SlideShare una empresa de Scribd logo
FULCANELLI Y EL MISTERIO DE LA
                    ESFINGE
                                        (Sergio Fritz Roa)

                                                         A E.L, tenaz lectora de Fulcanelli



                 1.- EL PROBLEMA DE LA IDENTIDAD DE UN GRAN ALQUIMISTA



Mucho se ha dicho y se seguirá diciendo acerca de la identidad real del maestro alquimista
Fulcanelli. Nosotros hace años mostramos de manera sucinta algunas de las principales teorías al
respecto (1).

       Entre los posibles candidatos hay quienes han postulado al célebre astrónomo Camille
Flammarion (1842-1925) como el verdadero autor de “El misterio de las catedrales” y “Las
moradas filosofales”. Esta tesis la postula hoy Frédéric Courjeaud, en “Fulcanelli: Una identité
revélée” (2).

       Si bien es cierto que no estamos de acuerdo con dicho planteamiento, es factible que
Flammarion haya participado de alguna manera en la identidad Fulcanelli, siempre que se
entienda ésta como algo colectivo.

         De inmediato, agregaremos algunas ideas o datos que nos parecen de cierta relevancia en
la discusión actual. Y así hacemos presente que en “El misterio de las catedrales” Fulcanelli al
tratar las vírgenes negras, cita al astrónomo (3). Además, lo siguiente: Camille era hermano de
Ernest Flammarion (1846-1936), fundador de las “Editions Flammarion”, las cuales, conveniente es
saberlo, aún existen. No deja de llamar la atención que sea este sello el que editó parte
importante del trabajo no solo de Camille sino de otros candidatos a Fulcanelli: el librero Pierre
Dujols (1862-1926) y el egiptólogo Schwaller de Lubicz (1887-1961)… Por último es conocido el
interés de nuestro autor, como varios escritores franceses, por temas como lo paranormal, el
mesmerismo y el conocimiento antiguo, incluso hermético.

       Pero hay más, tal como veremos en este trabajo.
(Portada de “Fulcanelli. Una identité revélée”, de Frédéric Courjeaud. En dicho libro se presenta a
                         Camille Flammarion como el auténtico Fulcanelli)




                                                 *

Y, antes de entrar en lo medular, volvamos a lo dicho por nosotros antaño respecto a la identidad
de Fulcanelli; pues, insistimos no es posible descartar la tesis de una creación comanditaria. En
efecto, hay ciertos antecedentes que así lo permiten creer; pero no es el objeto principal de este
trabajo. Lo que sí queremos señalar es que incluso en esta posibilidad no existiría incompatibilidad
con la presencia de Flammarion en dicho colectivo, aun cuando nos parece dudoso que éste haya
sido el maestro del grupo. En efecto, luego de revisar los antecedentes expuestos en este breve
trabajo nuestros lectores podrán ver ciertas semejanzas entre autores como Schwaller de Lubicz,
Mary Shilito, Assan Farid Dina, Jean Julien Champagne y Camille Flammarion. Así, no sería raro que
todos estos personajes hayan participado de las mismas sociedades herméticas o que al menos se
hayan visto directa o indirectamente influidos por aquéllas.

        Entonces, veamos lo que puede fundar un tal pensar.
2.- LA ESFINGE Y SU SIMBOLISMO



Los lectores de Fulcanelli recordarán el grabado de la esfinge que constituye el frontispicio de la
primera edición de “El misterio de las catedrales” (1926). Detrás del cuervo, la calavera y los
elementos de trabajo del alquimista, puede apreciarse a modo de sombra una esfinge, con rostro
altivo.




(El frontispicio de “El misterio de las catedrales”. Detrás del cuervo, la calavera y los materiales del
  laboratorio, orgullosa se eleva la esfinge. Una pirámide se alcanza a vislumbrar al lado de ésta.)




        ¿Por qué la inclusión de dicho mítico animal? Pues, ciertamente Fulcanelli debió tener
algún objetivo con ello. Creemos que aquél radica en lo plurisignificativo de la esfinge. Digamos
que alude al enigma y resolución de la Obra. Pero también a Egipto, cuna de la ciencia hermética.
Egipto o Chemi, la tierra negra de la Alquimia. Y además a los cuatro elementos y en general al
simbolismo del cuaternario. No hay duda que el tetramorfo cristiano representará posteriormente
lo mismo que la vieja esfinge.



                                                 *

Ha sido gracias al creador del sitio web “Fulcanelli: La rue de l'alchimie à travers l’architecture, les
livres et les alchimistes” (http://hermetism.free.fr/) que hemos podido recoger una serie de
elementos que confirman nuestras intuiciones y que nos servirán para este trabajo.

        En su página web (4) nos relata que Mary Shilito (5) y Assan Farid Dina (6) fueron los
gestores de lo que Fulcanelli llama una morada filosofal, o sea todo soporte expresivo del Arte
Real. Se trata del Castillo de los Aveniéres. En efecto, su confección y decoración dan cuenta que
estamos ante un universo simbólico hermético. Prueba de ello son los grabados en la capilla
(donde se pueden encontrar los arcanos mayores del Tarot, por lo demás exquisitamente
elaborados), el epitafio donde yace Assan Farid Dina y la existencia en el jardín de dos esfinges
enfrentadas. Ahora, solo hablaremos de este último punto del Arte, especialmente para intentar
adentrarnos en su preciso significado y su relación con Alquimia.




 (Una de las dos esfinges del jardín del Castillo de los Avéniers, en Francia. Debajo de ella se lee:
                   “Vouloir”. Fotografía del sitio web http://hermetism.free.fr)



       La esfinge de inmediato trae a la mente el recuerdo de Egipto, cuna del Hermetismo. Y
desde ya, uno puede relacionar esto con “La hermandad de Heliopolis”, a la cual son dedicadas las
obras de Fulcanelli. Por otro lado, Canseliet firmará en ocasiones como “hermano de Heliopolis”,
mostrando así su vinculación con esta sociedad iniciática.
Heliopolis, en griego “la ciudad del Sol”, llamada en egipcio Lunu (“pilar”; lo cual denota
ser este punto geográfico un axis mundi), era ciertamente sagrada (recordemos que aquí se
veneró la Santa Eneada, con Ra, Isis, etc.).

       La esfinge, cómo no, es además el símbolo por antonomasia del misterio y del futuro. Su
mirada así lo revela.

        Otro punto que es menester considerar en relación a la esfinge, es su conformación por
cuatro animales: hombre, toro, león y águila. Tal simbolismo perdurará en el Cristianismo a través
del tetramorfo.

         Eliphas Levi en “El gran arcano de los arcanos” (7) relaciona los cuatro animales con el
bastón la copa, espadas y el círculo de las cartas. Además, y he aquí algo de primera importancia:
el clásico mandato supuestamente zoroastriano de “Saber, osar, querer y callar” con que Fulcanelli
termina su obra “El Misterio de las Catedrales” es mencionado anteriormente por Levi y
relacionado por éste con la figura de la Esfinge, de la manera que a continuación resumimos:



                          SABER………………..hombre (cabeza de la esfinge)

                           OSAR………………… león (cuerpo de la esfinge)

                           QUERER…………….. toro (flancos de la esfinge)

                            CALLAR…………….. águila (alas de la esfinge)



       Hemos, pues, entregado algunos datos y temas de interés para el agudo estudioso. Los
demás, los cuida la esfinge.



                                 3.-NUEVAMENTE, FLAMMARION



Con el inquietante título de “El fin del mundo” (8), Camile Flammarion nos presenta, sin lugar a
dudas, uno de sus textos de más valor.

         La historia es sencilla, pero se presenta adornada con varias reflexiones de interés, algunos
datos históricos y astronómicos, todo ello con una dirección argumental de verdadera ciencia-
ficción, lo cual hace a esta obra una de avanzada. La temática, para resumirla, consiste en la
llegada de un cometa a nuestro sistema solar que pone en peligro la vida humana y al planeta
entero. Esta información provocará una especie de anarquía social, poniendo en crisis las
instituciones.
Pero además de la argumentación y ciertos datos que nos recuerdan a Fulcanelli, será la
gráfica acompañada la que nos hablará alquímicamente. Magistrales láminas de diferentes
dibujantes parisinos compondrán este libro.

                                                  …




   (Portada y portadilla de la edición española de “El fin del mundo”, de Cammile Flammarion.
                                 Colección privada de Sergio Fritz)



        Si se estudia el dibujo de la esfinge de “El fin del mundo” (9), veremos inscrita en la base la
frase “α=Ω”. Alfa es igual a Omega. O de otra manera: “El principio es igual al final”; lo que por
cierto es una enseñanza que recuerda al axioma de la Tabla Esmeraldina: “Lo que es arriba es
como abajo”. Y en la novela la frase tiene mucho sentido, pues el nuevo mundo o Edad Dorada es
un retorno al principio. Eva otra vez es madre de la humanidad.
(La esfinge y la calavera. Lámina de “El fin del mundo” de Cammile Flammarion. Colección privada
                                            de Sergio Fritz)



         En el libro en comento de Fulcanelli, el frontispicio incluye la frase latina: “Omnia ab Uno
et Qui unum omnia” lo que puede traducirse como: “El Todo está en Uno y el Uno en el Todo”, lo
cual es lo mismo a decir que el principio y el fin son lo mismo.

       Por su parte, en el jardín del Castillo de los Avéniers la esfinge también está sobre una
base escrita. En esta ocasión es una sola, pero reveladora, palabra: “Vouloir” (Valor). Y este
llamado tiene que ver con lo luego diremos.

        Otra meditación. En el frontispicio de “El misterio de las catedrales” además de la esfinge,
hallamos otro símbolo que está en los dibujos incorporados en el libro de Flammarion: la calavera.
Sabemos que en Alquimia esto indica la nigredo, la muerte, la putrefacción; paso necesario de la
Obra. Y es en la lámina de “El fin del mundo” que incluimos más arriba donde se nos entrega una
clave: es la esfinge la que sostiene la calavera. La esfinge representa el Valor del cual se nos quiere
indicar en Los Avéniers. Valor ante el devenir, y especialmente ante la llegada del fin del mundo.




(Portada de “La clave de los grandes misterios” de Eliphas Levi, en la traducción chilena de Alberto
  Patiño. El tetramorfo o los cuatro seres de la esfinge, están aquí explícitos delante del sello de
                Salomón. El dibujo es de Saragoni. Colección privada de Sergio Fritz)



       Flammarion para recalcar la importancia de Egipto en el conocimiento y la salvación
universal, ha incluido una lámina que así lo indica. Allí apreciamos a un gigantesco faraón (¿el
mismo rostro plasmado en la esfinge?) portando a una joven… Se trata en la novela del “antiguo
faraón”, quien tomará a la “pareja primordial” constituida por Eva y Omegar, los últimos seres
humanos, hacia los cielos. Flammarion nos aclarará que se trata de “Cheops, rey de Egipto” (10).
(Dibujo de “El fin del mundo” de Camile Flammarion. Colección privada de Sergio Fritz)




                                         4.- CONCLUSIÓN



Siempre nos ha parecido un punto de extrema importancia en la obra de Fulcanelli el que en sus
dos escritos se haya referido el célebre agricultor celestial(11) no solo a tópicos de orden
alquímico en su sentido menor (la Gran Obra que realiza el operador), sino que a la Gran Obra
“cósmica”. De allí sus estudios sobre la ciclología. El fin de los tiempos se presenta en Fulcanelli
como un hecho próximo, que muestra el término de la edad de hierro, para luego retornar a la
ansiada Edad de Oro. Por tanto, a diferencia de la mayoría de los tratados alquímicos, en los
escritos de Fulcanelli encontramos una mirada extensiva a la operatoria del devenir universal, que
por cierto también se interpreta alquímicamente.

        Y es en esta lógica que el simbolismo de la esfinge fulcanelliana toma sentido.

       El mismo espíritu lo podemos encontrar en frases de una amistad de Mary Shilito,
Marcelle Senard, autora de "Le zodiaque, clé de l'ontologie" (El zodíaco, llave de la ontología),
quien dirá: "El final del segundo milenio marca un giro decisivo de nuestra historia. Es ahora que
toda la humanidad está confrontada con la antigua ESFINGE, de cuerpo de Léon, alas del Águila,
cola de escorpión, busto humano; su voz resuena siempre más potente y más imperiosa exigiendo
la solución del 'enigma del hombre'. Según éste sepa o no encontrar la respuesta correcta...
entrará en la vía de su glorioso futuro, o será devorado." (12)

        Sin duda los tiempos parecen estar cerca. Especialmente, cuando en todo el mundo los
desastres ecológicos se hacen más agudos y los hombres sabios buscan un acercamiento a la
espiritualidad.

       En esta encrucijada, Alquimia tiene mucho que enseñar.



NOTAS.-

   (1) Véase nuestro trabajo “Las hipótesis de Héctor Morel en torno a Fulcanelli”:
       http://my.opera.com/mercurioradiante/blog/las-hipotesis-de-hector-morel-en-torno-a-
       fulcanelli-sergio-fritz-roa
   (2) Véase: http://www.archerjulienchampagne.com/article-4177736-6.html
   (3) Como también lo hizo con Pierre Dujols (o Dujolds), otro hombre relacionado con el
       “misterio Fulcanelli”.
   (4) Artículo “El enigma de la esfinge”, en:
       http://hermetism.free.fr/Avenieres/avenieres01_spanish.htm

   (5) Los conocedores de la vida de René Guénon recordarán a esta mujer. Fue ella quien apoyó
       económicamente en algunos proyectos, como por ejemplo el viaje a Egipto. Mientras
       Shilito volverá a Europa a los tres meses de su experiencia africana, Guénon se instalará
       definitivamente en las tierras faraónicas, muriendo allí luego de varios años. En aquellos
       años, si no nos equivocamos, un hombre muy relacionado con el misterio Fulcanelli
       también se encontraba en Egipto: Schwaller de Lubicz, quien diría que la esfinge era la
       prueba que el Egipto había sido inundado. Más información sobre este gran filósofo natural
       puede hallarse en nuestro artículo “René Schwaller de Lubicz: Tradición hermética y
       epistemología del símbolo” (en: http://www.angelfire.com/zine/BLH/12schwaller.html)
       como en nuestra traducción de “Biografía-Bibliografía de René Schwaller de Lubicz” (en:
       http://my.opera.com/mercurioradiante/blog/biograf-a-de-renschwaller-de-lubiczr).
       También será útil leer dos libros inspirados por las investigaciones de Schwaller de Lubicz:
       en primer lugar, de John Anthony West “La serpiente celeste” (Editorial Grijalbo, Barcelona,
       2000) y de Colin Wilson, “El mensaje oculto de la esfinge” (Ediciones Martinez Roca S.A.,
       Barcelona, 1997).
   (6) Assan Dina fue un arquitecto que además era un gran estudioso del hermetismo. No solo
       lo revela su legado en el Castillo de los Avéniers sino su libro “L´ Astre-Dieu”. Otro aspecto
       interesante de su vida es su relación con las Islas Mauricio, punto geográfico y espiritual
       que tratamos en nuestro pequeño libro: “Lemuria recuperada. El mito de Lemuria en la
       obra de Malcolm de Chazal”, de próxima edición.
   (7) “La clave de los grandes misterios”, Eliphas Levi, Editorial Cultura, Santiago de Chile, 1950.
       Este escaso texto que poseemos, es la primera edición al español de la mencionada obra
       del ocultista francés. Pero tiene un valor adicional. El traductor y prologuista es Alberto
Patiño Mac-Iver, autor de “Urim y Thummin”, y quien fuera miembro de la Orden Ti-U-Hin,
    donde perteneció además el importante escritor y mago chileno Miguel Serrano.
(8) “El fin del mundo”, Camille Flammarion, Librería de la Vda. De Ch. Bouret, Paris, 1894. La
    traducción la realizó Francisco Gutiérrez Brito.
(9) “El fin del mundo”, Camille Flammarion, op cit., p.304.
(10) “El fin del mundo”, Camille Flammarion, op cit., p.282.
(11) Sinónimo de alquimista.
(12) Publicado por Editorial Roth, Lausana, 1948. La cita está tomada de
    http://hermetism.free.fr/Avenieres/avenieres01_spanish.htm sitio en que hemos corregido
    levemente la traducción al español.




                                     © Sergio Fritz Roa.

                          Santiago de Chile, Marzo-Abril de 2011.




               Para citar este artículo, se deberá indicar la siguiente fuente:
                        http://www.bajoloshielos.cl/fulcanelli1.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Examen De Nietzsche
Examen De NietzscheExamen De Nietzsche
Examen De Nietzscheguest310eed0
 
Lo sagrado y lo profano en Cien años de soledad
Lo sagrado y lo profano en Cien años de soledadLo sagrado y lo profano en Cien años de soledad
Lo sagrado y lo profano en Cien años de soledadliteraturarte
 
Kundera, milan el arte de la novela
Kundera, milan   el arte de la novelaKundera, milan   el arte de la novela
Kundera, milan el arte de la novelaKelita Vanegas
 
Barroco vidasueno
Barroco vidasuenoBarroco vidasueno
Barroco vidasuenoemunoz32
 
Kundera milan el arte de la novela
Kundera milan   el arte de la novelaKundera milan   el arte de la novela
Kundera milan el arte de la novelaEdgar Liuyacc Mejia
 
Alegorias de-la-derrota. avelar
Alegorias de-la-derrota. avelarAlegorias de-la-derrota. avelar
Alegorias de-la-derrota. avelarAline Latour
 
Fulcanelli: Finis gloriae mundi
Fulcanelli: Finis gloriae mundiFulcanelli: Finis gloriae mundi
Fulcanelli: Finis gloriae mundi
AGEAC Geofilosofia
 
“La fotografía” de Enrique Amorim y el simulacro espacio-temporal - Pedro Las...
“La fotografía” de Enrique Amorim y el simulacro espacio-temporal - Pedro Las...“La fotografía” de Enrique Amorim y el simulacro espacio-temporal - Pedro Las...
“La fotografía” de Enrique Amorim y el simulacro espacio-temporal - Pedro Las...
Pedro Lasarte
 
Adolfo vasquez rocca georges perec; pensar y clasificar konvergencias li...
Adolfo vasquez rocca   georges perec; pensar y clasificar    konvergencias li...Adolfo vasquez rocca   georges perec; pensar y clasificar    konvergencias li...
Adolfo vasquez rocca georges perec; pensar y clasificar konvergencias li...
Adolfo Vasquez Rocca
 

La actualidad más candente (13)

Examen De Nietzsche
Examen De NietzscheExamen De Nietzsche
Examen De Nietzsche
 
Lo sagrado y lo profano en Cien años de soledad
Lo sagrado y lo profano en Cien años de soledadLo sagrado y lo profano en Cien años de soledad
Lo sagrado y lo profano en Cien años de soledad
 
Kundera, milan el arte de la novela
Kundera, milan   el arte de la novelaKundera, milan   el arte de la novela
Kundera, milan el arte de la novela
 
Barroco vidasueno
Barroco vidasuenoBarroco vidasueno
Barroco vidasueno
 
Barroco Vidasueno
Barroco VidasuenoBarroco Vidasueno
Barroco Vidasueno
 
Proust
ProustProust
Proust
 
Kundera milan el arte de la novela
Kundera milan   el arte de la novelaKundera milan   el arte de la novela
Kundera milan el arte de la novela
 
Alegorias de-la-derrota. avelar
Alegorias de-la-derrota. avelarAlegorias de-la-derrota. avelar
Alegorias de-la-derrota. avelar
 
Fulcanelli: Finis gloriae mundi
Fulcanelli: Finis gloriae mundiFulcanelli: Finis gloriae mundi
Fulcanelli: Finis gloriae mundi
 
Borges idiomawilkins
Borges idiomawilkinsBorges idiomawilkins
Borges idiomawilkins
 
El arte de la novela
El arte de la novelaEl arte de la novela
El arte de la novela
 
“La fotografía” de Enrique Amorim y el simulacro espacio-temporal - Pedro Las...
“La fotografía” de Enrique Amorim y el simulacro espacio-temporal - Pedro Las...“La fotografía” de Enrique Amorim y el simulacro espacio-temporal - Pedro Las...
“La fotografía” de Enrique Amorim y el simulacro espacio-temporal - Pedro Las...
 
Adolfo vasquez rocca georges perec; pensar y clasificar konvergencias li...
Adolfo vasquez rocca   georges perec; pensar y clasificar    konvergencias li...Adolfo vasquez rocca   georges perec; pensar y clasificar    konvergencias li...
Adolfo vasquez rocca georges perec; pensar y clasificar konvergencias li...
 

Similar a Fulcanelli y el misterio de la esfinge sergio fritz roa

Albert poisson cinco tratados de alquimia trad by ismael berroeta
Albert poisson cinco tratados de alquimia trad by ismael berroetaAlbert poisson cinco tratados de alquimia trad by ismael berroeta
Albert poisson cinco tratados de alquimia trad by ismael berroetaguest755261f
 
Typus mundi (-note_in_spagnolo)
Typus mundi (-note_in_spagnolo)Typus mundi (-note_in_spagnolo)
Typus mundi (-note_in_spagnolo)
SergeyTeleguin
 
Calderón de la Barca. 'El laurel de Apolo'.pdf
Calderón de la Barca. 'El laurel de Apolo'.pdfCalderón de la Barca. 'El laurel de Apolo'.pdf
Calderón de la Barca. 'El laurel de Apolo'.pdf
Universidad Complutense de Madrid
 
Cronología de la cohetería y el vuelo espacial 160 después de Cristo
Cronología de la cohetería y el vuelo espacial 160 después de CristoCronología de la cohetería y el vuelo espacial 160 después de Cristo
Cronología de la cohetería y el vuelo espacial 160 después de Cristo
Champs Elysee Roldan
 
El problema-del-conocimiento-en-unamuno-y-la-composicion-de-niebla (1)
El problema-del-conocimiento-en-unamuno-y-la-composicion-de-niebla (1)El problema-del-conocimiento-en-unamuno-y-la-composicion-de-niebla (1)
El problema-del-conocimiento-en-unamuno-y-la-composicion-de-niebla (1)
ALEJANDRO CHUQUIRIMAY MAMANI
 
La hibridez cultural europea-mexica en dos cuentos de Juan Rulfo - Pedro Lasarte
La hibridez cultural europea-mexica en dos cuentos de Juan Rulfo - Pedro LasarteLa hibridez cultural europea-mexica en dos cuentos de Juan Rulfo - Pedro Lasarte
La hibridez cultural europea-mexica en dos cuentos de Juan Rulfo - Pedro Lasarte
Pedro Lasarte
 
Naquet Pierre - El mundo de homero
Naquet Pierre - El mundo de homeroNaquet Pierre - El mundo de homero
Naquet Pierre - El mundo de homeroPraxisfhycs
 
La leyenda de salomon esoterico
La leyenda de salomon esotericoLa leyenda de salomon esoterico
La leyenda de salomon esoterico
astora10
 
Semiótica y Retórica de Giuseppe Arcimboldo
Semiótica y Retórica  de Giuseppe ArcimboldoSemiótica y Retórica  de Giuseppe Arcimboldo
Semiótica y Retórica de Giuseppe ArcimboldoVACGRUP
 
áNgel almazán templarios, cátaros y el grial
áNgel almazán   templarios, cátaros y el grialáNgel almazán   templarios, cátaros y el grial
áNgel almazán templarios, cátaros y el grial
leniogravacoes
 
Tema 1. prehistoria sessió 2 pintures rupestres
Tema 1. prehistoria sessió 2  pintures rupestres Tema 1. prehistoria sessió 2  pintures rupestres
Tema 1. prehistoria sessió 2 pintures rupestres
Pilar Alvarez
 
Referentes CláSicos En Luces De Bohemia
Referentes CláSicos En Luces De BohemiaReferentes CláSicos En Luces De Bohemia
Referentes CláSicos En Luces De Bohemia
marisa66
 
Referentes CláSicos En Luces De Bohemia
Referentes CláSicos En Luces De BohemiaReferentes CláSicos En Luces De Bohemia
Referentes CláSicos En Luces De Bohemia
clasicasesplugues
 
La doctrina secreta - Helena Blavatsky - Tomo 2
La doctrina secreta - Helena Blavatsky - Tomo 2La doctrina secreta - Helena Blavatsky - Tomo 2
La doctrina secreta - Helena Blavatsky - Tomo 2
Johann Fabián Pereira Castro
 
Flynn michael eilfelheim
Flynn michael   eilfelheimFlynn michael   eilfelheim
Flynn michael eilfelheimWhilom Chime
 
Simmel, georg. problemas fundamentales de la filosofia
Simmel, georg. problemas fundamentales de la filosofia Simmel, georg. problemas fundamentales de la filosofia
Simmel, georg. problemas fundamentales de la filosofia
Marco Santillan
 
El mundo de_sofia_filosofia
El mundo de_sofia_filosofiaEl mundo de_sofia_filosofia
El mundo de_sofia_filosofia
filonexosames
 
2y3preguntas imago3 garcia-portugues_herculesonfale
2y3preguntas imago3 garcia-portugues_herculesonfale2y3preguntas imago3 garcia-portugues_herculesonfale
2y3preguntas imago3 garcia-portugues_herculesonfale
ArsNostrumEstherGarc
 

Similar a Fulcanelli y el misterio de la esfinge sergio fritz roa (20)

Albert poisson cinco tratados de alquimia trad by ismael berroeta
Albert poisson cinco tratados de alquimia trad by ismael berroetaAlbert poisson cinco tratados de alquimia trad by ismael berroeta
Albert poisson cinco tratados de alquimia trad by ismael berroeta
 
Finis gloriae mundi
Finis gloriae mundiFinis gloriae mundi
Finis gloriae mundi
 
Typus mundi (-note_in_spagnolo)
Typus mundi (-note_in_spagnolo)Typus mundi (-note_in_spagnolo)
Typus mundi (-note_in_spagnolo)
 
Typus mundi (-note_in_spagnolo)
Typus mundi (-note_in_spagnolo)Typus mundi (-note_in_spagnolo)
Typus mundi (-note_in_spagnolo)
 
Calderón de la Barca. 'El laurel de Apolo'.pdf
Calderón de la Barca. 'El laurel de Apolo'.pdfCalderón de la Barca. 'El laurel de Apolo'.pdf
Calderón de la Barca. 'El laurel de Apolo'.pdf
 
Cronología de la cohetería y el vuelo espacial 160 después de Cristo
Cronología de la cohetería y el vuelo espacial 160 después de CristoCronología de la cohetería y el vuelo espacial 160 después de Cristo
Cronología de la cohetería y el vuelo espacial 160 después de Cristo
 
El problema-del-conocimiento-en-unamuno-y-la-composicion-de-niebla (1)
El problema-del-conocimiento-en-unamuno-y-la-composicion-de-niebla (1)El problema-del-conocimiento-en-unamuno-y-la-composicion-de-niebla (1)
El problema-del-conocimiento-en-unamuno-y-la-composicion-de-niebla (1)
 
La hibridez cultural europea-mexica en dos cuentos de Juan Rulfo - Pedro Lasarte
La hibridez cultural europea-mexica en dos cuentos de Juan Rulfo - Pedro LasarteLa hibridez cultural europea-mexica en dos cuentos de Juan Rulfo - Pedro Lasarte
La hibridez cultural europea-mexica en dos cuentos de Juan Rulfo - Pedro Lasarte
 
Naquet Pierre - El mundo de homero
Naquet Pierre - El mundo de homeroNaquet Pierre - El mundo de homero
Naquet Pierre - El mundo de homero
 
La leyenda de salomon esoterico
La leyenda de salomon esotericoLa leyenda de salomon esoterico
La leyenda de salomon esoterico
 
Semiótica y Retórica de Giuseppe Arcimboldo
Semiótica y Retórica  de Giuseppe ArcimboldoSemiótica y Retórica  de Giuseppe Arcimboldo
Semiótica y Retórica de Giuseppe Arcimboldo
 
áNgel almazán templarios, cátaros y el grial
áNgel almazán   templarios, cátaros y el grialáNgel almazán   templarios, cátaros y el grial
áNgel almazán templarios, cátaros y el grial
 
Tema 1. prehistoria sessió 2 pintures rupestres
Tema 1. prehistoria sessió 2  pintures rupestres Tema 1. prehistoria sessió 2  pintures rupestres
Tema 1. prehistoria sessió 2 pintures rupestres
 
Referentes CláSicos En Luces De Bohemia
Referentes CláSicos En Luces De BohemiaReferentes CláSicos En Luces De Bohemia
Referentes CláSicos En Luces De Bohemia
 
Referentes CláSicos En Luces De Bohemia
Referentes CláSicos En Luces De BohemiaReferentes CláSicos En Luces De Bohemia
Referentes CláSicos En Luces De Bohemia
 
La doctrina secreta - Helena Blavatsky - Tomo 2
La doctrina secreta - Helena Blavatsky - Tomo 2La doctrina secreta - Helena Blavatsky - Tomo 2
La doctrina secreta - Helena Blavatsky - Tomo 2
 
Flynn michael eilfelheim
Flynn michael   eilfelheimFlynn michael   eilfelheim
Flynn michael eilfelheim
 
Simmel, georg. problemas fundamentales de la filosofia
Simmel, georg. problemas fundamentales de la filosofia Simmel, georg. problemas fundamentales de la filosofia
Simmel, georg. problemas fundamentales de la filosofia
 
El mundo de_sofia_filosofia
El mundo de_sofia_filosofiaEl mundo de_sofia_filosofia
El mundo de_sofia_filosofia
 
2y3preguntas imago3 garcia-portugues_herculesonfale
2y3preguntas imago3 garcia-portugues_herculesonfale2y3preguntas imago3 garcia-portugues_herculesonfale
2y3preguntas imago3 garcia-portugues_herculesonfale
 

Más de Agacio1 3+4

Guia del peregrino codex calixtinus-1135-1140
Guia del peregrino codex calixtinus-1135-1140Guia del peregrino codex calixtinus-1135-1140
Guia del peregrino codex calixtinus-1135-1140
Agacio1 3+4
 
Ortola egea la creacion del universo
Ortola egea   la creacion del universoOrtola egea   la creacion del universo
Ortola egea la creacion del universo
Agacio1 3+4
 
Naturaleza y composicion del cosmos
Naturaleza y composicion del cosmosNaturaleza y composicion del cosmos
Naturaleza y composicion del cosmos
Agacio1 3+4
 
Teilhard de chardin, pierre himno del universo
Teilhard de chardin, pierre   himno del universoTeilhard de chardin, pierre   himno del universo
Teilhard de chardin, pierre himno del universo
Agacio1 3+4
 
Taimni ik el hombre dios y el universo
Taimni ik   el hombre dios y el universoTaimni ik   el hombre dios y el universo
Taimni ik el hombre dios y el universo
Agacio1 3+4
 
Taimni ik la realidad primaria
Taimni ik   la realidad primariaTaimni ik   la realidad primaria
Taimni ik la realidad primaria
Agacio1 3+4
 
Simone & bertuccio energia - el principio del universo
Simone & bertuccio   energia - el principio del universoSimone & bertuccio   energia - el principio del universo
Simone & bertuccio energia - el principio del universo
Agacio1 3+4
 
Hacyan shahen el descubrimiento del universo
Hacyan shahen   el descubrimiento del universoHacyan shahen   el descubrimiento del universo
Hacyan shahen el descubrimiento del universo
Agacio1 3+4
 
Secretos del cosmos peter y caterina kolosimo.
Secretos del cosmos   peter y caterina kolosimo.Secretos del cosmos   peter y caterina kolosimo.
Secretos del cosmos peter y caterina kolosimo.
Agacio1 3+4
 
Varios universo 1
Varios   universo 1Varios   universo 1
Varios universo 1
Agacio1 3+4
 
Varios cosmogonias de las diferentes culturas
Varios   cosmogonias de las diferentes culturasVarios   cosmogonias de las diferentes culturas
Varios cosmogonias de las diferentes culturas
Agacio1 3+4
 
Wilcock, david el cosmos divino
Wilcock, david   el cosmos divinoWilcock, david   el cosmos divino
Wilcock, david el cosmos divino
Agacio1 3+4
 
Yahya harun la creacion del universo
Yahya harun   la creacion del universoYahya harun   la creacion del universo
Yahya harun la creacion del universo
Agacio1 3+4
 
Zuluaga jorge Introduccion a la Astrofisica
Zuluaga jorge   Introduccion a la AstrofisicaZuluaga jorge   Introduccion a la Astrofisica
Zuluaga jorge Introduccion a la Astrofisica
Agacio1 3+4
 
El malestar-de-la-globalizacion-stiglitz
El malestar-de-la-globalizacion-stiglitzEl malestar-de-la-globalizacion-stiglitz
El malestar-de-la-globalizacion-stiglitz
Agacio1 3+4
 
Ananda k coomaraswamy del idealismo a la tradición
Ananda k coomaraswamy del idealismo a la tradiciónAnanda k coomaraswamy del idealismo a la tradición
Ananda k coomaraswamy del idealismo a la tradiciónAgacio1 3+4
 
Bibliografía de rené schwaller de lubicz
Bibliografía de rené schwaller de lubiczBibliografía de rené schwaller de lubicz
Bibliografía de rené schwaller de lubiczAgacio1 3+4
 
El hombre nuevo y la renovación epocal en boris mouravieff gianrico gualtieri
El hombre nuevo y la renovación epocal en boris mouravieff gianrico gualtieriEl hombre nuevo y la renovación epocal en boris mouravieff gianrico gualtieri
El hombre nuevo y la renovación epocal en boris mouravieff gianrico gualtieriAgacio1 3+4
 
Guenon rene simbolos fundamentales de la ciencia sagrada
Guenon rene simbolos fundamentales de la ciencia sagradaGuenon rene simbolos fundamentales de la ciencia sagrada
Guenon rene simbolos fundamentales de la ciencia sagradaAgacio1 3+4
 
La recepción internacional de rebelión contra el mundo moderno giovanni monastra
La recepción internacional de rebelión contra el mundo moderno giovanni monastraLa recepción internacional de rebelión contra el mundo moderno giovanni monastra
La recepción internacional de rebelión contra el mundo moderno giovanni monastraAgacio1 3+4
 

Más de Agacio1 3+4 (20)

Guia del peregrino codex calixtinus-1135-1140
Guia del peregrino codex calixtinus-1135-1140Guia del peregrino codex calixtinus-1135-1140
Guia del peregrino codex calixtinus-1135-1140
 
Ortola egea la creacion del universo
Ortola egea   la creacion del universoOrtola egea   la creacion del universo
Ortola egea la creacion del universo
 
Naturaleza y composicion del cosmos
Naturaleza y composicion del cosmosNaturaleza y composicion del cosmos
Naturaleza y composicion del cosmos
 
Teilhard de chardin, pierre himno del universo
Teilhard de chardin, pierre   himno del universoTeilhard de chardin, pierre   himno del universo
Teilhard de chardin, pierre himno del universo
 
Taimni ik el hombre dios y el universo
Taimni ik   el hombre dios y el universoTaimni ik   el hombre dios y el universo
Taimni ik el hombre dios y el universo
 
Taimni ik la realidad primaria
Taimni ik   la realidad primariaTaimni ik   la realidad primaria
Taimni ik la realidad primaria
 
Simone & bertuccio energia - el principio del universo
Simone & bertuccio   energia - el principio del universoSimone & bertuccio   energia - el principio del universo
Simone & bertuccio energia - el principio del universo
 
Hacyan shahen el descubrimiento del universo
Hacyan shahen   el descubrimiento del universoHacyan shahen   el descubrimiento del universo
Hacyan shahen el descubrimiento del universo
 
Secretos del cosmos peter y caterina kolosimo.
Secretos del cosmos   peter y caterina kolosimo.Secretos del cosmos   peter y caterina kolosimo.
Secretos del cosmos peter y caterina kolosimo.
 
Varios universo 1
Varios   universo 1Varios   universo 1
Varios universo 1
 
Varios cosmogonias de las diferentes culturas
Varios   cosmogonias de las diferentes culturasVarios   cosmogonias de las diferentes culturas
Varios cosmogonias de las diferentes culturas
 
Wilcock, david el cosmos divino
Wilcock, david   el cosmos divinoWilcock, david   el cosmos divino
Wilcock, david el cosmos divino
 
Yahya harun la creacion del universo
Yahya harun   la creacion del universoYahya harun   la creacion del universo
Yahya harun la creacion del universo
 
Zuluaga jorge Introduccion a la Astrofisica
Zuluaga jorge   Introduccion a la AstrofisicaZuluaga jorge   Introduccion a la Astrofisica
Zuluaga jorge Introduccion a la Astrofisica
 
El malestar-de-la-globalizacion-stiglitz
El malestar-de-la-globalizacion-stiglitzEl malestar-de-la-globalizacion-stiglitz
El malestar-de-la-globalizacion-stiglitz
 
Ananda k coomaraswamy del idealismo a la tradición
Ananda k coomaraswamy del idealismo a la tradiciónAnanda k coomaraswamy del idealismo a la tradición
Ananda k coomaraswamy del idealismo a la tradición
 
Bibliografía de rené schwaller de lubicz
Bibliografía de rené schwaller de lubiczBibliografía de rené schwaller de lubicz
Bibliografía de rené schwaller de lubicz
 
El hombre nuevo y la renovación epocal en boris mouravieff gianrico gualtieri
El hombre nuevo y la renovación epocal en boris mouravieff gianrico gualtieriEl hombre nuevo y la renovación epocal en boris mouravieff gianrico gualtieri
El hombre nuevo y la renovación epocal en boris mouravieff gianrico gualtieri
 
Guenon rene simbolos fundamentales de la ciencia sagrada
Guenon rene simbolos fundamentales de la ciencia sagradaGuenon rene simbolos fundamentales de la ciencia sagrada
Guenon rene simbolos fundamentales de la ciencia sagrada
 
La recepción internacional de rebelión contra el mundo moderno giovanni monastra
La recepción internacional de rebelión contra el mundo moderno giovanni monastraLa recepción internacional de rebelión contra el mundo moderno giovanni monastra
La recepción internacional de rebelión contra el mundo moderno giovanni monastra
 

Fulcanelli y el misterio de la esfinge sergio fritz roa

  • 1. FULCANELLI Y EL MISTERIO DE LA ESFINGE (Sergio Fritz Roa) A E.L, tenaz lectora de Fulcanelli 1.- EL PROBLEMA DE LA IDENTIDAD DE UN GRAN ALQUIMISTA Mucho se ha dicho y se seguirá diciendo acerca de la identidad real del maestro alquimista Fulcanelli. Nosotros hace años mostramos de manera sucinta algunas de las principales teorías al respecto (1). Entre los posibles candidatos hay quienes han postulado al célebre astrónomo Camille Flammarion (1842-1925) como el verdadero autor de “El misterio de las catedrales” y “Las moradas filosofales”. Esta tesis la postula hoy Frédéric Courjeaud, en “Fulcanelli: Una identité revélée” (2). Si bien es cierto que no estamos de acuerdo con dicho planteamiento, es factible que Flammarion haya participado de alguna manera en la identidad Fulcanelli, siempre que se entienda ésta como algo colectivo. De inmediato, agregaremos algunas ideas o datos que nos parecen de cierta relevancia en la discusión actual. Y así hacemos presente que en “El misterio de las catedrales” Fulcanelli al tratar las vírgenes negras, cita al astrónomo (3). Además, lo siguiente: Camille era hermano de Ernest Flammarion (1846-1936), fundador de las “Editions Flammarion”, las cuales, conveniente es saberlo, aún existen. No deja de llamar la atención que sea este sello el que editó parte importante del trabajo no solo de Camille sino de otros candidatos a Fulcanelli: el librero Pierre Dujols (1862-1926) y el egiptólogo Schwaller de Lubicz (1887-1961)… Por último es conocido el interés de nuestro autor, como varios escritores franceses, por temas como lo paranormal, el mesmerismo y el conocimiento antiguo, incluso hermético. Pero hay más, tal como veremos en este trabajo.
  • 2. (Portada de “Fulcanelli. Una identité revélée”, de Frédéric Courjeaud. En dicho libro se presenta a Camille Flammarion como el auténtico Fulcanelli) * Y, antes de entrar en lo medular, volvamos a lo dicho por nosotros antaño respecto a la identidad de Fulcanelli; pues, insistimos no es posible descartar la tesis de una creación comanditaria. En efecto, hay ciertos antecedentes que así lo permiten creer; pero no es el objeto principal de este trabajo. Lo que sí queremos señalar es que incluso en esta posibilidad no existiría incompatibilidad con la presencia de Flammarion en dicho colectivo, aun cuando nos parece dudoso que éste haya sido el maestro del grupo. En efecto, luego de revisar los antecedentes expuestos en este breve trabajo nuestros lectores podrán ver ciertas semejanzas entre autores como Schwaller de Lubicz, Mary Shilito, Assan Farid Dina, Jean Julien Champagne y Camille Flammarion. Así, no sería raro que todos estos personajes hayan participado de las mismas sociedades herméticas o que al menos se hayan visto directa o indirectamente influidos por aquéllas. Entonces, veamos lo que puede fundar un tal pensar.
  • 3. 2.- LA ESFINGE Y SU SIMBOLISMO Los lectores de Fulcanelli recordarán el grabado de la esfinge que constituye el frontispicio de la primera edición de “El misterio de las catedrales” (1926). Detrás del cuervo, la calavera y los elementos de trabajo del alquimista, puede apreciarse a modo de sombra una esfinge, con rostro altivo. (El frontispicio de “El misterio de las catedrales”. Detrás del cuervo, la calavera y los materiales del laboratorio, orgullosa se eleva la esfinge. Una pirámide se alcanza a vislumbrar al lado de ésta.) ¿Por qué la inclusión de dicho mítico animal? Pues, ciertamente Fulcanelli debió tener algún objetivo con ello. Creemos que aquél radica en lo plurisignificativo de la esfinge. Digamos que alude al enigma y resolución de la Obra. Pero también a Egipto, cuna de la ciencia hermética. Egipto o Chemi, la tierra negra de la Alquimia. Y además a los cuatro elementos y en general al
  • 4. simbolismo del cuaternario. No hay duda que el tetramorfo cristiano representará posteriormente lo mismo que la vieja esfinge. * Ha sido gracias al creador del sitio web “Fulcanelli: La rue de l'alchimie à travers l’architecture, les livres et les alchimistes” (http://hermetism.free.fr/) que hemos podido recoger una serie de elementos que confirman nuestras intuiciones y que nos servirán para este trabajo. En su página web (4) nos relata que Mary Shilito (5) y Assan Farid Dina (6) fueron los gestores de lo que Fulcanelli llama una morada filosofal, o sea todo soporte expresivo del Arte Real. Se trata del Castillo de los Aveniéres. En efecto, su confección y decoración dan cuenta que estamos ante un universo simbólico hermético. Prueba de ello son los grabados en la capilla (donde se pueden encontrar los arcanos mayores del Tarot, por lo demás exquisitamente elaborados), el epitafio donde yace Assan Farid Dina y la existencia en el jardín de dos esfinges enfrentadas. Ahora, solo hablaremos de este último punto del Arte, especialmente para intentar adentrarnos en su preciso significado y su relación con Alquimia. (Una de las dos esfinges del jardín del Castillo de los Avéniers, en Francia. Debajo de ella se lee: “Vouloir”. Fotografía del sitio web http://hermetism.free.fr) La esfinge de inmediato trae a la mente el recuerdo de Egipto, cuna del Hermetismo. Y desde ya, uno puede relacionar esto con “La hermandad de Heliopolis”, a la cual son dedicadas las obras de Fulcanelli. Por otro lado, Canseliet firmará en ocasiones como “hermano de Heliopolis”, mostrando así su vinculación con esta sociedad iniciática.
  • 5. Heliopolis, en griego “la ciudad del Sol”, llamada en egipcio Lunu (“pilar”; lo cual denota ser este punto geográfico un axis mundi), era ciertamente sagrada (recordemos que aquí se veneró la Santa Eneada, con Ra, Isis, etc.). La esfinge, cómo no, es además el símbolo por antonomasia del misterio y del futuro. Su mirada así lo revela. Otro punto que es menester considerar en relación a la esfinge, es su conformación por cuatro animales: hombre, toro, león y águila. Tal simbolismo perdurará en el Cristianismo a través del tetramorfo. Eliphas Levi en “El gran arcano de los arcanos” (7) relaciona los cuatro animales con el bastón la copa, espadas y el círculo de las cartas. Además, y he aquí algo de primera importancia: el clásico mandato supuestamente zoroastriano de “Saber, osar, querer y callar” con que Fulcanelli termina su obra “El Misterio de las Catedrales” es mencionado anteriormente por Levi y relacionado por éste con la figura de la Esfinge, de la manera que a continuación resumimos: SABER………………..hombre (cabeza de la esfinge) OSAR………………… león (cuerpo de la esfinge) QUERER…………….. toro (flancos de la esfinge) CALLAR…………….. águila (alas de la esfinge) Hemos, pues, entregado algunos datos y temas de interés para el agudo estudioso. Los demás, los cuida la esfinge. 3.-NUEVAMENTE, FLAMMARION Con el inquietante título de “El fin del mundo” (8), Camile Flammarion nos presenta, sin lugar a dudas, uno de sus textos de más valor. La historia es sencilla, pero se presenta adornada con varias reflexiones de interés, algunos datos históricos y astronómicos, todo ello con una dirección argumental de verdadera ciencia- ficción, lo cual hace a esta obra una de avanzada. La temática, para resumirla, consiste en la llegada de un cometa a nuestro sistema solar que pone en peligro la vida humana y al planeta entero. Esta información provocará una especie de anarquía social, poniendo en crisis las instituciones.
  • 6. Pero además de la argumentación y ciertos datos que nos recuerdan a Fulcanelli, será la gráfica acompañada la que nos hablará alquímicamente. Magistrales láminas de diferentes dibujantes parisinos compondrán este libro. … (Portada y portadilla de la edición española de “El fin del mundo”, de Cammile Flammarion. Colección privada de Sergio Fritz) Si se estudia el dibujo de la esfinge de “El fin del mundo” (9), veremos inscrita en la base la frase “α=Ω”. Alfa es igual a Omega. O de otra manera: “El principio es igual al final”; lo que por cierto es una enseñanza que recuerda al axioma de la Tabla Esmeraldina: “Lo que es arriba es como abajo”. Y en la novela la frase tiene mucho sentido, pues el nuevo mundo o Edad Dorada es un retorno al principio. Eva otra vez es madre de la humanidad.
  • 7. (La esfinge y la calavera. Lámina de “El fin del mundo” de Cammile Flammarion. Colección privada de Sergio Fritz) En el libro en comento de Fulcanelli, el frontispicio incluye la frase latina: “Omnia ab Uno et Qui unum omnia” lo que puede traducirse como: “El Todo está en Uno y el Uno en el Todo”, lo cual es lo mismo a decir que el principio y el fin son lo mismo. Por su parte, en el jardín del Castillo de los Avéniers la esfinge también está sobre una base escrita. En esta ocasión es una sola, pero reveladora, palabra: “Vouloir” (Valor). Y este llamado tiene que ver con lo luego diremos. Otra meditación. En el frontispicio de “El misterio de las catedrales” además de la esfinge, hallamos otro símbolo que está en los dibujos incorporados en el libro de Flammarion: la calavera. Sabemos que en Alquimia esto indica la nigredo, la muerte, la putrefacción; paso necesario de la Obra. Y es en la lámina de “El fin del mundo” que incluimos más arriba donde se nos entrega una
  • 8. clave: es la esfinge la que sostiene la calavera. La esfinge representa el Valor del cual se nos quiere indicar en Los Avéniers. Valor ante el devenir, y especialmente ante la llegada del fin del mundo. (Portada de “La clave de los grandes misterios” de Eliphas Levi, en la traducción chilena de Alberto Patiño. El tetramorfo o los cuatro seres de la esfinge, están aquí explícitos delante del sello de Salomón. El dibujo es de Saragoni. Colección privada de Sergio Fritz) Flammarion para recalcar la importancia de Egipto en el conocimiento y la salvación universal, ha incluido una lámina que así lo indica. Allí apreciamos a un gigantesco faraón (¿el mismo rostro plasmado en la esfinge?) portando a una joven… Se trata en la novela del “antiguo faraón”, quien tomará a la “pareja primordial” constituida por Eva y Omegar, los últimos seres humanos, hacia los cielos. Flammarion nos aclarará que se trata de “Cheops, rey de Egipto” (10).
  • 9. (Dibujo de “El fin del mundo” de Camile Flammarion. Colección privada de Sergio Fritz) 4.- CONCLUSIÓN Siempre nos ha parecido un punto de extrema importancia en la obra de Fulcanelli el que en sus dos escritos se haya referido el célebre agricultor celestial(11) no solo a tópicos de orden alquímico en su sentido menor (la Gran Obra que realiza el operador), sino que a la Gran Obra “cósmica”. De allí sus estudios sobre la ciclología. El fin de los tiempos se presenta en Fulcanelli como un hecho próximo, que muestra el término de la edad de hierro, para luego retornar a la ansiada Edad de Oro. Por tanto, a diferencia de la mayoría de los tratados alquímicos, en los escritos de Fulcanelli encontramos una mirada extensiva a la operatoria del devenir universal, que por cierto también se interpreta alquímicamente. Y es en esta lógica que el simbolismo de la esfinge fulcanelliana toma sentido. El mismo espíritu lo podemos encontrar en frases de una amistad de Mary Shilito, Marcelle Senard, autora de "Le zodiaque, clé de l'ontologie" (El zodíaco, llave de la ontología), quien dirá: "El final del segundo milenio marca un giro decisivo de nuestra historia. Es ahora que
  • 10. toda la humanidad está confrontada con la antigua ESFINGE, de cuerpo de Léon, alas del Águila, cola de escorpión, busto humano; su voz resuena siempre más potente y más imperiosa exigiendo la solución del 'enigma del hombre'. Según éste sepa o no encontrar la respuesta correcta... entrará en la vía de su glorioso futuro, o será devorado." (12) Sin duda los tiempos parecen estar cerca. Especialmente, cuando en todo el mundo los desastres ecológicos se hacen más agudos y los hombres sabios buscan un acercamiento a la espiritualidad. En esta encrucijada, Alquimia tiene mucho que enseñar. NOTAS.- (1) Véase nuestro trabajo “Las hipótesis de Héctor Morel en torno a Fulcanelli”: http://my.opera.com/mercurioradiante/blog/las-hipotesis-de-hector-morel-en-torno-a- fulcanelli-sergio-fritz-roa (2) Véase: http://www.archerjulienchampagne.com/article-4177736-6.html (3) Como también lo hizo con Pierre Dujols (o Dujolds), otro hombre relacionado con el “misterio Fulcanelli”. (4) Artículo “El enigma de la esfinge”, en: http://hermetism.free.fr/Avenieres/avenieres01_spanish.htm (5) Los conocedores de la vida de René Guénon recordarán a esta mujer. Fue ella quien apoyó económicamente en algunos proyectos, como por ejemplo el viaje a Egipto. Mientras Shilito volverá a Europa a los tres meses de su experiencia africana, Guénon se instalará definitivamente en las tierras faraónicas, muriendo allí luego de varios años. En aquellos años, si no nos equivocamos, un hombre muy relacionado con el misterio Fulcanelli también se encontraba en Egipto: Schwaller de Lubicz, quien diría que la esfinge era la prueba que el Egipto había sido inundado. Más información sobre este gran filósofo natural puede hallarse en nuestro artículo “René Schwaller de Lubicz: Tradición hermética y epistemología del símbolo” (en: http://www.angelfire.com/zine/BLH/12schwaller.html) como en nuestra traducción de “Biografía-Bibliografía de René Schwaller de Lubicz” (en: http://my.opera.com/mercurioradiante/blog/biograf-a-de-renschwaller-de-lubiczr). También será útil leer dos libros inspirados por las investigaciones de Schwaller de Lubicz: en primer lugar, de John Anthony West “La serpiente celeste” (Editorial Grijalbo, Barcelona, 2000) y de Colin Wilson, “El mensaje oculto de la esfinge” (Ediciones Martinez Roca S.A., Barcelona, 1997). (6) Assan Dina fue un arquitecto que además era un gran estudioso del hermetismo. No solo lo revela su legado en el Castillo de los Avéniers sino su libro “L´ Astre-Dieu”. Otro aspecto interesante de su vida es su relación con las Islas Mauricio, punto geográfico y espiritual que tratamos en nuestro pequeño libro: “Lemuria recuperada. El mito de Lemuria en la obra de Malcolm de Chazal”, de próxima edición. (7) “La clave de los grandes misterios”, Eliphas Levi, Editorial Cultura, Santiago de Chile, 1950. Este escaso texto que poseemos, es la primera edición al español de la mencionada obra del ocultista francés. Pero tiene un valor adicional. El traductor y prologuista es Alberto
  • 11. Patiño Mac-Iver, autor de “Urim y Thummin”, y quien fuera miembro de la Orden Ti-U-Hin, donde perteneció además el importante escritor y mago chileno Miguel Serrano. (8) “El fin del mundo”, Camille Flammarion, Librería de la Vda. De Ch. Bouret, Paris, 1894. La traducción la realizó Francisco Gutiérrez Brito. (9) “El fin del mundo”, Camille Flammarion, op cit., p.304. (10) “El fin del mundo”, Camille Flammarion, op cit., p.282. (11) Sinónimo de alquimista. (12) Publicado por Editorial Roth, Lausana, 1948. La cita está tomada de http://hermetism.free.fr/Avenieres/avenieres01_spanish.htm sitio en que hemos corregido levemente la traducción al español. © Sergio Fritz Roa. Santiago de Chile, Marzo-Abril de 2011. Para citar este artículo, se deberá indicar la siguiente fuente: http://www.bajoloshielos.cl/fulcanelli1.pdf