SlideShare una empresa de Scribd logo
Física II
Electrodinámica
Bloque Electricidad
Cuarto cuatrimestre
Lo que conocemos como corriente eléctrica no es otra cosa que la
circulación de cargas o electrones a través de un circuito eléctrico
cerrado, que se mueven siempre del polo negativo al polo positivo de
la fuente de suministro de fuerza electromotriz (FEM).
Para que una corriente eléctrica circule por un circuito es necesario que
se disponga de tres factores fundamentales:
• Una fuente de fuerza electromotriz (FEM) como, por ejemplo, una
batería, un generador o cualquier otro dispositivo capaz de bombear
o poner en movimiento las cargas eléctricas negativas cuando se
cierre el circuito eléctrico.
• Un camino que permita a los electrones fluir, ininterrumpidamente,
desde el polo negativo de la fuente de suministro de energía eléctrica
hasta el polo positivo de la propia fuente. En la práctica ese camino lo
constituye el conductor o cable metálico, generalmente de cobre.
• Una carga o consumidor conectado al circuito que ofrezca resistencia
al paso de la corriente eléctrica. Se entiende como carga cualquier
dispositivo que para funcionar consuma energía eléctrica como, por
ejemplo, una bombilla o lámpara para alumbrado, el motor de
cualquier equipo, una resistencia que produzca calor (calefacción,
cocina, secador de pelo, etc.), un televisor o cualquier otro equipo
electrodoméstico o industrial que funcione con corriente eléctrica.
• Cuando las cargas eléctricas circulan normalmente por un circuito, sin
encontrar en su camino nada que interrumpa el libre flujo de los
electrones, decimos que estamos ante un “circuito eléctrico cerrado”.
Si, por el contrario, la circulación de la corriente de electrones se
interrumpe por cualquier motivo y la carga conectada deja de recibir
corriente, estaremos ante un “circuito eléctrico abierto”. Por norma
general todos los circuitos eléctricos se pueden abrir o cerrar a
voluntad utilizando un interruptor que se instala en el camino de la
corriente eléctrica en el propio circuito con la finalidad de impedir su
paso cuando se acciona manual, eléctrica o electrónicamente.
Intensidad de la corriente eléctrica.
• La intensidad del flujo de los electrones de una corriente eléctrica que
circula por un circuito cerrado depende fundamentalmente de la
tensión o voltaje (V) que se aplique y de la resistencia (R) en ohms
que ofrezca al paso de esa corriente la carga o consumidor conectado
al circuito. Si una carga ofrece poca resistencia al paso de la corriente,
la cantidad de electrones que circulen por el circuito será mayor en
comparación con otra carga que ofrezca mayor resistencia y
obstaculice más el paso de los electrones.
• La intensidad de la corriente eléctrica se designa con la letra ( I ) y su
unidad de medida en el Sistema Internacional ( S.I. ) es el ampere
(llamado también “amperio”), que se identifica con la letra ( A ).
Ley de Ohm.
Es una de las leyes fundamentales de la electrodinámica,
estrechamente vinculada a los valores de las unidades básicas
presentes en cualquier circuito eléctrico como son:
Tensión o voltaje "E", en volt (V).
Intensidad de la corriente " I ", en ampere (A).
Resistencia "R" en ohm (Ω) de la carga o consumidor conectado al
circuito
El voltaje se designa con la letra “E”, que no hay que confundir con
“campo eléctrico”. Aquí corresponde al símbolo de la fuerza
electromotriz o voltaje.
• La intensidad de corriente (corriente eléctrica) es la carga total que
circula a través de la sección transversal de un conductor, por unidad
de tiempo.
• Durante un intervalo de tiempo de 10 s, circula por un conductor una
carga de 55 C, ¿cuál es la intensidad de la corriente eléctrica?
• La corriente eléctrica de un conductor es de 50 A. ¿Cuánto tiempo se
necesita para que circulen 5000 C por el conductor?
Resistencia eléctrica
• Resistencia eléctrica es la oposición natural que presentan todos los
materiales, en mayor o menor medida, al paso de una corriente
eléctrica. Esto se debe a diversos factores como la naturaleza del
conductor, por ejemplo, el oro es un buen conductor y opone menos
resistencia que el cobre para que circule la corriente.
• La resistencia eléctrica R de un conductor es proporcional a su
longitud l e inversamente proporcional al área de su sección
transversal A.
Resistividad de algunos materiales a 20°C
• Determina la resistencia de un alambre de cobre cuya longitud es 50
m y de sección transversal es de 8 x 10−6 m2
• Determina la intensidad de la corriente eléctrica a través de una
corriente eléctrica de 50 Ω al aplicarle un diferencial de potencial de
100 V.
• Calcula la diferencia de potencial aplicada a una resistencia de 20 Ω y
por ella fluyen 12 A.
Potencia eléctrica y ley de WATT.
Cuando se remplaza una bombilla eléctrica se puede leer fácilmente:
"100 watts y 120 volts", significa esto, que al estar conectado a este
voltaje, consume o convierte 100 joules de energía eléctrica cada
segundo.
La potencia eléctrica es el trabajo realizado por unidad de tiempo:
Se dice que P, es la potencia eléctrica desarrollada por el aparato o
resistor. A esta expresión se le conoce como ley de watt.
En general, podemos calcular la energía eléctrica consumida en KWh
por cualquier dispositivo, con sólo expresar su potencia en Kilowatt y el
tiempo durante el cual funcionó en horas, usando la expresión:
• Con referencia al calefactor, ¿qué cantidad de energía consume si
permanece 8 horas funcionando?
Ley de Joule.
La Ley de Joule establece que la cantidad de calor desprendida en un
conductor, es proporcional a su resistencia (R), al cuadrado de la
intensidad de la corriente (I) y al tiempo que ha estado pasando la
corriente.
La generación de calor mediante la electricidad se denomina el efecto
Joule.
Circuito eléctrico.
• Se denomina circuito eléctrico al camino cerrado por donde pueda
fluir la carga eléctrica y, por lo general, este tipo de circuitos
contienen diferentes elementos, como resistencias, condensadores,
bobinas y transformadores.
Circuito de resistencias en serie
• Significa que todos los elementos conductores están unidos uno a
continuación del otro, la corriente eléctrica circula por cada uno de
los elementos de forma que si se abre el circuito ésta se interrumpe.
Se conectan tres resistencias en serie de 18 Ω, 12 Ω y 23 Ω,
respectivamente, a una fuente de voltaje de 24 volt. Calcular:
a) La resistencia equivalente.
b) La intensidad de corriente en cada elemento.
c) La caída de voltaje en cada resistencia
Circuito de resistencias en paralelo.
• Significa que los elementos conductores se encuentran separados por
varios ramales y la corriente eléctrica se divide en formas paralelas a
cada uno de ellos, si se abre el circuito en cualquier parte, la corriente
no será interrumpida en los demás ramales.
Se conectan en paralelo tres resistencias de 2 Ω, 6 Ω y 10 Ω, a una
batería de 12 Volt:
a) Hacer el diagrama del circuito.
b) Determinar la resistencia equivalente al conjunto.
c) Calcular la intensidad de corriente que pasa por cada resistor.
d) Calcular la corriente total en el circuito.
Resistencias serie-paralelo (mixtas).
• Los circuitos mixtos son en los que se conectan las resistencias
agrupadas tanto en serie como en paralelo.
Se calcula parte por parte la resistencia de cada conexión, ya sea en
serie o en paralelo, de manera que se simplifique el circuito hasta
encontrar una resistencia equivalente de todo el sistema eléctrico.
Del circuito de la imagen, determina:
a) Cuál es la resistencia equivalente
b) Determina la intensidad de la corriente
del circuito.
c) La intensidad de la corriente en cada
resistencia.
Física II 2020 14

Más contenido relacionado

Similar a Física II 2020 14

Tema 0 electricidad energia para analisis instrumental
Tema 0 electricidad energia para analisis instrumentalTema 0 electricidad energia para analisis instrumental
Tema 0 electricidad energia para analisis instrumental
Omar Willan Marquez A
 
1. Seminario De Electricidad
1. Seminario De Electricidad1. Seminario De Electricidad
1. Seminario De ElectricidadCANDIDO RUIZ
 
PRINCIPIOS Y FUNDAMENTOS DE ELECTRICIDAD semana 03.pdf
PRINCIPIOS Y FUNDAMENTOS DE ELECTRICIDAD semana 03.pdfPRINCIPIOS Y FUNDAMENTOS DE ELECTRICIDAD semana 03.pdf
PRINCIPIOS Y FUNDAMENTOS DE ELECTRICIDAD semana 03.pdf
FelixYauliTrinidad
 
PRINCIPIOS Y FUNDAMENTOS DE ELECTRICIDAD semana 03.pdf
PRINCIPIOS Y FUNDAMENTOS DE ELECTRICIDAD semana 03.pdfPRINCIPIOS Y FUNDAMENTOS DE ELECTRICIDAD semana 03.pdf
PRINCIPIOS Y FUNDAMENTOS DE ELECTRICIDAD semana 03.pdf
FelixYauliTrinidad
 
001 material de apoyo circuitos electricos
001   material de apoyo circuitos electricos001   material de apoyo circuitos electricos
001 material de apoyo circuitos electricos
Alfredo Carrascal
 
1. Conceptos fundamentales de electricidad..pptx
1. Conceptos fundamentales de electricidad..pptx1. Conceptos fundamentales de electricidad..pptx
1. Conceptos fundamentales de electricidad..pptx
SebastianCid10
 
Circuitos electros 1
Circuitos electros 1Circuitos electros 1
Circuitos electros 1
Ronald Lipa
 
Guía de electricidad 4º medio
Guía de electricidad 4º medioGuía de electricidad 4º medio
Guía de electricidad 4º medio
Isidora Montalva Moraga
 
Circuitos electricos 1
Circuitos electricos 1Circuitos electricos 1
Circuitos electricos 1
Ronald Lipa
 
CIRCUITOS ELÉCTRICOS
CIRCUITOS ELÉCTRICOS CIRCUITOS ELÉCTRICOS
CIRCUITOS ELÉCTRICOS
Luis Blanco Morales
 
CIRCUITOS ELÉCTRICOS
CIRCUITOS ELÉCTRICOS CIRCUITOS ELÉCTRICOS
CIRCUITOS ELÉCTRICOS
Luis Blanco Morales
 
circuito
circuitocircuito
Principios de electricidad 1 resaltado
Principios de electricidad 1 resaltadoPrincipios de electricidad 1 resaltado
Principios de electricidad 1 resaltadoLERUAR
 
Curso sence 1
Curso sence 1Curso sence 1
Fy Q1 Tema 9 Corriente Electrica
Fy Q1 Tema 9 Corriente ElectricaFy Q1 Tema 9 Corriente Electrica
Fy Q1 Tema 9 Corriente Electricaguest96950
 
Repaso
RepasoRepaso
Repaso
MIGUELABHOT
 

Similar a Física II 2020 14 (20)

Circuitos electricos
Circuitos electricosCircuitos electricos
Circuitos electricos
 
Tema 0 electricidad energia para analisis instrumental
Tema 0 electricidad energia para analisis instrumentalTema 0 electricidad energia para analisis instrumental
Tema 0 electricidad energia para analisis instrumental
 
1. Seminario De Electricidad
1. Seminario De Electricidad1. Seminario De Electricidad
1. Seminario De Electricidad
 
PRINCIPIOS Y FUNDAMENTOS DE ELECTRICIDAD semana 03.pdf
PRINCIPIOS Y FUNDAMENTOS DE ELECTRICIDAD semana 03.pdfPRINCIPIOS Y FUNDAMENTOS DE ELECTRICIDAD semana 03.pdf
PRINCIPIOS Y FUNDAMENTOS DE ELECTRICIDAD semana 03.pdf
 
PRINCIPIOS Y FUNDAMENTOS DE ELECTRICIDAD semana 03.pdf
PRINCIPIOS Y FUNDAMENTOS DE ELECTRICIDAD semana 03.pdfPRINCIPIOS Y FUNDAMENTOS DE ELECTRICIDAD semana 03.pdf
PRINCIPIOS Y FUNDAMENTOS DE ELECTRICIDAD semana 03.pdf
 
001 material de apoyo circuitos electricos
001   material de apoyo circuitos electricos001   material de apoyo circuitos electricos
001 material de apoyo circuitos electricos
 
1. Conceptos fundamentales de electricidad..pptx
1. Conceptos fundamentales de electricidad..pptx1. Conceptos fundamentales de electricidad..pptx
1. Conceptos fundamentales de electricidad..pptx
 
Circuitos electros 1
Circuitos electros 1Circuitos electros 1
Circuitos electros 1
 
4 elctri
4 elctri4 elctri
4 elctri
 
Guía de electricidad 4º medio
Guía de electricidad 4º medioGuía de electricidad 4º medio
Guía de electricidad 4º medio
 
Circuitos electricos 1
Circuitos electricos 1Circuitos electricos 1
Circuitos electricos 1
 
CIRCUITOS ELÉCTRICOS
CIRCUITOS ELÉCTRICOS CIRCUITOS ELÉCTRICOS
CIRCUITOS ELÉCTRICOS
 
CIRCUITOS ELÉCTRICOS
CIRCUITOS ELÉCTRICOS CIRCUITOS ELÉCTRICOS
CIRCUITOS ELÉCTRICOS
 
circuito
circuitocircuito
circuito
 
Principios de electricidad 1 resaltado
Principios de electricidad 1 resaltadoPrincipios de electricidad 1 resaltado
Principios de electricidad 1 resaltado
 
Corriente electrica
Corriente electricaCorriente electrica
Corriente electrica
 
Curso sence 1
Curso sence 1Curso sence 1
Curso sence 1
 
Fy Q1 Tema 9 Corriente Electrica
Fy Q1 Tema 9 Corriente ElectricaFy Q1 Tema 9 Corriente Electrica
Fy Q1 Tema 9 Corriente Electrica
 
Electricidad 3
Electricidad 3Electricidad 3
Electricidad 3
 
Repaso
RepasoRepaso
Repaso
 

Último

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 

Física II 2020 14

  • 2. Lo que conocemos como corriente eléctrica no es otra cosa que la circulación de cargas o electrones a través de un circuito eléctrico cerrado, que se mueven siempre del polo negativo al polo positivo de la fuente de suministro de fuerza electromotriz (FEM).
  • 3. Para que una corriente eléctrica circule por un circuito es necesario que se disponga de tres factores fundamentales: • Una fuente de fuerza electromotriz (FEM) como, por ejemplo, una batería, un generador o cualquier otro dispositivo capaz de bombear o poner en movimiento las cargas eléctricas negativas cuando se cierre el circuito eléctrico.
  • 4. • Un camino que permita a los electrones fluir, ininterrumpidamente, desde el polo negativo de la fuente de suministro de energía eléctrica hasta el polo positivo de la propia fuente. En la práctica ese camino lo constituye el conductor o cable metálico, generalmente de cobre. • Una carga o consumidor conectado al circuito que ofrezca resistencia al paso de la corriente eléctrica. Se entiende como carga cualquier dispositivo que para funcionar consuma energía eléctrica como, por ejemplo, una bombilla o lámpara para alumbrado, el motor de cualquier equipo, una resistencia que produzca calor (calefacción, cocina, secador de pelo, etc.), un televisor o cualquier otro equipo electrodoméstico o industrial que funcione con corriente eléctrica.
  • 5. • Cuando las cargas eléctricas circulan normalmente por un circuito, sin encontrar en su camino nada que interrumpa el libre flujo de los electrones, decimos que estamos ante un “circuito eléctrico cerrado”. Si, por el contrario, la circulación de la corriente de electrones se interrumpe por cualquier motivo y la carga conectada deja de recibir corriente, estaremos ante un “circuito eléctrico abierto”. Por norma general todos los circuitos eléctricos se pueden abrir o cerrar a voluntad utilizando un interruptor que se instala en el camino de la corriente eléctrica en el propio circuito con la finalidad de impedir su paso cuando se acciona manual, eléctrica o electrónicamente.
  • 6. Intensidad de la corriente eléctrica. • La intensidad del flujo de los electrones de una corriente eléctrica que circula por un circuito cerrado depende fundamentalmente de la tensión o voltaje (V) que se aplique y de la resistencia (R) en ohms que ofrezca al paso de esa corriente la carga o consumidor conectado al circuito. Si una carga ofrece poca resistencia al paso de la corriente, la cantidad de electrones que circulen por el circuito será mayor en comparación con otra carga que ofrezca mayor resistencia y obstaculice más el paso de los electrones. • La intensidad de la corriente eléctrica se designa con la letra ( I ) y su unidad de medida en el Sistema Internacional ( S.I. ) es el ampere (llamado también “amperio”), que se identifica con la letra ( A ).
  • 7. Ley de Ohm. Es una de las leyes fundamentales de la electrodinámica, estrechamente vinculada a los valores de las unidades básicas presentes en cualquier circuito eléctrico como son: Tensión o voltaje "E", en volt (V). Intensidad de la corriente " I ", en ampere (A). Resistencia "R" en ohm (Ω) de la carga o consumidor conectado al circuito El voltaje se designa con la letra “E”, que no hay que confundir con “campo eléctrico”. Aquí corresponde al símbolo de la fuerza electromotriz o voltaje.
  • 8.
  • 9. • La intensidad de corriente (corriente eléctrica) es la carga total que circula a través de la sección transversal de un conductor, por unidad de tiempo.
  • 10. • Durante un intervalo de tiempo de 10 s, circula por un conductor una carga de 55 C, ¿cuál es la intensidad de la corriente eléctrica?
  • 11. • La corriente eléctrica de un conductor es de 50 A. ¿Cuánto tiempo se necesita para que circulen 5000 C por el conductor?
  • 12. Resistencia eléctrica • Resistencia eléctrica es la oposición natural que presentan todos los materiales, en mayor o menor medida, al paso de una corriente eléctrica. Esto se debe a diversos factores como la naturaleza del conductor, por ejemplo, el oro es un buen conductor y opone menos resistencia que el cobre para que circule la corriente.
  • 13.
  • 14. • La resistencia eléctrica R de un conductor es proporcional a su longitud l e inversamente proporcional al área de su sección transversal A.
  • 15. Resistividad de algunos materiales a 20°C
  • 16. • Determina la resistencia de un alambre de cobre cuya longitud es 50 m y de sección transversal es de 8 x 10−6 m2
  • 17. • Determina la intensidad de la corriente eléctrica a través de una corriente eléctrica de 50 Ω al aplicarle un diferencial de potencial de 100 V.
  • 18. • Calcula la diferencia de potencial aplicada a una resistencia de 20 Ω y por ella fluyen 12 A.
  • 19. Potencia eléctrica y ley de WATT. Cuando se remplaza una bombilla eléctrica se puede leer fácilmente: "100 watts y 120 volts", significa esto, que al estar conectado a este voltaje, consume o convierte 100 joules de energía eléctrica cada segundo.
  • 20. La potencia eléctrica es el trabajo realizado por unidad de tiempo: Se dice que P, es la potencia eléctrica desarrollada por el aparato o resistor. A esta expresión se le conoce como ley de watt.
  • 21. En general, podemos calcular la energía eléctrica consumida en KWh por cualquier dispositivo, con sólo expresar su potencia en Kilowatt y el tiempo durante el cual funcionó en horas, usando la expresión:
  • 22. • Con referencia al calefactor, ¿qué cantidad de energía consume si permanece 8 horas funcionando?
  • 23. Ley de Joule. La Ley de Joule establece que la cantidad de calor desprendida en un conductor, es proporcional a su resistencia (R), al cuadrado de la intensidad de la corriente (I) y al tiempo que ha estado pasando la corriente. La generación de calor mediante la electricidad se denomina el efecto Joule.
  • 24.
  • 25. Circuito eléctrico. • Se denomina circuito eléctrico al camino cerrado por donde pueda fluir la carga eléctrica y, por lo general, este tipo de circuitos contienen diferentes elementos, como resistencias, condensadores, bobinas y transformadores.
  • 26. Circuito de resistencias en serie • Significa que todos los elementos conductores están unidos uno a continuación del otro, la corriente eléctrica circula por cada uno de los elementos de forma que si se abre el circuito ésta se interrumpe.
  • 27.
  • 28. Se conectan tres resistencias en serie de 18 Ω, 12 Ω y 23 Ω, respectivamente, a una fuente de voltaje de 24 volt. Calcular: a) La resistencia equivalente. b) La intensidad de corriente en cada elemento. c) La caída de voltaje en cada resistencia
  • 29.
  • 30. Circuito de resistencias en paralelo. • Significa que los elementos conductores se encuentran separados por varios ramales y la corriente eléctrica se divide en formas paralelas a cada uno de ellos, si se abre el circuito en cualquier parte, la corriente no será interrumpida en los demás ramales.
  • 31.
  • 32. Se conectan en paralelo tres resistencias de 2 Ω, 6 Ω y 10 Ω, a una batería de 12 Volt: a) Hacer el diagrama del circuito. b) Determinar la resistencia equivalente al conjunto. c) Calcular la intensidad de corriente que pasa por cada resistor. d) Calcular la corriente total en el circuito.
  • 33.
  • 34. Resistencias serie-paralelo (mixtas). • Los circuitos mixtos son en los que se conectan las resistencias agrupadas tanto en serie como en paralelo.
  • 35. Se calcula parte por parte la resistencia de cada conexión, ya sea en serie o en paralelo, de manera que se simplifique el circuito hasta encontrar una resistencia equivalente de todo el sistema eléctrico.
  • 36. Del circuito de la imagen, determina: a) Cuál es la resistencia equivalente b) Determina la intensidad de la corriente del circuito. c) La intensidad de la corriente en cada resistencia.