SlideShare una empresa de Scribd logo
Generación de energía
electrica
• Generación y transmisión de energía eléctrica La generación y transmisión de energía eléctrica
son procesos esenciales para el funcionamiento de la sociedad moderna. La electricidad se utiliza
en una gran variedad de aplicaciones, desde la iluminación y el entretenimiento en el hogar hasta
la producción industrial y el transporte. En este artículo se explorará la generación y transmisión
de energía eléctrica, desde la forma en que se produce la electricidad hasta cómo se transmite y
distribuye a través de la red eléctrica. Generación de energía eléctrica La generación de energía
eléctrica se realiza en centrales eléctricas, que convierten diferentes tipos de energía en energía
eléctrica. Las centrales eléctricas se pueden clasificar en dos tipos principales: centrales eléctricas
térmicas y centrales eléctricas renovables. Las centrales eléctricas térmicas utilizan la combustión
de combustibles fósiles (carbón, gas natural, petróleo) para generar vapor y mover turbinas que
generan electricidad. El proceso de generación de energía eléctrica en las centrales térmicas es
altamente contaminante, emitiendo grandes cantidades de gases de efecto invernadero y otros
contaminantes que contribuyen al cambio climático. Por otro lado, las centrales eléctricas
renovables utilizan fuentes de energía renovables como la energía solar, eólica, hidroeléctrica y
geotérmica. En estas centrales, se utilizan diferentes tecnologías para transformar la energía
renovable en energía eléctrica. Por ejemplo, en las centrales solares se utilizan paneles
fotovoltaicos que convierten la energía solar en electricidad, mientras que en las centrales eólicas
se utilizan turbinas eólicas que convierten la energía del viento en electricidad.
Modulo de Weibull para
cerámico de ingeniería
(alúmina)
Modulo de Weibull para
cerámico tradicional
(pavimentos crudos)
• Etapas sector eléctrico Para poder seguir todo el proceso y entender
el mercado eléctrico en España, resumimos los pasos a seguir: •
Generación: se trata de la actividad comentada, que consiste en
obtener electricidad. • Transformación: una vez la tenemos, se realiza
un proceso de transformación donde se prepara para ser
transportada a la red. • Distribución: red de cableado de la que se
ocupan distintas empresas de distribución para que la electricidad
pueda suministrarse a las viviendas. • Comercialización: las empresas
comercializadoras son las que compran la energía a las empresas y la
venden al usuario/consumidor final. • Consumo: el consumidor
recibe la electricidad.
• Funcionamiento de un generador de CA Un generador de corriente
alterna (CA) es un dispositivo que convierte la energía mecánica en
energía eléctrica en forma de una señal de CA. La señal de CA es una
forma de onda sinusoidal que se repite en el tiempo y es utilizada en
la mayoría de las aplicaciones eléctricas. En este artículo, se describirá
el funcionamiento de un generador de CA y cómo se produce la señal
de CA.
f(
σ
)

σ 
Dúctil
Frágil
• Principios de funcionamiento El principio fundamental de funcionamiento
de un generador de CA se basa en la ley de Faraday de la inducción
electromagnética. Esta ley establece que cuando un conductor se mueve a
través de un campo magnético, se induce una corriente eléctrica en el
conductor. De manera similar, si un conductor está situado en un campo
magnético variable, se generará una corriente eléctrica variable en el
conductor. Un generador de CA consta de dos partes principales: un rotor y
un estator. El rotor es una parte móvil que gira en el interior del estator,
que es una parte fija. El rotor está conectado a un eje que se mueve gracias
a una fuente de energía mecánica, como una turbina de vapor o un motor
de combustión interna. El estator tiene un conjunto de bobinas eléctricas
fijas que rodean el rotor. Cuando el rotor gira dentro del estator, se crea un
campo magnético variable en las bobinas del estator. Este campo
magnético variable induce una corriente eléctrica en las bobinas del
estator, produciendo una señal de CA en la salida del generador.
Aplicación de
la prueba de
fatiga
Rapidez de crecimiento de una grieta
Sin crecimiento de la
grieta
Crecimiento de la grieta
rápido e inestable
Crecimiento de la grieta
lento
0,4 0,8 100
10ˉ¹⁰
10ˉ¹¹
10ˉ¹²
10ˉ¹³
10ˉ¹⁴
10ˉ¹⁵
Rapidez de
crecimiento de una
grieta en función
del intervalo del
factor de
intensidad del
esfuerzo

Más contenido relacionado

Similar a Generacion de energia electrica.pptx

CLASE ENERGIA CLASE 2 Y 3.pptx
CLASE ENERGIA CLASE 2 Y 3.pptxCLASE ENERGIA CLASE 2 Y 3.pptx
CLASE ENERGIA CLASE 2 Y 3.pptx
AlexandraJimenez85
 
La Produccin De Energa 1227705883745199 8
La Produccin De Energa 1227705883745199 8La Produccin De Energa 1227705883745199 8
La Produccin De Energa 1227705883745199 8Aranchaa
 
La Produccin De Energa 1227705883745199 8
La Produccin De Energa 1227705883745199 8La Produccin De Energa 1227705883745199 8
La Produccin De Energa 1227705883745199 8Aranchaa
 
Electricidad y magnetismo
Electricidad y magnetismoElectricidad y magnetismo
Electricidad y magnetismo
miguelo26
 
Electricidad y magnetismo
Electricidad y magnetismoElectricidad y magnetismo
Electricidad y magnetismo
miguelo26
 
Jaime Y Alba 3ºEso A
Jaime Y Alba 3ºEso AJaime Y Alba 3ºEso A
Jaime Y Alba 3ºEso AAlBiiVk
 
trabajo entrega 1 nov.doc
trabajo entrega 1 nov.doctrabajo entrega 1 nov.doc
trabajo entrega 1 nov.doc
dairo28
 
Trabajo Tecnologia
Trabajo TecnologiaTrabajo Tecnologia
Trabajo Tecnologiajaime14
 
Caracteristicas de los sistemas electricos venezolanos de energia electrica
Caracteristicas de los sistemas electricos venezolanos de energia electricaCaracteristicas de los sistemas electricos venezolanos de energia electrica
Caracteristicas de los sistemas electricos venezolanos de energia electrica
ministerio de educacion
 
Transporte y distribución de energía
Transporte y distribución de energíaTransporte y distribución de energía
Transporte y distribución de energía
silvinabordn1
 
Sistemas de generacion y transmision electrica
Sistemas de generacion y transmision electricaSistemas de generacion y transmision electrica
Sistemas de generacion y transmision electrica
Jose Lizana
 
T6 pto 5 ccnn
T6   pto 5 ccnnT6   pto 5 ccnn
T6 pto 5 ccnn
cristinafigueroatic
 
Nuevopresentacindemicrosoftpowerpoint 160322213108
Nuevopresentacindemicrosoftpowerpoint 160322213108Nuevopresentacindemicrosoftpowerpoint 160322213108
Nuevopresentacindemicrosoftpowerpoint 160322213108
guillermo212514411
 
Nuevopresentacindemicrosoftpowerpoint 160322213108
Nuevopresentacindemicrosoftpowerpoint 160322213108Nuevopresentacindemicrosoftpowerpoint 160322213108
Nuevopresentacindemicrosoftpowerpoint 160322213108
guillermo212514411
 
Curso paneles solares
Curso paneles solaresCurso paneles solares
Curso paneles solares
Faber Montero Calderón
 
Instalaciones fotovoltaicas que son
Instalaciones fotovoltaicas que sonInstalaciones fotovoltaicas que son
Instalaciones fotovoltaicas que son
Efrain Laguna Dominguez
 
3 componentes de una instalacion solar fotovoltaica
3 componentes de una instalacion solar fotovoltaica3 componentes de una instalacion solar fotovoltaica
3 componentes de una instalacion solar fotovoltaica
Hugo Mora
 
Luz solar
Luz solarLuz solar
Luz solar
hilario salazar
 
UNAMAD: CIRCUITOS Y MAQUINAS ELECTRICAS: 8. i@402 clase 09jul13
UNAMAD: CIRCUITOS Y MAQUINAS ELECTRICAS: 8. i@402 clase 09jul13UNAMAD: CIRCUITOS Y MAQUINAS ELECTRICAS: 8. i@402 clase 09jul13
UNAMAD: CIRCUITOS Y MAQUINAS ELECTRICAS: 8. i@402 clase 09jul13Saúl Montalván Apolaya
 

Similar a Generacion de energia electrica.pptx (20)

CLASE ENERGIA CLASE 2 Y 3.pptx
CLASE ENERGIA CLASE 2 Y 3.pptxCLASE ENERGIA CLASE 2 Y 3.pptx
CLASE ENERGIA CLASE 2 Y 3.pptx
 
La Produccin De Energa 1227705883745199 8
La Produccin De Energa 1227705883745199 8La Produccin De Energa 1227705883745199 8
La Produccin De Energa 1227705883745199 8
 
Tema 4
Tema 4Tema 4
Tema 4
 
La Produccin De Energa 1227705883745199 8
La Produccin De Energa 1227705883745199 8La Produccin De Energa 1227705883745199 8
La Produccin De Energa 1227705883745199 8
 
Electricidad y magnetismo
Electricidad y magnetismoElectricidad y magnetismo
Electricidad y magnetismo
 
Electricidad y magnetismo
Electricidad y magnetismoElectricidad y magnetismo
Electricidad y magnetismo
 
Jaime Y Alba 3ºEso A
Jaime Y Alba 3ºEso AJaime Y Alba 3ºEso A
Jaime Y Alba 3ºEso A
 
trabajo entrega 1 nov.doc
trabajo entrega 1 nov.doctrabajo entrega 1 nov.doc
trabajo entrega 1 nov.doc
 
Trabajo Tecnologia
Trabajo TecnologiaTrabajo Tecnologia
Trabajo Tecnologia
 
Caracteristicas de los sistemas electricos venezolanos de energia electrica
Caracteristicas de los sistemas electricos venezolanos de energia electricaCaracteristicas de los sistemas electricos venezolanos de energia electrica
Caracteristicas de los sistemas electricos venezolanos de energia electrica
 
Transporte y distribución de energía
Transporte y distribución de energíaTransporte y distribución de energía
Transporte y distribución de energía
 
Sistemas de generacion y transmision electrica
Sistemas de generacion y transmision electricaSistemas de generacion y transmision electrica
Sistemas de generacion y transmision electrica
 
T6 pto 5 ccnn
T6   pto 5 ccnnT6   pto 5 ccnn
T6 pto 5 ccnn
 
Nuevopresentacindemicrosoftpowerpoint 160322213108
Nuevopresentacindemicrosoftpowerpoint 160322213108Nuevopresentacindemicrosoftpowerpoint 160322213108
Nuevopresentacindemicrosoftpowerpoint 160322213108
 
Nuevopresentacindemicrosoftpowerpoint 160322213108
Nuevopresentacindemicrosoftpowerpoint 160322213108Nuevopresentacindemicrosoftpowerpoint 160322213108
Nuevopresentacindemicrosoftpowerpoint 160322213108
 
Curso paneles solares
Curso paneles solaresCurso paneles solares
Curso paneles solares
 
Instalaciones fotovoltaicas que son
Instalaciones fotovoltaicas que sonInstalaciones fotovoltaicas que son
Instalaciones fotovoltaicas que son
 
3 componentes de una instalacion solar fotovoltaica
3 componentes de una instalacion solar fotovoltaica3 componentes de una instalacion solar fotovoltaica
3 componentes de una instalacion solar fotovoltaica
 
Luz solar
Luz solarLuz solar
Luz solar
 
UNAMAD: CIRCUITOS Y MAQUINAS ELECTRICAS: 8. i@402 clase 09jul13
UNAMAD: CIRCUITOS Y MAQUINAS ELECTRICAS: 8. i@402 clase 09jul13UNAMAD: CIRCUITOS Y MAQUINAS ELECTRICAS: 8. i@402 clase 09jul13
UNAMAD: CIRCUITOS Y MAQUINAS ELECTRICAS: 8. i@402 clase 09jul13
 

Último

Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
jcbarriopedro69
 
Relieve, Cuencas y curvas de nivel representación gráfica
Relieve, Cuencas y curvas de nivel representación gráficaRelieve, Cuencas y curvas de nivel representación gráfica
Relieve, Cuencas y curvas de nivel representación gráfica
paulsurvey
 
Comunicación del Protocolo de investigación..pdf
Comunicación del Protocolo de investigación..pdfComunicación del Protocolo de investigación..pdf
Comunicación del Protocolo de investigación..pdf
211k0304
 
armadura_vigas.pptx.....................
armadura_vigas.pptx.....................armadura_vigas.pptx.....................
armadura_vigas.pptx.....................
Acletti Ammina
 
Flujo vehicular en análisis de trafico vial
Flujo vehicular en análisis de trafico vialFlujo vehicular en análisis de trafico vial
Flujo vehicular en análisis de trafico vial
SamuelMendozaS
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 
presentacion-primer-ciclo-charla-2020-colombia.pdf
presentacion-primer-ciclo-charla-2020-colombia.pdfpresentacion-primer-ciclo-charla-2020-colombia.pdf
presentacion-primer-ciclo-charla-2020-colombia.pdf
xpequispe
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdfkupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
nachososa8
 
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
IVANBRIANCHOQUEHUANC
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
Ventajas y desventaja de la biotecnología
Ventajas y desventaja de la biotecnologíaVentajas y desventaja de la biotecnología
Ventajas y desventaja de la biotecnología
luiscentenocalderon
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
PatoLokooGuevara
 
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptxOrganizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
GuillerminaReyesJuar
 
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctricaNOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
gabyp22
 
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
cristiaansabi19
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdfCuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
LizetGuadalupeHernan
 

Último (20)

Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
 
Relieve, Cuencas y curvas de nivel representación gráfica
Relieve, Cuencas y curvas de nivel representación gráficaRelieve, Cuencas y curvas de nivel representación gráfica
Relieve, Cuencas y curvas de nivel representación gráfica
 
Comunicación del Protocolo de investigación..pdf
Comunicación del Protocolo de investigación..pdfComunicación del Protocolo de investigación..pdf
Comunicación del Protocolo de investigación..pdf
 
armadura_vigas.pptx.....................
armadura_vigas.pptx.....................armadura_vigas.pptx.....................
armadura_vigas.pptx.....................
 
Flujo vehicular en análisis de trafico vial
Flujo vehicular en análisis de trafico vialFlujo vehicular en análisis de trafico vial
Flujo vehicular en análisis de trafico vial
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 
presentacion-primer-ciclo-charla-2020-colombia.pdf
presentacion-primer-ciclo-charla-2020-colombia.pdfpresentacion-primer-ciclo-charla-2020-colombia.pdf
presentacion-primer-ciclo-charla-2020-colombia.pdf
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdfkupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
 
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
Ventajas y desventaja de la biotecnología
Ventajas y desventaja de la biotecnologíaVentajas y desventaja de la biotecnología
Ventajas y desventaja de la biotecnología
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
 
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptxOrganizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
 
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctricaNOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
 
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdfCuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
 

Generacion de energia electrica.pptx

  • 2. • Generación y transmisión de energía eléctrica La generación y transmisión de energía eléctrica son procesos esenciales para el funcionamiento de la sociedad moderna. La electricidad se utiliza en una gran variedad de aplicaciones, desde la iluminación y el entretenimiento en el hogar hasta la producción industrial y el transporte. En este artículo se explorará la generación y transmisión de energía eléctrica, desde la forma en que se produce la electricidad hasta cómo se transmite y distribuye a través de la red eléctrica. Generación de energía eléctrica La generación de energía eléctrica se realiza en centrales eléctricas, que convierten diferentes tipos de energía en energía eléctrica. Las centrales eléctricas se pueden clasificar en dos tipos principales: centrales eléctricas térmicas y centrales eléctricas renovables. Las centrales eléctricas térmicas utilizan la combustión de combustibles fósiles (carbón, gas natural, petróleo) para generar vapor y mover turbinas que generan electricidad. El proceso de generación de energía eléctrica en las centrales térmicas es altamente contaminante, emitiendo grandes cantidades de gases de efecto invernadero y otros contaminantes que contribuyen al cambio climático. Por otro lado, las centrales eléctricas renovables utilizan fuentes de energía renovables como la energía solar, eólica, hidroeléctrica y geotérmica. En estas centrales, se utilizan diferentes tecnologías para transformar la energía renovable en energía eléctrica. Por ejemplo, en las centrales solares se utilizan paneles fotovoltaicos que convierten la energía solar en electricidad, mientras que en las centrales eólicas se utilizan turbinas eólicas que convierten la energía del viento en electricidad. Modulo de Weibull para cerámico de ingeniería (alúmina) Modulo de Weibull para cerámico tradicional (pavimentos crudos)
  • 3. • Etapas sector eléctrico Para poder seguir todo el proceso y entender el mercado eléctrico en España, resumimos los pasos a seguir: • Generación: se trata de la actividad comentada, que consiste en obtener electricidad. • Transformación: una vez la tenemos, se realiza un proceso de transformación donde se prepara para ser transportada a la red. • Distribución: red de cableado de la que se ocupan distintas empresas de distribución para que la electricidad pueda suministrarse a las viviendas. • Comercialización: las empresas comercializadoras son las que compran la energía a las empresas y la venden al usuario/consumidor final. • Consumo: el consumidor recibe la electricidad.
  • 4. • Funcionamiento de un generador de CA Un generador de corriente alterna (CA) es un dispositivo que convierte la energía mecánica en energía eléctrica en forma de una señal de CA. La señal de CA es una forma de onda sinusoidal que se repite en el tiempo y es utilizada en la mayoría de las aplicaciones eléctricas. En este artículo, se describirá el funcionamiento de un generador de CA y cómo se produce la señal de CA. f( σ )  σ  Dúctil Frágil
  • 5. • Principios de funcionamiento El principio fundamental de funcionamiento de un generador de CA se basa en la ley de Faraday de la inducción electromagnética. Esta ley establece que cuando un conductor se mueve a través de un campo magnético, se induce una corriente eléctrica en el conductor. De manera similar, si un conductor está situado en un campo magnético variable, se generará una corriente eléctrica variable en el conductor. Un generador de CA consta de dos partes principales: un rotor y un estator. El rotor es una parte móvil que gira en el interior del estator, que es una parte fija. El rotor está conectado a un eje que se mueve gracias a una fuente de energía mecánica, como una turbina de vapor o un motor de combustión interna. El estator tiene un conjunto de bobinas eléctricas fijas que rodean el rotor. Cuando el rotor gira dentro del estator, se crea un campo magnético variable en las bobinas del estator. Este campo magnético variable induce una corriente eléctrica en las bobinas del estator, produciendo una señal de CA en la salida del generador.
  • 7. Rapidez de crecimiento de una grieta Sin crecimiento de la grieta Crecimiento de la grieta rápido e inestable Crecimiento de la grieta lento 0,4 0,8 100 10ˉ¹⁰ 10ˉ¹¹ 10ˉ¹² 10ˉ¹³ 10ˉ¹⁴ 10ˉ¹⁵ Rapidez de crecimiento de una grieta en función del intervalo del factor de intensidad del esfuerzo