SlideShare una empresa de Scribd logo
Frederick I rving
Herzberg
"LA VERDADERA M OTI VAC I ÓN VI ENE
DEL LOGRO,DES ARROLLO PERS ONAL,
S ATI S FAC C I ÓN EN EL TRABAJO Y
RECONOCIMIENTO"
Una de las más destacadas figuras de la
psicología industrial u organizacional, padre de
las mundialmente conocidas teorías de los dos
factores de la motivación y del enriquecimiento
del trabajo,falleció el 19 de enero de 2000 en el
University Hospital de Salt Lake City, a la edad
de 76 años.
Fred Irving Herzberg nació en Lynn,
Massachusetts, el 18 de abril de 1923. Hijo de
Gertrude Irving y de Lewis Herzberg, un
humilde matrimonio de inmigrantes lituanos.
Fred Irving Herzberg nació en Lynn, Massachusetts, el 18
de abril de 1923. Hijo de Gertrude Irving y de Lewis
Herzberg, un humilde matrimonio de inmigrantes
lituanos.
En 1944, se alistó en el ejército. Movilizado a Europa,
como sargento de una unidad de reconocimiento, le
correspondió estar entre los efectivos que liberaron el
campo de concentración de Dachau. En éste, dada su
preparación universitaria se le asignó a la Oficina de
Ayuda y Atención Psicológica que se ofrecía a los
matrimonios judíos que habían sido separados de sus
familias, víctimas del holocausto. Esta circunstancia y el
impacto emocional de los años de guerra habrían de ser
factores que marcaran profundamente la vida personal y
profesional de Frederick Herzberg. Terminada la guerra,
Frederick Herzberg fue dado de baja con honores.
Recibió la Estrella de Bronce y la Condecoración de los
Infantes de Combate.
A mediado de los años cincuenta, luego de un breve
período en el Servicio de Ayuda Psicológica de
Pittsburgh -una firma consultora sin fines de lucro
ingresó a la Sección de Investigaciones y Proyectos del
Servicio Estadounidense de Salud Pública. Seis años más
tarde, en 1956, se incorpora a la Case Western Reserve
University como director del Departamento de
Psicología. Durante su estadía en esta Universidad le
cupo iniciar y dirigir un fecundo programa de
investigaciones sobre salud mental en la industria.
El problema que captaba la atención de Herzberg
era que, tanto en el campo de la salud física
como psicológica, a la fecha se disponía de
un amplio conocimiento en relación con las
causas por las cuales las personas enfermaban,
pero muy poco se sabía respecto de lo que hacía
que la gente se conservara sana.
Dos años más tarde, en 1959, publicó Motivation at Work , un
informe de sus propias investigaciones y las de sus colaboradores
acerca de la salud mental en la industria y en el cual expuso
formalmente su conocida Teoría de Motivación- Higiene. En esencia,
la teoría se originó en la investigación que Herzberg y sus
colaboradores realizaron en un grupo de ingenieros y contadores a
quienes se les pidió respondieran preguntas:
Recuerde usted algún momento
a las siguientes
en que se haya sentido
excepcionalmente bien respecto de su trabajo, ya sea en su empleo
actual o en algún otro que haya tenido. Dígame que ocurrió y,
Recuerde usted algún momento en que se haya sentido
excepcionalmente mal respecto a su trabajo, ya sea en su empleo
actual o en algún otro que haya tenido. Dígame que ocurrió. El
análisis de las respuestas obtenidas permitió a Herzberg y a sus
colaboradores concluir que la motivación en los ambientes laborales
se deriva de dos conjuntos de factores independientes y
específicos. Los primeros, asociados con los sentimientos negativos
o de insatisfacción que los empleados aseguraban experimentar en
sus trabajos y que atribuían al contexto de sus puestos de trabajo.
Herzberg denominó a estos factores de higiene, porque actuaban de
manera análoga a los principios de la higiene médica: eliminando o
previniendo los peligros a la salud
Los factores de higiene abarcan aspectos tales
como la supervisión, las relaciones
interpersonales, las condiciones físicas del
trabajo, las remuneraciones, las prestaciones, la
seguridad en el trabajo, y las políticas y prácticas
(Plumlee, 1991).
administrativas de la empresa, entre otros
De acuerdo con Herzberg,
cuando dichos factores no están presentes o se
aplican incorrectamente no permiten que el
empleado logre satisfacción. Sin embargo,
cuando están presentes no originan en los
empleados una fuerte motivación sino que sólo
contribuyen a disminuir o a eliminar la
insatisfacción. El segundo conjunto de factores
se asociaba con las experiencias satisfactorias
que los empleados experimentaban y que
tendían a atribuir a los contenido de sus puestos
de trabajo. Herzberg denominó a este tipo de
factores motivadores.
Entre éstos se incluyen aspectos tales como la sensación
de realización personal que se obtiene en el puesto de
trabajo, el reconocimiento al desempeño, lo interesante y
trascendente de la tarea que se realiza, la mayor
responsabilidad de que se es objeto por parte de la
gerencia, y las oportunidades de avance profesional y de
crecimiento personal que se obtienen en el trabajo, entre
otros.
Herzberg sostuvo que, si estos factores están presentes en
el puesto de trabajo contribuyen a provocar en el empleado
un elevado nivel de motivación, estimulándolo así a un
desempeño superior.
Este hallazgo le permitió a Herzberg establecer uno de los
principios más importante en el campo de la motivación
laboral: la satisfacción y la insatisfacción son conceptos
distintos e independientes.
Cuando mucho, los factores de higiene no producen
ninguna satisfacción y pueden generar insatisfacción. Por
el contrario, los motivadores dan origen a satisfacciones y,
en el peor de los casos, no crean insatisfacción.
Si bien la teoría de los dos factores gozó de una
rápida y amplia acogida en el medio empresarial, en
el ámbito de la psicología académica suscitó una
intensa polémica. Así, aunque diversos
en muy diversos contextos
los postulados de Herberg
estudios
laborales
(Swartz,
Stark, 1963;
realizados
apoyaron
Jerusaitis,
estudios concluyeron
Dysinger, 1965), otros
que la particular
característica del grupo. laboral que sirvió de base a
sus investigaciones (ingenieros y contadores)
debilitaba la capacidad de la teoría para extrapolar
sus hallazgos a grupos ocupacionales diferentes
(King, 1968; Hulin y Water, 1971; Miner, 1984).
Por otro lado, otros investigadores criticaron que la forma en que Herzberg formuló su
teoría constituía una representación excesivamente simplificada de la compleja
naturaleza de la motivación humana en los ambientes laborales, y que los factores
implicados en los sentimientos de satisfacción e insatisfacción en la realidad no se
tipificaban tan claramente como Herzberg sostenía (Porter, 1966).
TEORIA DE LOS DOS
FACTORES DE
FREDERICK
HERZBERG
Es importante destacar, que esta es una teoría que
se basa en la motivación. Puesto que considera que
la motivación es el factor que impulsa y
compromete a las personas para que rindan mejor
en el trabajo. Por eso es tan importante que los
objetivos de la empresa coincidan con los intereses
de sus trabajadores.
Como consecuencia, esto explica que las respuestas
de las personas hacia el trabajo sean diferentes,
se sienten satisfechas o
dependiendo
insatisfechas.
de si
Esta teoría fue desarrollada por
Frederick Herzberg, quién determinó por medio de
sus estudios que los factores que impulsan a los
trabajadores son los factores de higiene y de
motivación. De ahí que la teoría de Herzberg reciba
el nombre de teoría de motivación-higiene, teoría de
los dos factores o teoría bifactorial de Herzberg.
Sobre todo, los factores de higiene se relacionan
específicamente con el entorno donde se
desarrolla el trabajo. Dado que si esos están
ausentes en el ambiente laboral pueden causar
insatisfacción en los trabajadores y afectar
consecuentemente su rendimiento.
Entre los factores de higiene encontramos:
1. Factores económicos
En primer lugar,los factores económicos tienen
que ver con los salarios y beneficios que recibe
el trabajador. Ello implica que la estructuración
de los salarios deberá ser adecuada y apropiada
de acuerdo con las tareas que realizan las
personas. Una deficiente estructuración salarial
ocasiona insatisfacción en el empleado.
HI GI ENE
2. Condiciones laborales
En segundo lugar, las condiciones laborales se
refieren al ambiente de trabajo como instalaciones
seguras,limpias e higiénicas y el equipo de trabajo
que debe mantenerse en buen estado.De la
misma forma, las condiciones de iluminación y de
temperatura adecuadas. Si el empleado carece de
estas condiciones,se siente descontento.
3. Seguridad laboral
En tercer lugar, la seguridad laboral son todas las
políticas administrativas de la empresa.Estas
deben estar claramente definidas para que sean
justas y adecuadas.S obre todo,deben incluir
reglas laborales justas, normas y procedimientos
claramente definidos.
La ausencia de estas condiciones puede originar
frustración en los trabajadores. Cualquier persona
se siente mejor cuando encuentra seguridad en su
trabajo.
4. Factores sociales
En cuarto lugar, los factores sociales se refieren a la manera
en que se interactúa y se convive con los compañeros de
trabajo. Son todas las relaciones interpersonales de cada
empleado con sus compañeros, ya sea sus jefes superiores o
sus subordinados.
Estas relaciones deben ser apropiadas y respetuosas, de lo
contrario pueden provocar conflicto e insatisfacción. El
ambiente prevaleciente debe ser familiar y amistoso.
5. Beneficios adicionales
Por último, las empresas pueden beneficiar a sus empleados
con planes de servicios médicos, seguros familiares y
programas de ayuda para sus trabajadores. Así mismo podría
proveer beneficios físicos como oficinas, sanitarios y
categorías de puestos para los empleados. Ya que, sí no
cuentan con estos beneficios las personas podrían
manifestar inconformidad en el trabajo.
FACTORES DE
MOTI VACI ÓN
Ahora bien, los factores de
motivación tienen que ver con
aspectos directamente
relacionados con los cargos en cada
puesto de trabajo. Por lo que tienen
un efecto positivo en los niveles de
productividad y en la búsqueda de
la excelencia en los cargos.
Los factores de motivación más
importantes son:
1. Trabajo estimulante
Desde luego, el trabajo que realiza una
persona debe ser importante e
para que sirva para
a la persona a que se
interesante
estimular
desempeñe mejor y se mantenga
motivada. Esto se puede lograr si las
personas pueden manifestarse y
desarrollarse plenamente en su trabajo.
2. Logro y autorrealización
Por otro lado, las personas logran satisfacción
en el trabajo cuando consideran que lo que
hacen es importante y valorado. El trabajo
debe ayudar a que las personas realicen cosas
interesantes, dado que esto genera
sentimientos de logro en las personas. Todos
esto contribuye al crecimiento individual y
consecuentemente de la empresa, porque
todos en su conjunto se desempeñan mejor.
3. Reconocimiento
Además, la satisfacción de los trabajadores
dependerá en gran parte del reconocimiento
que se le dé por los logros alcanzados en su
labor. Puesto que esto le confirma a la persona
que está realizando un trabajo bien hecho e
importante.
4. Responsabilidad Ciertamente,
las personas se sienten mejor cuando se
minimizan los controles por parte
de sus superiores, porque ellos como
empleados pueden responsabilizarse de sus
tareas. Esto aumenta la autoconfianza en los
empleados y como consecuencia tienen un
mayor desempeño
¿Qué se puede aprender de la teoría
de Herzberg?
Naturalmente, esta teoría permite
comprender que los trabajadores
encuentran mayor satisfacción cuando su
entorno laboral es favorable. Esto significa
que les permite ascender a puestos más
altos, lograr autorrealización y recibir
reconocimiento por sus esfuerzos. Todo
esto genera una experiencia positiva en el
trabajo.
mayor seguridad
Promover
laboral.
Enriquecer
para que
las tareas laborales
todos realicen un
trabajo interesante y significativo.
Eliminar todo lo que pueda causar
frustración en el empleado.
Las empresas para lograr mantener
motivados a sus empleados deben
hacer lo siguiente:
1. Eliminar la insatisfacción
Para eliminar la insatisfacción las
empresas deben:
Revisar las políticas de la empresa
y eliminar las que puedan afectar
la productividad del trabajador.
Revisar los salarios y realizar
ajustes si fuera necesario.
Reconocer los esfuerzos y logros de
los empleados.
Aumentar el nivel de responsabilidad
en los empleados y evitar los
controles innecesarios.
Ayudar a que el trabajo de los
empleados resulte más interesante.
capacitaciones continuas
Para ello se les debe dar
y
proveerles de los recursos necesarios
para lograrlo.
2. Promover la satisfacción
Tras eliminar todos los puntos que crean
insatisfacción, se debe aumentar el nivel
de satisfacción. Para ello se hará lo
siguiente:
Finalmente vamos a concluir diciendo que la
teoría de Herzberg explica que cuando las
personas se encuentran satisfechas en el
trabajo se desempeñan mejor. Porque se
encuentran más motivados para realizar un
mejor trabajo y más productivo. El objetivo
es favorecer un entorno laboral donde los
trabajadores se sientan motivados,
contentos y, en consecuencia, tendrán un
mejor rendimiento.
4 diferentes combinaciones pueden existir en
el trabajo:
Alta higiene y alta motivación
Esta es la situación ideal. Los empleados están
muy motivados y apenas tienen quejas.
Alta higiene y baja motivación
Los empleados tienen pocas quejas, pero no
están realmente motivados, ellos ven su
trabajo simplemente como un cheque de
pago.
Baja higiene y alta motivación
Los empleados están motivados, su trabajo es
desafiante, pero tienen quejas sobre el salario
y las condiciones de trabajo.
Baja higiene y baja motivación
Esta es la peor situación posible, los
empleados no están motivados y tienen
muchas quejas.
¿Cómo aplicar la Teoría de los Dos Factores?
Las organizaciones y sus directivos quieren equipos con el mayor rendimiento
posible. ¿Pero cómo motivas al equipo? No tiene mucho sentido motivar a los
empleados si no se cuidan los factores de higiene. Motivar a las personas
realmente funciona cuando las cosas que les molesta o las quejas
desaparecen.
Eliminar la insatisfacción
Para hacer
importantes.
esto,
¿De
es importante encontrar primero todos los factores
qué se tratan las quejas, qué está pasando, cómo los
empleados interactúan entre sí?
En términos generales, los siguientes aspectos son importantes:
• Trabajar la burocracia dentro de la organización
• Asegurarse de que haya una supervisión efectiva y de soporte
• Crear un ambiente de trabajo donde todos los empleados sean respetados
• Pagar un salario honesto
•Asegurarse que todos los empleados en su trabajo construyan un estatus en
sus funciones
• Dar garantias laborales
Cuando la insatisfacción es eliminada, la organización puede enfocarse en
motivar a sus empleados de una forma efectiva.
Crear condiciones para la satisfacción
Para la motivación dentro de la empresa piensa en:
• La creación de condiciones para un buen desempeño
• Apreciar la contribución de sus empleados
• Adaptar el trabajo a los talentos y habilidades que
tengan sus empleados
• Dar a cada equipo la mayor responsabilidad posible
• Ofrecer oportunidades de crecimiento dentro de la
empresa
• Ofrecer oportunidades de capacitación y desarrollo
Las empresas tienden a tomar medidas de KITA (Kick In
The Ass) en el corto plazo porque no afectan mucho la
estructura organizacional. Un salario más alto, mejores
condiciones de trabajo etc. Las medidas para la
motivación requieren inversiones mayores y cambios en
la cultura organizacional.
C rítica
La Teoría de los Dos Factores se usa
ampliamente, pero hay algunos problemas
puntuales con ella.Un problema es que los
seres humanos tienden a mirar los aspectos
de su trabajo que les gusta y los proyectan
sobre si mismos cuando las cosas están
saliendo bien. Cuando los tiempos son
malos, los factores externos parecen jugar
un rol más importante.
Otro punto de crítica es que la Teoría de los
Dos Factores asume que la satisfacción
laboral equivale a mayor productividad. Hay
muchas razones para el desacuerdo, como
factores externos que podrían influenciar la
productividad. Herzberg no tuvo esto en
cuenta al investigar y elaborar su teoría.
Para resumir
La Teoría de los Dos Factores de Herzberg es una teoría
sobre la motivación de los empleados. Esta teoría asume,
por un lado, que los empleados pueden estar insatisfechos
con sus trabajos. Esto a menudo tiene algo que ver con los
llamados factores de higiene, como el salario y las
condiciones de trabajo. Por otro lado, la satisfacción de los
empleados tiene que ver con los llamados factores de
motivación. Estos factores tienen que ver con las
oportunidades de desarrollo, responsabilidad y
apreciación.
Herzberg afirma que estos factores existen lado a lado. Al
eliminar los factores de insatisfacción no significa que los
empleados necesariamente estarán satisfechos. Para
motivar a un equipo haciendo uso factores de motivación,
los factores de higiene deben ser atendidos primero.
Pregunta
¿Cómo se desarrolla la teoria?, ¿podrías utilizar la
Teoría de los Dos Factores para motivar a tus
empleados?, ¿cómo lo podrías abordar?, ¿ya
estas utilizando la Teoría de los Dos Factores?,
¿tienes sugerencias, tips o te gustaría agregar
algo?
Frederick Irving

Más contenido relacionado

Similar a Frederick Irving

Ret T4 I 5
Ret  T4 I 5Ret  T4 I 5
Ret T4 I 5ayuso
 
ADMINISTRACIÓN DEL FACTOR HUMANO
ADMINISTRACIÓN DEL FACTOR HUMANOADMINISTRACIÓN DEL FACTOR HUMANO
ADMINISTRACIÓN DEL FACTOR HUMANO
robertyis
 
Teorias de la motivacion tanya paredes
Teorias de la motivacion tanya paredesTeorias de la motivacion tanya paredes
Teorias de la motivacion tanya paredes
supercias2013
 
Teorías Motivacionales que influyen en el área industrial
Teorías Motivacionales que influyen en el área industrialTeorías Motivacionales que influyen en el área industrial
Teorías Motivacionales que influyen en el área industrial
andrepau18
 
Teoría de los dos factores
Teoría de los dos factoresTeoría de los dos factores
Teoría de los dos factoresNey Diaz
 
Exposición otras teorías DESARROLLO DE LA CAPACIDAD EMPRESARIAL
Exposición otras teorías DESARROLLO DE LA CAPACIDAD EMPRESARIALExposición otras teorías DESARROLLO DE LA CAPACIDAD EMPRESARIAL
Exposición otras teorías DESARROLLO DE LA CAPACIDAD EMPRESARIALTesisymonografiasima
 
Factores higiénicos-de-herzbel
Factores higiénicos-de-herzbel Factores higiénicos-de-herzbel
Factores higiénicos-de-herzbel
Hazael Briones
 
lectura unidad 1.pdf
lectura unidad 1.pdflectura unidad 1.pdf
lectura unidad 1.pdf
eloyvillanueva2
 
modulo de ret (la motivacion laboral)
modulo de ret (la motivacion laboral)modulo de ret (la motivacion laboral)
modulo de ret (la motivacion laboral)Luis Saransi
 
Motivacion Trabajadores
Motivacion TrabajadoresMotivacion Trabajadores
Motivacion Trabajadoresayuso
 
Trabajo ret de gestion del transporte
Trabajo ret de gestion del transporteTrabajo ret de gestion del transporte
Trabajo ret de gestion del transporte
danielredlle
 
Teorias motivacion laboral
Teorias motivacion laboralTeorias motivacion laboral
Teorias motivacion laboral
Oscar Rodríguez
 
Experimento de-elton-mayo
Experimento de-elton-mayoExperimento de-elton-mayo
Experimento de-elton-mayo
jeniferlisethzuma
 
Experimento de-elton-mayo
Experimento de-elton-mayoExperimento de-elton-mayo
Experimento de-elton-mayo
jeniferlisethzuma
 

Similar a Frederick Irving (20)

Test jehova
Test jehovaTest jehova
Test jehova
 
Ret T4 I 5
Ret  T4 I 5Ret  T4 I 5
Ret T4 I 5
 
Frederick herzberg
Frederick herzbergFrederick herzberg
Frederick herzberg
 
ADMINISTRACIÓN DEL FACTOR HUMANO
ADMINISTRACIÓN DEL FACTOR HUMANOADMINISTRACIÓN DEL FACTOR HUMANO
ADMINISTRACIÓN DEL FACTOR HUMANO
 
Herzberg
HerzbergHerzberg
Herzberg
 
Teorias de la motivacion tanya paredes
Teorias de la motivacion tanya paredesTeorias de la motivacion tanya paredes
Teorias de la motivacion tanya paredes
 
Teorías Motivacionales que influyen en el área industrial
Teorías Motivacionales que influyen en el área industrialTeorías Motivacionales que influyen en el área industrial
Teorías Motivacionales que influyen en el área industrial
 
Teoría de los dos factores
Teoría de los dos factoresTeoría de los dos factores
Teoría de los dos factores
 
Teoría de los dos factores
Teoría de los dos factoresTeoría de los dos factores
Teoría de los dos factores
 
Exposición otras teorías DESARROLLO DE LA CAPACIDAD EMPRESARIAL
Exposición otras teorías DESARROLLO DE LA CAPACIDAD EMPRESARIALExposición otras teorías DESARROLLO DE LA CAPACIDAD EMPRESARIAL
Exposición otras teorías DESARROLLO DE LA CAPACIDAD EMPRESARIAL
 
Factores higiénicos-de-herzbel
Factores higiénicos-de-herzbel Factores higiénicos-de-herzbel
Factores higiénicos-de-herzbel
 
Psicologia laboral
Psicologia laboralPsicologia laboral
Psicologia laboral
 
lectura unidad 1.pdf
lectura unidad 1.pdflectura unidad 1.pdf
lectura unidad 1.pdf
 
modulo de ret (la motivacion laboral)
modulo de ret (la motivacion laboral)modulo de ret (la motivacion laboral)
modulo de ret (la motivacion laboral)
 
Motivacion Trabajadores
Motivacion TrabajadoresMotivacion Trabajadores
Motivacion Trabajadores
 
Trabajo ret de gestion del transporte
Trabajo ret de gestion del transporteTrabajo ret de gestion del transporte
Trabajo ret de gestion del transporte
 
Teorias motivacion laboral
Teorias motivacion laboralTeorias motivacion laboral
Teorias motivacion laboral
 
Experimento de-elton-mayo
Experimento de-elton-mayoExperimento de-elton-mayo
Experimento de-elton-mayo
 
Experimento de-elton-mayo
Experimento de-elton-mayoExperimento de-elton-mayo
Experimento de-elton-mayo
 
Experimento de-elton-mayo
Experimento de-elton-mayoExperimento de-elton-mayo
Experimento de-elton-mayo
 

Último

Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
LibreriaOrellana1
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
acastropu
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptxPresentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
endophytsanidad
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
johnsegura13
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
SUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
YOLISALLOPUMAINCA
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
ArquitecturaClculoCe
 
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERALINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
Mario Cesar Huallanca Contreras
 

Último (20)

Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptxPresentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
 
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERALINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
 

Frederick Irving

  • 1. Frederick I rving Herzberg "LA VERDADERA M OTI VAC I ÓN VI ENE DEL LOGRO,DES ARROLLO PERS ONAL, S ATI S FAC C I ÓN EN EL TRABAJO Y RECONOCIMIENTO"
  • 2. Una de las más destacadas figuras de la psicología industrial u organizacional, padre de las mundialmente conocidas teorías de los dos factores de la motivación y del enriquecimiento del trabajo,falleció el 19 de enero de 2000 en el University Hospital de Salt Lake City, a la edad de 76 años. Fred Irving Herzberg nació en Lynn, Massachusetts, el 18 de abril de 1923. Hijo de Gertrude Irving y de Lewis Herzberg, un humilde matrimonio de inmigrantes lituanos.
  • 3. Fred Irving Herzberg nació en Lynn, Massachusetts, el 18 de abril de 1923. Hijo de Gertrude Irving y de Lewis Herzberg, un humilde matrimonio de inmigrantes lituanos. En 1944, se alistó en el ejército. Movilizado a Europa, como sargento de una unidad de reconocimiento, le correspondió estar entre los efectivos que liberaron el campo de concentración de Dachau. En éste, dada su preparación universitaria se le asignó a la Oficina de Ayuda y Atención Psicológica que se ofrecía a los matrimonios judíos que habían sido separados de sus familias, víctimas del holocausto. Esta circunstancia y el impacto emocional de los años de guerra habrían de ser factores que marcaran profundamente la vida personal y profesional de Frederick Herzberg. Terminada la guerra, Frederick Herzberg fue dado de baja con honores. Recibió la Estrella de Bronce y la Condecoración de los Infantes de Combate.
  • 4. A mediado de los años cincuenta, luego de un breve período en el Servicio de Ayuda Psicológica de Pittsburgh -una firma consultora sin fines de lucro ingresó a la Sección de Investigaciones y Proyectos del Servicio Estadounidense de Salud Pública. Seis años más tarde, en 1956, se incorpora a la Case Western Reserve University como director del Departamento de Psicología. Durante su estadía en esta Universidad le cupo iniciar y dirigir un fecundo programa de investigaciones sobre salud mental en la industria. El problema que captaba la atención de Herzberg era que, tanto en el campo de la salud física como psicológica, a la fecha se disponía de un amplio conocimiento en relación con las causas por las cuales las personas enfermaban, pero muy poco se sabía respecto de lo que hacía que la gente se conservara sana.
  • 5. Dos años más tarde, en 1959, publicó Motivation at Work , un informe de sus propias investigaciones y las de sus colaboradores acerca de la salud mental en la industria y en el cual expuso formalmente su conocida Teoría de Motivación- Higiene. En esencia, la teoría se originó en la investigación que Herzberg y sus colaboradores realizaron en un grupo de ingenieros y contadores a quienes se les pidió respondieran preguntas: Recuerde usted algún momento a las siguientes en que se haya sentido excepcionalmente bien respecto de su trabajo, ya sea en su empleo actual o en algún otro que haya tenido. Dígame que ocurrió y, Recuerde usted algún momento en que se haya sentido excepcionalmente mal respecto a su trabajo, ya sea en su empleo actual o en algún otro que haya tenido. Dígame que ocurrió. El análisis de las respuestas obtenidas permitió a Herzberg y a sus colaboradores concluir que la motivación en los ambientes laborales se deriva de dos conjuntos de factores independientes y específicos. Los primeros, asociados con los sentimientos negativos o de insatisfacción que los empleados aseguraban experimentar en sus trabajos y que atribuían al contexto de sus puestos de trabajo. Herzberg denominó a estos factores de higiene, porque actuaban de manera análoga a los principios de la higiene médica: eliminando o previniendo los peligros a la salud
  • 6. Los factores de higiene abarcan aspectos tales como la supervisión, las relaciones interpersonales, las condiciones físicas del trabajo, las remuneraciones, las prestaciones, la seguridad en el trabajo, y las políticas y prácticas (Plumlee, 1991). administrativas de la empresa, entre otros De acuerdo con Herzberg, cuando dichos factores no están presentes o se aplican incorrectamente no permiten que el empleado logre satisfacción. Sin embargo, cuando están presentes no originan en los empleados una fuerte motivación sino que sólo contribuyen a disminuir o a eliminar la insatisfacción. El segundo conjunto de factores se asociaba con las experiencias satisfactorias que los empleados experimentaban y que tendían a atribuir a los contenido de sus puestos de trabajo. Herzberg denominó a este tipo de factores motivadores.
  • 7. Entre éstos se incluyen aspectos tales como la sensación de realización personal que se obtiene en el puesto de trabajo, el reconocimiento al desempeño, lo interesante y trascendente de la tarea que se realiza, la mayor responsabilidad de que se es objeto por parte de la gerencia, y las oportunidades de avance profesional y de crecimiento personal que se obtienen en el trabajo, entre otros. Herzberg sostuvo que, si estos factores están presentes en el puesto de trabajo contribuyen a provocar en el empleado un elevado nivel de motivación, estimulándolo así a un desempeño superior. Este hallazgo le permitió a Herzberg establecer uno de los principios más importante en el campo de la motivación laboral: la satisfacción y la insatisfacción son conceptos distintos e independientes. Cuando mucho, los factores de higiene no producen ninguna satisfacción y pueden generar insatisfacción. Por el contrario, los motivadores dan origen a satisfacciones y, en el peor de los casos, no crean insatisfacción.
  • 8. Si bien la teoría de los dos factores gozó de una rápida y amplia acogida en el medio empresarial, en el ámbito de la psicología académica suscitó una intensa polémica. Así, aunque diversos en muy diversos contextos los postulados de Herberg estudios laborales (Swartz, Stark, 1963; realizados apoyaron Jerusaitis, estudios concluyeron Dysinger, 1965), otros que la particular característica del grupo. laboral que sirvió de base a sus investigaciones (ingenieros y contadores) debilitaba la capacidad de la teoría para extrapolar sus hallazgos a grupos ocupacionales diferentes (King, 1968; Hulin y Water, 1971; Miner, 1984). Por otro lado, otros investigadores criticaron que la forma en que Herzberg formuló su teoría constituía una representación excesivamente simplificada de la compleja naturaleza de la motivación humana en los ambientes laborales, y que los factores implicados en los sentimientos de satisfacción e insatisfacción en la realidad no se tipificaban tan claramente como Herzberg sostenía (Porter, 1966).
  • 9. TEORIA DE LOS DOS FACTORES DE FREDERICK HERZBERG
  • 10. Es importante destacar, que esta es una teoría que se basa en la motivación. Puesto que considera que la motivación es el factor que impulsa y compromete a las personas para que rindan mejor en el trabajo. Por eso es tan importante que los objetivos de la empresa coincidan con los intereses de sus trabajadores. Como consecuencia, esto explica que las respuestas de las personas hacia el trabajo sean diferentes, se sienten satisfechas o dependiendo insatisfechas. de si Esta teoría fue desarrollada por Frederick Herzberg, quién determinó por medio de sus estudios que los factores que impulsan a los trabajadores son los factores de higiene y de motivación. De ahí que la teoría de Herzberg reciba el nombre de teoría de motivación-higiene, teoría de los dos factores o teoría bifactorial de Herzberg.
  • 11. Sobre todo, los factores de higiene se relacionan específicamente con el entorno donde se desarrolla el trabajo. Dado que si esos están ausentes en el ambiente laboral pueden causar insatisfacción en los trabajadores y afectar consecuentemente su rendimiento. Entre los factores de higiene encontramos: 1. Factores económicos En primer lugar,los factores económicos tienen que ver con los salarios y beneficios que recibe el trabajador. Ello implica que la estructuración de los salarios deberá ser adecuada y apropiada de acuerdo con las tareas que realizan las personas. Una deficiente estructuración salarial ocasiona insatisfacción en el empleado. HI GI ENE
  • 12. 2. Condiciones laborales En segundo lugar, las condiciones laborales se refieren al ambiente de trabajo como instalaciones seguras,limpias e higiénicas y el equipo de trabajo que debe mantenerse en buen estado.De la misma forma, las condiciones de iluminación y de temperatura adecuadas. Si el empleado carece de estas condiciones,se siente descontento. 3. Seguridad laboral En tercer lugar, la seguridad laboral son todas las políticas administrativas de la empresa.Estas deben estar claramente definidas para que sean justas y adecuadas.S obre todo,deben incluir reglas laborales justas, normas y procedimientos claramente definidos. La ausencia de estas condiciones puede originar frustración en los trabajadores. Cualquier persona se siente mejor cuando encuentra seguridad en su trabajo.
  • 13. 4. Factores sociales En cuarto lugar, los factores sociales se refieren a la manera en que se interactúa y se convive con los compañeros de trabajo. Son todas las relaciones interpersonales de cada empleado con sus compañeros, ya sea sus jefes superiores o sus subordinados. Estas relaciones deben ser apropiadas y respetuosas, de lo contrario pueden provocar conflicto e insatisfacción. El ambiente prevaleciente debe ser familiar y amistoso. 5. Beneficios adicionales Por último, las empresas pueden beneficiar a sus empleados con planes de servicios médicos, seguros familiares y programas de ayuda para sus trabajadores. Así mismo podría proveer beneficios físicos como oficinas, sanitarios y categorías de puestos para los empleados. Ya que, sí no cuentan con estos beneficios las personas podrían manifestar inconformidad en el trabajo.
  • 14. FACTORES DE MOTI VACI ÓN Ahora bien, los factores de motivación tienen que ver con aspectos directamente relacionados con los cargos en cada puesto de trabajo. Por lo que tienen un efecto positivo en los niveles de productividad y en la búsqueda de la excelencia en los cargos. Los factores de motivación más importantes son: 1. Trabajo estimulante Desde luego, el trabajo que realiza una persona debe ser importante e para que sirva para a la persona a que se interesante estimular desempeñe mejor y se mantenga motivada. Esto se puede lograr si las personas pueden manifestarse y desarrollarse plenamente en su trabajo. 2. Logro y autorrealización Por otro lado, las personas logran satisfacción en el trabajo cuando consideran que lo que hacen es importante y valorado. El trabajo debe ayudar a que las personas realicen cosas interesantes, dado que esto genera sentimientos de logro en las personas. Todos esto contribuye al crecimiento individual y consecuentemente de la empresa, porque todos en su conjunto se desempeñan mejor.
  • 15. 3. Reconocimiento Además, la satisfacción de los trabajadores dependerá en gran parte del reconocimiento que se le dé por los logros alcanzados en su labor. Puesto que esto le confirma a la persona que está realizando un trabajo bien hecho e importante. 4. Responsabilidad Ciertamente, las personas se sienten mejor cuando se minimizan los controles por parte de sus superiores, porque ellos como empleados pueden responsabilizarse de sus tareas. Esto aumenta la autoconfianza en los empleados y como consecuencia tienen un mayor desempeño
  • 16. ¿Qué se puede aprender de la teoría de Herzberg? Naturalmente, esta teoría permite comprender que los trabajadores encuentran mayor satisfacción cuando su entorno laboral es favorable. Esto significa que les permite ascender a puestos más altos, lograr autorrealización y recibir reconocimiento por sus esfuerzos. Todo esto genera una experiencia positiva en el trabajo. mayor seguridad Promover laboral. Enriquecer para que las tareas laborales todos realicen un trabajo interesante y significativo. Eliminar todo lo que pueda causar frustración en el empleado. Las empresas para lograr mantener motivados a sus empleados deben hacer lo siguiente: 1. Eliminar la insatisfacción Para eliminar la insatisfacción las empresas deben: Revisar las políticas de la empresa y eliminar las que puedan afectar la productividad del trabajador. Revisar los salarios y realizar ajustes si fuera necesario.
  • 17. Reconocer los esfuerzos y logros de los empleados. Aumentar el nivel de responsabilidad en los empleados y evitar los controles innecesarios. Ayudar a que el trabajo de los empleados resulte más interesante. capacitaciones continuas Para ello se les debe dar y proveerles de los recursos necesarios para lograrlo. 2. Promover la satisfacción Tras eliminar todos los puntos que crean insatisfacción, se debe aumentar el nivel de satisfacción. Para ello se hará lo siguiente: Finalmente vamos a concluir diciendo que la teoría de Herzberg explica que cuando las personas se encuentran satisfechas en el trabajo se desempeñan mejor. Porque se encuentran más motivados para realizar un mejor trabajo y más productivo. El objetivo es favorecer un entorno laboral donde los trabajadores se sientan motivados, contentos y, en consecuencia, tendrán un mejor rendimiento.
  • 18. 4 diferentes combinaciones pueden existir en el trabajo: Alta higiene y alta motivación Esta es la situación ideal. Los empleados están muy motivados y apenas tienen quejas. Alta higiene y baja motivación Los empleados tienen pocas quejas, pero no están realmente motivados, ellos ven su trabajo simplemente como un cheque de pago. Baja higiene y alta motivación Los empleados están motivados, su trabajo es desafiante, pero tienen quejas sobre el salario y las condiciones de trabajo. Baja higiene y baja motivación Esta es la peor situación posible, los empleados no están motivados y tienen muchas quejas.
  • 19. ¿Cómo aplicar la Teoría de los Dos Factores? Las organizaciones y sus directivos quieren equipos con el mayor rendimiento posible. ¿Pero cómo motivas al equipo? No tiene mucho sentido motivar a los empleados si no se cuidan los factores de higiene. Motivar a las personas realmente funciona cuando las cosas que les molesta o las quejas desaparecen. Eliminar la insatisfacción Para hacer importantes. esto, ¿De es importante encontrar primero todos los factores qué se tratan las quejas, qué está pasando, cómo los empleados interactúan entre sí? En términos generales, los siguientes aspectos son importantes: • Trabajar la burocracia dentro de la organización • Asegurarse de que haya una supervisión efectiva y de soporte • Crear un ambiente de trabajo donde todos los empleados sean respetados • Pagar un salario honesto •Asegurarse que todos los empleados en su trabajo construyan un estatus en sus funciones • Dar garantias laborales Cuando la insatisfacción es eliminada, la organización puede enfocarse en motivar a sus empleados de una forma efectiva.
  • 20. Crear condiciones para la satisfacción Para la motivación dentro de la empresa piensa en: • La creación de condiciones para un buen desempeño • Apreciar la contribución de sus empleados • Adaptar el trabajo a los talentos y habilidades que tengan sus empleados • Dar a cada equipo la mayor responsabilidad posible • Ofrecer oportunidades de crecimiento dentro de la empresa • Ofrecer oportunidades de capacitación y desarrollo Las empresas tienden a tomar medidas de KITA (Kick In The Ass) en el corto plazo porque no afectan mucho la estructura organizacional. Un salario más alto, mejores condiciones de trabajo etc. Las medidas para la motivación requieren inversiones mayores y cambios en la cultura organizacional.
  • 21. C rítica La Teoría de los Dos Factores se usa ampliamente, pero hay algunos problemas puntuales con ella.Un problema es que los seres humanos tienden a mirar los aspectos de su trabajo que les gusta y los proyectan sobre si mismos cuando las cosas están saliendo bien. Cuando los tiempos son malos, los factores externos parecen jugar un rol más importante. Otro punto de crítica es que la Teoría de los Dos Factores asume que la satisfacción laboral equivale a mayor productividad. Hay muchas razones para el desacuerdo, como factores externos que podrían influenciar la productividad. Herzberg no tuvo esto en cuenta al investigar y elaborar su teoría.
  • 22. Para resumir La Teoría de los Dos Factores de Herzberg es una teoría sobre la motivación de los empleados. Esta teoría asume, por un lado, que los empleados pueden estar insatisfechos con sus trabajos. Esto a menudo tiene algo que ver con los llamados factores de higiene, como el salario y las condiciones de trabajo. Por otro lado, la satisfacción de los empleados tiene que ver con los llamados factores de motivación. Estos factores tienen que ver con las oportunidades de desarrollo, responsabilidad y apreciación. Herzberg afirma que estos factores existen lado a lado. Al eliminar los factores de insatisfacción no significa que los empleados necesariamente estarán satisfechos. Para motivar a un equipo haciendo uso factores de motivación, los factores de higiene deben ser atendidos primero.
  • 23. Pregunta ¿Cómo se desarrolla la teoria?, ¿podrías utilizar la Teoría de los Dos Factores para motivar a tus empleados?, ¿cómo lo podrías abordar?, ¿ya estas utilizando la Teoría de los Dos Factores?, ¿tienes sugerencias, tips o te gustaría agregar algo?