SlideShare una empresa de Scribd logo
GENERO
LITERARIO
Los textos se dividen en dos categorías:
Literarios o No literarios.
Los textos Literarios se sub-dividen en
*Narrativos (cuento, fabula, leyenda,
comics), *Líricos (poemas, odas)
*Dramáticos (obra dramática a teatral).
Los textos No literarios son: Noticia, carta,
receta, entre otros. Son textos informativos.
RECORDEMOS
¿Cómo saber cuando
estoy leyendo un
texto literario
narrativo?
Textos Literarios
Narrativos:
Cuento, novela,
fábulas, leyendas,
comics, entre otros.
Lírico:
Poemas,
odas,
caligramas,
acrósticos.
Dramático:
Obras
dramáticas
REFORCEMOS:
¿CÓMO RECONOCER UN TEXTO LITERARIO?
Características de un texto literario:
 Expresan emociones y sentimientos a
través del relato.
 Narra o relata historias ficticias con
elementos de la vida real.
 Sus personajes pueden ser animales,
personas, elementos de la naturaleza.
 La historia presenta un ambiente: La
playa, el bosque, la ciudad, el campo,
etc…
GÉNEROS
LITERARIOS
Se llama géneros
literarios a las formas
de clasificación de las
obras literarias.
Modernamente tenemos :
A) GÉNERO
NARRATIVO
b)Género lírico
c)Género dramático o teatro
GÉNERO
NARRATIVO
Es el género literario
en el que el
autor
relata, usando la
prosa, hechos
reales
o ficticios que le
ocurren a ciertos
personajes en un
determinado
lugar
ESPECIES
NARRATIVAS
1)El cuento :
es una
narración
breve,
imaginaria ,
fantasiosa y
escrita en
prosa
ESPECIES
NARRATIVAS
2)Novela: es una
narración escrita
en prosa que
narra hechos
reales o
fantásticos . A
diferencia del
cuento es
extensa, presenta
muchos
personajes y
acciones.
ESPECIES
NARRATIVAS
3) La leyenda: es un
relato que desarrolla
hechos que tienen un
fondo histórico, pero
que ha sido
transformado por
elementos de la
imaginación.
Ejemplos :
•Leyenda de Manco
Cápac
•Los hermanos Ayar
ESPECIES
NARRATIVAS
4) La fábula es un
breve relato , cuyos
personajes
son principalmente
animales
humanizados y su
finalidad es
didáctica, ya que
contiene una
GÉNERO
LÍRICO
E
S
P
E
CI
E
S
LÍRICAS
1) La Oda: es el poema donde el poeta
expresa admiración, entusiasmo por el
amor, la naturaleza, la religión, objetos, etc.
3) La Égloga: poema donde se expresa el
amor entre pastores o campesinos.
GÉNERO DRAMÁTICO
O TEATRO
ESPECIES DRAMÁTICAS
1) La tragedia:
es
la
representació
n de hechos
extraordinario
s y solemnes
con un final
catastrófico.
ESPECIES
DRAMÁTICAS
2) La comedia:
representa
acciones
alegres,
cómicas con un
desenlace feliz y
que pretende
criticar vicios y
costumbres
sociales.
• Ejemplo: “El avaro”
(Moliere)
• “Ña Catita” (Manuel
ESPECIES DRAMÁTICAS
3) El drama: especie
teatral que representa
elementos
trágicos y cómicos. Es
decir, se mezcla la
tragedia y la comedia.
Ejemplos:
• “Fuente Ovejuna”
(Lope de Vega)
• “Bodas de sangre”
(García Lorca)
GENEROS LITERARIOS-LENGUAJE EDUCACION PPT
GENEROS LITERARIOS-LENGUAJE EDUCACION PPT

Más contenido relacionado

Similar a GENEROS LITERARIOS-LENGUAJE EDUCACION PPT

Los géneros literarios (2)
Los géneros literarios (2) Los géneros literarios (2)
Los géneros literarios (2)
trabajosfinales01
 
Los géneros literarios - copia (29774433)
Los géneros literarios - copia (29774433)Los géneros literarios - copia (29774433)
Los géneros literarios - copia (29774433)
trabajosfinales01
 
Los géneros literarios - copia (29774433)
Los géneros literarios - copia (29774433)Los géneros literarios - copia (29774433)
Los géneros literarios - copia (29774433)
trabajosfinales01
 
Los géneros literarios
Los géneros literariosLos géneros literarios
Los géneros literarios
LuciaMoldes
 
Estructura de los texto Narrativos 5°A.ppt 1°era parte.ppt
Estructura de los texto Narrativos 5°A.ppt 1°era parte.pptEstructura de los texto Narrativos 5°A.ppt 1°era parte.ppt
Estructura de los texto Narrativos 5°A.ppt 1°era parte.ppt
nathalia135653
 
teoria de lectura y lectura y escritura.pptx
teoria de lectura y lectura y escritura.pptxteoria de lectura y lectura y escritura.pptx
teoria de lectura y lectura y escritura.pptx
SutiprogramerEliasSu
 
géneros literarios
géneros literariosgéneros literarios
géneros literarios
bosquinianos
 
Los Géneros Literarios
Los Géneros LiterariosLos Géneros Literarios
Los Géneros Literarios
ineszmariag
 
Los generos literarios
Los generos literariosLos generos literarios
Los generos literarios
SSNTPT
 
1. ¿qué es literatura
1. ¿qué es literatura 1. ¿qué es literatura
1. ¿qué es literatura
jsanzman
 
Los generos literarios sandra y cristina
Los generos literarios sandra y cristinaLos generos literarios sandra y cristina
Los generos literarios sandra y cristina
lenguayliteratura3c
 
TIPOS DE TEXTO tercero básico.pptx · versión 1.pptx
TIPOS DE TEXTO tercero básico.pptx · versión 1.pptxTIPOS DE TEXTO tercero básico.pptx · versión 1.pptx
TIPOS DE TEXTO tercero básico.pptx · versión 1.pptx
AnglicaLasso
 
Genero literario
Genero literarioGenero literario
Genero literario
1065623068
 
Genero literario
Genero literarioGenero literario
Genero literario
1065623068
 
los generos literarios
los generos literarioslos generos literarios
los generos literarios
mablancoperez1
 
Los géneros literarios
Los géneros literariosLos géneros literarios
Los géneros literarios
Mariela Reyes
 
Generos literarios
Generos literariosGeneros literarios
Generos literarios
45633786
 
Alicia tema 6
Alicia tema 6Alicia tema 6
Alicia tema 6
Agarjur
 
Alicia tema 6
Alicia tema 6Alicia tema 6
Alicia tema 6
Agarjur
 
Especies literarias
Especies literariasEspecies literarias
Especies literarias
ebaldera
 

Similar a GENEROS LITERARIOS-LENGUAJE EDUCACION PPT (20)

Los géneros literarios (2)
Los géneros literarios (2) Los géneros literarios (2)
Los géneros literarios (2)
 
Los géneros literarios - copia (29774433)
Los géneros literarios - copia (29774433)Los géneros literarios - copia (29774433)
Los géneros literarios - copia (29774433)
 
Los géneros literarios - copia (29774433)
Los géneros literarios - copia (29774433)Los géneros literarios - copia (29774433)
Los géneros literarios - copia (29774433)
 
Los géneros literarios
Los géneros literariosLos géneros literarios
Los géneros literarios
 
Estructura de los texto Narrativos 5°A.ppt 1°era parte.ppt
Estructura de los texto Narrativos 5°A.ppt 1°era parte.pptEstructura de los texto Narrativos 5°A.ppt 1°era parte.ppt
Estructura de los texto Narrativos 5°A.ppt 1°era parte.ppt
 
teoria de lectura y lectura y escritura.pptx
teoria de lectura y lectura y escritura.pptxteoria de lectura y lectura y escritura.pptx
teoria de lectura y lectura y escritura.pptx
 
géneros literarios
géneros literariosgéneros literarios
géneros literarios
 
Los Géneros Literarios
Los Géneros LiterariosLos Géneros Literarios
Los Géneros Literarios
 
Los generos literarios
Los generos literariosLos generos literarios
Los generos literarios
 
1. ¿qué es literatura
1. ¿qué es literatura 1. ¿qué es literatura
1. ¿qué es literatura
 
Los generos literarios sandra y cristina
Los generos literarios sandra y cristinaLos generos literarios sandra y cristina
Los generos literarios sandra y cristina
 
TIPOS DE TEXTO tercero básico.pptx · versión 1.pptx
TIPOS DE TEXTO tercero básico.pptx · versión 1.pptxTIPOS DE TEXTO tercero básico.pptx · versión 1.pptx
TIPOS DE TEXTO tercero básico.pptx · versión 1.pptx
 
Genero literario
Genero literarioGenero literario
Genero literario
 
Genero literario
Genero literarioGenero literario
Genero literario
 
los generos literarios
los generos literarioslos generos literarios
los generos literarios
 
Los géneros literarios
Los géneros literariosLos géneros literarios
Los géneros literarios
 
Generos literarios
Generos literariosGeneros literarios
Generos literarios
 
Alicia tema 6
Alicia tema 6Alicia tema 6
Alicia tema 6
 
Alicia tema 6
Alicia tema 6Alicia tema 6
Alicia tema 6
 
Especies literarias
Especies literariasEspecies literarias
Especies literarias
 

Más de ChelyMeneses2

PREPOSICIONES EN INGLÉS- CLASE PPPPTTTTT
PREPOSICIONES EN INGLÉS- CLASE PPPPTTTTTPREPOSICIONES EN INGLÉS- CLASE PPPPTTTTT
PREPOSICIONES EN INGLÉS- CLASE PPPPTTTTT
ChelyMeneses2
 
1. POR QUÉ UN MODELO EDUCATIVO HÍBRIDO EL ESTADO DE PUEBLA.pptx
1. POR QUÉ UN MODELO EDUCATIVO HÍBRIDO EL ESTADO DE PUEBLA.pptx1. POR QUÉ UN MODELO EDUCATIVO HÍBRIDO EL ESTADO DE PUEBLA.pptx
1. POR QUÉ UN MODELO EDUCATIVO HÍBRIDO EL ESTADO DE PUEBLA.pptx
ChelyMeneses2
 
RODOLFO EL RENO INGLES
RODOLFO EL RENO INGLESRODOLFO EL RENO INGLES
RODOLFO EL RENO INGLES
ChelyMeneses2
 
NEO ESPApdf
NEO ESPApdfNEO ESPApdf
NEO ESPApdf
ChelyMeneses2
 
gnerosliterarios--convertido.pptx
gnerosliterarios--convertido.pptxgnerosliterarios--convertido.pptx
gnerosliterarios--convertido.pptx
ChelyMeneses2
 
quejas.pdf
quejas.pdfquejas.pdf
quejas.pdf
ChelyMeneses2
 

Más de ChelyMeneses2 (6)

PREPOSICIONES EN INGLÉS- CLASE PPPPTTTTT
PREPOSICIONES EN INGLÉS- CLASE PPPPTTTTTPREPOSICIONES EN INGLÉS- CLASE PPPPTTTTT
PREPOSICIONES EN INGLÉS- CLASE PPPPTTTTT
 
1. POR QUÉ UN MODELO EDUCATIVO HÍBRIDO EL ESTADO DE PUEBLA.pptx
1. POR QUÉ UN MODELO EDUCATIVO HÍBRIDO EL ESTADO DE PUEBLA.pptx1. POR QUÉ UN MODELO EDUCATIVO HÍBRIDO EL ESTADO DE PUEBLA.pptx
1. POR QUÉ UN MODELO EDUCATIVO HÍBRIDO EL ESTADO DE PUEBLA.pptx
 
RODOLFO EL RENO INGLES
RODOLFO EL RENO INGLESRODOLFO EL RENO INGLES
RODOLFO EL RENO INGLES
 
NEO ESPApdf
NEO ESPApdfNEO ESPApdf
NEO ESPApdf
 
gnerosliterarios--convertido.pptx
gnerosliterarios--convertido.pptxgnerosliterarios--convertido.pptx
gnerosliterarios--convertido.pptx
 
quejas.pdf
quejas.pdfquejas.pdf
quejas.pdf
 

Último

SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 

Último (20)

SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 

GENEROS LITERARIOS-LENGUAJE EDUCACION PPT

  • 2. Los textos se dividen en dos categorías: Literarios o No literarios. Los textos Literarios se sub-dividen en *Narrativos (cuento, fabula, leyenda, comics), *Líricos (poemas, odas) *Dramáticos (obra dramática a teatral). Los textos No literarios son: Noticia, carta, receta, entre otros. Son textos informativos. RECORDEMOS ¿Cómo saber cuando estoy leyendo un texto literario narrativo? Textos Literarios Narrativos: Cuento, novela, fábulas, leyendas, comics, entre otros. Lírico: Poemas, odas, caligramas, acrósticos. Dramático: Obras dramáticas
  • 3. REFORCEMOS: ¿CÓMO RECONOCER UN TEXTO LITERARIO? Características de un texto literario:  Expresan emociones y sentimientos a través del relato.  Narra o relata historias ficticias con elementos de la vida real.  Sus personajes pueden ser animales, personas, elementos de la naturaleza.  La historia presenta un ambiente: La playa, el bosque, la ciudad, el campo, etc…
  • 4. GÉNEROS LITERARIOS Se llama géneros literarios a las formas de clasificación de las obras literarias.
  • 5. Modernamente tenemos : A) GÉNERO NARRATIVO b)Género lírico c)Género dramático o teatro
  • 6. GÉNERO NARRATIVO Es el género literario en el que el autor relata, usando la prosa, hechos reales o ficticios que le ocurren a ciertos personajes en un determinado lugar
  • 7. ESPECIES NARRATIVAS 1)El cuento : es una narración breve, imaginaria , fantasiosa y escrita en prosa
  • 8. ESPECIES NARRATIVAS 2)Novela: es una narración escrita en prosa que narra hechos reales o fantásticos . A diferencia del cuento es extensa, presenta muchos personajes y acciones.
  • 9. ESPECIES NARRATIVAS 3) La leyenda: es un relato que desarrolla hechos que tienen un fondo histórico, pero que ha sido transformado por elementos de la imaginación. Ejemplos : •Leyenda de Manco Cápac •Los hermanos Ayar
  • 10. ESPECIES NARRATIVAS 4) La fábula es un breve relato , cuyos personajes son principalmente animales humanizados y su finalidad es didáctica, ya que contiene una
  • 12. E S P E CI E S LÍRICAS 1) La Oda: es el poema donde el poeta expresa admiración, entusiasmo por el amor, la naturaleza, la religión, objetos, etc. 3) La Égloga: poema donde se expresa el amor entre pastores o campesinos.
  • 14. ESPECIES DRAMÁTICAS 1) La tragedia: es la representació n de hechos extraordinario s y solemnes con un final catastrófico.
  • 15. ESPECIES DRAMÁTICAS 2) La comedia: representa acciones alegres, cómicas con un desenlace feliz y que pretende criticar vicios y costumbres sociales. • Ejemplo: “El avaro” (Moliere) • “Ña Catita” (Manuel
  • 16. ESPECIES DRAMÁTICAS 3) El drama: especie teatral que representa elementos trágicos y cómicos. Es decir, se mezcla la tragedia y la comedia. Ejemplos: • “Fuente Ovejuna” (Lope de Vega) • “Bodas de sangre” (García Lorca)