SlideShare una empresa de Scribd logo
Caída libre de los cuerpos
Introducción
Alguna vez te has preguntado ¿Qué cae más rápido una pelota de beisbol o una hoja de papel?
Durante este documento podrás conocer un poco sobre las teorías propuestas por científicos muy famosos de
nuestra historia sobre la caída libre de los cuerpos elaborados con la finalidad de explicar el porqué de las
cosas.
Asimismo, conocerás como elaborar un experimento muy sencillo sobre este fenómeno, también podrás saber
en sí qué es la caída libre de los cuerpos, las distintas formas de pensar de los grandes científicos y muchas
cosas más.
Finalmente, con toda la información que obtendrás en este documento conocerás la posible respuesta a esa
pregunta de algo tan cotidiano o ¿Crees que eres lo suficientemente valiente para crear tu propia teoría y
desafiar a la naturaleza?
Entonces adelante, Bienvenido.
¿Qué es la caída libre?
Se le llama caída libre al movimiento de un objeto o cuerpo en
donde no existe resistencia de algún medio. Como sabrás en el
movimiento de la caída libre de los cuerpos intervienen varios
factores que son: la forma del cuerpo y el medio por el que se
desplaza (En el aire, agua, etc.)
Una mejor forma de explicar la caída libre es que si se elimina el
medio de resistencia, por ejemplo el aire, y se arroja una pelota y
una pluma de un ave, ambos objetos caerán al mismo tiempo sin
importar su peso, ya que no existe resistencia alguna sobre éstos.
Teoría de Aristóteles: Caída Libre
La teoría de Aristóteles se basaba en que todos los cuerpos pesados caían más rápido que los ligeros. Él
mencionaba que existían dos tipos de movimientos: naturales, éste a su vez se dividía en dos movimientos
que era el movimiento circular de los cosmos y el movimiento hacia la superficie o hacia la atmosfera;
y violentos.
El movimiento natural de un cuerpo consistía en la naturaleza formada del mismo (agua, tierra, aire, fuego),
éstos se debían mover a su lugar natural y dependiendo del elemento en mayor abundancia era el que
determinaba la dirección y la rapidez de éste. Una piedra grande caía más rápido que una piedra pequeña, ya
que tenía más tierra.
Los movimientos violentos para Aristóteles eran aquellos que se apartaban de su trayectoria natural. Un
ejemplo, que una piedra se elevara hacia atmosfera, cuando su lugar natural es la superficie.
Aristóteles también en sus estudios realizados decía que la rapidez de la caída los cuerpos era directamente
proporcional a su peso y que conforme se acercara a su lugar natural su velocidad aumenta.
La teoría propuesta por Aristóteles podía parecer lógica pues un cuerpo pesado cae más rápido que un ligero,
ya que la gravedad lo atrae con mayor fuerza. Pero sus argumentos no eran suficientes para poder afirmarlo,
sin embargo en su momento fue la mejor manera de explicar la caída libre.
El gran descubrimiento de Galileo Galilei
Uno de los grandes aportes que hay en la Física, es sin duda alguna el que realizó el científico Galileo
Galilei que demostró que en todos los cuerpos la aceleración de la gravedad, es igual sin importar su peso, en
otras palabras, todos los cuerpos caen al mismo tiempo sin importar su peso.
Esto lo pudo comprobar con su experimento realizado desde la Torre de Pisa. Galileo arrojó dos objetos de
diferente peso y mostró que caían al mismo tiempo.
Actualmente, se cree por parte de historiadores que éste experimento de Galileo en la Torre de Pisa no lo
pudo llevar a cabo, debido a la dificultad de medir el tiempo. Sin embargo, Galileo Galilei realizó otro
experimento llamado Planos inclinados y en ambos experimentos pudo llegar a la misma conclusión. Él utilizó
planos inclinados y dos esferas de distinto peso, estudió detalladamente el comportamiento de las esferas
sobre los planos inclinados y notó que a pesar de que las esferas eran de distinto peso su comportamiento
sobre ellos no difiere. El objetivo de haber utilizado los planos inclinados era que gracias a su superficie hace
que los objetos se muevan más lento y que se pueda medir mejor el tiempo de caída. Galileo utilizó para éste
experimento un reloj de agua, clepsidra.
En la teoría de Galilei él explica que si dos cuerpos de diferente peso caían desde el vacío en donde no hay
aire, ambos caerían al mismo tiempo. No obstante, Galileo no contaba con un vacío pero pudo imaginar uno.
Él dibujo un cuerpo pesado atado a un cuerpo ligero y dedujo que éste cuerpo compuesto caerían más rápido
que el cuerpo pesado solo, y que el cuerpo ligero no podía retardar su caída sino que caía con más velocidad.
Sin duda alguna, las afirmaciones en la teoría de Galileo Galilei pudieron corregir la idea que se tenía durante
mucho tiempo de la caída libre que descubrió Aristóteles.
Aristóteles y Galileo en distintas épocas
El porqué de que las ideas de Aristóteles y Galileo Galilei son diferentes, se debe a que ambos pertenecieron
a épocas muy distintas del desarrollo del pensamiento humano.
En la época de Aristóteles sus ideas aún no se necesitaban ser experimentadas forzosamente para poder ser
aceptadas, se basaban más en la observación para poder ser aceptadas, sin embargo esto era suficiente para
poder explicar, en su época, muchos fenómenos que ocurrían en la naturaleza.
En el periodo de Galileo Galilei la experimentación, el registro y el uso de las matemáticas eran y aun lo son
muy importantes si se quiere deducir alguna idea o teoría. Es por eso, que Galileo tenía más argumentos que
le permitieran afirmar lo que él estaba diciendo y con ello corregir por completo la idea de Aristóteles.
A partir de Galileo y de algunos otros científicos surgieron las bases para establecer la ciencia como la
conocemos hoy en la actualidad.
Leer más: http://www.monografias.com/trabajos94/experimento-caida-libre-cuerpos/experimento-caida-libre-
cuerpos.shtml#ixzz3fdf05yEu

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trayectoria desplazamiento- mru
Trayectoria  desplazamiento- mruTrayectoria  desplazamiento- mru
Trayectoria desplazamiento- mruveronica reyes
 
Ley de los cuerpos que caen
Ley de los cuerpos que caen Ley de los cuerpos que caen
Ley de los cuerpos que caen Sara-Andres
 
Guia 2 para grados 11- Movimiento armonico simple.pdf
Guia 2 para grados 11- Movimiento armonico simple.pdfGuia 2 para grados 11- Movimiento armonico simple.pdf
Guia 2 para grados 11- Movimiento armonico simple.pdfMariaIsabelGallegoGa
 
Ejercicios resueltos de MRUV (MOVIMIENTO RECTILÍNEO UNIFORMEMENTE VARIADO)
Ejercicios resueltos de MRUV (MOVIMIENTO RECTILÍNEO UNIFORMEMENTE VARIADO)Ejercicios resueltos de MRUV (MOVIMIENTO RECTILÍNEO UNIFORMEMENTE VARIADO)
Ejercicios resueltos de MRUV (MOVIMIENTO RECTILÍNEO UNIFORMEMENTE VARIADO)ColgandoClases ...
 
Fisica 10°
Fisica 10°Fisica 10°
Fisica 10°Camacare
 
Física 9 caída libre
Física  9 caída libreFísica  9 caída libre
Física 9 caída libremiltonete1987
 
Trabajo física sobre caída libre
Trabajo física sobre caída libreTrabajo física sobre caída libre
Trabajo física sobre caída librepabcolgom
 
Ley de la gravitacion universal
Ley de la gravitacion universalLey de la gravitacion universal
Ley de la gravitacion universalGustavo Bautista
 
Tema 2 Análisis dimensional tercero 2016
Tema  2 Análisis dimensional tercero 2016Tema  2 Análisis dimensional tercero 2016
Tema 2 Análisis dimensional tercero 2016Manuel Manay
 
Taller aplico las propiedades de los radicales
Taller aplico las propiedades de los radicalesTaller aplico las propiedades de los radicales
Taller aplico las propiedades de los radicalesRamiro Muñoz
 
Sesión Caída Libre
Sesión Caída LibreSesión Caída Libre
Sesión Caída LibreLuis Guerra
 

La actualidad más candente (20)

Caida Libre de los Cuerpos
Caida Libre de los CuerposCaida Libre de los Cuerpos
Caida Libre de los Cuerpos
 
Trayectoria desplazamiento- mru
Trayectoria  desplazamiento- mruTrayectoria  desplazamiento- mru
Trayectoria desplazamiento- mru
 
Ley de los cuerpos que caen
Ley de los cuerpos que caen Ley de los cuerpos que caen
Ley de los cuerpos que caen
 
Guia 2 para grados 11- Movimiento armonico simple.pdf
Guia 2 para grados 11- Movimiento armonico simple.pdfGuia 2 para grados 11- Movimiento armonico simple.pdf
Guia 2 para grados 11- Movimiento armonico simple.pdf
 
ROZAMIENTO
ROZAMIENTOROZAMIENTO
ROZAMIENTO
 
Ejercicios resueltos de MRUV (MOVIMIENTO RECTILÍNEO UNIFORMEMENTE VARIADO)
Ejercicios resueltos de MRUV (MOVIMIENTO RECTILÍNEO UNIFORMEMENTE VARIADO)Ejercicios resueltos de MRUV (MOVIMIENTO RECTILÍNEO UNIFORMEMENTE VARIADO)
Ejercicios resueltos de MRUV (MOVIMIENTO RECTILÍNEO UNIFORMEMENTE VARIADO)
 
Fisica 10°
Fisica 10°Fisica 10°
Fisica 10°
 
Física 9 caída libre
Física  9 caída libreFísica  9 caída libre
Física 9 caída libre
 
Informe de la inercia
Informe de la inerciaInforme de la inercia
Informe de la inercia
 
M.r.u.v
M.r.u.vM.r.u.v
M.r.u.v
 
Trabajo física sobre caída libre
Trabajo física sobre caída libreTrabajo física sobre caída libre
Trabajo física sobre caída libre
 
Ejercicios de m.v.c.l.
Ejercicios  de  m.v.c.l.Ejercicios  de  m.v.c.l.
Ejercicios de m.v.c.l.
 
Física 2015
Física 2015Física 2015
Física 2015
 
Problemas de m.r.u.v 1
Problemas  de  m.r.u.v 1Problemas  de  m.r.u.v 1
Problemas de m.r.u.v 1
 
Taller n°1. la física una ciencia natural
Taller n°1. la física una ciencia naturalTaller n°1. la física una ciencia natural
Taller n°1. la física una ciencia natural
 
Dinámica lineal
Dinámica linealDinámica lineal
Dinámica lineal
 
Ley de la gravitacion universal
Ley de la gravitacion universalLey de la gravitacion universal
Ley de la gravitacion universal
 
Tema 2 Análisis dimensional tercero 2016
Tema  2 Análisis dimensional tercero 2016Tema  2 Análisis dimensional tercero 2016
Tema 2 Análisis dimensional tercero 2016
 
Taller aplico las propiedades de los radicales
Taller aplico las propiedades de los radicalesTaller aplico las propiedades de los radicales
Taller aplico las propiedades de los radicales
 
Sesión Caída Libre
Sesión Caída LibreSesión Caída Libre
Sesión Caída Libre
 

Similar a Lectura teorica de caida libre

Similar a Lectura teorica de caida libre (20)

El trabajo de galileo
El trabajo de galileoEl trabajo de galileo
El trabajo de galileo
 
Galileo galilei
Galileo galilei Galileo galilei
Galileo galilei
 
CAÍDA LIBRE
CAÍDA LIBRECAÍDA LIBRE
CAÍDA LIBRE
 
Galileo y Aristóteles
Galileo y Aristóteles Galileo y Aristóteles
Galileo y Aristóteles
 
Trabajo fyq
Trabajo fyqTrabajo fyq
Trabajo fyq
 
Trabajo fyq
Trabajo fyqTrabajo fyq
Trabajo fyq
 
Aristóteles y Galileo
Aristóteles y GalileoAristóteles y Galileo
Aristóteles y Galileo
 
Caida libre de un cuerpo
Caida libre de un cuerpoCaida libre de un cuerpo
Caida libre de un cuerpo
 
Ley de los cuerpos que caen original
Ley de los cuerpos que caen originalLey de los cuerpos que caen original
Ley de los cuerpos que caen original
 
Ley de los cuerpos que caen original
Ley de los cuerpos que caen originalLey de los cuerpos que caen original
Ley de los cuerpos que caen original
 
Caida libre
Caida libreCaida libre
Caida libre
 
Galileo Galilei
Galileo GalileiGalileo Galilei
Galileo Galilei
 
Caida Libre
Caida LibreCaida Libre
Caida Libre
 
Caida Libre
Caida LibreCaida Libre
Caida Libre
 
Estudio de Caida libre (aristoteles vs galileo) por lizette martinez cardiel
Estudio de Caida libre (aristoteles vs galileo) por  lizette martinez cardielEstudio de Caida libre (aristoteles vs galileo) por  lizette martinez cardiel
Estudio de Caida libre (aristoteles vs galileo) por lizette martinez cardiel
 
Galileo CAIDA LIBRE FYQ
Galileo CAIDA LIBRE FYQGalileo CAIDA LIBRE FYQ
Galileo CAIDA LIBRE FYQ
 
Física
FísicaFísica
Física
 
Galileo Galilei
Galileo GalileiGalileo Galilei
Galileo Galilei
 
El trabajo de Galileo
El trabajo de GalileoEl trabajo de Galileo
El trabajo de Galileo
 
SEGUNDO 10
SEGUNDO 10SEGUNDO 10
SEGUNDO 10
 

Más de Miguel Valencia

Taller lanzamiento vertical
Taller lanzamiento verticalTaller lanzamiento vertical
Taller lanzamiento verticalMiguel Valencia
 
Taller movimiento uniformemente acelerado
Taller movimiento uniformemente aceleradoTaller movimiento uniformemente acelerado
Taller movimiento uniformemente aceleradoMiguel Valencia
 

Más de Miguel Valencia (6)

Taller leyes de newton
Taller leyes de newtonTaller leyes de newton
Taller leyes de newton
 
Presentacion de fuerzas
Presentacion de fuerzasPresentacion de fuerzas
Presentacion de fuerzas
 
Taller lanzamiento vertical
Taller lanzamiento verticalTaller lanzamiento vertical
Taller lanzamiento vertical
 
Despeje de variables
Despeje de variablesDespeje de variables
Despeje de variables
 
Taller caida libre
Taller caida libreTaller caida libre
Taller caida libre
 
Taller movimiento uniformemente acelerado
Taller movimiento uniformemente aceleradoTaller movimiento uniformemente acelerado
Taller movimiento uniformemente acelerado
 

Último

Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativoharolbustamante1
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxmatepura
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)portafoliodigitalyos
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...harolbustamante1
 

Último (20)

Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 

Lectura teorica de caida libre

  • 1. Caída libre de los cuerpos Introducción Alguna vez te has preguntado ¿Qué cae más rápido una pelota de beisbol o una hoja de papel? Durante este documento podrás conocer un poco sobre las teorías propuestas por científicos muy famosos de nuestra historia sobre la caída libre de los cuerpos elaborados con la finalidad de explicar el porqué de las cosas. Asimismo, conocerás como elaborar un experimento muy sencillo sobre este fenómeno, también podrás saber en sí qué es la caída libre de los cuerpos, las distintas formas de pensar de los grandes científicos y muchas cosas más. Finalmente, con toda la información que obtendrás en este documento conocerás la posible respuesta a esa pregunta de algo tan cotidiano o ¿Crees que eres lo suficientemente valiente para crear tu propia teoría y desafiar a la naturaleza? Entonces adelante, Bienvenido. ¿Qué es la caída libre? Se le llama caída libre al movimiento de un objeto o cuerpo en donde no existe resistencia de algún medio. Como sabrás en el movimiento de la caída libre de los cuerpos intervienen varios factores que son: la forma del cuerpo y el medio por el que se desplaza (En el aire, agua, etc.) Una mejor forma de explicar la caída libre es que si se elimina el medio de resistencia, por ejemplo el aire, y se arroja una pelota y una pluma de un ave, ambos objetos caerán al mismo tiempo sin importar su peso, ya que no existe resistencia alguna sobre éstos. Teoría de Aristóteles: Caída Libre La teoría de Aristóteles se basaba en que todos los cuerpos pesados caían más rápido que los ligeros. Él mencionaba que existían dos tipos de movimientos: naturales, éste a su vez se dividía en dos movimientos que era el movimiento circular de los cosmos y el movimiento hacia la superficie o hacia la atmosfera; y violentos. El movimiento natural de un cuerpo consistía en la naturaleza formada del mismo (agua, tierra, aire, fuego), éstos se debían mover a su lugar natural y dependiendo del elemento en mayor abundancia era el que determinaba la dirección y la rapidez de éste. Una piedra grande caía más rápido que una piedra pequeña, ya que tenía más tierra. Los movimientos violentos para Aristóteles eran aquellos que se apartaban de su trayectoria natural. Un ejemplo, que una piedra se elevara hacia atmosfera, cuando su lugar natural es la superficie. Aristóteles también en sus estudios realizados decía que la rapidez de la caída los cuerpos era directamente proporcional a su peso y que conforme se acercara a su lugar natural su velocidad aumenta. La teoría propuesta por Aristóteles podía parecer lógica pues un cuerpo pesado cae más rápido que un ligero, ya que la gravedad lo atrae con mayor fuerza. Pero sus argumentos no eran suficientes para poder afirmarlo, sin embargo en su momento fue la mejor manera de explicar la caída libre. El gran descubrimiento de Galileo Galilei Uno de los grandes aportes que hay en la Física, es sin duda alguna el que realizó el científico Galileo Galilei que demostró que en todos los cuerpos la aceleración de la gravedad, es igual sin importar su peso, en otras palabras, todos los cuerpos caen al mismo tiempo sin importar su peso. Esto lo pudo comprobar con su experimento realizado desde la Torre de Pisa. Galileo arrojó dos objetos de diferente peso y mostró que caían al mismo tiempo. Actualmente, se cree por parte de historiadores que éste experimento de Galileo en la Torre de Pisa no lo pudo llevar a cabo, debido a la dificultad de medir el tiempo. Sin embargo, Galileo Galilei realizó otro
  • 2. experimento llamado Planos inclinados y en ambos experimentos pudo llegar a la misma conclusión. Él utilizó planos inclinados y dos esferas de distinto peso, estudió detalladamente el comportamiento de las esferas sobre los planos inclinados y notó que a pesar de que las esferas eran de distinto peso su comportamiento sobre ellos no difiere. El objetivo de haber utilizado los planos inclinados era que gracias a su superficie hace que los objetos se muevan más lento y que se pueda medir mejor el tiempo de caída. Galileo utilizó para éste experimento un reloj de agua, clepsidra. En la teoría de Galilei él explica que si dos cuerpos de diferente peso caían desde el vacío en donde no hay aire, ambos caerían al mismo tiempo. No obstante, Galileo no contaba con un vacío pero pudo imaginar uno. Él dibujo un cuerpo pesado atado a un cuerpo ligero y dedujo que éste cuerpo compuesto caerían más rápido que el cuerpo pesado solo, y que el cuerpo ligero no podía retardar su caída sino que caía con más velocidad. Sin duda alguna, las afirmaciones en la teoría de Galileo Galilei pudieron corregir la idea que se tenía durante mucho tiempo de la caída libre que descubrió Aristóteles. Aristóteles y Galileo en distintas épocas El porqué de que las ideas de Aristóteles y Galileo Galilei son diferentes, se debe a que ambos pertenecieron a épocas muy distintas del desarrollo del pensamiento humano. En la época de Aristóteles sus ideas aún no se necesitaban ser experimentadas forzosamente para poder ser aceptadas, se basaban más en la observación para poder ser aceptadas, sin embargo esto era suficiente para poder explicar, en su época, muchos fenómenos que ocurrían en la naturaleza. En el periodo de Galileo Galilei la experimentación, el registro y el uso de las matemáticas eran y aun lo son muy importantes si se quiere deducir alguna idea o teoría. Es por eso, que Galileo tenía más argumentos que le permitieran afirmar lo que él estaba diciendo y con ello corregir por completo la idea de Aristóteles. A partir de Galileo y de algunos otros científicos surgieron las bases para establecer la ciencia como la conocemos hoy en la actualidad. Leer más: http://www.monografias.com/trabajos94/experimento-caida-libre-cuerpos/experimento-caida-libre- cuerpos.shtml#ixzz3fdf05yEu