SlideShare una empresa de Scribd logo
Tema 1. Introducción:
El planeta Tierra y su estudio.
Erupciones
volcánicas
Terremotos
Mareas
Astros, estrellas,
planetas, Sol…
Visitar una cueva,
un cañón…
¿Qué es la Geología?
Etimológicamente del griego:
Geo = Tierra
Logos = estudio
Es la ciencia que se encarga
del estudio de la Tierra.
¿Qué estudia la geología?
• La Tierra: su estructura, sus capas, su origen. Para ello está la geofísica, de donde
surge la teoría principal de la geología la tectónica de placas que se encarga de
explicarnos la movilidad de las capas del planeta, especialmente la litosfera.
• La Tierra como astro y es estudio del resto de los astros es competencia de la
astronomía.
• Las rocas que forman la Tierra, son diferentes en composición y estructura. Para
ello está la petrología.
• La estructura de los materiales que forman las rocas, competencia de la
mineralogía y cristalografía para lo que usan los conceptos de geoquímica.
• La deformación de estas rocas la estudia la tectónica.
• Los restos de seres vivos encontrados en las rocas los estudia la paleontología,
para lo que no están de más conocimientos de biología.
• La colocación y disposición de los materiales que forman las rocas los estudia la
estratigrafía.
• La creación de modelos que representen la superficie de la corteza terrestre
mediante la elaboración de mapas es competencia de la Geodesia.
• Numerosas disciplinas se derivan de una ciencia tan completa e histórica como la
Geología.
Especialidades de la Geología
Especialidades de la Geología
Geofísica: Parte de la geología que estudia la
estructura y composición de la Tierra y los
agentes físicos que la modifican.
Vulcanología
Tsunamis
Sismología Cambio climático
Energías renovables
Estructura de la Tierra
Estudia
Mineralogía y petrología: estudia los
minerales y las rocas. Su origen, formación y
composición.
Geoquímica:
Estudia la composición y dinámica de los elementos en la Tierra, determinando la
abundancia absoluta y relativa, su distribución así como la migración de dichos
elementos entre las diferentes geósferas que conforman la Tierra (litosfera,
hidrosfera, atmósfera, geosfera y biosfera) utilizando como principales evidencias las
transformaciones de rocas y minerales componentes de la corteza terrestre.
Geoplanetología: estudia el origen y la
evolución de los cuerpos planetarios.
Geología estructural, geomorfología, sedimentología, estratigrafía:
Estudian el relieve terrestre, las fuerzas internas que lo producen y las externas que
los nivelan. Sus formas, su desarrollo, los climas pasados, el cambio climático, los
mecanismos de sedimentación y formación de rocas, las fuerzas tectónicas que las
deforman…
Geología histórica y paleontología:
Estudia las transformaciones que ha experimentado la Tierra desde su formación hasta la
actulidad, el origen de la vida y su evolución, y reconstruye los ecosistemas del pasado.
Geología ambiental:
Se encarga de la prevención
de riesgos naturales, ordenar
el territorio, hacer
evaluaciones de impacto
ambiental y conservar el
patrimonio geológico.
Ingeniería geológica:
Encargada de las obras, de su
diseño y construcción.
El Paleolítico Inferior
Se extiende desde hace 2,5 millones de años que aparece el
primer hombre del género Homo , hasta el 125 000 antes de
Cristo.
En esta etapa se desarrollan el Homo habilis y el Homo
erectus.
Los instrumentos que elaboran son toscos, destacan las
hachas de mano o bifaces.
El Paleolítico Medio
Se desarrolla entre el 125000 y el 40000 antes de Cristo.
En Europa se desarrolla el Hombre de Neanderthal.
Continuan elaborando los mismos materiales líticos que
en la etapa anterior, mejora la técnica y se desarrolla la
tipología lítica (se crean los instrumentos con finalidades
específicas)
Relación hombre y Geología
Palelítico
Texto e imágenes de División del paleolítico
El Paleolítico Superior
Abarca desde el 40 000 a. C. hasta el 10 000
antes de Cristo.
Se desarrollan las culturas creada por el Homo
sapiens sapiens. En Europa principalmente es
la cultura del Cro-Magnon.
Su industria lítica es muy elaborada: se realizan
instrumentos líticos con mucha precisión y
especialización. Emplean otros materiales
como el hueso. (Arpones de hueso, puntas de
flecha, raederas y raspadores, etc.)
Texto e imágenes de División del paleolítico
Neolítico
1. Sedentarismo de los homínidos
2. Desarrollo de:
1. Agricultura
2. Ganadería
3. Fabricación de herramientas para el desarrollo de las
actividades económicas iniciadas.
Edad de los metales
Oro:
Primer metal utilizado.
Fabricación de adornos
Hace más de 6500 años a.c.
Bronce:
Aleación de cobre y estaño.
Fabricación de adornos y armas.
Parece ser que en Egipto es donde
se mezcló por primera vez el cobre
y el estaño.
Cobre :
De fácil metalurgia.
Fabricación de adornos y
armamento.
Hierro:
Metal de gran dureza y resistencia que
sustituyó a los anteriores.
Su manejo ofrecía la supremacía sobre
otras tribus.
Impulsor de la revolución industrial.
Antigua Grecia
479 a.c.; Herodoto describió la
derrota de los persas:
vino sobre ellos [sobre los persas]
una gran marea del mar, más alta
que nunca, fue la furia de Poseidón
quien envió esa gran ola que
impidió la invasión persa de Grecia.
Fue un tsunami, demostrado en
2012 por geólogos alemanes.
Aristóteles se planteó cuestiones como:
1. Los cambios de las posiciones relativas de las principales masas de los elementos agua y
tierra que formaban el globo terráqueo en el centro del universo
2. El origen de los continentes y océanos y de las montañas y río
3. El origen de los minerales y fósiles.
Para Aristóteles los cambios en la Tierra se debían a la erosión del agua, agua que se
producía en el interior de la propia Tierra por transformaciones de elementos. Con el
sol, esta agua interna era exhalada; lo que producía fósiles si era seca, y minerales en
caso de ser húmeda. "Afirmó que los ríos se originaban de fuentes formadas en su
mayor parte de agua, que tras haber sido evaporada del mar por el sol, formaba nubes,
y éstas al enfriarse caía en forma de lluvia y se filtraban en las rocas esponjosas. De ahí
brotaba el agua como fuente y retornaba por los ríos al mar".
El estudio del universo:
1. Modelo geocéntrico
2. Modelo de Ptolemeo: epiciclos
Edad Media
Época de retroceso en el pensamiento científico.
Son muy escasos los avances en el pensamiento libre de la humanidad y en su
avance científico-tecnológico.
Principios de progresos científicos:
1. En 1126 se construye el primer pozo artesiano en Pas de Calais
2. Explotación de minas de hulla en
1. Newcastle 1133
2. Sajonia 1170
3. Lieja 1224
3. Se determina la existencia de la declinación magnética, 1435
4. Se tallan los primeros diamantes en 1476
Siglos XVI - XVIII
1. Abandono de las ideas preconcebidas procedentes de la Biblia.
2. Gran expansión de la minería y la metalurgia.
3. Fabricación del primer microscopio por Zacharias en el año 1590: permitió el estudio de
los minerales de las rocas, de su textura y de los fósiles que están en ellas.
4. Leonardo da Vinci:
1. Plantea la idea de la Isostasia
2. Elimina la idea del diluvio universal como la explicación para laos cambios
geográficos y la aparición de fósiles.
5. Agrícola publica el primer libro con descripciones sistematizadas de minerales y emite
hipótesis de la formación de los filones.
6. Kircher, 1664, apunta a la existencia de un gradiente geotérmico
7. En 1657 se utiliza por primera vez la palabra “geología” según se entiende hoy en día.
8. En 1669, Stenon sienta las bases para la Estratigrafía.
9. En el siglo XVIII:
1. Se inicia el avance en Cristalografía y Petrología.
2. Moro (1740) inicia el estudio de la Tectónica (pliegues y fallas) y realiza el primer
corte geológico.
3. En 1739 se proporciona el primer mapa geológico
4. Se estudian los fenómenos geológicos en el espacio iniciando el estudio del tiempo
geológico y la geocronología.
Siglos XIX - XX
1. Gran avance en los conocimientos científicos
2. Gran desarrollo tecnológico
3. El desarrollo de la Física, la Química y la Matemática permite
que la Geología se impulse y se establezca definitivamente
como una ciencia.
Ciencia joven. Se originó en el siglo XVIII y se desarrolla plenamente en el s. XX.
Requiere:
1. Del conocimiento de las llamadas ciencias exactas: Matémáticas, Física y
Química. Regidas por leyes universales.
2. De sus propias observaciones y principios.
3. La Geología es la ciencia que más datos proporciona sobre el medio físico.
Las leyes permiten:
1. Definir mecanismos de
funcionamiento de la
naturaleza mediante modelos.
2. Predecir acontecimientos de
forma exacta.
La Geología no siempre se puede ajustar a las leyes establecidas por las
ciencias clásicas.
La Geología tiene una componente histórica que no es susceptible de la
formulación de generalizaciones o leyes en la misma medida que otras, las
cuales se pueden expresar como función de las lIamadas Ciencias Exactas
(Matemáticas, Física y Química). (Santiago Castaño Fernández)
La Geología una ciencia joven
Grandes teorías geológicas Finales del siglo XVIII y principios del XIX.
Dos teorías que explicaban los cambios
que se observan en la superficie terrestre.
Catastrofismo, a veces
conocidos como diluvialismo Uniformismo o actualismo
Cambios bruscos
Corto espacio de tiempo de actuación.
Ej.: diluvio universal
La Tierra tenía sólo miles de años de
antigüedad.
Pruebas: terremoto, erupción volcánica,
inundación, etc.
El funcionamiento actual de la naturaleza
debe ser igual o semejante al del pasado.
Cambios lentos.
Largos espacio de tiempo de actuación.
Pruebas: el movimiento de las placas
litosféricas; los procesos erosivos y
meteorización, etc.
Neocatastrofismo: el registro geológico es el
resultado de la acción de los procesos lentos o
graduales y de la intervención puntual de
procesos catastróficos.
Observaciones y noticias diarias. Desprendimientos,
hundimientos
¿Qué son? ¿Cómo se forman? ¿Qué hacen ahí? ¿Qué
relación tienen entre ellos y con el resto de la naturaleza?..... Responde: la GEOLOGÍA
Se ha encontrado un fósil
humanos que …
Meteoritos
Erupciones
volcánicas
Terremotos
Mareas Astros, estrellas,
planetas, Sol…
Visitar una cueva,
un cañón…
Estudios que requieren conocimientos
de Geología
• Geología. UCM
• Ingeniería geológica UCM y UPM.
• Ingeniería Geomática y Topografía (UPM)
• Ingeniería del Medio Natural (UPM)
• Ingeniería en Tecnología Minera/ Ingeniería Geológica/Ingeniería en
Recursos Energéticos, Combustibles y Explosivos (UPM)
• Ingeniería Geomática y Topografía (UPM)
• Ingeniería de Montes (UPM)
• Ingeniería de Agrónomos (UPM)
• Ciencias ambientales (UAM, UAH y URJC)
• Ciencias del Mar (Alicante, Cádiz, Murcia, la Laguna (Tenerife) y Vigo)
• Biología (UCM, UAM, UAH y URJC)
• Física (UCM y UAM)
• Qímica (UCM, UAM y UAH)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

1. Comprensión de la Tierra: introducción a la Geología Física
1. Comprensión de la Tierra: introducción a la Geología Física1. Comprensión de la Tierra: introducción a la Geología Física
1. Comprensión de la Tierra: introducción a la Geología Físicageologia
 
Geologia basica[1]
Geologia basica[1]Geologia basica[1]
Tema 3. Dinámica interna terrestre
Tema 3. Dinámica interna terrestreTema 3. Dinámica interna terrestre
la historia de la tierra
la historia de la tierrala historia de la tierra
Bloque 6. el tiempo geológico
Bloque 6. el tiempo geológicoBloque 6. el tiempo geológico
Bloque 6. el tiempo geológico
saragalanbiogeo
 
2. La tectónica de placas (una teoría unificadora)
2. La tectónica de placas (una teoría unificadora)2. La tectónica de placas (una teoría unificadora)
2. La tectónica de placas (una teoría unificadora)
geologia
 
Historia de la tierra
Historia de la tierraHistoria de la tierra
Historia de la tierramiguetxebe
 
Tema 1 aproximación al trabajo científico en geología
Tema 1 aproximación al trabajo científico en geologíaTema 1 aproximación al trabajo científico en geología
Tema 1 aproximación al trabajo científico en geologíapacozamora1
 
Unidad 1 geologia
Unidad 1 geologiaUnidad 1 geologia
Unidad 1 geologia
Raquel Suquitana
 
Sesion 3
Sesion 3Sesion 3
Sesion 3
Juan Soto
 
[Geología] Tarea 3 Cuestionario Tarbuck
[Geología] Tarea 3  Cuestionario Tarbuck[Geología] Tarea 3  Cuestionario Tarbuck
[Geología] Tarea 3 Cuestionario Tarbuck
Roberto Opazo Verdugo
 
Ud 1. Métodos de estudio y origen de la Tierra
Ud 1. Métodos de estudio y origen de la TierraUd 1. Métodos de estudio y origen de la Tierra
Ud 1. Métodos de estudio y origen de la Tierra
martabiogeo
 
Estructura De La Tierra
Estructura De La TierraEstructura De La Tierra
Estructura De La Tierra
Jaqueline Espinosa-Rodriguez
 
Tema 5 tectonica de placas
Tema 5 tectonica de placasTema 5 tectonica de placas
Tema 5 tectonica de placaspacozamora1
 
Tema 15 dinamica litosferica y tectónica de placas
Tema 15  dinamica litosferica y tectónica de placasTema 15  dinamica litosferica y tectónica de placas
Tema 15 dinamica litosferica y tectónica de placas
Eduardo Gómez
 
Ciencia de la tierra i
Ciencia de la tierra iCiencia de la tierra i
Ciencia de la tierra i
Alek Garcia
 
Dinámica terrestre cmc pdf
Dinámica terrestre cmc pdfDinámica terrestre cmc pdf
Byg tema 1: Origen, estructura e historia Tierra
Byg tema 1: Origen, estructura e historia TierraByg tema 1: Origen, estructura e historia Tierra
Byg tema 1: Origen, estructura e historia Tierra
Ciencias Bolgar
 
Tema1 Geología y Sociedad I
Tema1 Geología y Sociedad ITema1 Geología y Sociedad I
Tema1 Geología y Sociedad I
Belén Ruiz González
 

La actualidad más candente (20)

1. Comprensión de la Tierra: introducción a la Geología Física
1. Comprensión de la Tierra: introducción a la Geología Física1. Comprensión de la Tierra: introducción a la Geología Física
1. Comprensión de la Tierra: introducción a la Geología Física
 
Geologia basica[1]
Geologia basica[1]Geologia basica[1]
Geologia basica[1]
 
Tema 3. Dinámica interna terrestre
Tema 3. Dinámica interna terrestreTema 3. Dinámica interna terrestre
Tema 3. Dinámica interna terrestre
 
la historia de la tierra
la historia de la tierrala historia de la tierra
la historia de la tierra
 
Bloque 6. el tiempo geológico
Bloque 6. el tiempo geológicoBloque 6. el tiempo geológico
Bloque 6. el tiempo geológico
 
2. La tectónica de placas (una teoría unificadora)
2. La tectónica de placas (una teoría unificadora)2. La tectónica de placas (una teoría unificadora)
2. La tectónica de placas (una teoría unificadora)
 
Historia de la tierra
Historia de la tierraHistoria de la tierra
Historia de la tierra
 
Tema 1 aproximación al trabajo científico en geología
Tema 1 aproximación al trabajo científico en geologíaTema 1 aproximación al trabajo científico en geología
Tema 1 aproximación al trabajo científico en geología
 
Unidad 1 geologia
Unidad 1 geologiaUnidad 1 geologia
Unidad 1 geologia
 
Sesion 3
Sesion 3Sesion 3
Sesion 3
 
[Geología] Tarea 3 Cuestionario Tarbuck
[Geología] Tarea 3  Cuestionario Tarbuck[Geología] Tarea 3  Cuestionario Tarbuck
[Geología] Tarea 3 Cuestionario Tarbuck
 
Ud 1. Métodos de estudio y origen de la Tierra
Ud 1. Métodos de estudio y origen de la TierraUd 1. Métodos de estudio y origen de la Tierra
Ud 1. Métodos de estudio y origen de la Tierra
 
Tema 13
Tema 13Tema 13
Tema 13
 
Estructura De La Tierra
Estructura De La TierraEstructura De La Tierra
Estructura De La Tierra
 
Tema 5 tectonica de placas
Tema 5 tectonica de placasTema 5 tectonica de placas
Tema 5 tectonica de placas
 
Tema 15 dinamica litosferica y tectónica de placas
Tema 15  dinamica litosferica y tectónica de placasTema 15  dinamica litosferica y tectónica de placas
Tema 15 dinamica litosferica y tectónica de placas
 
Ciencia de la tierra i
Ciencia de la tierra iCiencia de la tierra i
Ciencia de la tierra i
 
Dinámica terrestre cmc pdf
Dinámica terrestre cmc pdfDinámica terrestre cmc pdf
Dinámica terrestre cmc pdf
 
Byg tema 1: Origen, estructura e historia Tierra
Byg tema 1: Origen, estructura e historia TierraByg tema 1: Origen, estructura e historia Tierra
Byg tema 1: Origen, estructura e historia Tierra
 
Tema1 Geología y Sociedad I
Tema1 Geología y Sociedad ITema1 Geología y Sociedad I
Tema1 Geología y Sociedad I
 

Similar a Tema1.1.introduccion

Tema 1 las ciencias geoológicas 1
Tema 1 las ciencias geoológicas 1Tema 1 las ciencias geoológicas 1
Tema 1 las ciencias geoológicas 1pedrohp20
 
Geología sus introducion
Geología sus introducion Geología sus introducion
Geología sus introducion
Hector Salgado
 
Geología e introducion
Geología e introducionGeología e introducion
Geología e introducion
Hector Salgado
 
Restos fosíles
Restos fosílesRestos fosíles
Restos fosílespololacruz
 
Historia de nuestra tierra por Mar
Historia de nuestra tierra por MarHistoria de nuestra tierra por Mar
Historia de nuestra tierra por Marmargarciafernandez
 
N 20150324 desde el origen de la tierra
N 20150324  desde el origen de la tierraN 20150324  desde el origen de la tierra
N 20150324 desde el origen de la tierrarubindecelis32
 
Historyoftheearth
HistoryoftheearthHistoryoftheearth
Historyoftheearthmartagar78
 
Historyoftheearth
HistoryoftheearthHistoryoftheearth
Historyoftheearthmartagar78
 
P317 lahistoriadelatierrai
P317 lahistoriadelatierraiP317 lahistoriadelatierrai
P317 lahistoriadelatierraikalumna
 
Historia de la tierra
Historia de la tierraHistoria de la tierra
Historia de la tierrajujosansan
 
La geología
La geologíaLa geología
La geología
danterocio
 
Escala Del Tiempo Geologico
Escala Del Tiempo GeologicoEscala Del Tiempo Geologico
Escala Del Tiempo Geologico
Miller
 
Escala Del Tiempo Geologico
Escala Del Tiempo GeologicoEscala Del Tiempo Geologico
Escala Del Tiempo GeologicoStalin Fabián
 
Diapositivas de geología
Diapositivas de geologíaDiapositivas de geología
Diapositivas de geología
Gabriela Proaño
 

Similar a Tema1.1.introduccion (20)

Tema 1 las ciencias geoológicas 1
Tema 1 las ciencias geoológicas 1Tema 1 las ciencias geoológicas 1
Tema 1 las ciencias geoológicas 1
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Tema 1
 
Geología sus introducion
Geología sus introducion Geología sus introducion
Geología sus introducion
 
Geología e introducion
Geología e introducionGeología e introducion
Geología e introducion
 
Restos fosíles
Restos fosílesRestos fosíles
Restos fosíles
 
N 20150320 geologia
N 20150320 geologiaN 20150320 geologia
N 20150320 geologia
 
N 20150320 geologia
N 20150320 geologiaN 20150320 geologia
N 20150320 geologia
 
Historia de nuestra tierra por Mar
Historia de nuestra tierra por MarHistoria de nuestra tierra por Mar
Historia de nuestra tierra por Mar
 
N 20150324 desde el origen de la tierra
N 20150324  desde el origen de la tierraN 20150324  desde el origen de la tierra
N 20150324 desde el origen de la tierra
 
Historyoftheearth
HistoryoftheearthHistoryoftheearth
Historyoftheearth
 
Historyoftheearth
HistoryoftheearthHistoryoftheearth
Historyoftheearth
 
Introducción a la geología
Introducción a la geologíaIntroducción a la geología
Introducción a la geología
 
Introducción a la geología
Introducción a la geologíaIntroducción a la geología
Introducción a la geología
 
Introducción a la geología
Introducción a la geologíaIntroducción a la geología
Introducción a la geología
 
P317 lahistoriadelatierrai
P317 lahistoriadelatierraiP317 lahistoriadelatierrai
P317 lahistoriadelatierrai
 
Historia de la tierra
Historia de la tierraHistoria de la tierra
Historia de la tierra
 
La geología
La geologíaLa geología
La geología
 
Escala Del Tiempo Geologico
Escala Del Tiempo GeologicoEscala Del Tiempo Geologico
Escala Del Tiempo Geologico
 
Escala Del Tiempo Geologico
Escala Del Tiempo GeologicoEscala Del Tiempo Geologico
Escala Del Tiempo Geologico
 
Diapositivas de geología
Diapositivas de geologíaDiapositivas de geología
Diapositivas de geología
 

Más de pedrohp20

Tejidos animales-parte-1
Tejidos animales-parte-1Tejidos animales-parte-1
Tejidos animales-parte-1
pedrohp20
 
Función de reproducción
Función de reproducciónFunción de reproducción
Función de reproducción
pedrohp20
 
Anatomia plantas
Anatomia plantasAnatomia plantas
Anatomia plantas
pedrohp20
 
Ondas sismicas
Ondas sismicasOndas sismicas
Ondas sismicas
pedrohp20
 
Métodos estudio-tierra1
Métodos estudio-tierra1Métodos estudio-tierra1
Métodos estudio-tierra1
pedrohp20
 
Origen universo
Origen universoOrigen universo
Origen universo
pedrohp20
 
Antigua pilar-junio2016
Antigua pilar-junio2016Antigua pilar-junio2016
Antigua pilar-junio2016
pedrohp20
 
Estructura horizontal y verticalde la corteza terrestre
Estructura horizontal y verticalde la corteza terrestreEstructura horizontal y verticalde la corteza terrestre
Estructura horizontal y verticalde la corteza terrestre
pedrohp20
 
Estructura interna geosfera
Estructura  interna geosferaEstructura  interna geosfera
Estructura interna geosfera
pedrohp20
 
La astenosfera no existe
La astenosfera no existeLa astenosfera no existe
La astenosfera no existe
pedrohp20
 
Tema1.4. principios geológicos
Tema1.4. principios geológicosTema1.4. principios geológicos
Tema1.4. principios geológicos
pedrohp20
 
Tema1.2.metodologia cientifica-geología
Tema1.2.metodologia cientifica-geologíaTema1.2.metodologia cientifica-geología
Tema1.2.metodologia cientifica-geología
pedrohp20
 
Sinapsis
SinapsisSinapsis
Sinapsis
pedrohp20
 
Impulso nervioso
Impulso nerviosoImpulso nervioso
Impulso nervioso
pedrohp20
 
La relación animal II.
La relación animal II. La relación animal II.
La relación animal II.
pedrohp20
 
Funcion coordinacion-animales
Funcion coordinacion-animalesFuncion coordinacion-animales
Funcion coordinacion-animales
pedrohp20
 
Preguntas sobre tejidos animales
Preguntas sobre tejidos animalesPreguntas sobre tejidos animales
Preguntas sobre tejidos animales
pedrohp20
 
Reino planta
Reino plantaReino planta
Reino plantapedrohp20
 
Protoctistas
ProtoctistasProtoctistas
Protoctistaspedrohp20
 

Más de pedrohp20 (20)

Tejidos animales-parte-1
Tejidos animales-parte-1Tejidos animales-parte-1
Tejidos animales-parte-1
 
Función de reproducción
Función de reproducciónFunción de reproducción
Función de reproducción
 
Anatomia plantas
Anatomia plantasAnatomia plantas
Anatomia plantas
 
Ondas sismicas
Ondas sismicasOndas sismicas
Ondas sismicas
 
Métodos estudio-tierra1
Métodos estudio-tierra1Métodos estudio-tierra1
Métodos estudio-tierra1
 
Origen universo
Origen universoOrigen universo
Origen universo
 
Antigua pilar-junio2016
Antigua pilar-junio2016Antigua pilar-junio2016
Antigua pilar-junio2016
 
Estructura horizontal y verticalde la corteza terrestre
Estructura horizontal y verticalde la corteza terrestreEstructura horizontal y verticalde la corteza terrestre
Estructura horizontal y verticalde la corteza terrestre
 
Estructura interna geosfera
Estructura  interna geosferaEstructura  interna geosfera
Estructura interna geosfera
 
La astenosfera no existe
La astenosfera no existeLa astenosfera no existe
La astenosfera no existe
 
Tema1.4. principios geológicos
Tema1.4. principios geológicosTema1.4. principios geológicos
Tema1.4. principios geológicos
 
Tema1.2.metodologia cientifica-geología
Tema1.2.metodologia cientifica-geologíaTema1.2.metodologia cientifica-geología
Tema1.2.metodologia cientifica-geología
 
Sinapsis
SinapsisSinapsis
Sinapsis
 
Impulso nervioso
Impulso nerviosoImpulso nervioso
Impulso nervioso
 
La relación animal II.
La relación animal II. La relación animal II.
La relación animal II.
 
Funcion coordinacion-animales
Funcion coordinacion-animalesFuncion coordinacion-animales
Funcion coordinacion-animales
 
Preguntas sobre tejidos animales
Preguntas sobre tejidos animalesPreguntas sobre tejidos animales
Preguntas sobre tejidos animales
 
Reino planta
Reino plantaReino planta
Reino planta
 
Reino fungi
Reino fungiReino fungi
Reino fungi
 
Protoctistas
ProtoctistasProtoctistas
Protoctistas
 

Último

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 

Último (20)

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 

Tema1.1.introduccion

  • 1. Tema 1. Introducción: El planeta Tierra y su estudio.
  • 2. Erupciones volcánicas Terremotos Mareas Astros, estrellas, planetas, Sol… Visitar una cueva, un cañón… ¿Qué es la Geología? Etimológicamente del griego: Geo = Tierra Logos = estudio Es la ciencia que se encarga del estudio de la Tierra.
  • 3. ¿Qué estudia la geología? • La Tierra: su estructura, sus capas, su origen. Para ello está la geofísica, de donde surge la teoría principal de la geología la tectónica de placas que se encarga de explicarnos la movilidad de las capas del planeta, especialmente la litosfera. • La Tierra como astro y es estudio del resto de los astros es competencia de la astronomía. • Las rocas que forman la Tierra, son diferentes en composición y estructura. Para ello está la petrología. • La estructura de los materiales que forman las rocas, competencia de la mineralogía y cristalografía para lo que usan los conceptos de geoquímica. • La deformación de estas rocas la estudia la tectónica. • Los restos de seres vivos encontrados en las rocas los estudia la paleontología, para lo que no están de más conocimientos de biología. • La colocación y disposición de los materiales que forman las rocas los estudia la estratigrafía. • La creación de modelos que representen la superficie de la corteza terrestre mediante la elaboración de mapas es competencia de la Geodesia. • Numerosas disciplinas se derivan de una ciencia tan completa e histórica como la Geología.
  • 5. Especialidades de la Geología Geofísica: Parte de la geología que estudia la estructura y composición de la Tierra y los agentes físicos que la modifican. Vulcanología Tsunamis Sismología Cambio climático Energías renovables Estructura de la Tierra Estudia
  • 6. Mineralogía y petrología: estudia los minerales y las rocas. Su origen, formación y composición. Geoquímica: Estudia la composición y dinámica de los elementos en la Tierra, determinando la abundancia absoluta y relativa, su distribución así como la migración de dichos elementos entre las diferentes geósferas que conforman la Tierra (litosfera, hidrosfera, atmósfera, geosfera y biosfera) utilizando como principales evidencias las transformaciones de rocas y minerales componentes de la corteza terrestre. Geoplanetología: estudia el origen y la evolución de los cuerpos planetarios.
  • 7. Geología estructural, geomorfología, sedimentología, estratigrafía: Estudian el relieve terrestre, las fuerzas internas que lo producen y las externas que los nivelan. Sus formas, su desarrollo, los climas pasados, el cambio climático, los mecanismos de sedimentación y formación de rocas, las fuerzas tectónicas que las deforman…
  • 8. Geología histórica y paleontología: Estudia las transformaciones que ha experimentado la Tierra desde su formación hasta la actulidad, el origen de la vida y su evolución, y reconstruye los ecosistemas del pasado.
  • 9. Geología ambiental: Se encarga de la prevención de riesgos naturales, ordenar el territorio, hacer evaluaciones de impacto ambiental y conservar el patrimonio geológico. Ingeniería geológica: Encargada de las obras, de su diseño y construcción.
  • 10. El Paleolítico Inferior Se extiende desde hace 2,5 millones de años que aparece el primer hombre del género Homo , hasta el 125 000 antes de Cristo. En esta etapa se desarrollan el Homo habilis y el Homo erectus. Los instrumentos que elaboran son toscos, destacan las hachas de mano o bifaces. El Paleolítico Medio Se desarrolla entre el 125000 y el 40000 antes de Cristo. En Europa se desarrolla el Hombre de Neanderthal. Continuan elaborando los mismos materiales líticos que en la etapa anterior, mejora la técnica y se desarrolla la tipología lítica (se crean los instrumentos con finalidades específicas) Relación hombre y Geología Palelítico Texto e imágenes de División del paleolítico
  • 11. El Paleolítico Superior Abarca desde el 40 000 a. C. hasta el 10 000 antes de Cristo. Se desarrollan las culturas creada por el Homo sapiens sapiens. En Europa principalmente es la cultura del Cro-Magnon. Su industria lítica es muy elaborada: se realizan instrumentos líticos con mucha precisión y especialización. Emplean otros materiales como el hueso. (Arpones de hueso, puntas de flecha, raederas y raspadores, etc.) Texto e imágenes de División del paleolítico
  • 12. Neolítico 1. Sedentarismo de los homínidos 2. Desarrollo de: 1. Agricultura 2. Ganadería 3. Fabricación de herramientas para el desarrollo de las actividades económicas iniciadas.
  • 13. Edad de los metales Oro: Primer metal utilizado. Fabricación de adornos Hace más de 6500 años a.c. Bronce: Aleación de cobre y estaño. Fabricación de adornos y armas. Parece ser que en Egipto es donde se mezcló por primera vez el cobre y el estaño. Cobre : De fácil metalurgia. Fabricación de adornos y armamento. Hierro: Metal de gran dureza y resistencia que sustituyó a los anteriores. Su manejo ofrecía la supremacía sobre otras tribus. Impulsor de la revolución industrial.
  • 14. Antigua Grecia 479 a.c.; Herodoto describió la derrota de los persas: vino sobre ellos [sobre los persas] una gran marea del mar, más alta que nunca, fue la furia de Poseidón quien envió esa gran ola que impidió la invasión persa de Grecia. Fue un tsunami, demostrado en 2012 por geólogos alemanes. Aristóteles se planteó cuestiones como: 1. Los cambios de las posiciones relativas de las principales masas de los elementos agua y tierra que formaban el globo terráqueo en el centro del universo 2. El origen de los continentes y océanos y de las montañas y río 3. El origen de los minerales y fósiles. Para Aristóteles los cambios en la Tierra se debían a la erosión del agua, agua que se producía en el interior de la propia Tierra por transformaciones de elementos. Con el sol, esta agua interna era exhalada; lo que producía fósiles si era seca, y minerales en caso de ser húmeda. "Afirmó que los ríos se originaban de fuentes formadas en su mayor parte de agua, que tras haber sido evaporada del mar por el sol, formaba nubes, y éstas al enfriarse caía en forma de lluvia y se filtraban en las rocas esponjosas. De ahí brotaba el agua como fuente y retornaba por los ríos al mar". El estudio del universo: 1. Modelo geocéntrico 2. Modelo de Ptolemeo: epiciclos
  • 15. Edad Media Época de retroceso en el pensamiento científico. Son muy escasos los avances en el pensamiento libre de la humanidad y en su avance científico-tecnológico. Principios de progresos científicos: 1. En 1126 se construye el primer pozo artesiano en Pas de Calais 2. Explotación de minas de hulla en 1. Newcastle 1133 2. Sajonia 1170 3. Lieja 1224 3. Se determina la existencia de la declinación magnética, 1435 4. Se tallan los primeros diamantes en 1476
  • 16. Siglos XVI - XVIII 1. Abandono de las ideas preconcebidas procedentes de la Biblia. 2. Gran expansión de la minería y la metalurgia. 3. Fabricación del primer microscopio por Zacharias en el año 1590: permitió el estudio de los minerales de las rocas, de su textura y de los fósiles que están en ellas. 4. Leonardo da Vinci: 1. Plantea la idea de la Isostasia 2. Elimina la idea del diluvio universal como la explicación para laos cambios geográficos y la aparición de fósiles. 5. Agrícola publica el primer libro con descripciones sistematizadas de minerales y emite hipótesis de la formación de los filones. 6. Kircher, 1664, apunta a la existencia de un gradiente geotérmico 7. En 1657 se utiliza por primera vez la palabra “geología” según se entiende hoy en día. 8. En 1669, Stenon sienta las bases para la Estratigrafía. 9. En el siglo XVIII: 1. Se inicia el avance en Cristalografía y Petrología. 2. Moro (1740) inicia el estudio de la Tectónica (pliegues y fallas) y realiza el primer corte geológico. 3. En 1739 se proporciona el primer mapa geológico 4. Se estudian los fenómenos geológicos en el espacio iniciando el estudio del tiempo geológico y la geocronología.
  • 17. Siglos XIX - XX 1. Gran avance en los conocimientos científicos 2. Gran desarrollo tecnológico 3. El desarrollo de la Física, la Química y la Matemática permite que la Geología se impulse y se establezca definitivamente como una ciencia.
  • 18. Ciencia joven. Se originó en el siglo XVIII y se desarrolla plenamente en el s. XX. Requiere: 1. Del conocimiento de las llamadas ciencias exactas: Matémáticas, Física y Química. Regidas por leyes universales. 2. De sus propias observaciones y principios. 3. La Geología es la ciencia que más datos proporciona sobre el medio físico. Las leyes permiten: 1. Definir mecanismos de funcionamiento de la naturaleza mediante modelos. 2. Predecir acontecimientos de forma exacta. La Geología no siempre se puede ajustar a las leyes establecidas por las ciencias clásicas. La Geología tiene una componente histórica que no es susceptible de la formulación de generalizaciones o leyes en la misma medida que otras, las cuales se pueden expresar como función de las lIamadas Ciencias Exactas (Matemáticas, Física y Química). (Santiago Castaño Fernández) La Geología una ciencia joven
  • 19. Grandes teorías geológicas Finales del siglo XVIII y principios del XIX. Dos teorías que explicaban los cambios que se observan en la superficie terrestre. Catastrofismo, a veces conocidos como diluvialismo Uniformismo o actualismo Cambios bruscos Corto espacio de tiempo de actuación. Ej.: diluvio universal La Tierra tenía sólo miles de años de antigüedad. Pruebas: terremoto, erupción volcánica, inundación, etc. El funcionamiento actual de la naturaleza debe ser igual o semejante al del pasado. Cambios lentos. Largos espacio de tiempo de actuación. Pruebas: el movimiento de las placas litosféricas; los procesos erosivos y meteorización, etc. Neocatastrofismo: el registro geológico es el resultado de la acción de los procesos lentos o graduales y de la intervención puntual de procesos catastróficos.
  • 20. Observaciones y noticias diarias. Desprendimientos, hundimientos ¿Qué son? ¿Cómo se forman? ¿Qué hacen ahí? ¿Qué relación tienen entre ellos y con el resto de la naturaleza?..... Responde: la GEOLOGÍA Se ha encontrado un fósil humanos que … Meteoritos Erupciones volcánicas Terremotos Mareas Astros, estrellas, planetas, Sol… Visitar una cueva, un cañón…
  • 21. Estudios que requieren conocimientos de Geología • Geología. UCM • Ingeniería geológica UCM y UPM. • Ingeniería Geomática y Topografía (UPM) • Ingeniería del Medio Natural (UPM) • Ingeniería en Tecnología Minera/ Ingeniería Geológica/Ingeniería en Recursos Energéticos, Combustibles y Explosivos (UPM) • Ingeniería Geomática y Topografía (UPM) • Ingeniería de Montes (UPM) • Ingeniería de Agrónomos (UPM) • Ciencias ambientales (UAM, UAH y URJC) • Ciencias del Mar (Alicante, Cádiz, Murcia, la Laguna (Tenerife) y Vigo) • Biología (UCM, UAM, UAH y URJC) • Física (UCM y UAM) • Qímica (UCM, UAM y UAH)