SlideShare una empresa de Scribd logo
EL TEATRO MEDIEVAL Tímpano policromado de la iglesia San Justo y Pastor (Segovia)
ORÍGENES DEL TEATRO MEDIEVAL CASTELLANO ,[object Object]
Auto de los Reyes Magos  (siglo XII). ,[object Object],Auto de los Reyes Magos,  manuscrito  del siglo XIII, Biblioteca Nacional de Madrid
LA CELESTINA ,[object Object]
Tragicomedia de Calisto y Melibea  (1502): 21 actos . ,[object Object]
Género: ¿Teatro o novela? ,[object Object]
Dividida en actos.
Difícil de representar: Comedia humanística (teatro escrito en latín para ser leído).
E l silencio escuda y suele encubrir L as faltas de ingenio e las torpes lenguas; B lasón que es contrario publica sus menguas A l que mucho habla sin mucho sentir. C omo la hormiga que deja de ir H olgando por tierra con la provisión, I actóse con alas de su perdición: LL eváronla en alto, no sabe dónde ir. E l aire gozando, ajeno y extraño, R apiña es ya hecha de aves que vuelan; F uertes más que ella por cebo la llevan: E n las nuevas alas estaba su daño. R azón es que aplique a mi pluma este engaño, N o disimulando con los que arguyen; A sí que a mí mismo mis alas destruyen, N ublosas e flacas, nacidas de hogaño. D onde ésta gozar pensaba volando, O  yo aquí escribiendo cobrar más honor, D e lo uno y lo otro nació disfavor: E lla es comida y a mí están cortando R eproches, revistas e tachas. Callando O bstara los daños de envidia e murmuros; Y  así navegando, los puertos seguros A trás quedan todos ya, cuanto más ando. S i bien discernís mi limpio motivo, A  cuál se endereza de aquestos extremos, C on cuál participa, quién rige sus remos: A mor apacible o desamor esquivo, B uscad bien el fin de aquesto que escribo, O  del principio leed su argumento. L eedlo y veréis que, aunque dulce cuento, A mantes, que os muestra salir de cautivo. C omo el doliente que píldora amarga O  huye o recela o no puede tragar, M étenla dentro de dulce manjar: E ngáñase el gusto, la salud se alarga. D esta manera mi pluma se embarga I mponiendo dichos lascivos, rientes, A trae los oídos de penadas gentes: D e grado escarmientan y arrojan su carga. E ste mi deseo cargado de antojos C ompuso tal fin que el principio desata; A cordó de dorar con oro de lata L o más fino oro que vio con sus ojos Y  encima de rosas sembrar mil abrojos. S uplico pues suplan, discretos, mi falta; T eman groseros y en obra tan alta O  vean y callen, o no den enojos.
Y o vi en Salamanca la obra presente. M ovíme acabarla por estas razones: E s la primera que estó en vacaciones; L a otra que oí su inventor ser sciente; Y  es la final, ver ya la más gente V uelta e mezclada en vicios de amor. E stos amantes les pondrán temor A  fiar de alcahueta, ni de mal sirviente. Y   así que esta obra, a mi flaco entender, F ue tanto breve cuanto muy sutil, V i que portaba sentencias dos mil: E n forro de gracias, labor de placer. N o hizo Dédalo en su oficio e saber A lguna más prima entretalladura, S i fin diera en esta su propia escritura, C orta, un gran hombre y de mucho valer. J amás no vi sino en terenciana, D espués que me acuerdo, ni nadie la vido, O bra de estilo tan alto y subido E n lengua común vulgar castellana. N o tiene sentencia de donde no mana L oable a su autor y eterna memoria, A l cual Jesucristo reciba en su gloria P or su pasión santa, que a todos nos sana. V osotros que amáis, tomad este ejemplo, E ste fino arnés con que os defendáis; V olved ya las riendas, porque no os perdáis; L oad siempre a Dios visitando su templo; A ndad sobre aviso, no seáis de ejemplo D e muertos y vivos y propios culpados. E stando en el mundo yacéis sepultados; M uy gran dolor siento cuando esto contemplo. O lvidemos los vicios que así nos prendieron, N o confiemos en vana esperanza; T emamos Aquel que espinas y lanza, A zotes y clavos su sangre vertieron; L a su santa faz herida escupieron, V inagre con hiel fue su potación, A  cada santo lado consintió un ladrón. N os lleve, le ruego, con los que creyeron. La Celestina, (Prólogo) El bachiller Fernando de Royas acabó la comedia de Calisto y Melibea y fue nascido en la Puebla de Montalván.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El teatro medieval. La Celestina
El teatro medieval. La CelestinaEl teatro medieval. La Celestina
El teatro medieval. La Celestina
Alfredo Márquez
 
El Teatro Cortesano
El Teatro CortesanoEl Teatro Cortesano
El Teatro Cortesano
Isa Remacha
 
El teatro medieval
El teatro medievalEl teatro medieval
El teatro medieval
Paqui Ruiz
 
El Teatro medieval
El Teatro medievalEl Teatro medieval
El Teatro medieval
literatura1222222222
 
Lenguaje tirsode molina 1
Lenguaje tirsode molina 1Lenguaje tirsode molina 1
Lenguaje tirsode molina 1
leonelacondorpilco
 
EL TEATRO ESPAÑOL EN EL SIGLO DE ORO
EL TEATRO ESPAÑOL EN EL SIGLO DE OROEL TEATRO ESPAÑOL EN EL SIGLO DE ORO
EL TEATRO ESPAÑOL EN EL SIGLO DE ORO
Jorge Castillo
 
Poesia Renacentista
Poesia RenacentistaPoesia Renacentista
Poesia Renacentista
marisadelapf
 
Teatro S
Teatro STeatro S
Teatro S
Ana M Robles
 
Teatro barroco
Teatro barroco Teatro barroco
Teatro barroco
Belisa gr
 
Teatro S. Xvii
Teatro S. XviiTeatro S. Xvii
Teatro S. Xvii
Ana M Robles
 
Teatro barroco
Teatro barrocoTeatro barroco
Teatro barroco
crisjuba
 
El teatro del siglo de oro
El teatro del siglo de oroEl teatro del siglo de oro
El teatro del siglo de oro
anjuru68
 
Teatro clásico giego y romano
Teatro clásico giego y romanoTeatro clásico giego y romano
Teatro clásico giego y romano
mmuntane
 
El teatro barroco
El teatro barrocoEl teatro barroco
El teatro barroco
Len Estuaria
 
Teatro barroco
Teatro barrocoTeatro barroco
Teatro barroco
Frandullera
 
La épica medieval
La épica medievalLa épica medieval
La épica medieval
mmuntane
 
El teatro barroco
El teatro barrocoEl teatro barroco
El teatro barroco
irismginsti
 
El teatro barroco y la comedia nueva
El teatro barroco y la comedia nuevaEl teatro barroco y la comedia nueva
El teatro barroco y la comedia nueva
maceniebla lenguayliteratura
 
Teatro barroco
Teatro barrocoTeatro barroco
Teatro barroco
lenguaorejaverde
 
Tirso de molina_(1584-1648)
Tirso de molina_(1584-1648)Tirso de molina_(1584-1648)
Tirso de molina_(1584-1648)
nidree
 

La actualidad más candente (20)

El teatro medieval. La Celestina
El teatro medieval. La CelestinaEl teatro medieval. La Celestina
El teatro medieval. La Celestina
 
El Teatro Cortesano
El Teatro CortesanoEl Teatro Cortesano
El Teatro Cortesano
 
El teatro medieval
El teatro medievalEl teatro medieval
El teatro medieval
 
El Teatro medieval
El Teatro medievalEl Teatro medieval
El Teatro medieval
 
Lenguaje tirsode molina 1
Lenguaje tirsode molina 1Lenguaje tirsode molina 1
Lenguaje tirsode molina 1
 
EL TEATRO ESPAÑOL EN EL SIGLO DE ORO
EL TEATRO ESPAÑOL EN EL SIGLO DE OROEL TEATRO ESPAÑOL EN EL SIGLO DE ORO
EL TEATRO ESPAÑOL EN EL SIGLO DE ORO
 
Poesia Renacentista
Poesia RenacentistaPoesia Renacentista
Poesia Renacentista
 
Teatro S
Teatro STeatro S
Teatro S
 
Teatro barroco
Teatro barroco Teatro barroco
Teatro barroco
 
Teatro S. Xvii
Teatro S. XviiTeatro S. Xvii
Teatro S. Xvii
 
Teatro barroco
Teatro barrocoTeatro barroco
Teatro barroco
 
El teatro del siglo de oro
El teatro del siglo de oroEl teatro del siglo de oro
El teatro del siglo de oro
 
Teatro clásico giego y romano
Teatro clásico giego y romanoTeatro clásico giego y romano
Teatro clásico giego y romano
 
El teatro barroco
El teatro barrocoEl teatro barroco
El teatro barroco
 
Teatro barroco
Teatro barrocoTeatro barroco
Teatro barroco
 
La épica medieval
La épica medievalLa épica medieval
La épica medieval
 
El teatro barroco
El teatro barrocoEl teatro barroco
El teatro barroco
 
El teatro barroco y la comedia nueva
El teatro barroco y la comedia nuevaEl teatro barroco y la comedia nueva
El teatro barroco y la comedia nueva
 
Teatro barroco
Teatro barrocoTeatro barroco
Teatro barroco
 
Tirso de molina_(1584-1648)
Tirso de molina_(1584-1648)Tirso de molina_(1584-1648)
Tirso de molina_(1584-1648)
 

Similar a Teatro medieval. celestina

La Celestina
La CelestinaLa Celestina
La Celestina
Beatriz Lison
 
La Celestina
La CelestinaLa Celestina
La Celestina
iesmutxamelcastellano
 
La celestina1
La celestina1La celestina1
La celestina1
3diver
 
Unidad didáctica - La Celestina
Unidad didáctica -  La CelestinaUnidad didáctica -  La Celestina
Unidad didáctica - La Celestina
NereaLS
 
Literatura medieval web
Literatura medieval webLiteratura medieval web
Literatura medieval web
S N High School
 
La Celestina
La CelestinaLa Celestina
La Celestina
agoizpilar
 
La Celestina
La CelestinaLa Celestina
Barroquismo 2
Barroquismo 2Barroquismo 2
Barroquismo 2
Mayedsofia
 
La celestina
La celestinaLa celestina
La celestina
sergiogabiiiii
 
El cajón de los poemas acrósticos
El cajón de los poemas acrósticosEl cajón de los poemas acrósticos
El cajón de los poemas acrósticos
Santiago Martín
 
El cajón de los poemas acrósticos
El cajón de los poemas acrósticosEl cajón de los poemas acrósticos
El cajón de los poemas acrósticos
Santiago Martín Moreno
 
El cajón de los poemas acrósticos
El cajón de los poemas acrósticosEl cajón de los poemas acrósticos
El cajón de los poemas acrósticos
Santiago Martín Moreno
 
Barroquismofinal
BarroquismofinalBarroquismofinal
Barroquismofinal
Ana Karen Valtierra
 
Barroquismofinal
BarroquismofinalBarroquismofinal
Barroquismofinal
Ana Karen Valtierra
 
Barroquismo
BarroquismoBarroquismo
Barroquismo
Mayedsofia
 
Barroquismofinal
BarroquismofinalBarroquismofinal
Barroquismofinal
Ana Karen Valtierra
 
Poesía española de ahora mismo - Parte 2.-- Materiales para la lectura colec...
 Poesía española de ahora mismo - Parte 2.-- Materiales para la lectura colec... Poesía española de ahora mismo - Parte 2.-- Materiales para la lectura colec...
Poesía española de ahora mismo - Parte 2.-- Materiales para la lectura colec...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Literatura expo[1] el renacimiento
Literatura expo[1] el renacimientoLiteratura expo[1] el renacimiento
Literatura expo[1] el renacimiento
arais_castro
 
RENACIMIENTO
RENACIMIENTORENACIMIENTO
RENACIMIENTO
Usagi18
 
Hoy han publicado un libro llamado
Hoy han publicado un libro llamadoHoy han publicado un libro llamado
Hoy han publicado un libro llamado
manoloparedes
 

Similar a Teatro medieval. celestina (20)

La Celestina
La CelestinaLa Celestina
La Celestina
 
La Celestina
La CelestinaLa Celestina
La Celestina
 
La celestina1
La celestina1La celestina1
La celestina1
 
Unidad didáctica - La Celestina
Unidad didáctica -  La CelestinaUnidad didáctica -  La Celestina
Unidad didáctica - La Celestina
 
Literatura medieval web
Literatura medieval webLiteratura medieval web
Literatura medieval web
 
La Celestina
La CelestinaLa Celestina
La Celestina
 
La Celestina
La CelestinaLa Celestina
La Celestina
 
Barroquismo 2
Barroquismo 2Barroquismo 2
Barroquismo 2
 
La celestina
La celestinaLa celestina
La celestina
 
El cajón de los poemas acrósticos
El cajón de los poemas acrósticosEl cajón de los poemas acrósticos
El cajón de los poemas acrósticos
 
El cajón de los poemas acrósticos
El cajón de los poemas acrósticosEl cajón de los poemas acrósticos
El cajón de los poemas acrósticos
 
El cajón de los poemas acrósticos
El cajón de los poemas acrósticosEl cajón de los poemas acrósticos
El cajón de los poemas acrósticos
 
Barroquismofinal
BarroquismofinalBarroquismofinal
Barroquismofinal
 
Barroquismofinal
BarroquismofinalBarroquismofinal
Barroquismofinal
 
Barroquismo
BarroquismoBarroquismo
Barroquismo
 
Barroquismofinal
BarroquismofinalBarroquismofinal
Barroquismofinal
 
Poesía española de ahora mismo - Parte 2.-- Materiales para la lectura colec...
 Poesía española de ahora mismo - Parte 2.-- Materiales para la lectura colec... Poesía española de ahora mismo - Parte 2.-- Materiales para la lectura colec...
Poesía española de ahora mismo - Parte 2.-- Materiales para la lectura colec...
 
Literatura expo[1] el renacimiento
Literatura expo[1] el renacimientoLiteratura expo[1] el renacimiento
Literatura expo[1] el renacimiento
 
RENACIMIENTO
RENACIMIENTORENACIMIENTO
RENACIMIENTO
 
Hoy han publicado un libro llamado
Hoy han publicado un libro llamadoHoy han publicado un libro llamado
Hoy han publicado un libro llamado
 

Más de marquintasg

Año grimm
Año grimmAño grimm
Año grimm
marquintasg
 
Lírica medieval culta (2014)
Lírica medieval culta (2014)Lírica medieval culta (2014)
Lírica medieval culta (2014)
marquintasg
 
Lírica medieval culta 2013
Lírica medieval culta 2013Lírica medieval culta 2013
Lírica medieval culta 2013
marquintasg
 
Lírica medieval tradicional
Lírica medieval tradicionalLírica medieval tradicional
Lírica medieval tradicional
marquintasg
 
Actividades después de la lectura de Relato de un náufrago
Actividades después de la lectura de Relato de un náufragoActividades después de la lectura de Relato de un náufrago
Actividades después de la lectura de Relato de un náufrago
marquintasg
 
Unidad 2. literatura medieval. el mester de juglaría.
Unidad 2. literatura medieval. el mester de juglaría.Unidad 2. literatura medieval. el mester de juglaría.
Unidad 2. literatura medieval. el mester de juglaría.
marquintasg
 
Prosa renacentista
Prosa renacentistaProsa renacentista
Prosa renacentista
marquintasg
 
D afne y apolo
D afne y apoloD afne y apolo
D afne y apolo
marquintasg
 
Ejercicio receta
Ejercicio recetaEjercicio receta
Ejercicio receta
marquintasg
 
El texto.propiedades
El texto.propiedadesEl texto.propiedades
El texto.propiedades
marquintasg
 
Origen de la prosa
Origen de la prosaOrigen de la prosa
Origen de la prosa
marquintasg
 
La edad media
La edad mediaLa edad media
La edad media
marquintasg
 
Lírica medieval culta
Lírica medieval cultaLírica medieval culta
Lírica medieval culta
marquintasg
 
Mester de clerecía (2012)
Mester de clerecía (2012)Mester de clerecía (2012)
Mester de clerecía (2012)
marquintasg
 
Mester de juglaría (2012)
Mester de juglaría (2012)Mester de juglaría (2012)
Mester de juglaría (2012)
marquintasg
 
El Barroco. La lírica
El Barroco. La líricaEl Barroco. La lírica
El Barroco. La lírica
marquintasg
 
El verdadero valor del anillo. bucay
El verdadero valor del anillo. bucayEl verdadero valor del anillo. bucay
El verdadero valor del anillo. bucay
marquintasg
 
Renacimiento 1
Renacimiento 1Renacimiento 1
Renacimiento 1
marquintasg
 
Lenguaje literario
Lenguaje literarioLenguaje literario
Lenguaje literario
marquintasg
 
Lírica medieval tradicional
Lírica medieval tradicionalLírica medieval tradicional
Lírica medieval tradicional
marquintasg
 

Más de marquintasg (20)

Año grimm
Año grimmAño grimm
Año grimm
 
Lírica medieval culta (2014)
Lírica medieval culta (2014)Lírica medieval culta (2014)
Lírica medieval culta (2014)
 
Lírica medieval culta 2013
Lírica medieval culta 2013Lírica medieval culta 2013
Lírica medieval culta 2013
 
Lírica medieval tradicional
Lírica medieval tradicionalLírica medieval tradicional
Lírica medieval tradicional
 
Actividades después de la lectura de Relato de un náufrago
Actividades después de la lectura de Relato de un náufragoActividades después de la lectura de Relato de un náufrago
Actividades después de la lectura de Relato de un náufrago
 
Unidad 2. literatura medieval. el mester de juglaría.
Unidad 2. literatura medieval. el mester de juglaría.Unidad 2. literatura medieval. el mester de juglaría.
Unidad 2. literatura medieval. el mester de juglaría.
 
Prosa renacentista
Prosa renacentistaProsa renacentista
Prosa renacentista
 
D afne y apolo
D afne y apoloD afne y apolo
D afne y apolo
 
Ejercicio receta
Ejercicio recetaEjercicio receta
Ejercicio receta
 
El texto.propiedades
El texto.propiedadesEl texto.propiedades
El texto.propiedades
 
Origen de la prosa
Origen de la prosaOrigen de la prosa
Origen de la prosa
 
La edad media
La edad mediaLa edad media
La edad media
 
Lírica medieval culta
Lírica medieval cultaLírica medieval culta
Lírica medieval culta
 
Mester de clerecía (2012)
Mester de clerecía (2012)Mester de clerecía (2012)
Mester de clerecía (2012)
 
Mester de juglaría (2012)
Mester de juglaría (2012)Mester de juglaría (2012)
Mester de juglaría (2012)
 
El Barroco. La lírica
El Barroco. La líricaEl Barroco. La lírica
El Barroco. La lírica
 
El verdadero valor del anillo. bucay
El verdadero valor del anillo. bucayEl verdadero valor del anillo. bucay
El verdadero valor del anillo. bucay
 
Renacimiento 1
Renacimiento 1Renacimiento 1
Renacimiento 1
 
Lenguaje literario
Lenguaje literarioLenguaje literario
Lenguaje literario
 
Lírica medieval tradicional
Lírica medieval tradicionalLírica medieval tradicional
Lírica medieval tradicional
 

Último

Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
RiosMartin
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
carla466417
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
canessamacarena
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
TatianaHerrera46
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
WILLIAMPATRICIOSANTA2
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
DaliaAndrade1
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
ChristianGmez48
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
saradocente
 

Último (20)

Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
 

Teatro medieval. celestina

  • 1. EL TEATRO MEDIEVAL Tímpano policromado de la iglesia San Justo y Pastor (Segovia)
  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 8. Difícil de representar: Comedia humanística (teatro escrito en latín para ser leído).
  • 9. E l silencio escuda y suele encubrir L as faltas de ingenio e las torpes lenguas; B lasón que es contrario publica sus menguas A l que mucho habla sin mucho sentir. C omo la hormiga que deja de ir H olgando por tierra con la provisión, I actóse con alas de su perdición: LL eváronla en alto, no sabe dónde ir. E l aire gozando, ajeno y extraño, R apiña es ya hecha de aves que vuelan; F uertes más que ella por cebo la llevan: E n las nuevas alas estaba su daño. R azón es que aplique a mi pluma este engaño, N o disimulando con los que arguyen; A sí que a mí mismo mis alas destruyen, N ublosas e flacas, nacidas de hogaño. D onde ésta gozar pensaba volando, O yo aquí escribiendo cobrar más honor, D e lo uno y lo otro nació disfavor: E lla es comida y a mí están cortando R eproches, revistas e tachas. Callando O bstara los daños de envidia e murmuros; Y así navegando, los puertos seguros A trás quedan todos ya, cuanto más ando. S i bien discernís mi limpio motivo, A cuál se endereza de aquestos extremos, C on cuál participa, quién rige sus remos: A mor apacible o desamor esquivo, B uscad bien el fin de aquesto que escribo, O del principio leed su argumento. L eedlo y veréis que, aunque dulce cuento, A mantes, que os muestra salir de cautivo. C omo el doliente que píldora amarga O huye o recela o no puede tragar, M étenla dentro de dulce manjar: E ngáñase el gusto, la salud se alarga. D esta manera mi pluma se embarga I mponiendo dichos lascivos, rientes, A trae los oídos de penadas gentes: D e grado escarmientan y arrojan su carga. E ste mi deseo cargado de antojos C ompuso tal fin que el principio desata; A cordó de dorar con oro de lata L o más fino oro que vio con sus ojos Y encima de rosas sembrar mil abrojos. S uplico pues suplan, discretos, mi falta; T eman groseros y en obra tan alta O vean y callen, o no den enojos.
  • 10. Y o vi en Salamanca la obra presente. M ovíme acabarla por estas razones: E s la primera que estó en vacaciones; L a otra que oí su inventor ser sciente; Y es la final, ver ya la más gente V uelta e mezclada en vicios de amor. E stos amantes les pondrán temor A fiar de alcahueta, ni de mal sirviente. Y así que esta obra, a mi flaco entender, F ue tanto breve cuanto muy sutil, V i que portaba sentencias dos mil: E n forro de gracias, labor de placer. N o hizo Dédalo en su oficio e saber A lguna más prima entretalladura, S i fin diera en esta su propia escritura, C orta, un gran hombre y de mucho valer. J amás no vi sino en terenciana, D espués que me acuerdo, ni nadie la vido, O bra de estilo tan alto y subido E n lengua común vulgar castellana. N o tiene sentencia de donde no mana L oable a su autor y eterna memoria, A l cual Jesucristo reciba en su gloria P or su pasión santa, que a todos nos sana. V osotros que amáis, tomad este ejemplo, E ste fino arnés con que os defendáis; V olved ya las riendas, porque no os perdáis; L oad siempre a Dios visitando su templo; A ndad sobre aviso, no seáis de ejemplo D e muertos y vivos y propios culpados. E stando en el mundo yacéis sepultados; M uy gran dolor siento cuando esto contemplo. O lvidemos los vicios que así nos prendieron, N o confiemos en vana esperanza; T emamos Aquel que espinas y lanza, A zotes y clavos su sangre vertieron; L a su santa faz herida escupieron, V inagre con hiel fue su potación, A cada santo lado consintió un ladrón. N os lleve, le ruego, con los que creyeron. La Celestina, (Prólogo) El bachiller Fernando de Royas acabó la comedia de Calisto y Melibea y fue nascido en la Puebla de Montalván.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17.  
  • 18. Profesora: Mar Quintas García Nivel: 3º E.S.O. http://www2.ups.edu/faculty/velez/Span_401/recursos/celestina/Celestina.jpg