SlideShare una empresa de Scribd logo
FERIAP’14Especial Feria de Mayo Puertollano Del 25 de abril al 4 de Mayo
www.puertollano.es @aytopuertollano www.facebook.com/aytopuertollanowww.puertollano.es @aytopuertollano www.facebook.com/aytopuertollanowww.puertollano.es @aytopuertollano www.facebook.com/aytopuertollano
Pregonero: Primi Ortega
ConciertosCeltas Cortos · Las Voces de Se llama Copla
Fiesta Máxima FM
Programación Cultural:
Otelo • Compañía Noviembre
No te vistas para cenar
Compañía de Jesús Cisneros • Musical Infantil
Peter Pan on ice • Concierto del Conservatorio Amaniel
Toros en Puertollano
Diego Ventura • Victor Puerto
David Fandila “EL FANDI”
Llega un año más la Feria de Mayo. Cu-
riosamente, cosas del calendario, mi pri-
mera Feria de Mayo como Alcaldesa se
celebra en su mayor parte en abril.
La Feria de Mayo es una ocasión para el
disfrute, la alegría, la amistad y la familia;
una oportunidad para hacer ciudad, para
contribuir a la conservación de nues-
tras tradiciones y para seguir afirmando
nuestra identidad como puertollanenses.
Esa identidad es la que nos ha permitido
luchar como nadie ante las dificultades,
defender nuestra tierra por encima de
otros intereses, “hacer pueblo”, unirnos
en un compromiso leal por el futuro.
La Feria de Mayo, las casetas, las atrac-
ciones, los colectivos y asociaciones
que se dejan la piel para potenciarla; los
empresarios de aquí y de allá que con la
casa a cuestas se ganan la vida mientras
los demás olvidamos los problemas coti-
dianos. Feria de Mayo, feria de Puertolla-
no, enlazada para siempre con el día de
los trabajadores y trabajadoras que cada
1º de mayo nos recuerdan que un pue-
blo sin empleo no tiene futuro y en nues-
tro caso, que Puertollano sin una apues-
ta firme por la industria vería truncado
su destino, viéndose a mitad de camino
obligado a reinventarse. Porque el princi-
pal derecho que hoy nos toca defender
es el derecho a trabajar.
Pero siempre queda un hueco para la
ilusión y la esperanza. Si algo nos carac-
teriza a los puertollanenses es nuestro
afán de superación, nuestra capacidad
de reponernos ante las bofetadas de la
crisis o de las decisiones desacertadas,
nuestra voz y nuestro espíritu de querer
siempre un Puertollano mejor. Por eso,
porque todo suma, vamos a disfrutar
de estos días de Feria, estrechando más
aún nuestros lazos de vecinos y conciu-
dadanos, porque juntos como siempre,
somos y seremos el mejor Puertollano.
¡Felices ferias de mayo!
Mayte Fernández Molina
Alcaldesa de Puertollano
aluda
S
333
FERIAMAYO’14
SUMARIO
Plaza Constitución 1,
13.500 Puertollano
www.puertollano.es
Coordinación:
Concejalía de FestejosD.L.: CR 311-2012
SALUDA DE LA ALCALDESA 3
PREGONERO DE LA FERIA 2014 5
LA VOZ DE LOS PREGONES 6
PLANO DEL RECINTO 8
DÍA DEL NIÑO EN LA FERIA 9
PROGRAMACIÓN DE MAYORES
Y CARPA MUNICIPAL 9
CULTURA DE FERIA 10
PASEO POR EL FERIAL 14
EL CIRCO A PRINCIPIOS DEL XX 16
CONCIERTOS DE FERIA. 18
PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES DEPORTIVAS 20
TOROS EN PUERTOLLANO 27
CUADRO-RESUMEN DE LA PROGRAMACIÓN 30
PUERTOLLANO444
Nace en Pozuelo de Calatrava y a la edad
de 13 años su familia se traslada a Puer-
tollano.
Era el más pequeño de los hermanos y
ya desde los once años empieza a estu-
diar solfeo con el método de D. Hilarión
Eslava, tocando ya a los 12, el saxofón en
la Banda de Pozuelo. Cuando se traslada
a nuestra ciudad, sigue practicando en
su casa hasta que lo dejó.
Después de pasar bastantes años, le vol-
vió el gusanillo de la música y se apuntó
a unas clases de guitarra que impartía
un profesor al que le llamaban “El Sevi-
llano” en la Asociación de vecinos Cen-
tro Sur., cosa que le sirvió de mucho para
comenzar a componer canciones como
entretenimiento y sin pensar que iban a
llegar donde han llegado, como “Mi Puer-
tollano”, “Mis tres Rosas”, “Taxistas”,
“Quiero que me des”, “Viva la Virgen de
Gracia”, etc. y así hasta 80 canciones que
tiene registradas en la SGAE.
En el año 1987, presentó su pasodoble
“Mi Puertollano”, en un festival a benefi-
cio de la Cooperativa de la Madera, sien-
do muy aplaudido por el público, ya que
era el primer pasodoble que se le sacaba
a nuestra ciudad. También en este año,
forma una orquesta con el nombre de
“Primi Ortega y su Orquesta”, con la que
visitó muchas capitales de España y so-
bre todo de Castilla La Mancha.Veinticin-
co años llevando el nombre de Puertolla-
no con orgullo.
El 28 de abril de 2012, se le rindió un me-
recido homenaje en su despedida de los
escenarios, con una orquesta de veinti-
cinco músicos y nueve bailarinas.
En su discografía cuenta con seis CD y
un DVD del su despedida.
Este año, ha sido designado como pre-
gonero de las Fiestas de Mayo 2014, pre-
gón que dará en el Museo Municipal el
viernes 25 de abril a las 8 de la tarde.
Primi
Ortega
O
PREGONERO DE LA FERIA 2014
555
FERIAMAYO’14
Puertollano es como su feria, abierta y
sin fronteras. Puertollano abre a quien lo
abra, como dijo el poeta Eladio Cabañero
en 1957. Puerto sin mar y vela sin navío,
que huele el trabajo a fuerzas verdaderas.
Ese carácter abierto a lo largo de casi
ciento veinte años ha hecho posible que
la feria de mayo sea única en el contexto
provincial. Su situación fronteriza con An-
dalucía y el aluvión de gentes venidas en
el esplendor minero de esa comunidad
y Extremadura han sido pilares suficien-
tes para edificar una feria de contrastes,
alejada de los patrones marcados en el
territorio.
En este caleidoscopio ferial la cartelería,
los pregones y las plumas han sido efica-
ces herramientas para llamar a la feria.
Coloridos carteles con arlequines y paya-
sos subidos en vagonetas mineras o co-
ches de noria, pinceles alusivos al Salón
de Arte, pictóricos astados en referencia
a la fiesta taurina o tambores de llamada
a la diversión con telón de fondo del es-
cudo municipal.
Pregones de todos los colores, desde los
que ensalzar la fiesta de forma genérica,
en el caso de los pregoneros foráneos
que cumplían su compromiso con un re-
lato general de lo que desde el punto de
vista literario y poético significaba una fe-
ria, cualquiera que fuera, a la vez que “ti-
raban”de la historia local para compensar
la carencia de vivencias. En determinado
momento las autoridades locales optaron
por un cambio de rumbo y la elección de
pregoneros que de verdad beben o han
bebido de los sabores puertollaneros en
cualquier período de sus vidas.
El poeta Miguel Hernández asemejaba a
su Orihuela natal al Puertollano que en-
contró en 1936, una ciudad en plena efer-
vescencia, en continúo crecimiento, con
20.000 habitantes, con una modesta y
digna plaza de toros en la que se celebra-
ba su fiesta taurina cada mes de mayo.
Una visión muy distinta a la plasmada por
Lorenzo Díaz en 1991, de un Puertollano
industrial, del carbón, a la pizarra y de
ahí al petróleo.”Cuando llegaba al puerto
de Mestanza, desde Solana del Pino, era
como Hollywood, lleno de luces, y me
imaginaba, al llegar a la calle Córdoba,
que me iba a encontrar Gregory Peck y
Rita Hayworth”.
Un deslumbramiento en el que también
coincide en 1965 el diestro Julio Apari-
cio, de raíces puertollaneras, que cada
vez que regresaba se encontraba ante
la nueva California. “Es un pueblo para
hombres, pero no digo esto en un sentido
de muchísimo mal entendido, sino en el
sentido de aquellos hombres que llegan
con su espíritu de nuevos pioneros, que
sin pretenderlo son los que hacen una
buena patria”.
Esta feria de Puertollano tiene una esen-
cia, un sello particular inconfundible, en
palabras de Blas Adánez. “Será la llegada
de la primavera; será el aroma de sus jar-
dines, o quién sabe si sea efectos de su
agua agria. Pero no, yo creo otra cosa; es
el efecto de su simpatía, es el ambiente
que en ella se respira de sencillez, de hos-
pitalidad, cariño a todo lo que nos rodea y
a todos los que nos visitan”.
Adánez, que durante muchos años fue
corresponsal en Puertollano del diario
Lanza y autor de numerosos relatos, en
la feria de mayo estrenó su primer traje
de pantalón largo. Un beso y una moneda
de dos pesetas fue el espaldarazo de su
padre para dar el paso de niño a hom-
bre con quince años. “Paseaba ante las
casetas repletas de juguetes, cuando de
momento noté que mi corazón acelera-
ba su ordinaria marcha, proporcionán-
dome una molesta sensación de ahogo.
La voz
de los
pregones
que
abren la
feria de
mayo a
quien la
abra
Julio Bayo
PUERTOLLANO666
¡La cosa no era para menos! Mi adorada
rubia, a no poca distancia caminaba len-
tamente delante de mí”.
En las apasionadas crónicas de Juan
Manuel Núñez en 1966 habla de vende-
dores de globos, los puestos de gambas
con pirámides descomunales de maris-
cos, de turroneros de Castuera, tómbo-
las con sus altavoces que invitan a pro-
bar la suerte con unos boletos, los niños
extasiados en los puestos de juguetería
y las casetas de baile de las que salen
en tropel las notas de los ritmos de ac-
tualidad.
Un año después Florencio García Sam-
per escribía que la feria de Puertollano
es un amplio escaparate de noches de
teatros, cines, casetas, verbenas, bailes,
circos, etc, donde viejos y jóvenes apre-
tados en un mismo afán, se divierten.“La
gente de Puertollano sabe gastar el dine-
ro con facilidad y con igual tesón que lo
hace en la mina o en la fábrica. Somos
así y nada nos hará cambiar”.
La feria Puertollano en los años sesenta
es de las más concurridas, como narra
Timoteo Díaz, por diferentes gremios de
actividades menores. “Las filas de turro-
neros, baratijas, marisqueros y casetas
con las ristras de oráculos, churreros,
pinchitos, bares, carromatos, confituras,
etc forman una ciudad impresionante
de lonas con juegos de comedia en el
interior”. Por entonces hasta se oferta-
ban trenes especiales desde Ciudad Real
para que los aficionados pudieran asistir
a los festejos taurinos en el coso del Pa-
seo de San Gregorio.
La feria era una ciudad dentro de la pro-
pia ciudad en aquel recinto de El Bosque,
que por entonces nos parecía inmenso
e interminable mapa de diversión. “Ante
nuestros ojos, esta metamorfosis era
alucinante, sobre todo cuando en las pri-
meras horas de la noche la luz eléctrica
con su poder, realzaba el valor de tanta
deleznable baratija y de tanta bisutería
de bajo precio, que a nosotros nos pare-
cían parte del fabuloso tesoro de los pi-
ratas. Pero además, colgaban de cuerdas
y paredes los aros, tambores, trompetas,
diábolos, caballos de cartón y demás
eternos envidiables juguetes, alguno de
los cuales, sabíamos que había de pasar
a ser nuestra exclusiva propiedad”, es-
cribía Carmelo Porras en 1961.
El solanero Miguel García de Mora, fiel a
sus colaboraciones en las publicaciones
festivas municipales de los años sesen-
ta, contaba como la feria nos servía de
sedación necesaria en un Puertollano,
abstracto, concreto y completo, donde
hasta la neblina de sus fábricas es un
halo de espiritualidad y poesía.
Puertollano está lleno de tópicos que
han generado un estereotipo distinto
desde fuera, en la barrera, desde la le-
janía. “Puertollano el pueblo de muchas
verdades fundamentales frente a sus
dos mentiras topográficas que quieren
achacarle, por envidia como los suscep-
tibles pretenden, sino por sentido del hu-
mor, especialmente en lo que a la llanura
se refiere”, dice Carlos María San Martín,
director del diario Lanza en 1964.
El pregonero Carlos Murciano en 1974
en el Gran Teatro cuenta que Puertollano
es una aventura puntual y diaria, donde
muchas gentes morenas, y desasosega-
das buscan, porque es derecho, la felici-
dad con nervio y con urgencia. “Puerto-
llano, a caballo de dos sueños azules, de
dos largos caminos para buscar la paz.
Puertollano, está en medio de la divino
de las aguas, de cara al cielo más inmen-
so que el mar”.
Muchas han sido las miradas hacia esta
feria de Puertollano y amplia la relación
de pregoneros que han pasado en los
últimos tiempos: José Domingo Delgado
Bedmar, Jaime Hijazi, Luis Casimiro, José
López Maeso, Rosa y Cristina García Ro-
dero o Miguel Fernando Gómez Vozme-
diano, que considera que la feria es una
nueva oportunidad de ser felices. ‘No
concibo la feria sin comer una berenje-
na de Almagro, sin visitar la caseta de
la Asociación Fuente Agria o empinar el
codo en Los Mañicos”.Al igual que relata
José González Ortiz al hablar de la cabra
Blasa en sus cuentos de Puertollano, que
somos más felices en feria, sea quizás
por el olor a churros, las berenjenas de
Almagro, los sonidos del rap de los co-
ches de choque, son algunas de las mo-
tivaciones para sentir más a esta ciudad
y vivirla en la calle, con todos.
Otro ilustre puertollanero, en la vida cul-
tural y en la política andaluza, Juan José
Oña, en 1990 dibuja la feria de Puertolla-
no como un prodigio de color y de ruido
que ha vivido de maneras distintas. “De
niño, alternando mi atención a lo alto,
con la búsqueda de varillas que caían
inservibles después de haber portado al
infinito próximo sus cargas explosivas”.
Fechas de ropa recién estrenada, el tra-
siego de raciones regadas con cerveza,
las colas para subirse a las Delicias, el
Látigo o los coches-tope”.
Como escribiera el poeta tomellosero
Eladio Cabañero la feria de Puertollano
ya humea…La semana se abre, toca la
campana del mes, del año en un girar de
llave. Nos toca feria, la vuestra, la que he-
mos hecho entre todos, con las alegrías
y sinsabores, con las sonrisas que desdi-
bujan las preocupaciones y con la forma
de ser y sentir a esta tierra.
Las ferias no van mal cuando vuelven los
arrieros. Yo pienso volver y tú.
777
FERIAMAYO’14
Plano
del
Recinto
PUERTOLLANO888
Día del niño
en la FeriaTODOS A LA FERIA A MONTAR EN LAS ATRACCIONES
Cada año en la Feria de Mayo hay un día dedicado a los niños,
es el día en que los más pequeños disfrutan mucho más de
ese rato en los “cacharritos” con el que tanto insisten durante
toda la feria. Para facilitar esa alegría los feriantes tienen como
costumbre reducir el precio de las “fichas” que dan acceso a
las atracciones. Esta vez será el día 29 de abril, ¡A disfrutarlo!
A la entrada del recinto ferial
está situada la Carpa Muni-
cipal donde prácticamente
todos los días habrá una ac-
tuación para que todos po-
damos demostrar nuestras
dotes en el baile. Especial-
mente dedicado a los mayo-
res será la jornada del 29 de
abril ya que se celebrará una
Fiesta Homenaje a partir de
las seis de la tarde con una
merienda especial y música
de todos los tiempos para el
disfrute y el baile de todos
ellos.
Día Hora Lugar Acto P.V.P
25-abril 22.00 h. Carpa Pza. entrada R. Ferial Cuarteto TANGAI Gratuito
26-abril 22.00 h. Carpa Pza. entrada R. Ferial Orquesta ALPACINO BAND Gratuito
27-abril 22.00 h. Carpa Pza. entrada R. Ferial Orquesta ALPACINO BAND Gratuito
29-abril 18,00 h. Caseta Municipal
Merienda y Fiesta Homenaje a los
Mayores con las actuaciones de
Beatriz Librado y Aurelio, artistas de
”A tu vera”
Gratuito
30-abril 22.00 h. Carpa Municipal Orquesta MUSICAL MEDINA Gratuito
01-may 22.00 h. Carpa Municipal Orquesta MUSICAL MEDINA Gratuito
02-may 22.00 h. Carpa Municipal Orquesta ROCHER Gratuito
03-may 22.00 h. Carpa Pza. entrada R. Ferial Orquesta ROCHER Gratuito
Día Hora Programación Tipo Lugar Actividad
29-abr Todo el día Festejos Feria Recinto Ferial
Día del niño: Precio especial de las
atracciones feriales / Mitad de precio
ProgramaciónDE MAYORES Y CARPA MUNICIPAL
999
FERIAMAYO’14
OTELO
Compañía Noviembre
30 de abril, 21:00 h.
Auditorio
Butaca: 15 €
Venta en Auditorio y Televenta CCM
Cultura de Feria
NO TE VISTAS PARA CENAR
Compañía de Jesús Cisneros
2 de mayo, 21:00 h.
Auditorio
Butaca: 12 € Anfiteatro: 10 €
Venta en Auditorio y Televenta CCM
No te vistas para cenar, cuenta con un reparto excepcional formado por
Yolanda Arestegui, Aurora Sanchez, Cuca Escribano, Antonio Vico y Jesus
Cisneros. Es una comedia de enredos, una pieza de pura carpintería tea-
tral, un auténtico metrónomo de las risas. La obra es fruto de la pluma de
un auténtico maestro del género, como es Marc Camoletti, que imprime a
todas sus dramaturgias un ritmo frenético e hilarante.
El argumento parte de una premisa que invita a la comedia acelerada.
Fernando aprovechando que su mujer, Mercedes tiene que ir a visitar a su
madre, invita a su amante, Susi a pasar el fin de semana con él, y también
a un amigo suyo- Carlos-para tener una coartada
Otelo, el eterno drama de Shakespeare, narra la particular bajada a los infier-
nos de su protagonista: su transformación desde el guerrero impecable que
celebra la dicha de un amor pleno al asesino enloquecido por las sospechas
que acaba con su mujer y su propia vida.
Esta tragedia pasional sobre la desconfianza, que deriva en los celos mons-
truosos del protagonista, tiene al personaje de Yago como motor y construc-
tor de la acción para el provecho propio, lo que también nos desvela que el
argumento contiene una extraordinaria reflexión sobre la manipulación de la
naturaleza humana y la intriga.
Musical Infantil
PETER PAN ON ICE
Espectáculo de patinaje sobre hielo
27 de abril, 18:00 h.
Auditorio Municipal
Butaca: 12 € en anticipada y 15 el día de la representación.
Taquilla y televenta CCM
PUERTOLLANO101010
Luis Fernando Ramírez Madrid
Recuerdos de la Feria de Puertollano
por
Ferialel
Paseo
Las Ferias ya forman parte de la realidad histórica de
nuestra ciudad y ocupan un lugar destacado en su
actividad y ocio, aunque con el paso del tiempo y los
avances de las comunicaciones desapareció el com-
ponente mercantil que tenían en su origen y solo que-
da el carácter festivo. Su actividad ha contribuido a
extender la imagen de Puertollano a otros lugares al
tiempo que atraía a multitud de personas con el pro-
pósito de comprar, vender o simplemente disfrutar de
unos días de fiesta.
C
uando se acercan las ferias, que ya
pronto cumplen doce décadas, re-
cordamos hechos y anécdotas su-
cedidazas en el recinto ferial. Este
año, haremos una visita al recinto ferial y vol-
veremos la vista atrás a aquellos tiempos en
los que los artilugios eran lo más importante
para los chavales.
Haremos una visita a aquellos circuitos de
las fiestas, en los que los “cacharritos” y
los caballitos subían y bajaban, y su círculo
eterno prometía una ilusión, un viaje inter-
minable, venturoso, un galopar eterno, largo,
como el sendero de la vida.
Se hacía “cola” para montar en la noria, una
atracción que producía en sus ocupantes
una agradable sensación cuando la tierra al
descender subía a su encuentro, especial-
mente cuando la velocidad de los giros se
aceleraba; para las olas, aquellos aparatos
infernales que tenían unos asientos de for-
ma diversa y que describía un doble movi-
miento de rotación en torno al eje central y
otro de traslación al subir y al bajar.
PUERTOLLANO141414
También se disfrutaba con los asientos
voladores, aquellos que colgaban de
la rueda superior y se colocaban hori-
zontalmente, dando la sensación a los
ocupantes de dar un intenso viaje por
los aires; con “el Pulpo”, con sus enor-
mes tentáculos de colores, elevándose
del suelo;
Igualmente nos deteníamos en los co-
ches de topes, pequeños y fuertes con
una fuerte banda de goma de neumáti-
cos ceñida a su contorno y que toma-
ban la corriente de una red que había en
el techo, por medio de una antena que
llevan en la parte posterior, que permitía
que los choques (la base de la diversión)
que se originasen en la pista no resulta-
sen excesivamente enérgicos.
En este paseo, no podemos olvidar el
“látigo”, aquellos aparatos que tenían
su emoción en las curvas que eran
donde alcanzaba una velocidad que
daba vértigo; ni “el tren de la bruja”, en
cuyo aterrador túnel se pasaba miedo
de una bruja que pegaba con la esco-
ba con fuerza o te amenazaban figuras
espeluznantes con careta y peluca en la
oscuridad.
Siguiendo el circuito, nos parábamos a
disparar con las escopetas toda suerte
de blancos (campanas, que repicaban
al acertar el tirador; carreras ciclistas;
muñecas moviendo brazos y cabeza;
procesión de cisnes; cajas de música
sonando si el disparo daba en el blan-
co; hileras de botellitas y otros rega-
los; la diana que disparaba el flash de
una cámara fotográfica) para obtener
un premio; y a echar anillas al cuello
de una botella; o a tirar pelotas a unos
muñecos que caían dando volteretas al
recibir un golpe.
O nos deteníamos en esas atracciones
que probaban las facultades físicas de
los feriantes, como golpear un balón
suspendido, clavar varios clavos grandes
o dar con un mazo de madera sobre una
palanca que levanta una pesa … y que
examinaba la fuerza que poseía el autor
del golpe.
Todos estos artilugios contaban con el
público más inquieto y febril de toda la
Feria y a ella se acercan mozalbetes y
chiquillos que después, paseaba por el
ferial en el que se mezclaban el bullicio
de los feriantes sorteando una “muñeca
chochona” y todo tipo de productos, con
una amalgama de olores (berenjenas,
algodón de azúcar, pinchitos, aceite y
churros, …).
151515
FERIAMAYO’14
LA HUMILDE GRANDEZA DE LOS
FERIANTES
Dentro de las casetas estaban los fe-
riantes, aquellas personas uniforma-
das con guardapolvos caqui y a veces
con rayas verticales que cuando se
instalaban en el lugar que le habían de-
signado ya no se separaban de él. Allí
comían y dormían, dedicándose sólo y
exclusivamente a su negocio. Finaliza-
da la feria, recogían su género y se en-
caminaban a otros pueblos, a otras fe-
rias porque vivían del comercio cuando
esto era una aventura, haciendo frente
a las incomodidades de una vida erran-
te y mirando constantemente hacia
arriba intentando hacer desaparecer
las nubes, su gran enemigo.
LA “CUERDA” DE GANADO.
Uno de las mañanas de feria se visita-
ba “cuerda” de ganado que estuvo ubi-
cada en los terrenos en los paseos de
San Gregorio, trasladándose posterior-
mente a los sitios “Barranquillo” y “El
Charcón”. La aglomeración de tantas
personas a este mercado posibilitaba
la presencia de rapaces, carteristas y
contratistas de ventaja, razones por las
que algunos policías, con varas de tra-
tantes, se confundían en la animación
de la “cuerda” para tratar de poner a
los sospechosos a buen recaudo.
NECESIDAD DE FIESTAS
Los humanos siempre han tenido la
necesidad de celebrar fiestas porque
necesitamos esos incisos en los que
la lejanía pone su horizonte aprisiona-
do. Por eso nos acercamos deseosos a
contemplar las Ferias de nuestra ciu-
dad en la que están enclavados esos
conjuntos llenos de color, de formas
llamativas, infantiles, que son las atrac-
ciones. Es la música la que atrae, con
su mezcla de sonidos y armonía com-
binándose para formar algo delicio-
samente infernal, grato en ocasiones
para quienes necesitan desinhibirse.
Eso si, el público de la Feria no es uni-
forme. Están los habituales y los que
en pocas ocasiones se acercan a esas
maravillas de la Feria. Los espectado-
res habituales beben lo que las Ferias
tienen de licor y su falta de perjuicios
les capacita para sentirse lo bastante
niños y disfrutar de las Ferias sin con-
trol, mientras que los que van de tarde
en tarde es como si no les agradara
PUERTOLLANO161616
ese mundo. Pero a la mayoría de los
ciudadanos nos encanta que lleguen
las Ferias, aunque sólo sea para pasear
cerca de su ambiente.
En las ferias nos sentimos bien, ya que
nuestra vista se encandila con las to-
nalidades de los decorados, goza con
el espectáculo de los giros que dan los
aparatos, se divierte leyendo los carte-
les de propaganda, viendo las figuras
grotescas que anuncian las diversas
facetas del espectáculo estático, o bien
simplemente escuchando el revoltijo
de música que existe en el recinto fe-
rial.
DÍAS DE FIESTA
Entonces, cuando comenzaba la feria
de Puertollano nadie construía, pocos
trabajaban. Se acallaba el rumor de los
rieles, las locomotoras permanecían
inmóviles durante unos días. Sólo el
pequeño tren cumplía su tarea: iba y
venía arrastrando su carga de ferian-
tes, mientras el silencio y la soledad
rondaban en torno a las minas. El ferial
concluía con la última corrida y la ciu-
dad volvía al placer de cada día.
QUE TODOS TENGAN
FELICES FIESTAS
171717
FERIAMAYO’14
LAS VOCES DE SE
LLAMA COPLA
Con Sandra Arco, Ismael Carmona, Jonás Campos y Elena
Romera
25 de abril /10 de la noche
Plaza de Toros
Gratuito
La jienense Sandra Arco participó en la edición de 2009 de
este programa de Cana Sur, quedando en segunda posición.
Desde entonces ha realizado varias giras de éxito por Espa-
ña. Jonás Campos, de La Rinconada (Sevilla), nunca había
cantando copla hasta que se convirtió en uno de los finalis-
tas de esa edición. De la Roda de Andalucía procede Ismael
Carmona que quedó cuarto en junio del año pasado. Elena
Romero fue finalista en la sexta edición.
CONCIERTOS
ORQUESTA SINFÓNICA
DEL CONSERVATORIO
AMANIEL
26 de abril
8 de la tarde
Auditorio Municipal
Gratuito
La Orquesta Sinfónica del Conservatorio Amaniel es la agru-
pación más numerosa del centro, un conservatorio que, crea-
do en 1987, fomenta y estimula el trabajo en grupo de los
alumnos. De esta forma, los alumnos disponen de diferentes
agrupaciones a lo largo del currículo en las que desarrollan
sus habilidades musicales en conjunto: desde la banda y la
orquesta de enseñanzas elementales, hasta la Big Band, la
orquesta de flautas, o la orquesta de cuerdas.
PUERTOLLANO181818
La historia de este grupo vallisoletano
de música rock con influencias celtas
se remonta al año 1984. Aunque su
primer disco, ‘Salida de emergencia’
sale en 1989 será ‘Gente impresenta-
ble’, grabado entre febrero y marzo
de 1990, el pistoletazo de salida del
grupo ya que durante ese año y el si-
guiente hicieron más de 250 concier-
tos. En este disco aparecen algunos
de los temas míticos de Celtas Cortos
como ‘La Senda del Tiempo’ o ‘¿Qué
voy a hacer yo?’.
A partir de aquí se fueron sucediendo
trabajos como ‘Cuéntame un cuento’
(1991), ‘Tranquilo majete’ (1993), ‘Va-
mos!’ (1995), ‘En estos días incier-
tos’ (1996), ‘Nos vemos en los bares’
(1997),‘El alquimista loco’ (1999),‘Tie-
nes la puerta abierta’ (1999),‘Grandes
éxitos, pequeños fracasos’ (2001),
‘Gente distinta’ (2002), ‘C’est la vie’
(2003), ’20 soplando versos’ (2006),
’40 de abril’ (2008), ‘) y, el que aho-
ra les tiene de gira: ‘Vivos y directos’
(2012), un disco en el que guardan
un trocito de su historia, una historia
que empezaba hace más de 25 años.
CELTAS CORTOS
30 de abril / 10 de la noche
Plaza de Toros
REPSOL TRAE A PUERTOLLANO SEIS MOTOS
GANADORAS DEL CAMPEONATO DEL MUNDO DE
VELOCIDAD
Los aficionados al mundo de
la competición de Puertollano
tienen una oportunidad de oro
paraverdecercalasmotoscon
las que Doohan, Crivillé, Rossi,
Hayden, Stoner y Márquez han
ganado títulos mundiales en
el Campeonato del Mundo de
Velocidad. La exposición de
motos puede verse del 2 al 6
de mayo en la carpa instalada
por Repsol en el Paseo de San
Gregorio. Con esta exposición
el Complejo Industrial de Rep-
sol en Puertollano contribuye a
la programación de la Feria de
Mayo 2014, un año en el que el
equipo Repsol Honda celebra
sus 20 años en el Campeonato
del Mundo de Velocidad.
Las protagonistas principales
de la exposición son seis mo-
tos que consiguieron 10 de los
campeonatos que ha ganado
el equipo Repsol Honda Team
Estas motos campeonas son
las de Mick Doohan (1997),Àlex
Crivillé (1999), Valentino Rossi
(2003), Nicky Hayden (2006),
Casey Stoner (2011) y Marc
Márquez (2013). Junto con las
motos se exponen imágenes
que resumen los 20 años de la
alianza Repsol Honda.
En 2014 Repsol y Honda ce-
lebran el 20º aniversario del
patrocinio más exitoso en la
historia del mundial de moto-
ciclismo. La mitad de los títu-
los alcanzados en los últimos
20 años llevan el sello del
equipo Repsol Honda. Cam-
peones de la talla de Mick
Doohan (ganador entre 1995
y 1998), Álex Crivillé (1999),
Valentino Rossi (2002 y 2003),
Nicky Hayden (2006), Casey
Stoner (2011) y Marc Márquez
(2013) han hecho de este bi-
nomio la unión más reconoci-
ble del Mundial de Motociclis-
mo. Un total de 124 victorias,
entre las que destacan las 35
de Mick Doohan y las 25 de
Dani Pedrosa, además de 338
podios, 128 pole positions y
144 vueltas rápidas dan fe del
extraordinario palmarés de
la escudería más sólida de la
historia de este deporte. Ade-
más, el Repsol Honda Team
se ha proclamado campeón
por equipos en 6 ocasiones,
desde que en 2002 se crease
este galardón.
En el año en el que se celebra
este exitoso aniversario en
la historia del motociclismo
Repsol ha querido compartir
con los puertollaneros en la
Feria de Mayo esta exposi-
ción de motos campeonas.
191919
FERIAMAYO’14
DÍA HORA LUGAR DEPORTE
DENOMINACIÓN DE LA
PRUEBA
Del 26 de
abril al 4
de mayo
tarde
COMPLEJO DEPORTIVO Mª LUISA
CABAÑERO
TENIS
XLIV TROFEO DE TENIS “CIUDAD DE
PUERTOLLANO”
Del 4 al 11
de mayo
tarde
COMPLEJO DEPORTIVO Mª LUISA
CABAÑERO
TENIS
CAMPEONATO PROVINCIAL TENIS
INFANTIL
26-abr M/T PABELLÓN “ANTONIO RIVILLA” FÚTBOL SALA LOCAL TROFEO FERIA DE MAYO
26-abr M/T PABELLÓN “ANTONIO RIVILLA” FÚTBOL SALA
FASE FINAL TORNEO BACHILLERATO
Y F.P.
26-abr M/T PABELLÓN “ANTONIO RIVILLA” FÚTBOL SALA LOCAL
FASE FINAL TORNEO
INTERBARRIADAS
26-abr 10,00 ESTADIO “ SÁNCHEZ MENOR “ ATLETISMO
XLVI TROFEO “CIUDAD DE
PUERTOLLANO” ATLETISMO
ESCOLAR
26-abr M/T PISCINA “Mª LUISA CABAÑERO” NATACIÓN TROFEO FERIA DE MAYO
26-abr 16,00 ESTADIO “ SÁNCHEZ MENOR “ RUGBY TROFEO FERIA DE MAYO
27-abr 10,00 CAMPOS “EL POBLADO” PETANCA TROFEO FERIA DE MAYO
29-abr 16,00 AA.VV. SANTA ANA TENIS DE MESA
TROFEO FERIA DE MAYO (Benjamín,
alevín e infantil)
30-abr 16,00 AA.VV. SANTA ANA TENIS DE MESA
TROFEO FERIA DE MAYO (Juvenil y
absoluto)
01-may 17.00 ESTADIO “SÁNCHEZ MENOR “ ATLETISMO
XXI TROFEO “CIUDAD DE
PUERTOLLANO” ATLETISMO
FEDERADO
04-may 10,00 CAMINOS COMARCALES ATLETISMO MONTAÑA II MINEROS TRAIL
10-may 18.00 CAMPO BOLOS “EL VILLAR” BOLOS
TROFEO FERIA DE MAYO POR
EQUIPOS
11-may 18.00 CAMPO BOLOS “EL VILLAR” BOLOS
TROFEO FERIA DE MAYO
INDIVIDUAL
18-may 10,00
ANEXO ESTADIO “ SÁNCHEZ
MENOR “
TIRO CON ARCO VIII TROFEO FERIA MAYO
24-may M/T
ANEXO ESTADIO “ SÁNCHEZ
MENOR “
BALONMANO CÉSPED
II TORNEO BALONMANO CÉSPED
“CIUDAD DE PUERTOLLANO”
Del 26 al 30
mayo
mañana
PABELLÓN “ANTONIO RIVILLA”/
ESTADIO “SÁNCHEZ MENOR”
ATLETISMO/FÚTBOL
SALA/FÚTBOL 7/
BALONCESTO/
BALONMANO/TENIS
MESA
XIV MINIOLIMPIADAS ESCOLARES
PROGRAMACIÓN
de actividades deportivas
PUERTOLLANO202020
TOROS EN
PUERTOLLANO
3 de mayo
6 de la tarde
Plaza de Toros
Monumental corrida de toros mixta a cargo de: DIEGO
VENTURA (rejones), y los diestros VICTOR PUERTO y DAVID
FANDILA “EL FANDI”.
Ganaderías La Castilleja y José Luis Marca
Sombra: barrera 70 € contrabarr. 60 €
Tendido: 35 €, jubilado 21 y niño 18 €.
Sol: barrera 50 € contrabarrera 40 €
Tendido: 30 €, jubilado 18 y niño 15 €.
DIEGO VENTURA
Natural de Lisboa (Portugal), nació el 4 de noviembre de 1984 y
pasó su infancia en la finca de los rejoneadores Ángel y Rafael
Peralta. Debutó como rejoneador en Churriana (Málaga), el 21
de febrero de 1998, compartiendo cartel con Jesulín de Ubri-
que, Finito de Córdoba, Ricardo Ortiz y Víctor Janeiro y toros de
la Ganadería Manuel Morilla.
Tomó la alternativa en Utiel (Valencia), el 13 de septiembre de
1998, con Joao Ventura como padrino y Francisco Benito como
testigo. Los toros fueron de El Campillo y el cartel lo completó
Sergio Galán.
DAVID FANDILA “EL FANDI”
Nace en Granada el 13 de agosto de 1981. Debuta con picado-
res en Santa Fe (Granada) el 19 de abril de 1998, con novillos de
Vergara. En este importante día corta cuatro orejas y un rabo.
El 30 de abril de 1999 se presenta en Madrid, donde corta una
oreja. Toma la alternativa el 18 de junio de 2002 en Granada
ante un toro de los Hermanos García Jiménez, llamado “Elegan-
te”. El padrino es José María Manzanares y el testigo “El Juli”. Su
confirmación tiene lugar el 17 de mayo de 2002 en la Feria de
San Isidro, donde corta oreja en su segundo.
Durante la Feria de Granada en mayo de 2005 fue cogido por
un toro cuando remataba la faena. Fue intervenido en la plaza
de toros y, contra la indicación del médico, volvió al ruedo para
enfrentarse a los restantes toros de la tarde. Salió en andas por
la puerta grande.
Para muchos está considerado el mejor con las banderillas en
el panorama taurino actual. Su espectacularidad y riesgo lo si-
túan, sin duda, como uno de los grandes.
272727
FERIAMAYO’14
VÍCTOR PUERTO
Víctor Sánchez Cerdá (Alcorcón, 1973) conocido artísticamen-
te como «Víctor Puerto» tomó la alternativa el 9 de abril de
1995 en Ciudad Real con toros de la ganadería de Luis Algarra,
en una tarde en la que tuvo como padrino a Miguel Báez «El
Litri» y como testigo a Jesulín de Ubrique. Es reconocido por el
público por su buen desempeño en la lidia de toros proceden-
tes de ganaderías consideradas «duras» por la afición.
GANADERÍAS
Ganadería LA CASTILLEJA
Divisa: Celeste y rosa.
Señal: hoja de higuera en la derecha y muesca en la
izquierda.
Antigüedad: 9 de julio de 1911.
Finca: “La Castilleja”, en Peñarroya-Pueblonuevo (Córdoba).
Ganadería JOSÉ LUIS MARCA
Divisa: Azul y Blanca
Señal: Hendida y muesca en ambas.
Finca: “Valdecuello”Olivenza (Badajoz)
PUERTOLLANO282828
PROGRAMACIÓN
DIA HORA LUGAR ACTO PVP
25 de abril
8´00 tarde Museo Municipal
Pregón de Ferias, a cargo del
empresario compositor y artista de
Puertollano PRIMI ORTEGA
9´30 noche Recinto Ferial Inauguración de la Feria de Mayo 2014
10 de la noche Plaza de Toros
Concierto: Las Voces de SE LLAMA
COPLA, con Sandra Arco, Ismael
Carmona, Jonas Campos y Elena
Romera
Gratuito
10 de la noche
Carpa Pza. entrada R.
Ferial
Cuarteto TANGAI Gratuito
26 de abril
8 de la tarde Auditorio Municipal
Concierto de la Orquesta Sinfónica del
Conservatorio Amaniel (Madrid)
Gratuito
10 de la noche Plaza de Toros Fiesta “Máxima FM” Gratuito
10 de la noche Carpa Pza. entrada R. Ferial Orquesta ALPACINO BAND Gratuito
27 de abril
12 de la mañana Concha de la Música
Concierto de la Banda Municipal de
Música
A partir de las
2,30 de la tarde
Caseta de Colectivos
Comida Popular ofrecida por las
Casetas El Punto, La Pop, Las
Botellitas, Fútbol Sala Femenino,
Capital y Pasarela New Live
6 de la tarde Auditorio Municipal
Musical Infantil: PETER PAN ON ICE
Espectáculo de patinaje sobre hielo
12 € en anticipada
y 15 el día de la
representación. Taquilla
y televenta CCM
10 de la noche
Carpa Pza. entrada R.
Ferial
Orquesta ALPACINO BAND Gratuito
PUERTOLLANO303030
DIA DEL NIÑO
29 de abril
6 de la tarde Caseta Municipal
Fiesta Homenaje a los Mayores:
Merienda y actuación de BEATRIZ
LIBRADO y AURELIO (A tu Vera)
Gratuito
10 de la noche Caseta municipal Orquesta PARAISO Gratuito
30 de abril
12 de la mañana
Pza. entrada Recinto
Ferial
Clases Magistrales de Toreo a cargo
de Víctor Puerto
9 de la noche Auditorio
Teatro: OTELO, a cargo de la Compañía
Noviembre Teatro
15 € Venta en Auditorio
y Televenta CCM
10 de la noche Carpa Municipal Orquesta MUSICAL MEDINA Gratuito
10 de la noche Plaza de Toros Concierto: CELTAS CORTOS Gratuito
1 de Mayo 10 de la noche Carpa Municipal Orquesta MUSICAL MEDINA Gratuito
2 de mayo
12 de la mañana Plaza de Toros Desembarco de la corrida de toros Gratuita
2 de la tarde
Exterior Plaza de toros.
Puerta 5
Degustación de paella ofrecida por
Gas Natural.
Gratuita
9 de la noche Auditorio
Teatro: NO TE VISTAS PARA CENAR.
Compañía de Jesús Cisneros
Butaca:12 € Anfiteatro:
10 €Venta en Auditorio y
Televenta CCM
10 de la noche Carpa Municipal Orquesta ROCHER Gratuito
3 de mayo
6 de la tarde Plaza de Toros
Monumental corrida de toros mixta a
cargo de: DIEGO VENTURA (rejones), y
los diestros VICTOR PUERTO y DAVID
FANDILA “EL FANDI”.Ganaderías La
Castilleja y José Luis Marca
Sombra: barrera 70 €
contrabarr. 60 € Tendi-
do: 35 €, jubilado 21 y
niño 18 €
Sol: barrera 50 € con-
trabarrera 40 €
Tendido: 30 €, jubilado
18 y niño 15 €.
10 de la noche
Carpa Pza. entrada R.
Ferial
Orquesta ROCHER Gratuito
9 de mayo 8 de la tarde Auditorio
Concierto Homenaje despedida de
ROMERO DEL PUERTO, con la partici-
pación de Emilio Serrano (seguidor de
Antonio Molina), Laura García y Lucia
(A tu Vera), Jose Luis Fernández y
otros invitados.
Gratuito con invitación
Del 2 al 6
de Mayo
Concha de la Música
Exposición de Motos “20 aniversario
de Repsol y Honda en el Mundial de
Motociclismo”
313131
FERIAMAYO’14

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Suplemento Revista Artez 183, San javier 2012
Suplemento Revista Artez 183, San javier 2012Suplemento Revista Artez 183, San javier 2012
Suplemento Revista Artez 183, San javier 2012Artez Artes Escénicas
 
Revista LA JALVIA Edición 30 Noviembre 2015
Revista LA JALVIA Edición 30  Noviembre 2015Revista LA JALVIA Edición 30  Noviembre 2015
Revista LA JALVIA Edición 30 Noviembre 2015
FUENTENDRINO ALDEASOÑA
 
LA JALVIA edición 31 JUNIO 2016
LA JALVIA edición 31 JUNIO 2016LA JALVIA edición 31 JUNIO 2016
LA JALVIA edición 31 JUNIO 2016
FUENTENDRINO ALDEASOÑA
 
REVISTA CULTURAL DE LA FERIA Y FIESTAS DE QUESADA 2.016
REVISTA CULTURAL DE LA FERIA Y FIESTAS DE QUESADA 2.016REVISTA CULTURAL DE LA FERIA Y FIESTAS DE QUESADA 2.016
REVISTA CULTURAL DE LA FERIA Y FIESTAS DE QUESADA 2.016
Juan Antonio López
 
La Jalvia de Aldeasoña
La Jalvia de AldeasoñaLa Jalvia de Aldeasoña
La Jalvia de Aldeasoña
FUENTENDRINO ALDEASOÑA
 
Informe especial de Fiesta Nacional de la Vendimia 2015
Informe especial de Fiesta Nacional de la Vendimia 2015Informe especial de Fiesta Nacional de la Vendimia 2015
Informe especial de Fiesta Nacional de la Vendimia 2015
lujan365
 
REVISTA NUMERO 23 CANDÁS MARINERO
REVISTA NUMERO 23 CANDÁS MARINEROREVISTA NUMERO 23 CANDÁS MARINERO
REVISTA NUMERO 23 CANDÁS MARINERO
Jose Antonio Gonzalez Cuervo
 
Festival vallenato
Festival vallenatoFestival vallenato
Festival vallenato
ValentinaGamboa9
 
libro fiestas 2016
libro fiestas 2016libro fiestas 2016
libro fiestas 2016
Judith Nora Castañeda Meza
 
Programación de Baluarte 2020-2021
Programación de Baluarte 2020-2021Programación de Baluarte 2020-2021
Programación de Baluarte 2020-2021
diariodenoticias
 
Programa Oficial de Fiestas de Briviesca 2012
Programa Oficial de Fiestas de Briviesca 2012Programa Oficial de Fiestas de Briviesca 2012
Programa Oficial de Fiestas de Briviesca 2012elliodeabi
 
Celebran en costa chica el tradicional dia de muertos.
Celebran en costa  chica el tradicional dia de muertos.Celebran en costa  chica el tradicional dia de muertos.
Celebran en costa chica el tradicional dia de muertos.
rene esteban castañeda dimas
 
Prueba El Bosque
Prueba El BosquePrueba El Bosque
Prueba El Bosque
Guadalinfo Cádiz
 
AñO 7 Nº 25 Septiembre 1994
AñO 7 Nº 25 Septiembre 1994AñO 7 Nº 25 Septiembre 1994
AñO 7 Nº 25 Septiembre 1994
maranchon
 
Power point carnaval_de_cadiz[1]
Power point carnaval_de_cadiz[1]Power point carnaval_de_cadiz[1]
Power point carnaval_de_cadiz[1]leoconperafan
 
48 festival
48 festival48 festival
48 festival
lpaguilarh
 
El Carnaval De Los Polvos
El Carnaval De Los PolvosEl Carnaval De Los Polvos
El Carnaval De Los Polvos
milalg
 
Revista numero 14 candás marinero
Revista numero 14  candás marineroRevista numero 14  candás marinero
Revista numero 14 candás marinero
Jose Antonio Gonzalez Cuervo
 
2021 carnavales en colombia pptx
2021 carnavales en colombia pptx2021 carnavales en colombia pptx
2021 carnavales en colombia pptx
Rosahelena Macía Mejía
 
AñO 3 Nº 10 Junio 1990
AñO 3 Nº 10 Junio 1990AñO 3 Nº 10 Junio 1990
AñO 3 Nº 10 Junio 1990
maranchon
 

La actualidad más candente (20)

Suplemento Revista Artez 183, San javier 2012
Suplemento Revista Artez 183, San javier 2012Suplemento Revista Artez 183, San javier 2012
Suplemento Revista Artez 183, San javier 2012
 
Revista LA JALVIA Edición 30 Noviembre 2015
Revista LA JALVIA Edición 30  Noviembre 2015Revista LA JALVIA Edición 30  Noviembre 2015
Revista LA JALVIA Edición 30 Noviembre 2015
 
LA JALVIA edición 31 JUNIO 2016
LA JALVIA edición 31 JUNIO 2016LA JALVIA edición 31 JUNIO 2016
LA JALVIA edición 31 JUNIO 2016
 
REVISTA CULTURAL DE LA FERIA Y FIESTAS DE QUESADA 2.016
REVISTA CULTURAL DE LA FERIA Y FIESTAS DE QUESADA 2.016REVISTA CULTURAL DE LA FERIA Y FIESTAS DE QUESADA 2.016
REVISTA CULTURAL DE LA FERIA Y FIESTAS DE QUESADA 2.016
 
La Jalvia de Aldeasoña
La Jalvia de AldeasoñaLa Jalvia de Aldeasoña
La Jalvia de Aldeasoña
 
Informe especial de Fiesta Nacional de la Vendimia 2015
Informe especial de Fiesta Nacional de la Vendimia 2015Informe especial de Fiesta Nacional de la Vendimia 2015
Informe especial de Fiesta Nacional de la Vendimia 2015
 
REVISTA NUMERO 23 CANDÁS MARINERO
REVISTA NUMERO 23 CANDÁS MARINEROREVISTA NUMERO 23 CANDÁS MARINERO
REVISTA NUMERO 23 CANDÁS MARINERO
 
Festival vallenato
Festival vallenatoFestival vallenato
Festival vallenato
 
libro fiestas 2016
libro fiestas 2016libro fiestas 2016
libro fiestas 2016
 
Programación de Baluarte 2020-2021
Programación de Baluarte 2020-2021Programación de Baluarte 2020-2021
Programación de Baluarte 2020-2021
 
Programa Oficial de Fiestas de Briviesca 2012
Programa Oficial de Fiestas de Briviesca 2012Programa Oficial de Fiestas de Briviesca 2012
Programa Oficial de Fiestas de Briviesca 2012
 
Celebran en costa chica el tradicional dia de muertos.
Celebran en costa  chica el tradicional dia de muertos.Celebran en costa  chica el tradicional dia de muertos.
Celebran en costa chica el tradicional dia de muertos.
 
Prueba El Bosque
Prueba El BosquePrueba El Bosque
Prueba El Bosque
 
AñO 7 Nº 25 Septiembre 1994
AñO 7 Nº 25 Septiembre 1994AñO 7 Nº 25 Septiembre 1994
AñO 7 Nº 25 Septiembre 1994
 
Power point carnaval_de_cadiz[1]
Power point carnaval_de_cadiz[1]Power point carnaval_de_cadiz[1]
Power point carnaval_de_cadiz[1]
 
48 festival
48 festival48 festival
48 festival
 
El Carnaval De Los Polvos
El Carnaval De Los PolvosEl Carnaval De Los Polvos
El Carnaval De Los Polvos
 
Revista numero 14 candás marinero
Revista numero 14  candás marineroRevista numero 14  candás marinero
Revista numero 14 candás marinero
 
2021 carnavales en colombia pptx
2021 carnavales en colombia pptx2021 carnavales en colombia pptx
2021 carnavales en colombia pptx
 
AñO 3 Nº 10 Junio 1990
AñO 3 Nº 10 Junio 1990AñO 3 Nº 10 Junio 1990
AñO 3 Nº 10 Junio 1990
 

Destacado

Puertollano, a City for investment
Puertollano, a City for investmentPuertollano, a City for investment
Puertollano, a City for investment
Observatorio de la ciudad
 
FERIAP'13 revista Puertollano fiestas 2013
FERIAP'13 revista Puertollano fiestas 2013 FERIAP'13 revista Puertollano fiestas 2013
FERIAP'13 revista Puertollano fiestas 2013
Observatorio de la ciudad
 
Porque somos
Porque somosPorque somos
Dossier informativo elecciones europeas 2014 PUERTOLLANO
Dossier informativo elecciones europeas 2014 PUERTOLLANODossier informativo elecciones europeas 2014 PUERTOLLANO
Dossier informativo elecciones europeas 2014 PUERTOLLANO
Observatorio de la ciudad
 
Programa de Navidad Puertollano
Programa de Navidad PuertollanoPrograma de Navidad Puertollano
Programa de Navidad Puertollano
Observatorio de la ciudad
 
Programacion feria2012
Programacion feria2012Programacion feria2012
Programacion feria2012
Observatorio de la ciudad
 
Guia animales - reedición 2016
Guia animales - reedición 2016Guia animales - reedición 2016
Guia animales - reedición 2016
Observatorio de la ciudad
 
PUERTOLLANO: Resumen elecciones municipales y cortes 2011
PUERTOLLANO: Resumen elecciones municipales y cortes 2011PUERTOLLANO: Resumen elecciones municipales y cortes 2011
PUERTOLLANO: Resumen elecciones municipales y cortes 2011
Observatorio de la ciudad
 
Puertollano Ciudad Europea del Deporte
Puertollano Ciudad Europea del DeportePuertollano Ciudad Europea del Deporte
Puertollano Ciudad Europea del Deporte
Observatorio de la ciudad
 
Revista puertollano me gusta
Revista puertollano me gustaRevista puertollano me gusta
Revista puertollano me gusta
Observatorio de la ciudad
 
Comprar en el comercio local tiene sentido
Comprar en el comercio local tiene sentidoComprar en el comercio local tiene sentido
Comprar en el comercio local tiene sentido
puertollano2020
 
Esquema Reglamento de Participación Ciudadana
Esquema Reglamento de Participación CiudadanaEsquema Reglamento de Participación Ciudadana
Esquema Reglamento de Participación Ciudadana
puertollano2020
 
Datos electorales Puertollano Elecciones Europeas2014
Datos electorales Puertollano Elecciones Europeas2014Datos electorales Puertollano Elecciones Europeas2014
Datos electorales Puertollano Elecciones Europeas2014
Observatorio de la ciudad
 
Programación Navidad
Programación NavidadProgramación Navidad
Programación Navidad
Observatorio de la ciudad
 
Mi ciudad ¿cómo es Puertollano?
Mi ciudad ¿cómo es Puertollano?Mi ciudad ¿cómo es Puertollano?
Mi ciudad ¿cómo es Puertollano?
Pepe Sánchez Vigara
 
Invertir en Puertollano
Invertir en PuertollanoInvertir en Puertollano
Invertir en Puertollano
Observatorio de la ciudad
 

Destacado (17)

Puertollano, a City for investment
Puertollano, a City for investmentPuertollano, a City for investment
Puertollano, a City for investment
 
FERIAP'13 revista Puertollano fiestas 2013
FERIAP'13 revista Puertollano fiestas 2013 FERIAP'13 revista Puertollano fiestas 2013
FERIAP'13 revista Puertollano fiestas 2013
 
Porque somos
Porque somosPorque somos
Porque somos
 
Dossier informativo elecciones europeas 2014 PUERTOLLANO
Dossier informativo elecciones europeas 2014 PUERTOLLANODossier informativo elecciones europeas 2014 PUERTOLLANO
Dossier informativo elecciones europeas 2014 PUERTOLLANO
 
Programa de Navidad Puertollano
Programa de Navidad PuertollanoPrograma de Navidad Puertollano
Programa de Navidad Puertollano
 
Programacion feria2012
Programacion feria2012Programacion feria2012
Programacion feria2012
 
2013 demografía en puertollano
2013 demografía en puertollano2013 demografía en puertollano
2013 demografía en puertollano
 
Guia animales - reedición 2016
Guia animales - reedición 2016Guia animales - reedición 2016
Guia animales - reedición 2016
 
PUERTOLLANO: Resumen elecciones municipales y cortes 2011
PUERTOLLANO: Resumen elecciones municipales y cortes 2011PUERTOLLANO: Resumen elecciones municipales y cortes 2011
PUERTOLLANO: Resumen elecciones municipales y cortes 2011
 
Puertollano Ciudad Europea del Deporte
Puertollano Ciudad Europea del DeportePuertollano Ciudad Europea del Deporte
Puertollano Ciudad Europea del Deporte
 
Revista puertollano me gusta
Revista puertollano me gustaRevista puertollano me gusta
Revista puertollano me gusta
 
Comprar en el comercio local tiene sentido
Comprar en el comercio local tiene sentidoComprar en el comercio local tiene sentido
Comprar en el comercio local tiene sentido
 
Esquema Reglamento de Participación Ciudadana
Esquema Reglamento de Participación CiudadanaEsquema Reglamento de Participación Ciudadana
Esquema Reglamento de Participación Ciudadana
 
Datos electorales Puertollano Elecciones Europeas2014
Datos electorales Puertollano Elecciones Europeas2014Datos electorales Puertollano Elecciones Europeas2014
Datos electorales Puertollano Elecciones Europeas2014
 
Programación Navidad
Programación NavidadProgramación Navidad
Programación Navidad
 
Mi ciudad ¿cómo es Puertollano?
Mi ciudad ¿cómo es Puertollano?Mi ciudad ¿cómo es Puertollano?
Mi ciudad ¿cómo es Puertollano?
 
Invertir en Puertollano
Invertir en PuertollanoInvertir en Puertollano
Invertir en Puertollano
 

Similar a Revista de Feria de Mayo - Puertollano 2014

Programa San Fermín
Programa San FermínPrograma San Fermín
Programa San Fermín
Edurne Navarro Bueno
 
festival vallenato
festival vallenatofestival vallenato
festival vallenato
Eder Manosalva
 
Festival de la leyenda vallenata
Festival de la leyenda vallenataFestival de la leyenda vallenata
Festival de la leyenda vallenata
Pipe Henao
 
Programa Ferias San Isidro en Talavera de la Reina
Programa Ferias San Isidro en Talavera de la ReinaPrograma Ferias San Isidro en Talavera de la Reina
Programa Ferias San Isidro en Talavera de la Reina
Lagartera TV
 
Presentación3
Presentación3Presentación3
Presentación3
CAROLMICHELRAMIREZRU
 
Libro "DF Festivo, Carnavales de la Ciudad de México,", editado por el PRI-DF
Libro "DF Festivo, Carnavales de la Ciudad de México,", editado por el PRI-DFLibro "DF Festivo, Carnavales de la Ciudad de México,", editado por el PRI-DF
Libro "DF Festivo, Carnavales de la Ciudad de México,", editado por el PRI-DF
culturapridf
 
Programa ferias san mateo 2016
Programa ferias san mateo 2016Programa ferias san mateo 2016
Programa ferias san mateo 2016
Lagartera TV
 
gosate el festival vallenato
gosate el festival vallenatogosate el festival vallenato
gosate el festival vallenato
Deivit Borre
 
Programación del Carnaval de Herencia 2018
Programación del Carnaval de Herencia 2018Programación del Carnaval de Herencia 2018
Programación del Carnaval de Herencia 2018
David Carrero Fdez-Baillo
 
Carnaval Cy C
Carnaval   Cy CCarnaval   Cy C
Carnaval Cy C
Solcitorama
 
carnavales
carnavales carnavales
carnavales
yheraldin
 
4 =EL OCASO DE LAS FIESTAS EN CORRALEJAS.docx
4 =EL OCASO DE LAS FIESTAS EN CORRALEJAS.docx4 =EL OCASO DE LAS FIESTAS EN CORRALEJAS.docx
4 =EL OCASO DE LAS FIESTAS EN CORRALEJAS.docx
OscarVillalbaPaterni1
 
El Bizarro Mundo Real, Edición 4, México
El Bizarro Mundo Real, Edición 4, MéxicoEl Bizarro Mundo Real, Edición 4, México
El Bizarro Mundo Real, Edición 4, MéxicoBizarro Mundo Real
 
Programa de la feria de Almería
Programa de la feria de AlmeríaPrograma de la feria de Almería
Programa de la feria de Almería
Antonio J. Soler Morillas
 
Trabajo flamenco
Trabajo flamencoTrabajo flamenco
Trabajo flamencodrolo192
 
Programa de San Fermín 2014
Programa de San Fermín 2014Programa de San Fermín 2014
Programa de San Fermín 2014
Reyno Gourmet
 
Cancion criolla
Cancion criollaCancion criolla
Cancion criolla
Lisbeth2402
 
Carnaval Villarrobledo 2013
Carnaval Villarrobledo 2013Carnaval Villarrobledo 2013
Carnaval Villarrobledo 2013
Albacete
 
Programa de fiestas
Programa de fiestasPrograma de fiestas
Programa de fiestas
JaviGomur
 

Similar a Revista de Feria de Mayo - Puertollano 2014 (20)

Programa San Fermín
Programa San FermínPrograma San Fermín
Programa San Fermín
 
festival vallenato
festival vallenatofestival vallenato
festival vallenato
 
Festival de la leyenda vallenata
Festival de la leyenda vallenataFestival de la leyenda vallenata
Festival de la leyenda vallenata
 
Programa Ferias San Isidro en Talavera de la Reina
Programa Ferias San Isidro en Talavera de la ReinaPrograma Ferias San Isidro en Talavera de la Reina
Programa Ferias San Isidro en Talavera de la Reina
 
Presentación3
Presentación3Presentación3
Presentación3
 
Libro "DF Festivo, Carnavales de la Ciudad de México,", editado por el PRI-DF
Libro "DF Festivo, Carnavales de la Ciudad de México,", editado por el PRI-DFLibro "DF Festivo, Carnavales de la Ciudad de México,", editado por el PRI-DF
Libro "DF Festivo, Carnavales de la Ciudad de México,", editado por el PRI-DF
 
Programa ferias san mateo 2016
Programa ferias san mateo 2016Programa ferias san mateo 2016
Programa ferias san mateo 2016
 
gosate el festival vallenato
gosate el festival vallenatogosate el festival vallenato
gosate el festival vallenato
 
Programación del Carnaval de Herencia 2018
Programación del Carnaval de Herencia 2018Programación del Carnaval de Herencia 2018
Programación del Carnaval de Herencia 2018
 
Carnaval Cy C
Carnaval   Cy CCarnaval   Cy C
Carnaval Cy C
 
carnavales
carnavales carnavales
carnavales
 
4 =EL OCASO DE LAS FIESTAS EN CORRALEJAS.docx
4 =EL OCASO DE LAS FIESTAS EN CORRALEJAS.docx4 =EL OCASO DE LAS FIESTAS EN CORRALEJAS.docx
4 =EL OCASO DE LAS FIESTAS EN CORRALEJAS.docx
 
El Bizarro Mundo Real, Edición 4, México
El Bizarro Mundo Real, Edición 4, MéxicoEl Bizarro Mundo Real, Edición 4, México
El Bizarro Mundo Real, Edición 4, México
 
Programa de la feria de Almería
Programa de la feria de AlmeríaPrograma de la feria de Almería
Programa de la feria de Almería
 
Trabajo flamenco
Trabajo flamencoTrabajo flamenco
Trabajo flamenco
 
Programa de San Fermín 2014
Programa de San Fermín 2014Programa de San Fermín 2014
Programa de San Fermín 2014
 
Programa sf2014 baja
Programa sf2014 bajaPrograma sf2014 baja
Programa sf2014 baja
 
Cancion criolla
Cancion criollaCancion criolla
Cancion criolla
 
Carnaval Villarrobledo 2013
Carnaval Villarrobledo 2013Carnaval Villarrobledo 2013
Carnaval Villarrobledo 2013
 
Programa de fiestas
Programa de fiestasPrograma de fiestas
Programa de fiestas
 

Más de Observatorio de la ciudad

Nueva Web Puertollano.es
Nueva Web Puertollano.esNueva Web Puertollano.es
Nueva Web Puertollano.es
Observatorio de la ciudad
 
Puertollano a ras de suelo - Juan Antonio Sánchez Laguna
Puertollano a ras de suelo - Juan Antonio Sánchez LagunaPuertollano a ras de suelo - Juan Antonio Sánchez Laguna
Puertollano a ras de suelo - Juan Antonio Sánchez Laguna
Observatorio de la ciudad
 
Juventud y Participación Democrática. Panel Diálogo Joven
Juventud y Participación Democrática. Panel Diálogo JovenJuventud y Participación Democrática. Panel Diálogo Joven
Juventud y Participación Democrática. Panel Diálogo Joven
Observatorio de la ciudad
 
6 ideas 50 claves para entender Puertollano
6 ideas 50 claves para entender Puertollano6 ideas 50 claves para entender Puertollano
6 ideas 50 claves para entender Puertollano
Observatorio de la ciudad
 
Invertir español
Invertir españolInvertir español
Invertir español
Observatorio de la ciudad
 
Puertollano, International City Of The Energy August 2008
Puertollano, International City Of The Energy August 2008Puertollano, International City Of The Energy August 2008
Puertollano, International City Of The Energy August 2008
Observatorio de la ciudad
 
Puertollano Ciudad Internacional De La Energia Agosto 2008
Puertollano Ciudad Internacional De La Energia Agosto 2008Puertollano Ciudad Internacional De La Energia Agosto 2008
Puertollano Ciudad Internacional De La Energia Agosto 2008
Observatorio de la ciudad
 

Más de Observatorio de la ciudad (10)

Nueva Web Puertollano.es
Nueva Web Puertollano.esNueva Web Puertollano.es
Nueva Web Puertollano.es
 
Puertollano a ras de suelo - Juan Antonio Sánchez Laguna
Puertollano a ras de suelo - Juan Antonio Sánchez LagunaPuertollano a ras de suelo - Juan Antonio Sánchez Laguna
Puertollano a ras de suelo - Juan Antonio Sánchez Laguna
 
Juventud y Participación Democrática. Panel Diálogo Joven
Juventud y Participación Democrática. Panel Diálogo JovenJuventud y Participación Democrática. Panel Diálogo Joven
Juventud y Participación Democrática. Panel Diálogo Joven
 
Puertollano y sus carteles de cine.
Puertollano y sus carteles de cine.Puertollano y sus carteles de cine.
Puertollano y sus carteles de cine.
 
6 ideas 50 claves para entender Puertollano
6 ideas 50 claves para entender Puertollano6 ideas 50 claves para entender Puertollano
6 ideas 50 claves para entender Puertollano
 
Del espacio a taller de satélites
Del espacio a taller de satélitesDel espacio a taller de satélites
Del espacio a taller de satélites
 
Invertir español
Invertir españolInvertir español
Invertir español
 
Invest puertollano present
Invest puertollano presentInvest puertollano present
Invest puertollano present
 
Puertollano, International City Of The Energy August 2008
Puertollano, International City Of The Energy August 2008Puertollano, International City Of The Energy August 2008
Puertollano, International City Of The Energy August 2008
 
Puertollano Ciudad Internacional De La Energia Agosto 2008
Puertollano Ciudad Internacional De La Energia Agosto 2008Puertollano Ciudad Internacional De La Energia Agosto 2008
Puertollano Ciudad Internacional De La Energia Agosto 2008
 

Revista de Feria de Mayo - Puertollano 2014

  • 1. FERIAP’14Especial Feria de Mayo Puertollano Del 25 de abril al 4 de Mayo www.puertollano.es @aytopuertollano www.facebook.com/aytopuertollanowww.puertollano.es @aytopuertollano www.facebook.com/aytopuertollanowww.puertollano.es @aytopuertollano www.facebook.com/aytopuertollano Pregonero: Primi Ortega ConciertosCeltas Cortos · Las Voces de Se llama Copla Fiesta Máxima FM Programación Cultural: Otelo • Compañía Noviembre No te vistas para cenar Compañía de Jesús Cisneros • Musical Infantil Peter Pan on ice • Concierto del Conservatorio Amaniel Toros en Puertollano Diego Ventura • Victor Puerto David Fandila “EL FANDI”
  • 2. Llega un año más la Feria de Mayo. Cu- riosamente, cosas del calendario, mi pri- mera Feria de Mayo como Alcaldesa se celebra en su mayor parte en abril. La Feria de Mayo es una ocasión para el disfrute, la alegría, la amistad y la familia; una oportunidad para hacer ciudad, para contribuir a la conservación de nues- tras tradiciones y para seguir afirmando nuestra identidad como puertollanenses. Esa identidad es la que nos ha permitido luchar como nadie ante las dificultades, defender nuestra tierra por encima de otros intereses, “hacer pueblo”, unirnos en un compromiso leal por el futuro. La Feria de Mayo, las casetas, las atrac- ciones, los colectivos y asociaciones que se dejan la piel para potenciarla; los empresarios de aquí y de allá que con la casa a cuestas se ganan la vida mientras los demás olvidamos los problemas coti- dianos. Feria de Mayo, feria de Puertolla- no, enlazada para siempre con el día de los trabajadores y trabajadoras que cada 1º de mayo nos recuerdan que un pue- blo sin empleo no tiene futuro y en nues- tro caso, que Puertollano sin una apues- ta firme por la industria vería truncado su destino, viéndose a mitad de camino obligado a reinventarse. Porque el princi- pal derecho que hoy nos toca defender es el derecho a trabajar. Pero siempre queda un hueco para la ilusión y la esperanza. Si algo nos carac- teriza a los puertollanenses es nuestro afán de superación, nuestra capacidad de reponernos ante las bofetadas de la crisis o de las decisiones desacertadas, nuestra voz y nuestro espíritu de querer siempre un Puertollano mejor. Por eso, porque todo suma, vamos a disfrutar de estos días de Feria, estrechando más aún nuestros lazos de vecinos y conciu- dadanos, porque juntos como siempre, somos y seremos el mejor Puertollano. ¡Felices ferias de mayo! Mayte Fernández Molina Alcaldesa de Puertollano aluda S 333 FERIAMAYO’14
  • 3. SUMARIO Plaza Constitución 1, 13.500 Puertollano www.puertollano.es Coordinación: Concejalía de FestejosD.L.: CR 311-2012 SALUDA DE LA ALCALDESA 3 PREGONERO DE LA FERIA 2014 5 LA VOZ DE LOS PREGONES 6 PLANO DEL RECINTO 8 DÍA DEL NIÑO EN LA FERIA 9 PROGRAMACIÓN DE MAYORES Y CARPA MUNICIPAL 9 CULTURA DE FERIA 10 PASEO POR EL FERIAL 14 EL CIRCO A PRINCIPIOS DEL XX 16 CONCIERTOS DE FERIA. 18 PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES DEPORTIVAS 20 TOROS EN PUERTOLLANO 27 CUADRO-RESUMEN DE LA PROGRAMACIÓN 30 PUERTOLLANO444
  • 4. Nace en Pozuelo de Calatrava y a la edad de 13 años su familia se traslada a Puer- tollano. Era el más pequeño de los hermanos y ya desde los once años empieza a estu- diar solfeo con el método de D. Hilarión Eslava, tocando ya a los 12, el saxofón en la Banda de Pozuelo. Cuando se traslada a nuestra ciudad, sigue practicando en su casa hasta que lo dejó. Después de pasar bastantes años, le vol- vió el gusanillo de la música y se apuntó a unas clases de guitarra que impartía un profesor al que le llamaban “El Sevi- llano” en la Asociación de vecinos Cen- tro Sur., cosa que le sirvió de mucho para comenzar a componer canciones como entretenimiento y sin pensar que iban a llegar donde han llegado, como “Mi Puer- tollano”, “Mis tres Rosas”, “Taxistas”, “Quiero que me des”, “Viva la Virgen de Gracia”, etc. y así hasta 80 canciones que tiene registradas en la SGAE. En el año 1987, presentó su pasodoble “Mi Puertollano”, en un festival a benefi- cio de la Cooperativa de la Madera, sien- do muy aplaudido por el público, ya que era el primer pasodoble que se le sacaba a nuestra ciudad. También en este año, forma una orquesta con el nombre de “Primi Ortega y su Orquesta”, con la que visitó muchas capitales de España y so- bre todo de Castilla La Mancha.Veinticin- co años llevando el nombre de Puertolla- no con orgullo. El 28 de abril de 2012, se le rindió un me- recido homenaje en su despedida de los escenarios, con una orquesta de veinti- cinco músicos y nueve bailarinas. En su discografía cuenta con seis CD y un DVD del su despedida. Este año, ha sido designado como pre- gonero de las Fiestas de Mayo 2014, pre- gón que dará en el Museo Municipal el viernes 25 de abril a las 8 de la tarde. Primi Ortega O PREGONERO DE LA FERIA 2014 555 FERIAMAYO’14
  • 5. Puertollano es como su feria, abierta y sin fronteras. Puertollano abre a quien lo abra, como dijo el poeta Eladio Cabañero en 1957. Puerto sin mar y vela sin navío, que huele el trabajo a fuerzas verdaderas. Ese carácter abierto a lo largo de casi ciento veinte años ha hecho posible que la feria de mayo sea única en el contexto provincial. Su situación fronteriza con An- dalucía y el aluvión de gentes venidas en el esplendor minero de esa comunidad y Extremadura han sido pilares suficien- tes para edificar una feria de contrastes, alejada de los patrones marcados en el territorio. En este caleidoscopio ferial la cartelería, los pregones y las plumas han sido efica- ces herramientas para llamar a la feria. Coloridos carteles con arlequines y paya- sos subidos en vagonetas mineras o co- ches de noria, pinceles alusivos al Salón de Arte, pictóricos astados en referencia a la fiesta taurina o tambores de llamada a la diversión con telón de fondo del es- cudo municipal. Pregones de todos los colores, desde los que ensalzar la fiesta de forma genérica, en el caso de los pregoneros foráneos que cumplían su compromiso con un re- lato general de lo que desde el punto de vista literario y poético significaba una fe- ria, cualquiera que fuera, a la vez que “ti- raban”de la historia local para compensar la carencia de vivencias. En determinado momento las autoridades locales optaron por un cambio de rumbo y la elección de pregoneros que de verdad beben o han bebido de los sabores puertollaneros en cualquier período de sus vidas. El poeta Miguel Hernández asemejaba a su Orihuela natal al Puertollano que en- contró en 1936, una ciudad en plena efer- vescencia, en continúo crecimiento, con 20.000 habitantes, con una modesta y digna plaza de toros en la que se celebra- ba su fiesta taurina cada mes de mayo. Una visión muy distinta a la plasmada por Lorenzo Díaz en 1991, de un Puertollano industrial, del carbón, a la pizarra y de ahí al petróleo.”Cuando llegaba al puerto de Mestanza, desde Solana del Pino, era como Hollywood, lleno de luces, y me imaginaba, al llegar a la calle Córdoba, que me iba a encontrar Gregory Peck y Rita Hayworth”. Un deslumbramiento en el que también coincide en 1965 el diestro Julio Apari- cio, de raíces puertollaneras, que cada vez que regresaba se encontraba ante la nueva California. “Es un pueblo para hombres, pero no digo esto en un sentido de muchísimo mal entendido, sino en el sentido de aquellos hombres que llegan con su espíritu de nuevos pioneros, que sin pretenderlo son los que hacen una buena patria”. Esta feria de Puertollano tiene una esen- cia, un sello particular inconfundible, en palabras de Blas Adánez. “Será la llegada de la primavera; será el aroma de sus jar- dines, o quién sabe si sea efectos de su agua agria. Pero no, yo creo otra cosa; es el efecto de su simpatía, es el ambiente que en ella se respira de sencillez, de hos- pitalidad, cariño a todo lo que nos rodea y a todos los que nos visitan”. Adánez, que durante muchos años fue corresponsal en Puertollano del diario Lanza y autor de numerosos relatos, en la feria de mayo estrenó su primer traje de pantalón largo. Un beso y una moneda de dos pesetas fue el espaldarazo de su padre para dar el paso de niño a hom- bre con quince años. “Paseaba ante las casetas repletas de juguetes, cuando de momento noté que mi corazón acelera- ba su ordinaria marcha, proporcionán- dome una molesta sensación de ahogo. La voz de los pregones que abren la feria de mayo a quien la abra Julio Bayo PUERTOLLANO666
  • 6. ¡La cosa no era para menos! Mi adorada rubia, a no poca distancia caminaba len- tamente delante de mí”. En las apasionadas crónicas de Juan Manuel Núñez en 1966 habla de vende- dores de globos, los puestos de gambas con pirámides descomunales de maris- cos, de turroneros de Castuera, tómbo- las con sus altavoces que invitan a pro- bar la suerte con unos boletos, los niños extasiados en los puestos de juguetería y las casetas de baile de las que salen en tropel las notas de los ritmos de ac- tualidad. Un año después Florencio García Sam- per escribía que la feria de Puertollano es un amplio escaparate de noches de teatros, cines, casetas, verbenas, bailes, circos, etc, donde viejos y jóvenes apre- tados en un mismo afán, se divierten.“La gente de Puertollano sabe gastar el dine- ro con facilidad y con igual tesón que lo hace en la mina o en la fábrica. Somos así y nada nos hará cambiar”. La feria Puertollano en los años sesenta es de las más concurridas, como narra Timoteo Díaz, por diferentes gremios de actividades menores. “Las filas de turro- neros, baratijas, marisqueros y casetas con las ristras de oráculos, churreros, pinchitos, bares, carromatos, confituras, etc forman una ciudad impresionante de lonas con juegos de comedia en el interior”. Por entonces hasta se oferta- ban trenes especiales desde Ciudad Real para que los aficionados pudieran asistir a los festejos taurinos en el coso del Pa- seo de San Gregorio. La feria era una ciudad dentro de la pro- pia ciudad en aquel recinto de El Bosque, que por entonces nos parecía inmenso e interminable mapa de diversión. “Ante nuestros ojos, esta metamorfosis era alucinante, sobre todo cuando en las pri- meras horas de la noche la luz eléctrica con su poder, realzaba el valor de tanta deleznable baratija y de tanta bisutería de bajo precio, que a nosotros nos pare- cían parte del fabuloso tesoro de los pi- ratas. Pero además, colgaban de cuerdas y paredes los aros, tambores, trompetas, diábolos, caballos de cartón y demás eternos envidiables juguetes, alguno de los cuales, sabíamos que había de pasar a ser nuestra exclusiva propiedad”, es- cribía Carmelo Porras en 1961. El solanero Miguel García de Mora, fiel a sus colaboraciones en las publicaciones festivas municipales de los años sesen- ta, contaba como la feria nos servía de sedación necesaria en un Puertollano, abstracto, concreto y completo, donde hasta la neblina de sus fábricas es un halo de espiritualidad y poesía. Puertollano está lleno de tópicos que han generado un estereotipo distinto desde fuera, en la barrera, desde la le- janía. “Puertollano el pueblo de muchas verdades fundamentales frente a sus dos mentiras topográficas que quieren achacarle, por envidia como los suscep- tibles pretenden, sino por sentido del hu- mor, especialmente en lo que a la llanura se refiere”, dice Carlos María San Martín, director del diario Lanza en 1964. El pregonero Carlos Murciano en 1974 en el Gran Teatro cuenta que Puertollano es una aventura puntual y diaria, donde muchas gentes morenas, y desasosega- das buscan, porque es derecho, la felici- dad con nervio y con urgencia. “Puerto- llano, a caballo de dos sueños azules, de dos largos caminos para buscar la paz. Puertollano, está en medio de la divino de las aguas, de cara al cielo más inmen- so que el mar”. Muchas han sido las miradas hacia esta feria de Puertollano y amplia la relación de pregoneros que han pasado en los últimos tiempos: José Domingo Delgado Bedmar, Jaime Hijazi, Luis Casimiro, José López Maeso, Rosa y Cristina García Ro- dero o Miguel Fernando Gómez Vozme- diano, que considera que la feria es una nueva oportunidad de ser felices. ‘No concibo la feria sin comer una berenje- na de Almagro, sin visitar la caseta de la Asociación Fuente Agria o empinar el codo en Los Mañicos”.Al igual que relata José González Ortiz al hablar de la cabra Blasa en sus cuentos de Puertollano, que somos más felices en feria, sea quizás por el olor a churros, las berenjenas de Almagro, los sonidos del rap de los co- ches de choque, son algunas de las mo- tivaciones para sentir más a esta ciudad y vivirla en la calle, con todos. Otro ilustre puertollanero, en la vida cul- tural y en la política andaluza, Juan José Oña, en 1990 dibuja la feria de Puertolla- no como un prodigio de color y de ruido que ha vivido de maneras distintas. “De niño, alternando mi atención a lo alto, con la búsqueda de varillas que caían inservibles después de haber portado al infinito próximo sus cargas explosivas”. Fechas de ropa recién estrenada, el tra- siego de raciones regadas con cerveza, las colas para subirse a las Delicias, el Látigo o los coches-tope”. Como escribiera el poeta tomellosero Eladio Cabañero la feria de Puertollano ya humea…La semana se abre, toca la campana del mes, del año en un girar de llave. Nos toca feria, la vuestra, la que he- mos hecho entre todos, con las alegrías y sinsabores, con las sonrisas que desdi- bujan las preocupaciones y con la forma de ser y sentir a esta tierra. Las ferias no van mal cuando vuelven los arrieros. Yo pienso volver y tú. 777 FERIAMAYO’14
  • 8. Día del niño en la FeriaTODOS A LA FERIA A MONTAR EN LAS ATRACCIONES Cada año en la Feria de Mayo hay un día dedicado a los niños, es el día en que los más pequeños disfrutan mucho más de ese rato en los “cacharritos” con el que tanto insisten durante toda la feria. Para facilitar esa alegría los feriantes tienen como costumbre reducir el precio de las “fichas” que dan acceso a las atracciones. Esta vez será el día 29 de abril, ¡A disfrutarlo! A la entrada del recinto ferial está situada la Carpa Muni- cipal donde prácticamente todos los días habrá una ac- tuación para que todos po- damos demostrar nuestras dotes en el baile. Especial- mente dedicado a los mayo- res será la jornada del 29 de abril ya que se celebrará una Fiesta Homenaje a partir de las seis de la tarde con una merienda especial y música de todos los tiempos para el disfrute y el baile de todos ellos. Día Hora Lugar Acto P.V.P 25-abril 22.00 h. Carpa Pza. entrada R. Ferial Cuarteto TANGAI Gratuito 26-abril 22.00 h. Carpa Pza. entrada R. Ferial Orquesta ALPACINO BAND Gratuito 27-abril 22.00 h. Carpa Pza. entrada R. Ferial Orquesta ALPACINO BAND Gratuito 29-abril 18,00 h. Caseta Municipal Merienda y Fiesta Homenaje a los Mayores con las actuaciones de Beatriz Librado y Aurelio, artistas de ”A tu vera” Gratuito 30-abril 22.00 h. Carpa Municipal Orquesta MUSICAL MEDINA Gratuito 01-may 22.00 h. Carpa Municipal Orquesta MUSICAL MEDINA Gratuito 02-may 22.00 h. Carpa Municipal Orquesta ROCHER Gratuito 03-may 22.00 h. Carpa Pza. entrada R. Ferial Orquesta ROCHER Gratuito Día Hora Programación Tipo Lugar Actividad 29-abr Todo el día Festejos Feria Recinto Ferial Día del niño: Precio especial de las atracciones feriales / Mitad de precio ProgramaciónDE MAYORES Y CARPA MUNICIPAL 999 FERIAMAYO’14
  • 9. OTELO Compañía Noviembre 30 de abril, 21:00 h. Auditorio Butaca: 15 € Venta en Auditorio y Televenta CCM Cultura de Feria NO TE VISTAS PARA CENAR Compañía de Jesús Cisneros 2 de mayo, 21:00 h. Auditorio Butaca: 12 € Anfiteatro: 10 € Venta en Auditorio y Televenta CCM No te vistas para cenar, cuenta con un reparto excepcional formado por Yolanda Arestegui, Aurora Sanchez, Cuca Escribano, Antonio Vico y Jesus Cisneros. Es una comedia de enredos, una pieza de pura carpintería tea- tral, un auténtico metrónomo de las risas. La obra es fruto de la pluma de un auténtico maestro del género, como es Marc Camoletti, que imprime a todas sus dramaturgias un ritmo frenético e hilarante. El argumento parte de una premisa que invita a la comedia acelerada. Fernando aprovechando que su mujer, Mercedes tiene que ir a visitar a su madre, invita a su amante, Susi a pasar el fin de semana con él, y también a un amigo suyo- Carlos-para tener una coartada Otelo, el eterno drama de Shakespeare, narra la particular bajada a los infier- nos de su protagonista: su transformación desde el guerrero impecable que celebra la dicha de un amor pleno al asesino enloquecido por las sospechas que acaba con su mujer y su propia vida. Esta tragedia pasional sobre la desconfianza, que deriva en los celos mons- truosos del protagonista, tiene al personaje de Yago como motor y construc- tor de la acción para el provecho propio, lo que también nos desvela que el argumento contiene una extraordinaria reflexión sobre la manipulación de la naturaleza humana y la intriga. Musical Infantil PETER PAN ON ICE Espectáculo de patinaje sobre hielo 27 de abril, 18:00 h. Auditorio Municipal Butaca: 12 € en anticipada y 15 el día de la representación. Taquilla y televenta CCM PUERTOLLANO101010
  • 10. Luis Fernando Ramírez Madrid Recuerdos de la Feria de Puertollano por Ferialel Paseo Las Ferias ya forman parte de la realidad histórica de nuestra ciudad y ocupan un lugar destacado en su actividad y ocio, aunque con el paso del tiempo y los avances de las comunicaciones desapareció el com- ponente mercantil que tenían en su origen y solo que- da el carácter festivo. Su actividad ha contribuido a extender la imagen de Puertollano a otros lugares al tiempo que atraía a multitud de personas con el pro- pósito de comprar, vender o simplemente disfrutar de unos días de fiesta. C uando se acercan las ferias, que ya pronto cumplen doce décadas, re- cordamos hechos y anécdotas su- cedidazas en el recinto ferial. Este año, haremos una visita al recinto ferial y vol- veremos la vista atrás a aquellos tiempos en los que los artilugios eran lo más importante para los chavales. Haremos una visita a aquellos circuitos de las fiestas, en los que los “cacharritos” y los caballitos subían y bajaban, y su círculo eterno prometía una ilusión, un viaje inter- minable, venturoso, un galopar eterno, largo, como el sendero de la vida. Se hacía “cola” para montar en la noria, una atracción que producía en sus ocupantes una agradable sensación cuando la tierra al descender subía a su encuentro, especial- mente cuando la velocidad de los giros se aceleraba; para las olas, aquellos aparatos infernales que tenían unos asientos de for- ma diversa y que describía un doble movi- miento de rotación en torno al eje central y otro de traslación al subir y al bajar. PUERTOLLANO141414
  • 11. También se disfrutaba con los asientos voladores, aquellos que colgaban de la rueda superior y se colocaban hori- zontalmente, dando la sensación a los ocupantes de dar un intenso viaje por los aires; con “el Pulpo”, con sus enor- mes tentáculos de colores, elevándose del suelo; Igualmente nos deteníamos en los co- ches de topes, pequeños y fuertes con una fuerte banda de goma de neumáti- cos ceñida a su contorno y que toma- ban la corriente de una red que había en el techo, por medio de una antena que llevan en la parte posterior, que permitía que los choques (la base de la diversión) que se originasen en la pista no resulta- sen excesivamente enérgicos. En este paseo, no podemos olvidar el “látigo”, aquellos aparatos que tenían su emoción en las curvas que eran donde alcanzaba una velocidad que daba vértigo; ni “el tren de la bruja”, en cuyo aterrador túnel se pasaba miedo de una bruja que pegaba con la esco- ba con fuerza o te amenazaban figuras espeluznantes con careta y peluca en la oscuridad. Siguiendo el circuito, nos parábamos a disparar con las escopetas toda suerte de blancos (campanas, que repicaban al acertar el tirador; carreras ciclistas; muñecas moviendo brazos y cabeza; procesión de cisnes; cajas de música sonando si el disparo daba en el blan- co; hileras de botellitas y otros rega- los; la diana que disparaba el flash de una cámara fotográfica) para obtener un premio; y a echar anillas al cuello de una botella; o a tirar pelotas a unos muñecos que caían dando volteretas al recibir un golpe. O nos deteníamos en esas atracciones que probaban las facultades físicas de los feriantes, como golpear un balón suspendido, clavar varios clavos grandes o dar con un mazo de madera sobre una palanca que levanta una pesa … y que examinaba la fuerza que poseía el autor del golpe. Todos estos artilugios contaban con el público más inquieto y febril de toda la Feria y a ella se acercan mozalbetes y chiquillos que después, paseaba por el ferial en el que se mezclaban el bullicio de los feriantes sorteando una “muñeca chochona” y todo tipo de productos, con una amalgama de olores (berenjenas, algodón de azúcar, pinchitos, aceite y churros, …). 151515 FERIAMAYO’14
  • 12. LA HUMILDE GRANDEZA DE LOS FERIANTES Dentro de las casetas estaban los fe- riantes, aquellas personas uniforma- das con guardapolvos caqui y a veces con rayas verticales que cuando se instalaban en el lugar que le habían de- signado ya no se separaban de él. Allí comían y dormían, dedicándose sólo y exclusivamente a su negocio. Finaliza- da la feria, recogían su género y se en- caminaban a otros pueblos, a otras fe- rias porque vivían del comercio cuando esto era una aventura, haciendo frente a las incomodidades de una vida erran- te y mirando constantemente hacia arriba intentando hacer desaparecer las nubes, su gran enemigo. LA “CUERDA” DE GANADO. Uno de las mañanas de feria se visita- ba “cuerda” de ganado que estuvo ubi- cada en los terrenos en los paseos de San Gregorio, trasladándose posterior- mente a los sitios “Barranquillo” y “El Charcón”. La aglomeración de tantas personas a este mercado posibilitaba la presencia de rapaces, carteristas y contratistas de ventaja, razones por las que algunos policías, con varas de tra- tantes, se confundían en la animación de la “cuerda” para tratar de poner a los sospechosos a buen recaudo. NECESIDAD DE FIESTAS Los humanos siempre han tenido la necesidad de celebrar fiestas porque necesitamos esos incisos en los que la lejanía pone su horizonte aprisiona- do. Por eso nos acercamos deseosos a contemplar las Ferias de nuestra ciu- dad en la que están enclavados esos conjuntos llenos de color, de formas llamativas, infantiles, que son las atrac- ciones. Es la música la que atrae, con su mezcla de sonidos y armonía com- binándose para formar algo delicio- samente infernal, grato en ocasiones para quienes necesitan desinhibirse. Eso si, el público de la Feria no es uni- forme. Están los habituales y los que en pocas ocasiones se acercan a esas maravillas de la Feria. Los espectado- res habituales beben lo que las Ferias tienen de licor y su falta de perjuicios les capacita para sentirse lo bastante niños y disfrutar de las Ferias sin con- trol, mientras que los que van de tarde en tarde es como si no les agradara PUERTOLLANO161616
  • 13. ese mundo. Pero a la mayoría de los ciudadanos nos encanta que lleguen las Ferias, aunque sólo sea para pasear cerca de su ambiente. En las ferias nos sentimos bien, ya que nuestra vista se encandila con las to- nalidades de los decorados, goza con el espectáculo de los giros que dan los aparatos, se divierte leyendo los carte- les de propaganda, viendo las figuras grotescas que anuncian las diversas facetas del espectáculo estático, o bien simplemente escuchando el revoltijo de música que existe en el recinto fe- rial. DÍAS DE FIESTA Entonces, cuando comenzaba la feria de Puertollano nadie construía, pocos trabajaban. Se acallaba el rumor de los rieles, las locomotoras permanecían inmóviles durante unos días. Sólo el pequeño tren cumplía su tarea: iba y venía arrastrando su carga de ferian- tes, mientras el silencio y la soledad rondaban en torno a las minas. El ferial concluía con la última corrida y la ciu- dad volvía al placer de cada día. QUE TODOS TENGAN FELICES FIESTAS 171717 FERIAMAYO’14
  • 14. LAS VOCES DE SE LLAMA COPLA Con Sandra Arco, Ismael Carmona, Jonás Campos y Elena Romera 25 de abril /10 de la noche Plaza de Toros Gratuito La jienense Sandra Arco participó en la edición de 2009 de este programa de Cana Sur, quedando en segunda posición. Desde entonces ha realizado varias giras de éxito por Espa- ña. Jonás Campos, de La Rinconada (Sevilla), nunca había cantando copla hasta que se convirtió en uno de los finalis- tas de esa edición. De la Roda de Andalucía procede Ismael Carmona que quedó cuarto en junio del año pasado. Elena Romero fue finalista en la sexta edición. CONCIERTOS ORQUESTA SINFÓNICA DEL CONSERVATORIO AMANIEL 26 de abril 8 de la tarde Auditorio Municipal Gratuito La Orquesta Sinfónica del Conservatorio Amaniel es la agru- pación más numerosa del centro, un conservatorio que, crea- do en 1987, fomenta y estimula el trabajo en grupo de los alumnos. De esta forma, los alumnos disponen de diferentes agrupaciones a lo largo del currículo en las que desarrollan sus habilidades musicales en conjunto: desde la banda y la orquesta de enseñanzas elementales, hasta la Big Band, la orquesta de flautas, o la orquesta de cuerdas. PUERTOLLANO181818
  • 15. La historia de este grupo vallisoletano de música rock con influencias celtas se remonta al año 1984. Aunque su primer disco, ‘Salida de emergencia’ sale en 1989 será ‘Gente impresenta- ble’, grabado entre febrero y marzo de 1990, el pistoletazo de salida del grupo ya que durante ese año y el si- guiente hicieron más de 250 concier- tos. En este disco aparecen algunos de los temas míticos de Celtas Cortos como ‘La Senda del Tiempo’ o ‘¿Qué voy a hacer yo?’. A partir de aquí se fueron sucediendo trabajos como ‘Cuéntame un cuento’ (1991), ‘Tranquilo majete’ (1993), ‘Va- mos!’ (1995), ‘En estos días incier- tos’ (1996), ‘Nos vemos en los bares’ (1997),‘El alquimista loco’ (1999),‘Tie- nes la puerta abierta’ (1999),‘Grandes éxitos, pequeños fracasos’ (2001), ‘Gente distinta’ (2002), ‘C’est la vie’ (2003), ’20 soplando versos’ (2006), ’40 de abril’ (2008), ‘) y, el que aho- ra les tiene de gira: ‘Vivos y directos’ (2012), un disco en el que guardan un trocito de su historia, una historia que empezaba hace más de 25 años. CELTAS CORTOS 30 de abril / 10 de la noche Plaza de Toros REPSOL TRAE A PUERTOLLANO SEIS MOTOS GANADORAS DEL CAMPEONATO DEL MUNDO DE VELOCIDAD Los aficionados al mundo de la competición de Puertollano tienen una oportunidad de oro paraverdecercalasmotoscon las que Doohan, Crivillé, Rossi, Hayden, Stoner y Márquez han ganado títulos mundiales en el Campeonato del Mundo de Velocidad. La exposición de motos puede verse del 2 al 6 de mayo en la carpa instalada por Repsol en el Paseo de San Gregorio. Con esta exposición el Complejo Industrial de Rep- sol en Puertollano contribuye a la programación de la Feria de Mayo 2014, un año en el que el equipo Repsol Honda celebra sus 20 años en el Campeonato del Mundo de Velocidad. Las protagonistas principales de la exposición son seis mo- tos que consiguieron 10 de los campeonatos que ha ganado el equipo Repsol Honda Team Estas motos campeonas son las de Mick Doohan (1997),Àlex Crivillé (1999), Valentino Rossi (2003), Nicky Hayden (2006), Casey Stoner (2011) y Marc Márquez (2013). Junto con las motos se exponen imágenes que resumen los 20 años de la alianza Repsol Honda. En 2014 Repsol y Honda ce- lebran el 20º aniversario del patrocinio más exitoso en la historia del mundial de moto- ciclismo. La mitad de los títu- los alcanzados en los últimos 20 años llevan el sello del equipo Repsol Honda. Cam- peones de la talla de Mick Doohan (ganador entre 1995 y 1998), Álex Crivillé (1999), Valentino Rossi (2002 y 2003), Nicky Hayden (2006), Casey Stoner (2011) y Marc Márquez (2013) han hecho de este bi- nomio la unión más reconoci- ble del Mundial de Motociclis- mo. Un total de 124 victorias, entre las que destacan las 35 de Mick Doohan y las 25 de Dani Pedrosa, además de 338 podios, 128 pole positions y 144 vueltas rápidas dan fe del extraordinario palmarés de la escudería más sólida de la historia de este deporte. Ade- más, el Repsol Honda Team se ha proclamado campeón por equipos en 6 ocasiones, desde que en 2002 se crease este galardón. En el año en el que se celebra este exitoso aniversario en la historia del motociclismo Repsol ha querido compartir con los puertollaneros en la Feria de Mayo esta exposi- ción de motos campeonas. 191919 FERIAMAYO’14
  • 16. DÍA HORA LUGAR DEPORTE DENOMINACIÓN DE LA PRUEBA Del 26 de abril al 4 de mayo tarde COMPLEJO DEPORTIVO Mª LUISA CABAÑERO TENIS XLIV TROFEO DE TENIS “CIUDAD DE PUERTOLLANO” Del 4 al 11 de mayo tarde COMPLEJO DEPORTIVO Mª LUISA CABAÑERO TENIS CAMPEONATO PROVINCIAL TENIS INFANTIL 26-abr M/T PABELLÓN “ANTONIO RIVILLA” FÚTBOL SALA LOCAL TROFEO FERIA DE MAYO 26-abr M/T PABELLÓN “ANTONIO RIVILLA” FÚTBOL SALA FASE FINAL TORNEO BACHILLERATO Y F.P. 26-abr M/T PABELLÓN “ANTONIO RIVILLA” FÚTBOL SALA LOCAL FASE FINAL TORNEO INTERBARRIADAS 26-abr 10,00 ESTADIO “ SÁNCHEZ MENOR “ ATLETISMO XLVI TROFEO “CIUDAD DE PUERTOLLANO” ATLETISMO ESCOLAR 26-abr M/T PISCINA “Mª LUISA CABAÑERO” NATACIÓN TROFEO FERIA DE MAYO 26-abr 16,00 ESTADIO “ SÁNCHEZ MENOR “ RUGBY TROFEO FERIA DE MAYO 27-abr 10,00 CAMPOS “EL POBLADO” PETANCA TROFEO FERIA DE MAYO 29-abr 16,00 AA.VV. SANTA ANA TENIS DE MESA TROFEO FERIA DE MAYO (Benjamín, alevín e infantil) 30-abr 16,00 AA.VV. SANTA ANA TENIS DE MESA TROFEO FERIA DE MAYO (Juvenil y absoluto) 01-may 17.00 ESTADIO “SÁNCHEZ MENOR “ ATLETISMO XXI TROFEO “CIUDAD DE PUERTOLLANO” ATLETISMO FEDERADO 04-may 10,00 CAMINOS COMARCALES ATLETISMO MONTAÑA II MINEROS TRAIL 10-may 18.00 CAMPO BOLOS “EL VILLAR” BOLOS TROFEO FERIA DE MAYO POR EQUIPOS 11-may 18.00 CAMPO BOLOS “EL VILLAR” BOLOS TROFEO FERIA DE MAYO INDIVIDUAL 18-may 10,00 ANEXO ESTADIO “ SÁNCHEZ MENOR “ TIRO CON ARCO VIII TROFEO FERIA MAYO 24-may M/T ANEXO ESTADIO “ SÁNCHEZ MENOR “ BALONMANO CÉSPED II TORNEO BALONMANO CÉSPED “CIUDAD DE PUERTOLLANO” Del 26 al 30 mayo mañana PABELLÓN “ANTONIO RIVILLA”/ ESTADIO “SÁNCHEZ MENOR” ATLETISMO/FÚTBOL SALA/FÚTBOL 7/ BALONCESTO/ BALONMANO/TENIS MESA XIV MINIOLIMPIADAS ESCOLARES PROGRAMACIÓN de actividades deportivas PUERTOLLANO202020
  • 17. TOROS EN PUERTOLLANO 3 de mayo 6 de la tarde Plaza de Toros Monumental corrida de toros mixta a cargo de: DIEGO VENTURA (rejones), y los diestros VICTOR PUERTO y DAVID FANDILA “EL FANDI”. Ganaderías La Castilleja y José Luis Marca Sombra: barrera 70 € contrabarr. 60 € Tendido: 35 €, jubilado 21 y niño 18 €. Sol: barrera 50 € contrabarrera 40 € Tendido: 30 €, jubilado 18 y niño 15 €. DIEGO VENTURA Natural de Lisboa (Portugal), nació el 4 de noviembre de 1984 y pasó su infancia en la finca de los rejoneadores Ángel y Rafael Peralta. Debutó como rejoneador en Churriana (Málaga), el 21 de febrero de 1998, compartiendo cartel con Jesulín de Ubri- que, Finito de Córdoba, Ricardo Ortiz y Víctor Janeiro y toros de la Ganadería Manuel Morilla. Tomó la alternativa en Utiel (Valencia), el 13 de septiembre de 1998, con Joao Ventura como padrino y Francisco Benito como testigo. Los toros fueron de El Campillo y el cartel lo completó Sergio Galán. DAVID FANDILA “EL FANDI” Nace en Granada el 13 de agosto de 1981. Debuta con picado- res en Santa Fe (Granada) el 19 de abril de 1998, con novillos de Vergara. En este importante día corta cuatro orejas y un rabo. El 30 de abril de 1999 se presenta en Madrid, donde corta una oreja. Toma la alternativa el 18 de junio de 2002 en Granada ante un toro de los Hermanos García Jiménez, llamado “Elegan- te”. El padrino es José María Manzanares y el testigo “El Juli”. Su confirmación tiene lugar el 17 de mayo de 2002 en la Feria de San Isidro, donde corta oreja en su segundo. Durante la Feria de Granada en mayo de 2005 fue cogido por un toro cuando remataba la faena. Fue intervenido en la plaza de toros y, contra la indicación del médico, volvió al ruedo para enfrentarse a los restantes toros de la tarde. Salió en andas por la puerta grande. Para muchos está considerado el mejor con las banderillas en el panorama taurino actual. Su espectacularidad y riesgo lo si- túan, sin duda, como uno de los grandes. 272727 FERIAMAYO’14
  • 18. VÍCTOR PUERTO Víctor Sánchez Cerdá (Alcorcón, 1973) conocido artísticamen- te como «Víctor Puerto» tomó la alternativa el 9 de abril de 1995 en Ciudad Real con toros de la ganadería de Luis Algarra, en una tarde en la que tuvo como padrino a Miguel Báez «El Litri» y como testigo a Jesulín de Ubrique. Es reconocido por el público por su buen desempeño en la lidia de toros proceden- tes de ganaderías consideradas «duras» por la afición. GANADERÍAS Ganadería LA CASTILLEJA Divisa: Celeste y rosa. Señal: hoja de higuera en la derecha y muesca en la izquierda. Antigüedad: 9 de julio de 1911. Finca: “La Castilleja”, en Peñarroya-Pueblonuevo (Córdoba). Ganadería JOSÉ LUIS MARCA Divisa: Azul y Blanca Señal: Hendida y muesca en ambas. Finca: “Valdecuello”Olivenza (Badajoz) PUERTOLLANO282828
  • 19. PROGRAMACIÓN DIA HORA LUGAR ACTO PVP 25 de abril 8´00 tarde Museo Municipal Pregón de Ferias, a cargo del empresario compositor y artista de Puertollano PRIMI ORTEGA 9´30 noche Recinto Ferial Inauguración de la Feria de Mayo 2014 10 de la noche Plaza de Toros Concierto: Las Voces de SE LLAMA COPLA, con Sandra Arco, Ismael Carmona, Jonas Campos y Elena Romera Gratuito 10 de la noche Carpa Pza. entrada R. Ferial Cuarteto TANGAI Gratuito 26 de abril 8 de la tarde Auditorio Municipal Concierto de la Orquesta Sinfónica del Conservatorio Amaniel (Madrid) Gratuito 10 de la noche Plaza de Toros Fiesta “Máxima FM” Gratuito 10 de la noche Carpa Pza. entrada R. Ferial Orquesta ALPACINO BAND Gratuito 27 de abril 12 de la mañana Concha de la Música Concierto de la Banda Municipal de Música A partir de las 2,30 de la tarde Caseta de Colectivos Comida Popular ofrecida por las Casetas El Punto, La Pop, Las Botellitas, Fútbol Sala Femenino, Capital y Pasarela New Live 6 de la tarde Auditorio Municipal Musical Infantil: PETER PAN ON ICE Espectáculo de patinaje sobre hielo 12 € en anticipada y 15 el día de la representación. Taquilla y televenta CCM 10 de la noche Carpa Pza. entrada R. Ferial Orquesta ALPACINO BAND Gratuito PUERTOLLANO303030
  • 20. DIA DEL NIÑO 29 de abril 6 de la tarde Caseta Municipal Fiesta Homenaje a los Mayores: Merienda y actuación de BEATRIZ LIBRADO y AURELIO (A tu Vera) Gratuito 10 de la noche Caseta municipal Orquesta PARAISO Gratuito 30 de abril 12 de la mañana Pza. entrada Recinto Ferial Clases Magistrales de Toreo a cargo de Víctor Puerto 9 de la noche Auditorio Teatro: OTELO, a cargo de la Compañía Noviembre Teatro 15 € Venta en Auditorio y Televenta CCM 10 de la noche Carpa Municipal Orquesta MUSICAL MEDINA Gratuito 10 de la noche Plaza de Toros Concierto: CELTAS CORTOS Gratuito 1 de Mayo 10 de la noche Carpa Municipal Orquesta MUSICAL MEDINA Gratuito 2 de mayo 12 de la mañana Plaza de Toros Desembarco de la corrida de toros Gratuita 2 de la tarde Exterior Plaza de toros. Puerta 5 Degustación de paella ofrecida por Gas Natural. Gratuita 9 de la noche Auditorio Teatro: NO TE VISTAS PARA CENAR. Compañía de Jesús Cisneros Butaca:12 € Anfiteatro: 10 €Venta en Auditorio y Televenta CCM 10 de la noche Carpa Municipal Orquesta ROCHER Gratuito 3 de mayo 6 de la tarde Plaza de Toros Monumental corrida de toros mixta a cargo de: DIEGO VENTURA (rejones), y los diestros VICTOR PUERTO y DAVID FANDILA “EL FANDI”.Ganaderías La Castilleja y José Luis Marca Sombra: barrera 70 € contrabarr. 60 € Tendi- do: 35 €, jubilado 21 y niño 18 € Sol: barrera 50 € con- trabarrera 40 € Tendido: 30 €, jubilado 18 y niño 15 €. 10 de la noche Carpa Pza. entrada R. Ferial Orquesta ROCHER Gratuito 9 de mayo 8 de la tarde Auditorio Concierto Homenaje despedida de ROMERO DEL PUERTO, con la partici- pación de Emilio Serrano (seguidor de Antonio Molina), Laura García y Lucia (A tu Vera), Jose Luis Fernández y otros invitados. Gratuito con invitación Del 2 al 6 de Mayo Concha de la Música Exposición de Motos “20 aniversario de Repsol y Honda en el Mundial de Motociclismo” 313131 FERIAMAYO’14