SlideShare una empresa de Scribd logo
Fundamentos de
EconomíaHASBLEIDY GARCIA
ASISTENCIA GERENCIAL DISTANCIA 2 A
UNIVERSIDAD COLEGIO MAYOR DE CUNDINAMARCA
Sobre la economía
Es una ciencia porque:
Sus leyes generales han sido obtenidas a través de métodos científicos
Corresponde al grupo de las ciencias sociales
Tiene dentro de su objeto de estudio al hombre.
Algunas definiciones de economía
La economía estudia al hombre en su búsqueda de solución al
problema económico (qué hace, qué crea, cómo se comporta en
esa búsqueda.)
Estudia la forma en que el hombre utiliza sus recursos, que
son escasos, para satisfacer sus necesidades que son ilimitadas.
Estudia la forma en que se producen (utilización de los recursos),
distribuyen (a través del sistema mercados) y consumen los bienes
(satisfaciendo necesidades).
"Es la ciencia que trata de satisfacer las necesidades humanas a
través de bienes escasos."
 El problema económico.
El problema económico es la paradoja que hay entre la cantidad limitada de recursos y la ilimitada
cantidad de necesidades que tienen que resolver.
Divisiones de la economía
 La economía está dividida en dos grandes ramas:
Microeconomía: hablaremos de comportamiento de agentes económicos individuales, p.ej.: cómo se
comportan las economías domésticas, es decir, una familia o un individuo. El comportamiento de un
mercado, o de un producto en específico (el mercado del azúcar, del tabaco, etc.), o una empresa.
Macroeconomía, para que todas esas partes se interrelacionen en armonía. La macroeconomía estudia el
comportamiento de todas esas partes individuales juntas en un todo. Se hablará del nivel global de
producción (Producto Nacional, PIB, etc), nivel general de precios, la balanza de pagos. Es decir, problemas
generales, la economía en su conjunto.
A nivel macroeconómico estamos hablando de grandes agregados. Mientras que en microeconomía
hablamos de partes individuales que forman parte de ese todo. No existe microeconomía sin
macroeconomía y viceversa. Es decir, ambas se complementan.
El problema económico
Por un lado incluye los recursos de producción (factores de producción); y en el otro lado las necesidades.
 Recursos:
Buscar la manera de producir eficientemente para satisfacer en la mayor medida las necesidades. Cuando hay crecimiento en un
economía , es que puede producirse más. Tenemos que hacer frente a unas necesidades ilimitadas con ciertos recursos que son escasos,
entonces estos recursos tienen que ser utilizados eficientemente.
 Cuáles son los recursos?
Según la clasificación tradicional se han clasificado en tres grupos:
 El trabajo
 Tierra (recursos naturales)
 Capital.
Pero hay otra clasificación que dice que los recursos son 4: trabajo, tierra, capital y capacidad empresarial (el conocimiento)
--Digamos que el conocimiento es un recurso básico en sociedades modernas.
La capacidad empresarial es utilizada para combinar en proporciones adecuadas los recursos en las unidades productivas (fábrica de
harina, de zapatos). Organizar la capacidad de producción.
Al conocimiento se le da cada día más importancia. Se dice que en el futuro el conocimiento será el recurso productivo esencial.
 Tierra: son los recursos naturales: todo lo que existe en la naturaleza
y que puede ser aprovechado para producir bienes necesarios.
 Trabajo: es el esfuerzo realizado por un individuo encaminado a la
producción de bienes económicos (físico o intelectual en la 1ra
clasificación). Es decir, producir para el mercado.
 Capital: Es un recurso económico limitado que sale de alguna
unidad productiva (trabajo). recursos económicos susceptibles de
reproducirse. Capital en ningún momento se refiere a dinero. El
dinero no es factor de producción; con el dinero obtenemos el
capital que sí es factor de producción (maquinarias, herramientas,
construcciones, carreteras, etc.) A diferencia de los recursos
naturales, el capital tiene que salir de alguna unidad productiva
(para producir capital se requieren de todo tipo de recursos
productivos). El capital es producido por el hombre.
Todos los bienes y servicios que se producen en una economía durante un período
cualquiera pueden clasificarse en dos grandes grupos: finales e intermediarios.
Finales: aquellos que ya están totalmente terminados, han pasado por todo el
proceso de transformación. Ya están listos para su uso y destino final. Estos tienen
dos posibles destinos finales: el consumo y la inversión. Los bienes finales que
satisfacen directamente las necesidades del individuos son los de consumo.
Los bienes de consumo pueden separarse en dos grupos:
 Duraderos: son los que duran muchos períodos para ser consumidos en su
totalidad. Ej: zapatos.
 No duraderos: todo lo que se consume rápido. Por ejemplo, los alimentos.
Los bienes finales que no van a satisfacer necesidades de los individuos sino que
vana a formar parte de algún proceso productivo, esos son los que llamamos
bienes de capital.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fundamentos de economia
Fundamentos de economiaFundamentos de economia
Fundamentos de economiaJALEJANDRAF
 
Fundamentos de la economia
Fundamentos de la economiaFundamentos de la economia
Fundamentos de la economia
BABAS890319
 
1 economía vocabulario y contenidos mínimos
1 economía vocabulario y contenidos mínimos1 economía vocabulario y contenidos mínimos
1 economía vocabulario y contenidos mínimosEmilio Soriano
 
Introducción a la economía
Introducción a la economíaIntroducción a la economía
Introducción a la economía
Torres Saavedra Nelson Alberto
 
Samboni cristian eugenio.com
Samboni cristian eugenio.comSamboni cristian eugenio.com
Samboni cristian eugenio.comcristianeugenio
 
Introduccion A Las Ciencias Economicas (PublicaciòN) Nov 2007 (3)
Introduccion A Las Ciencias Economicas (PublicaciòN) Nov 2007 (3)Introduccion A Las Ciencias Economicas (PublicaciòN) Nov 2007 (3)
Introduccion A Las Ciencias Economicas (PublicaciòN) Nov 2007 (3)guestca427b
 
Preguntas para el examen de economía
Preguntas para el examen de economía Preguntas para el examen de economía
Preguntas para el examen de economía
Sofiiavioleta
 
Generalidades de la economía
Generalidades  de la economíaGeneralidades  de la economía
Generalidades de la economíacwrd
 
PPT. FUNDAMENTOS DE ECONOMIA
PPT. FUNDAMENTOS DE ECONOMIAPPT. FUNDAMENTOS DE ECONOMIA
PPT. FUNDAMENTOS DE ECONOMIA
GESTIONAR CONSULTORES ASOCIADOS
 
Economia
EconomiaEconomia
Análisis Económico y Financiero
Análisis Económico y FinancieroAnálisis Económico y Financiero
Análisis Económico y Financiero
Jeezziika ChAng Ruiiz
 
El Problema Economico
El Problema EconomicoEl Problema Economico
El Problema EconomicoAri Gutierrez
 
El problema economico Stefany Teran
El problema economico Stefany TeranEl problema economico Stefany Teran
El problema economico Stefany TeranTifanyTeran
 
Generalidades de la politica economica
Generalidades de la politica economicaGeneralidades de la politica economica
Generalidades de la politica economica
YaritzaGreaves08
 

La actualidad más candente (20)

Fundamentos de economia
Fundamentos de economiaFundamentos de economia
Fundamentos de economia
 
Fundamentos de la economia
Fundamentos de la economiaFundamentos de la economia
Fundamentos de la economia
 
1 economía vocabulario y contenidos mínimos
1 economía vocabulario y contenidos mínimos1 economía vocabulario y contenidos mínimos
1 economía vocabulario y contenidos mínimos
 
Economia i
Economia iEconomia i
Economia i
 
Economia3
Economia3Economia3
Economia3
 
Introducción a la economía
Introducción a la economíaIntroducción a la economía
Introducción a la economía
 
economicos
economicoseconomicos
economicos
 
Samboni cristian eugenio.com
Samboni cristian eugenio.comSamboni cristian eugenio.com
Samboni cristian eugenio.com
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
 
Introduccion A Las Ciencias Economicas (PublicaciòN) Nov 2007 (3)
Introduccion A Las Ciencias Economicas (PublicaciòN) Nov 2007 (3)Introduccion A Las Ciencias Economicas (PublicaciòN) Nov 2007 (3)
Introduccion A Las Ciencias Economicas (PublicaciòN) Nov 2007 (3)
 
Preguntas para el examen de economía
Preguntas para el examen de economía Preguntas para el examen de economía
Preguntas para el examen de economía
 
Generalidades de la economía
Generalidades  de la economíaGeneralidades  de la economía
Generalidades de la economía
 
PPT. FUNDAMENTOS DE ECONOMIA
PPT. FUNDAMENTOS DE ECONOMIAPPT. FUNDAMENTOS DE ECONOMIA
PPT. FUNDAMENTOS DE ECONOMIA
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
 
Análisis Económico y Financiero
Análisis Económico y FinancieroAnálisis Económico y Financiero
Análisis Económico y Financiero
 
Concepto de economia
Concepto de economiaConcepto de economia
Concepto de economia
 
El Problema Economico
El Problema EconomicoEl Problema Economico
El Problema Economico
 
El problema economico Stefany Teran
El problema economico Stefany TeranEl problema economico Stefany Teran
El problema economico Stefany Teran
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
 
Generalidades de la politica economica
Generalidades de la politica economicaGeneralidades de la politica economica
Generalidades de la politica economica
 

Similar a Fundamentos de economía hasbleidy garcia

Presentacion ciencia economica.
Presentacion ciencia economica.Presentacion ciencia economica.
Presentacion ciencia economica.hallacadecarne
 
Introducción a la economía
Introducción a la economíaIntroducción a la economía
Introducción a la economía
LUIS MORA
 
Analisis Economico
Analisis EconomicoAnalisis Economico
Analisis Economico
TaniaMorelos
 
Diapositivas de economia de ranieri gordillo1
Diapositivas de economia de ranieri gordillo1Diapositivas de economia de ranieri gordillo1
Diapositivas de economia de ranieri gordillo1Ranieri Gordillo
 
Diapositivas de economia de ranieri gordillo1
Diapositivas de economia de ranieri gordillo1Diapositivas de economia de ranieri gordillo1
Diapositivas de economia de ranieri gordillo1Ranieri Gordillo
 
Diapositivas de economia de ranieri gordillo1
Diapositivas de economia de ranieri gordillo1Diapositivas de economia de ranieri gordillo1
Diapositivas de economia de ranieri gordillo1Ranieri Gordillo
 
Zulaima hernández 4.
Zulaima hernández 4.Zulaima hernández 4.
Zulaima hernández 4.
zulaimahernandez
 
Zulaima hernández 4.
Zulaima hernández 4.Zulaima hernández 4.
Zulaima hernández 4.
zulaimahernandez
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
Abril Bello
 
Diapositivas de economia de ranieri gordillo1
Diapositivas de economia de ranieri gordillo1Diapositivas de economia de ranieri gordillo1
Diapositivas de economia de ranieri gordillo1Ranieri Gordillo
 
Diapositivas de economia
Diapositivas de economia Diapositivas de economia
Diapositivas de economia China Becerril
 
U1 eco150 (conceptos e instrumentos fundamentales)
U1 eco150 (conceptos e instrumentos fundamentales)U1 eco150 (conceptos e instrumentos fundamentales)
U1 eco150 (conceptos e instrumentos fundamentales)
UAGRM Bolivia
 
T1 apuntes teoria de los precios ii (071010)(ii10)
T1 apuntes teoria de los precios ii (071010)(ii10)T1 apuntes teoria de los precios ii (071010)(ii10)
T1 apuntes teoria de los precios ii (071010)(ii10)
UAGRM Bolivia
 
El problema economico-Stefany-Teran
El problema economico-Stefany-TeranEl problema economico-Stefany-Teran
El problema economico-Stefany-Teran
TifanyTeran
 
COMPENDIO DE ECONOMÍA- UNIDAD 1
COMPENDIO DE ECONOMÍA- UNIDAD 1COMPENDIO DE ECONOMÍA- UNIDAD 1
COMPENDIO DE ECONOMÍA- UNIDAD 1
JOCELYN VÁSQUEZ
 
Economía unidad 1
Economía unidad 1 Economía unidad 1
Economía unidad 1
Ricardo Duran
 

Similar a Fundamentos de economía hasbleidy garcia (20)

Presentacion ciencia economica.
Presentacion ciencia economica.Presentacion ciencia economica.
Presentacion ciencia economica.
 
PROBLEMA ECONÓMICO
PROBLEMA ECONÓMICO PROBLEMA ECONÓMICO
PROBLEMA ECONÓMICO
 
Introducción a la economía
Introducción a la economíaIntroducción a la economía
Introducción a la economía
 
Analisis Economico
Analisis EconomicoAnalisis Economico
Analisis Economico
 
Diapositivas de economia de ranieri gordillo1
Diapositivas de economia de ranieri gordillo1Diapositivas de economia de ranieri gordillo1
Diapositivas de economia de ranieri gordillo1
 
Diapositivas de economia de ranieri gordillo1
Diapositivas de economia de ranieri gordillo1Diapositivas de economia de ranieri gordillo1
Diapositivas de economia de ranieri gordillo1
 
Diapositivas de economia de ranieri gordillo1
Diapositivas de economia de ranieri gordillo1Diapositivas de economia de ranieri gordillo1
Diapositivas de economia de ranieri gordillo1
 
Zulaima hernández 4.
Zulaima hernández 4.Zulaima hernández 4.
Zulaima hernández 4.
 
Zulaima hernández 4.
Zulaima hernández 4.Zulaima hernández 4.
Zulaima hernández 4.
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
 
Diapositivas de economia de ranieri gordillo1
Diapositivas de economia de ranieri gordillo1Diapositivas de economia de ranieri gordillo1
Diapositivas de economia de ranieri gordillo1
 
Diapositivas de economia
Diapositivas de economia Diapositivas de economia
Diapositivas de economia
 
Trabajo completo economia
Trabajo completo economiaTrabajo completo economia
Trabajo completo economia
 
Zulaima Hernández 4.
Zulaima Hernández 4.Zulaima Hernández 4.
Zulaima Hernández 4.
 
Zulaima hernández 4.
Zulaima hernández 4.Zulaima hernández 4.
Zulaima hernández 4.
 
U1 eco150 (conceptos e instrumentos fundamentales)
U1 eco150 (conceptos e instrumentos fundamentales)U1 eco150 (conceptos e instrumentos fundamentales)
U1 eco150 (conceptos e instrumentos fundamentales)
 
T1 apuntes teoria de los precios ii (071010)(ii10)
T1 apuntes teoria de los precios ii (071010)(ii10)T1 apuntes teoria de los precios ii (071010)(ii10)
T1 apuntes teoria de los precios ii (071010)(ii10)
 
El problema economico-Stefany-Teran
El problema economico-Stefany-TeranEl problema economico-Stefany-Teran
El problema economico-Stefany-Teran
 
COMPENDIO DE ECONOMÍA- UNIDAD 1
COMPENDIO DE ECONOMÍA- UNIDAD 1COMPENDIO DE ECONOMÍA- UNIDAD 1
COMPENDIO DE ECONOMÍA- UNIDAD 1
 
Economía unidad 1
Economía unidad 1 Economía unidad 1
Economía unidad 1
 

Último

CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 

Último (20)

CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 

Fundamentos de economía hasbleidy garcia

  • 1. Fundamentos de EconomíaHASBLEIDY GARCIA ASISTENCIA GERENCIAL DISTANCIA 2 A UNIVERSIDAD COLEGIO MAYOR DE CUNDINAMARCA
  • 2. Sobre la economía Es una ciencia porque: Sus leyes generales han sido obtenidas a través de métodos científicos Corresponde al grupo de las ciencias sociales Tiene dentro de su objeto de estudio al hombre.
  • 3. Algunas definiciones de economía La economía estudia al hombre en su búsqueda de solución al problema económico (qué hace, qué crea, cómo se comporta en esa búsqueda.) Estudia la forma en que el hombre utiliza sus recursos, que son escasos, para satisfacer sus necesidades que son ilimitadas. Estudia la forma en que se producen (utilización de los recursos), distribuyen (a través del sistema mercados) y consumen los bienes (satisfaciendo necesidades). "Es la ciencia que trata de satisfacer las necesidades humanas a través de bienes escasos."
  • 4.  El problema económico. El problema económico es la paradoja que hay entre la cantidad limitada de recursos y la ilimitada cantidad de necesidades que tienen que resolver. Divisiones de la economía  La economía está dividida en dos grandes ramas: Microeconomía: hablaremos de comportamiento de agentes económicos individuales, p.ej.: cómo se comportan las economías domésticas, es decir, una familia o un individuo. El comportamiento de un mercado, o de un producto en específico (el mercado del azúcar, del tabaco, etc.), o una empresa. Macroeconomía, para que todas esas partes se interrelacionen en armonía. La macroeconomía estudia el comportamiento de todas esas partes individuales juntas en un todo. Se hablará del nivel global de producción (Producto Nacional, PIB, etc), nivel general de precios, la balanza de pagos. Es decir, problemas generales, la economía en su conjunto. A nivel macroeconómico estamos hablando de grandes agregados. Mientras que en microeconomía hablamos de partes individuales que forman parte de ese todo. No existe microeconomía sin macroeconomía y viceversa. Es decir, ambas se complementan.
  • 5. El problema económico Por un lado incluye los recursos de producción (factores de producción); y en el otro lado las necesidades.  Recursos: Buscar la manera de producir eficientemente para satisfacer en la mayor medida las necesidades. Cuando hay crecimiento en un economía , es que puede producirse más. Tenemos que hacer frente a unas necesidades ilimitadas con ciertos recursos que son escasos, entonces estos recursos tienen que ser utilizados eficientemente.  Cuáles son los recursos? Según la clasificación tradicional se han clasificado en tres grupos:  El trabajo  Tierra (recursos naturales)  Capital. Pero hay otra clasificación que dice que los recursos son 4: trabajo, tierra, capital y capacidad empresarial (el conocimiento) --Digamos que el conocimiento es un recurso básico en sociedades modernas. La capacidad empresarial es utilizada para combinar en proporciones adecuadas los recursos en las unidades productivas (fábrica de harina, de zapatos). Organizar la capacidad de producción. Al conocimiento se le da cada día más importancia. Se dice que en el futuro el conocimiento será el recurso productivo esencial.
  • 6.  Tierra: son los recursos naturales: todo lo que existe en la naturaleza y que puede ser aprovechado para producir bienes necesarios.  Trabajo: es el esfuerzo realizado por un individuo encaminado a la producción de bienes económicos (físico o intelectual en la 1ra clasificación). Es decir, producir para el mercado.  Capital: Es un recurso económico limitado que sale de alguna unidad productiva (trabajo). recursos económicos susceptibles de reproducirse. Capital en ningún momento se refiere a dinero. El dinero no es factor de producción; con el dinero obtenemos el capital que sí es factor de producción (maquinarias, herramientas, construcciones, carreteras, etc.) A diferencia de los recursos naturales, el capital tiene que salir de alguna unidad productiva (para producir capital se requieren de todo tipo de recursos productivos). El capital es producido por el hombre.
  • 7. Todos los bienes y servicios que se producen en una economía durante un período cualquiera pueden clasificarse en dos grandes grupos: finales e intermediarios. Finales: aquellos que ya están totalmente terminados, han pasado por todo el proceso de transformación. Ya están listos para su uso y destino final. Estos tienen dos posibles destinos finales: el consumo y la inversión. Los bienes finales que satisfacen directamente las necesidades del individuos son los de consumo. Los bienes de consumo pueden separarse en dos grupos:  Duraderos: son los que duran muchos períodos para ser consumidos en su totalidad. Ej: zapatos.  No duraderos: todo lo que se consume rápido. Por ejemplo, los alimentos. Los bienes finales que no van a satisfacer necesidades de los individuos sino que vana a formar parte de algún proceso productivo, esos son los que llamamos bienes de capital.