SlideShare una empresa de Scribd logo
+




    FUNDAMENTOS IDEOLÓGICOS Y
    APOYOS SOCIALES DEL
    FRANQUISMO
           La evolución de una ideología
+




       La figura del general Franco como político no
        puede disociarse de su carácter megalómano
        que vino a coincidir, en época e historia, con
        un sentimiento paneuropeo que avanzaba en
        su misma dirección: el fascismo. Se acomodó
        rápidamente a las circunstancias políticas que
        rodeaban a España y evolucionó sobre ellas
        en la medida que el resto de países
        occidentales daba pasos hacia el futuro.
+
    LA GUERRA HA TERMINADO




       El fin de la contienda nacional deja en manos del general
        Franco todo el poder del estado. Es el vencedor absoluto
        sometiendo a todo el país, incluso a sus mas directos
        allegados, a su modo de entender el gobierno de España.
+
    COMIENZA LA GUERRA EN
    EUROPA




       Obligado por las ayudas que había recibido del Eje pacta con
        Hitler la no intervención en la Guerra Mundial, a cambio de
        apoyo logístico y una intervención militar de segundo orden (La
        División Azul) en las campañas europeas.
+
    LAS POTENCIAS ALIADAS
    VENCEN A HITLER




       Un grave contratiempo para los intereses de Franco y de
        España. Las democracias retoman Europa lo que provoca el
        aislamiento de Franco que se ve obligado a gobernar sin
        ningún apoyo exterior.
+
    EL PRIMER GOBIERNO




       Franco preside el ejecutivo en una primera fase. Sus objetivos
        poco o nada tienen que ver con el desarrollo del país y sí con
        el afianzamiento de su persona como defensor de los valores
        de España.
+ Objetivos del Estado




    Concentración del poder en la persona del General Franco

    Persecución de cualquier oposición al Nuevo Régimen

    Economía autárquica.
+
    APOYOS




       El ejército vencedor. Se autonombró Generalísimo de los
        ejércitos.

       Los restos de la Falange. Se autonombró Jefe del partido FET y
        las JONS.

       El aparato del Estado. Se autonombró Presidente del Gobierno.

       Se hizo nombrar Caudillo de España.

       La iglesia.
+
    EL GOBIERNO




       En el plano formal España continuó siendo un Reino. Franco no
        se atrevió a proclamar una nueva república, aunque en la práctica
        se comportara como tal.

       Era un gobierno que se definía como anticomunista y
        antiparlamentarista.

       Consideraba el sistema político de España como una democracia
        orgánica.
+
    LA IGLESIA




       El estado acuña un término: nacionalcatolicismo, como síntesis
        de la relación del Estado con la Iglesia católica. La jerarquía
        apoyó a Franco desde el Alzamiento.

       Su influencia es decisiva en la educación, donde su papel es
        absoluto, y la vida social de España.
+
    EL ADOCTRINAMIENTO POLITICO
    Y SOCIAL




       Estricto control social: La censura

       Ley de responsabilidades políticas.

       Ley de represión de la masonería y el comunismo,

       Encuadramiento político e ideológico,

            - Sección femenina

            - Sindicatos

            - Educación y Descanso
+
    EL EJÉRCITO




       Los vencedores. Ocupan, hasta la transición, uno de los tres
        lugares principales en la escala social de España.

       Son los garantes de la estabilidad del régimen.

       Su obediencia al Jefe del Estado, el general Franco, fue
        absoluta.
+
    LA FALANGE




      Sobre los restos de la Falange edificó Franco su planteamiento
    ideológico. Muerto José Antonio Primo de Rivera, se
    autoproclamó el defensor de sus ideales, aunque en realidad
    solo fue un pretexto para apoyarse ideológicamente, y no dejó
    satisfechos ni a los falangistas ni a los franquistas.
+
    LOS CATÓLICOS




       Asociación Católica Nacional de Propagandistas,

       Opus Dei
+
    LA ACCION LEGISLATIVA


       Decreto de unificación política

       Leyes Fundamentales:

       a. Fuero del trabajo

       b. Ley constitutiva de las Cortes

       c. Fuero de los españoles.

       d. Ley de Referendum Nacional.

       e. Ley de Sucesión en la Jefatura del Estado.

       f. Ley de Principios Fundamentales del Movimiento Nacional.

       g. Ley Orgánica del Estado.
+
    1975. FRANCO HA MUERTO



       Entre 1939 y 1975 Francisco Franco es el protagonista de la
        Historia de España. Un verdadero ejemplo de dictador
        pragmático capaz de hacer los cambios necesarios para
        mantener su figura en lo mas alto de la representación de
        Estado. Imagen para otros muchos dictadores que vieron en él
        el ejemplo a seguir, desde Trujillo a Pinochet que no dudaron
        en reconocer públicamente su admiración por el dictador
        español.

       Siempre dicen que la historia acaba por reconocer aciertos y
        errores, será así, aunque también es cierto que a día de hoy
        los que se esfuerzan por glorificar su nombre parecen ganar
        terreno a los que simplemente analizan la historia.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ptt cmaps dictadura franquista
Ptt cmaps dictadura franquistaPtt cmaps dictadura franquista
Ptt cmaps dictadura franquistaalbertoMC
 
La dictadura de francisco franco
La dictadura de francisco francoLa dictadura de francisco franco
La dictadura de francisco francoMarina-Salido
 
La dictadura de Franco
La dictadura de FrancoLa dictadura de Franco
La dictadura de FrancoEduard Costa
 
El franquismo
El franquismoEl franquismo
El franquismo
Rosa Lara
 
El franquismo
El franquismoEl franquismo
El franquismo
El_portillo
 
Análisis de documentos sobre La creación del Estado franquista
Análisis de documentos sobre La creación del Estado franquistaAnálisis de documentos sobre La creación del Estado franquista
Análisis de documentos sobre La creación del Estado franquista
DepartamentoGH
 
Franquismo
FranquismoFranquismo
Franquismo
Manuela Perez
 
Tema 16.- La Transición Española y los gobiernos democráticos hasta el año 2000
Tema 16.-  La Transición Española y los gobiernos democráticos hasta el año 2000Tema 16.-  La Transición Española y los gobiernos democráticos hasta el año 2000
Tema 16.- La Transición Española y los gobiernos democráticos hasta el año 2000
DepartamentoGH
 
Poweer Point Historia De Franco
Poweer Point Historia De FrancoPoweer Point Historia De Franco
Poweer Point Historia De Francobeatrizortega
 
los totalitarismos (:
los totalitarismos (:los totalitarismos (:
los totalitarismos (:nicolas
 
El franquismo (nuevo)
El franquismo (nuevo)El franquismo (nuevo)
El franquismo (nuevo)Judy Mateu
 
Análisis de los documentos sobre el Tema 16.- La Transición Española y los go...
Análisis de los documentos sobre el Tema 16.- La Transición Española y los go...Análisis de los documentos sobre el Tema 16.- La Transición Española y los go...
Análisis de los documentos sobre el Tema 16.- La Transición Española y los go...
DepartamentoGH
 
El franquismo
El franquismoEl franquismo
El franquismo
mahenmar
 
Franco
FrancoFranco
Francoluisar
 
Régimen del franquismo en españa
Régimen del franquismo en españaRégimen del franquismo en españa
Régimen del franquismo en españaElena Tapias
 
El Franquismo(Patrii)
El Franquismo(Patrii)El Franquismo(Patrii)
El Franquismo(Patrii)
guest7612cb
 

La actualidad más candente (20)

Ptt cmaps dictadura franquista
Ptt cmaps dictadura franquistaPtt cmaps dictadura franquista
Ptt cmaps dictadura franquista
 
La dictadura de francisco franco
La dictadura de francisco francoLa dictadura de francisco franco
La dictadura de francisco franco
 
La dictadura de Franco
La dictadura de FrancoLa dictadura de Franco
La dictadura de Franco
 
El franquismo
El franquismoEl franquismo
El franquismo
 
El franquismo
El franquismoEl franquismo
El franquismo
 
Análisis de documentos sobre La creación del Estado franquista
Análisis de documentos sobre La creación del Estado franquistaAnálisis de documentos sobre La creación del Estado franquista
Análisis de documentos sobre La creación del Estado franquista
 
Tema 17 – La dictadura franquista (1939-1975)
Tema 17 – La dictadura franquista (1939-1975)Tema 17 – La dictadura franquista (1939-1975)
Tema 17 – La dictadura franquista (1939-1975)
 
Franquismo
FranquismoFranquismo
Franquismo
 
Tema 16.- La Transición Española y los gobiernos democráticos hasta el año 2000
Tema 16.-  La Transición Española y los gobiernos democráticos hasta el año 2000Tema 16.-  La Transición Española y los gobiernos democráticos hasta el año 2000
Tema 16.- La Transición Española y los gobiernos democráticos hasta el año 2000
 
17 b. españa durante el franquismo
17 b. españa durante el franquismo 17 b. españa durante el franquismo
17 b. españa durante el franquismo
 
Poweer Point Historia De Franco
Poweer Point Historia De FrancoPoweer Point Historia De Franco
Poweer Point Historia De Franco
 
los totalitarismos (:
los totalitarismos (:los totalitarismos (:
los totalitarismos (:
 
El franquismo (nuevo)
El franquismo (nuevo)El franquismo (nuevo)
El franquismo (nuevo)
 
Tema 10 el primer franquismo.
Tema 10 el primer franquismo.Tema 10 el primer franquismo.
Tema 10 el primer franquismo.
 
Análisis de los documentos sobre el Tema 16.- La Transición Española y los go...
Análisis de los documentos sobre el Tema 16.- La Transición Española y los go...Análisis de los documentos sobre el Tema 16.- La Transición Española y los go...
Análisis de los documentos sobre el Tema 16.- La Transición Española y los go...
 
El franquismo
El franquismoEl franquismo
El franquismo
 
Franco
FrancoFranco
Franco
 
Dictadura franquista
Dictadura franquistaDictadura franquista
Dictadura franquista
 
Régimen del franquismo en españa
Régimen del franquismo en españaRégimen del franquismo en españa
Régimen del franquismo en españa
 
El Franquismo(Patrii)
El Franquismo(Patrii)El Franquismo(Patrii)
El Franquismo(Patrii)
 

Similar a Fundamentos políticos de franco

Niños tema 11
Niños tema 11Niños tema 11
Niños tema 11amorsuarez
 
Ud18. la dictadura franquista (1939-1975)
Ud18. la dictadura franquista (1939-1975)Ud18. la dictadura franquista (1939-1975)
Ud18. la dictadura franquista (1939-1975)
Mencar Car
 
Franquismo (1939 1957)
Franquismo (1939 1957)Franquismo (1939 1957)
Franquismo (1939 1957)jorgeghistoria
 
2 Bach Bloque 11 Franquismo 2019 2020
2 Bach Bloque 11 Franquismo 2019 20202 Bach Bloque 11 Franquismo 2019 2020
2 Bach Bloque 11 Franquismo 2019 2020
Nicanor Otín Nebreda
 
El primer franquismo (1939-1959)
El primer franquismo (1939-1959)El primer franquismo (1939-1959)
El primer franquismo (1939-1959)
Madelman68
 
Tema 13. la creación del estado franquista
Tema 13. la creación del estado franquistaTema 13. la creación del estado franquista
Tema 13. la creación del estado franquista
DepartamentoGH
 
Tema 11.Franquismo 1939-1975
Tema 11.Franquismo 1939-1975Tema 11.Franquismo 1939-1975
Tema 11.Franquismo 1939-1975
Miguel Romero Jurado
 
El franquismo
El franquismoEl franquismo
El franquismo
El_portillo
 
Tema 11. El franquismo
Tema 11. El franquismoTema 11. El franquismo
Tema 11. El franquismoamorsj
 
La dictadura franquista (1939 1975)
La dictadura franquista (1939 1975)La dictadura franquista (1939 1975)
La dictadura franquista (1939 1975)
mahenmar
 
El franquismo nuevo
El franquismo nuevoEl franquismo nuevo
El franquismo nuevoamorsj
 
11.1. Creación del Estado franquista (1939-1951)
11.1. Creación del Estado franquista (1939-1951)11.1. Creación del Estado franquista (1939-1951)
11.1. Creación del Estado franquista (1939-1951)
SantiagoRodrguez598387
 
El Franquismo
El FranquismoEl Franquismo
El Franquismo
guestcd8fc8a7
 
El primer franquismo (1939-1959)
El primer franquismo (1939-1959)El primer franquismo (1939-1959)
El primer franquismo (1939-1959)
papefons Fons
 
El franquismo
El franquismoEl franquismo
El franquismo
Jorge Cerdá Crespo
 

Similar a Fundamentos políticos de franco (20)

Niños tema 11
Niños tema 11Niños tema 11
Niños tema 11
 
Tema 1 la dictadura franquista i
Tema 1 la dictadura franquista iTema 1 la dictadura franquista i
Tema 1 la dictadura franquista i
 
Ud18. la dictadura franquista (1939-1975)
Ud18. la dictadura franquista (1939-1975)Ud18. la dictadura franquista (1939-1975)
Ud18. la dictadura franquista (1939-1975)
 
Franquismo (1939 1957)
Franquismo (1939 1957)Franquismo (1939 1957)
Franquismo (1939 1957)
 
El franquismo
El franquismoEl franquismo
El franquismo
 
2 Bach Bloque 11 Franquismo 2019 2020
2 Bach Bloque 11 Franquismo 2019 20202 Bach Bloque 11 Franquismo 2019 2020
2 Bach Bloque 11 Franquismo 2019 2020
 
El primer franquismo (1939-1959)
El primer franquismo (1939-1959)El primer franquismo (1939-1959)
El primer franquismo (1939-1959)
 
Tema 13. la creación del estado franquista
Tema 13. la creación del estado franquistaTema 13. la creación del estado franquista
Tema 13. la creación del estado franquista
 
Tema 11.Franquismo 1939-1975
Tema 11.Franquismo 1939-1975Tema 11.Franquismo 1939-1975
Tema 11.Franquismo 1939-1975
 
El franquismo
El franquismoEl franquismo
El franquismo
 
Tema 11. El franquismo
Tema 11. El franquismoTema 11. El franquismo
Tema 11. El franquismo
 
La dictadura franquista (1939 1975)
La dictadura franquista (1939 1975)La dictadura franquista (1939 1975)
La dictadura franquista (1939 1975)
 
El franquismo nuevo
El franquismo nuevoEl franquismo nuevo
El franquismo nuevo
 
Francisco franco
Francisco francoFrancisco franco
Francisco franco
 
11.1. Creación del Estado franquista (1939-1951)
11.1. Creación del Estado franquista (1939-1951)11.1. Creación del Estado franquista (1939-1951)
11.1. Creación del Estado franquista (1939-1951)
 
El Franquismo
El FranquismoEl Franquismo
El Franquismo
 
El primer franquismo (1939-1959)
El primer franquismo (1939-1959)El primer franquismo (1939-1959)
El primer franquismo (1939-1959)
 
El franquismo
El franquismoEl franquismo
El franquismo
 
El franquismo
El franquismoEl franquismo
El franquismo
 
Franquismo 1
Franquismo 1  Franquismo 1
Franquismo 1
 

Último

Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
ClaudiaGarcia963683
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 

Último (20)

Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 

Fundamentos políticos de franco

  • 1. + FUNDAMENTOS IDEOLÓGICOS Y APOYOS SOCIALES DEL FRANQUISMO La evolución de una ideología
  • 2. +  La figura del general Franco como político no puede disociarse de su carácter megalómano que vino a coincidir, en época e historia, con un sentimiento paneuropeo que avanzaba en su misma dirección: el fascismo. Se acomodó rápidamente a las circunstancias políticas que rodeaban a España y evolucionó sobre ellas en la medida que el resto de países occidentales daba pasos hacia el futuro.
  • 3. + LA GUERRA HA TERMINADO  El fin de la contienda nacional deja en manos del general Franco todo el poder del estado. Es el vencedor absoluto sometiendo a todo el país, incluso a sus mas directos allegados, a su modo de entender el gobierno de España.
  • 4. + COMIENZA LA GUERRA EN EUROPA  Obligado por las ayudas que había recibido del Eje pacta con Hitler la no intervención en la Guerra Mundial, a cambio de apoyo logístico y una intervención militar de segundo orden (La División Azul) en las campañas europeas.
  • 5. + LAS POTENCIAS ALIADAS VENCEN A HITLER  Un grave contratiempo para los intereses de Franco y de España. Las democracias retoman Europa lo que provoca el aislamiento de Franco que se ve obligado a gobernar sin ningún apoyo exterior.
  • 6. + EL PRIMER GOBIERNO  Franco preside el ejecutivo en una primera fase. Sus objetivos poco o nada tienen que ver con el desarrollo del país y sí con el afianzamiento de su persona como defensor de los valores de España.
  • 7. + Objetivos del Estado  Concentración del poder en la persona del General Franco  Persecución de cualquier oposición al Nuevo Régimen  Economía autárquica.
  • 8. + APOYOS  El ejército vencedor. Se autonombró Generalísimo de los ejércitos.  Los restos de la Falange. Se autonombró Jefe del partido FET y las JONS.  El aparato del Estado. Se autonombró Presidente del Gobierno.  Se hizo nombrar Caudillo de España.  La iglesia.
  • 9. + EL GOBIERNO  En el plano formal España continuó siendo un Reino. Franco no se atrevió a proclamar una nueva república, aunque en la práctica se comportara como tal.  Era un gobierno que se definía como anticomunista y antiparlamentarista.  Consideraba el sistema político de España como una democracia orgánica.
  • 10. + LA IGLESIA  El estado acuña un término: nacionalcatolicismo, como síntesis de la relación del Estado con la Iglesia católica. La jerarquía apoyó a Franco desde el Alzamiento.  Su influencia es decisiva en la educación, donde su papel es absoluto, y la vida social de España.
  • 11. + EL ADOCTRINAMIENTO POLITICO Y SOCIAL  Estricto control social: La censura  Ley de responsabilidades políticas.  Ley de represión de la masonería y el comunismo,  Encuadramiento político e ideológico,  - Sección femenina  - Sindicatos  - Educación y Descanso
  • 12. + EL EJÉRCITO  Los vencedores. Ocupan, hasta la transición, uno de los tres lugares principales en la escala social de España.  Son los garantes de la estabilidad del régimen.  Su obediencia al Jefe del Estado, el general Franco, fue absoluta.
  • 13. + LA FALANGE Sobre los restos de la Falange edificó Franco su planteamiento ideológico. Muerto José Antonio Primo de Rivera, se autoproclamó el defensor de sus ideales, aunque en realidad solo fue un pretexto para apoyarse ideológicamente, y no dejó satisfechos ni a los falangistas ni a los franquistas.
  • 14. + LOS CATÓLICOS  Asociación Católica Nacional de Propagandistas,  Opus Dei
  • 15. + LA ACCION LEGISLATIVA  Decreto de unificación política  Leyes Fundamentales:  a. Fuero del trabajo  b. Ley constitutiva de las Cortes  c. Fuero de los españoles.  d. Ley de Referendum Nacional.  e. Ley de Sucesión en la Jefatura del Estado.  f. Ley de Principios Fundamentales del Movimiento Nacional.  g. Ley Orgánica del Estado.
  • 16. + 1975. FRANCO HA MUERTO  Entre 1939 y 1975 Francisco Franco es el protagonista de la Historia de España. Un verdadero ejemplo de dictador pragmático capaz de hacer los cambios necesarios para mantener su figura en lo mas alto de la representación de Estado. Imagen para otros muchos dictadores que vieron en él el ejemplo a seguir, desde Trujillo a Pinochet que no dudaron en reconocer públicamente su admiración por el dictador español.  Siempre dicen que la historia acaba por reconocer aciertos y errores, será así, aunque también es cierto que a día de hoy los que se esfuerzan por glorificar su nombre parecen ganar terreno a los que simplemente analizan la historia.