SlideShare una empresa de Scribd logo
ENERGÍA ELÉCTRICA
• La materia está compuesta por moléculas y éstas por átomos. Los
átomos, a su vez, están formados por un núcleo y una corteza. El
núcleo consta de partículas con actividad eléctrica neutra llamadas
neutrones y otras con carga eléctrica positiva, llamadas protones.
La corteza es un espacio alrededor del núcleo en el que, en
diferentes capas u órbitas, se mueven unas partículas con carga
eléctrica negativa, llamadas electrones.
La energía eléctrica es la que se produce en
determinadas materias por el movimiento, desde
unos átomos a otros, de los electrones situados
en la capa más externa de la corteza.
CARGA ELÉCTRICA.
• Es una propiedad de la materia.
• Puede ser positiva o negativa según el cuerpo tenga
defecto o exceso de electrones.
• Puede trasmitirse de unos cuerpos a otros bien por
contacto, o incluso, a distancia, al producirse descargas
(rayos).
• Son los electrones las partículas que pasan de unos
cuerpos a otros.
• Se mide en culombios. (C). La carga de un electrón es
–1’6 · 10–19 C.
INTENSIDAD DE
CORRIENTE ELÉCTRICA
CORRIENTE ELÉCTRICA
• Es la circulación de cargas eléctricas en un circuito
eléctrico. La intensidad de corriente eléctrica (I) es la
cantidad de electricidad (Q) que circula por un circuito
en la unidad de tiempo (t). Para denominar la Intensidad
se utiliza la letra I y su unidad es el Amperio(A).
• Dónde:
I: Intensidad expresada en Amperios(A)
Q: Carga eléctrica expresada en Culombios(C)
t: Tiempo expresado en segundos (seg.)
Habitualmente en vez de llamarla intensidad de corriente
eléctrica, se utilizan indistintamente los términos:
intensidad o corriente.
• Existen dos tipos de corriente eléctrica.
I = Q/t
CORRIENTE CONTINUA
• La producen las baterías, las pilas y las dinamos. Entre los
extremos de cualquiera de estos generadores se genera una
tensión constante que no varía con el tiempo. Por ejemplo, si la pila
es de 12 voltios, todo los receptores que se conecten a la pila
estarán siempre a 12 voltios (a no ser que la pila este gastada y
tenga menos tensión).
• Además de estar todos los receptores a la tensión de la pila, al
conectar el receptor (una lámpara por ejemplo) la corriente que
circula por el circuito es siempre constante (mismo número de
electrones), y no varía de dirección de circulación, siempre va en la
misma.
• Conclusión, la Tensión siempre es la misma y la
Intensidad de corriente también.
• Si tuviéramos que representar las señales eléctricas de
la Tensión y la Intensidad en corriente continua en una
gráfica quedarían de la siguiente forma:
CORRIENTE CONTINUA
CORRIENTE ALTERNA
• Es producida por los alternadores (campos magnéticos)
y es la que se genera en las centrales eléctricas. La
corriente que usamos en los enchufes o tomas de
corriente de las viviendas es de este tipo. Este tipo de
corriente es la más habitual porque es la más fácil de
generar y transportar.
• En este tipo de corriente, la intensidad varia con el
tiempo (número de electrones variable) y además,
cambia de sentido de circulación a razón de 50 veces
por segundo (frecuencia de 50Hz). También la tensión
generada entre los dos bornes (polos) varía con el
tiempo en forma de onda senoidal, por lo que no es
constante. Veamos cómo es la gráfica de la tensión en
corriente alterna:
Valor máximo (Vmax): es el valor
de cresta o pico, puede alcanzar
hasta ± 325 V
Valor instantáneo (Vi): Es el valor
que toma la corriente en un momento
determinado.
Vi = Vmax * sen (ωt).
Valor eficaz (Vef): Es el valor de
corriente continua que produce el
mismo efecto.
Vef = Vmax / √2
Periodo (T): Es el tiempo que tarda en
producirse un ciclo completo.
La frecuencia (F): Es el número de
ciclos que se producen en 1 segundo.
F = 1/T
CORRIENTE ALTERNA
RESISTENCIA
• Se le denomina resistencia eléctrica a la oposición al
flujo de electrones al moverse a través de un conductor.
Para un conductor de tipo cable, la resistencia está dada
por la siguiente fórmula:
R=   l/S
• Donde  es la resistencia especifica del material,
• l es la longitud del cable y
• S es el área de la sección transversal del mismo.
RESISTENCIA
• Por otro lado, de acuerdo con la ley de Ohm la
resistencia de un material puede definirse como la razón
entre la diferencia de potencial eléctrico y la corriente en
que atraviesa dicha resistencia, así:
R= V/I
• Donde R es la resistencia en ohmios
• V es la diferencia de potencial en voltios e
• I es la intensidad de corriente en amperios.
TENSION ELÉCTRICA
• La tensión eléctrica (también denominada voltaje)
representa la fuerza que tiene la energía eléctrica entre
los polos positivo y negativo. Es similar a la que existe
entre los polos de los imanes, en los que las fuerzas de
atracción y repulsión son invisibles pero están
presentes. Su unidad de medida es el voltio.
• La tensión entre dos puntos A y B es
TENSION ELÉCTRICA
• La tensión entre dos puntos A y B es independiente del
camino recorrido por la carga y depende exclusivamente
del potencial eléctrico de dichos puntos A y B en el
campo eléctrico, que es un campo conservativo.
LEY DE OHM
• La Ley de Ohm relaciona estas tres magnitudes físicas,
siendo su enunciado el siguiente:
• “La Corriente en un circuito eléctrico varía de manera
directamente proporcional a la Diferencia de Potencial
aplicada, e inversamente proporcional a una propiedad
característica del circuito que llamamos Resistencia.”
• O sea, que un aumento del Voltaje (mayor Altura de
agua) o disminución de la Resistencia (tubo más Ancho),
provoca un aumentando proporcional de la Corriente
eléctrica (mayor Caudal de agua).
LEY DE OHM
LEY DE OHM
EJEMPLO
• Imaginemos que tenemos dos mangueras unidas, una
más ancha que la otra y conectadas a una llave de
agua.
• El Voltaje sería la fuerza con la que sale el agua de la
llave.
• La Corriente sería la velocidad del agua al pasar por el
interior de cada una de las mangueras.
• La Resistencia sería la oposición al paso del agua en la
pieza de unión y por la diferencia de grosor entre las dos
mangueras.
EJEMPLO
En este símil
hidráulico, la
corriente sería
continua, ya que el
agua va siempre en
el mismo sentido. Si
el agua cambiara su
dirección de
circulación cada
cierto tiempo, sería
equivalente a la
circulación de
corriente alterna.
CIRCUITO
Veamos ahora como aplicar la ley
en un circuito sencillo:
Si sabemos que el voltaje de la
alimentación eléctrica es de 12
voltios y la resistencia del circuito
es de 10 ohmios (el ohmio es la
unidad de resistencia eléctrica y
se representa por la letra griega
Ω), aplicando la Ley de Ohm:
I = V / R
I = 12v / 10Ω
I = 1,2 Amperios
RELACION
• Entonces, gracias a la Ley de Ohm llegamos a que si
aumenta la diferencia de potencial en un circuito, mayor es la
intensidad de la corriente eléctrica.
• También que al incrementar la resistencia del conductor,
disminuye la intensidad de la corriente eléctrica. Es decir, a
medida que la resistencia aumenta, la corriente disminuye y,
viceversa, pero cuando la resistencia baja, la corriente
aumenta, siempre que para ambos casos el valor de la
tensión o voltaje se mantenga constante.
• Y si el voltaje aumenta o disminuye, el amperaje de la
corriente que circula por el circuito aumentará o disminuirá en
la misma proporción, siempre y cuando el valor de la
resistencia conectada al circuito se mantenga constante.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Enlace Químico
Enlace QuímicoEnlace Químico
Enlace Químico
Miguel Angel Guillen Poma
 
Flujo de electrones
Flujo de electronesFlujo de electrones
Flujo de electrones
Leonel Gustavo Jaimes Salinas
 
Membrana celular procesos de transporte
Membrana celular procesos de transporteMembrana celular procesos de transporte
Membrana celular procesos de transporteJairo Rivera
 
Conductores y aislantes
Conductores y aislantesConductores y aislantes
Conductores y aislantesinsucoppt
 
Electricidad 3 eso
Electricidad 3 esoElectricidad 3 eso
Electricidad 3 esoieselpomar
 
Practica quimica 4 terminada
Practica quimica 4 terminadaPractica quimica 4 terminada
Practica quimica 4 terminada
Paquin Enriquez Guevara
 
Electrización por-frotamiento
Electrización por-frotamientoElectrización por-frotamiento
Electrización por-frotamiento
Okabe Makise
 
Biologia sistem.endomembran.
Biologia sistem.endomembran.Biologia sistem.endomembran.
Biologia sistem.endomembran.engiinegriz
 
Luminiscencia estimulada en sólidos (1)
Luminiscencia estimulada en sólidos (1)Luminiscencia estimulada en sólidos (1)
Luminiscencia estimulada en sólidos (1)cathycruzvazquez
 
Sesion4:Enlaces Químicos
Sesion4:Enlaces QuímicosSesion4:Enlaces Químicos
Sesion4:Enlaces QuímicosNatasha plaza
 
Los efectos de la corriente eléctrica
Los efectos de la corriente eléctricaLos efectos de la corriente eléctrica
Los efectos de la corriente eléctrica
Rafael
 
Fisica "Ley de Coulomb"
Fisica "Ley de Coulomb"Fisica "Ley de Coulomb"
Fisica "Ley de Coulomb"
agustinromeroc
 
Permitividad relativa o constante dieléctrica
Permitividad relativa o constante dieléctricaPermitividad relativa o constante dieléctrica
Permitividad relativa o constante dieléctrica
Said1113
 
El atomo - Historia del Átomo
El atomo - Historia del ÁtomoEl atomo - Historia del Átomo
El atomo - Historia del Átomo
Juan Sanmartin
 
Tipos de enlaces químicos
Tipos de enlaces químicosTipos de enlaces químicos
Tipos de enlaces químicos
Andrés Jaramillo
 
2.introduccion a la electricidad
2.introduccion a la electricidad2.introduccion a la electricidad
2.introduccion a la electricidad
Carlos Cardelo
 
Existe carga por inducción
Existe carga por inducciónExiste carga por inducción
Existe carga por inducción
Germán Rivero Pintos
 
Circuitos
CircuitosCircuitos
Circuitos
IES Iturralde
 

La actualidad más candente (20)

Enlace Químico
Enlace QuímicoEnlace Químico
Enlace Químico
 
Flujo de electrones
Flujo de electronesFlujo de electrones
Flujo de electrones
 
Membrana celular procesos de transporte
Membrana celular procesos de transporteMembrana celular procesos de transporte
Membrana celular procesos de transporte
 
Estructura del atomo
Estructura del atomoEstructura del atomo
Estructura del atomo
 
Conductores y aislantes
Conductores y aislantesConductores y aislantes
Conductores y aislantes
 
Electricidad 3 eso
Electricidad 3 esoElectricidad 3 eso
Electricidad 3 eso
 
Practica quimica 4 terminada
Practica quimica 4 terminadaPractica quimica 4 terminada
Practica quimica 4 terminada
 
Citoesqueleto
CitoesqueletoCitoesqueleto
Citoesqueleto
 
Electrización por-frotamiento
Electrización por-frotamientoElectrización por-frotamiento
Electrización por-frotamiento
 
Biologia sistem.endomembran.
Biologia sistem.endomembran.Biologia sistem.endomembran.
Biologia sistem.endomembran.
 
Luminiscencia estimulada en sólidos (1)
Luminiscencia estimulada en sólidos (1)Luminiscencia estimulada en sólidos (1)
Luminiscencia estimulada en sólidos (1)
 
Sesion4:Enlaces Químicos
Sesion4:Enlaces QuímicosSesion4:Enlaces Químicos
Sesion4:Enlaces Químicos
 
Los efectos de la corriente eléctrica
Los efectos de la corriente eléctricaLos efectos de la corriente eléctrica
Los efectos de la corriente eléctrica
 
Fisica "Ley de Coulomb"
Fisica "Ley de Coulomb"Fisica "Ley de Coulomb"
Fisica "Ley de Coulomb"
 
Permitividad relativa o constante dieléctrica
Permitividad relativa o constante dieléctricaPermitividad relativa o constante dieléctrica
Permitividad relativa o constante dieléctrica
 
El atomo - Historia del Átomo
El atomo - Historia del ÁtomoEl atomo - Historia del Átomo
El atomo - Historia del Átomo
 
Tipos de enlaces químicos
Tipos de enlaces químicosTipos de enlaces químicos
Tipos de enlaces químicos
 
2.introduccion a la electricidad
2.introduccion a la electricidad2.introduccion a la electricidad
2.introduccion a la electricidad
 
Existe carga por inducción
Existe carga por inducciónExiste carga por inducción
Existe carga por inducción
 
Circuitos
CircuitosCircuitos
Circuitos
 

Similar a Tema 0 electricidad energia para analisis instrumental

Principios de electricidad 1 resaltado
Principios de electricidad 1 resaltadoPrincipios de electricidad 1 resaltado
Principios de electricidad 1 resaltadoLERUAR
 
Tipos de Corriente
Tipos de CorrienteTipos de Corriente
Electrodinámica
ElectrodinámicaElectrodinámica
Electrodinámica
Ariel Villalba Salinas
 
Electricidad3
Electricidad3Electricidad3
Electricidad3
lunaclara123
 
Ley de ohm
Ley de ohmLey de ohm
Ley de ohm
Reprevanador
 
Electricidad4
Electricidad4Electricidad4
Electricidad4
lunaclara123
 
Electricidad Basica - Actividad 4
Electricidad Basica - Actividad 4Electricidad Basica - Actividad 4
Electricidad Basica - Actividad 4
euris111
 
Física II 2020 14
Física II 2020 14Física II 2020 14
Física II 2020 14
Flor Idalia Espinoza Ortega
 
Electricidad
ElectricidadElectricidad
Electricidadlorena025
 
Campo electrico y electricidad
Campo electrico y electricidadCampo electrico y electricidad
Campo electrico y electricidadArturo Blanco
 
Conocimientos basicos de electricidad
Conocimientos basicos de electricidadConocimientos basicos de electricidad
Conocimientos basicos de electricidad
Fedor Bancoff R.
 
Electricidad y Electronica principios basicos 1.pdf
Electricidad y Electronica principios basicos 1.pdfElectricidad y Electronica principios basicos 1.pdf
Electricidad y Electronica principios basicos 1.pdf
phernandoxp
 
Ley de Ohm
Ley de OhmLey de Ohm
Ley de Ohm
ElianAquino
 
Trabajo grupal fisica electronica
Trabajo grupal fisica electronicaTrabajo grupal fisica electronica
Trabajo grupal fisica electronica
Elio Ronald RUELAS ACERO
 
electrodinamica
electrodinamicaelectrodinamica
electrodinamica
Gaston Ramos
 
Circuitos.en.corriente.continua
Circuitos.en.corriente.continuaCircuitos.en.corriente.continua
Circuitos.en.corriente.continua
Uno Es
 
Trabajo grupal fisica electronica
Trabajo grupal fisica electronicaTrabajo grupal fisica electronica
Trabajo grupal fisica electronica
Elio Ronald RUELAS ACERO
 
Capacitancia y corriente eléctrica
Capacitancia y corriente eléctricaCapacitancia y corriente eléctrica
Capacitancia y corriente eléctrica
Edwin Ortega
 
Circuito electrico
Circuito electricoCircuito electrico
Circuito electrico
ManuelTorres04
 
Corriente, Voltaje y Resistencia (Automatización)
Corriente, Voltaje y Resistencia (Automatización)Corriente, Voltaje y Resistencia (Automatización)
Corriente, Voltaje y Resistencia (Automatización)
Marcela V
 

Similar a Tema 0 electricidad energia para analisis instrumental (20)

Principios de electricidad 1 resaltado
Principios de electricidad 1 resaltadoPrincipios de electricidad 1 resaltado
Principios de electricidad 1 resaltado
 
Tipos de Corriente
Tipos de CorrienteTipos de Corriente
Tipos de Corriente
 
Electrodinámica
ElectrodinámicaElectrodinámica
Electrodinámica
 
Electricidad3
Electricidad3Electricidad3
Electricidad3
 
Ley de ohm
Ley de ohmLey de ohm
Ley de ohm
 
Electricidad4
Electricidad4Electricidad4
Electricidad4
 
Electricidad Basica - Actividad 4
Electricidad Basica - Actividad 4Electricidad Basica - Actividad 4
Electricidad Basica - Actividad 4
 
Física II 2020 14
Física II 2020 14Física II 2020 14
Física II 2020 14
 
Electricidad
ElectricidadElectricidad
Electricidad
 
Campo electrico y electricidad
Campo electrico y electricidadCampo electrico y electricidad
Campo electrico y electricidad
 
Conocimientos basicos de electricidad
Conocimientos basicos de electricidadConocimientos basicos de electricidad
Conocimientos basicos de electricidad
 
Electricidad y Electronica principios basicos 1.pdf
Electricidad y Electronica principios basicos 1.pdfElectricidad y Electronica principios basicos 1.pdf
Electricidad y Electronica principios basicos 1.pdf
 
Ley de Ohm
Ley de OhmLey de Ohm
Ley de Ohm
 
Trabajo grupal fisica electronica
Trabajo grupal fisica electronicaTrabajo grupal fisica electronica
Trabajo grupal fisica electronica
 
electrodinamica
electrodinamicaelectrodinamica
electrodinamica
 
Circuitos.en.corriente.continua
Circuitos.en.corriente.continuaCircuitos.en.corriente.continua
Circuitos.en.corriente.continua
 
Trabajo grupal fisica electronica
Trabajo grupal fisica electronicaTrabajo grupal fisica electronica
Trabajo grupal fisica electronica
 
Capacitancia y corriente eléctrica
Capacitancia y corriente eléctricaCapacitancia y corriente eléctrica
Capacitancia y corriente eléctrica
 
Circuito electrico
Circuito electricoCircuito electrico
Circuito electrico
 
Corriente, Voltaje y Resistencia (Automatización)
Corriente, Voltaje y Resistencia (Automatización)Corriente, Voltaje y Resistencia (Automatización)
Corriente, Voltaje y Resistencia (Automatización)
 

Último

TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVATECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
LilibethEstupian
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
sarasofiamontezuma
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
espinozaernesto427
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
CesarPazosQuispe
 
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdfActividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
NajwaNimri1
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
PABLOCESARGARZONBENI
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
samuelvideos
 
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptxmodelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
evelinglilibethpeafi
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Fernando Villares
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
cdraco
 
absorcion de gases y practicas de laboratorios
absorcion de gases y practicas de laboratoriosabsorcion de gases y practicas de laboratorios
absorcion de gases y practicas de laboratorios
JuanAlvarez413513
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
IsabellaRubio6
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
JimmyTejadaSalizar
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
Ing. Julio Iván Mera Casas
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De ProgramaciónTrabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
SofiaCollazos
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 

Último (20)

TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVATECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
 
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdfActividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
 
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptxmodelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
absorcion de gases y practicas de laboratorios
absorcion de gases y practicas de laboratoriosabsorcion de gases y practicas de laboratorios
absorcion de gases y practicas de laboratorios
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De ProgramaciónTrabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 

Tema 0 electricidad energia para analisis instrumental

  • 1. ENERGÍA ELÉCTRICA • La materia está compuesta por moléculas y éstas por átomos. Los átomos, a su vez, están formados por un núcleo y una corteza. El núcleo consta de partículas con actividad eléctrica neutra llamadas neutrones y otras con carga eléctrica positiva, llamadas protones. La corteza es un espacio alrededor del núcleo en el que, en diferentes capas u órbitas, se mueven unas partículas con carga eléctrica negativa, llamadas electrones. La energía eléctrica es la que se produce en determinadas materias por el movimiento, desde unos átomos a otros, de los electrones situados en la capa más externa de la corteza.
  • 2. CARGA ELÉCTRICA. • Es una propiedad de la materia. • Puede ser positiva o negativa según el cuerpo tenga defecto o exceso de electrones. • Puede trasmitirse de unos cuerpos a otros bien por contacto, o incluso, a distancia, al producirse descargas (rayos). • Son los electrones las partículas que pasan de unos cuerpos a otros. • Se mide en culombios. (C). La carga de un electrón es –1’6 · 10–19 C.
  • 4. CORRIENTE ELÉCTRICA • Es la circulación de cargas eléctricas en un circuito eléctrico. La intensidad de corriente eléctrica (I) es la cantidad de electricidad (Q) que circula por un circuito en la unidad de tiempo (t). Para denominar la Intensidad se utiliza la letra I y su unidad es el Amperio(A).
  • 5. • Dónde: I: Intensidad expresada en Amperios(A) Q: Carga eléctrica expresada en Culombios(C) t: Tiempo expresado en segundos (seg.) Habitualmente en vez de llamarla intensidad de corriente eléctrica, se utilizan indistintamente los términos: intensidad o corriente. • Existen dos tipos de corriente eléctrica. I = Q/t
  • 6. CORRIENTE CONTINUA • La producen las baterías, las pilas y las dinamos. Entre los extremos de cualquiera de estos generadores se genera una tensión constante que no varía con el tiempo. Por ejemplo, si la pila es de 12 voltios, todo los receptores que se conecten a la pila estarán siempre a 12 voltios (a no ser que la pila este gastada y tenga menos tensión). • Además de estar todos los receptores a la tensión de la pila, al conectar el receptor (una lámpara por ejemplo) la corriente que circula por el circuito es siempre constante (mismo número de electrones), y no varía de dirección de circulación, siempre va en la misma.
  • 7. • Conclusión, la Tensión siempre es la misma y la Intensidad de corriente también. • Si tuviéramos que representar las señales eléctricas de la Tensión y la Intensidad en corriente continua en una gráfica quedarían de la siguiente forma:
  • 9. CORRIENTE ALTERNA • Es producida por los alternadores (campos magnéticos) y es la que se genera en las centrales eléctricas. La corriente que usamos en los enchufes o tomas de corriente de las viviendas es de este tipo. Este tipo de corriente es la más habitual porque es la más fácil de generar y transportar.
  • 10. • En este tipo de corriente, la intensidad varia con el tiempo (número de electrones variable) y además, cambia de sentido de circulación a razón de 50 veces por segundo (frecuencia de 50Hz). También la tensión generada entre los dos bornes (polos) varía con el tiempo en forma de onda senoidal, por lo que no es constante. Veamos cómo es la gráfica de la tensión en corriente alterna:
  • 11. Valor máximo (Vmax): es el valor de cresta o pico, puede alcanzar hasta ± 325 V Valor instantáneo (Vi): Es el valor que toma la corriente en un momento determinado. Vi = Vmax * sen (ωt). Valor eficaz (Vef): Es el valor de corriente continua que produce el mismo efecto. Vef = Vmax / √2 Periodo (T): Es el tiempo que tarda en producirse un ciclo completo. La frecuencia (F): Es el número de ciclos que se producen en 1 segundo. F = 1/T
  • 13. RESISTENCIA • Se le denomina resistencia eléctrica a la oposición al flujo de electrones al moverse a través de un conductor. Para un conductor de tipo cable, la resistencia está dada por la siguiente fórmula: R=   l/S • Donde  es la resistencia especifica del material, • l es la longitud del cable y • S es el área de la sección transversal del mismo.
  • 14. RESISTENCIA • Por otro lado, de acuerdo con la ley de Ohm la resistencia de un material puede definirse como la razón entre la diferencia de potencial eléctrico y la corriente en que atraviesa dicha resistencia, así: R= V/I • Donde R es la resistencia en ohmios • V es la diferencia de potencial en voltios e • I es la intensidad de corriente en amperios.
  • 15. TENSION ELÉCTRICA • La tensión eléctrica (también denominada voltaje) representa la fuerza que tiene la energía eléctrica entre los polos positivo y negativo. Es similar a la que existe entre los polos de los imanes, en los que las fuerzas de atracción y repulsión son invisibles pero están presentes. Su unidad de medida es el voltio. • La tensión entre dos puntos A y B es
  • 16. TENSION ELÉCTRICA • La tensión entre dos puntos A y B es independiente del camino recorrido por la carga y depende exclusivamente del potencial eléctrico de dichos puntos A y B en el campo eléctrico, que es un campo conservativo.
  • 17. LEY DE OHM • La Ley de Ohm relaciona estas tres magnitudes físicas, siendo su enunciado el siguiente: • “La Corriente en un circuito eléctrico varía de manera directamente proporcional a la Diferencia de Potencial aplicada, e inversamente proporcional a una propiedad característica del circuito que llamamos Resistencia.” • O sea, que un aumento del Voltaje (mayor Altura de agua) o disminución de la Resistencia (tubo más Ancho), provoca un aumentando proporcional de la Corriente eléctrica (mayor Caudal de agua).
  • 20. EJEMPLO • Imaginemos que tenemos dos mangueras unidas, una más ancha que la otra y conectadas a una llave de agua. • El Voltaje sería la fuerza con la que sale el agua de la llave. • La Corriente sería la velocidad del agua al pasar por el interior de cada una de las mangueras. • La Resistencia sería la oposición al paso del agua en la pieza de unión y por la diferencia de grosor entre las dos mangueras.
  • 21. EJEMPLO En este símil hidráulico, la corriente sería continua, ya que el agua va siempre en el mismo sentido. Si el agua cambiara su dirección de circulación cada cierto tiempo, sería equivalente a la circulación de corriente alterna.
  • 22. CIRCUITO Veamos ahora como aplicar la ley en un circuito sencillo: Si sabemos que el voltaje de la alimentación eléctrica es de 12 voltios y la resistencia del circuito es de 10 ohmios (el ohmio es la unidad de resistencia eléctrica y se representa por la letra griega Ω), aplicando la Ley de Ohm: I = V / R I = 12v / 10Ω I = 1,2 Amperios
  • 23. RELACION • Entonces, gracias a la Ley de Ohm llegamos a que si aumenta la diferencia de potencial en un circuito, mayor es la intensidad de la corriente eléctrica. • También que al incrementar la resistencia del conductor, disminuye la intensidad de la corriente eléctrica. Es decir, a medida que la resistencia aumenta, la corriente disminuye y, viceversa, pero cuando la resistencia baja, la corriente aumenta, siempre que para ambos casos el valor de la tensión o voltaje se mantenga constante. • Y si el voltaje aumenta o disminuye, el amperaje de la corriente que circula por el circuito aumentará o disminuirá en la misma proporción, siempre y cuando el valor de la resistencia conectada al circuito se mantenga constante.