SlideShare una empresa de Scribd logo
AGENDA PÚBLICA — Ícono Gatopardo




Pretexto artístico                                                                       realizada en La Habana (1999),
                                                                                         intervino en el quehacer del arte
                                                                                         desde los ocho años, etapa en
                                                                                         que sus creaciones le concedían
                                                                                         algún rédito para sobrevivir. Las
                                                                                         ganancias de su padre, José Miguel,
                                                                                         quien trabajaba en actividades que
                                                                                         no se enmarcaban en las de un
                                                                                         oficio de tinte académico,
                                                                                         soportaban la carga del hogar. Para
                                                                                         Dolores Calero, su madre, el dato
                                                                                         para sobresalir no existe. El joven
                                                                                         Oswaldo creció junto con sus
                                                                                         nueve hermanos en un ameno
                                                                                         ambiente familiar que —como
                                                                                         muchos indígenas de Quito—
                                                                                         sostenía la tristeza de sus días.
                                                                                              La costumbre impide el
                                                                                         surgimiento de nuevas voces. Los
                                                                                         capítulos de la vida de Guayasamín
                                                                                         atraviesan por momentos que el
                                                                                         país aún pronuncia para no
                                                                                         olvidar, como la Guerra de los
                                                                                         Cuatro Días, que pretendía
                                                                                         desestabilizar el gobierno de
                                                                                         Arroyo del Río. Luego de estudiar
                                                                                         en la Escuela de Bellas Artes de
                                                                                         Quito, su primera exposición la
                                                                                         realizó en 1942, cuando tenía 23
                                                                                         años. El descontento por salirse del
                                                                                         corpus de cualquier manifestación
                                                                                         provocó el inicio de su carrera. Sin
                                                                                         continuar con el guión narrativo, el
                                                                                         maestro Oswaldo realiza la gira
                                                                                         imperativa que cualquier otro
                                                                                         creador hubiese hecho con el fin de
                                                                                         darle a su muestra la característica
                                                                                         necesaria para conseguir la fama
                                                                                         universal: la exhibición pública.
                                                                                              De México a la Patagonia —como
                                                                                         decía él, aunque en realidad fue del
Oswaldo Guayasamín fue el artista que transgredió la                       Ártico a la Antártida— se conocía de su estilo
técnica para destacar su lenguaje estético como bandera                    (confundido entre el indigenismo y el
de la justicia y la memoria trágica de los pueblos.                        cubismo), marcado por una protesta y




L
                                                                           solidaridad ante la crueldad humana.
            a misma historia irrita la vigencia. Cuando el hombre se            La existencia de Guayasamín tenía la lógica
            enfrenta al hecho artístico, no hay nada que interrumpa su     de la cosmovisión andina, que no acepta la
            continuidad en el habitus. El Ecuador del siglo pasado tuvo    muerte, sino el resurgimiento de la especie.
            en su seno —según la crítica internacional— al mayor de los    A 14 años de su ausencia, la declaración de sus
pintores que plasmó la esencia menos patentada de la identidad nacional:   murales, dibujos, esculturas y grabados tiene
el sufrimiento de su gente. A partir de Oswaldo Guayasamín, la memoria     el espíritu autóctono de la tierra que reverdece
histórica del país sudamericano comenzó con la diáspora que sacudió las    con el más necio de sus hijos, quien fijó la mirada
conciencias de sus habitantes y del mundo.                                 de todas las voces y dejó perenne una versión
     El conocido Pintor de Iberoamérica, mención otorgada en la IX         indiscutible del arte: patrimonio de los pueblos.
Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y Presidentes de Gobierno         — por pedro puertero


                                                                                                 www.gatopardo.com   GATOPARDO 19

Más contenido relacionado

Más de Cristhian Vera

Gatopardo Ecuador Abril
Gatopardo Ecuador AbrilGatopardo Ecuador Abril
Gatopardo Ecuador Abril
Cristhian Vera
 
Gatopardo Ecuador Abril
Gatopardo Ecuador AbrilGatopardo Ecuador Abril
Gatopardo Ecuador Abril
Cristhian Vera
 
Gatopardo Ecuador Marzo
Gatopardo Ecuador MarzoGatopardo Ecuador Marzo
Gatopardo Ecuador Marzo
Cristhian Vera
 
Gatopardo Ecuador Marzo
Gatopardo Ecuador MarzoGatopardo Ecuador Marzo
Gatopardo Ecuador Marzo
Cristhian Vera
 
Gatopardo Ecuador Marzo
Gatopardo Ecuador MarzoGatopardo Ecuador Marzo
Gatopardo Ecuador Marzo
Cristhian Vera
 
Gatopardo Ecuador Febrero
Gatopardo Ecuador FebreroGatopardo Ecuador Febrero
Gatopardo Ecuador Febrero
Cristhian Vera
 
Gatopardo Ecuador Febrero
Gatopardo Ecuador FebreroGatopardo Ecuador Febrero
Gatopardo Ecuador Febrero
Cristhian Vera
 
Gatopardo Ecuador Febrero
Gatopardo Ecuador FebreroGatopardo Ecuador Febrero
Gatopardo Ecuador Febrero
Cristhian Vera
 
Gatopardo Ecuador Enero
Gatopardo Ecuador EneroGatopardo Ecuador Enero
Gatopardo Ecuador Enero
Cristhian Vera
 
Gatopardo Ecuador Enero
Gatopardo Ecuador EneroGatopardo Ecuador Enero
Gatopardo Ecuador Enero
Cristhian Vera
 
Gatopardo Ecuador Enero
Gatopardo Ecuador EneroGatopardo Ecuador Enero
Gatopardo Ecuador Enero
Cristhian Vera
 
Gatopardo Ecuador Diciembre
Gatopardo Ecuador DiciembreGatopardo Ecuador Diciembre
Gatopardo Ecuador Diciembre
Cristhian Vera
 
Gatopardo Ecuador Diciembre
Gatopardo Ecuador DiciembreGatopardo Ecuador Diciembre
Gatopardo Ecuador Diciembre
Cristhian Vera
 
Gatopardo Ecuador Diciembre
Gatopardo Ecuador DiciembreGatopardo Ecuador Diciembre
Gatopardo Ecuador Diciembre
Cristhian Vera
 
Gatopardo Ecuador Diciembre
Gatopardo Ecuador DiciembreGatopardo Ecuador Diciembre
Gatopardo Ecuador Diciembre
Cristhian Vera
 
Gatopardo Ecuador Diciembre
Gatopardo Ecuador DiciembreGatopardo Ecuador Diciembre
Gatopardo Ecuador Diciembre
Cristhian Vera
 
El 'Pájaro' Febres Cordero
El 'Pájaro' Febres CorderoEl 'Pájaro' Febres Cordero
El 'Pájaro' Febres Cordero
Cristhian Vera
 
La poesía
La poesíaLa poesía
La poesía
Cristhian Vera
 
La literatura infantil
La literatura infantilLa literatura infantil
La literatura infantil
Cristhian Vera
 
La crónica periodistica
La crónica periodisticaLa crónica periodistica
La crónica periodistica
Cristhian Vera
 

Más de Cristhian Vera (20)

Gatopardo Ecuador Abril
Gatopardo Ecuador AbrilGatopardo Ecuador Abril
Gatopardo Ecuador Abril
 
Gatopardo Ecuador Abril
Gatopardo Ecuador AbrilGatopardo Ecuador Abril
Gatopardo Ecuador Abril
 
Gatopardo Ecuador Marzo
Gatopardo Ecuador MarzoGatopardo Ecuador Marzo
Gatopardo Ecuador Marzo
 
Gatopardo Ecuador Marzo
Gatopardo Ecuador MarzoGatopardo Ecuador Marzo
Gatopardo Ecuador Marzo
 
Gatopardo Ecuador Marzo
Gatopardo Ecuador MarzoGatopardo Ecuador Marzo
Gatopardo Ecuador Marzo
 
Gatopardo Ecuador Febrero
Gatopardo Ecuador FebreroGatopardo Ecuador Febrero
Gatopardo Ecuador Febrero
 
Gatopardo Ecuador Febrero
Gatopardo Ecuador FebreroGatopardo Ecuador Febrero
Gatopardo Ecuador Febrero
 
Gatopardo Ecuador Febrero
Gatopardo Ecuador FebreroGatopardo Ecuador Febrero
Gatopardo Ecuador Febrero
 
Gatopardo Ecuador Enero
Gatopardo Ecuador EneroGatopardo Ecuador Enero
Gatopardo Ecuador Enero
 
Gatopardo Ecuador Enero
Gatopardo Ecuador EneroGatopardo Ecuador Enero
Gatopardo Ecuador Enero
 
Gatopardo Ecuador Enero
Gatopardo Ecuador EneroGatopardo Ecuador Enero
Gatopardo Ecuador Enero
 
Gatopardo Ecuador Diciembre
Gatopardo Ecuador DiciembreGatopardo Ecuador Diciembre
Gatopardo Ecuador Diciembre
 
Gatopardo Ecuador Diciembre
Gatopardo Ecuador DiciembreGatopardo Ecuador Diciembre
Gatopardo Ecuador Diciembre
 
Gatopardo Ecuador Diciembre
Gatopardo Ecuador DiciembreGatopardo Ecuador Diciembre
Gatopardo Ecuador Diciembre
 
Gatopardo Ecuador Diciembre
Gatopardo Ecuador DiciembreGatopardo Ecuador Diciembre
Gatopardo Ecuador Diciembre
 
Gatopardo Ecuador Diciembre
Gatopardo Ecuador DiciembreGatopardo Ecuador Diciembre
Gatopardo Ecuador Diciembre
 
El 'Pájaro' Febres Cordero
El 'Pájaro' Febres CorderoEl 'Pájaro' Febres Cordero
El 'Pájaro' Febres Cordero
 
La poesía
La poesíaLa poesía
La poesía
 
La literatura infantil
La literatura infantilLa literatura infantil
La literatura infantil
 
La crónica periodistica
La crónica periodisticaLa crónica periodistica
La crónica periodistica
 

Último

Solos en la noche: Zamudios y sus asesinos
Solos en la noche: Zamudios y sus asesinosSolos en la noche: Zamudios y sus asesinos
Solos en la noche: Zamudios y sus asesinos
luis819367
 
Mafalda, volumne 1, AUTOR QUINO (ARGENTINA)
Mafalda, volumne 1, AUTOR QUINO (ARGENTINA)Mafalda, volumne 1, AUTOR QUINO (ARGENTINA)
Mafalda, volumne 1, AUTOR QUINO (ARGENTINA)
MARUZELLAPEIRANONUEZ
 
Tutorial - Travel Rock - Guia para Pasajeros
Tutorial - Travel Rock - Guia para PasajerosTutorial - Travel Rock - Guia para Pasajeros
Tutorial - Travel Rock - Guia para Pasajeros
birenihermanos
 
Historieta de Mafalda y sus amigos.pdf
Historieta de Mafalda y  sus  amigos.pdfHistorieta de Mafalda y  sus  amigos.pdf
Historieta de Mafalda y sus amigos.pdf
PaolaAndreaPastenes
 
presentación de Aventuras duende Melodía
presentación de  Aventuras duende Melodíapresentación de  Aventuras duende Melodía
presentación de Aventuras duende Melodía
tamaraisa
 
HISTORIETA DE SNOOPY Y EL BARON ROJO.pdf
HISTORIETA DE SNOOPY Y EL BARON ROJO.pdfHISTORIETA DE SNOOPY Y EL BARON ROJO.pdf
HISTORIETA DE SNOOPY Y EL BARON ROJO.pdf
PaolaAndreaPastenes
 

Último (6)

Solos en la noche: Zamudios y sus asesinos
Solos en la noche: Zamudios y sus asesinosSolos en la noche: Zamudios y sus asesinos
Solos en la noche: Zamudios y sus asesinos
 
Mafalda, volumne 1, AUTOR QUINO (ARGENTINA)
Mafalda, volumne 1, AUTOR QUINO (ARGENTINA)Mafalda, volumne 1, AUTOR QUINO (ARGENTINA)
Mafalda, volumne 1, AUTOR QUINO (ARGENTINA)
 
Tutorial - Travel Rock - Guia para Pasajeros
Tutorial - Travel Rock - Guia para PasajerosTutorial - Travel Rock - Guia para Pasajeros
Tutorial - Travel Rock - Guia para Pasajeros
 
Historieta de Mafalda y sus amigos.pdf
Historieta de Mafalda y  sus  amigos.pdfHistorieta de Mafalda y  sus  amigos.pdf
Historieta de Mafalda y sus amigos.pdf
 
presentación de Aventuras duende Melodía
presentación de  Aventuras duende Melodíapresentación de  Aventuras duende Melodía
presentación de Aventuras duende Melodía
 
HISTORIETA DE SNOOPY Y EL BARON ROJO.pdf
HISTORIETA DE SNOOPY Y EL BARON ROJO.pdfHISTORIETA DE SNOOPY Y EL BARON ROJO.pdf
HISTORIETA DE SNOOPY Y EL BARON ROJO.pdf
 

Gatopardo Ecuador Marzo

  • 1. AGENDA PÚBLICA — Ícono Gatopardo Pretexto artístico realizada en La Habana (1999), intervino en el quehacer del arte desde los ocho años, etapa en que sus creaciones le concedían algún rédito para sobrevivir. Las ganancias de su padre, José Miguel, quien trabajaba en actividades que no se enmarcaban en las de un oficio de tinte académico, soportaban la carga del hogar. Para Dolores Calero, su madre, el dato para sobresalir no existe. El joven Oswaldo creció junto con sus nueve hermanos en un ameno ambiente familiar que —como muchos indígenas de Quito— sostenía la tristeza de sus días. La costumbre impide el surgimiento de nuevas voces. Los capítulos de la vida de Guayasamín atraviesan por momentos que el país aún pronuncia para no olvidar, como la Guerra de los Cuatro Días, que pretendía desestabilizar el gobierno de Arroyo del Río. Luego de estudiar en la Escuela de Bellas Artes de Quito, su primera exposición la realizó en 1942, cuando tenía 23 años. El descontento por salirse del corpus de cualquier manifestación provocó el inicio de su carrera. Sin continuar con el guión narrativo, el maestro Oswaldo realiza la gira imperativa que cualquier otro creador hubiese hecho con el fin de darle a su muestra la característica necesaria para conseguir la fama universal: la exhibición pública. De México a la Patagonia —como decía él, aunque en realidad fue del Oswaldo Guayasamín fue el artista que transgredió la Ártico a la Antártida— se conocía de su estilo técnica para destacar su lenguaje estético como bandera (confundido entre el indigenismo y el de la justicia y la memoria trágica de los pueblos. cubismo), marcado por una protesta y L solidaridad ante la crueldad humana. a misma historia irrita la vigencia. Cuando el hombre se La existencia de Guayasamín tenía la lógica enfrenta al hecho artístico, no hay nada que interrumpa su de la cosmovisión andina, que no acepta la continuidad en el habitus. El Ecuador del siglo pasado tuvo muerte, sino el resurgimiento de la especie. en su seno —según la crítica internacional— al mayor de los A 14 años de su ausencia, la declaración de sus pintores que plasmó la esencia menos patentada de la identidad nacional: murales, dibujos, esculturas y grabados tiene el sufrimiento de su gente. A partir de Oswaldo Guayasamín, la memoria el espíritu autóctono de la tierra que reverdece histórica del país sudamericano comenzó con la diáspora que sacudió las con el más necio de sus hijos, quien fijó la mirada conciencias de sus habitantes y del mundo. de todas las voces y dejó perenne una versión El conocido Pintor de Iberoamérica, mención otorgada en la IX indiscutible del arte: patrimonio de los pueblos. Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y Presidentes de Gobierno — por pedro puertero www.gatopardo.com GATOPARDO 19