SlideShare una empresa de Scribd logo
1ª clase:

LA NECESIDAD DE LA ADMINISTRACION DEL RIESGO:



            Las empresas participan en el negocio de la administración de riesgos. Las
más competentes lo consiguen, otras fallan. Mientras que algunas empresas asumen
pasivamente los riesgos financieros, otras intentan crear una ventaja competitiva a través
de una exposición juiciosa a estos tipos de riesgos. En ambos casos, sin embargo, los
riesgos financieros deberían ser vigilados cuidadosamente ya que significan un alto
potencial de pérdidas financieras importantes.

            Los principios básicos que deben estar presente siempre en nuestras labores
son:

      Una correcta información nos lleva a tomar decisiones prudentes y oportunas.

      Controlar el riesgo y comunicar oportunamente cualquier incidencia, permite tomar
       medidas oportuna para salvaguardar los intereses de nuestras instituciones.

      El conocimiento de una situación es vital para un buen desarrollo del negocio.

      La misión de riesgo no es antagónica a la misión comercial, ambas deben confluir
       para lograr la misión general de la Institución Financiera

      No debe cuestionarse el adoptar decisiones equivocadas por eventualidades,
       siempre y cuando se haya seguido un proceso criterioso para tomar la decisión, la
       falta grave es tomar una decisión omitiendo aspectos básicos o reñidos contra los
       criterios generales de nuestra organización.



          Los administradores de riesgos deben estar totalmente familiarizados con una
variedad de mercados financieros, con las complejidades del proceso operativo y con la
modelación financiera y estadística. La administración de riesgos integra los mercados de
renta fija, los mercados de divisas, los mercados accionarios y los mercados de
mercancías. En cada uno de ellos, es necesario descomponer los instrumentos
financieros en sus partes constitutivas fundamentales y luego reensamblarlos para llevar a
cabo la medición del riesgo.

        Los intermediarios ( Instituciones Financieras ) con grandes portafolios han estado
a la vanguardia de la Administración del riesgo. Las instituciones que tienen que ver con
numerosas fuentes de riesgo financiero e instrumentos complicados están implementando
ahora sistemas centralizados de administración del riesgo. Aquellas que no lo hacen, se
exponen ellas mismas a costosos errores, como Baring o Banesto.




                                                                                             1
¿Qué es exactamente el riesgo? El Riesgo: puede ser definido como la volatilidad de los
flujos financieros no esperados, generalmente derivada del valor de los ACTIVOS y
PASIVOS.

      También podemos decir que existe en todo orden de cosas, y si supiéramos
exactamente lo que va a ocurrir, entonces no existiría el riesgo, y por lo tanto la palabra
que más se adecua a Riesgo es: INCERTIDUMBRE.

     Entonces podríamos definir el Riesgo como: INCERTIDUMBRE RESPECTO DE
SUCESOS FUTUROS.

       Las empresas están expuestas a tres tipos de riesgos:



   1. RIESGOS DE NEGOCIOS: Son aquéllos que la empresa está dispuesta a asumir
      para crear ventajas competitivas y agregar valor para los accionistas. Los riesgos
      de negocios, o riesgos operativos, tienen que ver con el mercado del producto en
      el cual opera la empresa y comprenden innovaciones tecnológicas, diseño del
      producto o mercadotecnia. El apalancamiento operativo, relacionado con el nivel
      de costos fijos y el nivel de costos variables, es también, en gran parte, una
      variable opcional.

   2. RIESGOS ESTRATEGICOS: Son los resultantes de cambios fundamentales en la
      economía o en el entorno político. Un ejemplo relativamente nuevo es la
      desaparición de la amenaza de la Unión Soviética a finales de los años ochenta,
      afectando con ello directamente a las industrias de este ramo. La expropiación y la
      nacionalización también son consideradas riesgos estratégicos. Estos riesgos
      difícilmente se pueden cubrir, a no ser por la diversificación a través de distintas
      líneas de negocios y de distintos países.

   3. RIESGOS FINANCIEROS: Están relacionados con las posibles pérdidas en los
      mercados financieros. Los movimientos en las variables financieras, tales como las
      tasas de interés y los tipos de cambio, constituyen una fuente importante de
      riesgos para la mayoría de las empresas. La exposición a riesgos financieros
      puede ser optimizada de tal manera que las empresas pueden concentrarse en lo
      que es su especialidad. En contraste con las empresas industriales, la función
      principal de las INSTITUCIONES FINANCIERAS es administrar activamente los
      riesgos financieros; los Bancos, ahora, se han percatado que deben identificar y
      medir con precisión los riesgos para posteriormente controlarlos y evaluarlos de
      forma apropiada. Un entendimiento cabal del RIESGO permite que los
      administradores financieros puedan estar en condiciones de planear
      adecuadamente la forma de anticiparse a posibles resultados adversos y sus
      consecuencias y, de este modo, estar mejor preparados para enfrentar la
      incertidumbre futura sobre las variables que puedan afectar sus resultados; esto, a
      su vez, les permite ofrecer mejores precios por administrar el riesgo que su
      competencia. La ADMINISTRACION DEL RIESGO es el proceso mediante el cual
      se identifica, se mide y se controla la exposición al riesgo. Por lo tanto la
      Administración del riesgo FINANCIERO se ha convertido en una herramienta
      esencial para la sobrevivencia de cualquier negocio.

                                                                                              2
¿Porque existe el riesgo?



   1. Porque existen VARIABLES, controlables e incontrolables. Cuando exista una
      mayor cantidad de variables incontrolables, mayor será el riesgo.

   2. Porque necesitamos INFORMACION. Cuando exista una menor cantidad de
      información mayor será el riesgo.

   3. Porque el FUTURO no es exacto. Cuando exista una mayor cantidad de sucesos
      impredecibles mayor será el riesgo.



¿Podemos aminorar el RIESGO?

   -   ¿Qué hacemos con las variables?

   -   ¿Qué hacemos con la información?

   -   ¿Qué hacemos con el futuro?



       DEBEMOS:



   -   Conocer las variables que puedan incidir de manera significativa y tomar
       resguardos

   -   Proveernos de información estructurada, de manera de extraer conclusiones

   -   Efectuar proyecciones de acuerdo a las situaciones más probables y
       sensibilizarlas. Anticiparnos y estar preparados para cualquier eventualidad.



Tenemos un ejemplo de riesgo: Banco

      Cuando asumimos riesgos como Banco por los créditos concedidos, ¿Qué tipo de
variables podemos controlar y cuales no?



   1. ¿Cuáles son como Banco nuestras variables controlables?



       a. La elección de nuestro Mercado Objetivo y selección de nuestros clientes.

                                                                                       3
b. Los tipos de créditos que ofrecemos.

    c. La forma de estructurarnos, los requisitos de información y verificación que
       definimos y como formalizamos nuestro procesos de créditos.

    d. Las técnicas y herramientas que escojamos para nuestras evaluaciones.

    e. Los criterios, normas y controles internos.

    f.   La debida formalización de garantías, pagares y papelería interna.

    g. La delegación de facultades en personas de confianza.

    h. Los procesos de selección de nuestros recursos técnicos y humanos.

    i.   La forma en que administramos nuestra cartera de colocaciones, los
         mecanismos de seguimiento y control de clientes.

    j.   Cualquier otro elemento en el que podamos influir.



2. ¿Cuáles son como Banco nuestras variables incontrolables?

    a. El marco legal para los negocios bancarios y la normativa de la SBIF

    b. Las variables que son controlables para el cliente, muchas veces resultan
       incontrolables para nosotros como son:

   Su administración

   Sus recursos financieros, técnicos y humanos

   Sus políticas de inversión, de marketing, de manejo de personal

   Etc.



    c. Existen además variables incontrolables tanto para nuestro cliente, como para
       nuestro Banco, como son:

   La Política económica

   La Situación Política

    El comportamiento del mercado ( Oferta/Demanda)

   Acreedores



                                                                                       4
   Signos macroeconómicos ( Inflación, desempleo, niveles de consumo, tipo de
       cambio, etc )

      Riesgos naturales

      Mercados internacionales.



¿Podemos asumir riesgos controlables?

          100% controlables no es posible, pero en la medida que……

   1. Conozcamos y estudiemos que variables influyen

   2. Contemos con información para analizar

   3. Efectuemos proyecciones y estimemos sus probabilidades y además, siempre…..

   4. Procuraremos tomar los debidos RESGUARDOS

       ……. Entonces recién estamos entrando a minimizar el RIESGO y podemos
       asumirlos con más tranquilidad.




                                                                                    5

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La administracion del riesgo (trabajo grupal)22
La administracion del riesgo (trabajo grupal)22La administracion del riesgo (trabajo grupal)22
La administracion del riesgo (trabajo grupal)22
Robertita Serrano Bringas
 
La necesidad de la administracion del riesgo
La necesidad de la administracion del riesgoLa necesidad de la administracion del riesgo
La necesidad de la administracion del riesgo
Jose Fernando Guerrero Garcia
 
La administración del riesgo
La administración del riesgoLa administración del riesgo
La administración del riesgoFreddy Eduardo
 
La necesidad de la administracion del riesgo (trabajo grupal)
La necesidad de la administracion del riesgo (trabajo grupal)La necesidad de la administracion del riesgo (trabajo grupal)
La necesidad de la administracion del riesgo (trabajo grupal)Yaquelin Olmos Tangherlini
 
Riegos
RiegosRiegos
Riegos
José Cayo
 
Riesgos financieros resuelto
Riesgos financieros resueltoRiesgos financieros resuelto
Riesgos financieros resueltoTeffy C. Ortega
 
331
331331
Gestión Integral del Riesgo
Gestión Integral del RiesgoGestión Integral del Riesgo
Gestión Integral del Riesgo
Jhedson Ninahuaman Chavez
 
ANÁLISIS DEL RIESGO ADMINISTRATIVO Y FINANCIERO EN LA EJECUCIÓN DE LOS RECURS...
ANÁLISIS DEL RIESGO ADMINISTRATIVO Y FINANCIERO EN LA EJECUCIÓN DE LOS RECURS...ANÁLISIS DEL RIESGO ADMINISTRATIVO Y FINANCIERO EN LA EJECUCIÓN DE LOS RECURS...
ANÁLISIS DEL RIESGO ADMINISTRATIVO Y FINANCIERO EN LA EJECUCIÓN DE LOS RECURS...
UNIVERSIDAD MAGISTER (Sitio Oficial)
 
Modulo I: Metodologia de la Administracion de Riesgos
Modulo I: Metodologia de la Administracion de RiesgosModulo I: Metodologia de la Administracion de Riesgos
Modulo I: Metodologia de la Administracion de Riesgos
Control Interno
 
6 Consejos para Minimizar los Riesgos Financieros en tu Empresa
6 Consejos para Minimizar los Riesgos Financieros en tu Empresa6 Consejos para Minimizar los Riesgos Financieros en tu Empresa
6 Consejos para Minimizar los Riesgos Financieros en tu Empresa
Factura-E
 
Gestion de riesgo empresarial
Gestion de riesgo empresarialGestion de riesgo empresarial
Gestion de riesgo empresarial
Guillermo Santamaria
 

La actualidad más candente (13)

La administracion del riesgo (trabajo grupal)22
La administracion del riesgo (trabajo grupal)22La administracion del riesgo (trabajo grupal)22
La administracion del riesgo (trabajo grupal)22
 
La necesidad de la administracion del riesgo
La necesidad de la administracion del riesgoLa necesidad de la administracion del riesgo
La necesidad de la administracion del riesgo
 
La administración del riesgo
La administración del riesgoLa administración del riesgo
La administración del riesgo
 
La necesidad de la administracion del riesgo (trabajo grupal)
La necesidad de la administracion del riesgo (trabajo grupal)La necesidad de la administracion del riesgo (trabajo grupal)
La necesidad de la administracion del riesgo (trabajo grupal)
 
Riegos
RiegosRiegos
Riegos
 
Riesgos financieros resuelto
Riesgos financieros resueltoRiesgos financieros resuelto
Riesgos financieros resuelto
 
331
331331
331
 
Gestión Integral del Riesgo
Gestión Integral del RiesgoGestión Integral del Riesgo
Gestión Integral del Riesgo
 
ANÁLISIS DEL RIESGO ADMINISTRATIVO Y FINANCIERO EN LA EJECUCIÓN DE LOS RECURS...
ANÁLISIS DEL RIESGO ADMINISTRATIVO Y FINANCIERO EN LA EJECUCIÓN DE LOS RECURS...ANÁLISIS DEL RIESGO ADMINISTRATIVO Y FINANCIERO EN LA EJECUCIÓN DE LOS RECURS...
ANÁLISIS DEL RIESGO ADMINISTRATIVO Y FINANCIERO EN LA EJECUCIÓN DE LOS RECURS...
 
Modulo I: Metodologia de la Administracion de Riesgos
Modulo I: Metodologia de la Administracion de RiesgosModulo I: Metodologia de la Administracion de Riesgos
Modulo I: Metodologia de la Administracion de Riesgos
 
6 Consejos para Minimizar los Riesgos Financieros en tu Empresa
6 Consejos para Minimizar los Riesgos Financieros en tu Empresa6 Consejos para Minimizar los Riesgos Financieros en tu Empresa
6 Consejos para Minimizar los Riesgos Financieros en tu Empresa
 
Gestion de riesgo empresarial
Gestion de riesgo empresarialGestion de riesgo empresarial
Gestion de riesgo empresarial
 
1. riesgo e incertidumbre
1. riesgo e incertidumbre1. riesgo e incertidumbre
1. riesgo e incertidumbre
 

Similar a La necesidad de la administracion de riesgos

GESTION DE RIESGOS- VALORES EN EL RIESGO Y LA ADMINISTRACION
GESTION DE RIESGOS- VALORES EN EL RIESGO Y LA ADMINISTRACIONGESTION DE RIESGOS- VALORES EN EL RIESGO Y LA ADMINISTRACION
GESTION DE RIESGOS- VALORES EN EL RIESGO Y LA ADMINISTRACION
AndreColladoBenites1
 
Desarrollo de Sesión 1 y Sesión 2 de Gerencia de Riesgos
Desarrollo de Sesión 1 y Sesión 2 de Gerencia de RiesgosDesarrollo de Sesión 1 y Sesión 2 de Gerencia de Riesgos
Desarrollo de Sesión 1 y Sesión 2 de Gerencia de Riesgos
Shamy Castañeda Quiroz
 
GESTION DE RIESGO FINANCIERO.pptx
GESTION DE RIESGO FINANCIERO.pptxGESTION DE RIESGO FINANCIERO.pptx
GESTION DE RIESGO FINANCIERO.pptx
AbelCastaeda7
 
Trabajo1 Gerencia de Riesgo
Trabajo1 Gerencia de RiesgoTrabajo1 Gerencia de Riesgo
Trabajo1 Gerencia de Riesgo
FrecsiiTah V-m
 
Riesgos en las Actividades Empresariales.docx
Riesgos en las Actividades Empresariales.docxRiesgos en las Actividades Empresariales.docx
Riesgos en las Actividades Empresariales.docx
GladysYupanqui4
 
Riesgos Financieros - Clase 5
Riesgos Financieros - Clase 5Riesgos Financieros - Clase 5
Riesgos Financieros - Clase 5FernandaRabines
 
Administración de riesgos
Administración de riesgosAdministración de riesgos
Administración de riesgospedrorbaezc
 
Gestion De Riesgo Financiero
Gestion De Riesgo FinancieroGestion De Riesgo Financiero
Gestion De Riesgo FinancieroAlicia_C
 
Cuestionario de la necesidad de administrar el riesgo
Cuestionario de la necesidad de administrar el riesgoCuestionario de la necesidad de administrar el riesgo
Cuestionario de la necesidad de administrar el riesgo
Cindy Y-g
 
Presentacion gestion del riesgo financiero
Presentacion gestion del riesgo financieroPresentacion gestion del riesgo financiero
Presentacion gestion del riesgo financieroGinna Hernandez
 
gestion-de-riesgo-financiero-1201706416965549-2.pdf
gestion-de-riesgo-financiero-1201706416965549-2.pdfgestion-de-riesgo-financiero-1201706416965549-2.pdf
gestion-de-riesgo-financiero-1201706416965549-2.pdf
EdwuarEdwarOrtizTera
 
gestion-de-riesgo-financiero-1201706416965549-2.pdf
gestion-de-riesgo-financiero-1201706416965549-2.pdfgestion-de-riesgo-financiero-1201706416965549-2.pdf
gestion-de-riesgo-financiero-1201706416965549-2.pdf
EdwuarEdwarOrtizTera
 
ACTIVE CAPITAL REINSURANCE PANAMA
 ACTIVE CAPITAL REINSURANCE PANAMA ACTIVE CAPITAL REINSURANCE PANAMA
ACTIVE CAPITAL REINSURANCE PANAMA
mitchellstarc4
 
Riesgos trabajo 5
Riesgos trabajo 5Riesgos trabajo 5
Riesgos trabajo 5LindaBC
 
S01.la necesidad de la administración del riesgo
S01.la necesidad de la administración del riesgoS01.la necesidad de la administración del riesgo
S01.la necesidad de la administración del riesgoFiorella Olaya Minchola
 
La administracion del riesgo
La administracion del riesgoLa administracion del riesgo
La administracion del riesgoLindaBC
 

Similar a La necesidad de la administracion de riesgos (18)

GESTION DE RIESGOS- VALORES EN EL RIESGO Y LA ADMINISTRACION
GESTION DE RIESGOS- VALORES EN EL RIESGO Y LA ADMINISTRACIONGESTION DE RIESGOS- VALORES EN EL RIESGO Y LA ADMINISTRACION
GESTION DE RIESGOS- VALORES EN EL RIESGO Y LA ADMINISTRACION
 
Desarrollo de Sesión 1 y Sesión 2 de Gerencia de Riesgos
Desarrollo de Sesión 1 y Sesión 2 de Gerencia de RiesgosDesarrollo de Sesión 1 y Sesión 2 de Gerencia de Riesgos
Desarrollo de Sesión 1 y Sesión 2 de Gerencia de Riesgos
 
GESTION DE RIESGO FINANCIERO.pptx
GESTION DE RIESGO FINANCIERO.pptxGESTION DE RIESGO FINANCIERO.pptx
GESTION DE RIESGO FINANCIERO.pptx
 
Trabajo1 Gerencia de Riesgo
Trabajo1 Gerencia de RiesgoTrabajo1 Gerencia de Riesgo
Trabajo1 Gerencia de Riesgo
 
Riesgos en las Actividades Empresariales.docx
Riesgos en las Actividades Empresariales.docxRiesgos en las Actividades Empresariales.docx
Riesgos en las Actividades Empresariales.docx
 
Riesgo credRiesgo crediticio
Riesgo credRiesgo crediticioRiesgo credRiesgo crediticio
Riesgo credRiesgo crediticio
 
Riesgos Financieros - Clase 5
Riesgos Financieros - Clase 5Riesgos Financieros - Clase 5
Riesgos Financieros - Clase 5
 
Administración de riesgos
Administración de riesgosAdministración de riesgos
Administración de riesgos
 
Gestion De Riesgo Financiero
Gestion De Riesgo FinancieroGestion De Riesgo Financiero
Gestion De Riesgo Financiero
 
Cuestionario de la necesidad de administrar el riesgo
Cuestionario de la necesidad de administrar el riesgoCuestionario de la necesidad de administrar el riesgo
Cuestionario de la necesidad de administrar el riesgo
 
Presentacion gestion del riesgo financiero
Presentacion gestion del riesgo financieroPresentacion gestion del riesgo financiero
Presentacion gestion del riesgo financiero
 
gestion-de-riesgo-financiero-1201706416965549-2.pdf
gestion-de-riesgo-financiero-1201706416965549-2.pdfgestion-de-riesgo-financiero-1201706416965549-2.pdf
gestion-de-riesgo-financiero-1201706416965549-2.pdf
 
gestion-de-riesgo-financiero-1201706416965549-2.pdf
gestion-de-riesgo-financiero-1201706416965549-2.pdfgestion-de-riesgo-financiero-1201706416965549-2.pdf
gestion-de-riesgo-financiero-1201706416965549-2.pdf
 
ACTIVE CAPITAL REINSURANCE PANAMA
 ACTIVE CAPITAL REINSURANCE PANAMA ACTIVE CAPITAL REINSURANCE PANAMA
ACTIVE CAPITAL REINSURANCE PANAMA
 
Riesgos trabajo 5
Riesgos trabajo 5Riesgos trabajo 5
Riesgos trabajo 5
 
Gestión de riesgos 1
Gestión de riesgos 1Gestión de riesgos 1
Gestión de riesgos 1
 
S01.la necesidad de la administración del riesgo
S01.la necesidad de la administración del riesgoS01.la necesidad de la administración del riesgo
S01.la necesidad de la administración del riesgo
 
La administracion del riesgo
La administracion del riesgoLa administracion del riesgo
La administracion del riesgo
 

Más de ragde1109

Rol del gerente de riesgos y la generacion
Rol del gerente de riesgos  y la generacionRol del gerente de riesgos  y la generacion
Rol del gerente de riesgos y la generacionragde1109
 
Exposicion final 1
Exposicion final 1Exposicion final 1
Exposicion final 1ragde1109
 
Exposicion final
Exposicion finalExposicion final
Exposicion finalragde1109
 
Presentacion omega sac omega 2013 diapos
Presentacion omega sac omega 2013 diaposPresentacion omega sac omega 2013 diapos
Presentacion omega sac omega 2013 diaposragde1109
 
Historia de los_seguros[1]
Historia de los_seguros[1]Historia de los_seguros[1]
Historia de los_seguros[1]ragde1109
 
Cruciriesgos listo 1
Cruciriesgos listo 1Cruciriesgos listo 1
Cruciriesgos listo 1ragde1109
 
Cruciriesgos listo2
Cruciriesgos listo2Cruciriesgos listo2
Cruciriesgos listo2ragde1109
 
Analisia de riesgos cualitativos
Analisia de riesgos cualitativosAnalisia de riesgos cualitativos
Analisia de riesgos cualitativosragde1109
 
Riesgos financieros
Riesgos financierosRiesgos financieros
Riesgos financierosragde1109
 
Riesgos financieros avance
Riesgos financieros avanceRiesgos financieros avance
Riesgos financieros avanceragde1109
 
Riesgos personales y patrimoniales
Riesgos personales y patrimonialesRiesgos personales y patrimoniales
Riesgos personales y patrimonialesragde1109
 

Más de ragde1109 (13)

Rol del gerente de riesgos y la generacion
Rol del gerente de riesgos  y la generacionRol del gerente de riesgos  y la generacion
Rol del gerente de riesgos y la generacion
 
Exposicion final 1
Exposicion final 1Exposicion final 1
Exposicion final 1
 
Exposicion final
Exposicion finalExposicion final
Exposicion final
 
Presentacion omega sac omega 2013 diapos
Presentacion omega sac omega 2013 diaposPresentacion omega sac omega 2013 diapos
Presentacion omega sac omega 2013 diapos
 
Historia de los_seguros[1]
Historia de los_seguros[1]Historia de los_seguros[1]
Historia de los_seguros[1]
 
Cruciriesgos listo 1
Cruciriesgos listo 1Cruciriesgos listo 1
Cruciriesgos listo 1
 
Cruciriesgos listo2
Cruciriesgos listo2Cruciriesgos listo2
Cruciriesgos listo2
 
Analisia de riesgos cualitativos
Analisia de riesgos cualitativosAnalisia de riesgos cualitativos
Analisia de riesgos cualitativos
 
Riesgos financieros
Riesgos financierosRiesgos financieros
Riesgos financieros
 
Riesgos financieros avance
Riesgos financieros avanceRiesgos financieros avance
Riesgos financieros avance
 
Preguntas
PreguntasPreguntas
Preguntas
 
Riesgos personales y patrimoniales
Riesgos personales y patrimonialesRiesgos personales y patrimoniales
Riesgos personales y patrimoniales
 
Devengado
DevengadoDevengado
Devengado
 

Último

INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Pedrorivera339137
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
erikamontano663
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
SILVANALIZBETHMORALE
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
LibreriaOrellana1
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
sergioandreslozanogi
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIABIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
loidaeunicer
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
larevista
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
VictorBenjaminGomezS
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
acastropu
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 

Último (20)

INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIABIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 

La necesidad de la administracion de riesgos

  • 1. 1ª clase: LA NECESIDAD DE LA ADMINISTRACION DEL RIESGO: Las empresas participan en el negocio de la administración de riesgos. Las más competentes lo consiguen, otras fallan. Mientras que algunas empresas asumen pasivamente los riesgos financieros, otras intentan crear una ventaja competitiva a través de una exposición juiciosa a estos tipos de riesgos. En ambos casos, sin embargo, los riesgos financieros deberían ser vigilados cuidadosamente ya que significan un alto potencial de pérdidas financieras importantes. Los principios básicos que deben estar presente siempre en nuestras labores son:  Una correcta información nos lleva a tomar decisiones prudentes y oportunas.  Controlar el riesgo y comunicar oportunamente cualquier incidencia, permite tomar medidas oportuna para salvaguardar los intereses de nuestras instituciones.  El conocimiento de una situación es vital para un buen desarrollo del negocio.  La misión de riesgo no es antagónica a la misión comercial, ambas deben confluir para lograr la misión general de la Institución Financiera  No debe cuestionarse el adoptar decisiones equivocadas por eventualidades, siempre y cuando se haya seguido un proceso criterioso para tomar la decisión, la falta grave es tomar una decisión omitiendo aspectos básicos o reñidos contra los criterios generales de nuestra organización. Los administradores de riesgos deben estar totalmente familiarizados con una variedad de mercados financieros, con las complejidades del proceso operativo y con la modelación financiera y estadística. La administración de riesgos integra los mercados de renta fija, los mercados de divisas, los mercados accionarios y los mercados de mercancías. En cada uno de ellos, es necesario descomponer los instrumentos financieros en sus partes constitutivas fundamentales y luego reensamblarlos para llevar a cabo la medición del riesgo. Los intermediarios ( Instituciones Financieras ) con grandes portafolios han estado a la vanguardia de la Administración del riesgo. Las instituciones que tienen que ver con numerosas fuentes de riesgo financiero e instrumentos complicados están implementando ahora sistemas centralizados de administración del riesgo. Aquellas que no lo hacen, se exponen ellas mismas a costosos errores, como Baring o Banesto. 1
  • 2. ¿Qué es exactamente el riesgo? El Riesgo: puede ser definido como la volatilidad de los flujos financieros no esperados, generalmente derivada del valor de los ACTIVOS y PASIVOS. También podemos decir que existe en todo orden de cosas, y si supiéramos exactamente lo que va a ocurrir, entonces no existiría el riesgo, y por lo tanto la palabra que más se adecua a Riesgo es: INCERTIDUMBRE. Entonces podríamos definir el Riesgo como: INCERTIDUMBRE RESPECTO DE SUCESOS FUTUROS. Las empresas están expuestas a tres tipos de riesgos: 1. RIESGOS DE NEGOCIOS: Son aquéllos que la empresa está dispuesta a asumir para crear ventajas competitivas y agregar valor para los accionistas. Los riesgos de negocios, o riesgos operativos, tienen que ver con el mercado del producto en el cual opera la empresa y comprenden innovaciones tecnológicas, diseño del producto o mercadotecnia. El apalancamiento operativo, relacionado con el nivel de costos fijos y el nivel de costos variables, es también, en gran parte, una variable opcional. 2. RIESGOS ESTRATEGICOS: Son los resultantes de cambios fundamentales en la economía o en el entorno político. Un ejemplo relativamente nuevo es la desaparición de la amenaza de la Unión Soviética a finales de los años ochenta, afectando con ello directamente a las industrias de este ramo. La expropiación y la nacionalización también son consideradas riesgos estratégicos. Estos riesgos difícilmente se pueden cubrir, a no ser por la diversificación a través de distintas líneas de negocios y de distintos países. 3. RIESGOS FINANCIEROS: Están relacionados con las posibles pérdidas en los mercados financieros. Los movimientos en las variables financieras, tales como las tasas de interés y los tipos de cambio, constituyen una fuente importante de riesgos para la mayoría de las empresas. La exposición a riesgos financieros puede ser optimizada de tal manera que las empresas pueden concentrarse en lo que es su especialidad. En contraste con las empresas industriales, la función principal de las INSTITUCIONES FINANCIERAS es administrar activamente los riesgos financieros; los Bancos, ahora, se han percatado que deben identificar y medir con precisión los riesgos para posteriormente controlarlos y evaluarlos de forma apropiada. Un entendimiento cabal del RIESGO permite que los administradores financieros puedan estar en condiciones de planear adecuadamente la forma de anticiparse a posibles resultados adversos y sus consecuencias y, de este modo, estar mejor preparados para enfrentar la incertidumbre futura sobre las variables que puedan afectar sus resultados; esto, a su vez, les permite ofrecer mejores precios por administrar el riesgo que su competencia. La ADMINISTRACION DEL RIESGO es el proceso mediante el cual se identifica, se mide y se controla la exposición al riesgo. Por lo tanto la Administración del riesgo FINANCIERO se ha convertido en una herramienta esencial para la sobrevivencia de cualquier negocio. 2
  • 3. ¿Porque existe el riesgo? 1. Porque existen VARIABLES, controlables e incontrolables. Cuando exista una mayor cantidad de variables incontrolables, mayor será el riesgo. 2. Porque necesitamos INFORMACION. Cuando exista una menor cantidad de información mayor será el riesgo. 3. Porque el FUTURO no es exacto. Cuando exista una mayor cantidad de sucesos impredecibles mayor será el riesgo. ¿Podemos aminorar el RIESGO? - ¿Qué hacemos con las variables? - ¿Qué hacemos con la información? - ¿Qué hacemos con el futuro? DEBEMOS: - Conocer las variables que puedan incidir de manera significativa y tomar resguardos - Proveernos de información estructurada, de manera de extraer conclusiones - Efectuar proyecciones de acuerdo a las situaciones más probables y sensibilizarlas. Anticiparnos y estar preparados para cualquier eventualidad. Tenemos un ejemplo de riesgo: Banco Cuando asumimos riesgos como Banco por los créditos concedidos, ¿Qué tipo de variables podemos controlar y cuales no? 1. ¿Cuáles son como Banco nuestras variables controlables? a. La elección de nuestro Mercado Objetivo y selección de nuestros clientes. 3
  • 4. b. Los tipos de créditos que ofrecemos. c. La forma de estructurarnos, los requisitos de información y verificación que definimos y como formalizamos nuestro procesos de créditos. d. Las técnicas y herramientas que escojamos para nuestras evaluaciones. e. Los criterios, normas y controles internos. f. La debida formalización de garantías, pagares y papelería interna. g. La delegación de facultades en personas de confianza. h. Los procesos de selección de nuestros recursos técnicos y humanos. i. La forma en que administramos nuestra cartera de colocaciones, los mecanismos de seguimiento y control de clientes. j. Cualquier otro elemento en el que podamos influir. 2. ¿Cuáles son como Banco nuestras variables incontrolables? a. El marco legal para los negocios bancarios y la normativa de la SBIF b. Las variables que son controlables para el cliente, muchas veces resultan incontrolables para nosotros como son:  Su administración  Sus recursos financieros, técnicos y humanos  Sus políticas de inversión, de marketing, de manejo de personal  Etc. c. Existen además variables incontrolables tanto para nuestro cliente, como para nuestro Banco, como son:  La Política económica  La Situación Política  El comportamiento del mercado ( Oferta/Demanda)  Acreedores 4
  • 5. Signos macroeconómicos ( Inflación, desempleo, niveles de consumo, tipo de cambio, etc )  Riesgos naturales  Mercados internacionales. ¿Podemos asumir riesgos controlables? 100% controlables no es posible, pero en la medida que…… 1. Conozcamos y estudiemos que variables influyen 2. Contemos con información para analizar 3. Efectuemos proyecciones y estimemos sus probabilidades y además, siempre….. 4. Procuraremos tomar los debidos RESGUARDOS ……. Entonces recién estamos entrando a minimizar el RIESGO y podemos asumirlos con más tranquilidad. 5