SlideShare una empresa de Scribd logo
FUNDAMENTOS
    DE LA
  ECONOMIA
QUE
                       ES LA
                     ECONOMIA ?


Es una ciencia porque:
Sus leyes generales han sido obtenidas a través de
métodos científicos
Corresponde al grupo de las ciencias sociales
Tiene dentro de su objeto de estudio al hombre.
DIVISIONES
                                     DE LA
                                   ECONOMIA

La economía está dividida en dos grandes ramas:

Microeconomía: hablaremos de comportamiento de agentes económicos
individuales, p.ej.: cómo se comportan las economías domésticas, es decir, una
familia o un individuo. El comportamiento de un mercado, o de un producto
en específico (el mercado del azúcar, del tabaco, etc.), o una empresa.

Macroeconomía, para que todas esas partes se interrelacionen en armonía.
La macroeconomía estudia el comportamiento de todas esas partes
individuales juntas en un todo. Se hablará del nivel global de producción
(Producto Nacional, PIB, etc), nivel general de precios, la balanza de pagos. Es
decir, problemas generales, la economía en su conjunto.


A nivel macroeconómico estamos hablando de grandes agregados. Mientras
que en microeconomía hablamos departes individuales que forman parte de
ese todo. No existe microeconomía sin macroeconomía y viceversa. Es decir,
ambas se complementan.
CUÁLES SON LOS
                                          RECURSOS
                                        PARA BUSCAR
                                        LA ECONOMIA?
Buscar la manera de producir eficientemente para satisfacer en la mayor medida las
necesidades. Cuando hay crecimiento en un economía , es que puede producirse más.
Tenemos que hacer frente a unas necesidades ilimitadas con ciertos recursos que son
escasos, entonces estos recursos tienen que ser utilizados eficientemente.
Cuáles son los recursos?
Según la clasificación tradicional se han clasificado en tres grupos:
• El trabajo
• Tierra (recursos naturales)
• Capital.

Pero hay otra clasificación que dice que los recursos son 4:
 trabajo, tierra, capital y capacidad empresarial (el conocimiento).
Se dice que en el futuro el conocimiento será el recurso productivo esencial.
DEFINICIONES

Tierra:
son los recursos naturales: todo lo que existe en la naturaleza y que puede ser
aprovechado para producir bienes necesarios.
Trabajo:
es el esfuerzo realizado por un individuo encaminado a la producción de bienes
económicos (físico o intelectual en la 1ra clasificación). Es decir, producir para el
mercado.
"El trabajo es esfuerzo humano retribuido que incrementa la utilidad de los bienes." Lucio Casado.
Una actividad humana, para que se considere trabajo desde el punto de vista
económico, debe ser retribuida. Al ser retribuida, excluye el juego, los trabajos
forzosos y las actividades sociales.
Trabajo:
 esfuerzo realizado por el hombre sin incluir el trabajo intelectual (en la 2da
clasificación, porque el trabajo intelectual lo clasifican aparte en la capacidad
empresarial).
Capital:
 Es un recurso económico limitado que sale de alguna unidad productiva
(trabajo). recursos económicos susceptibles de reproducirse. Capital en ningún
momento se refiere a dinero. El dinero no es factor de producción; con
el dinero obtenemos el capital que sí es factor de producción (maquinarias, herramientas,
construcciones, carreteras, etc.) A diferencia de los recursos naturales, el capital tiene
que salir de alguna unidad productiva (para producir capital se requieren de todo tipo
de recursos productivos). El capital es producido por el hombre.

El objetivo del capital es ayudar al hombre en la producción de otros bienes y servicios.
Es cualquier bien que sea producido el hombre en el seno de alguna unidad productiva,
y que tenga la finalidad de producir otros bienes o servicios.
Todo bien llamado capital es un bien final.
El capital no se usa para satisfacer directamente las necesidades de los individuos.
TODOS LOS BIENES Y SERVICIOS QUE SE PRODUCEN EN UNA ECONOMÍA DURANTE UN
     PERÍODO CUALQUIERA PUEDEN CLASIFICARSE EN DOS GRANDES GRUPOS: FINALES E
                                   INTERMEDIARIOS.

Finales:
 aquellos que ya están totalmente terminados, han pasado por todo el proceso de
transformación. Ya están listos para su uso y destino final. Estos tienen dos posibles
destinos finales: el consumo y la inversión. Los bienes finales que satisfacen directamente
las necesidades del individuos son los de consumo.
Los bienes de consumo pueden separarse en dos grupos:
Duraderos:
son los que duranmuchos períodos para serconsumidos en su totalidad. Ej: zapatos.
No duraderos:
todo lo que seconsume rápido. Por ejemplo, los alimentos.
Los bienes finales que no van a satisfacer necesidades de los individuos sino que vana a
formar parte de algún proceso productivo, esos son los que llamamos bienes de
capital.
Intermedios o intermediarios:
aunque sean el producto final de una fábrica, no están listos para su uso final, necesitan
seguir siendo procesados para poder usarse en su destino final. No son de consumo, ni
de capital.
GRACIAS
ESPERAMOS SEAN UTILES
   ESTOS CONCEPTOS
       BASICOS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Economia3
Economia3Economia3
Economia3
mariangeles99
 
Economía
EconomíaEconomía
Economía
juarez258
 
Economia definicion
Economia definicionEconomia definicion
Economia definicion
Strellita Lacietto
 
Que es economia
Que es economiaQue es economia
Que es economia
EDNAYARITZAAVENDAOGO
 
Economia PDF
Economia PDFEconomia PDF
Economia PDF
carh16
 
4033 heredia julia_tp9
4033 heredia julia_tp94033 heredia julia_tp9
4033 heredia julia_tp9
JuliaHeredia
 
Introducción a la Economía-UNIDAD I
Introducción a la Economía-UNIDAD IIntroducción a la Economía-UNIDAD I
Introducción a la Economía-UNIDAD I
Gisell Sanchez
 
Economía básica pdf
Economía básica pdfEconomía básica pdf
Economía básica pdf
Emilio Soriano
 
Clase 2 generalidades sobre la economía
Clase 2  generalidades sobre la economíaClase 2  generalidades sobre la economía
Clase 2 generalidades sobre la economía
Lorena Jimenez
 
Unidad I La Economía como Ciencia (Parte 1)
Unidad I La Economía como Ciencia (Parte 1)Unidad I La Economía como Ciencia (Parte 1)
Unidad I La Economía como Ciencia (Parte 1)
JESUS MARCANO
 
UNIDAD I LA ECONOMÍA COMO CIENCIA
UNIDAD I LA ECONOMÍA COMO CIENCIAUNIDAD I LA ECONOMÍA COMO CIENCIA
UNIDAD I LA ECONOMÍA COMO CIENCIA
JESUS MARCANO
 
Unidad I La economía como ciencia (parte 2)
Unidad I La economía como ciencia (parte 2)Unidad I La economía como ciencia (parte 2)
Unidad I La economía como ciencia (parte 2)
JESUS MARCANO
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
ivanfn14
 
Análisis Económico y Financiero
Análisis Económico y FinancieroAnálisis Económico y Financiero
Análisis Económico y Financiero
Jeezziika ChAng Ruiiz
 
Informatica EconomíA
Informatica EconomíAInformatica EconomíA
Informatica EconomíA
rc_sanchez
 
Economia politica
Economia politicaEconomia politica
Economia politica
Nerly Rojas
 
Economía social y tipos de organización económica.
Economía social y tipos de organización económica.Economía social y tipos de organización económica.
Economía social y tipos de organización económica.
mariayzamora
 
Ivonne
Ivonne Ivonne
Ivonne
Ivon Navarro
 
Las actividades humanas en tu entorno(final)
Las actividades humanas en tu entorno(final)Las actividades humanas en tu entorno(final)
Las actividades humanas en tu entorno(final)
Abraham Barbosa
 
EconomíA
EconomíAEconomíA
EconomíA
miguelas55
 

La actualidad más candente (20)

Economia3
Economia3Economia3
Economia3
 
Economía
EconomíaEconomía
Economía
 
Economia definicion
Economia definicionEconomia definicion
Economia definicion
 
Que es economia
Que es economiaQue es economia
Que es economia
 
Economia PDF
Economia PDFEconomia PDF
Economia PDF
 
4033 heredia julia_tp9
4033 heredia julia_tp94033 heredia julia_tp9
4033 heredia julia_tp9
 
Introducción a la Economía-UNIDAD I
Introducción a la Economía-UNIDAD IIntroducción a la Economía-UNIDAD I
Introducción a la Economía-UNIDAD I
 
Economía básica pdf
Economía básica pdfEconomía básica pdf
Economía básica pdf
 
Clase 2 generalidades sobre la economía
Clase 2  generalidades sobre la economíaClase 2  generalidades sobre la economía
Clase 2 generalidades sobre la economía
 
Unidad I La Economía como Ciencia (Parte 1)
Unidad I La Economía como Ciencia (Parte 1)Unidad I La Economía como Ciencia (Parte 1)
Unidad I La Economía como Ciencia (Parte 1)
 
UNIDAD I LA ECONOMÍA COMO CIENCIA
UNIDAD I LA ECONOMÍA COMO CIENCIAUNIDAD I LA ECONOMÍA COMO CIENCIA
UNIDAD I LA ECONOMÍA COMO CIENCIA
 
Unidad I La economía como ciencia (parte 2)
Unidad I La economía como ciencia (parte 2)Unidad I La economía como ciencia (parte 2)
Unidad I La economía como ciencia (parte 2)
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
 
Análisis Económico y Financiero
Análisis Económico y FinancieroAnálisis Económico y Financiero
Análisis Económico y Financiero
 
Informatica EconomíA
Informatica EconomíAInformatica EconomíA
Informatica EconomíA
 
Economia politica
Economia politicaEconomia politica
Economia politica
 
Economía social y tipos de organización económica.
Economía social y tipos de organización económica.Economía social y tipos de organización económica.
Economía social y tipos de organización económica.
 
Ivonne
Ivonne Ivonne
Ivonne
 
Las actividades humanas en tu entorno(final)
Las actividades humanas en tu entorno(final)Las actividades humanas en tu entorno(final)
Las actividades humanas en tu entorno(final)
 
EconomíA
EconomíAEconomíA
EconomíA
 

Similar a Fundamentos de la economia

Fundamentoseconomia
FundamentoseconomiaFundamentoseconomia
Fundamentoseconomia
Forbes Trade
 
Guía de economía 1er parcial
Guía de economía   1er parcialGuía de economía   1er parcial
Guía de economía 1er parcial
Eduardo Valencia
 
La razón de ser de la Economía
La razón de ser de la EconomíaLa razón de ser de la Economía
La razón de ser de la Economía
Eva Baena Jimenez
 
COMPENDIO DE ECONOMÍA- UNIDAD 1
COMPENDIO DE ECONOMÍA- UNIDAD 1COMPENDIO DE ECONOMÍA- UNIDAD 1
COMPENDIO DE ECONOMÍA- UNIDAD 1
JOCELYN VÁSQUEZ
 
Economía unidad 1
Economía unidad 1 Economía unidad 1
Economía unidad 1
Ricardo Duran
 
Elementos del sistema economico
Elementos del sistema economicoElementos del sistema economico
Elementos del sistema economico
Diego Salazar
 
Micro y Macro Blog
Micro y Macro BlogMicro y Macro Blog
Micro y Macro Blog
Gustavo Sosa
 
introducción a la economía. (1)
introducción a la economía. (1)introducción a la economía. (1)
introducción a la economía. (1)
ericvz
 
Clase economia.ppt
Clase economia.pptClase economia.ppt
Clase economia.ppt
martincuriqueo
 
Economia 5 c equipo.
Economia 5 c  equipo.Economia 5 c  equipo.
Economia 5 c equipo.
Paoo Flores R
 
U02 la economia
U02 la economiaU02 la economia
U02 la economia
Raul Rodvin
 
Zulaima Hernández 4.
Zulaima Hernández 4.Zulaima Hernández 4.
Zulaima Hernández 4.
zulaimahernandez
 
Zulaima hernández 4.
Zulaima hernández 4.Zulaima hernández 4.
Zulaima hernández 4.
zulaimahernandez
 
El proceso económico y proceso de producción elementos del proceso de produc...
El proceso económico y  proceso de producción elementos del proceso de produc...El proceso económico y  proceso de producción elementos del proceso de produc...
El proceso económico y proceso de producción elementos del proceso de produc...
OttoRuiz4
 
Actividad economica
Actividad economicaActividad economica
Actividad economica
Yojana Rojas
 
EconomíA
EconomíAEconomíA
EconomíA
pablo6
 
Diapositivas de economia de ranieri gordillo1
Diapositivas de economia de ranieri gordillo1Diapositivas de economia de ranieri gordillo1
Diapositivas de economia de ranieri gordillo1
Ranieri Gordillo
 
Zulaima hernández 4.
Zulaima hernández 4.Zulaima hernández 4.
Zulaima hernández 4.
zulaimahernandez
 
Diapositivas de Economia
Diapositivas de Economia Diapositivas de Economia
Diapositivas de Economia
ricardologreira
 
Introduccion A Las Ciencias Economicas (PublicaciòN) Nov 2007 (3)
Introduccion A Las Ciencias Economicas (PublicaciòN) Nov 2007 (3)Introduccion A Las Ciencias Economicas (PublicaciòN) Nov 2007 (3)
Introduccion A Las Ciencias Economicas (PublicaciòN) Nov 2007 (3)
guestca427b
 

Similar a Fundamentos de la economia (20)

Fundamentoseconomia
FundamentoseconomiaFundamentoseconomia
Fundamentoseconomia
 
Guía de economía 1er parcial
Guía de economía   1er parcialGuía de economía   1er parcial
Guía de economía 1er parcial
 
La razón de ser de la Economía
La razón de ser de la EconomíaLa razón de ser de la Economía
La razón de ser de la Economía
 
COMPENDIO DE ECONOMÍA- UNIDAD 1
COMPENDIO DE ECONOMÍA- UNIDAD 1COMPENDIO DE ECONOMÍA- UNIDAD 1
COMPENDIO DE ECONOMÍA- UNIDAD 1
 
Economía unidad 1
Economía unidad 1 Economía unidad 1
Economía unidad 1
 
Elementos del sistema economico
Elementos del sistema economicoElementos del sistema economico
Elementos del sistema economico
 
Micro y Macro Blog
Micro y Macro BlogMicro y Macro Blog
Micro y Macro Blog
 
introducción a la economía. (1)
introducción a la economía. (1)introducción a la economía. (1)
introducción a la economía. (1)
 
Clase economia.ppt
Clase economia.pptClase economia.ppt
Clase economia.ppt
 
Economia 5 c equipo.
Economia 5 c  equipo.Economia 5 c  equipo.
Economia 5 c equipo.
 
U02 la economia
U02 la economiaU02 la economia
U02 la economia
 
Zulaima Hernández 4.
Zulaima Hernández 4.Zulaima Hernández 4.
Zulaima Hernández 4.
 
Zulaima hernández 4.
Zulaima hernández 4.Zulaima hernández 4.
Zulaima hernández 4.
 
El proceso económico y proceso de producción elementos del proceso de produc...
El proceso económico y  proceso de producción elementos del proceso de produc...El proceso económico y  proceso de producción elementos del proceso de produc...
El proceso económico y proceso de producción elementos del proceso de produc...
 
Actividad economica
Actividad economicaActividad economica
Actividad economica
 
EconomíA
EconomíAEconomíA
EconomíA
 
Diapositivas de economia de ranieri gordillo1
Diapositivas de economia de ranieri gordillo1Diapositivas de economia de ranieri gordillo1
Diapositivas de economia de ranieri gordillo1
 
Zulaima hernández 4.
Zulaima hernández 4.Zulaima hernández 4.
Zulaima hernández 4.
 
Diapositivas de Economia
Diapositivas de Economia Diapositivas de Economia
Diapositivas de Economia
 
Introduccion A Las Ciencias Economicas (PublicaciòN) Nov 2007 (3)
Introduccion A Las Ciencias Economicas (PublicaciòN) Nov 2007 (3)Introduccion A Las Ciencias Economicas (PublicaciòN) Nov 2007 (3)
Introduccion A Las Ciencias Economicas (PublicaciòN) Nov 2007 (3)
 

Último

Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSATema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
GABRIELAALEXANDRASAI1
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
peruvip2
 
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
capítulo 3 y 4  de finazas internacionalescapítulo 3 y 4  de finazas internacionales
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
josehernandez790860
 
apoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienzaapoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienza
MarcoCarrillo41
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
micarnavaltupatrimon
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
AbelQuispe31
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
MiguelZavala76
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
AndrobertoAlva
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
JaimeMorra
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
CarmeloPrez1
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
paolamoreno683631
 
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja MexicanaCurso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
RobertoJesusCastillo1
 
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
eloy472575
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
jennicaceres
 

Último (20)

Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSATema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
 
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
capítulo 3 y 4  de finazas internacionalescapítulo 3 y 4  de finazas internacionales
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
 
apoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienzaapoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienza
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
 
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja MexicanaCurso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
 
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
 

Fundamentos de la economia

  • 1. FUNDAMENTOS DE LA ECONOMIA
  • 2. QUE ES LA ECONOMIA ? Es una ciencia porque: Sus leyes generales han sido obtenidas a través de métodos científicos Corresponde al grupo de las ciencias sociales Tiene dentro de su objeto de estudio al hombre.
  • 3. DIVISIONES DE LA ECONOMIA La economía está dividida en dos grandes ramas: Microeconomía: hablaremos de comportamiento de agentes económicos individuales, p.ej.: cómo se comportan las economías domésticas, es decir, una familia o un individuo. El comportamiento de un mercado, o de un producto en específico (el mercado del azúcar, del tabaco, etc.), o una empresa. Macroeconomía, para que todas esas partes se interrelacionen en armonía. La macroeconomía estudia el comportamiento de todas esas partes individuales juntas en un todo. Se hablará del nivel global de producción (Producto Nacional, PIB, etc), nivel general de precios, la balanza de pagos. Es decir, problemas generales, la economía en su conjunto. A nivel macroeconómico estamos hablando de grandes agregados. Mientras que en microeconomía hablamos departes individuales que forman parte de ese todo. No existe microeconomía sin macroeconomía y viceversa. Es decir, ambas se complementan.
  • 4. CUÁLES SON LOS RECURSOS PARA BUSCAR LA ECONOMIA? Buscar la manera de producir eficientemente para satisfacer en la mayor medida las necesidades. Cuando hay crecimiento en un economía , es que puede producirse más. Tenemos que hacer frente a unas necesidades ilimitadas con ciertos recursos que son escasos, entonces estos recursos tienen que ser utilizados eficientemente. Cuáles son los recursos? Según la clasificación tradicional se han clasificado en tres grupos: • El trabajo • Tierra (recursos naturales) • Capital. Pero hay otra clasificación que dice que los recursos son 4: trabajo, tierra, capital y capacidad empresarial (el conocimiento). Se dice que en el futuro el conocimiento será el recurso productivo esencial.
  • 5. DEFINICIONES Tierra: son los recursos naturales: todo lo que existe en la naturaleza y que puede ser aprovechado para producir bienes necesarios. Trabajo: es el esfuerzo realizado por un individuo encaminado a la producción de bienes económicos (físico o intelectual en la 1ra clasificación). Es decir, producir para el mercado. "El trabajo es esfuerzo humano retribuido que incrementa la utilidad de los bienes." Lucio Casado. Una actividad humana, para que se considere trabajo desde el punto de vista económico, debe ser retribuida. Al ser retribuida, excluye el juego, los trabajos forzosos y las actividades sociales. Trabajo: esfuerzo realizado por el hombre sin incluir el trabajo intelectual (en la 2da clasificación, porque el trabajo intelectual lo clasifican aparte en la capacidad empresarial).
  • 6. Capital: Es un recurso económico limitado que sale de alguna unidad productiva (trabajo). recursos económicos susceptibles de reproducirse. Capital en ningún momento se refiere a dinero. El dinero no es factor de producción; con el dinero obtenemos el capital que sí es factor de producción (maquinarias, herramientas, construcciones, carreteras, etc.) A diferencia de los recursos naturales, el capital tiene que salir de alguna unidad productiva (para producir capital se requieren de todo tipo de recursos productivos). El capital es producido por el hombre. El objetivo del capital es ayudar al hombre en la producción de otros bienes y servicios. Es cualquier bien que sea producido el hombre en el seno de alguna unidad productiva, y que tenga la finalidad de producir otros bienes o servicios. Todo bien llamado capital es un bien final. El capital no se usa para satisfacer directamente las necesidades de los individuos.
  • 7. TODOS LOS BIENES Y SERVICIOS QUE SE PRODUCEN EN UNA ECONOMÍA DURANTE UN PERÍODO CUALQUIERA PUEDEN CLASIFICARSE EN DOS GRANDES GRUPOS: FINALES E INTERMEDIARIOS. Finales: aquellos que ya están totalmente terminados, han pasado por todo el proceso de transformación. Ya están listos para su uso y destino final. Estos tienen dos posibles destinos finales: el consumo y la inversión. Los bienes finales que satisfacen directamente las necesidades del individuos son los de consumo. Los bienes de consumo pueden separarse en dos grupos: Duraderos: son los que duranmuchos períodos para serconsumidos en su totalidad. Ej: zapatos. No duraderos: todo lo que seconsume rápido. Por ejemplo, los alimentos. Los bienes finales que no van a satisfacer necesidades de los individuos sino que vana a formar parte de algún proceso productivo, esos son los que llamamos bienes de capital. Intermedios o intermediarios: aunque sean el producto final de una fábrica, no están listos para su uso final, necesitan seguir siendo procesados para poder usarse en su destino final. No son de consumo, ni de capital.
  • 8. GRACIAS ESPERAMOS SEAN UTILES ESTOS CONCEPTOS BASICOS