SlideShare una empresa de Scribd logo
© 2023 advisory GdC
El informe trimestral de GdC…
NUESTRO OBJETIVO:
1 Comprender cómo ha evolucionado el entorno
en los últimos meses.
2 Usar esta información para decidir el posicionamiento
de una cartera de inversión.
Terminaremos con una recomendación específica y el
seguimiento periódico de la #CarteraGdC.
© 2023 advisory GdC
Entendemos los mercados financieros como ecosistemas donde sus agentes participan en la formación de precios y
tendencias. Son agentes con expectativas diversas que parten de la misma información, debido a la presencia de
racionalidad limitada. Tienen diferentes grados de aversión al riesgo, y esta puede cambiar según las condiciones del
mercado.
Los ecosistemas varían a lo largo del tiempo debido a, entre otros muchos factores, su adaptación a los cambios del
entorno. En nuestro ecosistema de inversores, a medida que cambian las condiciones ambientales, dominará una de
estas dos narrativas: (1) alcista, o (2) bajista. Definimos narrativas como la propagación viral de creencias y relatos que
afectan al comportamiento del ecosistema inversor. Es un proceso marcado por factores emocionales y psicológicos,
relacionados con el clima del entorno en general.
Análisis del entorno
© 2023 advisory GdC
Los sistemas complejos aprenden y evolucionan, utilizando un enfoque adaptativo que es fundamental para su
supervivencia, procesando información y construyendo esquemas y narrativas con los datos del entorno. En nuestro
modelo, el entorno es un conjunto de datos relevantes para la toma de decisiones y la interactuación.
Está delimitado por:
[M] es el multiplicador de la confianza. Las variaciones en la confianza tienen un efecto multiplicador muy
poderoso, ya que tiene la capacidad de activar efectos de retroalimentación (positivos o negativos) por varios
canales: afecta al ciclo del crédito, al precio de los activos, al efecto riqueza y decisiones de consumo o al ciclo
industrial. Seleccionamos indicadores adelantados y coincidentes de actividad económica para su cálculo.
[T] es la temperatura del mercado. Además de comprender la información e interactuación que ofrece la
variable [M], es imprescindible estudiar el ciclo de los mercados financieros. Un ciclo que oscila entre la euforia y la
depresión; entre la sobrevaloración y la infravaloración; entre el pánico y la codicia. La información sensible la
agrupamos en [T] y está formada por ratios de valoración, encuestas de sentimiento inversor y modelos
econométricos.
Decisiones de inversión
© 2023 advisory GdC
#CarteraGdC: universo de inversión
Cesta sectorial RV Risk ON Cesta sectorial RV Risk OFF
Mercado de Renta Fija
Mercado de Futuros
© 2023 advisory GdC
NEUTRAL
(+1) (-1)
Empresas Gobiernos
€ Corp Bond ETF 40% 40% € Govt Bond 1-3yr ETF
€ High Yield Corp Bond ETF € Govt Bond ETF
Cesta Risk ON Cesta Risk OFF
Bancos, Rec. Nat 30% 30% Oil&Gas, Alimentación
Industria Salud, Utilities
Alcista Bajista
Largo Futuros SX5E 60% -30% -60% Corto Futuros SX5E
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Muy agresiva Muy defensiva
Defensiva
Agresiva
Posicionamiento RENTA FIJA
Posicionamiento SECTORIAL en STOXX 600
Posicionamiento DIRECCIONAL futuros SX5E
ESTRUCTURA #CARTERAGdC
Neutral
#CarteraGdC:
estructura
© 2023 advisory GdC
“The price of an asset is based on fundamentals and
how people view those fundamentals. And a change
in an asset price is based on the change in
fundamentals and the change in how people view
those fundamentals. So, facts and attitudes.”
Howard Marks
“Facts and Attitudes”

Más contenido relacionado

Similar a GdC Quaterly Letter: INTRO

Protección ante la volatilidad. César Martínez
Protección ante la volatilidad. César MartínezProtección ante la volatilidad. César Martínez
Protección ante la volatilidad. César MartínezObservatorio-Inverco
 
La necesidad de la administracion de riesgos
La necesidad de la administracion de riesgosLa necesidad de la administracion de riesgos
La necesidad de la administracion de riesgosragde1109
 
La administracion del riesgo (GRUPO 4)
La administracion del riesgo (GRUPO 4)La administracion del riesgo (GRUPO 4)
La administracion del riesgo (GRUPO 4)Linda Linda
 
La necesidad de administracion de riesgo
La necesidad de administracion de riesgoLa necesidad de administracion de riesgo
La necesidad de administracion de riesgoFiorella Sifuentes
 
Gerencia de riesgos trabajogrupal.1pdf
Gerencia de riesgos trabajogrupal.1pdfGerencia de riesgos trabajogrupal.1pdf
Gerencia de riesgos trabajogrupal.1pdfragde110989
 
La administracion del riesgo (Trabajo Grupal 1) - Universidad Privada Antenor...
La administracion del riesgo (Trabajo Grupal 1) - Universidad Privada Antenor...La administracion del riesgo (Trabajo Grupal 1) - Universidad Privada Antenor...
La administracion del riesgo (Trabajo Grupal 1) - Universidad Privada Antenor...
Kevin Chigne
 
La administracion del riesgo (trabajo grupal) completo
La administracion del riesgo (trabajo grupal) completoLa administracion del riesgo (trabajo grupal) completo
La administracion del riesgo (trabajo grupal) completo
Joel Suárez Ruiz
 
La administracion del riesgo (trabajo grupal)
La administracion del riesgo (trabajo grupal)La administracion del riesgo (trabajo grupal)
La administracion del riesgo (trabajo grupal)Marcela De Los Ríos
 
La necesidad de la administración de riesgos
La necesidad de la administración de riesgos La necesidad de la administración de riesgos
La necesidad de la administración de riesgos Daniel Anthony Rojas Pardo
 
Gerencia de riesgos
Gerencia de riesgosGerencia de riesgos
Gerencia de riesgos
Ricardo-c
 
infografia de mayo
infografia de mayoinfografia de mayo
infografia de mayo
Carmen Alba Guisado
 
Conferencia en Valencia: Estrategia de inversión para 2018: rentabilidad y ri...
Conferencia en Valencia: Estrategia de inversión para 2018: rentabilidad y ri...Conferencia en Valencia: Estrategia de inversión para 2018: rentabilidad y ri...
Conferencia en Valencia: Estrategia de inversión para 2018: rentabilidad y ri...
Rankia
 
Riesgo Vs rendimiento sept 2023.pptx
Riesgo Vs rendimiento sept 2023.pptxRiesgo Vs rendimiento sept 2023.pptx
Riesgo Vs rendimiento sept 2023.pptx
Efrain Morales Correa
 
Pictet: valencia 16 septiembre
Pictet: valencia 16 septiembrePictet: valencia 16 septiembre
Pictet: valencia 16 septiembre
Rankia
 
Conferencia con gestoras de Fondos en Córdoba de Rankia
Conferencia con gestoras de Fondos en Córdoba de RankiaConferencia con gestoras de Fondos en Córdoba de Rankia
Conferencia con gestoras de Fondos en Córdoba de Rankia
Rankia
 
La necesidad de la administracion del riesgo (trabajo grupal)
La necesidad de la administracion del riesgo (trabajo grupal)La necesidad de la administracion del riesgo (trabajo grupal)
La necesidad de la administracion del riesgo (trabajo grupal)Yaquelin Olmos Tangherlini
 
La necesidad de la administracion del riesgo ( trabajo individual).
La necesidad de la administracion del riesgo ( trabajo individual).La necesidad de la administracion del riesgo ( trabajo individual).
La necesidad de la administracion del riesgo ( trabajo individual).Tefy Cordova Palomino
 

Similar a GdC Quaterly Letter: INTRO (20)

Protección ante la volatilidad. César Martínez
Protección ante la volatilidad. César MartínezProtección ante la volatilidad. César Martínez
Protección ante la volatilidad. César Martínez
 
1. riesgo e incertidumbre
1. riesgo e incertidumbre1. riesgo e incertidumbre
1. riesgo e incertidumbre
 
La necesidad de la administracion de riesgos
La necesidad de la administracion de riesgosLa necesidad de la administracion de riesgos
La necesidad de la administracion de riesgos
 
La administracion del riesgo (GRUPO 4)
La administracion del riesgo (GRUPO 4)La administracion del riesgo (GRUPO 4)
La administracion del riesgo (GRUPO 4)
 
La necesidad de administracion de riesgo
La necesidad de administracion de riesgoLa necesidad de administracion de riesgo
La necesidad de administracion de riesgo
 
Gerencia de riesgos trabajogrupal.1pdf
Gerencia de riesgos trabajogrupal.1pdfGerencia de riesgos trabajogrupal.1pdf
Gerencia de riesgos trabajogrupal.1pdf
 
La administracion del riesgo (Trabajo Grupal 1) - Universidad Privada Antenor...
La administracion del riesgo (Trabajo Grupal 1) - Universidad Privada Antenor...La administracion del riesgo (Trabajo Grupal 1) - Universidad Privada Antenor...
La administracion del riesgo (Trabajo Grupal 1) - Universidad Privada Antenor...
 
La administracion del riesgo (trabajo grupal) completo
La administracion del riesgo (trabajo grupal) completoLa administracion del riesgo (trabajo grupal) completo
La administracion del riesgo (trabajo grupal) completo
 
La administracion del riesgo (trabajo grupal)
La administracion del riesgo (trabajo grupal)La administracion del riesgo (trabajo grupal)
La administracion del riesgo (trabajo grupal)
 
La necesidad de la administración de riesgos
La necesidad de la administración de riesgos La necesidad de la administración de riesgos
La necesidad de la administración de riesgos
 
Gerencia de riesgos
Gerencia de riesgosGerencia de riesgos
Gerencia de riesgos
 
infografia de mayo
infografia de mayoinfografia de mayo
infografia de mayo
 
Conferencia en Valencia: Estrategia de inversión para 2018: rentabilidad y ri...
Conferencia en Valencia: Estrategia de inversión para 2018: rentabilidad y ri...Conferencia en Valencia: Estrategia de inversión para 2018: rentabilidad y ri...
Conferencia en Valencia: Estrategia de inversión para 2018: rentabilidad y ri...
 
Riesgo Vs rendimiento sept 2023.pptx
Riesgo Vs rendimiento sept 2023.pptxRiesgo Vs rendimiento sept 2023.pptx
Riesgo Vs rendimiento sept 2023.pptx
 
Administracion financiera
Administracion financieraAdministracion financiera
Administracion financiera
 
Pictet: valencia 16 septiembre
Pictet: valencia 16 septiembrePictet: valencia 16 septiembre
Pictet: valencia 16 septiembre
 
Conferencia con gestoras de Fondos en Córdoba de Rankia
Conferencia con gestoras de Fondos en Córdoba de RankiaConferencia con gestoras de Fondos en Córdoba de Rankia
Conferencia con gestoras de Fondos en Córdoba de Rankia
 
La necesidad de la administracion del riesgo (trabajo grupal)
La necesidad de la administracion del riesgo (trabajo grupal)La necesidad de la administracion del riesgo (trabajo grupal)
La necesidad de la administracion del riesgo (trabajo grupal)
 
La necesidad de la administracion del riesgo ( trabajo individual).
La necesidad de la administracion del riesgo ( trabajo individual).La necesidad de la administracion del riesgo ( trabajo individual).
La necesidad de la administracion del riesgo ( trabajo individual).
 
La necesidad de la administracion del riesgo
La necesidad de la administracion del riesgoLa necesidad de la administracion del riesgo
La necesidad de la administracion del riesgo
 

Último

anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
AARONULISES1
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
benbrR
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
GustavoGabrielAlves3
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
petejfra2004
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SamyrAntonioTafurRoj
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
KanedaAkira2
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
KaterinDuran4
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
william javier castelblanco caro
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NataliaChvez8
 

Último (20)

anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 

GdC Quaterly Letter: INTRO

  • 1. © 2023 advisory GdC El informe trimestral de GdC… NUESTRO OBJETIVO: 1 Comprender cómo ha evolucionado el entorno en los últimos meses. 2 Usar esta información para decidir el posicionamiento de una cartera de inversión. Terminaremos con una recomendación específica y el seguimiento periódico de la #CarteraGdC.
  • 2. © 2023 advisory GdC Entendemos los mercados financieros como ecosistemas donde sus agentes participan en la formación de precios y tendencias. Son agentes con expectativas diversas que parten de la misma información, debido a la presencia de racionalidad limitada. Tienen diferentes grados de aversión al riesgo, y esta puede cambiar según las condiciones del mercado. Los ecosistemas varían a lo largo del tiempo debido a, entre otros muchos factores, su adaptación a los cambios del entorno. En nuestro ecosistema de inversores, a medida que cambian las condiciones ambientales, dominará una de estas dos narrativas: (1) alcista, o (2) bajista. Definimos narrativas como la propagación viral de creencias y relatos que afectan al comportamiento del ecosistema inversor. Es un proceso marcado por factores emocionales y psicológicos, relacionados con el clima del entorno en general. Análisis del entorno
  • 3. © 2023 advisory GdC Los sistemas complejos aprenden y evolucionan, utilizando un enfoque adaptativo que es fundamental para su supervivencia, procesando información y construyendo esquemas y narrativas con los datos del entorno. En nuestro modelo, el entorno es un conjunto de datos relevantes para la toma de decisiones y la interactuación. Está delimitado por: [M] es el multiplicador de la confianza. Las variaciones en la confianza tienen un efecto multiplicador muy poderoso, ya que tiene la capacidad de activar efectos de retroalimentación (positivos o negativos) por varios canales: afecta al ciclo del crédito, al precio de los activos, al efecto riqueza y decisiones de consumo o al ciclo industrial. Seleccionamos indicadores adelantados y coincidentes de actividad económica para su cálculo. [T] es la temperatura del mercado. Además de comprender la información e interactuación que ofrece la variable [M], es imprescindible estudiar el ciclo de los mercados financieros. Un ciclo que oscila entre la euforia y la depresión; entre la sobrevaloración y la infravaloración; entre el pánico y la codicia. La información sensible la agrupamos en [T] y está formada por ratios de valoración, encuestas de sentimiento inversor y modelos econométricos. Decisiones de inversión
  • 4. © 2023 advisory GdC #CarteraGdC: universo de inversión Cesta sectorial RV Risk ON Cesta sectorial RV Risk OFF Mercado de Renta Fija Mercado de Futuros
  • 5. © 2023 advisory GdC NEUTRAL (+1) (-1) Empresas Gobiernos € Corp Bond ETF 40% 40% € Govt Bond 1-3yr ETF € High Yield Corp Bond ETF € Govt Bond ETF Cesta Risk ON Cesta Risk OFF Bancos, Rec. Nat 30% 30% Oil&Gas, Alimentación Industria Salud, Utilities Alcista Bajista Largo Futuros SX5E 60% -30% -60% Corto Futuros SX5E 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Muy agresiva Muy defensiva Defensiva Agresiva Posicionamiento RENTA FIJA Posicionamiento SECTORIAL en STOXX 600 Posicionamiento DIRECCIONAL futuros SX5E ESTRUCTURA #CARTERAGdC Neutral #CarteraGdC: estructura
  • 6. © 2023 advisory GdC “The price of an asset is based on fundamentals and how people view those fundamentals. And a change in an asset price is based on the change in fundamentals and the change in how people view those fundamentals. So, facts and attitudes.” Howard Marks “Facts and Attitudes”