SlideShare una empresa de Scribd logo
GENERALIDADES DE LA PREVENCION DE
ACCIDENTES EN OBRAS DE CONSTRUCCIÓN
PEDRO ELISEO ROMERO ABAD
INGENIERO CIVIL
ESPECIALISTA EN INGENIERIA DE VIAS TERRESTRES
GENERALIDADES DE LA PREVENCION DE
ACCIDENTES EN OBRAS DE CONSTRUCCIÓN
OBJETIVO GENERAL
Proporcionar al estudiante conceptos generales sobre los accidentes
laborales asociados al Sector de la Construcción y los datos estadísticos
mas relevantes, con el fin de crear conciencia en los manejos de los
riesgos en obra.
GENERALIDADES DE LA PREVENCION DE
ACCIDENTES EN OBRAS DE CONSTRUCCIÓN
OBJETIVOS ESPECIFICOS
1. Establecer en base a la normativa Colombiana, las principales definiciones de riesgos
laborales y accidentes de trabajo.
2. Proporcionar al estudiante la información normativa legal y técnica asociada a los
riesgos laborales y accidentes de trabajo en obras.
3. Proporcionar al estudiante datos estadísticos de la accidentalidad en el sector de la
construcción.
GENERALIDADES DE LA PREVENCION DE
ACCIDENTES EN OBRAS DE CONSTRUCCIÓN
CONTENIDO
1.Definiciones
2.Legislación
3.Datos estadísticos
GENERALIDADES DE LA PREVENCION DE
ACCIDENTES EN OBRAS DE CONSTRUCCIÓN
CONTENIDO
1.Definiciones
2.Legislación
3.Datos estadísticos
GENERALIDADES DE LA PREVENCION DE
ACCIDENTES EN OBRAS DE CONSTRUCCIÓN
¿QUÉ ES UN ACCIDENTE
LABORAL?
DEFINICIONES
GENERALIDADES DE LA PREVENCION DE
ACCIDENTES EN OBRAS DE CONSTRUCCIÓN
- Un accidente de trabajo es el que sucede al trabajador durante su jornada laboral o bien en
el trayecto al trabajo o desde el trabajo a su casa
- De acuerdo a la ley 1562 de 2012: Es accidente de trabajo todo suceso repentino que
sobrevenga por causa o con ocasión del trabajo, y que produzca en el trabajador una lesión
orgánica, una perturbación funcional o psiquiátrica, una invalidez o la muerte.
- De igual forma, se considera accidente de trabajo el que se produzca por la ejecución de
actividades recreativas, deportivas o culturales, cuando se actúe por cuenta o en
representación del empleador.
GENERALIDADES DE LA PREVENCION DE
ACCIDENTES EN OBRAS DE CONSTRUCCIÓN
¿a que nos referimos cuando hablamos de
prevención de accidentes en obras de
construcción?
GENERALIDADES DE LA PREVENCION DE
ACCIDENTES EN OBRAS DE CONSTRUCCIÓN
Consiste en plantear estrategias y mecanismos encaminados a proteger la seguridad y la salud
de los trabajadores del sector de la construcción durante sus jornadas laborales, en los
trayectos desde o hasta su vivienda o durante eventos de tipo recreativo, deportivo y cultural
en la que represente a su empleador
CUMPLIMIENTO DE LA NORMATIVIDAD VIGENTE
COLOMBIANA
REDUCIR LOS RIESGOS DE ACCIDENTES
GENERALIDADES DE LA PREVENCION DE
ACCIDENTES EN OBRAS DE CONSTRUCCIÓN
1.Definiciones
2.Legislación
3.Datos estadísticos
CONTENIDO
GENERALIDADES DE LA PREVENCION DE
ACCIDENTES EN OBRAS DE CONSTRUCCIÓN
Decreto 1295 de 1994: Por el cual se determina la organización y
administración del Sistema General de Riesgos Profesionales".
Resolución N° 1401 de 2007: Por la cual se reglamenta la investigación de
incidentes y accidentes de trabajo.
Ley 1562 de 2012: Por la cual se modifica el Sistema de Riesgos Laborales y se
dictan otras disposiciones en materia de salud Ocupacional.
GENERALIDADES DE LA PREVENCION DE
ACCIDENTES EN OBRAS DE CONSTRUCCIÓN
Decreto 1295 de 1994
- Se establecen los objetivos principales del
Sistema General de Riesgos profesionales
- Se establecen los campos de aplicación del
sistema
- Se establecen los niveles de riesgos de las
empresas de acuerdo a su naturaleza.
- Se fijan las escalas de cotización de acuerdo a los
niveles de riesgo.
GENERALIDADES DE LA PREVENCION DE
ACCIDENTES EN OBRAS DE CONSTRUCCIÓN
Resolución N° 1401 de 2007
- Se establecen las responsabilidades del
empleador y de las administradoras en las
investigaciones de accidentes de trabajo
- Se establecen las metodologías de escogencia del
grupo investigador
- Se establecen los lineamientos del contenido del
informe de investigación
GENERALIDADES DE LA PREVENCION DE
ACCIDENTES EN OBRAS DE CONSTRUCCIÓN
Ley 1562 de 2012
- Se modifica en algunos apartes el Sistema
general de riesgos profesionales
- Se establecen definiciones mas concretas de
riesgo laboral y accidente de trabajo y se dictan
disposiciones al respecto
GENERALIDADES DE LA PREVENCION DE
ACCIDENTES EN OBRAS DE CONSTRUCCIÓN
1.Definiciones
2.Legislación
3.Datos estadísticos
CONTENIDO
GENERALIDADES DE LA PREVENCION DE
ACCIDENTES EN OBRAS DE CONSTRUCCIÓN
La industria de la Construcción no presenta estadísticas exactas con referencia a los
accidentes de trabajo, ya que muchos accidentes pasan desapercibidos y no se
reportan según la opinión de Henao (2011). Sin embargo, se estima que la industria de
la construcción es una de las que más accidentes laborales registra.
Esta alta tasa de accidentes se debe a características intrínsecas del sector, los cuales se
mencionan a continuación:
DATOS ESTADISTICOS
GENERALIDADES DE LA PREVENCION DE
ACCIDENTES EN OBRAS DE CONSTRUCCIÓN
CARACTERÍSTICAS DE LA
INDUSTRIA DEL SECTOR DE
LA CONSTRUCCIÓN
Gran proporción de pequeñas empresas y
obreros independientes
Diversidad y duración relativamente corta de
las obras
Alta rotación de obreros
Gran cantidad de trabajadores ocasionales
que no están familiarizados con los procesos
de construcción
Exposición a la intemperie
Multiplicidad de oficios y ocupaciones
GENERALIDADES DE LA PREVENCION DE
ACCIDENTES EN OBRAS DE CONSTRUCCIÓN
Estadística del Sector de
la construcción en lo
referente a accidentes
laborales
Estadísticas deficientes, las cuales indican un
subregistro.
No existe un sistema único de información
Nacional
No hay publicación oficial de cifras de
accidentalidad
Los trabajadores independientes y contratistas
no están afiliados al sistema de riesgos
profesionales y no reportan los accidentes.
GENERALIDADES DE LA PREVENCION DE
ACCIDENTES EN OBRAS DE CONSTRUCCIÓN
A pesar de lo anterior, existen datos estimados con base en informaciones de las
administradoras de riesgos y algunos estudios realizados al respecto de los accidentes
de trabajo. A continuación se presenta un balance de lo enunciado:
DATOS ESTADISTICOS
GENERALIDADES DE LA PREVENCION DE
ACCIDENTES EN OBRAS DE CONSTRUCCIÓN
ACTIVIDAD ECONOMICA NUMERO DE ACCIDENTES PORCENTAJE
Agricultura y ganadería 14,725 18
Industrias manufactureras 16,716 21
Construcción 14,492 18
Comercio 9,922 12
Servicios sociales y de
salud
16,518 20
Otras actividades 1,788 2
Servicios temporales 3,077 4
TOTAL 81,477 100
Tabal 1. Número de accidentes FASECOLDA
GENERALIDADES DE LA PREVENCION DE
ACCIDENTES EN OBRAS DE CONSTRUCCIÓN
De igual manera existen algunos estudios realizado en las principales ciudades del país
en la que se establecen las fases que representan una mayor accidentalidad dentro de
una obra, arrojando los resultados que se muestran a continuación:
FASE DE LA OBRA PORCENTAJE
Cimentación y estructura 48,6
Excavación 16,2
Acabados 12,4
Muros y techos 10,9
Otras 11,9
Tabal 2. Accidentalidad en cada una de las fases de la obra (Manual de prevención de
accidentes y promoción del trabajo seguro en el sector de la construcción
GENERALIDADES DE LA PREVENCION DE
ACCIDENTES EN OBRAS DE CONSTRUCCIÓN
RIESGOS ASOCIADOS MAS
MENCIONADOS
PORCENTAJE
Trabajos en alturas 30,3
Caída de materiales 15,8
Instalación de los equipos de
trabajo
9,6
Manejo de herramientas y
equipos
5,8
Orden y aseo 10,5
Factores psicosociales 1,5
No uso de equipos de
protección
1,3
Tabla 3. Riegos asociados a la construcción
GENERALIDADES DE LA PREVENCION DE
ACCIDENTES EN OBRAS DE CONSTRUCCIÓN
- Henao Robledo, Fernando (2011). Factores de riesgo asociados a la construcción.
Bogotá, Colombia: ECOE Ediciones.
- Macchia, José Luis (2007). Prevención de accidentes en las obras . Buenos Aires,
Argentina: Nobuko.
- Ley 1562, 2012
- Decreto 1295, 1994
- Resolución 1401, 2007
REFERENCIAS BIBLIOGRAFÍAS

Más contenido relacionado

Similar a Generalidades de la prevención de accidentes en obra

Manual de Seguridad en la construcción.pdf
Manual de Seguridad en la construcción.pdfManual de Seguridad en la construcción.pdf
Manual de Seguridad en la construcción.pdf
MiguelCesarCarbajalA1
 
Proceso_fiscalizacion.pdf
Proceso_fiscalizacion.pdfProceso_fiscalizacion.pdf
Proceso_fiscalizacion.pdf
CarlosEnriquePanduro1
 
Plan de Respuesta ante emergencia MECATRONICA.pdf
Plan de Respuesta ante emergencia MECATRONICA.pdfPlan de Respuesta ante emergencia MECATRONICA.pdf
Plan de Respuesta ante emergencia MECATRONICA.pdf
ALFREDO660490
 
Riesgos Laborables
Riesgos LaborablesRiesgos Laborables
Riesgos Laborables
Noelia Indriago
 
normas para trabajar en la construcción s
normas para trabajar en la construcción snormas para trabajar en la construcción s
normas para trabajar en la construcción s
Maxwillgonzalesllere
 
Incidencia de la figura del coordinador en materia de seguridad y salud en la...
Incidencia de la figura del coordinador en materia de seguridad y salud en la...Incidencia de la figura del coordinador en materia de seguridad y salud en la...
Incidencia de la figura del coordinador en materia de seguridad y salud en la...
Prevencionar
 
Seguridad y salud en el trabajo
Seguridad y salud en el trabajoSeguridad y salud en el trabajo
Seguridad y salud en el trabajo
DiplomadosESEP
 
291025501-SEGURIDAD-VIAL-EN-MANTENIMIENTO-RUTINARIO-DE-CARRETERAS.pptx
291025501-SEGURIDAD-VIAL-EN-MANTENIMIENTO-RUTINARIO-DE-CARRETERAS.pptx291025501-SEGURIDAD-VIAL-EN-MANTENIMIENTO-RUTINARIO-DE-CARRETERAS.pptx
291025501-SEGURIDAD-VIAL-EN-MANTENIMIENTO-RUTINARIO-DE-CARRETERAS.pptx
FaridiGongora3
 
Proceso_fiscalizacion en la ciudad del Cusco.pptx
Proceso_fiscalizacion en la ciudad del Cusco.pptxProceso_fiscalizacion en la ciudad del Cusco.pptx
Proceso_fiscalizacion en la ciudad del Cusco.pptx
SamuelKjuroArenas1
 
Diseño del manual procedsegindust y saludocup prevriesgos l
Diseño del manual procedsegindust y saludocup prevriesgos lDiseño del manual procedsegindust y saludocup prevriesgos l
Diseño del manual procedsegindust y saludocup prevriesgos l
Reynaldo Rios Calzada
 
SEGURIDAD EN OBRAS 1.pptx
SEGURIDAD EN OBRAS 1.pptxSEGURIDAD EN OBRAS 1.pptx
SEGURIDAD EN OBRAS 1.pptx
RenzoDelAguilaChung
 
Reglamento de higiene y seguridad 2015
Reglamento de higiene y seguridad 2015Reglamento de higiene y seguridad 2015
Reglamento de higiene y seguridad 2015
July Pinto
 
Reglamento de higiene y seguridad 2015
Reglamento de higiene y seguridad 2015Reglamento de higiene y seguridad 2015
Reglamento de higiene y seguridad 2015
July Pinto
 
Accidentes industriales
Accidentes industrialesAccidentes industriales
Accidentes industriales
Universidade Federal Fluminense
 
Accidentes industriales
Accidentes industrialesAccidentes industriales
Accidentes industriales
Universidade Federal Fluminense
 
Reducción de la siniestralidad en edificación mediante la estandarización de ...
Reducción de la siniestralidad en edificación mediante la estandarización de ...Reducción de la siniestralidad en edificación mediante la estandarización de ...
Reducción de la siniestralidad en edificación mediante la estandarización de ...
Prevencionar
 
CAMINOS PPT completo.pptx
CAMINOS PPT completo.pptxCAMINOS PPT completo.pptx
CAMINOS PPT completo.pptx
VictorAFigueroaMarco
 
Análisis de Riesgo
Análisis de RiesgoAnálisis de Riesgo
Análisis de Riesgo
Karla Moreno
 
Felipe Muñoz La Rivera (13 Julio 2021) - Automatización del desarrollo de apl...
Felipe Muñoz La Rivera (13 Julio 2021) - Automatización del desarrollo de apl...Felipe Muñoz La Rivera (13 Julio 2021) - Automatización del desarrollo de apl...
Felipe Muñoz La Rivera (13 Julio 2021) - Automatización del desarrollo de apl...
Francisco Javier Mora Serrano
 
Manual seguridad-industrial-120222134241-phpapp01
Manual seguridad-industrial-120222134241-phpapp01Manual seguridad-industrial-120222134241-phpapp01
Manual seguridad-industrial-120222134241-phpapp01
Arnold Paredes
 

Similar a Generalidades de la prevención de accidentes en obra (20)

Manual de Seguridad en la construcción.pdf
Manual de Seguridad en la construcción.pdfManual de Seguridad en la construcción.pdf
Manual de Seguridad en la construcción.pdf
 
Proceso_fiscalizacion.pdf
Proceso_fiscalizacion.pdfProceso_fiscalizacion.pdf
Proceso_fiscalizacion.pdf
 
Plan de Respuesta ante emergencia MECATRONICA.pdf
Plan de Respuesta ante emergencia MECATRONICA.pdfPlan de Respuesta ante emergencia MECATRONICA.pdf
Plan de Respuesta ante emergencia MECATRONICA.pdf
 
Riesgos Laborables
Riesgos LaborablesRiesgos Laborables
Riesgos Laborables
 
normas para trabajar en la construcción s
normas para trabajar en la construcción snormas para trabajar en la construcción s
normas para trabajar en la construcción s
 
Incidencia de la figura del coordinador en materia de seguridad y salud en la...
Incidencia de la figura del coordinador en materia de seguridad y salud en la...Incidencia de la figura del coordinador en materia de seguridad y salud en la...
Incidencia de la figura del coordinador en materia de seguridad y salud en la...
 
Seguridad y salud en el trabajo
Seguridad y salud en el trabajoSeguridad y salud en el trabajo
Seguridad y salud en el trabajo
 
291025501-SEGURIDAD-VIAL-EN-MANTENIMIENTO-RUTINARIO-DE-CARRETERAS.pptx
291025501-SEGURIDAD-VIAL-EN-MANTENIMIENTO-RUTINARIO-DE-CARRETERAS.pptx291025501-SEGURIDAD-VIAL-EN-MANTENIMIENTO-RUTINARIO-DE-CARRETERAS.pptx
291025501-SEGURIDAD-VIAL-EN-MANTENIMIENTO-RUTINARIO-DE-CARRETERAS.pptx
 
Proceso_fiscalizacion en la ciudad del Cusco.pptx
Proceso_fiscalizacion en la ciudad del Cusco.pptxProceso_fiscalizacion en la ciudad del Cusco.pptx
Proceso_fiscalizacion en la ciudad del Cusco.pptx
 
Diseño del manual procedsegindust y saludocup prevriesgos l
Diseño del manual procedsegindust y saludocup prevriesgos lDiseño del manual procedsegindust y saludocup prevriesgos l
Diseño del manual procedsegindust y saludocup prevriesgos l
 
SEGURIDAD EN OBRAS 1.pptx
SEGURIDAD EN OBRAS 1.pptxSEGURIDAD EN OBRAS 1.pptx
SEGURIDAD EN OBRAS 1.pptx
 
Reglamento de higiene y seguridad 2015
Reglamento de higiene y seguridad 2015Reglamento de higiene y seguridad 2015
Reglamento de higiene y seguridad 2015
 
Reglamento de higiene y seguridad 2015
Reglamento de higiene y seguridad 2015Reglamento de higiene y seguridad 2015
Reglamento de higiene y seguridad 2015
 
Accidentes industriales
Accidentes industrialesAccidentes industriales
Accidentes industriales
 
Accidentes industriales
Accidentes industrialesAccidentes industriales
Accidentes industriales
 
Reducción de la siniestralidad en edificación mediante la estandarización de ...
Reducción de la siniestralidad en edificación mediante la estandarización de ...Reducción de la siniestralidad en edificación mediante la estandarización de ...
Reducción de la siniestralidad en edificación mediante la estandarización de ...
 
CAMINOS PPT completo.pptx
CAMINOS PPT completo.pptxCAMINOS PPT completo.pptx
CAMINOS PPT completo.pptx
 
Análisis de Riesgo
Análisis de RiesgoAnálisis de Riesgo
Análisis de Riesgo
 
Felipe Muñoz La Rivera (13 Julio 2021) - Automatización del desarrollo de apl...
Felipe Muñoz La Rivera (13 Julio 2021) - Automatización del desarrollo de apl...Felipe Muñoz La Rivera (13 Julio 2021) - Automatización del desarrollo de apl...
Felipe Muñoz La Rivera (13 Julio 2021) - Automatización del desarrollo de apl...
 
Manual seguridad-industrial-120222134241-phpapp01
Manual seguridad-industrial-120222134241-phpapp01Manual seguridad-industrial-120222134241-phpapp01
Manual seguridad-industrial-120222134241-phpapp01
 

Último

Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdfEstilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
ElisaLen4
 
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicosAletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
FrancelisFernandez
 
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieriaClase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
leonidasbajalquepuch
 
Características de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptxCaracterísticas de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptx
MONICADELROCIOMUNZON1
 
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDACURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
KruggerCossio1
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
GERARDO GONZALEZ
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
shirllyleytonm
 
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptxControl de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
alexanderlara1198
 
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdfSemana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
SandyCuenca
 
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdfPRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
fabian28735081
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
taniarivera1015tvr
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
ssuser8827cb1
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
hugodennis88
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
jemifermelgarejoaran1
 
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
luliolivera62
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
LuisAngelGuarnizoBet
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
elsanti003
 
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptxGRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
JhonathanBaptista2
 
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdfTIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
ArmandoSarco
 
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
andressalas92
 

Último (20)

Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdfEstilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
 
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicosAletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
 
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieriaClase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
 
Características de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptxCaracterísticas de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptx
 
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDACURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
 
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptxControl de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
 
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdfSemana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
 
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdfPRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
 
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
 
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptxGRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
 
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdfTIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
 
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
 

Generalidades de la prevención de accidentes en obra

  • 1. GENERALIDADES DE LA PREVENCION DE ACCIDENTES EN OBRAS DE CONSTRUCCIÓN PEDRO ELISEO ROMERO ABAD INGENIERO CIVIL ESPECIALISTA EN INGENIERIA DE VIAS TERRESTRES
  • 2. GENERALIDADES DE LA PREVENCION DE ACCIDENTES EN OBRAS DE CONSTRUCCIÓN OBJETIVO GENERAL Proporcionar al estudiante conceptos generales sobre los accidentes laborales asociados al Sector de la Construcción y los datos estadísticos mas relevantes, con el fin de crear conciencia en los manejos de los riesgos en obra.
  • 3. GENERALIDADES DE LA PREVENCION DE ACCIDENTES EN OBRAS DE CONSTRUCCIÓN OBJETIVOS ESPECIFICOS 1. Establecer en base a la normativa Colombiana, las principales definiciones de riesgos laborales y accidentes de trabajo. 2. Proporcionar al estudiante la información normativa legal y técnica asociada a los riesgos laborales y accidentes de trabajo en obras. 3. Proporcionar al estudiante datos estadísticos de la accidentalidad en el sector de la construcción.
  • 4. GENERALIDADES DE LA PREVENCION DE ACCIDENTES EN OBRAS DE CONSTRUCCIÓN CONTENIDO 1.Definiciones 2.Legislación 3.Datos estadísticos
  • 5. GENERALIDADES DE LA PREVENCION DE ACCIDENTES EN OBRAS DE CONSTRUCCIÓN CONTENIDO 1.Definiciones 2.Legislación 3.Datos estadísticos
  • 6. GENERALIDADES DE LA PREVENCION DE ACCIDENTES EN OBRAS DE CONSTRUCCIÓN ¿QUÉ ES UN ACCIDENTE LABORAL? DEFINICIONES
  • 7. GENERALIDADES DE LA PREVENCION DE ACCIDENTES EN OBRAS DE CONSTRUCCIÓN - Un accidente de trabajo es el que sucede al trabajador durante su jornada laboral o bien en el trayecto al trabajo o desde el trabajo a su casa - De acuerdo a la ley 1562 de 2012: Es accidente de trabajo todo suceso repentino que sobrevenga por causa o con ocasión del trabajo, y que produzca en el trabajador una lesión orgánica, una perturbación funcional o psiquiátrica, una invalidez o la muerte. - De igual forma, se considera accidente de trabajo el que se produzca por la ejecución de actividades recreativas, deportivas o culturales, cuando se actúe por cuenta o en representación del empleador.
  • 8. GENERALIDADES DE LA PREVENCION DE ACCIDENTES EN OBRAS DE CONSTRUCCIÓN ¿a que nos referimos cuando hablamos de prevención de accidentes en obras de construcción?
  • 9. GENERALIDADES DE LA PREVENCION DE ACCIDENTES EN OBRAS DE CONSTRUCCIÓN Consiste en plantear estrategias y mecanismos encaminados a proteger la seguridad y la salud de los trabajadores del sector de la construcción durante sus jornadas laborales, en los trayectos desde o hasta su vivienda o durante eventos de tipo recreativo, deportivo y cultural en la que represente a su empleador CUMPLIMIENTO DE LA NORMATIVIDAD VIGENTE COLOMBIANA REDUCIR LOS RIESGOS DE ACCIDENTES
  • 10. GENERALIDADES DE LA PREVENCION DE ACCIDENTES EN OBRAS DE CONSTRUCCIÓN 1.Definiciones 2.Legislación 3.Datos estadísticos CONTENIDO
  • 11. GENERALIDADES DE LA PREVENCION DE ACCIDENTES EN OBRAS DE CONSTRUCCIÓN Decreto 1295 de 1994: Por el cual se determina la organización y administración del Sistema General de Riesgos Profesionales". Resolución N° 1401 de 2007: Por la cual se reglamenta la investigación de incidentes y accidentes de trabajo. Ley 1562 de 2012: Por la cual se modifica el Sistema de Riesgos Laborales y se dictan otras disposiciones en materia de salud Ocupacional.
  • 12. GENERALIDADES DE LA PREVENCION DE ACCIDENTES EN OBRAS DE CONSTRUCCIÓN Decreto 1295 de 1994 - Se establecen los objetivos principales del Sistema General de Riesgos profesionales - Se establecen los campos de aplicación del sistema - Se establecen los niveles de riesgos de las empresas de acuerdo a su naturaleza. - Se fijan las escalas de cotización de acuerdo a los niveles de riesgo.
  • 13. GENERALIDADES DE LA PREVENCION DE ACCIDENTES EN OBRAS DE CONSTRUCCIÓN Resolución N° 1401 de 2007 - Se establecen las responsabilidades del empleador y de las administradoras en las investigaciones de accidentes de trabajo - Se establecen las metodologías de escogencia del grupo investigador - Se establecen los lineamientos del contenido del informe de investigación
  • 14. GENERALIDADES DE LA PREVENCION DE ACCIDENTES EN OBRAS DE CONSTRUCCIÓN Ley 1562 de 2012 - Se modifica en algunos apartes el Sistema general de riesgos profesionales - Se establecen definiciones mas concretas de riesgo laboral y accidente de trabajo y se dictan disposiciones al respecto
  • 15. GENERALIDADES DE LA PREVENCION DE ACCIDENTES EN OBRAS DE CONSTRUCCIÓN 1.Definiciones 2.Legislación 3.Datos estadísticos CONTENIDO
  • 16. GENERALIDADES DE LA PREVENCION DE ACCIDENTES EN OBRAS DE CONSTRUCCIÓN La industria de la Construcción no presenta estadísticas exactas con referencia a los accidentes de trabajo, ya que muchos accidentes pasan desapercibidos y no se reportan según la opinión de Henao (2011). Sin embargo, se estima que la industria de la construcción es una de las que más accidentes laborales registra. Esta alta tasa de accidentes se debe a características intrínsecas del sector, los cuales se mencionan a continuación: DATOS ESTADISTICOS
  • 17. GENERALIDADES DE LA PREVENCION DE ACCIDENTES EN OBRAS DE CONSTRUCCIÓN CARACTERÍSTICAS DE LA INDUSTRIA DEL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN Gran proporción de pequeñas empresas y obreros independientes Diversidad y duración relativamente corta de las obras Alta rotación de obreros Gran cantidad de trabajadores ocasionales que no están familiarizados con los procesos de construcción Exposición a la intemperie Multiplicidad de oficios y ocupaciones
  • 18. GENERALIDADES DE LA PREVENCION DE ACCIDENTES EN OBRAS DE CONSTRUCCIÓN Estadística del Sector de la construcción en lo referente a accidentes laborales Estadísticas deficientes, las cuales indican un subregistro. No existe un sistema único de información Nacional No hay publicación oficial de cifras de accidentalidad Los trabajadores independientes y contratistas no están afiliados al sistema de riesgos profesionales y no reportan los accidentes.
  • 19. GENERALIDADES DE LA PREVENCION DE ACCIDENTES EN OBRAS DE CONSTRUCCIÓN A pesar de lo anterior, existen datos estimados con base en informaciones de las administradoras de riesgos y algunos estudios realizados al respecto de los accidentes de trabajo. A continuación se presenta un balance de lo enunciado: DATOS ESTADISTICOS
  • 20. GENERALIDADES DE LA PREVENCION DE ACCIDENTES EN OBRAS DE CONSTRUCCIÓN ACTIVIDAD ECONOMICA NUMERO DE ACCIDENTES PORCENTAJE Agricultura y ganadería 14,725 18 Industrias manufactureras 16,716 21 Construcción 14,492 18 Comercio 9,922 12 Servicios sociales y de salud 16,518 20 Otras actividades 1,788 2 Servicios temporales 3,077 4 TOTAL 81,477 100 Tabal 1. Número de accidentes FASECOLDA
  • 21. GENERALIDADES DE LA PREVENCION DE ACCIDENTES EN OBRAS DE CONSTRUCCIÓN De igual manera existen algunos estudios realizado en las principales ciudades del país en la que se establecen las fases que representan una mayor accidentalidad dentro de una obra, arrojando los resultados que se muestran a continuación: FASE DE LA OBRA PORCENTAJE Cimentación y estructura 48,6 Excavación 16,2 Acabados 12,4 Muros y techos 10,9 Otras 11,9 Tabal 2. Accidentalidad en cada una de las fases de la obra (Manual de prevención de accidentes y promoción del trabajo seguro en el sector de la construcción
  • 22. GENERALIDADES DE LA PREVENCION DE ACCIDENTES EN OBRAS DE CONSTRUCCIÓN RIESGOS ASOCIADOS MAS MENCIONADOS PORCENTAJE Trabajos en alturas 30,3 Caída de materiales 15,8 Instalación de los equipos de trabajo 9,6 Manejo de herramientas y equipos 5,8 Orden y aseo 10,5 Factores psicosociales 1,5 No uso de equipos de protección 1,3 Tabla 3. Riegos asociados a la construcción
  • 23. GENERALIDADES DE LA PREVENCION DE ACCIDENTES EN OBRAS DE CONSTRUCCIÓN - Henao Robledo, Fernando (2011). Factores de riesgo asociados a la construcción. Bogotá, Colombia: ECOE Ediciones. - Macchia, José Luis (2007). Prevención de accidentes en las obras . Buenos Aires, Argentina: Nobuko. - Ley 1562, 2012 - Decreto 1295, 1994 - Resolución 1401, 2007 REFERENCIAS BIBLIOGRAFÍAS