SlideShare una empresa de Scribd logo
Generaciones de computadoras Primera generación (1951 a 1958) Las computadoras de la primera Generación emplearon bulbos Los operadores ingresaban los datos y programas en código especial por medio de tarjetas perforadas. El almacenamiento interno se lograba con un tambor que giraba rápidamente, sobre el cual un dispositivo de lectura/escritura colocaba marcas magnéticas para procesar información. •primera computadora:1947 ENIAC. Primera computadora digital electrónica en la historia. No fue un modelo de producción, sino una máquina experimental. •segunda computadora:1949 EDVAC. Segunda computadora programable. También fue un prototipo de laboratorio, pero ya incluía en su diseño las ideas centrales que conforman las computadoras actuales. •tercera computadora:1951 UNIVAC I. Primera computadora comercial. Los doctores Mauchly y Eckert fundaron la compañía Universal Computer (Univac), y su primer producto fue esta máquina. El primer cliente fue la Oficina del Censo de Estados Unidos. Cuarta computadora:1953 IBM 701. Para introducir los datos, estos equipos empleaban tarjetas perforadas, que habían sido inventadas en los años de la revolución industrial. Quinta computadora:1954 - IBM continuó con otros modelos, que incorporaban un mecanismo de almacenamiento masivo llamado tambor magnético, que con los años evolucionaría y se convertiría en el disco magnético.
Segunda generación (1959-1964) El invento del transistor hizo posible una nueva Generación de computadoras, más rápidas, más pequeñas y con menores necesidades de ventilación. Sin embargo el costo seguía siendo una porción significativa del presupuesto de una Compañía. Las computadoras de la segunda generación también utilizaban redes de núcleos magnéticos en lugar de tambores giratorios para el almacenamiento primario. Estos núcleos contenían pequeños anillos de material magnético, enlazados entre sí, en los cuales podían almacenarse datos e instrucciones. Las computadoras de la 2da Generación eran sustancialmente más pequeñas y rápidas que las de bulbos, y se usaban para nuevas aplicaciones, como en los sistemas para reservación en líneas aéreas, control de tráfico aéreo y simulaciones para uso general.  Entre algunas de la 2da generacion se encuentran:IBM 1401, las Honeywell 800 y su serie 5000, UNIVAC M460, las IBM 7090 y 7094, NCR 315, las RCA 501 y 601 y muchas otras que constituían un mercado de gran competencia, en rápido crecimiento.
Tercera generación (1964-1971) Las computadoras de la tercera generación emergieron con el desarrollo de los circuitos integrados (pastillas de silicio) en las cuales se colocan miles de componentes electrónicos, en una integración en miniatura. Las computadoras nuevamente se hicieron más pequeñas, más rápidas, desprendían menos calor El descubrimiento en 1958 del primer Circuito Integrado (Chip) por el ingeniero Jack S. Kilby (nacido en 1928) de Texas Instruments, así como los trabajos que realizaba, por su parte, el Dr. Robert Noyce de Fairchild Semiconductors, acerca de los circuitos integrados, dieron origen a la tercera generación de computadoras.y eran energéticamente más eficientes. La IBM 360 una de las primeras computadoras comerciales que usó circuitos integrados, podía realizar tanto análisis numéricos como administración ó procesamiento de archivos. IBM marca el inicio de esta generación, cuando el 7 de abril de 1964 presenta la impresionante IBM 360, con su tecnología SLT (Solid LogicTechnology). Esta máquina causó tal impacto en el mundo de la computación que se fabricaron más de 30000, al grado que IBM llegó a conocerse como sinónimo de computación.
Cuarta generación (1971 a 1981) Dos mejoras en la tecnología de las computadoras marcan el inicio de la cuarta generación: el reemplazo de las memorias con núcleos magnéticos, por las de chips de silicio y la colocación de Muchos más componentes en un Chip: producto de la microminiaturización de los circuitos electrónicos. El tamaño reducido del microprocesador y de chips hizo posible la creación de las computadoras personales (PC). En 1971, intelCorporation, que era una pequeña compañía fabricante de semiconductores ubicada en Silicon Valley, presenta el primer microprocesador o Chip de 4 bits, que en un espacio de aproximadamente 4 x 5 mm contenía 2 250 transistores. Este primer microprocesador que se muestra en la figura 1.14, fue bautizado como el 4004. Las principales tecnologías que dominan este mercado son: IBM y sus compatibles llamadas clones, fabricadas por infinidad de compañías con base en los procesadores 8088, 8086, 80286, 80386, 80486, 80586 o Pentium, Pentium II, Pentium III y Celeron de Intely en segundo término Apple Computer, con sus Macintosh y las Power Macintosh, que tienen gran capacidad de generación de gráficos y sonidos gracias a sus poderosos procesadores Motorola serie 68000 y PowerPC, respectivamente.
Quinta generación (1982-1989) Hay que mencionar dos grandes avances tecnológicos, que sirvan como parámetro para el inicio de dicha generación: la creación en 1982 de la primera supercomputadora con capacidad de proceso paralelo, diseñada por SeymouyCray, quien ya experimentaba desde 1968 con supercomputadoras, y que funda en 1976 la CrayResearch Inc.; y el anuncio por parte del gobierno japonés del proyecto "quinta generación", que según se estableció en el acuerdo con seis de las más grandes empresas japonesas de computación, debería terminar en 1992. También se debe adecuar la memoria para que pueda atender los requerimientos de los procesadores al mismo tiempo. Para solucionar este problema se tuvieron que diseñar módulos de memoria compartida capaces de asignar áreas de caché para cada procesador. El almacenamiento de información se realiza en dispositivos magneto ópticos con capacidades de decenas de Gigabytes; se establece el DVD (Digital Video Disk o Digital Versatile Disk) como estándar para el almacenamiento de video y sonido.
Sexta generación (1990 hasta la fecha) Como supuestamente la sexta generación de computadoras está en marcha desde principios de los años noventas, debemos por lo menos, esbozar las características que deben tener las computadoras de esta generación. También se mencionan algunos de los avances tecnológicos de la última década del siglo XX y lo que se espera lograr en el siglo XXI. Las computadoras de esta generación cuentan con arquitecturas combinadas Paralelo / Vectorial, con cientos de microprocesadores vectoriales trabajando al mismo tiempo; se han creado computadoras capaces de realizar más de un millón de millones de operaciones aritméticas de punto flotante por segundo (teraflops); las redes de área mundial (Wide Area Network, WAN) seguirán creciendo desorbitadamente utilizando medios de comunicación a través de fibras ópticas y satélites, con anchos de banda impresionantes. Las tecnologías de esta generación ya han sido desarrolla das o están en ese proceso.  Algunas de ellas son: inteligencia / artificial distribuida; teoría del caos, sistemas difusos, holografía, transistores ópticos, etc…
Fuente: monografias.com Franco parada  Sebastian rojas 4nat/pc 13

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Jorge
JorgeJorge
Jorge
eltibu
 
La primera generación de computadoras abarca desde el año 1938 hasta el año 1958
La primera generación de computadoras abarca desde el año 1938 hasta el año 1958La primera generación de computadoras abarca desde el año 1938 hasta el año 1958
La primera generación de computadoras abarca desde el año 1938 hasta el año 1958
erickjtj
 
Las Generaciones De Computadoras(Xenia)
Las Generaciones De Computadoras(Xenia)Las Generaciones De Computadoras(Xenia)
Las Generaciones De Computadoras(Xenia)
guest5a1dbd
 
Generaciones del computador slide share
Generaciones del computador slide shareGeneraciones del computador slide share
Generaciones del computador slide share
Carolina Cuzco
 
Generaciónes De Computadoras
Generaciónes De ComputadorasGeneraciónes De Computadoras
Generaciónes De Computadoras
guestfb13fb1
 
GENERACIONES DE PC
GENERACIONES DE PCGENERACIONES DE PC
GENERACIONES DE PC
angelitovirginal
 
Generación de computadoras
Generación de computadorasGeneración de computadoras
Generación de computadoras
MicayDenise
 
Las Generaciones De Computadoras
Las Generaciones De ComputadorasLas Generaciones De Computadoras
Las Generaciones De Computadoras
andres
 
Historia de la computadora
Historia de la computadoraHistoria de la computadora
Historia de la computadora
karlaespinosa12
 
Generacion de las computadoras
Generacion de las computadorasGeneracion de las computadoras
Generacion de las computadoras
Walter Cabrera
 
Generacion de las computadoras
Generacion de las computadorasGeneracion de las computadoras
Generacion de las computadoras
rafa.mtn94
 
Generaciones De La Computadoras
Generaciones De La ComputadorasGeneraciones De La Computadoras
Generaciones De La Computadoras
Juliana Villamonte
 
Generaciones de computadoras
Generaciones de computadorasGeneraciones de computadoras
Generaciones de computadoras
Leonardo Lopez
 
Generaciones De Las Computadoras[1]
Generaciones De Las Computadoras[1]Generaciones De Las Computadoras[1]
Generaciones De Las Computadoras[1]
gilbertohiguera93
 
Generaciones de-computadoras
Generaciones de-computadorasGeneraciones de-computadoras
Generaciones de-computadoras
Moises Garciaguirrre
 
Gabbii de w ow
Gabbii de w owGabbii de w ow
Gabbii de w ow
ArianaGalvez
 

La actualidad más candente (16)

Jorge
JorgeJorge
Jorge
 
La primera generación de computadoras abarca desde el año 1938 hasta el año 1958
La primera generación de computadoras abarca desde el año 1938 hasta el año 1958La primera generación de computadoras abarca desde el año 1938 hasta el año 1958
La primera generación de computadoras abarca desde el año 1938 hasta el año 1958
 
Las Generaciones De Computadoras(Xenia)
Las Generaciones De Computadoras(Xenia)Las Generaciones De Computadoras(Xenia)
Las Generaciones De Computadoras(Xenia)
 
Generaciones del computador slide share
Generaciones del computador slide shareGeneraciones del computador slide share
Generaciones del computador slide share
 
Generaciónes De Computadoras
Generaciónes De ComputadorasGeneraciónes De Computadoras
Generaciónes De Computadoras
 
GENERACIONES DE PC
GENERACIONES DE PCGENERACIONES DE PC
GENERACIONES DE PC
 
Generación de computadoras
Generación de computadorasGeneración de computadoras
Generación de computadoras
 
Las Generaciones De Computadoras
Las Generaciones De ComputadorasLas Generaciones De Computadoras
Las Generaciones De Computadoras
 
Historia de la computadora
Historia de la computadoraHistoria de la computadora
Historia de la computadora
 
Generacion de las computadoras
Generacion de las computadorasGeneracion de las computadoras
Generacion de las computadoras
 
Generacion de las computadoras
Generacion de las computadorasGeneracion de las computadoras
Generacion de las computadoras
 
Generaciones De La Computadoras
Generaciones De La ComputadorasGeneraciones De La Computadoras
Generaciones De La Computadoras
 
Generaciones de computadoras
Generaciones de computadorasGeneraciones de computadoras
Generaciones de computadoras
 
Generaciones De Las Computadoras[1]
Generaciones De Las Computadoras[1]Generaciones De Las Computadoras[1]
Generaciones De Las Computadoras[1]
 
Generaciones de-computadoras
Generaciones de-computadorasGeneraciones de-computadoras
Generaciones de-computadoras
 
Gabbii de w ow
Gabbii de w owGabbii de w ow
Gabbii de w ow
 

Destacado

Tecnologías de la información y las nuevas tecnologías
Tecnologías de la información y las nuevas tecnologíasTecnologías de la información y las nuevas tecnologías
Tecnologías de la información y las nuevas tecnologías
luismi107
 
Tema 15 belén
Tema 15 belénTema 15 belén
Tema 15 belén
nuriapdp
 
Presentación CPN Marcelo Vorobiof Presidente del Ente Administrador Puerto S...
Presentación CPN Marcelo Vorobiof  Presidente del Ente Administrador Puerto S...Presentación CPN Marcelo Vorobiof  Presidente del Ente Administrador Puerto S...
Presentación CPN Marcelo Vorobiof Presidente del Ente Administrador Puerto S...
Ciudades Sustentables
 
Diapositivas google
Diapositivas googleDiapositivas google
Crusigrama 01
Crusigrama 01Crusigrama 01
Crusigrama 01
JULIAN Bustos
 
Historia política boliviana
Historia política bolivianaHistoria política boliviana
Historia política boliviana
Florencia Aza
 
Aprendizaje virtual e learning
Aprendizaje virtual e learningAprendizaje virtual e learning
Aprendizaje virtual e learning
Liliana MeLo
 
Que quiero estudiar
Que quiero estudiarQue quiero estudiar
Que quiero estudiar
Jonky Mora
 
Trabajo practico nº 5
Trabajo practico nº 5Trabajo practico nº 5
Trabajo practico nº 5
matias_ciruja
 
Slippt
SlipptSlippt
Slippt
sirinkc
 
Presentación4
Presentación4Presentación4
Presentación4
saofonistaminervo
 
Los caracteres sexuales
Los caracteres sexualesLos caracteres sexuales
Los caracteres sexuales
Felipe Nerit Olaya Alvarez
 
Presentacion Credenciales @NexosRD
Presentacion Credenciales @NexosRDPresentacion Credenciales @NexosRD
Presentacion Credenciales @NexosRD
Nexos, Reputación de Marcas
 
Trabajar con graficos
Trabajar con graficosTrabajar con graficos
Trabajar con graficos
betsaidiadelangel
 
Día 1 programacion
Día 1 programacionDía 1 programacion
Día 1 programacion
Andrew TheDragon
 
Sintesis de la guia general
Sintesis de la guia generalSintesis de la guia general
Sintesis de la guia general
Belén De Los Andaquíes, Caqueta, Colombia
 
Fabricacion del pan
Fabricacion del panFabricacion del pan
Fabricacion del pan
carla-ignacio
 
ORIENTACION LABORAL
ORIENTACION LABORALORIENTACION LABORAL
ORIENTACION LABORAL
cartero123
 
Definetunecesidaddeinformacin 101129081738-phpapp02
Definetunecesidaddeinformacin 101129081738-phpapp02Definetunecesidaddeinformacin 101129081738-phpapp02
Definetunecesidaddeinformacin 101129081738-phpapp02
Anita Jae-jiyeon
 

Destacado (20)

Tecnologías de la información y las nuevas tecnologías
Tecnologías de la información y las nuevas tecnologíasTecnologías de la información y las nuevas tecnologías
Tecnologías de la información y las nuevas tecnologías
 
Tema 15 belén
Tema 15 belénTema 15 belén
Tema 15 belén
 
Presentación CPN Marcelo Vorobiof Presidente del Ente Administrador Puerto S...
Presentación CPN Marcelo Vorobiof  Presidente del Ente Administrador Puerto S...Presentación CPN Marcelo Vorobiof  Presidente del Ente Administrador Puerto S...
Presentación CPN Marcelo Vorobiof Presidente del Ente Administrador Puerto S...
 
Diapositivas google
Diapositivas googleDiapositivas google
Diapositivas google
 
Crusigrama 01
Crusigrama 01Crusigrama 01
Crusigrama 01
 
Historia política boliviana
Historia política bolivianaHistoria política boliviana
Historia política boliviana
 
Aprendizaje virtual e learning
Aprendizaje virtual e learningAprendizaje virtual e learning
Aprendizaje virtual e learning
 
Que quiero estudiar
Que quiero estudiarQue quiero estudiar
Que quiero estudiar
 
Pucca
PuccaPucca
Pucca
 
Trabajo practico nº 5
Trabajo practico nº 5Trabajo practico nº 5
Trabajo practico nº 5
 
Slippt
SlipptSlippt
Slippt
 
Presentación4
Presentación4Presentación4
Presentación4
 
Los caracteres sexuales
Los caracteres sexualesLos caracteres sexuales
Los caracteres sexuales
 
Presentacion Credenciales @NexosRD
Presentacion Credenciales @NexosRDPresentacion Credenciales @NexosRD
Presentacion Credenciales @NexosRD
 
Trabajar con graficos
Trabajar con graficosTrabajar con graficos
Trabajar con graficos
 
Día 1 programacion
Día 1 programacionDía 1 programacion
Día 1 programacion
 
Sintesis de la guia general
Sintesis de la guia generalSintesis de la guia general
Sintesis de la guia general
 
Fabricacion del pan
Fabricacion del panFabricacion del pan
Fabricacion del pan
 
ORIENTACION LABORAL
ORIENTACION LABORALORIENTACION LABORAL
ORIENTACION LABORAL
 
Definetunecesidaddeinformacin 101129081738-phpapp02
Definetunecesidaddeinformacin 101129081738-phpapp02Definetunecesidaddeinformacin 101129081738-phpapp02
Definetunecesidaddeinformacin 101129081738-phpapp02
 

Similar a Generaciones de computadoras

Jorge
JorgeJorge
Jorge
eltibu
 
Jorge
JorgeJorge
Jorge
eltibu
 
las generaciones de las computadoras...!!
las generaciones de las computadoras...!!las generaciones de las computadoras...!!
las generaciones de las computadoras...!!
eltibu
 
Deber de compu23
Deber de compu23Deber de compu23
Deber de compu23
byrdiac
 
Las Generaciones De La Computadora
Las Generaciones De La ComputadoraLas Generaciones De La Computadora
Las Generaciones De La Computadora
alexis
 
Ruth lemus
Ruth lemusRuth lemus
Ruth lemus
ruteliz
 
Generacion de computadoras powen point
Generacion de computadoras powen pointGeneracion de computadoras powen point
Generacion de computadoras powen point
anto-juan-1995
 
Generacion de computadoras powen point
Generacion de computadoras powen pointGeneracion de computadoras powen point
Generacion de computadoras powen point
anto-juan-1995
 
Generación de las computadoras
Generación de las computadorasGeneración de las computadoras
Generación de las computadoras
nicoabel
 
Introducción a la computadora y sus generaciones
Introducción a la computadora y sus generacionesIntroducción a la computadora y sus generaciones
Introducción a la computadora y sus generaciones
Prof. Janeth Piscoya
 
Sociedad de la información y el ordenador
Sociedad de la información y el ordenadorSociedad de la información y el ordenador
Sociedad de la información y el ordenador
angelagarciarivas
 
La evolucio de la energia en la informatica diego jared
La evolucio de la energia en la informatica diego jaredLa evolucio de la energia en la informatica diego jared
La evolucio de la energia en la informatica diego jared
619lol
 
Generaciones de computadoras
Generaciones de computadorasGeneraciones de computadoras
Generaciones de computadoras
combastsocial
 
Generaciones de computadoras
Generaciones de computadorasGeneraciones de computadoras
Generaciones de computadoras
Kevin Ricardo
 
Generaciones de computadoras
Generaciones de computadorasGeneraciones de computadoras
Generaciones de computadoras
Kevin Ricardo
 
Generacion de computadoras
Generacion de computadorasGeneracion de computadoras
Generacion de computadoras
Ernest Ayala
 
Historia de las computadoras 2
Historia de las computadoras 2Historia de las computadoras 2
Historia de las computadoras 2
PAKITORMZ
 
Historia del Computador
Historia del ComputadorHistoria del Computador
Historia del Computador
renierandres16
 
Generación De Computadoras
Generación De ComputadorasGeneración De Computadoras
Generación De Computadoras
shaggy732
 
Primera generacion
Primera generacionPrimera generacion
Primera generacion
Mafer Flores
 

Similar a Generaciones de computadoras (20)

Jorge
JorgeJorge
Jorge
 
Jorge
JorgeJorge
Jorge
 
las generaciones de las computadoras...!!
las generaciones de las computadoras...!!las generaciones de las computadoras...!!
las generaciones de las computadoras...!!
 
Deber de compu23
Deber de compu23Deber de compu23
Deber de compu23
 
Las Generaciones De La Computadora
Las Generaciones De La ComputadoraLas Generaciones De La Computadora
Las Generaciones De La Computadora
 
Ruth lemus
Ruth lemusRuth lemus
Ruth lemus
 
Generacion de computadoras powen point
Generacion de computadoras powen pointGeneracion de computadoras powen point
Generacion de computadoras powen point
 
Generacion de computadoras powen point
Generacion de computadoras powen pointGeneracion de computadoras powen point
Generacion de computadoras powen point
 
Generación de las computadoras
Generación de las computadorasGeneración de las computadoras
Generación de las computadoras
 
Introducción a la computadora y sus generaciones
Introducción a la computadora y sus generacionesIntroducción a la computadora y sus generaciones
Introducción a la computadora y sus generaciones
 
Sociedad de la información y el ordenador
Sociedad de la información y el ordenadorSociedad de la información y el ordenador
Sociedad de la información y el ordenador
 
La evolucio de la energia en la informatica diego jared
La evolucio de la energia en la informatica diego jaredLa evolucio de la energia en la informatica diego jared
La evolucio de la energia en la informatica diego jared
 
Generaciones de computadoras
Generaciones de computadorasGeneraciones de computadoras
Generaciones de computadoras
 
Generaciones de computadoras
Generaciones de computadorasGeneraciones de computadoras
Generaciones de computadoras
 
Generaciones de computadoras
Generaciones de computadorasGeneraciones de computadoras
Generaciones de computadoras
 
Generacion de computadoras
Generacion de computadorasGeneracion de computadoras
Generacion de computadoras
 
Historia de las computadoras 2
Historia de las computadoras 2Historia de las computadoras 2
Historia de las computadoras 2
 
Historia del Computador
Historia del ComputadorHistoria del Computador
Historia del Computador
 
Generación De Computadoras
Generación De ComputadorasGeneración De Computadoras
Generación De Computadoras
 
Primera generacion
Primera generacionPrimera generacion
Primera generacion
 

Generaciones de computadoras

  • 1. Generaciones de computadoras Primera generación (1951 a 1958) Las computadoras de la primera Generación emplearon bulbos Los operadores ingresaban los datos y programas en código especial por medio de tarjetas perforadas. El almacenamiento interno se lograba con un tambor que giraba rápidamente, sobre el cual un dispositivo de lectura/escritura colocaba marcas magnéticas para procesar información. •primera computadora:1947 ENIAC. Primera computadora digital electrónica en la historia. No fue un modelo de producción, sino una máquina experimental. •segunda computadora:1949 EDVAC. Segunda computadora programable. También fue un prototipo de laboratorio, pero ya incluía en su diseño las ideas centrales que conforman las computadoras actuales. •tercera computadora:1951 UNIVAC I. Primera computadora comercial. Los doctores Mauchly y Eckert fundaron la compañía Universal Computer (Univac), y su primer producto fue esta máquina. El primer cliente fue la Oficina del Censo de Estados Unidos. Cuarta computadora:1953 IBM 701. Para introducir los datos, estos equipos empleaban tarjetas perforadas, que habían sido inventadas en los años de la revolución industrial. Quinta computadora:1954 - IBM continuó con otros modelos, que incorporaban un mecanismo de almacenamiento masivo llamado tambor magnético, que con los años evolucionaría y se convertiría en el disco magnético.
  • 2. Segunda generación (1959-1964) El invento del transistor hizo posible una nueva Generación de computadoras, más rápidas, más pequeñas y con menores necesidades de ventilación. Sin embargo el costo seguía siendo una porción significativa del presupuesto de una Compañía. Las computadoras de la segunda generación también utilizaban redes de núcleos magnéticos en lugar de tambores giratorios para el almacenamiento primario. Estos núcleos contenían pequeños anillos de material magnético, enlazados entre sí, en los cuales podían almacenarse datos e instrucciones. Las computadoras de la 2da Generación eran sustancialmente más pequeñas y rápidas que las de bulbos, y se usaban para nuevas aplicaciones, como en los sistemas para reservación en líneas aéreas, control de tráfico aéreo y simulaciones para uso general. Entre algunas de la 2da generacion se encuentran:IBM 1401, las Honeywell 800 y su serie 5000, UNIVAC M460, las IBM 7090 y 7094, NCR 315, las RCA 501 y 601 y muchas otras que constituían un mercado de gran competencia, en rápido crecimiento.
  • 3. Tercera generación (1964-1971) Las computadoras de la tercera generación emergieron con el desarrollo de los circuitos integrados (pastillas de silicio) en las cuales se colocan miles de componentes electrónicos, en una integración en miniatura. Las computadoras nuevamente se hicieron más pequeñas, más rápidas, desprendían menos calor El descubrimiento en 1958 del primer Circuito Integrado (Chip) por el ingeniero Jack S. Kilby (nacido en 1928) de Texas Instruments, así como los trabajos que realizaba, por su parte, el Dr. Robert Noyce de Fairchild Semiconductors, acerca de los circuitos integrados, dieron origen a la tercera generación de computadoras.y eran energéticamente más eficientes. La IBM 360 una de las primeras computadoras comerciales que usó circuitos integrados, podía realizar tanto análisis numéricos como administración ó procesamiento de archivos. IBM marca el inicio de esta generación, cuando el 7 de abril de 1964 presenta la impresionante IBM 360, con su tecnología SLT (Solid LogicTechnology). Esta máquina causó tal impacto en el mundo de la computación que se fabricaron más de 30000, al grado que IBM llegó a conocerse como sinónimo de computación.
  • 4. Cuarta generación (1971 a 1981) Dos mejoras en la tecnología de las computadoras marcan el inicio de la cuarta generación: el reemplazo de las memorias con núcleos magnéticos, por las de chips de silicio y la colocación de Muchos más componentes en un Chip: producto de la microminiaturización de los circuitos electrónicos. El tamaño reducido del microprocesador y de chips hizo posible la creación de las computadoras personales (PC). En 1971, intelCorporation, que era una pequeña compañía fabricante de semiconductores ubicada en Silicon Valley, presenta el primer microprocesador o Chip de 4 bits, que en un espacio de aproximadamente 4 x 5 mm contenía 2 250 transistores. Este primer microprocesador que se muestra en la figura 1.14, fue bautizado como el 4004. Las principales tecnologías que dominan este mercado son: IBM y sus compatibles llamadas clones, fabricadas por infinidad de compañías con base en los procesadores 8088, 8086, 80286, 80386, 80486, 80586 o Pentium, Pentium II, Pentium III y Celeron de Intely en segundo término Apple Computer, con sus Macintosh y las Power Macintosh, que tienen gran capacidad de generación de gráficos y sonidos gracias a sus poderosos procesadores Motorola serie 68000 y PowerPC, respectivamente.
  • 5. Quinta generación (1982-1989) Hay que mencionar dos grandes avances tecnológicos, que sirvan como parámetro para el inicio de dicha generación: la creación en 1982 de la primera supercomputadora con capacidad de proceso paralelo, diseñada por SeymouyCray, quien ya experimentaba desde 1968 con supercomputadoras, y que funda en 1976 la CrayResearch Inc.; y el anuncio por parte del gobierno japonés del proyecto "quinta generación", que según se estableció en el acuerdo con seis de las más grandes empresas japonesas de computación, debería terminar en 1992. También se debe adecuar la memoria para que pueda atender los requerimientos de los procesadores al mismo tiempo. Para solucionar este problema se tuvieron que diseñar módulos de memoria compartida capaces de asignar áreas de caché para cada procesador. El almacenamiento de información se realiza en dispositivos magneto ópticos con capacidades de decenas de Gigabytes; se establece el DVD (Digital Video Disk o Digital Versatile Disk) como estándar para el almacenamiento de video y sonido.
  • 6. Sexta generación (1990 hasta la fecha) Como supuestamente la sexta generación de computadoras está en marcha desde principios de los años noventas, debemos por lo menos, esbozar las características que deben tener las computadoras de esta generación. También se mencionan algunos de los avances tecnológicos de la última década del siglo XX y lo que se espera lograr en el siglo XXI. Las computadoras de esta generación cuentan con arquitecturas combinadas Paralelo / Vectorial, con cientos de microprocesadores vectoriales trabajando al mismo tiempo; se han creado computadoras capaces de realizar más de un millón de millones de operaciones aritméticas de punto flotante por segundo (teraflops); las redes de área mundial (Wide Area Network, WAN) seguirán creciendo desorbitadamente utilizando medios de comunicación a través de fibras ópticas y satélites, con anchos de banda impresionantes. Las tecnologías de esta generación ya han sido desarrolla das o están en ese proceso. Algunas de ellas son: inteligencia / artificial distribuida; teoría del caos, sistemas difusos, holografía, transistores ópticos, etc…
  • 7. Fuente: monografias.com Franco parada Sebastian rojas 4nat/pc 13