SlideShare una empresa de Scribd logo
JOSE LIZANA 1
Introducción 
Cualquiera de las actividades que 
realizamos a diario precisa del empleo de 
energía. En otros tiempos solo se podía 
recurrir al esfuerzo físico de personas o 
animales, al calor de la leña ardiendo o a la 
fuerza del aire y del agua al mover los 
molinos. Actualmente en nuestra sociedad 
las dos formas de energía más empleadas 
son los combustibles fósiles y la 
electricidad. 
JOSE LIZANA 2
3 
Etapas de un Sistema Eléctrico de 
Potencia (SEP)
4 
Mercado Eléctrico en Chile
5 
Generación, Transmisión y 
Distribución del Suministro Eléctrico 
Generadoras: 31 Empresas 
Transmisoras: 5 Empresas 
Distribuidoras: 36 Empresas 
Clientes : 4.200.000 aproximadamente.
La energía eléctrica 
ES La más demandada del mundo industrializado. 
DEPENDEMOS DE 
ELLA PARA 
• El transporte, las comunicaciones, la alimentación, el funcionamiento 
de las oficinas, fábricas y establecimientos de todo tipo. 
• El bienestar y la calidad de vida en nuestras casas. 
NO SE PUEDE 
ALMACENAR 
A diferencia del carbón o del petróleo, no podemos almacenarla, lo que 
nos obliga a tener una extensa y compleja red que una el proceso de 
generación de esta energía con su consumo, y que permita el 
abastecimiento de energía eléctrica en situaciones de gran demanda. 
SE PRODUCE A 
PARTIR 
De las fuentes de energía renovables y no renovables, en diferentes 
tipos de centrales. 
PRESENTA 
INCONVENIENTES 
A pesar de ser una energía limpia, su proceso de producción tiene 
consecuencias negativas para el medio ambiente.
Sistema de Generación 
JOSE LIZANA 7
Las centrales térmicas utilizan de forma general combustibles fósiles, esto es, energías 
no renovables, como energía primaria; otro inconveniente que presentan es que emiten 
gases contaminantes a la atmósfera. 
Esquema de funcionamiento de una central térmica
Las centrales nucleares funcionan de un modo similar al de una central térmica, pero aquí 
su combustibles es uranio, que, tras una reacción nuclear, desprende una gran cantidad de 
energía. Su ventaja es que no emiten gases contaminantes y producen una energía barata; 
el inconveniente, la generación de residuos nucleares letales para los seres vivos. 
Esquema de funcionamiento de una central nuclear
Las centrales hidroeléctricas utilizan una energía renovable, ya que el agua almacenada en 
los embalses, que es la energía primaria, es repuesta por el ciclo hidrológico natural. Junto 
con las centrales térmicas y las nucleares, son las más utilizadas en la actualidad. 
Esquema de funcionamiento de una central hidroeléctrica
Las centrales geotérmicas se pueden aprovechar, tan solo, en zonas donde las 
manifestaciones geotérmicas, como géiseres y volcanes, sean más superficiales; así, su 
uso está muy poco extendido. 
Esquema de funcionamiento de una central geotérmica
Las centrales solares térmicas constan de un campo de heliostatos, que es una gran 
superficie cubierta de espejos que concentran la radiación captada en un receptor, 
generalmente una torre, en el que se encuentran la turbina y el receptor. 
Esquema de funcionamiento de una central solar térmica 
Central solar de media temperatura Central solar de media temperatura 
Emplean colectores que concentran la 
radiación solar que reciben en un 
elemento receptor de superficie muy 
reducida en las que se alcanzan 
temperaturas de hasta 300 ºC. 
En ellas, la radiación solar incide en un 
campo de heliostatos (grande espejos) 
que concentran la radiación solar en 
un receptor, generalmente una torre, 
donde están la turbina y el generador.
Las centrales solares fotovoltaicas transforman directamente la energía solar en energía 
eléctrica, sin necesidad de que exista ningún elemento móvil, gracias a las células 
fotovoltaicas, que están fabricadas con silicio. Se utilizan, además, para suministrar 
electricidad a satélites y estaciones espaciales. 
Esquema de funcionamiento de una célula fotoeléctrica
Las centrales eólicas aprovechan la energía del viento para producir electricidad; presenta 
inconvenientes, como un impacto visual negativo y la interferencia con las rutas de aves 
migratorias; además, se ve afectada por las condiciones meteorológicas. 
Esquema de funcionamiento de un aerogenerador
Las centrales mareomotrices aprovechan la energía de las enormes masa de agua en movimiento de 
los mares y océanos. En la actualidad solo existe una, en Francia, ya que, a pesar de la ingente 
cantidad de energía que tiene el agua del mar, su aprovechamiento es muy complicado. 
Esquema de funcionamiento de una central mareomotriz
Transmisión de 
Energía 
Eléctrica en Chile
El sistema de transmisión 
Es parte de la infraestructura del país (líneas, torres, sub 
estaciones) que interconecta productores y 
consumidores de electricidad y permite la existencia de 
un mercado eléctrico 
Subestación 
elevadora 
Generación 
< 25 kV 
Transmisión 
> 220 kV 
Sistema de 
transmisión 
Subestación 
reductora 
Subtransmisión 
66-110 kV 
Subestación 
de distribución 
Alimentadores Consumidor 
residencial 
220 V 
Sistema convencional de generación, transmisión y distribución
Características deseables de un ST 
Un ST confiable debe poseer: 
 Suficiencia (adecuado dimensionamiento para 
abastecer la demanda) 
 Seguridad de servicio (capacidad para soportar 
contingencias) 
 Calidad de servicio (producto, suministro y 
atención) 
Para ello, las decisiones de inversión en transmisión 
deben: 
 Ser oportunas y eficientes 
 Tener una visión de largo plazo 
 Permitir un desarrollo sustentable
Importancia de un sistema de transmisión (ST) 
 El ST es esencial para el mercado eléctrico 
 Permite diversificar la matriz energética, 
localización de generadoras y así bajar los costos de 
producción 
 Facilita la competencia y por tanto baja los precios 
 Provee seguridad al suministro de energía 
 Un país que crece requiere de más energía 
 Para cumplir con su rol, el ST debe adaptarse ante 
el crecimiento de la demanda y la oferta 
 Deben realizarse las inversiones en los lugares y 
momentos adecuados
El transporte de energía eléctrica 
La red de transporte de energía eléctrica es la parte del sistema 
de suministro eléctrico constituida por los elementos 
necesarios para llevar, a través de largas distancias, la energía 
eléctrica generada en las distintas centrales hacia los puntos de 
consumo. 
Esta red está formada por una extensa y entramada red de 34 a 
700 km de cables y torres de alta tensión y 3400 subestaciones 
que permiten que se transforme el voltaje de salida en el 
adecuado para las industrias o los consumidores.
Esquema de la red de transporte de energía eléctrica
Una línea de transporte de energía eléctrica o línea de alta tensión es el medio 
físico mediante el cual se realiza la transmisión de la energía eléctrica a grandes 
distancias. Está constituida por un elemento conductor, usualmente cables de 
cobre o aluminio, y por elementos de soporte, que son las torres de alta tensión. 
Elemento 
conductor 
Elemento de 
soporte
La energía que llega de la red de transporte tiene un voltaje alto para poder recorrer 
largas distancias; en la subestación, mediante un transformador, se reduce esta 
tensión para iniciar su distribución. 
Salida de la energía 
eléctrica al voltaje 
adecuado (132 kV 
o menor) 
Entrada de la energía eléctrica 
procedente de la planta de 
generación (220 kV-400 kV)
El centro de control eléctrico es el responsable de la operación y supervisión coordinada en 
tiempo real de las instalaciones de generación y de transporte del sistema eléctrico 
español. Con toda la información recibida de las subestaciones se comprueba el 
funcionamiento del sistema eléctrico en su conjunto, y se toman decisiones para 
modificarlo o corregirlo si procede.
Sistemas de generacion y transmision electrica

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Flujo de potencia
Flujo de potenciaFlujo de potencia
Flujo de potencia
AlexisRamos68
 
Sobreintensidades
SobreintensidadesSobreintensidades
Sobreintensidades
cifpmsp
 
Actividad unidad 4 INSTALACIONES ELECTRICAS DOMICILIARIAS
Actividad unidad 4 INSTALACIONES ELECTRICAS DOMICILIARIASActividad unidad 4 INSTALACIONES ELECTRICAS DOMICILIARIAS
Actividad unidad 4 INSTALACIONES ELECTRICAS DOMICILIARIAS
Jhon Edison Quintero Santa
 
Sistema electrico de potencia en chile
Sistema electrico de potencia en chileSistema electrico de potencia en chile
Sistema electrico de potencia en chile
Jose Lizana
 
Corriente de Cortocircuito
Corriente de CortocircuitoCorriente de Cortocircuito
Corriente de Cortocircuito
Rafael Abadie Rodriguez
 
Flujo de carga
Flujo de cargaFlujo de carga
Flujo de carga
Jefferson Peña Alvarez
 
Redes de distribución
Redes de distribuciónRedes de distribución
Redes de distribución
toni120411
 
Generador eléctrico
Generador eléctricoGenerador eléctrico
Generador eléctrico
EsnielLucena
 
clase 2 presentacionprotecciones.ppt
clase 2 presentacionprotecciones.pptclase 2 presentacionprotecciones.ppt
clase 2 presentacionprotecciones.ppt
GerardoMiguelSanchez2
 
Interruptores potencia at siemens
Interruptores potencia at siemensInterruptores potencia at siemens
Interruptores potencia at siemens
hectorhsc
 
Informe de conexión estrella triángulo
Informe de conexión estrella triánguloInforme de conexión estrella triángulo
Informe de conexión estrella triángulo
Fred Quispe
 
Transformadores 3 conexiones
Transformadores 3 conexionesTransformadores 3 conexiones
Transformadores 3 conexiones
Melvin werner Cueva Vilca
 
Generador en paralelo
Generador en paraleloGenerador en paralelo
Generador en paralelo
Edgar Lliguin
 
Transformadores Parte I. Aspectos constructivos. Principio de funcionamiento
Transformadores Parte I. Aspectos constructivos. Principio de funcionamientoTransformadores Parte I. Aspectos constructivos. Principio de funcionamiento
Transformadores Parte I. Aspectos constructivos. Principio de funcionamiento
Universidad Nacional de Loja
 
Mapa conceptual de sistema de distribucion de energia electrica
Mapa conceptual de sistema de distribucion de energia electricaMapa conceptual de sistema de distribucion de energia electrica
Mapa conceptual de sistema de distribucion de energia electrica
Raul Navas
 
Mantenimiento a Subestaciones Eléctricas
Mantenimiento a Subestaciones EléctricasMantenimiento a Subestaciones Eléctricas
Mantenimiento a Subestaciones Eléctricas
TRANSEQUIPOS S.A.
 
Perdidas en el cobre y en el hierro en los transformadores
Perdidas en el cobre y en el hierro en los transformadores Perdidas en el cobre y en el hierro en los transformadores
Perdidas en el cobre y en el hierro en los transformadores
licf15
 
conclusiones y recomendaciones
conclusiones y recomendacionesconclusiones y recomendaciones
conclusiones y recomendaciones
Lilia Padilla
 

La actualidad más candente (20)

Tema 13 Calculo de cortocircuito
Tema 13 Calculo de cortocircuitoTema 13 Calculo de cortocircuito
Tema 13 Calculo de cortocircuito
 
Flujo de potencia
Flujo de potenciaFlujo de potencia
Flujo de potencia
 
Sobreintensidades
SobreintensidadesSobreintensidades
Sobreintensidades
 
Actividad unidad 4 INSTALACIONES ELECTRICAS DOMICILIARIAS
Actividad unidad 4 INSTALACIONES ELECTRICAS DOMICILIARIASActividad unidad 4 INSTALACIONES ELECTRICAS DOMICILIARIAS
Actividad unidad 4 INSTALACIONES ELECTRICAS DOMICILIARIAS
 
Sistema electrico de potencia en chile
Sistema electrico de potencia en chileSistema electrico de potencia en chile
Sistema electrico de potencia en chile
 
Corriente de Cortocircuito
Corriente de CortocircuitoCorriente de Cortocircuito
Corriente de Cortocircuito
 
Flujo de carga
Flujo de cargaFlujo de carga
Flujo de carga
 
Redes de distribución
Redes de distribuciónRedes de distribución
Redes de distribución
 
Generador eléctrico
Generador eléctricoGenerador eléctrico
Generador eléctrico
 
clase 2 presentacionprotecciones.ppt
clase 2 presentacionprotecciones.pptclase 2 presentacionprotecciones.ppt
clase 2 presentacionprotecciones.ppt
 
Interruptores potencia at siemens
Interruptores potencia at siemensInterruptores potencia at siemens
Interruptores potencia at siemens
 
Informe de conexión estrella triángulo
Informe de conexión estrella triánguloInforme de conexión estrella triángulo
Informe de conexión estrella triángulo
 
Transformadores 3 conexiones
Transformadores 3 conexionesTransformadores 3 conexiones
Transformadores 3 conexiones
 
Generador en paralelo
Generador en paraleloGenerador en paralelo
Generador en paralelo
 
Transformadores Parte I. Aspectos constructivos. Principio de funcionamiento
Transformadores Parte I. Aspectos constructivos. Principio de funcionamientoTransformadores Parte I. Aspectos constructivos. Principio de funcionamiento
Transformadores Parte I. Aspectos constructivos. Principio de funcionamiento
 
Mapa conceptual de sistema de distribucion de energia electrica
Mapa conceptual de sistema de distribucion de energia electricaMapa conceptual de sistema de distribucion de energia electrica
Mapa conceptual de sistema de distribucion de energia electrica
 
Mantenimiento a Subestaciones Eléctricas
Mantenimiento a Subestaciones EléctricasMantenimiento a Subestaciones Eléctricas
Mantenimiento a Subestaciones Eléctricas
 
Perdidas en el cobre y en el hierro en los transformadores
Perdidas en el cobre y en el hierro en los transformadores Perdidas en el cobre y en el hierro en los transformadores
Perdidas en el cobre y en el hierro en los transformadores
 
conclusiones y recomendaciones
conclusiones y recomendacionesconclusiones y recomendaciones
conclusiones y recomendaciones
 
ejercicios desarrollados de Lineas de transmision
ejercicios desarrollados de Lineas de transmisionejercicios desarrollados de Lineas de transmision
ejercicios desarrollados de Lineas de transmision
 

Similar a Sistemas de generacion y transmision electrica

RED ELECTRICA
RED ELECTRICARED ELECTRICA
RED ELECTRICA
Victor Nava Hernandez
 
produccion_transp_electrica.ppt
produccion_transp_electrica.pptproduccion_transp_electrica.ppt
produccion_transp_electrica.ppt
RicardoCastillo176310
 
Rol de la Producción del transporte electrico.
Rol de la Producción del transporte electrico.Rol de la Producción del transporte electrico.
Rol de la Producción del transporte electrico.
michealejalo
 
ENERGÍA ELÉCTRICA.ppt
ENERGÍA ELÉCTRICA.pptENERGÍA ELÉCTRICA.ppt
ENERGÍA ELÉCTRICA.ppt
CARLOSANDRESBETANCUR4
 
produccion_transp_electrica.ppt
produccion_transp_electrica.pptproduccion_transp_electrica.ppt
produccion_transp_electrica.ppt
andresespinosa70
 
Sesion 6 Instalaciones Electricas 2 sistema.pdf
Sesion 6 Instalaciones Electricas 2 sistema.pdfSesion 6 Instalaciones Electricas 2 sistema.pdf
Sesion 6 Instalaciones Electricas 2 sistema.pdf
Alexandra Lopez
 
Tecno
TecnoTecno
Como llega la energía eléctrica a la casas (2)
Como llega la energía eléctrica a la casas (2)Como llega la energía eléctrica a la casas (2)
Como llega la energía eléctrica a la casas (2)Santiago Soto
 
maquinarias.ppt
maquinarias.pptmaquinarias.ppt
maquinarias.ppt
SandroDelgadoSh
 
Qué es la energía eléctrica
Qué es la energía eléctricaQué es la energía eléctrica
Qué es la energía eléctricaJorge Brito
 
Generación de la energia electrica
Generación de la energia electricaGeneración de la energia electrica
Generación de la energia electrica
Alvaro de Cos
 
CLASE ENERGIA CLASE 2 Y 3.pptx
CLASE ENERGIA CLASE 2 Y 3.pptxCLASE ENERGIA CLASE 2 Y 3.pptx
CLASE ENERGIA CLASE 2 Y 3.pptx
AlexandraJimenez85
 
1 apuntes energias
1 apuntes energias1 apuntes energias
1 apuntes energias
Hugo Mora
 
Taller de redes de computadoras
Taller de redes de computadorasTaller de redes de computadoras
Taller de redes de computadoras
Pinkerman Yagami
 
Historia de la tecnologia electricidad
Historia de la tecnologia   electricidadHistoria de la tecnologia   electricidad
Historia de la tecnologia electricidad
asdrubaljg21
 
Generación, transporte y consumo de la energía eléctrica.
Generación, transporte y consumo de la energía eléctrica.Generación, transporte y consumo de la energía eléctrica.
Generación, transporte y consumo de la energía eléctrica.
Carlota Jorrin Alonso
 
La ProduccióN De EnergíA
La ProduccióN De EnergíALa ProduccióN De EnergíA
La ProduccióN De EnergíAAranchaa
 
La Produccin De Energa 1227705883745199 8
La Produccin De Energa 1227705883745199 8La Produccin De Energa 1227705883745199 8
La Produccin De Energa 1227705883745199 8Aranchaa
 
Presentacion tecnologia
Presentacion tecnologiaPresentacion tecnologia
Presentacion tecnologiaanaisabelmepa
 

Similar a Sistemas de generacion y transmision electrica (20)

RED ELECTRICA
RED ELECTRICARED ELECTRICA
RED ELECTRICA
 
produccion_transp_electrica.ppt
produccion_transp_electrica.pptproduccion_transp_electrica.ppt
produccion_transp_electrica.ppt
 
Rol de la Producción del transporte electrico.
Rol de la Producción del transporte electrico.Rol de la Producción del transporte electrico.
Rol de la Producción del transporte electrico.
 
ENERGÍA ELÉCTRICA.ppt
ENERGÍA ELÉCTRICA.pptENERGÍA ELÉCTRICA.ppt
ENERGÍA ELÉCTRICA.ppt
 
produccion_transp_electrica.ppt
produccion_transp_electrica.pptproduccion_transp_electrica.ppt
produccion_transp_electrica.ppt
 
Sesion 6 Instalaciones Electricas 2 sistema.pdf
Sesion 6 Instalaciones Electricas 2 sistema.pdfSesion 6 Instalaciones Electricas 2 sistema.pdf
Sesion 6 Instalaciones Electricas 2 sistema.pdf
 
Tecno
TecnoTecno
Tecno
 
Como llega la energía eléctrica a la casas (2)
Como llega la energía eléctrica a la casas (2)Como llega la energía eléctrica a la casas (2)
Como llega la energía eléctrica a la casas (2)
 
maquinarias.ppt
maquinarias.pptmaquinarias.ppt
maquinarias.ppt
 
Qué es la energía eléctrica
Qué es la energía eléctricaQué es la energía eléctrica
Qué es la energía eléctrica
 
Generación de la energia electrica
Generación de la energia electricaGeneración de la energia electrica
Generación de la energia electrica
 
CLASE ENERGIA CLASE 2 Y 3.pptx
CLASE ENERGIA CLASE 2 Y 3.pptxCLASE ENERGIA CLASE 2 Y 3.pptx
CLASE ENERGIA CLASE 2 Y 3.pptx
 
1 apuntes energias
1 apuntes energias1 apuntes energias
1 apuntes energias
 
Taller de redes de computadoras
Taller de redes de computadorasTaller de redes de computadoras
Taller de redes de computadoras
 
Historia de la tecnologia electricidad
Historia de la tecnologia   electricidadHistoria de la tecnologia   electricidad
Historia de la tecnologia electricidad
 
Generación, transporte y consumo de la energía eléctrica.
Generación, transporte y consumo de la energía eléctrica.Generación, transporte y consumo de la energía eléctrica.
Generación, transporte y consumo de la energía eléctrica.
 
Tema 4
Tema 4Tema 4
Tema 4
 
La ProduccióN De EnergíA
La ProduccióN De EnergíALa ProduccióN De EnergíA
La ProduccióN De EnergíA
 
La Produccin De Energa 1227705883745199 8
La Produccin De Energa 1227705883745199 8La Produccin De Energa 1227705883745199 8
La Produccin De Energa 1227705883745199 8
 
Presentacion tecnologia
Presentacion tecnologiaPresentacion tecnologia
Presentacion tecnologia
 

Último

MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptxMATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
Fernando Benavidez
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
fernanroq11702
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
RonaldRozoMora
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
mirellamilagrosvf
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
thatycameron2004
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
KevinCabrera96
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 

Último (20)

MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptxMATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 

Sistemas de generacion y transmision electrica

  • 2. Introducción Cualquiera de las actividades que realizamos a diario precisa del empleo de energía. En otros tiempos solo se podía recurrir al esfuerzo físico de personas o animales, al calor de la leña ardiendo o a la fuerza del aire y del agua al mover los molinos. Actualmente en nuestra sociedad las dos formas de energía más empleadas son los combustibles fósiles y la electricidad. JOSE LIZANA 2
  • 3. 3 Etapas de un Sistema Eléctrico de Potencia (SEP)
  • 5. 5 Generación, Transmisión y Distribución del Suministro Eléctrico Generadoras: 31 Empresas Transmisoras: 5 Empresas Distribuidoras: 36 Empresas Clientes : 4.200.000 aproximadamente.
  • 6. La energía eléctrica ES La más demandada del mundo industrializado. DEPENDEMOS DE ELLA PARA • El transporte, las comunicaciones, la alimentación, el funcionamiento de las oficinas, fábricas y establecimientos de todo tipo. • El bienestar y la calidad de vida en nuestras casas. NO SE PUEDE ALMACENAR A diferencia del carbón o del petróleo, no podemos almacenarla, lo que nos obliga a tener una extensa y compleja red que una el proceso de generación de esta energía con su consumo, y que permita el abastecimiento de energía eléctrica en situaciones de gran demanda. SE PRODUCE A PARTIR De las fuentes de energía renovables y no renovables, en diferentes tipos de centrales. PRESENTA INCONVENIENTES A pesar de ser una energía limpia, su proceso de producción tiene consecuencias negativas para el medio ambiente.
  • 7. Sistema de Generación JOSE LIZANA 7
  • 8.
  • 9. Las centrales térmicas utilizan de forma general combustibles fósiles, esto es, energías no renovables, como energía primaria; otro inconveniente que presentan es que emiten gases contaminantes a la atmósfera. Esquema de funcionamiento de una central térmica
  • 10. Las centrales nucleares funcionan de un modo similar al de una central térmica, pero aquí su combustibles es uranio, que, tras una reacción nuclear, desprende una gran cantidad de energía. Su ventaja es que no emiten gases contaminantes y producen una energía barata; el inconveniente, la generación de residuos nucleares letales para los seres vivos. Esquema de funcionamiento de una central nuclear
  • 11. Las centrales hidroeléctricas utilizan una energía renovable, ya que el agua almacenada en los embalses, que es la energía primaria, es repuesta por el ciclo hidrológico natural. Junto con las centrales térmicas y las nucleares, son las más utilizadas en la actualidad. Esquema de funcionamiento de una central hidroeléctrica
  • 12. Las centrales geotérmicas se pueden aprovechar, tan solo, en zonas donde las manifestaciones geotérmicas, como géiseres y volcanes, sean más superficiales; así, su uso está muy poco extendido. Esquema de funcionamiento de una central geotérmica
  • 13. Las centrales solares térmicas constan de un campo de heliostatos, que es una gran superficie cubierta de espejos que concentran la radiación captada en un receptor, generalmente una torre, en el que se encuentran la turbina y el receptor. Esquema de funcionamiento de una central solar térmica Central solar de media temperatura Central solar de media temperatura Emplean colectores que concentran la radiación solar que reciben en un elemento receptor de superficie muy reducida en las que se alcanzan temperaturas de hasta 300 ºC. En ellas, la radiación solar incide en un campo de heliostatos (grande espejos) que concentran la radiación solar en un receptor, generalmente una torre, donde están la turbina y el generador.
  • 14. Las centrales solares fotovoltaicas transforman directamente la energía solar en energía eléctrica, sin necesidad de que exista ningún elemento móvil, gracias a las células fotovoltaicas, que están fabricadas con silicio. Se utilizan, además, para suministrar electricidad a satélites y estaciones espaciales. Esquema de funcionamiento de una célula fotoeléctrica
  • 15. Las centrales eólicas aprovechan la energía del viento para producir electricidad; presenta inconvenientes, como un impacto visual negativo y la interferencia con las rutas de aves migratorias; además, se ve afectada por las condiciones meteorológicas. Esquema de funcionamiento de un aerogenerador
  • 16. Las centrales mareomotrices aprovechan la energía de las enormes masa de agua en movimiento de los mares y océanos. En la actualidad solo existe una, en Francia, ya que, a pesar de la ingente cantidad de energía que tiene el agua del mar, su aprovechamiento es muy complicado. Esquema de funcionamiento de una central mareomotriz
  • 17. Transmisión de Energía Eléctrica en Chile
  • 18. El sistema de transmisión Es parte de la infraestructura del país (líneas, torres, sub estaciones) que interconecta productores y consumidores de electricidad y permite la existencia de un mercado eléctrico Subestación elevadora Generación < 25 kV Transmisión > 220 kV Sistema de transmisión Subestación reductora Subtransmisión 66-110 kV Subestación de distribución Alimentadores Consumidor residencial 220 V Sistema convencional de generación, transmisión y distribución
  • 19. Características deseables de un ST Un ST confiable debe poseer:  Suficiencia (adecuado dimensionamiento para abastecer la demanda)  Seguridad de servicio (capacidad para soportar contingencias)  Calidad de servicio (producto, suministro y atención) Para ello, las decisiones de inversión en transmisión deben:  Ser oportunas y eficientes  Tener una visión de largo plazo  Permitir un desarrollo sustentable
  • 20. Importancia de un sistema de transmisión (ST)  El ST es esencial para el mercado eléctrico  Permite diversificar la matriz energética, localización de generadoras y así bajar los costos de producción  Facilita la competencia y por tanto baja los precios  Provee seguridad al suministro de energía  Un país que crece requiere de más energía  Para cumplir con su rol, el ST debe adaptarse ante el crecimiento de la demanda y la oferta  Deben realizarse las inversiones en los lugares y momentos adecuados
  • 21. El transporte de energía eléctrica La red de transporte de energía eléctrica es la parte del sistema de suministro eléctrico constituida por los elementos necesarios para llevar, a través de largas distancias, la energía eléctrica generada en las distintas centrales hacia los puntos de consumo. Esta red está formada por una extensa y entramada red de 34 a 700 km de cables y torres de alta tensión y 3400 subestaciones que permiten que se transforme el voltaje de salida en el adecuado para las industrias o los consumidores.
  • 22. Esquema de la red de transporte de energía eléctrica
  • 23. Una línea de transporte de energía eléctrica o línea de alta tensión es el medio físico mediante el cual se realiza la transmisión de la energía eléctrica a grandes distancias. Está constituida por un elemento conductor, usualmente cables de cobre o aluminio, y por elementos de soporte, que son las torres de alta tensión. Elemento conductor Elemento de soporte
  • 24. La energía que llega de la red de transporte tiene un voltaje alto para poder recorrer largas distancias; en la subestación, mediante un transformador, se reduce esta tensión para iniciar su distribución. Salida de la energía eléctrica al voltaje adecuado (132 kV o menor) Entrada de la energía eléctrica procedente de la planta de generación (220 kV-400 kV)
  • 25. El centro de control eléctrico es el responsable de la operación y supervisión coordinada en tiempo real de las instalaciones de generación y de transporte del sistema eléctrico español. Con toda la información recibida de las subestaciones se comprueba el funcionamiento del sistema eléctrico en su conjunto, y se toman decisiones para modificarlo o corregirlo si procede.