SlideShare una empresa de Scribd logo
“CRÓNICA DE UN ENTRAÑABLE ENCUENTRO…”



Por fin ha llegado el Día D, tan ansiado, de la Reunión de “Los Sánchez
Cortés”…

Es un día pleno de sol y luminosidad en la “Ciudad de los Cerros”. El calor
muestra -sin ambages- sus señas de identidad, especialmente en estas
fechas del estío ubetense. Ni una nube blanca surca el azulado cielo en esta
“Ciudad del Renacimiento Andaluz que mira al Sur…” Mas, la extensa
progenie que fundaron Fernando Sánchez Martínez (1881-1960) y
Antonia Cortés Berbel (1885-1972) que se casaron en San Pablo el 14
de octubre de 1911, tiene cita ineludible, a las dos de la tarde, en el
incomparable marco del Parador de Turismo, tan próximo a la primera
vivienda familiar -C/ Alta del Salvador, 3- donde nacieron sus siete
vástagos. Es un encuentro fraguado a raíz de la muerte, el pasado año, de
cuatro de sus componentes mayores: Dora, Pepita, Paule y Mariana, que
hicieron pensar, a Margarita Sánchez Latorre y Fernando Sánchez Resa, la
conveniencia de convocar y celebrar un evento alegre mejor que los tristes
y amargos momentos que se viven en los entierros o defunciones de sus
mayores más queridos…

Ya, antes de la hora fijada, van apareciendo por el Paseo Bajo diferentes
componentes del clan familiar que observan cómo se encuentran las
inoportunas y lentas obras de la ancha explanada de la Iglesia del Salvador.
Ascienden por las amplias escalinatas del Parador de Turismo y se topan con
la grata sorpresa de que su entoldado patio se encuentra instalado de gala
para recibirlos cual si fuera un casamiento, con una copa de espera, donde
se van a producir tantos y tan emotivos encuentros que alguno de sus
componentes ya se imaginaban... Al fresco del renacentista patio, que ha
sido regado con fresca agua, van tomando posesión esta extensa familia.

Conforme se va acercando la Hora H se va poblando de infantes, niños,
jóvenes, maduros y mayores, en armoniosa miscelánea de edades, que se
abrazan y saludan efusivamente. Los que se ven a diario en la ciudad de los
patriarcas se muestran alegres por tener un motivo común para juntarse,
pero en los que vienen de otros lugares de España: Madrid, Toledo, Murcia…
se incrementa el contento del reencuentro, que va adobado de abrazos y
besos, muy sentidos, donde a menudo fluyen sentidas lágrimas que no
quieren reprimirse… Pero es cuando entran los componentes de la rama
francesa y se reencuentran -o se conocen por primera vez, en la vida, con el
resto de familiares- con los mayores del clan: María y Fernando, cuando la
emotividad y las lágrimas llegan a su culmen más alto… Así Joselillo y
Patricia, con sus respectivas descendencias, son quienes aportan –aún más-
vitalidad y dinamismo a esta reunión, viendo en ellos –los mayores- a su
hermano José que se fue tempranamente al Santo Cielo e identificando
aquéllos, a Fernando y María, como si su padre -o abuelo- José hubiese
bajado al Parador para celebrarlo. Los más maduros disfrutan con el
encuentro, así como los más jóvenes e incluso los niños que a pesar de hablar
dos idiomas distintos: francés y español, se entienden de maravilla pues la
ingenuidad y bondad que les caracteriza les proporciona la sabiduría de ser
ramas del mismo tronco “Sánchez Cortés” que los unifica. De dos a tres de
la tarde, entre copas y aperitivos, se va hilvanando y trenzando aún más esa
consanguinidad que todos llevamos dentro.

Puntual llega Bújez, el fotógrafo, que se le había requerido para que, como
buen profesional, inmortalizara a todos los asistentes. Debido al calor y las
obras, lo que en un principio se había pensado: hacer la “Foto de Familia” con
el Salvador, Santa María o Palacio de las Cadenas (Ayuntamiento actual) de
fondo, se decide cambiarlo por el acogedor patio del Parador. Bújez, desde
la galería de arriba, nos inmortaliza una y otra vez, acompañado de sonoros
gritos o aplausos que vamos diciendo en una cadencia:“Sán-chez Cor-tés”, en
lugar de la socorrida ”pa-ta-ta…”, contando y numerando verbalmente las
fotos que se van echando, mientras los componentes del clan familiar están
abajo, con su anhelante y alegre mirada fija hacia arriba, como si nuestros
antepasados fuesen a aparecer desde el Cielo de la Úbeda de sus sueños…

A continuación, tras una hora de intensos encuentros de todos con todos y
entre las diferentes ramas de este frondoso árbol familiar, deciden pasar al
comedor donde les esperan las acogedoras mesas redondas de ocho
miembros cada una, donde van a paladear un exquisito menú, que viene
impreso en bilingüe (español-francés) en las tarjetas amarillentas que hay
junto a los cubiertos y platos. Vamos departiendo todos estos momentos
inolvidables, que bien quedarán en el recuerdo y en el propio corazón de los
noventa presentes. Durante la comida los niños están en una mesa alargada,
en el salón contiguo, siendo su comportamiento encomiable y, además,
disfrutando de la velada que acabará con película familiar incluida y que
hará las delicias de todos “Los Sánchez Cortés”, estén presentes, ausentes
o en el Más Allá... Las múltiples fotos son un derroche de flashes continuado
que hará memoria perenne de este dulce y sabroso encuentro humano…

Antes de comenzar la comida, yo, por sorpresa, les anuncio que por expreso
deseo de mi padre, Fernando Sánchez Cortés, van a ser invitados pues él
tiene el gusto de hacerlo cual si fuese la boda de sus padres, que son los que
desde el Cielo nos han convocado a este entrañable encuentro. A la vez les
digo que mi familia nuclear también tiene la deferencia de regalarles el DVD
y el cuadernillo de direcciones, teléfonos, emails… que se entregará al final
de la velada. Hay gente que protesta y dice que eso es demasiado…, pero
como es voluntad del varón más longevo de la familia se le respeta aunque se
va tramando, a lo largo de la comida, un nuevo encuentro al día siguiente,
domingo, en el Hotel Ciudad de Úbeda… Durante la comida hay un continuo ir
y venir a las mesas de los dos decanos “Sánchez Cortés” para transmitirles
afecto y agradecimiento… Fernando es requerido, una y otra vez, para que
firme y dedique “las tarjetas de boda” aprovechando para besarlo y darle
las gracias por todo.

El comedor adquiere una luminosidad y una viveza que difícilmente volverá a
repetirse   pues   todos   “Los   Sánchez    Cortés”   charlan   y   departen
desaforadamente aprovechando cada momento para solidificar este gran
edificio que hoy se construye.

Llegan los postres y se brinda -con champán- por Fernando y Antonia,
nuestros patriarcas, vibrando de emoción y nostalgia tanto los presentes
como los ausentes, vivos o ya difuntos, que asisten emocionados desde el
Cielo de los Justos…

Desde que entramos por la puerta del Parador, Margarita Sánchez Latorre,
ha sido nuestro gurú y guía pues su don de gentes y el dominio de la lengua
francesa, entre otras, le han hecho pieza necesaria e imprescindible de este
entrañable encuentro. Es la guapa y joven traductora simultánea que nos
permite entendernos estupendamente ambas ramas: la francesa y la
española. También David Expósito Corral, con su dominio del francés, sirve
muy mucho de puente de entendimiento.

Y así llegamos a uno de los momentos más sublimes del encuentro: la
proyección del DVD familiar que con tanto esmero ha preparado Margarita
Sánchez Latorre con la ayuda de su padre.

Les anuncio a todos que se va a proceder a su visionado y que tanto
Margarita como yo estaremos de pie, frente a todos ellos, con el fin de
observar -sin perdernos detalle- sus caras y reacciones… Y la verdad es que
no nos sentimos defraudados: ha merecido la pena invertir tanto tiempo y
esfuerzo en ello pues somos pagados con creces al ver los semblantes de
todos los presentes cuando van leyendo las distintas cartelas de la
enhebrada historia de los       patriarcas Fernando     y   Antonia y sus
descendientes, así como las escogidas fotos que les acompañan, a lo largo
de los cuarenta minutos, aproximadamente, que dura la película. Cuando
aquéllos salen por primera vez todos los presentes prorrumpen en un fuerte
aplauso… Se suceden lágrimas, suspiros, aplausos, palabras de apoyo y
cachondeo… conforme avanza la película, y que en ciertos momentos se
interrumpe con sonoros y sentidos aplausos, para finalizar con un fuerte y
rotundo aplauso general. La música y las imágenes han formado un tándem
milagroso que hace sentirnos a todos -presentes y ausentes- protagonistas
de un mismo proyecto común que nos ha hermanado y que eclosiona –
largamente- con fuertes aplausos y bravos, una vez finalizada la proyección.

Comienza ahora el largo capítulo de parlamentos y agradecimientos, siendo
Fernando Sánchez Cortés, el varón mayor de “Los Sánchez Cortés” quien
rompe una lanza por la unión, la solidaridad y la fraternidad de este
encuentro que como Jesús propone “debemos amarnos los unos a los otros
como Él nos ha amado…”, resaltando la importancia del apellido Sánchez…
Stépnane Sanchez-Cortes es el encargado de leer la traducción en un
correctísimo francés que a todos nos encanta por su inherente musicalidad.
Después es Fernando Sánchez Resa quien lee su sentido escrito cual si su
abuelo paterno Fernando Sánchez Martínez nos hablase desde el Más Allá,
tanto en español como en francés, quebrándose la voz en determinados
momentos pues está embargado de la emoción más íntima y sincera. Ahora
es Margarita Sánchez Latorre la que va a comunicarnos sus vivencias hacia
los ocho principales componentes de este frondoso árbol familiar pero es
Fernando Sánchez Cortés quien coge el micro para recitarnos, de memoria,
su poesía “Guadalquivir” quedando todos anonadados de su proverbial
memoria y por su genuina inspiración cual poeta de lo cotidiano que bien
sabe cantar todo lo que ama…

Margarita lee, con sumo sentimiento y en ambos idiomas, su carta abierta a
los fundadores e hijos de la estirpe “Sánchez Cortés” interrogándose por
sus trabajosas y novelescas vidas con un lenguaje lleno de poesía y amor.
Luego es Patricia Sanchez-Cortés quien lee un encendido escrito en francés,
traducido al español simultáneamente por Margarita, que ha improvisado
durante la comida, en el que muestra sumo agradecimiento por estar hoy
entre nosotros y conocernos, dando las gracias a Margarita y a sus padres
por este regalo fantástico que le hacemos. Comenta también: “mis padres
estarán   orgullosos   de   vernos   entre   vosotros…”   Para   finalizar   su
intervención, nos manda, a todos, unos abrazos muy fuertes… Seguidamente,
José Sanchez-Cortes -conocido por todos por Joselillo-, pues incluso así es
como firma sus cartas, y también de manera improvisada, en francés y con
traducción simultánea de Margarita, nos va desenhebrando esa madeja de
sensaciones y vibraciones anímicas, gozosas y nostálgicas, que le ha
producido esta cita tan esperada, dándose momentos de hilaridad y alegría
que pasarán a la historia familiar más íntima y loable… Agradece el parecido
que tiene su tío, Fernando Sánchez Cortés, con su padre al que tanto le
recuerda… y reitera que “sus padres se alegrarán de estar reunidos aquí con
todos nosotros y se sentirán muy contentos…” En nombre de la familia
francesa da las gracias a los organizadores sintiéndose orgulloso de
pertenecer a esta familia “Sánchez Cortés” y asegurando que sus padres
también estarían encantados de estar entre nosotros… Seguidamente sale
Mercedes Martínez Cordón, esposa de Fernando Rojas Sánchez, para
agradecer esta emotiva velada desvelándonos que durante el visionado del
DVD ha estado todo el rato llorando de alegría… Expresa su agradecimiento
a la familia “Sánchez Cortés” que tanto le ha dado y ha aprendido de ella, de
todos los hermanos “Sánchez Cortés”, desde que, por primera vez, viniera a
esta ciudad de ensueño a sus juveniles dieciséis años… Ha elaborado un
improvisado discurso hecho sentimiento puro y de muchos quilates
amorosos… Para finalizar, no podía faltar, Francisco de Paula Martínez
Rojas, más conocido por Paco, que con su especial genialidad y liderazgo, nos
dice que se siente en la obligación, al ser el bisnieto mayor de nuestros
patriarcas, de dedicar unas palabras de agradecimiento por el bien hacer de
este emotivo acto familiar…

Ahora se hace entrega de tres hermosos y fragrantes ramos de flores. El
primero es para María Sánchez Cortés que se lo lleva Azucena Soto Rojas.
El segundo es para Fernando Sánchez Cortés y su esposa, Manuela Resa
Jiménez, y se lo entrega su biznieto, Carlos Artero Aragón, por ser los
principales protagonistas del encuentro. El tercero es para Margarita
Sánchez Latorre, alma mater de esta fiesta, y se lo entrega Lucía Lebrero
Rodríguez pues Celia Lebrero Rojas, y su entorno, quieren premiar su
sobresaliente esfuerzo con este exuberante regalo floral…

A continuación se inicia el reparto del DVD y la lista de direcciones. Un
servidor va llamando por ramas familiares, dándoselos a los presentes, y a
los que no han podido venir mediante sus familiares más cercanos. Algunos
vienen a recogerlos personalmente, otros se los llevan los amables
secretarios y secretarias de la larga progenie “Sánchez Cortés” que hacen
gustosos de correo, simulando que estábamos al final de la comida en una
entrega de premios, y que en verdad lo son, quedando todos felices y
contentos… Únicamente falta por enviar a la familia de Nona, que el lunes a
primera hora, yo mismo me encargaré de hacerlo para que tenga puntual
conocimiento… Es tal el ansia de haber estado aquí, aunque físicamente no
haya podido, que ya ha hablado por teléfono, varias veces, con su hermano
Fernando Rojas Sánchez demandando noticias de este crucial evento al que
tanto le hubiera gustado asistir a ella y a toda     su larga y particular
descendencia…

Todos, en general, van dando las gracias -sentidas y sinceras- a los
organizadores pues todos nos sentimos en una nube de cariño difícil de
superar…

Son las siete de la tarde cuando ya nos vamos despidiendo -con sumo
trabajo- del salón donde hemos permanecido cuatro horas inenarrables... Se
comenta que tanto los franceses como los madrileños quieren visitan la
tumba de nuestros ancestros en el cementerio de San Ginés, y allí que
vamos la mayoría, en peregrinación, para dedicar unas sinceras oraciones a
los que tuvieron la feliz idea de engendrarnos. Algunos tienen que marchar
después a sus destinos y no podrán quedarse a la segunda comida organizada
por Fernando Toral Valero y compañía como compensación a esta invitación
de Fernando Sánchez Cortés, mañana domingo a las dos y media de la
tarde, en el Hotel Ciudad de Úbeda… La tórrida tarde no es obstáculo para
que la visita a los seres queridos en sus diferentes panteones se produzca y
traiga a la memoria colectiva todo el cúmulo de anécdotas y vivencias que
nuestro colectivo familiar atesora… Nos damos cuenta de que María
Sánchez Cortés ha ofrecido el ramo de flores, recibido en la comida, a sus
queridos y añorados padres, nuestros queridos patriarcas, pues lo vemos
plantado en el florero del nicho donde éstos descansan…, demostrando una
vez más qué calibre y qué alma tiene la mayor, con vida, de los “Sánchez
Cortés”…

La cita sigue por la tarde y en la noche, ya fraccionada en diferentes ramas
pues las noventa personas que nos habíamos juntado al mediodía es
imposible seguirlas manteniendo. Así, unos en la recoleta Plaza de los Caídos,
llamada actualmente del Ayuntamiento, en el Bar Navarro; otros en el Bar la
Peña o en el Oceánico –frente a Carrefour-; o en diferentes lugares de
nuestra amada ciudad siguen queriéndose y practicando el mejor deporte
nacional que es el tapeo en la barra o la mesa de un bar, arreglando el mundo
y proyectando nuevos retos de la familia “Sánchez Cortés”.

Llega la noche ubetense, con su estrellado y límpido cielo, y el sueño
reparador nos hace soñar un mundo feliz donde nuestra familia ha adquirido
el protagonismo que se merece, especialmente en cada uno de los corazones
de sus componentes. Estamos citados, para el día siguiente, en el Hotel
Ciudad de Úbeda.

Asistimos sesenta personas que vuelven a besarse y abrazarse en un
desenfreno de cariño y afecto que no tiene límite… Las fotos y los
intercambios verbales son moneda de curso común en este segundo
encuentro que ha salido con motivo de que el dinero que ya se traía
preparado para el primer encuentro se gaste con largueza… Fernando y
Manuela no asisten pues están sumamente cansados, pero sí lo hace la más
longeva de la familia, María Sánchez Cortés, pues como ella misma me
comenta: “el día anterior fue un día emotivo y de grandes emociones
regadas con el llanto de la nostalgia y el agradecimiento, pero hoy es un día
para paladear nuevamente el encuentro, ya libre de tensiones emocionales…”
Es una mujer vitalista y optimista que transmite amor maternal a raudales…
Allí es donde se fraguan posibles actividades futuras de “Los Sánchez
Cortés”… Se baraja y lanza la posibilidad de hacer el próximo verano de
2010 otro encuentro, pero esta vez en Francia, yendo en autobús “Los
Sánchez Cortés españoles” para ir visitando a la rama francesa en los
diferentes lugares donde viven habitualmente: Burdeos donde residen
Stéphane y Christel, Sandrine y Thierry, y Julien; La Rochelle donde viven
Patricia y Patrice y toda su familia; París, para abrazar a Joselillo y Renée, y
donde habremos de visitar la tumba de los titos José y Paule, sin olvidar
pasar por Billy-sur-Oisy donde está nuestra querida y súper cariñosa
Antonia Rojas Sánchez, más conocida por Nona, y su amado esposo Agustín
León. Es un reto que todos nos ponemos y que yo intentaré llevar a buen
puerto si, como en esta ocasión, hay la respuesta tan certera y puntual que
todos han tenido con este encuentro familiar del 2009.

A los postres se brinda nuevamente y se recoge el dinero por los
promotores de esta comida: Fernando Toral Valero, José Arias Ruíz, más
conocido por Pepe, y Antonia Corral Sánchez, que no dejan pagar ni a mi
familia nuclear, por ser los promotores del evento, ni a la de Javier Villegas
Sánchez, por demostrar la noche anterior su hidalguía y buen pagar en el
Bar La Peña… La comida resulta espléndida y nada tiene que envidiar, en
cuanto al menú, a la de ayer…

Y ya, para finalizar, este segundo encuentro, el que esta crónica escribe, les
dirige unas nuevas palabras, que en algún momento producen la hilaridad del
colectivo… Disculpa a sus padres por su no asistencia y quiere darles una
nueva sorpresa, regalando el libro “Relatos y Vivencias” a todos los
asistentes familiares que no lo tengan en su haber. Les hace un ruego a
todos: “por favor, no volváis a proponer una nueva invitación a los
organizadores por este regalo que también ha sido financiado por mi
padre…” Paso unos momentos inolvidables creyéndome escritor de pro, pues
varios de los libros regalados tengo que dedicarlos improvisadamente,
creyéndome que estoy en el Paseo del Retiro de Madrid, en la anual Feria
del Libro, como algún contertulio me sugiere… ¡¡Dios os lo pague…!!

Ahora sí que es la hora de la despedida, la que ninguno desea hubiese
llegado, pero con fuertes -y sentidos- abrazos y besos nos vamos diciendo
adiós, que es ¡¡¡hasta siempre y hasta pronto!!!, a su vez, en el salón, donde
hemos comido, y en el hall y la entrada del hotel, llevándonos en nuestras
alforjas personales un caudal inagotable de alegría y nostalgia que habremos
de ir derrochando a lo largo de la vida que, a cada uno, Dios le tenga
reservada.

La tarde se vuelve noche estrellada, en este jardín florido de nuestra
ciudad centenaria, donde quedará para siempre impresa la huella indeleble
que “Los Sánchez Cortés” hemos dejado…

¡¡Que la salud y el cariño os acompañen el resto de vuestras vidas..!!

Recibid un fuerte abrazo de vuestro consanguíneo

                          Fernando Sánchez Resa

                     Úbeda, 15 y 16 de Agosto de 2009

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

MIS BODAS DE ORO CON MARGARITA. PASIÓN, VIDA Y DESTINO
MIS BODAS DE ORO CON MARGARITA. PASIÓN, VIDA Y DESTINOMIS BODAS DE ORO CON MARGARITA. PASIÓN, VIDA Y DESTINO
MIS BODAS DE ORO CON MARGARITA. PASIÓN, VIDA Y DESTINO
José Alvarez Cornett
 
casament pagès, " els boixarols"
casament pagès, " els boixarols"casament pagès, " els boixarols"
casament pagès, " els boixarols"
turismeripoll
 
Labriegos 5
Labriegos 5Labriegos 5
Labriegos 5
bloggervrf
 
Reflexiones 15 enero
Reflexiones 15 eneroReflexiones 15 enero
Reflexiones 15 enerogamiruela
 
guiaocioaragon del 4 al 7 febrero 2010
guiaocioaragon del 4 al 7 febrero 2010guiaocioaragon del 4 al 7 febrero 2010
guiaocioaragon del 4 al 7 febrero 2010
Guía Ocio Aragón
 
Telar patagon
Telar patagonTelar patagon
Telar patagon
Soledad Webar
 
Idioma espanolfigurasyhumor
Idioma espanolfigurasyhumorIdioma espanolfigurasyhumor
Idioma espanolfigurasyhumorjunpofran
 
Idioma espanol figuras y humor
Idioma espanol figuras y humorIdioma espanol figuras y humor
Idioma espanol figuras y humor
joflay
 
Reflexiones junto a la fente taza 1 enero 2014
Reflexiones junto a la fente taza 1 enero 2014Reflexiones junto a la fente taza 1 enero 2014
Reflexiones junto a la fente taza 1 enero 2014gamiruela
 
Beauvoir, simone de la invitada
Beauvoir, simone de   la invitadaBeauvoir, simone de   la invitada
Beauvoir, simone de la invitada
Grupo El muro, cine y literatura
 
Programa San Fermín 2011
Programa San Fermín 2011Programa San Fermín 2011
Programa San Fermín 2011
Ignacio Murillo
 
56569421 lautaro-isidora-aguirre
56569421 lautaro-isidora-aguirre56569421 lautaro-isidora-aguirre
56569421 lautaro-isidora-aguirrechony_lpa
 
Literatura infantil y juvenil
Literatura infantil y juvenil Literatura infantil y juvenil
Literatura infantil y juvenil
Pedro Camones Sanchez
 
AñO 7 Nº 24 Abril 1994
AñO 7 Nº 24 Abril 1994AñO 7 Nº 24 Abril 1994
AñO 7 Nº 24 Abril 1994
maranchon
 
Recuperación del patrimonio léxico andaluz
Recuperación del patrimonio léxico andaluzRecuperación del patrimonio léxico andaluz
Recuperación del patrimonio léxico andaluz
Pilar López Mora
 
La Ventana Abierta- Hector Munro
La Ventana Abierta- Hector MunroLa Ventana Abierta- Hector Munro
La Ventana Abierta- Hector Munro
portafoliovirtualmates21
 

La actualidad más candente (20)

MIS BODAS DE ORO CON MARGARITA. PASIÓN, VIDA Y DESTINO
MIS BODAS DE ORO CON MARGARITA. PASIÓN, VIDA Y DESTINOMIS BODAS DE ORO CON MARGARITA. PASIÓN, VIDA Y DESTINO
MIS BODAS DE ORO CON MARGARITA. PASIÓN, VIDA Y DESTINO
 
casament pagès, " els boixarols"
casament pagès, " els boixarols"casament pagès, " els boixarols"
casament pagès, " els boixarols"
 
Labriegos 5
Labriegos 5Labriegos 5
Labriegos 5
 
Reflexiones 15 enero
Reflexiones 15 eneroReflexiones 15 enero
Reflexiones 15 enero
 
guiaocioaragon del 4 al 7 febrero 2010
guiaocioaragon del 4 al 7 febrero 2010guiaocioaragon del 4 al 7 febrero 2010
guiaocioaragon del 4 al 7 febrero 2010
 
Telar patagon
Telar patagonTelar patagon
Telar patagon
 
Idioma
 Idioma Idioma
Idioma
 
Idioma espanolfigurasyhumor
Idioma espanolfigurasyhumorIdioma espanolfigurasyhumor
Idioma espanolfigurasyhumor
 
Idioma
 Idioma Idioma
Idioma
 
Idioma espanol figuras y humor
Idioma espanol figuras y humorIdioma espanol figuras y humor
Idioma espanol figuras y humor
 
Reflexiones junto a la fente taza 1 enero 2014
Reflexiones junto a la fente taza 1 enero 2014Reflexiones junto a la fente taza 1 enero 2014
Reflexiones junto a la fente taza 1 enero 2014
 
Con Ton Y Son
Con Ton Y SonCon Ton Y Son
Con Ton Y Son
 
Beauvoir, simone de la invitada
Beauvoir, simone de   la invitadaBeauvoir, simone de   la invitada
Beauvoir, simone de la invitada
 
Programa San Fermín 2011
Programa San Fermín 2011Programa San Fermín 2011
Programa San Fermín 2011
 
Emu20100328 0011
Emu20100328 0011Emu20100328 0011
Emu20100328 0011
 
56569421 lautaro-isidora-aguirre
56569421 lautaro-isidora-aguirre56569421 lautaro-isidora-aguirre
56569421 lautaro-isidora-aguirre
 
Literatura infantil y juvenil
Literatura infantil y juvenil Literatura infantil y juvenil
Literatura infantil y juvenil
 
AñO 7 Nº 24 Abril 1994
AñO 7 Nº 24 Abril 1994AñO 7 Nº 24 Abril 1994
AñO 7 Nº 24 Abril 1994
 
Recuperación del patrimonio léxico andaluz
Recuperación del patrimonio léxico andaluzRecuperación del patrimonio léxico andaluz
Recuperación del patrimonio léxico andaluz
 
La Ventana Abierta- Hector Munro
La Ventana Abierta- Hector MunroLa Ventana Abierta- Hector Munro
La Ventana Abierta- Hector Munro
 

Similar a Fsr Es Cronica

Programa San Fermín
Programa San FermínPrograma San Fermín
Programa San Fermín
Edurne Navarro Bueno
 
Fsc Es
Fsc EsFsc Es
Fsr Es
Fsr EsFsr Es
Reflexiones 15 enero
Reflexiones 15 eneroReflexiones 15 enero
Reflexiones 15 enero
gamiruela
 
REVISTA NUMERO 24 CANDÁS MARINERO
REVISTA NUMERO 24 CANDÁS MARINEROREVISTA NUMERO 24 CANDÁS MARINERO
REVISTA NUMERO 24 CANDÁS MARINERO
Jose Antonio Gonzalez Cuervo
 
Fiestas y Encierros San Sebastian de los Reyes 2013
Fiestas y Encierros San Sebastian de los Reyes 2013Fiestas y Encierros San Sebastian de los Reyes 2013
Fiestas y Encierros San Sebastian de los Reyes 2013
Fiestas de Madrid
 
Programa Fiestas La Garita 2014
Programa Fiestas La Garita 2014Programa Fiestas La Garita 2014
Programa Fiestas La Garita 2014
albertogarciasta
 
Programa de San Fermín 2014
Programa de San Fermín 2014Programa de San Fermín 2014
Programa de San Fermín 2014
Reyno Gourmet
 
Número 20 de la Hoja Azul en Blanco (Otoño-Invierno 2015)
Número 20 de la Hoja Azul en Blanco (Otoño-Invierno 2015)Número 20 de la Hoja Azul en Blanco (Otoño-Invierno 2015)
Número 20 de la Hoja Azul en Blanco (Otoño-Invierno 2015)
VerboAzul
 
La noche-soñada
La noche-soñadaLa noche-soñada
La noche-soñada
Lupyta Garcia
 
Programa Oficial Fiestas de Briviesca 2.013
Programa Oficial Fiestas de Briviesca 2.013Programa Oficial Fiestas de Briviesca 2.013
Programa Oficial Fiestas de Briviesca 2.013
elliodeabi
 
Francisco bonnin, sentimental y acuarelista (1974)
Francisco bonnin, sentimental y acuarelista (1974)Francisco bonnin, sentimental y acuarelista (1974)
Francisco bonnin, sentimental y acuarelista (1974)Isla de Tenerife Vívela
 
Revista de Feria de Mayo - Puertollano 2014
Revista de Feria de Mayo - Puertollano 2014Revista de Feria de Mayo - Puertollano 2014
Revista de Feria de Mayo - Puertollano 2014
Observatorio de la ciudad
 
Cuadernoviajeeducativo ada kulig
Cuadernoviajeeducativo ada kuligCuadernoviajeeducativo ada kulig
Cuadernoviajeeducativo ada kuligiberiawklasie
 
Programa Oficial de las Fiestas de Briviesca 2.018
Programa Oficial de las Fiestas de Briviesca 2.018Programa Oficial de las Fiestas de Briviesca 2.018
Programa Oficial de las Fiestas de Briviesca 2.018
elliodeabi
 
Instituto Casariego
Instituto CasariegoInstituto Casariego
Instituto Casariego
Conchita Alvarez Lebredo
 
Teatro medieval. celestina
Teatro medieval. celestinaTeatro medieval. celestina
Teatro medieval. celestina
marquintasg
 
Programación del Carnaval de Herencia 2018
Programación del Carnaval de Herencia 2018Programación del Carnaval de Herencia 2018
Programación del Carnaval de Herencia 2018
David Carrero Fdez-Baillo
 
Programa fiestas de San Leonardo 2014
Programa fiestas de San Leonardo 2014Programa fiestas de San Leonardo 2014
Programa fiestas de San Leonardo 2014
Inf San Leonardo
 

Similar a Fsr Es Cronica (20)

Programa San Fermín
Programa San FermínPrograma San Fermín
Programa San Fermín
 
Fsc Es
Fsc EsFsc Es
Fsc Es
 
Fsr Es
Fsr EsFsr Es
Fsr Es
 
Reflexiones 15 enero
Reflexiones 15 eneroReflexiones 15 enero
Reflexiones 15 enero
 
REVISTA NUMERO 24 CANDÁS MARINERO
REVISTA NUMERO 24 CANDÁS MARINEROREVISTA NUMERO 24 CANDÁS MARINERO
REVISTA NUMERO 24 CANDÁS MARINERO
 
Fiestas y Encierros San Sebastian de los Reyes 2013
Fiestas y Encierros San Sebastian de los Reyes 2013Fiestas y Encierros San Sebastian de los Reyes 2013
Fiestas y Encierros San Sebastian de los Reyes 2013
 
Programa Fiestas La Garita 2014
Programa Fiestas La Garita 2014Programa Fiestas La Garita 2014
Programa Fiestas La Garita 2014
 
Programa de San Fermín 2014
Programa de San Fermín 2014Programa de San Fermín 2014
Programa de San Fermín 2014
 
Programa sf2014 baja
Programa sf2014 bajaPrograma sf2014 baja
Programa sf2014 baja
 
Número 20 de la Hoja Azul en Blanco (Otoño-Invierno 2015)
Número 20 de la Hoja Azul en Blanco (Otoño-Invierno 2015)Número 20 de la Hoja Azul en Blanco (Otoño-Invierno 2015)
Número 20 de la Hoja Azul en Blanco (Otoño-Invierno 2015)
 
La noche-soñada
La noche-soñadaLa noche-soñada
La noche-soñada
 
Programa Oficial Fiestas de Briviesca 2.013
Programa Oficial Fiestas de Briviesca 2.013Programa Oficial Fiestas de Briviesca 2.013
Programa Oficial Fiestas de Briviesca 2.013
 
Francisco bonnin, sentimental y acuarelista (1974)
Francisco bonnin, sentimental y acuarelista (1974)Francisco bonnin, sentimental y acuarelista (1974)
Francisco bonnin, sentimental y acuarelista (1974)
 
Revista de Feria de Mayo - Puertollano 2014
Revista de Feria de Mayo - Puertollano 2014Revista de Feria de Mayo - Puertollano 2014
Revista de Feria de Mayo - Puertollano 2014
 
Cuadernoviajeeducativo ada kulig
Cuadernoviajeeducativo ada kuligCuadernoviajeeducativo ada kulig
Cuadernoviajeeducativo ada kulig
 
Programa Oficial de las Fiestas de Briviesca 2.018
Programa Oficial de las Fiestas de Briviesca 2.018Programa Oficial de las Fiestas de Briviesca 2.018
Programa Oficial de las Fiestas de Briviesca 2.018
 
Instituto Casariego
Instituto CasariegoInstituto Casariego
Instituto Casariego
 
Teatro medieval. celestina
Teatro medieval. celestinaTeatro medieval. celestina
Teatro medieval. celestina
 
Programación del Carnaval de Herencia 2018
Programación del Carnaval de Herencia 2018Programación del Carnaval de Herencia 2018
Programación del Carnaval de Herencia 2018
 
Programa fiestas de San Leonardo 2014
Programa fiestas de San Leonardo 2014Programa fiestas de San Leonardo 2014
Programa fiestas de San Leonardo 2014
 

Fsr Es Cronica

  • 1. “CRÓNICA DE UN ENTRAÑABLE ENCUENTRO…” Por fin ha llegado el Día D, tan ansiado, de la Reunión de “Los Sánchez Cortés”… Es un día pleno de sol y luminosidad en la “Ciudad de los Cerros”. El calor muestra -sin ambages- sus señas de identidad, especialmente en estas fechas del estío ubetense. Ni una nube blanca surca el azulado cielo en esta “Ciudad del Renacimiento Andaluz que mira al Sur…” Mas, la extensa progenie que fundaron Fernando Sánchez Martínez (1881-1960) y Antonia Cortés Berbel (1885-1972) que se casaron en San Pablo el 14 de octubre de 1911, tiene cita ineludible, a las dos de la tarde, en el incomparable marco del Parador de Turismo, tan próximo a la primera vivienda familiar -C/ Alta del Salvador, 3- donde nacieron sus siete vástagos. Es un encuentro fraguado a raíz de la muerte, el pasado año, de cuatro de sus componentes mayores: Dora, Pepita, Paule y Mariana, que hicieron pensar, a Margarita Sánchez Latorre y Fernando Sánchez Resa, la conveniencia de convocar y celebrar un evento alegre mejor que los tristes y amargos momentos que se viven en los entierros o defunciones de sus mayores más queridos… Ya, antes de la hora fijada, van apareciendo por el Paseo Bajo diferentes componentes del clan familiar que observan cómo se encuentran las inoportunas y lentas obras de la ancha explanada de la Iglesia del Salvador. Ascienden por las amplias escalinatas del Parador de Turismo y se topan con la grata sorpresa de que su entoldado patio se encuentra instalado de gala para recibirlos cual si fuera un casamiento, con una copa de espera, donde se van a producir tantos y tan emotivos encuentros que alguno de sus componentes ya se imaginaban... Al fresco del renacentista patio, que ha sido regado con fresca agua, van tomando posesión esta extensa familia. Conforme se va acercando la Hora H se va poblando de infantes, niños, jóvenes, maduros y mayores, en armoniosa miscelánea de edades, que se abrazan y saludan efusivamente. Los que se ven a diario en la ciudad de los patriarcas se muestran alegres por tener un motivo común para juntarse, pero en los que vienen de otros lugares de España: Madrid, Toledo, Murcia…
  • 2. se incrementa el contento del reencuentro, que va adobado de abrazos y besos, muy sentidos, donde a menudo fluyen sentidas lágrimas que no quieren reprimirse… Pero es cuando entran los componentes de la rama francesa y se reencuentran -o se conocen por primera vez, en la vida, con el resto de familiares- con los mayores del clan: María y Fernando, cuando la emotividad y las lágrimas llegan a su culmen más alto… Así Joselillo y Patricia, con sus respectivas descendencias, son quienes aportan –aún más- vitalidad y dinamismo a esta reunión, viendo en ellos –los mayores- a su hermano José que se fue tempranamente al Santo Cielo e identificando aquéllos, a Fernando y María, como si su padre -o abuelo- José hubiese bajado al Parador para celebrarlo. Los más maduros disfrutan con el encuentro, así como los más jóvenes e incluso los niños que a pesar de hablar dos idiomas distintos: francés y español, se entienden de maravilla pues la ingenuidad y bondad que les caracteriza les proporciona la sabiduría de ser ramas del mismo tronco “Sánchez Cortés” que los unifica. De dos a tres de la tarde, entre copas y aperitivos, se va hilvanando y trenzando aún más esa consanguinidad que todos llevamos dentro. Puntual llega Bújez, el fotógrafo, que se le había requerido para que, como buen profesional, inmortalizara a todos los asistentes. Debido al calor y las obras, lo que en un principio se había pensado: hacer la “Foto de Familia” con el Salvador, Santa María o Palacio de las Cadenas (Ayuntamiento actual) de fondo, se decide cambiarlo por el acogedor patio del Parador. Bújez, desde la galería de arriba, nos inmortaliza una y otra vez, acompañado de sonoros gritos o aplausos que vamos diciendo en una cadencia:“Sán-chez Cor-tés”, en lugar de la socorrida ”pa-ta-ta…”, contando y numerando verbalmente las fotos que se van echando, mientras los componentes del clan familiar están abajo, con su anhelante y alegre mirada fija hacia arriba, como si nuestros antepasados fuesen a aparecer desde el Cielo de la Úbeda de sus sueños… A continuación, tras una hora de intensos encuentros de todos con todos y entre las diferentes ramas de este frondoso árbol familiar, deciden pasar al comedor donde les esperan las acogedoras mesas redondas de ocho miembros cada una, donde van a paladear un exquisito menú, que viene impreso en bilingüe (español-francés) en las tarjetas amarillentas que hay junto a los cubiertos y platos. Vamos departiendo todos estos momentos inolvidables, que bien quedarán en el recuerdo y en el propio corazón de los
  • 3. noventa presentes. Durante la comida los niños están en una mesa alargada, en el salón contiguo, siendo su comportamiento encomiable y, además, disfrutando de la velada que acabará con película familiar incluida y que hará las delicias de todos “Los Sánchez Cortés”, estén presentes, ausentes o en el Más Allá... Las múltiples fotos son un derroche de flashes continuado que hará memoria perenne de este dulce y sabroso encuentro humano… Antes de comenzar la comida, yo, por sorpresa, les anuncio que por expreso deseo de mi padre, Fernando Sánchez Cortés, van a ser invitados pues él tiene el gusto de hacerlo cual si fuese la boda de sus padres, que son los que desde el Cielo nos han convocado a este entrañable encuentro. A la vez les digo que mi familia nuclear también tiene la deferencia de regalarles el DVD y el cuadernillo de direcciones, teléfonos, emails… que se entregará al final de la velada. Hay gente que protesta y dice que eso es demasiado…, pero como es voluntad del varón más longevo de la familia se le respeta aunque se va tramando, a lo largo de la comida, un nuevo encuentro al día siguiente, domingo, en el Hotel Ciudad de Úbeda… Durante la comida hay un continuo ir y venir a las mesas de los dos decanos “Sánchez Cortés” para transmitirles afecto y agradecimiento… Fernando es requerido, una y otra vez, para que firme y dedique “las tarjetas de boda” aprovechando para besarlo y darle las gracias por todo. El comedor adquiere una luminosidad y una viveza que difícilmente volverá a repetirse pues todos “Los Sánchez Cortés” charlan y departen desaforadamente aprovechando cada momento para solidificar este gran edificio que hoy se construye. Llegan los postres y se brinda -con champán- por Fernando y Antonia, nuestros patriarcas, vibrando de emoción y nostalgia tanto los presentes como los ausentes, vivos o ya difuntos, que asisten emocionados desde el Cielo de los Justos… Desde que entramos por la puerta del Parador, Margarita Sánchez Latorre, ha sido nuestro gurú y guía pues su don de gentes y el dominio de la lengua francesa, entre otras, le han hecho pieza necesaria e imprescindible de este entrañable encuentro. Es la guapa y joven traductora simultánea que nos permite entendernos estupendamente ambas ramas: la francesa y la
  • 4. española. También David Expósito Corral, con su dominio del francés, sirve muy mucho de puente de entendimiento. Y así llegamos a uno de los momentos más sublimes del encuentro: la proyección del DVD familiar que con tanto esmero ha preparado Margarita Sánchez Latorre con la ayuda de su padre. Les anuncio a todos que se va a proceder a su visionado y que tanto Margarita como yo estaremos de pie, frente a todos ellos, con el fin de observar -sin perdernos detalle- sus caras y reacciones… Y la verdad es que no nos sentimos defraudados: ha merecido la pena invertir tanto tiempo y esfuerzo en ello pues somos pagados con creces al ver los semblantes de todos los presentes cuando van leyendo las distintas cartelas de la enhebrada historia de los patriarcas Fernando y Antonia y sus descendientes, así como las escogidas fotos que les acompañan, a lo largo de los cuarenta minutos, aproximadamente, que dura la película. Cuando aquéllos salen por primera vez todos los presentes prorrumpen en un fuerte aplauso… Se suceden lágrimas, suspiros, aplausos, palabras de apoyo y cachondeo… conforme avanza la película, y que en ciertos momentos se interrumpe con sonoros y sentidos aplausos, para finalizar con un fuerte y rotundo aplauso general. La música y las imágenes han formado un tándem milagroso que hace sentirnos a todos -presentes y ausentes- protagonistas de un mismo proyecto común que nos ha hermanado y que eclosiona – largamente- con fuertes aplausos y bravos, una vez finalizada la proyección. Comienza ahora el largo capítulo de parlamentos y agradecimientos, siendo Fernando Sánchez Cortés, el varón mayor de “Los Sánchez Cortés” quien rompe una lanza por la unión, la solidaridad y la fraternidad de este encuentro que como Jesús propone “debemos amarnos los unos a los otros como Él nos ha amado…”, resaltando la importancia del apellido Sánchez… Stépnane Sanchez-Cortes es el encargado de leer la traducción en un correctísimo francés que a todos nos encanta por su inherente musicalidad. Después es Fernando Sánchez Resa quien lee su sentido escrito cual si su abuelo paterno Fernando Sánchez Martínez nos hablase desde el Más Allá, tanto en español como en francés, quebrándose la voz en determinados momentos pues está embargado de la emoción más íntima y sincera. Ahora es Margarita Sánchez Latorre la que va a comunicarnos sus vivencias hacia
  • 5. los ocho principales componentes de este frondoso árbol familiar pero es Fernando Sánchez Cortés quien coge el micro para recitarnos, de memoria, su poesía “Guadalquivir” quedando todos anonadados de su proverbial memoria y por su genuina inspiración cual poeta de lo cotidiano que bien sabe cantar todo lo que ama… Margarita lee, con sumo sentimiento y en ambos idiomas, su carta abierta a los fundadores e hijos de la estirpe “Sánchez Cortés” interrogándose por sus trabajosas y novelescas vidas con un lenguaje lleno de poesía y amor. Luego es Patricia Sanchez-Cortés quien lee un encendido escrito en francés, traducido al español simultáneamente por Margarita, que ha improvisado durante la comida, en el que muestra sumo agradecimiento por estar hoy entre nosotros y conocernos, dando las gracias a Margarita y a sus padres por este regalo fantástico que le hacemos. Comenta también: “mis padres estarán orgullosos de vernos entre vosotros…” Para finalizar su intervención, nos manda, a todos, unos abrazos muy fuertes… Seguidamente, José Sanchez-Cortes -conocido por todos por Joselillo-, pues incluso así es como firma sus cartas, y también de manera improvisada, en francés y con traducción simultánea de Margarita, nos va desenhebrando esa madeja de sensaciones y vibraciones anímicas, gozosas y nostálgicas, que le ha producido esta cita tan esperada, dándose momentos de hilaridad y alegría que pasarán a la historia familiar más íntima y loable… Agradece el parecido que tiene su tío, Fernando Sánchez Cortés, con su padre al que tanto le recuerda… y reitera que “sus padres se alegrarán de estar reunidos aquí con todos nosotros y se sentirán muy contentos…” En nombre de la familia francesa da las gracias a los organizadores sintiéndose orgulloso de pertenecer a esta familia “Sánchez Cortés” y asegurando que sus padres también estarían encantados de estar entre nosotros… Seguidamente sale Mercedes Martínez Cordón, esposa de Fernando Rojas Sánchez, para agradecer esta emotiva velada desvelándonos que durante el visionado del DVD ha estado todo el rato llorando de alegría… Expresa su agradecimiento a la familia “Sánchez Cortés” que tanto le ha dado y ha aprendido de ella, de todos los hermanos “Sánchez Cortés”, desde que, por primera vez, viniera a esta ciudad de ensueño a sus juveniles dieciséis años… Ha elaborado un improvisado discurso hecho sentimiento puro y de muchos quilates amorosos… Para finalizar, no podía faltar, Francisco de Paula Martínez Rojas, más conocido por Paco, que con su especial genialidad y liderazgo, nos
  • 6. dice que se siente en la obligación, al ser el bisnieto mayor de nuestros patriarcas, de dedicar unas palabras de agradecimiento por el bien hacer de este emotivo acto familiar… Ahora se hace entrega de tres hermosos y fragrantes ramos de flores. El primero es para María Sánchez Cortés que se lo lleva Azucena Soto Rojas. El segundo es para Fernando Sánchez Cortés y su esposa, Manuela Resa Jiménez, y se lo entrega su biznieto, Carlos Artero Aragón, por ser los principales protagonistas del encuentro. El tercero es para Margarita Sánchez Latorre, alma mater de esta fiesta, y se lo entrega Lucía Lebrero Rodríguez pues Celia Lebrero Rojas, y su entorno, quieren premiar su sobresaliente esfuerzo con este exuberante regalo floral… A continuación se inicia el reparto del DVD y la lista de direcciones. Un servidor va llamando por ramas familiares, dándoselos a los presentes, y a los que no han podido venir mediante sus familiares más cercanos. Algunos vienen a recogerlos personalmente, otros se los llevan los amables secretarios y secretarias de la larga progenie “Sánchez Cortés” que hacen gustosos de correo, simulando que estábamos al final de la comida en una entrega de premios, y que en verdad lo son, quedando todos felices y contentos… Únicamente falta por enviar a la familia de Nona, que el lunes a primera hora, yo mismo me encargaré de hacerlo para que tenga puntual conocimiento… Es tal el ansia de haber estado aquí, aunque físicamente no haya podido, que ya ha hablado por teléfono, varias veces, con su hermano Fernando Rojas Sánchez demandando noticias de este crucial evento al que tanto le hubiera gustado asistir a ella y a toda su larga y particular descendencia… Todos, en general, van dando las gracias -sentidas y sinceras- a los organizadores pues todos nos sentimos en una nube de cariño difícil de superar… Son las siete de la tarde cuando ya nos vamos despidiendo -con sumo trabajo- del salón donde hemos permanecido cuatro horas inenarrables... Se comenta que tanto los franceses como los madrileños quieren visitan la tumba de nuestros ancestros en el cementerio de San Ginés, y allí que vamos la mayoría, en peregrinación, para dedicar unas sinceras oraciones a los que tuvieron la feliz idea de engendrarnos. Algunos tienen que marchar
  • 7. después a sus destinos y no podrán quedarse a la segunda comida organizada por Fernando Toral Valero y compañía como compensación a esta invitación de Fernando Sánchez Cortés, mañana domingo a las dos y media de la tarde, en el Hotel Ciudad de Úbeda… La tórrida tarde no es obstáculo para que la visita a los seres queridos en sus diferentes panteones se produzca y traiga a la memoria colectiva todo el cúmulo de anécdotas y vivencias que nuestro colectivo familiar atesora… Nos damos cuenta de que María Sánchez Cortés ha ofrecido el ramo de flores, recibido en la comida, a sus queridos y añorados padres, nuestros queridos patriarcas, pues lo vemos plantado en el florero del nicho donde éstos descansan…, demostrando una vez más qué calibre y qué alma tiene la mayor, con vida, de los “Sánchez Cortés”… La cita sigue por la tarde y en la noche, ya fraccionada en diferentes ramas pues las noventa personas que nos habíamos juntado al mediodía es imposible seguirlas manteniendo. Así, unos en la recoleta Plaza de los Caídos, llamada actualmente del Ayuntamiento, en el Bar Navarro; otros en el Bar la Peña o en el Oceánico –frente a Carrefour-; o en diferentes lugares de nuestra amada ciudad siguen queriéndose y practicando el mejor deporte nacional que es el tapeo en la barra o la mesa de un bar, arreglando el mundo y proyectando nuevos retos de la familia “Sánchez Cortés”. Llega la noche ubetense, con su estrellado y límpido cielo, y el sueño reparador nos hace soñar un mundo feliz donde nuestra familia ha adquirido el protagonismo que se merece, especialmente en cada uno de los corazones de sus componentes. Estamos citados, para el día siguiente, en el Hotel Ciudad de Úbeda. Asistimos sesenta personas que vuelven a besarse y abrazarse en un desenfreno de cariño y afecto que no tiene límite… Las fotos y los intercambios verbales son moneda de curso común en este segundo encuentro que ha salido con motivo de que el dinero que ya se traía preparado para el primer encuentro se gaste con largueza… Fernando y Manuela no asisten pues están sumamente cansados, pero sí lo hace la más longeva de la familia, María Sánchez Cortés, pues como ella misma me comenta: “el día anterior fue un día emotivo y de grandes emociones regadas con el llanto de la nostalgia y el agradecimiento, pero hoy es un día para paladear nuevamente el encuentro, ya libre de tensiones emocionales…” Es una mujer vitalista y optimista que transmite amor maternal a raudales…
  • 8. Allí es donde se fraguan posibles actividades futuras de “Los Sánchez Cortés”… Se baraja y lanza la posibilidad de hacer el próximo verano de 2010 otro encuentro, pero esta vez en Francia, yendo en autobús “Los Sánchez Cortés españoles” para ir visitando a la rama francesa en los diferentes lugares donde viven habitualmente: Burdeos donde residen Stéphane y Christel, Sandrine y Thierry, y Julien; La Rochelle donde viven Patricia y Patrice y toda su familia; París, para abrazar a Joselillo y Renée, y donde habremos de visitar la tumba de los titos José y Paule, sin olvidar pasar por Billy-sur-Oisy donde está nuestra querida y súper cariñosa Antonia Rojas Sánchez, más conocida por Nona, y su amado esposo Agustín León. Es un reto que todos nos ponemos y que yo intentaré llevar a buen puerto si, como en esta ocasión, hay la respuesta tan certera y puntual que todos han tenido con este encuentro familiar del 2009. A los postres se brinda nuevamente y se recoge el dinero por los promotores de esta comida: Fernando Toral Valero, José Arias Ruíz, más conocido por Pepe, y Antonia Corral Sánchez, que no dejan pagar ni a mi familia nuclear, por ser los promotores del evento, ni a la de Javier Villegas Sánchez, por demostrar la noche anterior su hidalguía y buen pagar en el Bar La Peña… La comida resulta espléndida y nada tiene que envidiar, en cuanto al menú, a la de ayer… Y ya, para finalizar, este segundo encuentro, el que esta crónica escribe, les dirige unas nuevas palabras, que en algún momento producen la hilaridad del colectivo… Disculpa a sus padres por su no asistencia y quiere darles una nueva sorpresa, regalando el libro “Relatos y Vivencias” a todos los asistentes familiares que no lo tengan en su haber. Les hace un ruego a todos: “por favor, no volváis a proponer una nueva invitación a los organizadores por este regalo que también ha sido financiado por mi padre…” Paso unos momentos inolvidables creyéndome escritor de pro, pues varios de los libros regalados tengo que dedicarlos improvisadamente, creyéndome que estoy en el Paseo del Retiro de Madrid, en la anual Feria del Libro, como algún contertulio me sugiere… ¡¡Dios os lo pague…!! Ahora sí que es la hora de la despedida, la que ninguno desea hubiese llegado, pero con fuertes -y sentidos- abrazos y besos nos vamos diciendo adiós, que es ¡¡¡hasta siempre y hasta pronto!!!, a su vez, en el salón, donde hemos comido, y en el hall y la entrada del hotel, llevándonos en nuestras alforjas personales un caudal inagotable de alegría y nostalgia que habremos
  • 9. de ir derrochando a lo largo de la vida que, a cada uno, Dios le tenga reservada. La tarde se vuelve noche estrellada, en este jardín florido de nuestra ciudad centenaria, donde quedará para siempre impresa la huella indeleble que “Los Sánchez Cortés” hemos dejado… ¡¡Que la salud y el cariño os acompañen el resto de vuestras vidas..!! Recibid un fuerte abrazo de vuestro consanguíneo Fernando Sánchez Resa Úbeda, 15 y 16 de Agosto de 2009