SlideShare una empresa de Scribd logo
SEDE : POZA RICA
INGENIERÍA EN PROCESOS PETROLEROS
DENOMINACIÓN DE LA ASIGNATURA O UNIDAD DE APRENDIZAJE
DOCENTE JORGE ESTRELLA GASPAR
MATERIA GEOFÍSICA
CICLO AGOSTO-DICIEMBRE
CLAVE DE LA ASIGNATURA PP-015
CICLO TERCERO
HORAS 5 HORAS, 80 HORAS EN TOTAL
CREDITOS 8
PERTENECIENTE AL AREA EXPLORACIÓN Y MANEJO DE YACIMIENTOS
DENOMINACIÓN DE LA ASIGNATURA O UNIDAD DE APRENDIZAJE
PROPÓSITO
El estudiante reconocerá y analizará las características físicas de las rocas utilizando métodos indirectos
llamados métodos de exploración geofísicos, tales como :Métodos Eléctricos, Métodos Magnéticos,
Métodos Gravimétricos y Métodos Símicos, asociando las variaciones de las magnitudes físicas en el
espacio y tiempo llamadas Anomalías Geofisicas a estructuras geológicas que pueden contener
hidrocarburos en el subsuelo.
ELEMENTOS A CONSIDERAR PARA UNA EVALUACIÓN FORMATIVA DURANTE EL SEMESTRE
 Evaluación de tipo cualitativo utilizando las escalas: M(Meritorio), SS(Satisfactorio) y S(Suficiente).
 80% de asistencia a clase virtual.
 Participación asertiva en clase.
 Puntualidad, disciplina y responsabilidad durante las sesiones.
 Cumplimiento en las entregas de evidencias del aprendizaje.
 Todas las actividades deberán realizarse en la libreta del alumno.
geofisica.3abc@gmail.com
3C_T13_APELLIDO_APELLIDO_NOMBRES.pdf
1.- GEOFÍSICA
PERIODO CONTENIDO TEMÁTICO
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE RECURSOS
DIDACTICOS
BIBLIOGRAFIA
ENSEÑANZA APRENDIZAJE
1ER
PERIODO
Geofísica Básica
Antecedentes
Definición de la Geofísica
Clasificación de la Geofísica
Ramas de la Geofísica
Clasificación de los métodos
geofísicos
Se presentará a los alumnos
cada tema de la unidad en
formato powerpoint, se
recopilarán para obtener
material de apoyo final
Explicar lo que es la Geofísica
con sus divisiones y
diferenciar entre la Geofísica pura
y la Geofísica
aplicada.
Material de lectura,
Applied Geophysics 2nd Edition,
Telford Geldart Sheriff,
Fundamentals of Geophysics,
Second Edition.
CONTENIDO
1.1.-Antecedentes
1.2 .- Definición de la Geofísica
1.3 .- Clasificación de la Geofísica
1.4 .- Ramas de la Geofísica
1.5 .- Clasificación de los métodos geofísicos
1.6 .- Exploración Geofísica
1.- Geofísica
1.1.-Antecedentes
La geofísica es una ciencia relativamente joven, que se formó sólo a mediados del siglo XIX. Hasta la
fecha, los objetivos importantes de los geofísicos son: la protección del medio ambiente, el estudio
de los recursos naturales, el control de los experimentos nucleares, la realización de
predicciones y la predicción científica de los desastres naturales.
1.1.-Antecedentes
La Geofísica en la protección del medio ambiente
Aplicaciones en el medio ambiente
Los métodos geofísicos más empleados en este campo serían los eléctricos en corriente continua (geoeléctricos) y el georadar
GPR.
Las principales aplicaciones serian:
•Conocimiento geológico: Contacto entre materiales, profundidad y espesor de capas, localización de fallas y fracturas, definición de
buzamientos y zonas de alteración.
•Caracterización de vertederos y balsas mineras.
•Definición de plumas de contaminación.
•Localización de posibles puntos de filtración de contaminantes (fallas, roturas en aislantes,…).
Geoeléctrica en vertedero
La Geofísica en el estudio de los recursos naturales
Su objetivo es brindar información del subsuelo que permita identificar zonas de interés económico de los recursos minerales y
energéticos. La implementación de equipos geofísicos proporciona una gran importancia en la recolección y análisis de datos
geofísicos y geológicos con la finalidad de obtener información integrada que identifiquen áreas favorables asociado a
yacimientos de minerales y recursos energéticos.
La Geofísica en la realización de predicciones y la predicción científica de los desastres
naturales.
En la antigua Grecia encontramos los primeros estudios rigurosos sobre la Tierra y el cielo,
que aparecen también después en otras civilizaciones (Chinos, Mayas, etc.), destacándose
Eratóstenes de Cirene quien a finales del siglo III a. C. calculó con escaso error el radio
terrestre, así como la distancia de la Tierra al Sol y la inclinación del eje planetario.
HISTORIA DE LA GEOFÍSICA
¿Cómo Eratóstenes midió la circunferencia de la tierra hace 2 mil años?
Muchos de nosotros creemos que nadie había comprobado, hasta 1492, que la Tierra es redonda. Lo
cierto es que 200 años antes de Cristo, el griego Eratóstenes comprobó la redondez de nuestro
planeta. No sólo eso, ¡también hizo cálculos bastante exactos de su circunferencia!
Eratóstenes fue un sabio griego, que nació en la ciudad de Cirene en 276 a.C. y murió en Alejandría en
194 a.C. Incursionó en los campos de la astronomía, las matemáticas, la geografía, la filosofía y la
literatura. En su tiempo, las ciencias y las artes no habían sufrido el divorcio que hoy viven.
¿Cómo Eratóstenes midió la circunferencia de la tierra hace 2 mil años?
En suma, Eratóstenes era un sabio que no se ponía límites en el conocimiento que perseguía. Tal vez
este espíritu sin límites (tan propio de la Antigüedad griega, por otra parte) es el que lo impulsó a
realizar el descubrimiento más importante de su carrera: Medir la circunferencia de la Tierra.
En efecto, este sabio se las ingenió para medir el tamaño de
nuestro planeta, y sólo usó una vara de medir y un par de estacas.
Durante mucho tiempo, Eratóstenes dirigió la famosa Biblioteca de
Alejandría y en uno de sus paseos por este inmenso recinto del
conocimiento, se encontró un documento que aseguraba que en la
ciudad de Siena (al sureste de Alejandría) una estaca clavada en el
suelo no daba sombra a mediodía en el solsticio de verano.
Ahora sabemos que esto se debe a que Siena se encuentra casi
exactamente sobre el Ecuador. En cambio, el sabio quedó anonadado
porque en Alejandría, en el mismo momento, la vara sí daba sombra. Este
fenómeno se debe a la curvatura de la Tierra.
¿Cómo Eratóstenes midió la circunferencia de la tierra hace 2 mil años?
Si la superficie terrestre fuera plana, dos estacas clavadas en
distintos puntos tendrían la misma sombra. En cambio, como es
curva, las estacas necesariamente deben tener sombras de diferente
extensión. La gran contribución a la ciencia de Eratóstenes, es que a
partir de la variación en el tamaño de las sombras midió la curvatura
que había entre Alejandría y Siena, y con ello la curvatura del planeta
entero.
Eratóstenes consiguió medir el perímetro terrestre con una gran
aproximación: 39.614 Km. Hoy en día se sabe que es de 40.008 Km.
Si bien hubo algunas prospecciones geofísicas informales ya desde la alta Edad Media, el
primer aparato específico de prospección geofísica data de 1879, el magnetómetro de los
alemanes Thalen y Tiberg, con el que prospectaron hierro exitosamente. Y la primera
cátedra de geofísica la debemos a Emil Wiechert, en 1898 en Göttingen, Alemania.
1.1.-Antecedentes
HISTORIA DE LA GEOFÍSICA
El conocimiento de la Tierra se aceleró desde el Renacimiento. El término geofísica es
empleado inicialmente por Julius Fröbel en 1834 y otros autores en años siguientes, pero
aparece publicado por vez primera en Alemania gracias a Adolf Mühry en 1863: “Beitraege
zur Geophysik und Klimatographie”, y luego nuevamente en 1887 en el “Handbuch der
Geophysik” de S. Günther
1.1.-Antecedentes
HISTORIA DE LA GEOFÍSICA
Julius Fröbel
1.2 .- Definición de la Geofísica
La geofísica estudia la tierra desde el punto de vista de la
Física y su objeto de estudio esta formado por todos los
fenómenos relacionados con la estructura, condiciones
físicas e historia evolutiva de la Tierra.
Al ser una disciplina experimental, usa para su estudio
métodos cuantitativos físicos como la sísmica de
reflexión y refracción, y una serie de métodos basados
en la medida de la gravedad, de campos
electromagnéticos, magnéticos o eléctricos y de
fenómenos radiactivos.
En algunos casos dichos métodos aprovechan campos o
fenómenos naturales (gravedad, magnetismo terrestre,
mareas, terremotos, tsunamis, etc.) y en otros son
inducidos por el hombre (campos eléctricos y fenómenos
sísmicos).
1.2 .- Definición de la Geofísica
La geofísica contribuye a una ubicación adecuada de obras civiles y en la prevención de desastres
naturales, asimismo permite optimizar procesos de exploración y extracción de minerales, agua y energía.
1.2 .- Definición de la Geofísica
Geofísica aplicada a la ingeniería civil
Geofísica y sísmica, para
estudio de suelos
confiables y eficientes
Desastres
naturales en la
detección de
suelos no
confiables
Desastres
naturales
monitoreo de
Ciclones
La Geofísica en la Exploración de
Yacimientos La geofísica en la extracción
de minerales
1.2 .- Definición de la Geofísica
1.2 .- Definición de la Geofísica
La geofísica en la extracción de aguas subterráneas
Entonces: La Geofísica es aquella ciencia que destina su estudio e investigación a estudiar el planeta
tierra desde un ángulo físico justamente, es decir, su estructura, su composición, la evolución que
atravesó en el tiempo, y la atmósfera; es una rama de la Geología que está considerada la ciencia de la
tierra por excelencia, y asimismo se la considera como una rama de la Física.
1.2 .- Definición de la Geofísica
1.3 .- Clasificación de la Geofísica
La geofísica es la disciplina que se centra en estudiar los factores y fenómenos físicos que constituyen
a nuestro planeta tierra. Por consiguiente, se encarga de abarcar los aspectos relacionados con la
composición, estructura y evolución del planeta.
Como ocurre en otras ciencias, la Geofísica se divide en dos partes Geofísica Pura y Geofísica
Aplicada.
Se denomina Geofísica Pura a la investigación del planeta en que habitamos con fines de
conocimiento científico.
Geofísica Aplicada es el estudio de prospectos de interés económico, buscando anomalías
de los campos físicos terrestre utilizando tecnología que le permite obtener algún beneficio
para la humanidad.
1.3 .- Clasificación de la Geofísica
La Geofísica es la ciencia que estudia los campos físicos vinculados a nuestro planeta. Es decir, que
estudia la Tierra mediante métodos de la física, de carácter indirecto, a fin de conocer su evolución y
características actuales (geofísica pura) y también como herramienta de prospección de recursos
(geofísica aplicada). Las ciencias más estrechamente vinculadas son, lógicamente, la Geología y la
Física, y en menor grado la Geoquímica.
La Geofísica Pura es la investigación de
campos físicos asociados a la Tierra, es el
estudio de los fenómenos de la naturaleza
relacionados con las propiedades físicas,
estructura y composición de la Tierra, la
física-matemática es la base de la geofísica
para encontrar el desarrollo de relaciones o
formulas a la explicación de dichos
fenómenos naturales.
Geofísica Pura
•Gravimetría (con Geodesia)
•Magnetometría (con Geo y
Paleomagnetismo)
•Geoelectricidad
•Radiometría (con
Geocronología)
•Geotermia (con Vulcanología)
•Sismología
1.3 .- Clasificación de la Geofísica
La Geofísica Aplicada (Prospección o Exploración), se refiere al estudio de la parte superior de la corteza
terrestre y heterogeneidades que existen en el subsuelo, orientadas a la búsqueda de recursos naturales
con valor económico (hidrocarburos, minerales, aguas subterráneas, a la obra civil, investigaciones
arqueológicas y estudios relacionados al medio ambiente), basada en la aplicación de las bases
teóricas de la Geofísica Pura, con el objetivo de determinar anomalías o estructuras geológicas como
recursos de interés económico.
Geofísica Aplicada
•Prospección Gravimétrica
•Prospección Magnetométrica
•Prospección Geoeléctrica
•Prospección Radiométrica
•Prospección Geotérmica
•Prospección Sísmica (Refracción y
Reflexión)
La geofísica es la ciencia que se encarga del estudio del planeta Tierra desde el punto de vista de la
Física. Su objeto de estudio abarca todos los fenómenos relacionados con la estructura, condiciones
físicas e historia evolutiva de la Tierra. Al ser una disciplina experimental, usa para su estudio
métodos cuantitativos físicos como la sísmica de reflexión y refracción de ondas mecánicas, y una
serie de métodos basados en la medida de la gravedad, de los campos
electromagnéticos, magnéticos o eléctricos y de fenómenos radiactivos. En algunos casos
dichos métodos aprovechan campos o fenómenos naturales (gravedad, magnetismo terrestre,
mareas, terremotos, tsunamis, etc.) y en otros son inducidos por el hombre (campos eléctricos y
fenómenos sísmicos).
Dentro de la geofísica se distinguen dos grandes ramas: La geofísica interna y la geofísica
externa.
1.4 .- Ramas de la Geofísica
1.4 .- Ramas de la Geofísica
La geofísica externa: Tal como su nombre lo puede indicar, el campo de estudio de esta
especialización se encarga de tratar los fenómenos físicos que involucran al entorno superficial
de la tierra. Entre las disciplinas vinculadas con esta área se pueden encontrar a la Física de la
atmosfera(meteorología), Física de los océanos( oceanografía), Interacciones de la actividad
solar con la Tierra.
La geofísica interna: Es la especialización que se encarga de estudiar las propiedades, los factores y
fenómenos que describen al interior del planeta. Entre las disciplinas relacionadas con esta área se
pueden destacar a; la vulcanología, la sismología y la geodinámica.
1.4 .- Ramas de la Geofísica
Columna estratigráfica
Una columna estratigráfica es la forma de representar gráficamente los rasgos mas relevantes de la
secuencia geológica expuesta o del subsuelo. Representa los distintos tipos de rocas y ciertos
fenómenos geológicos en orden cronológico de acuerdo a la evolución geológica del área de estudio.
1.5 .- Clasificación de los métodos geofísicos
En el campo de la Geofísica existe una amplia división de métodos geofísicos en aquellos que hacen
uso de los campos naturales de la Tierra y aquellos que requieren la entrada en el terreno de la energía
generada artificialmente.
Los métodos de campo natural utilizan los campos gravitacional, magnético, eléctrico y
electromagnético de la Tierra, buscando perturbaciones locales en estos campos naturales que
pueden ser causados ​​por características geológicas ocultas de interés económico o de otro tipo.
Los métodos de fuente artificial implican la generación de campos eléctricos o electromagnéticos
locales que pueden usarse de manera análoga a los campos naturales o, en el grupo más importante
de métodos de adquisición geofísica.
La generación de ondas sísmicas cuyas velocidades de propagación y rutas de transmisión a través del
subsuelo son mapeadas para proporcionar información sobre la distribución de límites geológicos en
profundidad.
1.5 .- Clasificación de los métodos geofísicos
En general, los métodos de campo natural pueden proporcionar información sobre las propiedades
de la Tierra a profundidades significativamente mayores y son logísticamente más simples de
realizar que los métodos de fuente artificial.
Sin embargo, estos últimos son capaces de producir una imagen más detallada y mejor resuelta de
la geología del subsuelo
Se pueden utilizar varios métodos de levantamiento geofísico en el mar o en el aire.
Los mayores costos de capital y operación asociados con el trabajo marítimo o aéreo se compensan
con la mayor velocidad de operación y el beneficio de poder inspeccionar áreas donde el acceso al
suelo es difícil o imposible.
Existe una amplia gama de métodos geofísicos, para cada uno de los cuales hay una propiedad
física “operativa” a la que el método es sensible.
Pueden plantearse las siguientes métodos:
•Métodos Eléctricos.
•Métodos Gravimétricos.
•Métodos Magnéticos.
•Métodos Sísmicos (Reflexión y refracción).
Métodos Geofísicos
MÉTODO PARÁMETRO DE MEDICIÓN PROPIEDAD
Sísmicos Tiempos de viaje reflejados /
refractados, de las ondas sísmicas.
Densidad y módulos elásticos, que
determinan la velocidad de
propagación de
ondas sísmicas
Gravimétricos Variaciones espaciales en la fuerza del
campo gravitatorio de la Tierra.
Densidad
Magnético Variaciones espaciales en la fuerza del
campo geomagnético.
Susceptibilidad magnética y
remanencia.
Métodos Eléctricos
Resistividad Eléctrica Resistencia de la tierra Conductividad eléctrica
Polarización Inducida (IP) Tensiones de polarización o
resistencia a tierra dependiente de la
frecuencia.
Capacitancia eléctrica
Potencial Espontaneo Potenciales eléctricos Conductividad eléctrica
Método Electromagnético Respuesta a la radiación
electromagnética.
Conductividad eléctrica e inductancia.
1.5 .- Clasificación de los métodos geofísicos
1.6 .- Exploración Geofísica
DEFINICIÓN.
•La prospección geofísica es definida como una metodología para la deducción de las condiciones del
subsuelo, a través de la observación de fenómenos físicos relacionados con la estructura geológica
del mismo. Originalmente, fue desarrollada para la ubicación de yacimientos de petróleo y otros
depósitos minerales.
Lopez, Mejía y Danilo. «Aplicación del método de refracción sísmica para la determinación de velocidades de Ondas P».
Universidad de El Salvador. (2007)
También podemos definir como el conjunto de técnicas física y matemáticas que se aplican durante
la exploración del subsuelo para la búsqueda y estudio de yacimientos útiles (petróleo, agua,
minerales)
En la Segunda Guerra Mundial, se empezó a utilizar la prospección geofísica para el estudio de terrenos en zonas
montañosas (rocosos) para la construcción de represas y túneles. Posteriormente, en la década de 1970, se utilizó
para el estudio de suelos blandos, en áreas con suelos de origen aluvial y sedimentario. Actualmente, es empleada
en investigaciones para la determinación de la estructura geológica superficial de los suelos.
1.6 .- Exploración Geofísica
En general, geofísica aplicada o exploración geofísica se refiere al uso de métodos
físicos y matemáticos para determinar las propiedades físicas de las rocas y sus
contrastes.
1.6 .- Exploración Geofísica
Las aplicaciones de la Geofísica en la Geología es muy amplia pero dentro de las más importantes y
destacadas son aquellas aplicaciones que se generan a través de la PROSPECCIÓN GEOFÍSICA,
considerándose esta como la manera más rápida y económica de estudiar las PROPIEDADES DE LAS
SUPERFICIES DE POCA PROFUNDIDAD, lo cual constituye un gran interés para proyectos de
ingeniería civil, explotación de minas y recursos no renovables, medioambiente, etc.
La mayoría de los métodos geofísicos son excelentes para DESCUBRIR CAPAS Y
DISCONTINUIDADES EN LA TIERRA. Su principal DESVENTAJA es que los resultados pueden ser
ambiguos. Sin embargo, se pueden combinar los resultados de diferentes métodos para reducir la
incertidumbre.
Al utilizar métodos geofísicos para sacar resultados preliminares, hacer perforaciones puede reducirse a
tan SOLO CONFIRMAR LOS RESULTADOS OBTENIDOS EN LOS ESTUDIOS GEOFÍSICOS,
especialmente en los puntos de interés.
Aplicaciones de la Geofísica en la Geología
Aplicaciones de la Geofísica en la Geología
La PROSPECCIÓN GEOFÍSICA es un conjunto de técnicas, aplicadas a la exploración del subsuelo para
la búsqueda y estudio de yacimientos de substancias útiles (petróleo, aguas subterráneas, minerales,
carbón, etc.), por medio de observaciones efectuadas en la superficie de la tierra. Algunos de los métodos
utilizados en la exploración son :
Estudios Sísmicos Estudios Gravimétricos Estudios
Electromagnéticos
y Magnéticos
Estudios Eléctricos
 Permite la BÚSQUEDA DE NUEVOS RECURSOS MINEROS, resolviendo uno de los principales problemas
que enfrenta el sector de la exploración, puesto que los mismos se localizan de manera dispersa y a
profundidades variables.
 Con la geofísica es posible BARRER ÁREAS ENORMES en pro de búsqueda de recursos muy
concentrados, como hidrocarburos, o minerales preciosos.
 Permite MODELAR LA DISPOSICIÓN DEL RECURSO Y PROFUNDIDAD para valorar la viabilidad de la
explotación.
 La gran cantidad de datos que aportan los estudios geofísicos facilitan las GESTIONES DE LAS
EXPLOTACIONES MINERAS CON UN COSTO MUY BAJO, esto en lugar de realizar ensayos mecánicos,
los cuales son muy lentos, puntuales, caros y en algunos casos no viables, por dificultades de acceso.
 La adquisición de un cubo sísmico y su interpretación permite obtener un MARCO ESTRUCTURAL
REGIONAL de yacimientos prospectivos de hidrocarburos y sus respectivas trampas o sistema petrolífero.
Aplicaciones de la Geofísica en la Geología
INTRODUCCIÓN A LA GRAVIMETRÍA
INTRODUCCIÓN A LA GRAVIMETRÍA
INTRODUCCIÓN A LA GRAVIMETRÍA
INTRODUCCIÓN A LA GRAVIMETRÍA
INTRODUCCIÓN A LA GRAVIMETRÍA
INTRODUCCIÓN A LA GRAVIMETRÍA
INTRODUCCIÓN A LA GRAVIMETRÍA
INTRODUCCIÓN A LA GRAVIMETRÍA
FUNDAMENTOS FISICOS
FUNDAMENTOS FISICOS
FUNDAMENTOS FISICOS
DENSIDAD DE LAS ROCA Y MINERALES
DENSIDAD DE LAS ROCA Y MINERALES
DENSIDAD DE LAS ROCA Y MINERALES
DENSIDAD DE LAS ROCA Y MINERALES
DENSIDAD DE LAS ROCA Y MINERALES
DENSIDAD DE LAS ROCA Y MINERALES
DENSIDAD DE LAS ROCA Y MINERALES
DENSIDAD DE LAS ROCA Y MINERALES
Prospección Gravimétrica
Prospección Gravimetrica
Prospección Gravimetrica
Anomalía Gravitatoria
Anomalía Gravitatoria
Anomalía Gravitatoria
Anomalía Gravitatoria
Anomalía Gravitatoria
Anomalía Gravitatoria
Anomalía Gravitatoria
Anomalía Gravitatoria
Anomalía Gravitatoria
Anomalía Gravitatoria
Anomalía Gravitatoria
T10_ONDAS GRAVITACIONALES
INTRODUCCIÓN A LA MAGNETOMETRIA
INTRODUCCIÓN A LA MAGNETOMETRIA
INTRODUCCIÓN A LA MAGNETOMETRIA
INTRODUCCIÓN A LA MAGNETOMETRIA
Historia
La ciencia del magnetismo inició en el año 1600. En este año el inglés William Gilbert nacido en 1544 (fallecido en
1603) publicó el libro 'De Magnete', que es una compilación de todos los conocimientos ya existentes en el siglo 16
acerca del magnetismo. En esta publicación Gilbert estableció el concepto de un campo geomagnético general con
una orientación definida en cada lugar de la superficie terrestre. A fines del siglo 16 la observación de anomalías
locales en la orientación del campo geomagnético fue conocida y empleada en la prospección de minerales férricos.
En 1870 Thalen y Tiberg construyeron un magnetómetro para determinaciones relativas, rápidas y exactas de las
intensidades horizontal y vertical de la declinación por medio de los métodos del seno y de la tangente.
El método magnético se empleó en gran escala en el estudio de estructuras geológicas, cuando en 1914 y 1915 Adolf
Schmidt construyó la balanza de precisión vertical, también llamada variómetro del tipo Schmidt. Desde 1902 Adolf Schmidt,
nacido 1860 en Breslau y fallecido 1944 en Gotha dirigió el observatorio magnético de Potsdam como director. La balanza
vertical se constituye de una aguja magnética orientada horizontalmente en la dirección Este Oeste y oscilante sobre
cuchillas de ágata o bien de cuarzo. Este variómetro permite la medición del campo vertical y su variación local en
dimensiones de 1 gamma y por lo tanto este instrumento es suficientemente preciso para ser empleado en las exploraciones
mineras.
INTRODUCCIÓN A LA MAGNETOMETRIA
Principio de la magnetometría
La tierra genera un campo magnético en el rango de aproximadamente 0,30000 a 0,65000G (= Gauss, o Oersted). Este campo
se puede comparar con el campo correspondiente a un dipolo (como un imán de barra) situado en el centro de la Tierra, cuyo
eje está inclinado con respecto al eje de rotación de la Tierra. El dipolo está dirigido hacia el Sur, de tal modo en el hemisferio
Norte cerca del polo Norte geográfico se ubica un polo Sur magnético y en el hemisferio Sur cerca del polo Sur geográfico se
ubica un polo Norte magnético. Por convención se denomina el polo magnético ubicado cerca del polo Norte geográfico polo
Norte magnético y el polo magnético situado cerca del polo Sur geográfico polo Sur magnético. El campo geomagnético no es
constante sino sufre variaciones con el tiempo y con respecto a su forma.
La imantación inducida depende de la susceptibilidad magnética k de una roca o de un mineral y del campo externo existente.
La imantación remanente de una roca se refiere al magnetismo residual de la roca en ausencia de un campo magnético externo,
la imantación remanente depende de la historia geológica de la roca.
Modelo de un dipolo magnético
El campo geomagnético se describe en una aproximación por un dipolo magnético ubicado en el centro de la tierra, cuyo eje
está inclinado con respecto al eje de rotación de la tierra. El dipolo está dirigido hacia el Sur, de tal modo en el hemisferio
Norte cerca del polo Norte geográfico se ubica un polo Sur magnético y en el hemisferio Sur cerca del polo Sur geográfico se
ubica un polo Norte magnético. Por convención se denomina el polo magnético ubicado cerca del polo Norte geográfico polo
Norte magnético y el polo magnético situado cerca del polo Sur geográfico polo Sur magnético.
Una aproximación satisfactoria a la forma del campo
geomagnético es un dipolo ubicado en el centro de la
tierra con las coordenadas geográficas siguientes
correspondientes a las intersecciones del eje dipolar con
la superficie:
La intersección boreal del eje dipolar con la superficie
terrestre: latitud = 79ºN, longitud = 290ºE (=70ºW).
La intersección austral del eje dipolar con la superficie
terrestre: latitud = 79ºS, longitud = 110ºE.
NATURALEZA DEL CAMPO GEOMAGNÉTICO
Hasta donde la exploración geofísica le concierne, el CAMPO MAGNÉTICO DE LA TIERRA está compuesto por tres partes:
NATURALEZA DEL CAMPO GEOMAGNÉTICO
Aplicaciones de método Magnético
El método magnético es el método geofísico de prospección más antiguo aplicable en la prospección petrolífera, en las
exploraciones mineras y de artefactos arqueológicos.
En la prospección petrolífera el método magnético entrega informaciones acerca de la profundidad de las rocas pertenecientes
al basamento. A partir de estos conocimientos se puede localizar y definir la extensión de las cuencas sedimentarias ubicadas
encima del basamento, que posiblemente contienen reservas de petróleo.
Aún no siempre con éxito se lo aplica en el levantamiento de la topografía del basamento, que puede influir la estructura de los
sedimentos superpuestos.
Aplicaciones de método Magnético
Se lo emplea en la delineación de depósitos magnéticos intrasedimentarios como rocas
subvolcánicas e intrusiones emplazadas en somera profundidad, que cortan la secuencia
sedimentaria normal. Como las rocas sedimentarias generalmente ejercen un efecto magnético
desapreciado en comparación con el efecto magnético generado por las rocas ígneas la mayoría
de las variaciones de la intensidad magnética medidas a la superficie terrestre resulta de cambios
litológicos o topográficos asociados con rocas ígneas o con rocas del basamento. El desarrollo
reciente de magnetómetros de alta precisión posibilita ahora la definición de pequeñas repuestas
magnéticas de alta frecuencia y la detección de variaciones muy pequeñas de la intensidad
magnética, que podrían ser relacionadas con variaciones diminutas en el carácter magnético de
rocas sedimentarias yacentes en profundidad somera con respecto a la superficie terrestre. Las
variaciones magnéticas muy pequeñas en el contenido en minerales magnéticos se refieren a
valores alrededor de 0,1 gamma.
Alcance del método magnético
Las anomalías magnéticas detectadas a través de estudios magnéticos en terreno se explican con variaciones en las
propiedades físicas de las rocas como la susceptibilidad magnética y/o la imantación remanente de las rocas. Estas
propiedades físicas solo existen a temperaturas debajo de la temperatura de Curie. En consecuencia los generadores de las
anomalías magnéticas podemos hallar hasta una profundidad máxima de 30 a 40 km.
INTRODUCCIÓN AL METODO ELECTRICO
T6_Ley de Archie(resistividad eléctrica)
3A_T12_
Método eléctrico
Los métodos eléctricos en corriente continua (GEOELÉCTRICA) se fundamentan en el estudio de la propagación de la
señal eléctrica en el medio. La GEOELÉCTRICA ha desarrollado multitud de dispositivos (Schlumberger, Wenner, dipolo-
dipolo, polodipolo, etc.)
El fin último es el conocimiento de las resistividades eléctricas presentes en el subsuelo mediante las medidas de
diferencia de potencial (electrodos M y N) generadas por la inyección de una corriente eléctrica en el subsuelo
(electrodos A y B). Las dos técnicas geoeléctricas más empleadas son:
TOMOGRAFÍAS ELÉCTRICAS: Permite obtener secciones 2D de alta resolución de resistividad eléctrica real mediante la
inversión de pseudo secciones de resistividad aparente. Las tomografías eléctricas no son más que distintos niveles de las
calicatas eléctricas tradicionales sobre los que se realiza una inversión para obtener modelos 2D de resistividades reales.
SONDEOS ELÉCTRICOS VERTICALES SEVs: Permiten obtener la distribución de resistividades reales con la profundidad en un
punto (información 1D) mediante la inversión de curvas resistividad aparente – distancia AB. Con los SEVs podemos alcanzar
varios kilómetros de profundidad siempre y cuando se cumplan ciertos condicionantes (zona sin cambios laterales importantes,
topografía más o menos suave.
Método eléctrico
Método eléctrico
RESISTIVIDAD: Estos métodos miden las variaciones que generan las propiedades eléctricas de las rocas y minerales,
especialmente su resistividad. De manera común se induce un campo artificial eléctrico creado en superficie al hacer pasar una
corriente eléctrica en el subsuelo. El campo eléctrico entre los electrodos es distribuido solo cerca de la superficie donde el
espaciado de los electrodos es más cercano, pero el flujo eléctrico es profundo cuando los electrodos están más lejos. El flujo se
aglomerará en las capas más conductivas y se atenuará en las capas más resistivas.
Método eléctrico
Las aplicaciones de los MÉTODOS ELÉCTRICOS:
1 • Problemas estructurales (fallas)
2 • Determinación de acuíferos
3 • Identificación de plumas de contaminación
4 • Indicadores litológicos y de fluidos (importante en la
Industria Petrolera)
5 • Mapeo de cavernas y túneles
6 • Vertederos.
Método eléctrico
Según la naturaleza de la fuente eléctrica o electromagnética empleada se clasifica
los métodos eléctricos y electromagnéticos como sigue:
Las propiedades eléctricas asociadas con las rocas
Los métodos eléctricos se basan en tres fenómenos y propiedades asociadas con rocas
1) La resistividad o es decir el reciproco de la conductividad = determina la 'cantidad' de la corriente, que pasa por una
roca al aplicar una diferencia potencial específica.
2) La actividad electroquímica causada por los electrolitos, que circulan en el subsuelo = la base para los métodos
magnéticos, de potencial propio y de polarización inducida.
3) La constante dieléctrica indica la capacidad de material rocoso de guardar carga eléctrica y determina parcialmente
la repuesta de formaciones rocosas a las corrientes alternas de alta frecuencia introducida en la tierra a través de los
métodos inductivos o conductivos.
Método eléctrico
Método eléctrico
Resistividad específica
La resistividad específica r se define como la resistencia R de un cilindro conductivo con una longitud unitaria l y una dimensión unitaria
de su sección transversal S. Supuesto que la resistividad específica del cilindro conductivo sea r , la longitud sea l, la dimensión de la
sección transversal sea S, la resistencia R se expresa como sigue:
R = (ƥ x S)/l.
La unidad de la resistividad específica es Ωm = Ohm x metros.
La densidad de la corriente J está relacionada con el campo eléctrico E y con la resistividad específica ƥ según la ley de Ohm:
J = (1/ƥ) x E o J = σ x E,
donde la conductividad s = 1/ƥ , la unidad de σ es mhol/m = 1/Ωm = siemens/m.
Los factores, que determinan la resistividad eléctrica de una roca, son los siguientes:
● Porosidad
● Composición química del agua, que llena los espacios porosos de la roca, como su salinidad por ejemplo.
● Conductividad de los granos minerales, aún en la mayoría de los casos es un factor mucho menos importante en comparación a los
dos factores anteriores.
Efecto de la 'edad geológica' o es decir de la compactación a la
resistividad eléctrica
Se podría esperar un incremento de la resistividad relativamente
uniforme con mayor edad geológica de una roca sedimentaria
debido a la mayor compactación asociada con el mayor espesor
de las rocas situadas encima de las rocas más antiguas. Pero los
valores de resistividad de la mayoría de las rocas sedimentarias de
la Terciaria son anormalmente altos. Este fenómeno se interpreta
con la deposición de gran cantidades de rocas sedimentarias en
agua dulce en la Terciaria. Las rocas sedimentarias del Mesozoico
se caracterizan por valores de resistividad más bajos en
comparación a aquellos de las rocas sedimentarias de la Terciaria
puesto que se depositaron mayoritariamente en las aguas saladas
de las cuencas marinas.
Método eléctrico
Efecto de la 'edad geológica' o es decir de la compactación a la resistividad eléctrica
Método eléctrico
Valores de resistividad específica en Ωm para varios tipos de rocas saturadas con agua:
No se puede encontrar una diferencia consistente entre los
rangos de resistividad de los varios tipos de rocas.
Estadísticamente la resistividad específica de las rocas
metamórficas y las rocas ígneas parece ser mayor en
comparación a la de las rocas sedimentarias.
Aplicaciones de los métodos eléctricos y electromagnéticos son las siguientes:
Los contrastes en la resistividad específica de las rocas, que construyen el subsuelo permiten el levantamiento
electromagnético en la superficie y relacionar sus resultados con estructuras geoeléctricas situadas en la profundidad.
Algunas rocas tienden tener una resistividad específica anormalmente baja o es decir una conductividad anormalmente
alta respecto con las rocas en sus alrededores. En estos casos se puede ubicar tales rocas midiendo las anomalías de
resistividad en la superficie.
Muchos sistemas geotermales están asociadas con rocas altamente conductivas situadas en la profundidad.
Los métodos eléctricos y electromagnéticos no alcanzan las resoluciones altas de las reflexiones sísmicas.
Método eléctrico

Más contenido relacionado

Similar a GEOFISICA_Apuntes_T1.pptx

Geografia conceptos-01,sep,2012
Geografia conceptos-01,sep,2012Geografia conceptos-01,sep,2012
Geografia conceptos-01,sep,2012dinaelocho8
 
Geografia conceptos-01,sep,2012
Geografia conceptos-01,sep,2012Geografia conceptos-01,sep,2012
Geografia conceptos-01,sep,2012dinaelocho8
 
Tema1.1.introduccion
Tema1.1.introduccionTema1.1.introduccion
Tema1.1.introduccionpedrohp20
 
Restos fosíles
Restos fosílesRestos fosíles
Restos fosílespololacruz
 
Tema 13 Conocer la tierra y estudiar su pasado
Tema 13 Conocer la tierra y estudiar su pasadoTema 13 Conocer la tierra y estudiar su pasado
Tema 13 Conocer la tierra y estudiar su pasadoEduardo Gómez
 
Actividad 9 descifrando la teoría de la deriva continental.
Actividad 9 descifrando la teoría de la deriva continental.Actividad 9 descifrando la teoría de la deriva continental.
Actividad 9 descifrando la teoría de la deriva continental.LauNay2026
 
Actividad 9 descifrando la teoría de la deriva continental.
Actividad 9 descifrando la teoría de la deriva continental.Actividad 9 descifrando la teoría de la deriva continental.
Actividad 9 descifrando la teoría de la deriva continental.LauNay2026
 
N 20150324 desde el origen de la tierra
N 20150324  desde el origen de la tierraN 20150324  desde el origen de la tierra
N 20150324 desde el origen de la tierrarubindecelis32
 
Astronomía
AstronomíaAstronomía
Astronomíalumarsi
 
Astronomía
AstronomíaAstronomía
Astronomíalumarsi
 
Alfred Wegener IES GRIÑON
Alfred Wegener IES GRIÑONAlfred Wegener IES GRIÑON
Alfred Wegener IES GRIÑONEthan97
 

Similar a GEOFISICA_Apuntes_T1.pptx (20)

1 geologia general 1
1 geologia general 11 geologia general 1
1 geologia general 1
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Tema 1
 
Geografia conceptos-01,sep,2012
Geografia conceptos-01,sep,2012Geografia conceptos-01,sep,2012
Geografia conceptos-01,sep,2012
 
Geografia conceptos-01,sep,2012
Geografia conceptos-01,sep,2012Geografia conceptos-01,sep,2012
Geografia conceptos-01,sep,2012
 
La geología
La geologíaLa geología
La geología
 
Tema1.1.introduccion
Tema1.1.introduccionTema1.1.introduccion
Tema1.1.introduccion
 
GEOLOGIA.pptx
GEOLOGIA.pptxGEOLOGIA.pptx
GEOLOGIA.pptx
 
Geofísica
GeofísicaGeofísica
Geofísica
 
Restos fosíles
Restos fosílesRestos fosíles
Restos fosíles
 
Tema 13 Conocer la tierra y estudiar su pasado
Tema 13 Conocer la tierra y estudiar su pasadoTema 13 Conocer la tierra y estudiar su pasado
Tema 13 Conocer la tierra y estudiar su pasado
 
Actividad 9 descifrando la teoría de la deriva continental.
Actividad 9 descifrando la teoría de la deriva continental.Actividad 9 descifrando la teoría de la deriva continental.
Actividad 9 descifrando la teoría de la deriva continental.
 
Actividad 9 descifrando la teoría de la deriva continental.
Actividad 9 descifrando la teoría de la deriva continental.Actividad 9 descifrando la teoría de la deriva continental.
Actividad 9 descifrando la teoría de la deriva continental.
 
N 20150320 geologia
N 20150320 geologiaN 20150320 geologia
N 20150320 geologia
 
N 20150324 desde el origen de la tierra
N 20150324  desde el origen de la tierraN 20150324  desde el origen de la tierra
N 20150324 desde el origen de la tierra
 
N 20150320 geologia
N 20150320 geologiaN 20150320 geologia
N 20150320 geologia
 
Astronomía
AstronomíaAstronomía
Astronomía
 
Astronomía
AstronomíaAstronomía
Astronomía
 
Unidad1 (1)
Unidad1 (1)Unidad1 (1)
Unidad1 (1)
 
Alfred Wegener IES GRIÑON
Alfred Wegener IES GRIÑONAlfred Wegener IES GRIÑON
Alfred Wegener IES GRIÑON
 
Astronomía
AstronomíaAstronomía
Astronomía
 

Último

Procesos de Manufactura 1_Introducción a la ciencia de los materiales.pptx
Procesos de Manufactura 1_Introducción a la ciencia de los materiales.pptxProcesos de Manufactura 1_Introducción a la ciencia de los materiales.pptx
Procesos de Manufactura 1_Introducción a la ciencia de los materiales.pptxIvanFigueroa71
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLuisLobatoingaruca
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Mediasarielemelec005
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADmirellamilagrosvf
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.thatycameron2004
 
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )FELIXGUMERCINDOFLORE
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.HaroldKewinCanaza1
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxmaitecuba2006
 
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - ConstrucciónDeilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - ConstrucciónDeilybethAinellAlaaY
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxSantosCatalinoOrozco
 
monografia sobre puentes 1234456785432o5
monografia sobre puentes 1234456785432o5monografia sobre puentes 1234456785432o5
monografia sobre puentes 1234456785432o5garciacordovadiuler
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadKevinCabrera96
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfjoseabachesoto
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesSamuelHuapalla
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxDianaSG6
 
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacionPETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacionctrlc3
 
4.Clase-DIAGRAMAS DE FLUJO DFD Programacion.pptx
4.Clase-DIAGRAMAS DE FLUJO DFD  Programacion.pptx4.Clase-DIAGRAMAS DE FLUJO DFD  Programacion.pptx
4.Clase-DIAGRAMAS DE FLUJO DFD Programacion.pptxalejandroconfor23
 
ANÁLISIS MASAS PATRIMONIALES y financieros
ANÁLISIS MASAS PATRIMONIALES y financierosANÁLISIS MASAS PATRIMONIALES y financieros
ANÁLISIS MASAS PATRIMONIALES y financierosDaniel Gonzalez
 
IF-CONDICIONALES-EJERCICIOS RCA Prog2..pptx
IF-CONDICIONALES-EJERCICIOS RCA Prog2..pptxIF-CONDICIONALES-EJERCICIOS RCA Prog2..pptx
IF-CONDICIONALES-EJERCICIOS RCA Prog2..pptxrcasso123
 
problemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelosproblemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelosTefyReyes2
 

Último (20)

Procesos de Manufactura 1_Introducción a la ciencia de los materiales.pptx
Procesos de Manufactura 1_Introducción a la ciencia de los materiales.pptxProcesos de Manufactura 1_Introducción a la ciencia de los materiales.pptx
Procesos de Manufactura 1_Introducción a la ciencia de los materiales.pptx
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - ConstrucciónDeilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
monografia sobre puentes 1234456785432o5
monografia sobre puentes 1234456785432o5monografia sobre puentes 1234456785432o5
monografia sobre puentes 1234456785432o5
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
 
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacionPETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
 
4.Clase-DIAGRAMAS DE FLUJO DFD Programacion.pptx
4.Clase-DIAGRAMAS DE FLUJO DFD  Programacion.pptx4.Clase-DIAGRAMAS DE FLUJO DFD  Programacion.pptx
4.Clase-DIAGRAMAS DE FLUJO DFD Programacion.pptx
 
ANÁLISIS MASAS PATRIMONIALES y financieros
ANÁLISIS MASAS PATRIMONIALES y financierosANÁLISIS MASAS PATRIMONIALES y financieros
ANÁLISIS MASAS PATRIMONIALES y financieros
 
IF-CONDICIONALES-EJERCICIOS RCA Prog2..pptx
IF-CONDICIONALES-EJERCICIOS RCA Prog2..pptxIF-CONDICIONALES-EJERCICIOS RCA Prog2..pptx
IF-CONDICIONALES-EJERCICIOS RCA Prog2..pptx
 
problemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelosproblemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelos
 

GEOFISICA_Apuntes_T1.pptx

  • 1. SEDE : POZA RICA INGENIERÍA EN PROCESOS PETROLEROS
  • 2. DENOMINACIÓN DE LA ASIGNATURA O UNIDAD DE APRENDIZAJE DOCENTE JORGE ESTRELLA GASPAR MATERIA GEOFÍSICA CICLO AGOSTO-DICIEMBRE CLAVE DE LA ASIGNATURA PP-015 CICLO TERCERO HORAS 5 HORAS, 80 HORAS EN TOTAL CREDITOS 8 PERTENECIENTE AL AREA EXPLORACIÓN Y MANEJO DE YACIMIENTOS
  • 3.
  • 4. DENOMINACIÓN DE LA ASIGNATURA O UNIDAD DE APRENDIZAJE PROPÓSITO El estudiante reconocerá y analizará las características físicas de las rocas utilizando métodos indirectos llamados métodos de exploración geofísicos, tales como :Métodos Eléctricos, Métodos Magnéticos, Métodos Gravimétricos y Métodos Símicos, asociando las variaciones de las magnitudes físicas en el espacio y tiempo llamadas Anomalías Geofisicas a estructuras geológicas que pueden contener hidrocarburos en el subsuelo.
  • 5. ELEMENTOS A CONSIDERAR PARA UNA EVALUACIÓN FORMATIVA DURANTE EL SEMESTRE  Evaluación de tipo cualitativo utilizando las escalas: M(Meritorio), SS(Satisfactorio) y S(Suficiente).  80% de asistencia a clase virtual.  Participación asertiva en clase.  Puntualidad, disciplina y responsabilidad durante las sesiones.  Cumplimiento en las entregas de evidencias del aprendizaje.  Todas las actividades deberán realizarse en la libreta del alumno.
  • 7. 1.- GEOFÍSICA PERIODO CONTENIDO TEMÁTICO ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE RECURSOS DIDACTICOS BIBLIOGRAFIA ENSEÑANZA APRENDIZAJE 1ER PERIODO Geofísica Básica Antecedentes Definición de la Geofísica Clasificación de la Geofísica Ramas de la Geofísica Clasificación de los métodos geofísicos Se presentará a los alumnos cada tema de la unidad en formato powerpoint, se recopilarán para obtener material de apoyo final Explicar lo que es la Geofísica con sus divisiones y diferenciar entre la Geofísica pura y la Geofísica aplicada. Material de lectura, Applied Geophysics 2nd Edition, Telford Geldart Sheriff, Fundamentals of Geophysics, Second Edition. CONTENIDO
  • 8. 1.1.-Antecedentes 1.2 .- Definición de la Geofísica 1.3 .- Clasificación de la Geofísica 1.4 .- Ramas de la Geofísica 1.5 .- Clasificación de los métodos geofísicos 1.6 .- Exploración Geofísica 1.- Geofísica
  • 9. 1.1.-Antecedentes La geofísica es una ciencia relativamente joven, que se formó sólo a mediados del siglo XIX. Hasta la fecha, los objetivos importantes de los geofísicos son: la protección del medio ambiente, el estudio de los recursos naturales, el control de los experimentos nucleares, la realización de predicciones y la predicción científica de los desastres naturales.
  • 10. 1.1.-Antecedentes La Geofísica en la protección del medio ambiente Aplicaciones en el medio ambiente Los métodos geofísicos más empleados en este campo serían los eléctricos en corriente continua (geoeléctricos) y el georadar GPR. Las principales aplicaciones serian: •Conocimiento geológico: Contacto entre materiales, profundidad y espesor de capas, localización de fallas y fracturas, definición de buzamientos y zonas de alteración. •Caracterización de vertederos y balsas mineras. •Definición de plumas de contaminación. •Localización de posibles puntos de filtración de contaminantes (fallas, roturas en aislantes,…). Geoeléctrica en vertedero
  • 11. La Geofísica en el estudio de los recursos naturales Su objetivo es brindar información del subsuelo que permita identificar zonas de interés económico de los recursos minerales y energéticos. La implementación de equipos geofísicos proporciona una gran importancia en la recolección y análisis de datos geofísicos y geológicos con la finalidad de obtener información integrada que identifiquen áreas favorables asociado a yacimientos de minerales y recursos energéticos.
  • 12. La Geofísica en la realización de predicciones y la predicción científica de los desastres naturales.
  • 13. En la antigua Grecia encontramos los primeros estudios rigurosos sobre la Tierra y el cielo, que aparecen también después en otras civilizaciones (Chinos, Mayas, etc.), destacándose Eratóstenes de Cirene quien a finales del siglo III a. C. calculó con escaso error el radio terrestre, así como la distancia de la Tierra al Sol y la inclinación del eje planetario. HISTORIA DE LA GEOFÍSICA
  • 14. ¿Cómo Eratóstenes midió la circunferencia de la tierra hace 2 mil años? Muchos de nosotros creemos que nadie había comprobado, hasta 1492, que la Tierra es redonda. Lo cierto es que 200 años antes de Cristo, el griego Eratóstenes comprobó la redondez de nuestro planeta. No sólo eso, ¡también hizo cálculos bastante exactos de su circunferencia! Eratóstenes fue un sabio griego, que nació en la ciudad de Cirene en 276 a.C. y murió en Alejandría en 194 a.C. Incursionó en los campos de la astronomía, las matemáticas, la geografía, la filosofía y la literatura. En su tiempo, las ciencias y las artes no habían sufrido el divorcio que hoy viven.
  • 15. ¿Cómo Eratóstenes midió la circunferencia de la tierra hace 2 mil años? En suma, Eratóstenes era un sabio que no se ponía límites en el conocimiento que perseguía. Tal vez este espíritu sin límites (tan propio de la Antigüedad griega, por otra parte) es el que lo impulsó a realizar el descubrimiento más importante de su carrera: Medir la circunferencia de la Tierra. En efecto, este sabio se las ingenió para medir el tamaño de nuestro planeta, y sólo usó una vara de medir y un par de estacas. Durante mucho tiempo, Eratóstenes dirigió la famosa Biblioteca de Alejandría y en uno de sus paseos por este inmenso recinto del conocimiento, se encontró un documento que aseguraba que en la ciudad de Siena (al sureste de Alejandría) una estaca clavada en el suelo no daba sombra a mediodía en el solsticio de verano.
  • 16. Ahora sabemos que esto se debe a que Siena se encuentra casi exactamente sobre el Ecuador. En cambio, el sabio quedó anonadado porque en Alejandría, en el mismo momento, la vara sí daba sombra. Este fenómeno se debe a la curvatura de la Tierra. ¿Cómo Eratóstenes midió la circunferencia de la tierra hace 2 mil años? Si la superficie terrestre fuera plana, dos estacas clavadas en distintos puntos tendrían la misma sombra. En cambio, como es curva, las estacas necesariamente deben tener sombras de diferente extensión. La gran contribución a la ciencia de Eratóstenes, es que a partir de la variación en el tamaño de las sombras midió la curvatura que había entre Alejandría y Siena, y con ello la curvatura del planeta entero. Eratóstenes consiguió medir el perímetro terrestre con una gran aproximación: 39.614 Km. Hoy en día se sabe que es de 40.008 Km.
  • 17. Si bien hubo algunas prospecciones geofísicas informales ya desde la alta Edad Media, el primer aparato específico de prospección geofísica data de 1879, el magnetómetro de los alemanes Thalen y Tiberg, con el que prospectaron hierro exitosamente. Y la primera cátedra de geofísica la debemos a Emil Wiechert, en 1898 en Göttingen, Alemania. 1.1.-Antecedentes HISTORIA DE LA GEOFÍSICA
  • 18. El conocimiento de la Tierra se aceleró desde el Renacimiento. El término geofísica es empleado inicialmente por Julius Fröbel en 1834 y otros autores en años siguientes, pero aparece publicado por vez primera en Alemania gracias a Adolf Mühry en 1863: “Beitraege zur Geophysik und Klimatographie”, y luego nuevamente en 1887 en el “Handbuch der Geophysik” de S. Günther 1.1.-Antecedentes HISTORIA DE LA GEOFÍSICA Julius Fröbel
  • 19. 1.2 .- Definición de la Geofísica La geofísica estudia la tierra desde el punto de vista de la Física y su objeto de estudio esta formado por todos los fenómenos relacionados con la estructura, condiciones físicas e historia evolutiva de la Tierra. Al ser una disciplina experimental, usa para su estudio métodos cuantitativos físicos como la sísmica de reflexión y refracción, y una serie de métodos basados en la medida de la gravedad, de campos electromagnéticos, magnéticos o eléctricos y de fenómenos radiactivos. En algunos casos dichos métodos aprovechan campos o fenómenos naturales (gravedad, magnetismo terrestre, mareas, terremotos, tsunamis, etc.) y en otros son inducidos por el hombre (campos eléctricos y fenómenos sísmicos).
  • 20. 1.2 .- Definición de la Geofísica
  • 21. La geofísica contribuye a una ubicación adecuada de obras civiles y en la prevención de desastres naturales, asimismo permite optimizar procesos de exploración y extracción de minerales, agua y energía. 1.2 .- Definición de la Geofísica Geofísica aplicada a la ingeniería civil Geofísica y sísmica, para estudio de suelos confiables y eficientes Desastres naturales en la detección de suelos no confiables Desastres naturales monitoreo de Ciclones
  • 22. La Geofísica en la Exploración de Yacimientos La geofísica en la extracción de minerales 1.2 .- Definición de la Geofísica
  • 23. 1.2 .- Definición de la Geofísica La geofísica en la extracción de aguas subterráneas Entonces: La Geofísica es aquella ciencia que destina su estudio e investigación a estudiar el planeta tierra desde un ángulo físico justamente, es decir, su estructura, su composición, la evolución que atravesó en el tiempo, y la atmósfera; es una rama de la Geología que está considerada la ciencia de la tierra por excelencia, y asimismo se la considera como una rama de la Física.
  • 24. 1.2 .- Definición de la Geofísica
  • 25. 1.3 .- Clasificación de la Geofísica La geofísica es la disciplina que se centra en estudiar los factores y fenómenos físicos que constituyen a nuestro planeta tierra. Por consiguiente, se encarga de abarcar los aspectos relacionados con la composición, estructura y evolución del planeta. Como ocurre en otras ciencias, la Geofísica se divide en dos partes Geofísica Pura y Geofísica Aplicada. Se denomina Geofísica Pura a la investigación del planeta en que habitamos con fines de conocimiento científico. Geofísica Aplicada es el estudio de prospectos de interés económico, buscando anomalías de los campos físicos terrestre utilizando tecnología que le permite obtener algún beneficio para la humanidad.
  • 26. 1.3 .- Clasificación de la Geofísica La Geofísica es la ciencia que estudia los campos físicos vinculados a nuestro planeta. Es decir, que estudia la Tierra mediante métodos de la física, de carácter indirecto, a fin de conocer su evolución y características actuales (geofísica pura) y también como herramienta de prospección de recursos (geofísica aplicada). Las ciencias más estrechamente vinculadas son, lógicamente, la Geología y la Física, y en menor grado la Geoquímica. La Geofísica Pura es la investigación de campos físicos asociados a la Tierra, es el estudio de los fenómenos de la naturaleza relacionados con las propiedades físicas, estructura y composición de la Tierra, la física-matemática es la base de la geofísica para encontrar el desarrollo de relaciones o formulas a la explicación de dichos fenómenos naturales. Geofísica Pura •Gravimetría (con Geodesia) •Magnetometría (con Geo y Paleomagnetismo) •Geoelectricidad •Radiometría (con Geocronología) •Geotermia (con Vulcanología) •Sismología
  • 27. 1.3 .- Clasificación de la Geofísica La Geofísica Aplicada (Prospección o Exploración), se refiere al estudio de la parte superior de la corteza terrestre y heterogeneidades que existen en el subsuelo, orientadas a la búsqueda de recursos naturales con valor económico (hidrocarburos, minerales, aguas subterráneas, a la obra civil, investigaciones arqueológicas y estudios relacionados al medio ambiente), basada en la aplicación de las bases teóricas de la Geofísica Pura, con el objetivo de determinar anomalías o estructuras geológicas como recursos de interés económico. Geofísica Aplicada •Prospección Gravimétrica •Prospección Magnetométrica •Prospección Geoeléctrica •Prospección Radiométrica •Prospección Geotérmica •Prospección Sísmica (Refracción y Reflexión)
  • 28. La geofísica es la ciencia que se encarga del estudio del planeta Tierra desde el punto de vista de la Física. Su objeto de estudio abarca todos los fenómenos relacionados con la estructura, condiciones físicas e historia evolutiva de la Tierra. Al ser una disciplina experimental, usa para su estudio métodos cuantitativos físicos como la sísmica de reflexión y refracción de ondas mecánicas, y una serie de métodos basados en la medida de la gravedad, de los campos electromagnéticos, magnéticos o eléctricos y de fenómenos radiactivos. En algunos casos dichos métodos aprovechan campos o fenómenos naturales (gravedad, magnetismo terrestre, mareas, terremotos, tsunamis, etc.) y en otros son inducidos por el hombre (campos eléctricos y fenómenos sísmicos). Dentro de la geofísica se distinguen dos grandes ramas: La geofísica interna y la geofísica externa. 1.4 .- Ramas de la Geofísica
  • 29. 1.4 .- Ramas de la Geofísica La geofísica externa: Tal como su nombre lo puede indicar, el campo de estudio de esta especialización se encarga de tratar los fenómenos físicos que involucran al entorno superficial de la tierra. Entre las disciplinas vinculadas con esta área se pueden encontrar a la Física de la atmosfera(meteorología), Física de los océanos( oceanografía), Interacciones de la actividad solar con la Tierra.
  • 30. La geofísica interna: Es la especialización que se encarga de estudiar las propiedades, los factores y fenómenos que describen al interior del planeta. Entre las disciplinas relacionadas con esta área se pueden destacar a; la vulcanología, la sismología y la geodinámica. 1.4 .- Ramas de la Geofísica
  • 31. Columna estratigráfica Una columna estratigráfica es la forma de representar gráficamente los rasgos mas relevantes de la secuencia geológica expuesta o del subsuelo. Representa los distintos tipos de rocas y ciertos fenómenos geológicos en orden cronológico de acuerdo a la evolución geológica del área de estudio.
  • 32. 1.5 .- Clasificación de los métodos geofísicos En el campo de la Geofísica existe una amplia división de métodos geofísicos en aquellos que hacen uso de los campos naturales de la Tierra y aquellos que requieren la entrada en el terreno de la energía generada artificialmente. Los métodos de campo natural utilizan los campos gravitacional, magnético, eléctrico y electromagnético de la Tierra, buscando perturbaciones locales en estos campos naturales que pueden ser causados ​​por características geológicas ocultas de interés económico o de otro tipo. Los métodos de fuente artificial implican la generación de campos eléctricos o electromagnéticos locales que pueden usarse de manera análoga a los campos naturales o, en el grupo más importante de métodos de adquisición geofísica. La generación de ondas sísmicas cuyas velocidades de propagación y rutas de transmisión a través del subsuelo son mapeadas para proporcionar información sobre la distribución de límites geológicos en profundidad.
  • 33. 1.5 .- Clasificación de los métodos geofísicos En general, los métodos de campo natural pueden proporcionar información sobre las propiedades de la Tierra a profundidades significativamente mayores y son logísticamente más simples de realizar que los métodos de fuente artificial. Sin embargo, estos últimos son capaces de producir una imagen más detallada y mejor resuelta de la geología del subsuelo Se pueden utilizar varios métodos de levantamiento geofísico en el mar o en el aire. Los mayores costos de capital y operación asociados con el trabajo marítimo o aéreo se compensan con la mayor velocidad de operación y el beneficio de poder inspeccionar áreas donde el acceso al suelo es difícil o imposible. Existe una amplia gama de métodos geofísicos, para cada uno de los cuales hay una propiedad física “operativa” a la que el método es sensible. Pueden plantearse las siguientes métodos: •Métodos Eléctricos. •Métodos Gravimétricos. •Métodos Magnéticos. •Métodos Sísmicos (Reflexión y refracción).
  • 34. Métodos Geofísicos MÉTODO PARÁMETRO DE MEDICIÓN PROPIEDAD Sísmicos Tiempos de viaje reflejados / refractados, de las ondas sísmicas. Densidad y módulos elásticos, que determinan la velocidad de propagación de ondas sísmicas Gravimétricos Variaciones espaciales en la fuerza del campo gravitatorio de la Tierra. Densidad Magnético Variaciones espaciales en la fuerza del campo geomagnético. Susceptibilidad magnética y remanencia. Métodos Eléctricos Resistividad Eléctrica Resistencia de la tierra Conductividad eléctrica Polarización Inducida (IP) Tensiones de polarización o resistencia a tierra dependiente de la frecuencia. Capacitancia eléctrica Potencial Espontaneo Potenciales eléctricos Conductividad eléctrica Método Electromagnético Respuesta a la radiación electromagnética. Conductividad eléctrica e inductancia. 1.5 .- Clasificación de los métodos geofísicos
  • 35.
  • 36. 1.6 .- Exploración Geofísica DEFINICIÓN. •La prospección geofísica es definida como una metodología para la deducción de las condiciones del subsuelo, a través de la observación de fenómenos físicos relacionados con la estructura geológica del mismo. Originalmente, fue desarrollada para la ubicación de yacimientos de petróleo y otros depósitos minerales. Lopez, Mejía y Danilo. «Aplicación del método de refracción sísmica para la determinación de velocidades de Ondas P». Universidad de El Salvador. (2007) También podemos definir como el conjunto de técnicas física y matemáticas que se aplican durante la exploración del subsuelo para la búsqueda y estudio de yacimientos útiles (petróleo, agua, minerales) En la Segunda Guerra Mundial, se empezó a utilizar la prospección geofísica para el estudio de terrenos en zonas montañosas (rocosos) para la construcción de represas y túneles. Posteriormente, en la década de 1970, se utilizó para el estudio de suelos blandos, en áreas con suelos de origen aluvial y sedimentario. Actualmente, es empleada en investigaciones para la determinación de la estructura geológica superficial de los suelos.
  • 37. 1.6 .- Exploración Geofísica En general, geofísica aplicada o exploración geofísica se refiere al uso de métodos físicos y matemáticos para determinar las propiedades físicas de las rocas y sus contrastes.
  • 38. 1.6 .- Exploración Geofísica
  • 39. Las aplicaciones de la Geofísica en la Geología es muy amplia pero dentro de las más importantes y destacadas son aquellas aplicaciones que se generan a través de la PROSPECCIÓN GEOFÍSICA, considerándose esta como la manera más rápida y económica de estudiar las PROPIEDADES DE LAS SUPERFICIES DE POCA PROFUNDIDAD, lo cual constituye un gran interés para proyectos de ingeniería civil, explotación de minas y recursos no renovables, medioambiente, etc. La mayoría de los métodos geofísicos son excelentes para DESCUBRIR CAPAS Y DISCONTINUIDADES EN LA TIERRA. Su principal DESVENTAJA es que los resultados pueden ser ambiguos. Sin embargo, se pueden combinar los resultados de diferentes métodos para reducir la incertidumbre. Al utilizar métodos geofísicos para sacar resultados preliminares, hacer perforaciones puede reducirse a tan SOLO CONFIRMAR LOS RESULTADOS OBTENIDOS EN LOS ESTUDIOS GEOFÍSICOS, especialmente en los puntos de interés. Aplicaciones de la Geofísica en la Geología
  • 40. Aplicaciones de la Geofísica en la Geología La PROSPECCIÓN GEOFÍSICA es un conjunto de técnicas, aplicadas a la exploración del subsuelo para la búsqueda y estudio de yacimientos de substancias útiles (petróleo, aguas subterráneas, minerales, carbón, etc.), por medio de observaciones efectuadas en la superficie de la tierra. Algunos de los métodos utilizados en la exploración son : Estudios Sísmicos Estudios Gravimétricos Estudios Electromagnéticos y Magnéticos Estudios Eléctricos
  • 41.  Permite la BÚSQUEDA DE NUEVOS RECURSOS MINEROS, resolviendo uno de los principales problemas que enfrenta el sector de la exploración, puesto que los mismos se localizan de manera dispersa y a profundidades variables.  Con la geofísica es posible BARRER ÁREAS ENORMES en pro de búsqueda de recursos muy concentrados, como hidrocarburos, o minerales preciosos.  Permite MODELAR LA DISPOSICIÓN DEL RECURSO Y PROFUNDIDAD para valorar la viabilidad de la explotación.  La gran cantidad de datos que aportan los estudios geofísicos facilitan las GESTIONES DE LAS EXPLOTACIONES MINERAS CON UN COSTO MUY BAJO, esto en lugar de realizar ensayos mecánicos, los cuales son muy lentos, puntuales, caros y en algunos casos no viables, por dificultades de acceso.  La adquisición de un cubo sísmico y su interpretación permite obtener un MARCO ESTRUCTURAL REGIONAL de yacimientos prospectivos de hidrocarburos y sus respectivas trampas o sistema petrolífero. Aplicaciones de la Geofísica en la Geología
  • 42.
  • 43.
  • 44.
  • 45.
  • 46. INTRODUCCIÓN A LA GRAVIMETRÍA
  • 47. INTRODUCCIÓN A LA GRAVIMETRÍA
  • 48. INTRODUCCIÓN A LA GRAVIMETRÍA
  • 49. INTRODUCCIÓN A LA GRAVIMETRÍA
  • 50. INTRODUCCIÓN A LA GRAVIMETRÍA
  • 51. INTRODUCCIÓN A LA GRAVIMETRÍA
  • 52. INTRODUCCIÓN A LA GRAVIMETRÍA
  • 53. INTRODUCCIÓN A LA GRAVIMETRÍA
  • 57. DENSIDAD DE LAS ROCA Y MINERALES
  • 58. DENSIDAD DE LAS ROCA Y MINERALES
  • 59. DENSIDAD DE LAS ROCA Y MINERALES
  • 60. DENSIDAD DE LAS ROCA Y MINERALES
  • 61. DENSIDAD DE LAS ROCA Y MINERALES
  • 62. DENSIDAD DE LAS ROCA Y MINERALES
  • 63. DENSIDAD DE LAS ROCA Y MINERALES
  • 64. DENSIDAD DE LAS ROCA Y MINERALES
  • 79. INTRODUCCIÓN A LA MAGNETOMETRIA
  • 80. INTRODUCCIÓN A LA MAGNETOMETRIA
  • 81. INTRODUCCIÓN A LA MAGNETOMETRIA
  • 82. INTRODUCCIÓN A LA MAGNETOMETRIA Historia La ciencia del magnetismo inició en el año 1600. En este año el inglés William Gilbert nacido en 1544 (fallecido en 1603) publicó el libro 'De Magnete', que es una compilación de todos los conocimientos ya existentes en el siglo 16 acerca del magnetismo. En esta publicación Gilbert estableció el concepto de un campo geomagnético general con una orientación definida en cada lugar de la superficie terrestre. A fines del siglo 16 la observación de anomalías locales en la orientación del campo geomagnético fue conocida y empleada en la prospección de minerales férricos.
  • 83. En 1870 Thalen y Tiberg construyeron un magnetómetro para determinaciones relativas, rápidas y exactas de las intensidades horizontal y vertical de la declinación por medio de los métodos del seno y de la tangente. El método magnético se empleó en gran escala en el estudio de estructuras geológicas, cuando en 1914 y 1915 Adolf Schmidt construyó la balanza de precisión vertical, también llamada variómetro del tipo Schmidt. Desde 1902 Adolf Schmidt, nacido 1860 en Breslau y fallecido 1944 en Gotha dirigió el observatorio magnético de Potsdam como director. La balanza vertical se constituye de una aguja magnética orientada horizontalmente en la dirección Este Oeste y oscilante sobre cuchillas de ágata o bien de cuarzo. Este variómetro permite la medición del campo vertical y su variación local en dimensiones de 1 gamma y por lo tanto este instrumento es suficientemente preciso para ser empleado en las exploraciones mineras. INTRODUCCIÓN A LA MAGNETOMETRIA
  • 84. Principio de la magnetometría La tierra genera un campo magnético en el rango de aproximadamente 0,30000 a 0,65000G (= Gauss, o Oersted). Este campo se puede comparar con el campo correspondiente a un dipolo (como un imán de barra) situado en el centro de la Tierra, cuyo eje está inclinado con respecto al eje de rotación de la Tierra. El dipolo está dirigido hacia el Sur, de tal modo en el hemisferio Norte cerca del polo Norte geográfico se ubica un polo Sur magnético y en el hemisferio Sur cerca del polo Sur geográfico se ubica un polo Norte magnético. Por convención se denomina el polo magnético ubicado cerca del polo Norte geográfico polo Norte magnético y el polo magnético situado cerca del polo Sur geográfico polo Sur magnético. El campo geomagnético no es constante sino sufre variaciones con el tiempo y con respecto a su forma. La imantación inducida depende de la susceptibilidad magnética k de una roca o de un mineral y del campo externo existente. La imantación remanente de una roca se refiere al magnetismo residual de la roca en ausencia de un campo magnético externo, la imantación remanente depende de la historia geológica de la roca.
  • 85. Modelo de un dipolo magnético El campo geomagnético se describe en una aproximación por un dipolo magnético ubicado en el centro de la tierra, cuyo eje está inclinado con respecto al eje de rotación de la tierra. El dipolo está dirigido hacia el Sur, de tal modo en el hemisferio Norte cerca del polo Norte geográfico se ubica un polo Sur magnético y en el hemisferio Sur cerca del polo Sur geográfico se ubica un polo Norte magnético. Por convención se denomina el polo magnético ubicado cerca del polo Norte geográfico polo Norte magnético y el polo magnético situado cerca del polo Sur geográfico polo Sur magnético. Una aproximación satisfactoria a la forma del campo geomagnético es un dipolo ubicado en el centro de la tierra con las coordenadas geográficas siguientes correspondientes a las intersecciones del eje dipolar con la superficie: La intersección boreal del eje dipolar con la superficie terrestre: latitud = 79ºN, longitud = 290ºE (=70ºW). La intersección austral del eje dipolar con la superficie terrestre: latitud = 79ºS, longitud = 110ºE.
  • 86. NATURALEZA DEL CAMPO GEOMAGNÉTICO Hasta donde la exploración geofísica le concierne, el CAMPO MAGNÉTICO DE LA TIERRA está compuesto por tres partes:
  • 87. NATURALEZA DEL CAMPO GEOMAGNÉTICO
  • 88.
  • 89.
  • 90. Aplicaciones de método Magnético El método magnético es el método geofísico de prospección más antiguo aplicable en la prospección petrolífera, en las exploraciones mineras y de artefactos arqueológicos. En la prospección petrolífera el método magnético entrega informaciones acerca de la profundidad de las rocas pertenecientes al basamento. A partir de estos conocimientos se puede localizar y definir la extensión de las cuencas sedimentarias ubicadas encima del basamento, que posiblemente contienen reservas de petróleo. Aún no siempre con éxito se lo aplica en el levantamiento de la topografía del basamento, que puede influir la estructura de los sedimentos superpuestos.
  • 91. Aplicaciones de método Magnético Se lo emplea en la delineación de depósitos magnéticos intrasedimentarios como rocas subvolcánicas e intrusiones emplazadas en somera profundidad, que cortan la secuencia sedimentaria normal. Como las rocas sedimentarias generalmente ejercen un efecto magnético desapreciado en comparación con el efecto magnético generado por las rocas ígneas la mayoría de las variaciones de la intensidad magnética medidas a la superficie terrestre resulta de cambios litológicos o topográficos asociados con rocas ígneas o con rocas del basamento. El desarrollo reciente de magnetómetros de alta precisión posibilita ahora la definición de pequeñas repuestas magnéticas de alta frecuencia y la detección de variaciones muy pequeñas de la intensidad magnética, que podrían ser relacionadas con variaciones diminutas en el carácter magnético de rocas sedimentarias yacentes en profundidad somera con respecto a la superficie terrestre. Las variaciones magnéticas muy pequeñas en el contenido en minerales magnéticos se refieren a valores alrededor de 0,1 gamma.
  • 92. Alcance del método magnético Las anomalías magnéticas detectadas a través de estudios magnéticos en terreno se explican con variaciones en las propiedades físicas de las rocas como la susceptibilidad magnética y/o la imantación remanente de las rocas. Estas propiedades físicas solo existen a temperaturas debajo de la temperatura de Curie. En consecuencia los generadores de las anomalías magnéticas podemos hallar hasta una profundidad máxima de 30 a 40 km.
  • 93.
  • 94.
  • 95. INTRODUCCIÓN AL METODO ELECTRICO T6_Ley de Archie(resistividad eléctrica) 3A_T12_
  • 96. Método eléctrico Los métodos eléctricos en corriente continua (GEOELÉCTRICA) se fundamentan en el estudio de la propagación de la señal eléctrica en el medio. La GEOELÉCTRICA ha desarrollado multitud de dispositivos (Schlumberger, Wenner, dipolo- dipolo, polodipolo, etc.) El fin último es el conocimiento de las resistividades eléctricas presentes en el subsuelo mediante las medidas de diferencia de potencial (electrodos M y N) generadas por la inyección de una corriente eléctrica en el subsuelo (electrodos A y B). Las dos técnicas geoeléctricas más empleadas son: TOMOGRAFÍAS ELÉCTRICAS: Permite obtener secciones 2D de alta resolución de resistividad eléctrica real mediante la inversión de pseudo secciones de resistividad aparente. Las tomografías eléctricas no son más que distintos niveles de las calicatas eléctricas tradicionales sobre los que se realiza una inversión para obtener modelos 2D de resistividades reales.
  • 97. SONDEOS ELÉCTRICOS VERTICALES SEVs: Permiten obtener la distribución de resistividades reales con la profundidad en un punto (información 1D) mediante la inversión de curvas resistividad aparente – distancia AB. Con los SEVs podemos alcanzar varios kilómetros de profundidad siempre y cuando se cumplan ciertos condicionantes (zona sin cambios laterales importantes, topografía más o menos suave. Método eléctrico
  • 98. Método eléctrico RESISTIVIDAD: Estos métodos miden las variaciones que generan las propiedades eléctricas de las rocas y minerales, especialmente su resistividad. De manera común se induce un campo artificial eléctrico creado en superficie al hacer pasar una corriente eléctrica en el subsuelo. El campo eléctrico entre los electrodos es distribuido solo cerca de la superficie donde el espaciado de los electrodos es más cercano, pero el flujo eléctrico es profundo cuando los electrodos están más lejos. El flujo se aglomerará en las capas más conductivas y se atenuará en las capas más resistivas.
  • 99. Método eléctrico Las aplicaciones de los MÉTODOS ELÉCTRICOS: 1 • Problemas estructurales (fallas) 2 • Determinación de acuíferos 3 • Identificación de plumas de contaminación 4 • Indicadores litológicos y de fluidos (importante en la Industria Petrolera) 5 • Mapeo de cavernas y túneles 6 • Vertederos.
  • 100. Método eléctrico Según la naturaleza de la fuente eléctrica o electromagnética empleada se clasifica los métodos eléctricos y electromagnéticos como sigue:
  • 101. Las propiedades eléctricas asociadas con las rocas Los métodos eléctricos se basan en tres fenómenos y propiedades asociadas con rocas 1) La resistividad o es decir el reciproco de la conductividad = determina la 'cantidad' de la corriente, que pasa por una roca al aplicar una diferencia potencial específica. 2) La actividad electroquímica causada por los electrolitos, que circulan en el subsuelo = la base para los métodos magnéticos, de potencial propio y de polarización inducida. 3) La constante dieléctrica indica la capacidad de material rocoso de guardar carga eléctrica y determina parcialmente la repuesta de formaciones rocosas a las corrientes alternas de alta frecuencia introducida en la tierra a través de los métodos inductivos o conductivos. Método eléctrico
  • 102. Método eléctrico Resistividad específica La resistividad específica r se define como la resistencia R de un cilindro conductivo con una longitud unitaria l y una dimensión unitaria de su sección transversal S. Supuesto que la resistividad específica del cilindro conductivo sea r , la longitud sea l, la dimensión de la sección transversal sea S, la resistencia R se expresa como sigue: R = (ƥ x S)/l. La unidad de la resistividad específica es Ωm = Ohm x metros. La densidad de la corriente J está relacionada con el campo eléctrico E y con la resistividad específica ƥ según la ley de Ohm: J = (1/ƥ) x E o J = σ x E, donde la conductividad s = 1/ƥ , la unidad de σ es mhol/m = 1/Ωm = siemens/m. Los factores, que determinan la resistividad eléctrica de una roca, son los siguientes: ● Porosidad ● Composición química del agua, que llena los espacios porosos de la roca, como su salinidad por ejemplo. ● Conductividad de los granos minerales, aún en la mayoría de los casos es un factor mucho menos importante en comparación a los dos factores anteriores.
  • 103. Efecto de la 'edad geológica' o es decir de la compactación a la resistividad eléctrica Se podría esperar un incremento de la resistividad relativamente uniforme con mayor edad geológica de una roca sedimentaria debido a la mayor compactación asociada con el mayor espesor de las rocas situadas encima de las rocas más antiguas. Pero los valores de resistividad de la mayoría de las rocas sedimentarias de la Terciaria son anormalmente altos. Este fenómeno se interpreta con la deposición de gran cantidades de rocas sedimentarias en agua dulce en la Terciaria. Las rocas sedimentarias del Mesozoico se caracterizan por valores de resistividad más bajos en comparación a aquellos de las rocas sedimentarias de la Terciaria puesto que se depositaron mayoritariamente en las aguas saladas de las cuencas marinas. Método eléctrico
  • 104. Efecto de la 'edad geológica' o es decir de la compactación a la resistividad eléctrica Método eléctrico Valores de resistividad específica en Ωm para varios tipos de rocas saturadas con agua: No se puede encontrar una diferencia consistente entre los rangos de resistividad de los varios tipos de rocas. Estadísticamente la resistividad específica de las rocas metamórficas y las rocas ígneas parece ser mayor en comparación a la de las rocas sedimentarias.
  • 105. Aplicaciones de los métodos eléctricos y electromagnéticos son las siguientes: Los contrastes en la resistividad específica de las rocas, que construyen el subsuelo permiten el levantamiento electromagnético en la superficie y relacionar sus resultados con estructuras geoeléctricas situadas en la profundidad. Algunas rocas tienden tener una resistividad específica anormalmente baja o es decir una conductividad anormalmente alta respecto con las rocas en sus alrededores. En estos casos se puede ubicar tales rocas midiendo las anomalías de resistividad en la superficie. Muchos sistemas geotermales están asociadas con rocas altamente conductivas situadas en la profundidad. Los métodos eléctricos y electromagnéticos no alcanzan las resoluciones altas de las reflexiones sísmicas. Método eléctrico