SlideShare una empresa de Scribd logo
Experimento de caída libre: 
Galileo Galilei 
¿Qué es la caída libre? 
-Previamente empezaremos con la definición de caída libre que es el movimiento 
de aceleración constante o uniforme de un objeto o cuerpo en donde no existe 
resistencia de algún medio. En el movimiento de la caída libre de los cuerpos 
intervienen varios factores que son: la forma del cuerpo y el medio por el que se 
desplaza. 
Teoría de Aristóteles: 
-Aristóteles, en el S. IV a de C, expuso que la materia estaba constituida por 
cuatro componentes: aire, tierra, fuego y agua; y que los objetos se movían 
"buscando su posición natural". De acuerdo con esto, el vapor contenía aire pues 
tendía a moverse hacia arriba; mientras que una piedra era predominantemente 
tierra, porque se movía hacia abajo. Según Aristóteles, los objetos más pesados 
contenían más tierra, por lo que caían con mayor rapidez. 
Aristóteles explicó que uno de los factores que influyen en la caída de los objetos 
es el medio en que caen, por lo que un guijarro (piedra) caería más rápidamente 
en el aire que en el agua. Estas ideas parecían aclarar muchos fenómenos 
observados en la naturaleza y por ello predominaron durante unos 2000 años; sin 
embargo, para el S. XVI el mundo se había transformado. 
La teoría propuesta por Aristóteles podía parecer lógica pues un cuerpo pesado 
cae más rápido que un ligero, ya que la gravedad lo atrae con mayor fuerza. Pero 
sus argumentos no eran suficientes para poder afirmarlo, sin embargo en su 
momento fue la mejor manera de explicar la caída libre. 
El gran descubrimiento de Galileo Galilei: 
-Galileo se dio cuenta de que la ley que había enunciado Aristóteles sobre la caída 
de los cuerpos, aquello de que la masa es proporcional a la velocidad, no parecía
encajar muy bien. De esta manera Galileo arrojó dos objetos de diferente peso y 
mostró que caían al mismo tiempo, pero en esta época el tiempo era algo más 
difícil de medir por eso realizo otro experimento para investigar y comprender 
las caídas de los cuerpos. En este Galileo mandó construir un raíl de madera de 
siete metros, muy bien pulido para que hubiera poco rozamiento, y por el cual 
poder tirar bolas y estudiar su movimiento. 
Según él decía, si se dejaban caer dos bolas desde la misma altura, las dos caerían 
al mismo tiempo, ya que la masa es independiente de la velocidad. Así, usando el 
raíl de madera, tiró muchas veces bolas de distinto tamaño, y midió el espacio que 
recorrían con puntos (que equivalían a unos 0,094 cm). 
Tras mucho tiempo tomando datos, Galileo se dio cuenta de que había tres tipos 
de movimientos: el movimiento rectilíneo uniforme, que sólo se da en 
condiciones ideales, en el vacío, y que fue en el que se centró Aristóteles; el 
movimiento el circular; y, por último, el movimiento rectilíneo uniformemente 
acelerado, en el que el espacio recorrido es proporcional al tiempo al cuadrado. 
Concluyó que la masa es independiente de la velocidad, que es cierto. Su único 
pequeño error fue que dijo también que dos objetos de distinta masa y tamaño 
caerían a la vez, ya que no tuvo en cuenta el rozamiento del aire. 
Aristóteles y Galileo en distintas épocas: 
-Las ideas de Aristóteles y Galileo eran diferentes, porque ambos pertenecieron a 
épocas muy distintas del desarrollo del pensamiento humano. 
En la época de Aristóteles sus ideas aún no necesitaban ser experimentadas 
forzosamente para poder ser aceptadas, se basaban más en la observación para 
poder ser aceptadas, sin embargo esto era suficiente para poder explicar muchos 
fenómenos que ocurrían en la naturaleza. 
En el periodo de Galileo la experimentación, el registro y el uso de las 
matemáticas eran y aun lo son muy importantes si se quiere deducir alguna idea o 
teoría. Es por eso, que tenía más argumentos que le permitian afirmar lo que él 
estaba diciendo y con ello corregir por completo la idea de Aristóteles. 
Conclusión: 
-Gracias a los experimentos que realizaron estos dos grandes científicos; un en día 
cuando alguien te pregunte que objeto cae antes nosotros sabremos responder 
que todos los cuerpos, independientemente de su masa, caen con igual 
aceleración en el vacío, solo que el aire retarda la caída del cuerpo ligero.

Más contenido relacionado

Similar a Galileo galilei

Aristóteles y Galileo
Aristóteles y GalileoAristóteles y Galileo
Aristóteles y Galileo
miblogtochulo
 
CAÍDA LIBRE
CAÍDA LIBRECAÍDA LIBRE
Galileo Galilei
Galileo GalileiGalileo Galilei
Galileo Galilei
aliciavaz3
 
Fisica galileo
Fisica galileoFisica galileo
Fisica galileo
Irma Fernanda
 
Estudio de Caida libre (aristoteles vs galileo) por lizette martinez cardiel
Estudio de Caida libre (aristoteles vs galileo) por  lizette martinez cardielEstudio de Caida libre (aristoteles vs galileo) por  lizette martinez cardiel
Estudio de Caida libre (aristoteles vs galileo) por lizette martinez cardiel
Lizette Martinez
 
Caida libre de un cuerpo
Caida libre de un cuerpoCaida libre de un cuerpo
Caida libre de un cuerpo
monicagalan99
 
Lectura 2
Lectura 2Lectura 2
Lectura 2
Lizette Martinez
 
El trabajo de Galileo
El trabajo de GalileoEl trabajo de Galileo
El trabajo de Galileo
Luis Arturo Quiñonez
 
Pre enlace 3° año
Pre enlace  3° añoPre enlace  3° año
Pre enlace 3° añoaula287v
 
Ley de los cuerpos que caen
Ley de los cuerpos que caen Ley de los cuerpos que caen
Ley de los cuerpos que caen Sara-Andres
 
Ley de los cuerpos que caen original
Ley de los cuerpos que caen originalLey de los cuerpos que caen original
Ley de los cuerpos que caen originalSara-Andres
 
Ley de los cuerpos que caen original
Ley de los cuerpos que caen originalLey de los cuerpos que caen original
Ley de los cuerpos que caen originalSara-Andres
 
Caida libre de los cuerpos- fisica 1 4to AMC
Caida libre de los cuerpos- fisica 1 4to AMCCaida libre de los cuerpos- fisica 1 4to AMC
Caida libre de los cuerpos- fisica 1 4to AMC
Dany Cr
 
Galileo
Galileo Galileo
Galileo Durero
 
Trabajo de Galileo
Trabajo de Galileo Trabajo de Galileo
Trabajo de Galileo
Ivan Calvillo
 
Galileo Galilei
Galileo GalileiGalileo Galilei
Galileo Galilei
MariaGGrondona
 

Similar a Galileo galilei (20)

Aristóteles y Galileo
Aristóteles y GalileoAristóteles y Galileo
Aristóteles y Galileo
 
CAÍDA LIBRE
CAÍDA LIBRECAÍDA LIBRE
CAÍDA LIBRE
 
Galileo Galilei
Galileo GalileiGalileo Galilei
Galileo Galilei
 
Fisica galileo
Fisica galileoFisica galileo
Fisica galileo
 
Estudio de Caida libre (aristoteles vs galileo) por lizette martinez cardiel
Estudio de Caida libre (aristoteles vs galileo) por  lizette martinez cardielEstudio de Caida libre (aristoteles vs galileo) por  lizette martinez cardiel
Estudio de Caida libre (aristoteles vs galileo) por lizette martinez cardiel
 
Caida libre de un cuerpo
Caida libre de un cuerpoCaida libre de un cuerpo
Caida libre de un cuerpo
 
Lectura 2
Lectura 2Lectura 2
Lectura 2
 
SEGUNDO 10
SEGUNDO 10SEGUNDO 10
SEGUNDO 10
 
El trabajo de Galileo
El trabajo de GalileoEl trabajo de Galileo
El trabajo de Galileo
 
Gravedad de galileo galilei (1)
Gravedad de galileo galilei (1)Gravedad de galileo galilei (1)
Gravedad de galileo galilei (1)
 
Pre enlace 3° año
Pre enlace  3° añoPre enlace  3° año
Pre enlace 3° año
 
Ley de los cuerpos que caen
Ley de los cuerpos que caen Ley de los cuerpos que caen
Ley de los cuerpos que caen
 
Ley de los cuerpos que caen original
Ley de los cuerpos que caen originalLey de los cuerpos que caen original
Ley de los cuerpos que caen original
 
Ley de los cuerpos que caen original
Ley de los cuerpos que caen originalLey de los cuerpos que caen original
Ley de los cuerpos que caen original
 
Caida libre de los cuerpos- fisica 1 4to AMC
Caida libre de los cuerpos- fisica 1 4to AMCCaida libre de los cuerpos- fisica 1 4to AMC
Caida libre de los cuerpos- fisica 1 4to AMC
 
Física
FísicaFísica
Física
 
Galileo
Galileo Galileo
Galileo
 
Trabajo de Galileo
Trabajo de Galileo Trabajo de Galileo
Trabajo de Galileo
 
Galileo Galilei
Galileo GalileiGalileo Galilei
Galileo Galilei
 
Galileo Galilei
Galileo GalileiGalileo Galilei
Galileo Galilei
 

Más de Mariarapor

Modelado litoral y influencia relieve
Modelado litoral y influencia  relieve Modelado litoral y influencia  relieve
Modelado litoral y influencia relieve
Mariarapor
 
Aguas superficiales
Aguas superficiales Aguas superficiales
Aguas superficiales
Mariarapor
 
Granito
Granito Granito
Granito
Mariarapor
 
Campos de fresas
Campos de fresas Campos de fresas
Campos de fresas
Mariarapor
 
Blas infante
Blas infante Blas infante
Blas infante
Mariarapor
 
Vocabulary unit 5
Vocabulary unit 5 Vocabulary unit 5
Vocabulary unit 5
Mariarapor
 
Vocabulary Unit 3
Vocabulary Unit 3 Vocabulary Unit 3
Vocabulary Unit 3
Mariarapor
 
Transición y constitución española
Transición y constitución española Transición y constitución española
Transición y constitución española Mariarapor
 
Niños-soldados
Niños-soldados Niños-soldados
Niños-soldados
Mariarapor
 
Romanticismo y Realismo
Romanticismo y Realismo Romanticismo y Realismo
Romanticismo y Realismo
Mariarapor
 
Vocabulario de francés
Vocabulario de francés Vocabulario de francés
Vocabulario de francés
Mariarapor
 
Vocabulario de francés
Vocabulario de francés Vocabulario de francés
Vocabulario de francés
Mariarapor
 
El gato negro
El gato negro El gato negro
El gato negro
Mariarapor
 
Inglés vocabulary 2
Inglés vocabulary 2Inglés vocabulary 2
Inglés vocabulary 2
Mariarapor
 
Comentario de texto rima lxxiii
Comentario de texto rima lxxiiiComentario de texto rima lxxiii
Comentario de texto rima lxxiii
Mariarapor
 
Comentario de texto rima lii
Comentario de texto rima liiComentario de texto rima lii
Comentario de texto rima liiMariarapor
 

Más de Mariarapor (16)

Modelado litoral y influencia relieve
Modelado litoral y influencia  relieve Modelado litoral y influencia  relieve
Modelado litoral y influencia relieve
 
Aguas superficiales
Aguas superficiales Aguas superficiales
Aguas superficiales
 
Granito
Granito Granito
Granito
 
Campos de fresas
Campos de fresas Campos de fresas
Campos de fresas
 
Blas infante
Blas infante Blas infante
Blas infante
 
Vocabulary unit 5
Vocabulary unit 5 Vocabulary unit 5
Vocabulary unit 5
 
Vocabulary Unit 3
Vocabulary Unit 3 Vocabulary Unit 3
Vocabulary Unit 3
 
Transición y constitución española
Transición y constitución española Transición y constitución española
Transición y constitución española
 
Niños-soldados
Niños-soldados Niños-soldados
Niños-soldados
 
Romanticismo y Realismo
Romanticismo y Realismo Romanticismo y Realismo
Romanticismo y Realismo
 
Vocabulario de francés
Vocabulario de francés Vocabulario de francés
Vocabulario de francés
 
Vocabulario de francés
Vocabulario de francés Vocabulario de francés
Vocabulario de francés
 
El gato negro
El gato negro El gato negro
El gato negro
 
Inglés vocabulary 2
Inglés vocabulary 2Inglés vocabulary 2
Inglés vocabulary 2
 
Comentario de texto rima lxxiii
Comentario de texto rima lxxiiiComentario de texto rima lxxiii
Comentario de texto rima lxxiii
 
Comentario de texto rima lii
Comentario de texto rima liiComentario de texto rima lii
Comentario de texto rima lii
 

Último

Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
2024311042
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
richarqsantana
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
frank0071
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
alexacruz1502
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
Champs Elysee Roldan
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
frank0071
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
PerlaOvando
 
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. WienerSemiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
LuzArianaUlloa
 
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdfPresentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
IvanJimnezGonzlez
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptxLos raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
lady870727
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
OmarArgaaraz
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SofySandovalGil
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
frank0071
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
EdsonCienfuegos
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
ALEXISBARBOSAARENIZ
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
GuillermoTabeni
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
202001530
 

Último (20)

Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
 
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. WienerSemiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
 
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdfPresentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptxLos raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
 

Galileo galilei

  • 1. Experimento de caída libre: Galileo Galilei ¿Qué es la caída libre? -Previamente empezaremos con la definición de caída libre que es el movimiento de aceleración constante o uniforme de un objeto o cuerpo en donde no existe resistencia de algún medio. En el movimiento de la caída libre de los cuerpos intervienen varios factores que son: la forma del cuerpo y el medio por el que se desplaza. Teoría de Aristóteles: -Aristóteles, en el S. IV a de C, expuso que la materia estaba constituida por cuatro componentes: aire, tierra, fuego y agua; y que los objetos se movían "buscando su posición natural". De acuerdo con esto, el vapor contenía aire pues tendía a moverse hacia arriba; mientras que una piedra era predominantemente tierra, porque se movía hacia abajo. Según Aristóteles, los objetos más pesados contenían más tierra, por lo que caían con mayor rapidez. Aristóteles explicó que uno de los factores que influyen en la caída de los objetos es el medio en que caen, por lo que un guijarro (piedra) caería más rápidamente en el aire que en el agua. Estas ideas parecían aclarar muchos fenómenos observados en la naturaleza y por ello predominaron durante unos 2000 años; sin embargo, para el S. XVI el mundo se había transformado. La teoría propuesta por Aristóteles podía parecer lógica pues un cuerpo pesado cae más rápido que un ligero, ya que la gravedad lo atrae con mayor fuerza. Pero sus argumentos no eran suficientes para poder afirmarlo, sin embargo en su momento fue la mejor manera de explicar la caída libre. El gran descubrimiento de Galileo Galilei: -Galileo se dio cuenta de que la ley que había enunciado Aristóteles sobre la caída de los cuerpos, aquello de que la masa es proporcional a la velocidad, no parecía
  • 2. encajar muy bien. De esta manera Galileo arrojó dos objetos de diferente peso y mostró que caían al mismo tiempo, pero en esta época el tiempo era algo más difícil de medir por eso realizo otro experimento para investigar y comprender las caídas de los cuerpos. En este Galileo mandó construir un raíl de madera de siete metros, muy bien pulido para que hubiera poco rozamiento, y por el cual poder tirar bolas y estudiar su movimiento. Según él decía, si se dejaban caer dos bolas desde la misma altura, las dos caerían al mismo tiempo, ya que la masa es independiente de la velocidad. Así, usando el raíl de madera, tiró muchas veces bolas de distinto tamaño, y midió el espacio que recorrían con puntos (que equivalían a unos 0,094 cm). Tras mucho tiempo tomando datos, Galileo se dio cuenta de que había tres tipos de movimientos: el movimiento rectilíneo uniforme, que sólo se da en condiciones ideales, en el vacío, y que fue en el que se centró Aristóteles; el movimiento el circular; y, por último, el movimiento rectilíneo uniformemente acelerado, en el que el espacio recorrido es proporcional al tiempo al cuadrado. Concluyó que la masa es independiente de la velocidad, que es cierto. Su único pequeño error fue que dijo también que dos objetos de distinta masa y tamaño caerían a la vez, ya que no tuvo en cuenta el rozamiento del aire. Aristóteles y Galileo en distintas épocas: -Las ideas de Aristóteles y Galileo eran diferentes, porque ambos pertenecieron a épocas muy distintas del desarrollo del pensamiento humano. En la época de Aristóteles sus ideas aún no necesitaban ser experimentadas forzosamente para poder ser aceptadas, se basaban más en la observación para poder ser aceptadas, sin embargo esto era suficiente para poder explicar muchos fenómenos que ocurrían en la naturaleza. En el periodo de Galileo la experimentación, el registro y el uso de las matemáticas eran y aun lo son muy importantes si se quiere deducir alguna idea o teoría. Es por eso, que tenía más argumentos que le permitian afirmar lo que él estaba diciendo y con ello corregir por completo la idea de Aristóteles. Conclusión: -Gracias a los experimentos que realizaron estos dos grandes científicos; un en día cuando alguien te pregunte que objeto cae antes nosotros sabremos responder que todos los cuerpos, independientemente de su masa, caen con igual aceleración en el vacío, solo que el aire retarda la caída del cuerpo ligero.