SlideShare una empresa de Scribd logo
ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DE
CHIMBORAZO
FACULTAD DE SALUD PÚBLICA
CARRERA DE NUTRICION Y DIETETICA
CATEDRA DE informática i
Trabajo de funciones
KARINA CHAFLA
Adan cazco
Karla torrez
Thalia rojas
ALUMNos II”A”
PERIODO ACADEMICO ABRIL – OCTUBRE
FUNCION SUMA
Nombre en español: SUMA
Nombre en inglés: SUM
DEFINICION
La función SUMA, una de las funciones matemáticas y trigonométricas, suma todos sus
argumentos. Devuelve el subtotal de una lista de valores aplicando la operación indicada.
SINTAXIS
SUMA(número1,[número 2],...)
EJEMPLO
=SUMA(A2,A3)
=SUMA(A5;A6;2)
DEFINICION PROMEDIO
Nombre en español: PROMEDIO
Nombre en inglés: AVERAGE
DEFINICION
Devuelve el promedio (media aritmética) de los argumentos.
SINTAXIS
PROMEDIO (número1; número2;...)
Número1; número2;... son de 1 a 30 argumentos numéricos cuyo promedio desea obtener.
EJEMPLOS
Si A1:A5 se denomina Puntos y contiene los números 10, 7, 9, 27 y 2:
PROMEDIO(A1:A5) es igual a 11
DEFINICION MAX
Nombre en español: MAX
Nombre en inglés: MAX
DEFINICION
Devuelve el valor máximo de un conjunto de valores.
SINTAXIS
MAX(número1;número2; ...)
Número1; número2; ... son entre 1 y 30 números para los que se desea encontrar el valor
máximo.
EJEMPLOS
Si A1:A5 contiene los números 10, 7, 9, 27 y 2, entonces:
MAX(A1:A5) es igual a 27
DEFINICION MIN
Nombre en español: MIN
Nombre en inglés: MIN
DEFINICION
Devuelve el valor mínimo de un conjunto de valores.
SINTAXIS
MIN(número1;número2; ...)
Número1;número2; ... son entre 1 a 30 números cuyos valores mínimos desea encontrar.
EJEMPLOS
Si A1:A5 contiene los números 10, 7, 9, 27, y 2:
MIN(A1:A5) es igual a 2
FUNCION SI
DEFINICION
La función SI es una función lógica. Comprueba si una cierta condición es
verdadera o falsa y a continuación actúa acorde. Por ejemplo, si un estudiante ha
obtenido más de 75 puntos en un examen, imprime “Aprobado”, si no, imprime
“Suspendido”. Sus usos más comunes:
 Comparar valores (¿A1 es mayor que B1?)
 Usar cálculos basados en el resultado de la comparación de valores (si A1 es
mayor que B1, multiplica A1 por 10)
SINTAXIS
SI(prueba_lógica;valor_si_verdadero;valor_si_falso)
Prueba_lógica (obligatorio): Expresión
lógica que será evaluada para conocer
si el resultado es VERDADERO o
FALSO.
Valor_si_verdadero (opcional): El valor
que se devolverá en caso de que el
resultado de la Prueba_lógica sea
VERDADERO.
Valor_si_falso (opcional): El valor que
se devolverá si el resultado de la
evaluación es FALSO.
La Prueba_lógica puede ser una expresión que utilice cualquier operador lógico o
también puede ser una función de Excel que regrese como resultado
VERDADERO o FALSO.
Los argumentos Valor_si_verdadero y Valor_si_falso pueden ser cadenas de
texto, números, referencias a otra celda o inclusive otra función de Excel que se
ejecutará de acuerdo al resultado de la Prueba_lógica.
EJEMPLO
Probaremos la función SI con el siguiente ejemplo. Tengo una lista de alumnos
con sus calificaciones correspondientes en la columna B. Utilizando la función SI
desplegaré un mensaje de APROBADO si la calificación del alumno es superior o
igual a 60 y un mensaje de REPROBADO si la calificación es menor a 60. La
función que utilizaré será la siguiente:
=SI(B2>=60,"APROBADO","REPROBADO")
Observa el resultado al aplicar esta fórmula en todas las celdas de la columna C.
FUNCIÓN EXCEL CONTARA
Categoría: Estadísticas
Nombre en inglés: COUNTA
DEFINICION
Cuenta la cantidad de celdas que no están
vacías.
Sintaxis
CONTARA(valor1, [valor2], …)
 valor1 (obligatorio): Primera celda o rango donde se desea contar.
 valor2 (opcional): Celdas o rangos adicionales a considerar. Hasta 255
elementos.
Ejemplos
CONTARA(A1:A5) = Cuenta las celdas dentro del rango A1:A5 que no están
vacías
FUNCIÓN CONTAR.SI.CONJUNTO
DEFINICION
La función CONTAR.SI.CONJUNTO en Excel nos permite contar los elementos de
un rango que cumplen con los criterios definidos. Esta función nos permite
especificar hasta 127 criterios.
SINTAXIS
La función CONTAR.SI.CONJUNTO tiene dos argumentos obligatorios y los
demás opcionales.
 Rango_criterios1 (obligatorio): El rango de
celdas que será evaluado con el Criterio1.
 Criterio1 (obligatorio): El criterio con que se
evaluará el Rango_criterios1.
 Rango_criterios2 (opcional): El rango de
celdas que será evaluado con el Criterio2.
 Criterio2 (opcional): El criterio que evaluará
el Rango_criterios2.
A partir del Rango_criterios2, todos los argumentos son opcionales y se permiten
hasta 127 rangos y criterios a evaluar por la función CONTAR.SI.CONJUNTO.
Cada rango especificado debe tener la misma cantidad de filas (o columnas) que
los anteriores.
Ejemplo de la función CONTAR.SI.CONJUNTO
Para ejemplificar el uso de la función CONTAR.SI.CONJUNTO haremos un
ejemplo muy sencillo. Tengo una lista de personas (hombres y mujeres) que están
en un rango de edad entre los 15 y los 25 años de edad.
La primera cuenta que necesito hacer es la de conocer el número total de
hombres y haré dicha cuenta con la función CONTAR.SI.CONJUNTO de la
siguiente manera:
=CONTAR.SI.CONJUNTO(B2:B16, "Hombre")
El resultado de esta fórmula lo puedes observar en la celda F1 de la siguiente
imagen:
FUNCIÓN O
DEFINICION
Es una de las funciones lógicas de Excel y como cualquier otra función lógica
solamente devuelve los valores VERDADERO o FALSO después de haber
evaluado las expresiones lógicas que se hayan colocado como argumentos.
SINTAXIS
La función O en Excel nos ayudará a determinar si al menos uno de los
argumentos de la función es VERDADERO.
 Valor_lógico1 (obligatorio): Expresión lógica que será evaluada por la
función.
 Valor_lógico2 (opcional): A partir del segundo argumento las expresiones
lógicas a evaluar con opcionales hasta un máximo de 255.
La única manera en que la función O devuelva el valor FALSO es que todas las
expresiones lógicas sean falsas. Si al menos una expresión es verdadera
entonces el resultado de la función O será VERDADERO.
EJEMPLOS
Para comprobar el comportamiento de la función O haremos un ejemplo sencillo
con la siguiente fórmula:
=O(1=2, 3>4, 5<>5, 7<=6, 8>=9)
Si analizas con detenimiento cada una de las expresiones verás que todas son
falsas y por lo tanto la función O devolverá el valor FALSO. Observa el resultado:
Como mencioné anteriormente, la función O devolverá un valor VERDADERO si al
menos una de las expresiones lógicas es verdadera. En nuestro ejemplo
modificaré solamente la primera expresión para que sea 1=1 de manera que tenga
la siguiente fórmula:
=O(1=1, 3>4, 5<>5, 7<=6, 8>=9)
Esto deberá ser suficiente para que la función O devuelva un valor VERDADERO:
FUNCIÓN Y
DEFINICION
Es una función lógica que nos permitirá evaluar varias expresiones lógicas y saber
si todas ellas son verdaderas. Será suficiente con que cualquiera de las
expresiones sea falsa para que el resultado de la función también sea FALSO.
SINTAXIS
 Valor_lógico1 (obligatorio): Expresión lógica
que será evaluada por la función.
 Valor_lógico2 (opcional): Expresiones
lógicas a evaluar, opcional hasta un máximo
de 255.
La función Y solamente regresará el valor
VERDADERO si todas las expresiones lógicas
evaluadas son verdaderas. Bastará con que una sola expresión sea falsa para
que la función Y tenga un resultado FALSO.
EJEMPLOS
Observa la siguiente fórmula y te darás cuenta de que todas las expresiones son
verdaderas:
=Y(5=5, 1<3, 8>6)
Ya que todas las expresiones son verdaderas, la función Y devolverá también el
valor VERDADERO.
Ahora agregaré una cuarta expresión que será falsa: 7<>7. Observa cómo será
suficiente para que la función Y devuelva el valor FALSO:

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Funciones pdf
Funciones pdfFunciones pdf
Funciones pdf
tamara puchaicela
 
Computación ecxel utpl
Computación ecxel utplComputación ecxel utpl
Computación ecxel utplJose Alejandro
 
Guía Nº 03
Guía Nº 03Guía Nº 03
Guía Nº 03
eapeseei2015
 
MANUAL DE EXCEL
MANUAL DE EXCEL MANUAL DE EXCEL
Funcion si
Funcion siFuncion si
Manual de funciones
Manual de funcionesManual de funciones
Manual de funciones
JUAN DIEGO BRICEÑO ARAUJO
 
Manual de excel en las funciones lógicas si y la función buscarv
Manual de excel en las funciones lógicas si y la función buscarvManual de excel en las funciones lógicas si y la función buscarv
Manual de excel en las funciones lógicas si y la función buscarv
Maryla Reyes Moreno
 
Computación – utpl
Computación – utplComputación – utpl
Computación – utpl
Digar Cueva
 
Fuejemplo nciones
Fuejemplo ncionesFuejemplo nciones
Fuejemplo nciones
FABIAN_RUIZ
 
Funcion lógica si y buscarv.
Funcion lógica si y buscarv.Funcion lógica si y buscarv.
Funcion lógica si y buscarv.
Lesli Cagua
 
Funciones Logicas SI y Buscarv
Funciones Logicas SI y BuscarvFunciones Logicas SI y Buscarv
Funciones Logicas SI y Buscarv
Nahomi Erazo
 
La función buscarv en excel
La función buscarv en excelLa función buscarv en excel
La función buscarv en excel
quilumbae
 
Funciones lógicas de Calc
Funciones lógicas de CalcFunciones lógicas de Calc
Funciones lógicas de Calc
Hankuk University of Foreign Studies
 
La función si en excel
La función si en excelLa función si en excel
La función si en excelUsac
 
Funciones de excel
Funciones de excelFunciones de excel
Funciones de excel
yorkyr01
 
Excel funcion si y buscar v
Excel funcion si y buscar vExcel funcion si y buscar v
Excel funcion si y buscar v
leslie_avila
 
Funciones logicas si
Funciones logicas siFunciones logicas si
Funciones logicas si
Honorio Madrigal
 

La actualidad más candente (18)

Funciones pdf
Funciones pdfFunciones pdf
Funciones pdf
 
Computación ecxel utpl
Computación ecxel utplComputación ecxel utpl
Computación ecxel utpl
 
Guía Nº 03
Guía Nº 03Guía Nº 03
Guía Nº 03
 
MANUAL DE EXCEL
MANUAL DE EXCEL MANUAL DE EXCEL
MANUAL DE EXCEL
 
Funcion si
Funcion siFuncion si
Funcion si
 
Manual de funciones
Manual de funcionesManual de funciones
Manual de funciones
 
Manual de Excel
Manual de ExcelManual de Excel
Manual de Excel
 
Manual de excel en las funciones lógicas si y la función buscarv
Manual de excel en las funciones lógicas si y la función buscarvManual de excel en las funciones lógicas si y la función buscarv
Manual de excel en las funciones lógicas si y la función buscarv
 
Computación – utpl
Computación – utplComputación – utpl
Computación – utpl
 
Fuejemplo nciones
Fuejemplo ncionesFuejemplo nciones
Fuejemplo nciones
 
Funcion lógica si y buscarv.
Funcion lógica si y buscarv.Funcion lógica si y buscarv.
Funcion lógica si y buscarv.
 
Funciones Logicas SI y Buscarv
Funciones Logicas SI y BuscarvFunciones Logicas SI y Buscarv
Funciones Logicas SI y Buscarv
 
La función buscarv en excel
La función buscarv en excelLa función buscarv en excel
La función buscarv en excel
 
Funciones lógicas de Calc
Funciones lógicas de CalcFunciones lógicas de Calc
Funciones lógicas de Calc
 
La función si en excel
La función si en excelLa función si en excel
La función si en excel
 
Funciones de excel
Funciones de excelFunciones de excel
Funciones de excel
 
Excel funcion si y buscar v
Excel funcion si y buscar vExcel funcion si y buscar v
Excel funcion si y buscar v
 
Funciones logicas si
Funciones logicas siFunciones logicas si
Funciones logicas si
 

Similar a Funciones excel

MANUAL DE EXCEL
MANUAL DE EXCELMANUAL DE EXCEL
MANUAL DE EXCEL
dlmaldonado19
 
Herramientas ofimatica (excel)
Herramientas ofimatica (excel)Herramientas ofimatica (excel)
Herramientas ofimatica (excel)
Carlys Pgm
 
Sintaxis de la función si() de excel
Sintaxis de la función si() de excelSintaxis de la función si() de excel
Sintaxis de la función si() de excel
ifrd
 
Funciones de excel
Funciones de excelFunciones de excel
Funciones de excel
carolinajimenez580
 
Grupo 8
Grupo 8Grupo 8
Grupo 8
Ary Abad
 
grupo#8
grupo#8grupo#8
Grupo 8
Grupo 8Grupo 8
GRUPO 8 INFORMATICA
GRUPO 8 INFORMATICAGRUPO 8 INFORMATICA
GRUPO 8 INFORMATICA
Eripam26
 
EXPOSICIÓN nº 8
EXPOSICIÓN nº 8EXPOSICIÓN nº 8
EXPOSICIÓN nº 8
Dayana Quezada
 
Grupo 8. informatica exposicion
Grupo 8. informatica exposicionGrupo 8. informatica exposicion
Grupo 8. informatica exposicion
Jeanpi Strada
 
Informatica Grupo 8
Informatica Grupo 8Informatica Grupo 8
Informatica Grupo 8
ilianaLMB
 
Informatica exposicion nº8
Informatica exposicion nº8Informatica exposicion nº8
Informatica exposicion nº8
alcivarsixto
 
GRUPO N° 8
GRUPO N° 8 GRUPO N° 8
GRUPO N° 8
Debie94
 
FUNCIONES DE EXCEL
FUNCIONES DE EXCELFUNCIONES DE EXCEL
FUNCIONES DE EXCEL
Gise2496
 
INFORMATICA
INFORMATICAINFORMATICA
INFORMATICA
MARYURI OVACO
 

Similar a Funciones excel (20)

Función SI - Alumno: Julio Salazar
Función SI - Alumno: Julio SalazarFunción SI - Alumno: Julio Salazar
Función SI - Alumno: Julio Salazar
 
MANUAL DE EXCEL
MANUAL DE EXCELMANUAL DE EXCEL
MANUAL DE EXCEL
 
Aula clic
Aula clicAula clic
Aula clic
 
Herramientas ofimatica (excel)
Herramientas ofimatica (excel)Herramientas ofimatica (excel)
Herramientas ofimatica (excel)
 
Aula clic
Aula clicAula clic
Aula clic
 
Sintaxis de la función si() de excel
Sintaxis de la función si() de excelSintaxis de la función si() de excel
Sintaxis de la función si() de excel
 
Trabajo de informatica
Trabajo de informaticaTrabajo de informatica
Trabajo de informatica
 
Funciones de excel
Funciones de excelFunciones de excel
Funciones de excel
 
Grupo 8
Grupo 8Grupo 8
Grupo 8
 
grupo#8
grupo#8grupo#8
grupo#8
 
Grupo 8
Grupo 8Grupo 8
Grupo 8
 
GRUPO 8 INFORMATICA
GRUPO 8 INFORMATICAGRUPO 8 INFORMATICA
GRUPO 8 INFORMATICA
 
Grupo 8
Grupo 8Grupo 8
Grupo 8
 
EXPOSICIÓN nº 8
EXPOSICIÓN nº 8EXPOSICIÓN nº 8
EXPOSICIÓN nº 8
 
Grupo 8. informatica exposicion
Grupo 8. informatica exposicionGrupo 8. informatica exposicion
Grupo 8. informatica exposicion
 
Informatica Grupo 8
Informatica Grupo 8Informatica Grupo 8
Informatica Grupo 8
 
Informatica exposicion nº8
Informatica exposicion nº8Informatica exposicion nº8
Informatica exposicion nº8
 
GRUPO N° 8
GRUPO N° 8 GRUPO N° 8
GRUPO N° 8
 
FUNCIONES DE EXCEL
FUNCIONES DE EXCELFUNCIONES DE EXCEL
FUNCIONES DE EXCEL
 
INFORMATICA
INFORMATICAINFORMATICA
INFORMATICA
 

Más de Alexa Cayambe

Tabuladores (2)
Tabuladores (2)Tabuladores (2)
Tabuladores (2)
Alexa Cayambe
 
Excel informatica
Excel informaticaExcel informatica
Excel informatica
Alexa Cayambe
 
Info funciones
Info funcionesInfo funciones
Info funciones
Alexa Cayambe
 
Tipos de referencias
Tipos de referenciasTipos de referencias
Tipos de referencias
Alexa Cayambe
 
Tipos de formulas
Tipos de formulasTipos de formulas
Tipos de formulas
Alexa Cayambe
 
Tipos de errores
Tipos de erroresTipos de errores
Tipos de errores
Alexa Cayambe
 
Prioridad de operadores
Prioridad de operadoresPrioridad de operadores
Prioridad de operadores
Alexa Cayambe
 
Tipos de operadores
Tipos de operadoresTipos de operadores
Tipos de operadores
Alexa Cayambe
 
Combinar correspondencia
Combinar correspondenciaCombinar correspondencia
Combinar correspondencia
Alexa Cayambe
 
INDICE
INDICEINDICE
SALTOS DE PAGINA Y SECCIONES
SALTOS DE PAGINA Y SECCIONESSALTOS DE PAGINA Y SECCIONES
SALTOS DE PAGINA Y SECCIONES
Alexa Cayambe
 
TABULADORES
TABULADORESTABULADORES
TABULADORES
Alexa Cayambe
 
Como crearnos un correo electronico
Como crearnos un correo electronicoComo crearnos un correo electronico
Como crearnos un correo electronicoAlexa Cayambe
 
Exposición de-informática
Exposición de-informáticaExposición de-informática
Exposición de-informáticaAlexa Cayambe
 
Presentacion Sistemas Operativos
Presentacion Sistemas OperativosPresentacion Sistemas Operativos
Presentacion Sistemas OperativosAlexa Cayambe
 
Mision y vision de la carrera2
Mision y vision de la carrera2Mision y vision de la carrera2
Mision y vision de la carrera2Alexa Cayambe
 

Más de Alexa Cayambe (20)

Tabuladores (2)
Tabuladores (2)Tabuladores (2)
Tabuladores (2)
 
Excel informatica
Excel informaticaExcel informatica
Excel informatica
 
Info funciones
Info funcionesInfo funciones
Info funciones
 
Tipos de referencias
Tipos de referenciasTipos de referencias
Tipos de referencias
 
Tipos de formulas
Tipos de formulasTipos de formulas
Tipos de formulas
 
Tipos de errores
Tipos de erroresTipos de errores
Tipos de errores
 
Prioridad de operadores
Prioridad de operadoresPrioridad de operadores
Prioridad de operadores
 
Tipos de operadores
Tipos de operadoresTipos de operadores
Tipos de operadores
 
Combinar correspondencia
Combinar correspondenciaCombinar correspondencia
Combinar correspondencia
 
INDICE
INDICEINDICE
INDICE
 
SALTOS DE PAGINA Y SECCIONES
SALTOS DE PAGINA Y SECCIONESSALTOS DE PAGINA Y SECCIONES
SALTOS DE PAGINA Y SECCIONES
 
TABULADORES
TABULADORESTABULADORES
TABULADORES
 
Ventajas de gmail
Ventajas de gmailVentajas de gmail
Ventajas de gmail
 
Como crearnos un correo electronico
Como crearnos un correo electronicoComo crearnos un correo electronico
Como crearnos un correo electronico
 
Que es gmail
Que es gmailQue es gmail
Que es gmail
 
Exposición de-informática
Exposición de-informáticaExposición de-informática
Exposición de-informática
 
Hoja de vida
Hoja de vidaHoja de vida
Hoja de vida
 
Presentacion Sistemas Operativos
Presentacion Sistemas OperativosPresentacion Sistemas Operativos
Presentacion Sistemas Operativos
 
El-computador
El-computadorEl-computador
El-computador
 
Mision y vision de la carrera2
Mision y vision de la carrera2Mision y vision de la carrera2
Mision y vision de la carrera2
 

Último

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 

Funciones excel

  • 1. ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DE CHIMBORAZO FACULTAD DE SALUD PÚBLICA CARRERA DE NUTRICION Y DIETETICA CATEDRA DE informática i Trabajo de funciones KARINA CHAFLA Adan cazco Karla torrez Thalia rojas ALUMNos II”A” PERIODO ACADEMICO ABRIL – OCTUBRE
  • 2. FUNCION SUMA Nombre en español: SUMA Nombre en inglés: SUM DEFINICION La función SUMA, una de las funciones matemáticas y trigonométricas, suma todos sus argumentos. Devuelve el subtotal de una lista de valores aplicando la operación indicada. SINTAXIS SUMA(número1,[número 2],...) EJEMPLO =SUMA(A2,A3) =SUMA(A5;A6;2) DEFINICION PROMEDIO Nombre en español: PROMEDIO Nombre en inglés: AVERAGE DEFINICION Devuelve el promedio (media aritmética) de los argumentos. SINTAXIS PROMEDIO (número1; número2;...) Número1; número2;... son de 1 a 30 argumentos numéricos cuyo promedio desea obtener. EJEMPLOS Si A1:A5 se denomina Puntos y contiene los números 10, 7, 9, 27 y 2: PROMEDIO(A1:A5) es igual a 11
  • 3. DEFINICION MAX Nombre en español: MAX Nombre en inglés: MAX DEFINICION Devuelve el valor máximo de un conjunto de valores. SINTAXIS MAX(número1;número2; ...) Número1; número2; ... son entre 1 y 30 números para los que se desea encontrar el valor máximo. EJEMPLOS Si A1:A5 contiene los números 10, 7, 9, 27 y 2, entonces: MAX(A1:A5) es igual a 27 DEFINICION MIN Nombre en español: MIN Nombre en inglés: MIN DEFINICION Devuelve el valor mínimo de un conjunto de valores. SINTAXIS MIN(número1;número2; ...) Número1;número2; ... son entre 1 a 30 números cuyos valores mínimos desea encontrar. EJEMPLOS Si A1:A5 contiene los números 10, 7, 9, 27, y 2: MIN(A1:A5) es igual a 2
  • 4. FUNCION SI DEFINICION La función SI es una función lógica. Comprueba si una cierta condición es verdadera o falsa y a continuación actúa acorde. Por ejemplo, si un estudiante ha obtenido más de 75 puntos en un examen, imprime “Aprobado”, si no, imprime “Suspendido”. Sus usos más comunes:  Comparar valores (¿A1 es mayor que B1?)  Usar cálculos basados en el resultado de la comparación de valores (si A1 es mayor que B1, multiplica A1 por 10) SINTAXIS SI(prueba_lógica;valor_si_verdadero;valor_si_falso) Prueba_lógica (obligatorio): Expresión lógica que será evaluada para conocer si el resultado es VERDADERO o FALSO. Valor_si_verdadero (opcional): El valor que se devolverá en caso de que el resultado de la Prueba_lógica sea VERDADERO. Valor_si_falso (opcional): El valor que se devolverá si el resultado de la evaluación es FALSO. La Prueba_lógica puede ser una expresión que utilice cualquier operador lógico o también puede ser una función de Excel que regrese como resultado VERDADERO o FALSO. Los argumentos Valor_si_verdadero y Valor_si_falso pueden ser cadenas de texto, números, referencias a otra celda o inclusive otra función de Excel que se ejecutará de acuerdo al resultado de la Prueba_lógica. EJEMPLO Probaremos la función SI con el siguiente ejemplo. Tengo una lista de alumnos con sus calificaciones correspondientes en la columna B. Utilizando la función SI
  • 5. desplegaré un mensaje de APROBADO si la calificación del alumno es superior o igual a 60 y un mensaje de REPROBADO si la calificación es menor a 60. La función que utilizaré será la siguiente: =SI(B2>=60,"APROBADO","REPROBADO") Observa el resultado al aplicar esta fórmula en todas las celdas de la columna C. FUNCIÓN EXCEL CONTARA Categoría: Estadísticas Nombre en inglés: COUNTA DEFINICION Cuenta la cantidad de celdas que no están vacías. Sintaxis CONTARA(valor1, [valor2], …)  valor1 (obligatorio): Primera celda o rango donde se desea contar.  valor2 (opcional): Celdas o rangos adicionales a considerar. Hasta 255 elementos. Ejemplos CONTARA(A1:A5) = Cuenta las celdas dentro del rango A1:A5 que no están vacías
  • 6. FUNCIÓN CONTAR.SI.CONJUNTO DEFINICION La función CONTAR.SI.CONJUNTO en Excel nos permite contar los elementos de un rango que cumplen con los criterios definidos. Esta función nos permite especificar hasta 127 criterios. SINTAXIS La función CONTAR.SI.CONJUNTO tiene dos argumentos obligatorios y los demás opcionales.  Rango_criterios1 (obligatorio): El rango de celdas que será evaluado con el Criterio1.  Criterio1 (obligatorio): El criterio con que se evaluará el Rango_criterios1.  Rango_criterios2 (opcional): El rango de celdas que será evaluado con el Criterio2.  Criterio2 (opcional): El criterio que evaluará el Rango_criterios2. A partir del Rango_criterios2, todos los argumentos son opcionales y se permiten hasta 127 rangos y criterios a evaluar por la función CONTAR.SI.CONJUNTO. Cada rango especificado debe tener la misma cantidad de filas (o columnas) que los anteriores. Ejemplo de la función CONTAR.SI.CONJUNTO Para ejemplificar el uso de la función CONTAR.SI.CONJUNTO haremos un ejemplo muy sencillo. Tengo una lista de personas (hombres y mujeres) que están en un rango de edad entre los 15 y los 25 años de edad. La primera cuenta que necesito hacer es la de conocer el número total de hombres y haré dicha cuenta con la función CONTAR.SI.CONJUNTO de la siguiente manera: =CONTAR.SI.CONJUNTO(B2:B16, "Hombre")
  • 7. El resultado de esta fórmula lo puedes observar en la celda F1 de la siguiente imagen: FUNCIÓN O DEFINICION Es una de las funciones lógicas de Excel y como cualquier otra función lógica solamente devuelve los valores VERDADERO o FALSO después de haber evaluado las expresiones lógicas que se hayan colocado como argumentos. SINTAXIS La función O en Excel nos ayudará a determinar si al menos uno de los argumentos de la función es VERDADERO.  Valor_lógico1 (obligatorio): Expresión lógica que será evaluada por la función.  Valor_lógico2 (opcional): A partir del segundo argumento las expresiones lógicas a evaluar con opcionales hasta un máximo de 255.
  • 8. La única manera en que la función O devuelva el valor FALSO es que todas las expresiones lógicas sean falsas. Si al menos una expresión es verdadera entonces el resultado de la función O será VERDADERO. EJEMPLOS Para comprobar el comportamiento de la función O haremos un ejemplo sencillo con la siguiente fórmula: =O(1=2, 3>4, 5<>5, 7<=6, 8>=9) Si analizas con detenimiento cada una de las expresiones verás que todas son falsas y por lo tanto la función O devolverá el valor FALSO. Observa el resultado: Como mencioné anteriormente, la función O devolverá un valor VERDADERO si al menos una de las expresiones lógicas es verdadera. En nuestro ejemplo modificaré solamente la primera expresión para que sea 1=1 de manera que tenga la siguiente fórmula: =O(1=1, 3>4, 5<>5, 7<=6, 8>=9) Esto deberá ser suficiente para que la función O devuelva un valor VERDADERO: FUNCIÓN Y DEFINICION Es una función lógica que nos permitirá evaluar varias expresiones lógicas y saber si todas ellas son verdaderas. Será suficiente con que cualquiera de las expresiones sea falsa para que el resultado de la función también sea FALSO.
  • 9. SINTAXIS  Valor_lógico1 (obligatorio): Expresión lógica que será evaluada por la función.  Valor_lógico2 (opcional): Expresiones lógicas a evaluar, opcional hasta un máximo de 255. La función Y solamente regresará el valor VERDADERO si todas las expresiones lógicas evaluadas son verdaderas. Bastará con que una sola expresión sea falsa para que la función Y tenga un resultado FALSO. EJEMPLOS Observa la siguiente fórmula y te darás cuenta de que todas las expresiones son verdaderas: =Y(5=5, 1<3, 8>6) Ya que todas las expresiones son verdaderas, la función Y devolverá también el valor VERDADERO. Ahora agregaré una cuarta expresión que será falsa: 7<>7. Observa cómo será suficiente para que la función Y devuelva el valor FALSO: