SlideShare una empresa de Scribd logo
PROYECTOS METALICOS
REGLAMENTO DE
HIGIENE Y SEGURIDAD
INDUSTRIAL
Tipo: Documento Página 1 de 6
REGLAMENTO DE HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL
IDENTIFICACIÓN: NIT: 89876678
EMPRESA: PROYECTO METÁLICOS
CIUDAD: BOGOTA
DEPARTAMENTO: CUNDINAMARCA
DIRECCIÓN: AV. CL. 19 4 -64
TELÉFONO: 355555
SUCURSALES O AGENCIAS: NO
A.R.L: BOLÍVAR
CLASE DE RIESGO
Operativo V 6.96%
Administrativo I 0.522%
CÒDIGO DE LA ACTIVIDAD ECONÒMICA SEGÙN DECRETO 1607 DE 2002: 545302
PRODUCCIÓN, FABRICACIÓN, MONTAJE Y EXPORTACIÓN DE ELEMENTOS
METALICOS DESTINADOS A: CONSTRUCCIONES CIVILES, INDUSTRIALES,
NAVALES, AGROINDUSTRIALES, PETROQUIMICAS, TRANSPORTES Y OBRAS
PÚBLICAS. ASI MISMO PODRA IMPORTAR Y COMERCIALIZAR PERFILES EN
HIERRO, LAMINAS, EQUIPOS Y EN GENERAL ARTICULOS DE FERRETERIA
RELACIONADOS PRINCIPALMENTE LA INDUSTRIA METALMECANICA DENTRO
DE ESTE OBJETO LA SOCIEDAD PODRA REPRESENTAR FABRICANTES Y/O
DISTRIBUCIONES NACIONALES Y EXTRANJERAS DE TALES ELEMENTOS.
IGUALMENTE PODRA LA SOCIEDAD CONSTRUIR, ADQUIRIR O ENAJENAR EN
CUALQUIER TITULO, BIENES MUEBLES E INMUEBLES; LA COMPRAVENTA Y
EXPLOTACIÓN DE ESTABLECIMIENTOS DE COMERCIO E INDUSTRIALES;
FORMAR PARTE DE CUALQUIER CLASE DE SOCIEDAD COMERCIAL O
INDUSTRIAL; LA EXPLOTACIÓN, ENSANCHE Y DESARROLLO DE EMPRESAS
O ESTABLECIMIENTOS DESTINADOS A LA FABRICACIÓN DE MATERIALES DE
CONSTRUCCIÓN DE TODO TIPO Y EN GENERAL CELEBRAR CUALQUIER TIPO
DE TRANSACCIÓN, OPERACIÓN O CONTRATO QUE TIENDA A LA EJECUCIÓN
DEL OBJETO SOCIAL. LA SOCIEDAD TAMBIÉN PODRÁ FABRICAR EQUIPOS,
PROYECTOS METALICOS
REGLAMENTO DE
HIGIENE Y SEGURIDAD
INDUSTRIAL
Tipo: Documento Página 2 de 6
ELEMENTOS O PARTES UTILIZADOS EN LOS MEDIOS DE TRANSPORTE
TERRESTRE, MARITIMO Y FLUVIAL, EN EL TRANSPORTE TERRESTRE:
PLATAFORMAS, CAMABAJAS, TANQUES Y VOLCOS. BARCAZAS,
PLATAFORMAS FLOTANTES, EQUIPOS PARA EL MANEJO DE CARGA EN
PUERTOS, CONSTRUCCIONES DE MUELLES MARITIMOS Y FLUVIALES,
REPARACIÓN DE EMBARCACIONES ARTEFACTOS NAVALES COMO
ASTILLERO NAVAL. TAMBIÉN LA SOCIEDAD PODRÁ PRESTAR LOS
SERVICIOS DE TRANSPORTE DE CARGA NACIONAL E INTERNACIONAL,
DANDO CUMPLIMIENTO AL RÉGIMEN ESTABLEDIDO EN EL CÓDIGO DE
COMERCIO COLOMBIANO Y DENTRO DEL PACTO ANDINO DE ACUERDO A
LOS TÉRMINOS DESCRITOS EN EL PACTO DE CARTAGENA Y DEMÁS
NORMAS QUE RIGEN LOS DIFERENTES ACUERDOS Y NORMAS QUE PARA
TAL EFECTO EXISTIERAN EN COLOMBIA Y FUERA DE ELLA. TAMBIÉN,
TODOS LOS OTROS SERVICIOS AFINES Y COMPLEMENTARIOS QUE TENGAN
QUE VER CON LA ACTIVIDAD DE TRANSPORTE, ATENCIÓN Y
CONSULTORÍAS.
Código de la Actividad Económica Principal: 4290 (CONSTRUCCIÓN DE OTRAS
OBRAS DE INGENIERIA CIVIL).
Código de la Actividad Económica Secundaria: 2511: (FABRICACIÓN DE
PRODUCTOS METALICOS PARA USO ESTRUCTURAL)
PRESCRIBE EL REGLAMENTO, CONTENIDO EN LOS SIGUIENTES TÉRMINOS:
ARTICULO 1
PROYECTOS METALICOS se compromete a dar cumplimiento a las disposiciones
legales vigentes, tendientes a garantizar los mecanismos que aseguren una
oportuna y adecuada prevención de los accidentes de trabajo y enfermedades
laborales, de conformidad con los artículos
34,57,58,108,205,206,217,220,221,282,283,348,349,350 y 351 del Código
Sustantivo del Trabajo, la ley 9a de 1979, Resolución 2400 de 1979, Decreto 614 de
1984, Resolución 2013 de 1986, Resolución 1016 de 1989, Resolución 2346 de
2007, resolución 1401 de 2007 ley 1562 de 2012, resolución 1409 de 2012, ver
matriz de requisitos legales.
ARTICULO 2
La empresa se obliga a promover y garantizar la constitución y funcionamiento del
Comité Paritario de Seguridad y Salud en el Trabajo (Copasst), de conformidad con
lo establecido por el Decreto 614 de 1984, la resolución 2013 de 1986, la
Resolución 1016 de 1989 y la ley 1562 de 2012.
PROYECTOS METALICOS
REGLAMENTO DE
HIGIENE Y SEGURIDAD
INDUSTRIAL
Tipo: Documento Página 3 de 6
ARTICULO 3
La empresa se compromete a destinar los recursos necesarios para desarrollar
actividades permanentes, de conformidad con el Sistema de Gestión en Seguridad,
Salud en el Trabajo - Ambiente, elaborado de acuerdo con el Decreto 614 de 1984 y
la resolución 1016 de 1989, ley 1562 de 2012 el cual contempla, como mínimo los
siguientes aspectos:
a. Subprograma de medicina preventiva y del trabajo, orientado a promover y
mantener el más alto grado de bienestar físico, mental y social de los
trabajadores, en todos los oficios, prevenir cualquier daño a su salud, ocasionado
por las condiciones de trabajo, protegerlos en su empleo de los riesgos
generados por la presencia de agentes y procedimientos nocivos, colocar y
mantener al trabajador en una actividad acorde con sus aptitudes fisiológicas y
psicológicas.
b. Subprograma de higiene y seguridad industrial, dirigido a establecer las
mejores condiciones de saneamiento básico industrial y a crear los
procedimientos que con lleven a eliminar o controlar los factores de riesgo que se
originen en los lugares de trabajo y que puedan ser causa de enfermedad laboral,
disconfort o accidente de trabajo.
ARTICULO 4
Los riesgos existentes en la empresa, están constituidos, principalmente por:
I. FÍSICOS:
 Ruido (de impacto, intermitente, continuo)
 Iluminación (luz visible por exceso o deficiencia)
 Vibración (cuerpo entero, segmentaria)
 Temperaturas extremas (calor y frío)
 Presión atmosférica (normal y ajustada)
 Radiaciones ionizantes (rayos x, gama, beta y alfa)
 Radiaciones no ionizantes (láser, ultravioleta, infrarroja, radiofrecuencia,
microondas).
II. QUÍMICOS:
 Polvos orgánicos inorgánicos
 Fibras
PROYECTOS METALICOS
REGLAMENTO DE
HIGIENE Y SEGURIDAD
INDUSTRIAL
Tipo: Documento Página 4 de 6
 Líquidos (nieblas y rocíos)
 Gases y vapores
 Humos metálicos, no metálicos
 Material particulado
III. BIOLÓGICOS:
 Virus
 Bacterias
 Hongos
 Ricketsias
 Parásitos
 Picaduras
 Mordeduras
 Fluidos o excrementos
IV. ERGONÓMICOS:
 Postura (prolongada mantenida, forzada, anti gravitacional)
 Esfuerzo
 Movimiento repetitivo
 Manipulación manual de cargas
V. PSICOSOCIALES:
 Gestión organizacional (estilo de mando, pago, contratación,
participación, inducción y capacitación, bienestar social, evaluación del
desempeño, manejo de cambios)
 Características de la organización del trabajo (comunicación,
tecnología, organización del trabajo, demandas cualitativas y
cuantitativas de la labor)
 Características del grupo social de trabajo (relaciones, cohesión,
calidad de interacciones, trabajo en equipo)
 Condiciones de la tarea (carga mental, contenido de la tarea,
demandas emocionales, sistemas de control, definición de roles,
monotonía, etc.)
 Interface persona - tarea (conocimientos, habilidades en relación con
la demanda de la tarea, iniciativa, autonomía y reconocimiento,
identificación de la persona con la tarea y la organización)
 Jornada de trabajo (pausas, trabajo nocturno, rotación, horas extras,
descansos).

VI. CONDICIONES DE SEGURIDAD:
PROYECTOS METALICOS
REGLAMENTO DE
HIGIENE Y SEGURIDAD
INDUSTRIAL
Tipo: Documento Página 5 de 6
 Mecánico (elementos o partes de máquinas, herramientas, equipos,
piezas a trabajar, materiales proyectados sólidos o fluidos)
 Eléctrico (alta y baja tensión, estática).
 Locativo (sistemas y medios de almacenamiento), superficies de
trabajo (irregulares, deslizantes, con diferencia del nivel), condiciones
de orden y aseo, (caídas de objeto)
 Físico - Químico (explosión, fuga, derrame, incendio)
 Accidentes de tránsito
 Públicos (robos, atracos, asaltos, atentados, de orden público, etc.)
 Trabajo en alturas
 Espacios confinados
VII. FENOMENOS NATURALES:
 Sismo
 Terremoto
 Vendaval
 Inundación
 Derrumbe
VIII. SANEAMIENTO BÁSICO AMBIENTAL:
 Orden
 Aseo
 Almacenamiento y disposición de basuras.
PARÁGRAFO.- A efecto de que los riesgos contemplados en el presente artículo, no
se traduzcan en accidente de trabajo o enfermedad laboral, PROYECTOS
METALICOS., ejerce su control en la fuente, en el medio transmisor o en el
trabajador, de conformidad con lo estipulado en el Sistema de Gestión de
Seguridad, Salud en el Trabajo y Ambiente de la empresa, el cual se da a conocer
a todos los trabajadores al servicio de ella.
ARTICULO 5
PROYECTOS METALICOS., y sus trabajadores darán estricto cumplimiento a las
disposiciones legales, así como a las normas técnicas e internas que se adopten
para lograr la implementación de las actividades de medicina preventiva y del
trabajo, higiene y seguridad industrial, que sean concordantes con el Presente
PROYECTOS METALICOS
REGLAMENTO DE
HIGIENE Y SEGURIDAD
INDUSTRIAL
Tipo: Documento Página 6 de 6
Reglamento y con el Sistema de Gestión de Seguridad, Salud en el Trabajo -
Ambiente de la empresa.
ARTICULO 6
La empresa ha implementado un proceso de inducción del trabajador a las
actividades que debe desempeñar, capacitándose respecto a las medidas de
prevención y seguridad que exija el ambiente laboral y el trabajo específico que vaya
a realizar.
ARTICULO 7
Este reglamento permanecerá exhibido en, por lo menos en dos lugares visibles
del local de trabajo, junto con la resolución aprobatoria, cuyos contenidos se dan a
conocer a todos los trabajadores en el momento de su ingreso.
ARTICULO 8
El presente reglamento entra en vigencia a partir de la aprobación impartida por el
Representante Legal y durante el tiempo que la empresa conserve, sin cambios
sustanciales, las condiciones existentes en el momento de su aprobación, tales
como actividad económica, métodos de producción, instalaciones locativas o cuando
se dicten disposiciones gubernamentales que modifiquen las normas del
Reglamento o que limiten su vigencia.
Bogotá D.C. Abril 8 2015

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

UNIDAD 2 MARCO LEGAL ADMINISTRACIÓN DE LA SALUD
UNIDAD 2 MARCO LEGAL ADMINISTRACIÓN DE LA SALUDUNIDAD 2 MARCO LEGAL ADMINISTRACIÓN DE LA SALUD
UNIDAD 2 MARCO LEGAL ADMINISTRACIÓN DE LA SALUD
Genesis Acosta
 
Seguridad
SeguridadSeguridad
Plan de seguridad
Plan de seguridadPlan de seguridad
Plan de seguridad
Ana Cayhualla Licla
 
Prevencion de riesgos
Prevencion de riesgosPrevencion de riesgos
Prevencion de riesgos
Marielena Josej Vilca
 
Plan de seguridad g&d proyectos
Plan de seguridad g&d proyectosPlan de seguridad g&d proyectos
Plan de seguridad g&d proyectos
Julio Arnulfo Vivar Gonzalez
 
seguridad industrial
seguridad industrialseguridad industrial
seguridad industrial
Natali Angarita
 
Guia tecnica para la implementacion del sg sst frente a los trabajadores en m...
Guia tecnica para la implementacion del sg sst frente a los trabajadores en m...Guia tecnica para la implementacion del sg sst frente a los trabajadores en m...
Guia tecnica para la implementacion del sg sst frente a los trabajadores en m...
.. ..
 
Formato reglamento Higiene y Seguridad
Formato reglamento Higiene y SeguridadFormato reglamento Higiene y Seguridad
Formato reglamento Higiene y Seguridad
Edward Fernández
 
Higiene del ambiente laboral o condiciones y medio ambiente de trabajo
Higiene del ambiente laboral o condiciones y medio ambiente de trabajoHigiene del ambiente laboral o condiciones y medio ambiente de trabajo
Higiene del ambiente laboral o condiciones y medio ambiente de trabajoGénesis Rivas Muñoz
 
Tesis piura
Tesis piuraTesis piura
Tesis piura
LeslyCrespoMedina
 
Guia para implementar la normativa de seguridad y salud en el trabajo del peru
Guia para implementar la normativa de seguridad y salud en el trabajo del peruGuia para implementar la normativa de seguridad y salud en el trabajo del peru
Guia para implementar la normativa de seguridad y salud en el trabajo del peru
Asociación Peruana de Prevencionistas de Riesgos
 
Seguridad‌ e higiene industr ial
Seguridad‌ e higiene industr ialSeguridad‌ e higiene industr ial
Seguridad‌ e higiene industr ial
lltnkcp
 
Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo
Gestión de la Seguridad y Salud en el TrabajoGestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo
Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo
Nino Luigi Zegarra Malatesta
 
Seguridad e Higiene "marco legal"
Seguridad e Higiene "marco legal"Seguridad e Higiene "marco legal"
Seguridad e Higiene "marco legal"
jonathan ramirez
 
Introducción al sg sst
Introducción al sg sstIntroducción al sg sst
Introducción al sg sst
Javier Diaz
 
Cartilla prevencion-de-riesgos-laborales
Cartilla prevencion-de-riesgos-laboralesCartilla prevencion-de-riesgos-laborales
Cartilla prevencion-de-riesgos-laboralesAndrea Urbano
 
Cuestionario unidad 2 y 3 higiene
Cuestionario unidad 2 y 3 higiene Cuestionario unidad 2 y 3 higiene
Cuestionario unidad 2 y 3 higiene
Ramses CF
 
Procedimiento politica de seguridad y salud
Procedimiento  politica de seguridad y saludProcedimiento  politica de seguridad y salud
Procedimiento politica de seguridad y salud
Luis Guevara Aldaz
 

La actualidad más candente (18)

UNIDAD 2 MARCO LEGAL ADMINISTRACIÓN DE LA SALUD
UNIDAD 2 MARCO LEGAL ADMINISTRACIÓN DE LA SALUDUNIDAD 2 MARCO LEGAL ADMINISTRACIÓN DE LA SALUD
UNIDAD 2 MARCO LEGAL ADMINISTRACIÓN DE LA SALUD
 
Seguridad
SeguridadSeguridad
Seguridad
 
Plan de seguridad
Plan de seguridadPlan de seguridad
Plan de seguridad
 
Prevencion de riesgos
Prevencion de riesgosPrevencion de riesgos
Prevencion de riesgos
 
Plan de seguridad g&d proyectos
Plan de seguridad g&d proyectosPlan de seguridad g&d proyectos
Plan de seguridad g&d proyectos
 
seguridad industrial
seguridad industrialseguridad industrial
seguridad industrial
 
Guia tecnica para la implementacion del sg sst frente a los trabajadores en m...
Guia tecnica para la implementacion del sg sst frente a los trabajadores en m...Guia tecnica para la implementacion del sg sst frente a los trabajadores en m...
Guia tecnica para la implementacion del sg sst frente a los trabajadores en m...
 
Formato reglamento Higiene y Seguridad
Formato reglamento Higiene y SeguridadFormato reglamento Higiene y Seguridad
Formato reglamento Higiene y Seguridad
 
Higiene del ambiente laboral o condiciones y medio ambiente de trabajo
Higiene del ambiente laboral o condiciones y medio ambiente de trabajoHigiene del ambiente laboral o condiciones y medio ambiente de trabajo
Higiene del ambiente laboral o condiciones y medio ambiente de trabajo
 
Tesis piura
Tesis piuraTesis piura
Tesis piura
 
Guia para implementar la normativa de seguridad y salud en el trabajo del peru
Guia para implementar la normativa de seguridad y salud en el trabajo del peruGuia para implementar la normativa de seguridad y salud en el trabajo del peru
Guia para implementar la normativa de seguridad y salud en el trabajo del peru
 
Seguridad‌ e higiene industr ial
Seguridad‌ e higiene industr ialSeguridad‌ e higiene industr ial
Seguridad‌ e higiene industr ial
 
Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo
Gestión de la Seguridad y Salud en el TrabajoGestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo
Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo
 
Seguridad e Higiene "marco legal"
Seguridad e Higiene "marco legal"Seguridad e Higiene "marco legal"
Seguridad e Higiene "marco legal"
 
Introducción al sg sst
Introducción al sg sstIntroducción al sg sst
Introducción al sg sst
 
Cartilla prevencion-de-riesgos-laborales
Cartilla prevencion-de-riesgos-laboralesCartilla prevencion-de-riesgos-laborales
Cartilla prevencion-de-riesgos-laborales
 
Cuestionario unidad 2 y 3 higiene
Cuestionario unidad 2 y 3 higiene Cuestionario unidad 2 y 3 higiene
Cuestionario unidad 2 y 3 higiene
 
Procedimiento politica de seguridad y salud
Procedimiento  politica de seguridad y saludProcedimiento  politica de seguridad y salud
Procedimiento politica de seguridad y salud
 

Similar a Reglamento de higiene y seguridad 2015

Anexo 3. reglamento de higiene y seguridad industrial
Anexo 3. reglamento de higiene y seguridad industrialAnexo 3. reglamento de higiene y seguridad industrial
Anexo 3. reglamento de higiene y seguridad industrialcarma0101
 
Reglamento
ReglamentoReglamento
Reglamento
EstebanVargas95
 
Andrea proyecto
Andrea proyectoAndrea proyecto
Andrea proyecto
andrea colon
 
NORMAS DE SST, AMBIENTALES Y DE LEY 789 DE 2002
NORMAS DE SST, AMBIENTALES Y DE LEY 789 DE 2002NORMAS DE SST, AMBIENTALES Y DE LEY 789 DE 2002
NORMAS DE SST, AMBIENTALES Y DE LEY 789 DE 2002
RosarioZuiga4
 
Reglamento de higiene y seguridad industrial (1)
Reglamento de higiene y seguridad industrial (1)Reglamento de higiene y seguridad industrial (1)
Reglamento de higiene y seguridad industrial (1)
JoseCastro576884
 
Reglamento de higiene y seguridad industrial
Reglamento de higiene y seguridad industrialReglamento de higiene y seguridad industrial
Reglamento de higiene y seguridad industrial
JoseCastro576884
 
PPT DS 024-2016-EM 23 ago 2016.pdf
PPT DS 024-2016-EM 23 ago 2016.pdfPPT DS 024-2016-EM 23 ago 2016.pdf
PPT DS 024-2016-EM 23 ago 2016.pdf
Luz Elena Alcantara Huaman
 
Reglamento de higiene y seguridad industrial ejemplo liberty arl
Reglamento de higiene y seguridad industrial ejemplo liberty arlReglamento de higiene y seguridad industrial ejemplo liberty arl
Reglamento de higiene y seguridad industrial ejemplo liberty arl
SILVIA MARIA ROJAS
 
reglamento de higiene
reglamento de higienereglamento de higiene
reglamento de higiene
yeluz17
 
Reg sst-002 reglamento de higiene y seguridad industrial
Reg sst-002 reglamento de higiene y seguridad industrialReg sst-002 reglamento de higiene y seguridad industrial
Reg sst-002 reglamento de higiene y seguridad industrial
Guillermo Vilchez
 
Metdologia de la inv 2
Metdologia de la inv 2Metdologia de la inv 2
Metdologia de la inv 2lilipicon
 
SIG-FB4, Modulo II, Tema 02 Gestión de la Salud en el Trabajo
SIG-FB4, Modulo II, Tema 02 Gestión de la Salud en el TrabajoSIG-FB4, Modulo II, Tema 02 Gestión de la Salud en el Trabajo
SIG-FB4, Modulo II, Tema 02 Gestión de la Salud en el Trabajo
compumet sac
 
GRUPO 1.pptx
GRUPO 1.pptxGRUPO 1.pptx
GRUPO 1.pptx
edwinnehemiasaltamir
 
Inducción regl segidad y salud
Inducción regl segidad y saludInducción regl segidad y salud
Inducción regl segidad y salud
Alejandro Villanueva
 
Ensayo Jose Torres
Ensayo Jose TorresEnsayo Jose Torres
Ensayo Jose Torres
estudianteft
 
MONITOREO OCUPACIONAL Y AMBIENTAL-convertido.pdf
MONITOREO OCUPACIONAL Y AMBIENTAL-convertido.pdfMONITOREO OCUPACIONAL Y AMBIENTAL-convertido.pdf
MONITOREO OCUPACIONAL Y AMBIENTAL-convertido.pdf
Javier Augusto Sanchez Alvarado
 
Reglamento de higiene y seguridad industrial (1) convertido
Reglamento de higiene y seguridad industrial (1) convertidoReglamento de higiene y seguridad industrial (1) convertido
Reglamento de higiene y seguridad industrial (1) convertido
MargarethTatianaSanc
 
decreto_1443_sgsss.pdf
decreto_1443_sgsss.pdfdecreto_1443_sgsss.pdf
decreto_1443_sgsss.pdf
LauraVivianaPINEDAVA
 

Similar a Reglamento de higiene y seguridad 2015 (20)

Anexo 3. reglamento de higiene y seguridad industrial
Anexo 3. reglamento de higiene y seguridad industrialAnexo 3. reglamento de higiene y seguridad industrial
Anexo 3. reglamento de higiene y seguridad industrial
 
Reglamento
ReglamentoReglamento
Reglamento
 
Andrea proyecto
Andrea proyectoAndrea proyecto
Andrea proyecto
 
NORMAS DE SST, AMBIENTALES Y DE LEY 789 DE 2002
NORMAS DE SST, AMBIENTALES Y DE LEY 789 DE 2002NORMAS DE SST, AMBIENTALES Y DE LEY 789 DE 2002
NORMAS DE SST, AMBIENTALES Y DE LEY 789 DE 2002
 
Reglamento de higiene y seguridad industrial (1)
Reglamento de higiene y seguridad industrial (1)Reglamento de higiene y seguridad industrial (1)
Reglamento de higiene y seguridad industrial (1)
 
Reglamento de higiene y seguridad industrial
Reglamento de higiene y seguridad industrialReglamento de higiene y seguridad industrial
Reglamento de higiene y seguridad industrial
 
PPT DS 024-2016-EM 23 ago 2016.pdf
PPT DS 024-2016-EM 23 ago 2016.pdfPPT DS 024-2016-EM 23 ago 2016.pdf
PPT DS 024-2016-EM 23 ago 2016.pdf
 
Reglamento de higiene y seguridad industrial ejemplo liberty arl
Reglamento de higiene y seguridad industrial ejemplo liberty arlReglamento de higiene y seguridad industrial ejemplo liberty arl
Reglamento de higiene y seguridad industrial ejemplo liberty arl
 
reglamento de higiene
reglamento de higienereglamento de higiene
reglamento de higiene
 
Reg sst-002 reglamento de higiene y seguridad industrial
Reg sst-002 reglamento de higiene y seguridad industrialReg sst-002 reglamento de higiene y seguridad industrial
Reg sst-002 reglamento de higiene y seguridad industrial
 
Metdologia de la inv 2
Metdologia de la inv 2Metdologia de la inv 2
Metdologia de la inv 2
 
SIG-FB4, Modulo II, Tema 02 Gestión de la Salud en el Trabajo
SIG-FB4, Modulo II, Tema 02 Gestión de la Salud en el TrabajoSIG-FB4, Modulo II, Tema 02 Gestión de la Salud en el Trabajo
SIG-FB4, Modulo II, Tema 02 Gestión de la Salud en el Trabajo
 
GRUPO 1.pptx
GRUPO 1.pptxGRUPO 1.pptx
GRUPO 1.pptx
 
Inducción regl segidad y salud
Inducción regl segidad y saludInducción regl segidad y salud
Inducción regl segidad y salud
 
Ensayo Jose Torres
Ensayo Jose TorresEnsayo Jose Torres
Ensayo Jose Torres
 
MONITOREO OCUPACIONAL Y AMBIENTAL-convertido.pdf
MONITOREO OCUPACIONAL Y AMBIENTAL-convertido.pdfMONITOREO OCUPACIONAL Y AMBIENTAL-convertido.pdf
MONITOREO OCUPACIONAL Y AMBIENTAL-convertido.pdf
 
Reglamento de higiene y seguridad industrial (1) convertido
Reglamento de higiene y seguridad industrial (1) convertidoReglamento de higiene y seguridad industrial (1) convertido
Reglamento de higiene y seguridad industrial (1) convertido
 
Gtc45
Gtc45Gtc45
Gtc45
 
Gtc45
Gtc45Gtc45
Gtc45
 
decreto_1443_sgsss.pdf
decreto_1443_sgsss.pdfdecreto_1443_sgsss.pdf
decreto_1443_sgsss.pdf
 

Más de July Pinto

Reglamento de higiene y seguridad 2015
Reglamento de higiene y seguridad 2015Reglamento de higiene y seguridad 2015
Reglamento de higiene y seguridad 2015
July Pinto
 
PLANO OFICINA GCA
PLANO OFICINA GCAPLANO OFICINA GCA
PLANO OFICINA GCAJuly Pinto
 
Tarjetas
TarjetasTarjetas
Tarjetas
July Pinto
 

Más de July Pinto (6)

Reglamento de higiene y seguridad 2015
Reglamento de higiene y seguridad 2015Reglamento de higiene y seguridad 2015
Reglamento de higiene y seguridad 2015
 
PLANO OFICINA GCA
PLANO OFICINA GCAPLANO OFICINA GCA
PLANO OFICINA GCA
 
Tarjetas
TarjetasTarjetas
Tarjetas
 
Catalogo.
Catalogo.Catalogo.
Catalogo.
 
~Dis muebles~
~Dis muebles~~Dis muebles~
~Dis muebles~
 
~Dis muebles~
~Dis muebles~~Dis muebles~
~Dis muebles~
 

Último

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 

Reglamento de higiene y seguridad 2015

  • 1. PROYECTOS METALICOS REGLAMENTO DE HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL Tipo: Documento Página 1 de 6 REGLAMENTO DE HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL IDENTIFICACIÓN: NIT: 89876678 EMPRESA: PROYECTO METÁLICOS CIUDAD: BOGOTA DEPARTAMENTO: CUNDINAMARCA DIRECCIÓN: AV. CL. 19 4 -64 TELÉFONO: 355555 SUCURSALES O AGENCIAS: NO A.R.L: BOLÍVAR CLASE DE RIESGO Operativo V 6.96% Administrativo I 0.522% CÒDIGO DE LA ACTIVIDAD ECONÒMICA SEGÙN DECRETO 1607 DE 2002: 545302 PRODUCCIÓN, FABRICACIÓN, MONTAJE Y EXPORTACIÓN DE ELEMENTOS METALICOS DESTINADOS A: CONSTRUCCIONES CIVILES, INDUSTRIALES, NAVALES, AGROINDUSTRIALES, PETROQUIMICAS, TRANSPORTES Y OBRAS PÚBLICAS. ASI MISMO PODRA IMPORTAR Y COMERCIALIZAR PERFILES EN HIERRO, LAMINAS, EQUIPOS Y EN GENERAL ARTICULOS DE FERRETERIA RELACIONADOS PRINCIPALMENTE LA INDUSTRIA METALMECANICA DENTRO DE ESTE OBJETO LA SOCIEDAD PODRA REPRESENTAR FABRICANTES Y/O DISTRIBUCIONES NACIONALES Y EXTRANJERAS DE TALES ELEMENTOS. IGUALMENTE PODRA LA SOCIEDAD CONSTRUIR, ADQUIRIR O ENAJENAR EN CUALQUIER TITULO, BIENES MUEBLES E INMUEBLES; LA COMPRAVENTA Y EXPLOTACIÓN DE ESTABLECIMIENTOS DE COMERCIO E INDUSTRIALES; FORMAR PARTE DE CUALQUIER CLASE DE SOCIEDAD COMERCIAL O INDUSTRIAL; LA EXPLOTACIÓN, ENSANCHE Y DESARROLLO DE EMPRESAS O ESTABLECIMIENTOS DESTINADOS A LA FABRICACIÓN DE MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN DE TODO TIPO Y EN GENERAL CELEBRAR CUALQUIER TIPO DE TRANSACCIÓN, OPERACIÓN O CONTRATO QUE TIENDA A LA EJECUCIÓN DEL OBJETO SOCIAL. LA SOCIEDAD TAMBIÉN PODRÁ FABRICAR EQUIPOS,
  • 2. PROYECTOS METALICOS REGLAMENTO DE HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL Tipo: Documento Página 2 de 6 ELEMENTOS O PARTES UTILIZADOS EN LOS MEDIOS DE TRANSPORTE TERRESTRE, MARITIMO Y FLUVIAL, EN EL TRANSPORTE TERRESTRE: PLATAFORMAS, CAMABAJAS, TANQUES Y VOLCOS. BARCAZAS, PLATAFORMAS FLOTANTES, EQUIPOS PARA EL MANEJO DE CARGA EN PUERTOS, CONSTRUCCIONES DE MUELLES MARITIMOS Y FLUVIALES, REPARACIÓN DE EMBARCACIONES ARTEFACTOS NAVALES COMO ASTILLERO NAVAL. TAMBIÉN LA SOCIEDAD PODRÁ PRESTAR LOS SERVICIOS DE TRANSPORTE DE CARGA NACIONAL E INTERNACIONAL, DANDO CUMPLIMIENTO AL RÉGIMEN ESTABLEDIDO EN EL CÓDIGO DE COMERCIO COLOMBIANO Y DENTRO DEL PACTO ANDINO DE ACUERDO A LOS TÉRMINOS DESCRITOS EN EL PACTO DE CARTAGENA Y DEMÁS NORMAS QUE RIGEN LOS DIFERENTES ACUERDOS Y NORMAS QUE PARA TAL EFECTO EXISTIERAN EN COLOMBIA Y FUERA DE ELLA. TAMBIÉN, TODOS LOS OTROS SERVICIOS AFINES Y COMPLEMENTARIOS QUE TENGAN QUE VER CON LA ACTIVIDAD DE TRANSPORTE, ATENCIÓN Y CONSULTORÍAS. Código de la Actividad Económica Principal: 4290 (CONSTRUCCIÓN DE OTRAS OBRAS DE INGENIERIA CIVIL). Código de la Actividad Económica Secundaria: 2511: (FABRICACIÓN DE PRODUCTOS METALICOS PARA USO ESTRUCTURAL) PRESCRIBE EL REGLAMENTO, CONTENIDO EN LOS SIGUIENTES TÉRMINOS: ARTICULO 1 PROYECTOS METALICOS se compromete a dar cumplimiento a las disposiciones legales vigentes, tendientes a garantizar los mecanismos que aseguren una oportuna y adecuada prevención de los accidentes de trabajo y enfermedades laborales, de conformidad con los artículos 34,57,58,108,205,206,217,220,221,282,283,348,349,350 y 351 del Código Sustantivo del Trabajo, la ley 9a de 1979, Resolución 2400 de 1979, Decreto 614 de 1984, Resolución 2013 de 1986, Resolución 1016 de 1989, Resolución 2346 de 2007, resolución 1401 de 2007 ley 1562 de 2012, resolución 1409 de 2012, ver matriz de requisitos legales. ARTICULO 2 La empresa se obliga a promover y garantizar la constitución y funcionamiento del Comité Paritario de Seguridad y Salud en el Trabajo (Copasst), de conformidad con lo establecido por el Decreto 614 de 1984, la resolución 2013 de 1986, la Resolución 1016 de 1989 y la ley 1562 de 2012.
  • 3. PROYECTOS METALICOS REGLAMENTO DE HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL Tipo: Documento Página 3 de 6 ARTICULO 3 La empresa se compromete a destinar los recursos necesarios para desarrollar actividades permanentes, de conformidad con el Sistema de Gestión en Seguridad, Salud en el Trabajo - Ambiente, elaborado de acuerdo con el Decreto 614 de 1984 y la resolución 1016 de 1989, ley 1562 de 2012 el cual contempla, como mínimo los siguientes aspectos: a. Subprograma de medicina preventiva y del trabajo, orientado a promover y mantener el más alto grado de bienestar físico, mental y social de los trabajadores, en todos los oficios, prevenir cualquier daño a su salud, ocasionado por las condiciones de trabajo, protegerlos en su empleo de los riesgos generados por la presencia de agentes y procedimientos nocivos, colocar y mantener al trabajador en una actividad acorde con sus aptitudes fisiológicas y psicológicas. b. Subprograma de higiene y seguridad industrial, dirigido a establecer las mejores condiciones de saneamiento básico industrial y a crear los procedimientos que con lleven a eliminar o controlar los factores de riesgo que se originen en los lugares de trabajo y que puedan ser causa de enfermedad laboral, disconfort o accidente de trabajo. ARTICULO 4 Los riesgos existentes en la empresa, están constituidos, principalmente por: I. FÍSICOS:  Ruido (de impacto, intermitente, continuo)  Iluminación (luz visible por exceso o deficiencia)  Vibración (cuerpo entero, segmentaria)  Temperaturas extremas (calor y frío)  Presión atmosférica (normal y ajustada)  Radiaciones ionizantes (rayos x, gama, beta y alfa)  Radiaciones no ionizantes (láser, ultravioleta, infrarroja, radiofrecuencia, microondas). II. QUÍMICOS:  Polvos orgánicos inorgánicos  Fibras
  • 4. PROYECTOS METALICOS REGLAMENTO DE HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL Tipo: Documento Página 4 de 6  Líquidos (nieblas y rocíos)  Gases y vapores  Humos metálicos, no metálicos  Material particulado III. BIOLÓGICOS:  Virus  Bacterias  Hongos  Ricketsias  Parásitos  Picaduras  Mordeduras  Fluidos o excrementos IV. ERGONÓMICOS:  Postura (prolongada mantenida, forzada, anti gravitacional)  Esfuerzo  Movimiento repetitivo  Manipulación manual de cargas V. PSICOSOCIALES:  Gestión organizacional (estilo de mando, pago, contratación, participación, inducción y capacitación, bienestar social, evaluación del desempeño, manejo de cambios)  Características de la organización del trabajo (comunicación, tecnología, organización del trabajo, demandas cualitativas y cuantitativas de la labor)  Características del grupo social de trabajo (relaciones, cohesión, calidad de interacciones, trabajo en equipo)  Condiciones de la tarea (carga mental, contenido de la tarea, demandas emocionales, sistemas de control, definición de roles, monotonía, etc.)  Interface persona - tarea (conocimientos, habilidades en relación con la demanda de la tarea, iniciativa, autonomía y reconocimiento, identificación de la persona con la tarea y la organización)  Jornada de trabajo (pausas, trabajo nocturno, rotación, horas extras, descansos).  VI. CONDICIONES DE SEGURIDAD:
  • 5. PROYECTOS METALICOS REGLAMENTO DE HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL Tipo: Documento Página 5 de 6  Mecánico (elementos o partes de máquinas, herramientas, equipos, piezas a trabajar, materiales proyectados sólidos o fluidos)  Eléctrico (alta y baja tensión, estática).  Locativo (sistemas y medios de almacenamiento), superficies de trabajo (irregulares, deslizantes, con diferencia del nivel), condiciones de orden y aseo, (caídas de objeto)  Físico - Químico (explosión, fuga, derrame, incendio)  Accidentes de tránsito  Públicos (robos, atracos, asaltos, atentados, de orden público, etc.)  Trabajo en alturas  Espacios confinados VII. FENOMENOS NATURALES:  Sismo  Terremoto  Vendaval  Inundación  Derrumbe VIII. SANEAMIENTO BÁSICO AMBIENTAL:  Orden  Aseo  Almacenamiento y disposición de basuras. PARÁGRAFO.- A efecto de que los riesgos contemplados en el presente artículo, no se traduzcan en accidente de trabajo o enfermedad laboral, PROYECTOS METALICOS., ejerce su control en la fuente, en el medio transmisor o en el trabajador, de conformidad con lo estipulado en el Sistema de Gestión de Seguridad, Salud en el Trabajo y Ambiente de la empresa, el cual se da a conocer a todos los trabajadores al servicio de ella. ARTICULO 5 PROYECTOS METALICOS., y sus trabajadores darán estricto cumplimiento a las disposiciones legales, así como a las normas técnicas e internas que se adopten para lograr la implementación de las actividades de medicina preventiva y del trabajo, higiene y seguridad industrial, que sean concordantes con el Presente
  • 6. PROYECTOS METALICOS REGLAMENTO DE HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL Tipo: Documento Página 6 de 6 Reglamento y con el Sistema de Gestión de Seguridad, Salud en el Trabajo - Ambiente de la empresa. ARTICULO 6 La empresa ha implementado un proceso de inducción del trabajador a las actividades que debe desempeñar, capacitándose respecto a las medidas de prevención y seguridad que exija el ambiente laboral y el trabajo específico que vaya a realizar. ARTICULO 7 Este reglamento permanecerá exhibido en, por lo menos en dos lugares visibles del local de trabajo, junto con la resolución aprobatoria, cuyos contenidos se dan a conocer a todos los trabajadores en el momento de su ingreso. ARTICULO 8 El presente reglamento entra en vigencia a partir de la aprobación impartida por el Representante Legal y durante el tiempo que la empresa conserve, sin cambios sustanciales, las condiciones existentes en el momento de su aprobación, tales como actividad económica, métodos de producción, instalaciones locativas o cuando se dicten disposiciones gubernamentales que modifiquen las normas del Reglamento o que limiten su vigencia. Bogotá D.C. Abril 8 2015