SlideShare una empresa de Scribd logo
GENERACIONES DE
COMPUTADORAS
NOMBRE: Francisco Escobar
CARRERA: 1 Nivel Ingeniería Textil
FECHA: 25 – 10 – 15
LAS 6 GENERACIONES DE COMPUTADORAS
Las 6 generaciones de las computadoras se van basando por una serie de años
que van desde el año (1946)-a-(2009) que viene siendo la mas nueva y moderna.
Primera Generación (1951-1958)
En esta generación había una gran desconocimiento de las capacidades de las
computadoras, puesto que se realizó un estudio en esta época que determinó
que con veinte computadoras se saturaría el mercado de los Estados Unidos en el
campo de procesamiento de datos. Esta generación abarco la década de los
cincuenta. Y se conoce como la primera generación. Estas máquinas tenían las
siguientes características:
 Usaban tubos al vacío para procesar información.
 Usaban tarjetas perforadas para entrar los datos y los programas.
 Usaban cilindros magnéticos para almacenar información e instrucciones
internas.
 Eran sumamente grandes, utilizaban gran cantidad de electricidad, generaban
gran cantidad de calor y eran sumamente lentas.
 Se comenzó a utilizar el sistema binario para representar los datos.
La Primera Generación se inicia con la instalación comercial del UNIVAC
construida por Eckert y Mauchly. El procesador de la UNIVAC pesaba 30 toneladas
y requería el espacio completo de un salón de 20 por 40 pies.
La computadora más exitosa de la primera generación fue la IBM 650, de la cual
se produjeron varios cientos. Esta computadora que usaba un esquema de
memoria secundaria llamado tambor magnético, que es el antecesor de los discos
actuales.
Segunda Generación (1958-1964)
En esta generación las computadoras se reducen de tamaño y son de menor
costo. Aparecen muchas compañías y las computadoras eran bastante avanzadas
para su época como la serie 5000 de Burroughs y la ATLAS de la Universidad de
Manchester. Algunas computadoras se programaban con cinta perforadas y otras
por medio de cableado en un tablero.
Los programas de computadoras también mejoraron. COBOL desarrollado durante
la 1era generación estaba ya disponible comercialmente. Los programas escritos
para una computadora podían transferirse a otra con un mínimo esfuerzo. El
escribir un programa ya no requería entender plenamente el hardware de la
computación.
Características de está generación:
 Usaban transistores para procesar información.
 Los transistores eran más rápidos, pequeños y más confiables que los tubos al vacío.
 200 transistores podían acomodarse en la misma cantidad de espacio que un tubo al vacío.
 Usaban pequeños anillos magnéticos para almacenar información e instrucciones
cantidad de calor y eran sumamente lentas.
 Se mejoraron los programas de computadoras que fueron desarrollados durante la primera generación.
 Se desarrollaron nuevos lenguajes de programación como COBOL y FORTRAN,
los cuales eran comercialmente accesibles.
 Se usaban en aplicaciones de sistemas de reservaciones de líneas aéreas,
control del tráfico aéreo y simulaciones de propósito general.
 La marina de los Estados Unidos desarrolla el primer simulador de vuelo, "Whirlwind I".
 Surgieron las minicomputadoras y los terminales a distancia.
 Se comenzó a disminuir el tamaño de las computadoras.
Tercera Generación (1964-1971)
La tercera generación de computadoras emergió con el desarrollo de circuitos
integrados (pastillas de silicio) en las que se colocan miles de componentes
electrónicos en una integración en miniatura. Las computadoras nuevamente se
hicieron más pequeñas, más rápidas, desprendían menos calor y eran
energéticamente más eficientes. El ordenador IBM-360 dominó las ventas de la
tercera generación de ordenadores desde su presentación en 1965. El PDP-8 de la
Digital Equipment Corporation fue el primer miniordenador.
Características de está generación:
 Se desarrollaron circuitos integrados para procesar información.
 Se desarrollaron los "chips" para almacenar y procesar la información.
 Un "chip" es una pieza de silicio que contiene los componentes electrónicos
en miniatura llamados semiconductores.
 Los circuitos integrados recuerdan los datos, ya que almacenan la información
como cargas eléctricas.
 Surge la multiprogramación.
 Las computadoras pueden llevar a cabo ambas tareas de procesamiento o análisis matemáticos.
 Emerge la industria del "software".
 Se desarrollan las minicomputadoras IBM 360 y DEC PDP-1.
 Otra vez las computadoras se tornan más pequeñas, más ligeras y más eficientes.
 Consumían menos electricidad, por lo tanto, generaban menos calor.
Cuarta Generación (1971-1988)
Aparecen los microprocesadores que es un gran adelanto de la microelectrónica,
son circuitos integrados de alta densidad y con una velocidad impresionante. Las
microcomputadoras con base en estos circuitos son extremadamente pequeñas y
baratas, por lo que su uso se extiende al mercado industrial. Aquí nacen las
computadoras personales que han adquirido proporciones enormes y que han
influido en la sociedad en general sobre la llamada "revolución informática".
Características de está generación:
 Se desarrolló el microprocesador.
 Se colocan más circuitos dentro de un "chip".
 "LSI - Large Scale Integration circuit".
 "VLSI - Very Large Scale Integration circuit".
 Cada "chip" puede hacer diferentes tareas.
 Un "chip" sencillo actualmente contiene la unidad de control
y la unidad de aritmética/lógica.
 El tercer componente, la memoria primaria, es operado por otros "chips".
 Se reemplaza la memoria de anillos magnéticos por la memoria de "chips" de silicio.
 Se desarrollan las microcomputadoras, o sea, computadoras personales o PC.
 Se desarrollan las supercomputadoras.
Quinta Generación ( 1982 - 1990 )
La quinta generación vio la introducción de máquinas con cientos de
procesadores que podían estar trabajando de manera simultánea en diferentes
partes de un mismo programa.
Uno de los nuevos desarrollos que alimentaron el crecimiento de los equipos
paralelos fue la utilización de redes de computadoras y estaciones de trabajo de
un solo usuario. En lo referente a redes, en este período hubo un gran desarrollo
sostenido durante todo el período naciendo conceptos como redes de área amplia
(Wide Área Network, WAN), complementando a las redes de área local (Local
Área Network, LAN), estimulando la transición del esquema tradicional de Marcos
Principales (Mainframes) hacia la computación distribuida, en donde cada usuario
tiene su propia estación de trabajo para tareas personales con poco grado de
complejidad, compartiendo recursos costosos de los servidores principales.
Sexta Generación ( 1991 en adelante )
Las computadoras de esta generación cuentan con arquitecturas combinadas
Paralelo Vectorial, con cientos de microprocesadores vectoriales trabajando al
mismo tiempo; se han creado computadoras capaces de realizar más de un millón
de millones de operaciones aritméticas de punto flotante por segundo
(teraflops); las redes de área mundial (Wide Area Network, WAN) seguirán
creciendo desorbitadamente utilizando medios de comunicación a través de
fibras ópticas y satélites, con anchos de banda impresionantes. Las tecnologías
de esta generación ya han sido desarrolla das o están en ese proceso. Algunas de
ellas son: inteligencia / artificial distribuida; teoría del caos, sistemas difusos,
holografía, transistores ópticos, etcétera.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

INFORMATICA CONCEPTOS BASICOS
INFORMATICA CONCEPTOS BASICOSINFORMATICA CONCEPTOS BASICOS
INFORMATICA CONCEPTOS BASICOSluismarlmg
 
Historia de las computadoras.pptx presentacion
Historia de las computadoras.pptx presentacionHistoria de las computadoras.pptx presentacion
Historia de las computadoras.pptx presentacionAku Velatage
 
Generaciones de las computadoras exposicion copia 1
Generaciones de las computadoras exposicion   copia 1Generaciones de las computadoras exposicion   copia 1
Generaciones de las computadoras exposicion copia 1Adrianitalisseth
 
Primera generacion computadoras
Primera generacion computadorasPrimera generacion computadoras
Primera generacion computadoras
Tiare Quiñones
 
Breve resumen de la historia de la informática
Breve resumen de la historia de la informáticaBreve resumen de la historia de la informática
Breve resumen de la historia de la informática
maamaa
 
Historia y generacion de la computadora (Trabajo Practico)
Historia y generacion de la computadora (Trabajo Practico)Historia y generacion de la computadora (Trabajo Practico)
Historia y generacion de la computadora (Trabajo Practico)
Vilma Fernandez
 
Generaciones del computador power point
Generaciones del computador power pointGeneraciones del computador power point
Generaciones del computador power point
Florcita Paredes
 
Exposicion de informatica grupo #1
Exposicion de informatica grupo #1Exposicion de informatica grupo #1
Exposicion de informatica grupo #1
UNIVERSIDAD TECNICA DE MACHALA
 
Evolucion y generaciones
Evolucion y generacionesEvolucion y generaciones
Evolucion y generacionesErpazo
 
Historia de la informática. y sus generaciones
Historia de la informática. y sus generacionesHistoria de la informática. y sus generaciones
Historia de la informática. y sus generaciones
LUCIA2013
 
Evolucion de la Informatica en las empresas
Evolucion de la Informatica en las empresasEvolucion de la Informatica en las empresas
Evolucion de la Informatica en las empresas
Freddy Hugo Estupiñan Batalla
 
Generacion de las computadoras
Generacion de las computadorasGeneracion de las computadoras
Generacion de las computadoras
JhonnyMJ
 
Origen De La Informatica
Origen De La InformaticaOrigen De La Informatica
Origen De La Informaticaerika castro
 
Generaciones del computador slide share
Generaciones del computador slide shareGeneraciones del computador slide share
Generaciones del computador slide share
Carolina Cuzco
 
Primera generación de computadoras
Primera generación de computadoras Primera generación de computadoras
Primera generación de computadoras andresf123
 
Generacion de computadoras
Generacion de computadorasGeneracion de computadoras
Generacion de computadoraserikaparraviteri
 
Introducción a la informática
Introducción a la informáticaIntroducción a la informática
Introducción a la informática
rosacubas
 
Computer Generation
Computer GenerationComputer Generation
Computer Generation
MI RAKIB
 
Historia de las computadoras
Historia de las computadorasHistoria de las computadoras
Historia de las computadoras
ALANWALQUER
 
Presentacion generacion de computadoras
Presentacion generacion de computadorasPresentacion generacion de computadoras
Presentacion generacion de computadoras
SaRa PaOLA AnGeLeS
 

La actualidad más candente (20)

INFORMATICA CONCEPTOS BASICOS
INFORMATICA CONCEPTOS BASICOSINFORMATICA CONCEPTOS BASICOS
INFORMATICA CONCEPTOS BASICOS
 
Historia de las computadoras.pptx presentacion
Historia de las computadoras.pptx presentacionHistoria de las computadoras.pptx presentacion
Historia de las computadoras.pptx presentacion
 
Generaciones de las computadoras exposicion copia 1
Generaciones de las computadoras exposicion   copia 1Generaciones de las computadoras exposicion   copia 1
Generaciones de las computadoras exposicion copia 1
 
Primera generacion computadoras
Primera generacion computadorasPrimera generacion computadoras
Primera generacion computadoras
 
Breve resumen de la historia de la informática
Breve resumen de la historia de la informáticaBreve resumen de la historia de la informática
Breve resumen de la historia de la informática
 
Historia y generacion de la computadora (Trabajo Practico)
Historia y generacion de la computadora (Trabajo Practico)Historia y generacion de la computadora (Trabajo Practico)
Historia y generacion de la computadora (Trabajo Practico)
 
Generaciones del computador power point
Generaciones del computador power pointGeneraciones del computador power point
Generaciones del computador power point
 
Exposicion de informatica grupo #1
Exposicion de informatica grupo #1Exposicion de informatica grupo #1
Exposicion de informatica grupo #1
 
Evolucion y generaciones
Evolucion y generacionesEvolucion y generaciones
Evolucion y generaciones
 
Historia de la informática. y sus generaciones
Historia de la informática. y sus generacionesHistoria de la informática. y sus generaciones
Historia de la informática. y sus generaciones
 
Evolucion de la Informatica en las empresas
Evolucion de la Informatica en las empresasEvolucion de la Informatica en las empresas
Evolucion de la Informatica en las empresas
 
Generacion de las computadoras
Generacion de las computadorasGeneracion de las computadoras
Generacion de las computadoras
 
Origen De La Informatica
Origen De La InformaticaOrigen De La Informatica
Origen De La Informatica
 
Generaciones del computador slide share
Generaciones del computador slide shareGeneraciones del computador slide share
Generaciones del computador slide share
 
Primera generación de computadoras
Primera generación de computadoras Primera generación de computadoras
Primera generación de computadoras
 
Generacion de computadoras
Generacion de computadorasGeneracion de computadoras
Generacion de computadoras
 
Introducción a la informática
Introducción a la informáticaIntroducción a la informática
Introducción a la informática
 
Computer Generation
Computer GenerationComputer Generation
Computer Generation
 
Historia de las computadoras
Historia de las computadorasHistoria de las computadoras
Historia de las computadoras
 
Presentacion generacion de computadoras
Presentacion generacion de computadorasPresentacion generacion de computadoras
Presentacion generacion de computadoras
 

Destacado

Lenguajes de programacion
Lenguajes de programacionLenguajes de programacion
Lenguajes de programacionLeonardo Lopez
 
CUADRO COMPARATIVO TIPOS DE SERVIDORES Y EL MANEJO DE SUS DATOS
CUADRO COMPARATIVO TIPOS DE SERVIDORES Y EL MANEJO DE SUS DATOS CUADRO COMPARATIVO TIPOS DE SERVIDORES Y EL MANEJO DE SUS DATOS
CUADRO COMPARATIVO TIPOS DE SERVIDORES Y EL MANEJO DE SUS DATOS
Lina Chavez
 
Clasificacion Lenguajes de Programacion por Su Generacion
Clasificacion Lenguajes de Programacion por Su GeneracionClasificacion Lenguajes de Programacion por Su Generacion
Clasificacion Lenguajes de Programacion por Su Generacion
Shirlid .n
 
Presentacion de lenguajes de programacion grado 9.2
Presentacion de lenguajes de programacion grado 9.2Presentacion de lenguajes de programacion grado 9.2
Presentacion de lenguajes de programacion grado 9.2danny7206
 
Comparación de lenguajes de programación
Comparación de lenguajes de programaciónComparación de lenguajes de programación
Comparación de lenguajes de programación
Sebastian D Valenzuela
 
Cuadro comparativo de lenguajes de programación
Cuadro comparativo de lenguajes de programaciónCuadro comparativo de lenguajes de programación
Cuadro comparativo de lenguajes de programaciónK Manuel TN
 
Clasificacion de las computadoras
Clasificacion de las computadorasClasificacion de las computadoras
Clasificacion de las computadorasrodneyalex
 
Clasificacion de las computadoras
Clasificacion de las computadorasClasificacion de las computadoras
Clasificacion de las computadoras
Judith Cordero Peña
 
5 características del lenguaje cobol
5 características del lenguaje cobol5 características del lenguaje cobol
5 características del lenguaje cobolGili Freire
 
Clasificacion de las computadoras capacidad y tipo
Clasificacion de las computadoras capacidad y tipoClasificacion de las computadoras capacidad y tipo
Clasificacion de las computadoras capacidad y tipo
Omar Ochoa
 
Cuadro Comparativo de las Generaciones del Computador
Cuadro Comparativo de las Generaciones del ComputadorCuadro Comparativo de las Generaciones del Computador
Cuadro Comparativo de las Generaciones del Computador
LilianaTimaure79
 
Historia de las computadoras con sus generaciones
Historia de las computadoras con sus generacionesHistoria de las computadoras con sus generaciones
Historia de las computadoras con sus generaciones
MichelAntonioCruzMonsivais
 
Historia De La Computadora
Historia De La ComputadoraHistoria De La Computadora
Historia De La Computadora
Elizabeth Díaz
 
C. comparativo servidores & servicios
C. comparativo servidores & serviciosC. comparativo servidores & servicios
C. comparativo servidores & servicios
Kozmo Hernan
 

Destacado (14)

Lenguajes de programacion
Lenguajes de programacionLenguajes de programacion
Lenguajes de programacion
 
CUADRO COMPARATIVO TIPOS DE SERVIDORES Y EL MANEJO DE SUS DATOS
CUADRO COMPARATIVO TIPOS DE SERVIDORES Y EL MANEJO DE SUS DATOS CUADRO COMPARATIVO TIPOS DE SERVIDORES Y EL MANEJO DE SUS DATOS
CUADRO COMPARATIVO TIPOS DE SERVIDORES Y EL MANEJO DE SUS DATOS
 
Clasificacion Lenguajes de Programacion por Su Generacion
Clasificacion Lenguajes de Programacion por Su GeneracionClasificacion Lenguajes de Programacion por Su Generacion
Clasificacion Lenguajes de Programacion por Su Generacion
 
Presentacion de lenguajes de programacion grado 9.2
Presentacion de lenguajes de programacion grado 9.2Presentacion de lenguajes de programacion grado 9.2
Presentacion de lenguajes de programacion grado 9.2
 
Comparación de lenguajes de programación
Comparación de lenguajes de programaciónComparación de lenguajes de programación
Comparación de lenguajes de programación
 
Cuadro comparativo de lenguajes de programación
Cuadro comparativo de lenguajes de programaciónCuadro comparativo de lenguajes de programación
Cuadro comparativo de lenguajes de programación
 
Clasificacion de las computadoras
Clasificacion de las computadorasClasificacion de las computadoras
Clasificacion de las computadoras
 
Clasificacion de las computadoras
Clasificacion de las computadorasClasificacion de las computadoras
Clasificacion de las computadoras
 
5 características del lenguaje cobol
5 características del lenguaje cobol5 características del lenguaje cobol
5 características del lenguaje cobol
 
Clasificacion de las computadoras capacidad y tipo
Clasificacion de las computadoras capacidad y tipoClasificacion de las computadoras capacidad y tipo
Clasificacion de las computadoras capacidad y tipo
 
Cuadro Comparativo de las Generaciones del Computador
Cuadro Comparativo de las Generaciones del ComputadorCuadro Comparativo de las Generaciones del Computador
Cuadro Comparativo de las Generaciones del Computador
 
Historia de las computadoras con sus generaciones
Historia de las computadoras con sus generacionesHistoria de las computadoras con sus generaciones
Historia de las computadoras con sus generaciones
 
Historia De La Computadora
Historia De La ComputadoraHistoria De La Computadora
Historia De La Computadora
 
C. comparativo servidores & servicios
C. comparativo servidores & serviciosC. comparativo servidores & servicios
C. comparativo servidores & servicios
 

Similar a Generaciones de computadoras

Generaciones de computadoras
Generaciones de computadorasGeneraciones de computadoras
Generaciones de computadorasKevin Ricardo
 
Generaciones de computadoras
Generaciones de computadorasGeneraciones de computadoras
Generaciones de computadorasKevin Ricardo
 
Las generaciones y el computador
Las generaciones y el computadorLas generaciones y el computador
Las generaciones y el computador
Mikita Fey
 
Generaciónes De Computadoras
Generaciónes De ComputadorasGeneraciónes De Computadoras
Generaciónes De Computadorasguestfb13fb1
 
Generacion de las computadoras
Generacion de las computadorasGeneracion de las computadoras
Generacion de las computadoras
Domingo Mendez
 
Historia de las computadoras 2
Historia de las computadoras 2Historia de las computadoras 2
Historia de las computadoras 2
yarely mayte c. de vaca
 
Alexander
AlexanderAlexander
Alexander
fernando170188
 
Generaciones de las computadoras
Generaciones de las computadorasGeneraciones de las computadoras
Generaciones de las computadoraschuroso
 
Generaciones de las computadoras
Generaciones de las computadorasGeneraciones de las computadoras
Generaciones de las computadoras
eddithe rojas molina
 
Generaciones de las computadoras
Generaciones de las computadorasGeneraciones de las computadoras
Generaciones de las computadoras
eddithe rojas molina
 
Generaciones de las computadoras geomy
Generaciones de las computadoras geomyGeneraciones de las computadoras geomy
Generaciones de las computadoras geomyelsitalis
 
Generaciones de las computadoras
Generaciones de las computadorasGeneraciones de las computadoras
Generaciones de las computadorasSAMMY99-06
 
Generaciones de las computadoras
Generaciones de las computadorasGeneraciones de las computadoras
Generaciones de las computadorasSAMMY99-06
 
Generaciones de las computadoras
Generaciones de las computadorasGeneraciones de las computadoras
Generaciones de las computadorasSAMMY99-06
 
Generación de computadoras
Generación de computadorasGeneración de computadoras
Generación de computadorasMicayDenise
 
Blog lina
Blog linaBlog lina
Blog linamache94
 

Similar a Generaciones de computadoras (20)

Generaciones de computadoras
Generaciones de computadorasGeneraciones de computadoras
Generaciones de computadoras
 
Generaciones de computadoras
Generaciones de computadorasGeneraciones de computadoras
Generaciones de computadoras
 
Las generaciones y el computador
Las generaciones y el computadorLas generaciones y el computador
Las generaciones y el computador
 
Generaciónes De Computadoras
Generaciónes De ComputadorasGeneraciónes De Computadoras
Generaciónes De Computadoras
 
Computadoras
ComputadorasComputadoras
Computadoras
 
Generacion de las computadoras
Generacion de las computadorasGeneracion de las computadoras
Generacion de las computadoras
 
Historia de las computadoras 2
Historia de las computadoras 2Historia de las computadoras 2
Historia de las computadoras 2
 
Alexander
AlexanderAlexander
Alexander
 
Gabbii de w ow
Gabbii de w owGabbii de w ow
Gabbii de w ow
 
Gabbii de w ow
Gabbii de w owGabbii de w ow
Gabbii de w ow
 
Gabbii de w ow
Gabbii de w owGabbii de w ow
Gabbii de w ow
 
Generaciones de las computadoras
Generaciones de las computadorasGeneraciones de las computadoras
Generaciones de las computadoras
 
Generaciones de las computadoras
Generaciones de las computadorasGeneraciones de las computadoras
Generaciones de las computadoras
 
Generaciones de las computadoras
Generaciones de las computadorasGeneraciones de las computadoras
Generaciones de las computadoras
 
Generaciones de las computadoras geomy
Generaciones de las computadoras geomyGeneraciones de las computadoras geomy
Generaciones de las computadoras geomy
 
Generaciones de las computadoras
Generaciones de las computadorasGeneraciones de las computadoras
Generaciones de las computadoras
 
Generaciones de las computadoras
Generaciones de las computadorasGeneraciones de las computadoras
Generaciones de las computadoras
 
Generaciones de las computadoras
Generaciones de las computadorasGeneraciones de las computadoras
Generaciones de las computadoras
 
Generación de computadoras
Generación de computadorasGeneración de computadoras
Generación de computadoras
 
Blog lina
Blog linaBlog lina
Blog lina
 

Más de Leonardo Lopez

Normativas para Trabajo de Grado en la PUCESI
Normativas para Trabajo de Grado en la PUCESINormativas para Trabajo de Grado en la PUCESI
Normativas para Trabajo de Grado en la PUCESILeonardo Lopez
 
Compiladores para fortran, pascal y c
Compiladores para fortran, pascal y cCompiladores para fortran, pascal y c
Compiladores para fortran, pascal y cLeonardo Lopez
 
Compilacion java en dos
Compilacion java en dosCompilacion java en dos
Compilacion java en dosLeonardo Lopez
 
Funcionamiento vb decompiler
Funcionamiento vb decompilerFuncionamiento vb decompiler
Funcionamiento vb decompilerLeonardo Lopez
 

Más de Leonardo Lopez (6)

Normativas para Trabajo de Grado en la PUCESI
Normativas para Trabajo de Grado en la PUCESINormativas para Trabajo de Grado en la PUCESI
Normativas para Trabajo de Grado en la PUCESI
 
La salle en el mundo
La salle en el mundoLa salle en el mundo
La salle en el mundo
 
Taller
TallerTaller
Taller
 
Compiladores para fortran, pascal y c
Compiladores para fortran, pascal y cCompiladores para fortran, pascal y c
Compiladores para fortran, pascal y c
 
Compilacion java en dos
Compilacion java en dosCompilacion java en dos
Compilacion java en dos
 
Funcionamiento vb decompiler
Funcionamiento vb decompilerFuncionamiento vb decompiler
Funcionamiento vb decompiler
 

Último

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 

Generaciones de computadoras

  • 1. GENERACIONES DE COMPUTADORAS NOMBRE: Francisco Escobar CARRERA: 1 Nivel Ingeniería Textil FECHA: 25 – 10 – 15
  • 2. LAS 6 GENERACIONES DE COMPUTADORAS Las 6 generaciones de las computadoras se van basando por una serie de años que van desde el año (1946)-a-(2009) que viene siendo la mas nueva y moderna.
  • 3. Primera Generación (1951-1958) En esta generación había una gran desconocimiento de las capacidades de las computadoras, puesto que se realizó un estudio en esta época que determinó que con veinte computadoras se saturaría el mercado de los Estados Unidos en el campo de procesamiento de datos. Esta generación abarco la década de los cincuenta. Y se conoce como la primera generación. Estas máquinas tenían las siguientes características:  Usaban tubos al vacío para procesar información.  Usaban tarjetas perforadas para entrar los datos y los programas.  Usaban cilindros magnéticos para almacenar información e instrucciones internas.  Eran sumamente grandes, utilizaban gran cantidad de electricidad, generaban gran cantidad de calor y eran sumamente lentas.  Se comenzó a utilizar el sistema binario para representar los datos.
  • 4. La Primera Generación se inicia con la instalación comercial del UNIVAC construida por Eckert y Mauchly. El procesador de la UNIVAC pesaba 30 toneladas y requería el espacio completo de un salón de 20 por 40 pies. La computadora más exitosa de la primera generación fue la IBM 650, de la cual se produjeron varios cientos. Esta computadora que usaba un esquema de memoria secundaria llamado tambor magnético, que es el antecesor de los discos actuales.
  • 5. Segunda Generación (1958-1964) En esta generación las computadoras se reducen de tamaño y son de menor costo. Aparecen muchas compañías y las computadoras eran bastante avanzadas para su época como la serie 5000 de Burroughs y la ATLAS de la Universidad de Manchester. Algunas computadoras se programaban con cinta perforadas y otras por medio de cableado en un tablero. Los programas de computadoras también mejoraron. COBOL desarrollado durante la 1era generación estaba ya disponible comercialmente. Los programas escritos para una computadora podían transferirse a otra con un mínimo esfuerzo. El escribir un programa ya no requería entender plenamente el hardware de la computación.
  • 6. Características de está generación:  Usaban transistores para procesar información.  Los transistores eran más rápidos, pequeños y más confiables que los tubos al vacío.  200 transistores podían acomodarse en la misma cantidad de espacio que un tubo al vacío.  Usaban pequeños anillos magnéticos para almacenar información e instrucciones cantidad de calor y eran sumamente lentas.  Se mejoraron los programas de computadoras que fueron desarrollados durante la primera generación.  Se desarrollaron nuevos lenguajes de programación como COBOL y FORTRAN, los cuales eran comercialmente accesibles.  Se usaban en aplicaciones de sistemas de reservaciones de líneas aéreas, control del tráfico aéreo y simulaciones de propósito general.  La marina de los Estados Unidos desarrolla el primer simulador de vuelo, "Whirlwind I".  Surgieron las minicomputadoras y los terminales a distancia.  Se comenzó a disminuir el tamaño de las computadoras.
  • 7. Tercera Generación (1964-1971) La tercera generación de computadoras emergió con el desarrollo de circuitos integrados (pastillas de silicio) en las que se colocan miles de componentes electrónicos en una integración en miniatura. Las computadoras nuevamente se hicieron más pequeñas, más rápidas, desprendían menos calor y eran energéticamente más eficientes. El ordenador IBM-360 dominó las ventas de la tercera generación de ordenadores desde su presentación en 1965. El PDP-8 de la Digital Equipment Corporation fue el primer miniordenador.
  • 8. Características de está generación:  Se desarrollaron circuitos integrados para procesar información.  Se desarrollaron los "chips" para almacenar y procesar la información.  Un "chip" es una pieza de silicio que contiene los componentes electrónicos en miniatura llamados semiconductores.  Los circuitos integrados recuerdan los datos, ya que almacenan la información como cargas eléctricas.  Surge la multiprogramación.  Las computadoras pueden llevar a cabo ambas tareas de procesamiento o análisis matemáticos.  Emerge la industria del "software".  Se desarrollan las minicomputadoras IBM 360 y DEC PDP-1.  Otra vez las computadoras se tornan más pequeñas, más ligeras y más eficientes.  Consumían menos electricidad, por lo tanto, generaban menos calor.
  • 9. Cuarta Generación (1971-1988) Aparecen los microprocesadores que es un gran adelanto de la microelectrónica, son circuitos integrados de alta densidad y con una velocidad impresionante. Las microcomputadoras con base en estos circuitos son extremadamente pequeñas y baratas, por lo que su uso se extiende al mercado industrial. Aquí nacen las computadoras personales que han adquirido proporciones enormes y que han influido en la sociedad en general sobre la llamada "revolución informática".
  • 10. Características de está generación:  Se desarrolló el microprocesador.  Se colocan más circuitos dentro de un "chip".  "LSI - Large Scale Integration circuit".  "VLSI - Very Large Scale Integration circuit".  Cada "chip" puede hacer diferentes tareas.  Un "chip" sencillo actualmente contiene la unidad de control y la unidad de aritmética/lógica.  El tercer componente, la memoria primaria, es operado por otros "chips".  Se reemplaza la memoria de anillos magnéticos por la memoria de "chips" de silicio.  Se desarrollan las microcomputadoras, o sea, computadoras personales o PC.  Se desarrollan las supercomputadoras.
  • 11. Quinta Generación ( 1982 - 1990 ) La quinta generación vio la introducción de máquinas con cientos de procesadores que podían estar trabajando de manera simultánea en diferentes partes de un mismo programa. Uno de los nuevos desarrollos que alimentaron el crecimiento de los equipos paralelos fue la utilización de redes de computadoras y estaciones de trabajo de un solo usuario. En lo referente a redes, en este período hubo un gran desarrollo sostenido durante todo el período naciendo conceptos como redes de área amplia (Wide Área Network, WAN), complementando a las redes de área local (Local Área Network, LAN), estimulando la transición del esquema tradicional de Marcos Principales (Mainframes) hacia la computación distribuida, en donde cada usuario tiene su propia estación de trabajo para tareas personales con poco grado de complejidad, compartiendo recursos costosos de los servidores principales.
  • 12. Sexta Generación ( 1991 en adelante ) Las computadoras de esta generación cuentan con arquitecturas combinadas Paralelo Vectorial, con cientos de microprocesadores vectoriales trabajando al mismo tiempo; se han creado computadoras capaces de realizar más de un millón de millones de operaciones aritméticas de punto flotante por segundo (teraflops); las redes de área mundial (Wide Area Network, WAN) seguirán creciendo desorbitadamente utilizando medios de comunicación a través de fibras ópticas y satélites, con anchos de banda impresionantes. Las tecnologías de esta generación ya han sido desarrolla das o están en ese proceso. Algunas de ellas son: inteligencia / artificial distribuida; teoría del caos, sistemas difusos, holografía, transistores ópticos, etcétera.