotografía no fue siempre considerada un arte. Su integración al arte fue un proceso muy discutido que comenzó con los fotógrafos retratistas. El retrato fotográfico tuvo gran acogida como reemplazo del retrato pintado ya que aquel era mucho más barato. Como el retrato fotográfico remplazaba al retrato pintado, gran cantidad de pintores decidieron convertirse en fotógrafos retratistas para sobrevivir. Este fue el caso de Félix Tournachon, Gustave Le Gray y el segundo de los hermanos Bisson. Éste fue el primer ingreso de la fotografía al medio artístico. Además estos pintores fueron algunos de los que lucharon por que la fotografía Fotografía como arte
  • 7.  A mediados del siglo XIX apareció una nueva tendencia artística, el naturalismo. La aparición de esta nueva tendencia, centrada en la objetividad, buscaba imitar la realidad y la naturaleza con un alto grado de perfección y despreciaba la subjetividad. Así, el naturalismo fue la puerta que se abrió para dar a la fotografía una verdadera importancia en el arte ya que al imitar de una forma casi perfecta la realidad, superaba ampliamente a la pintura en este aspecto. Por otra parte, el constante desarrollo de la fotografía en esa época, básicamente con las nuevas técnicas sobre la utilización de la luz del sol, dio origen a fotos con un mayor significado estético, lo que llevó a un nuevo acercamiento de la fotografía hacia el arte. Más tarde se descubrieron técnicas usando clara de huevo, que hacían posible lograr que la imagen por sí misma se quedara grabada en el papel. Esta técnica se fue perfeccionando gracias a la comprensión del fenómeno químico implicado y a una
  • 8.  Pronto fue posible tener una caja con un papel fotosensible oculto de la luz, un cañón con el que enfocarla, y un obturador para hacer pasar la luz el tiempo suficiente para que impresionara la película.  La fotografía como arte, ciencia y experiencia humana fueron evolucionado en paralelo durante este tiempo. En cuanto fue posible hacer de la cámara un dispositivo móvil fácil de manejar apareció la posibilidad de influir en el espectador mediante la posición de la cámara y su enfoque, lo que permitían trasladar la subjetividad del fotógrafo a la fotografía, además de ir construyendo un lenguaje artístico.
  • 9.  En la actualidad, la fotografía artística en sí, tiene un carácter muy subjetivo. El impresionismo en la pintura y su consiguiente marcha hacia lo abstracto tuvo un gran efecto en la fotografía. Ya en la actualidad, la fotografía artística pura es casi completamente subjetiva y la manipulación de las imágenes se ha convertido en una herramienta fundamental en su expresión artística, la fotografía de Annie Leibovitz, Tina Nibbana, Helmut Newton y David LaChapelle entre otros, siguen siendo parte de la nueva revolución fotográfica.  El lenguaje artístico fotográfico partió de la herencia de la pintura. Sin embargo, rápidamente amplió su léxico gracias a la facilidad de hacer enfoques extremos (picados, contrapicados, etc.), la captura del movimiento con largos tiempos de obturador y la decisión del momento. La presión sobre el fotógrafo para marcar su subjetividad en la fotografía forjó un lenguaje lleno de sutilezas pero perfectamente
  • 10. ACTUALIDAD! Hoy la fotografía es practicada por millones de personas en todo el mundo armados con buenas Cámaras fotográficas. Prefiriéndose actualmente las Cámaras con una buena óptica y muchas opciones que añada flexibilidad, frente a las cámaras orientadas al consumidor, donde la óptica y el obturador es dirigida por la electrónica restando al hecho de hacer una foto gran parte de su imprevisibilidad. La aparición de las cámaras digitales, cámaras mixtas
  • 11.  Éste año, en informática hemos aprendido a exponer ayudándonos del micrófono, aprendimos el proceso industrial de algunos productos, a crear periódicos, anuncios, pappers y mosaicos. También aprendimos qué es un Blogger, qué es un microblogging & la diferencia de éstos. Aprendimos a crear un blog y cada quien creó uno según su tema preferido, hemos creado cuentas en Gmail. Slide share y YouTube. Con todo ello es más fácil & divertido hacer un buen uso de la