SlideShare una empresa de Scribd logo
Cordillera de los Andes -
Pisos Altitudinales
Prof. H. Kurt M. Ayala Alva
CORDILLERA
DE LOS ANDES
1. Rasgo geográfico más
importante del Perú
2. Determina las
regiones naturales del
país
3. Influye en el clima
4. Base de muchos
recursos naturales
5. De sur-este a Nor-
oeste
PREGUNTA 1
• Se extiende desde
Venezuela hasta el sur
del continente.
• Pasa por Colombia,
donde se divide en tres
ramales:
– la cordillera Occidental,
– la cordillera Central
– la cordillera Oriental,
• Ecuador, Perú
• Bolivia (altiplano),
meseta ubicada a
altitudes de más de
4000 m,
• Frontera natural entre
Chile y Argentina hasta
hundirse en el Mar
Antártico,
• Resurge en la
Península Antártica con
el nombre de
Antartandes.
PREGUNTA 2
PREGUNTA 3
Los andes
peruanos
Andes del norte: Entre el
Nudo de Pasco y la frontera
con Ecuador. Lo conforman
tres cadenas: Occidental,
Central y Oriental.
Andes centrales: Es el
sector comprendido entre el
Nudo de Vilcanota y el Nudo
de Pasco. Está formada por
tres cadenas: Occidental,
Central y Oriental.
Andes del sur: Entre las
fronteras con Bolivia y Chile
y el Nudo de Vilcanota.
Están formados por dos
cadenas: Occidental y
Oriental.
PREGUNTA 6
PREGUNTA 7
Los andes del
norte
Cadena Occidental: Cordillera de
Huayhuash (Nudo de Tuco) se
bifurca formando las Cordilleras
Blanca y Negra, entre las que corre
el río Santa formando el valle del
Callejón de Huaylas. La cordillera
Negra ha sido erosionada por el río
Santa en el Cañón del Pato, donde
se ha construido la Central
Hidroeléctrica del Cañón del Pato o
Huallanca.
Cadena Central: Separa las aguas
del río Marañón y el río Huallaga.
Es erosionada por el río Marañón
en el pongo de Rentema.
Cadena Oriental:
Cordillera de Huachón después del
Nudo de Pasco y Cordillera Azul
más al norte. Es erosionada en tres
lugares distintos: Por el río
Yuracyacu en el Boquerón del
Padre Abad que da acceso a la
carretera a Pucallpa; por el río
Huallaga en el pongo de Aguirre y
por el río Marañón en el pongo de
Manseriche.
Andes del centro
Cadena Occidental: Toma
diversos nombres de Sur a Norte:
cordillera de Chila, en Arequipa; de
Huanzo, entre Arequipa y
Ayacucho; cordillera de Chonta y
cordillera de La Viuda, es divisoria
de las aguas entre las Vertientes
del Pacífico y Amazonas.
Cadena Central: También toma
los nombres de cordillera de
Vilcabamba, cordillera de
Rasohuilca y Cordillera de
Huaytapallana. Es cortada en dos
puntos formando pongos por los
ríos Apurímac y Mantaro; este
último pongo es aprovechado en
las Centrales hidroeléctricas
Antúnez de Mayolo y Restitución.
Cadena Oriental: Toma los
nombres de Cordillera de
Ausangate y Cerros de la Sal, es
cortada por los ríos Urubamba
(Pongo de Maynique) y el río
Tambo (Pongo de Tambo).
Andes del sur
Cadena Occidental: Es la
llamada cordillera
volcánica, porque está
formada por una serie de
montañas volcánicas que
en otros tiempos fueron
volcanes activos. Se
extiende desde la frontera
con Chile hasta el Nudo de
Vilcanota y es la divisoria
de las aguas entre la
vertiente del Titicaca y la
del Pacífico.
Cadena Oriental: Se
localiza entre la frontera
con Bolivia y el Nudo de
Vilcanota. También se
llama Cordillera de
Carabaya, es la divisoria
de las aguas entre la Hoya
del Titicaca y Madre de
Dios. PREGUNTA 4
LAS 10 CUMBRES MÁS ALTAS DE LA CORDILLERA DE LOS ANDES
Altitud Nombre Cordillera Ubicación País
6.962 Cerro Aconcagua Provincia de Mendoza Argentina
6.891 Nevado Ojos del Salado Puna de Atacama
Provincia de Catamarca
Región de Atacama
Argentina
Chile
6.792 Monte Pissis Puna de Atacama
Provincia La Rioja
Provincia de Catamarca
Argentina
6.770 Cerro Mercedario Cordillera de la Ramada Provincia de San Juan Argentina
6.768 Cerro Huascarán Cordillera Blanca
Departamento de
Ancash
Perú
6.759 Cerro Bonete Puna de Atacama Provincia de La Rioja Argentina
6.758 Nevado Tres Cruces Puna de Atacama
Provincia de Catamarca
Región de Atacama
Argentina
Chile
6.739 Volcán Llullaillaco Puna de Atacama
Provincia de Salta
Región de Antofagasta
Argentina
Chile
6.658 Volcán Walther Penck Puna de Atacama Provincia de Catamarca Argentina
6.638 Volcán Incahuasi Puna de Atacama
Provincia de Catamarca
Región de Atacama
Argentina
Chile
OCHO REGIONES NATURALES
• REGIÓN NATURAL: Área geográfica donde existen
factores comunes como el relieve, el clima, la flora, la
fauna y el paisaje.
• DIVISIÓN CLÁSICA: Costa – Sierra – Selva.
• Desde principios de siglo XX, esta división era
demasiado elemental. Por ello se buscó una
clasificación nueva.
• Este enfoque fue realizado por Javier Pulgar Vidal
(natural de Huánuco), llegó a presentar en 1940, en la
Tercera Asamblea General, del Instituto Panamericano
de Geografía e Historia, su tesis: “Las Ocho Regiones
Naturales del Perú”, la que se convertiría en el estudio
más importante realizado sobre la división geográfica del
Perú.
PREGUNTA 8
COSTA O CHALA
Ubicación: 0 a 500 m.s.n.m.
Significado: “tupido o acolchado”.
Relieve: es predominantemente “plano”,
formado por las pampas, tablazos,
depresiones, desiertos y también
pequeños valles (pero de buena
producción), las cuales se encuentran
separadas por las estribaciones andinas.
Clima: en la costa norte es semi-tropical
con presencia de lluvias en verano,
mientras que en la costa central y sur es
subtropical.
Flora: grama salada, caña brava, pájaro
bobo, carrizo, algarrobo y manglares.
Fauna: guanay, piquero, alcatraz, gaviota,
los lobos marinos, las distintas especies
de peces, huanchaco, pájaro carpintero,
guarda caballo, gallinazos, zorros,
venados, mucas, iguanas, culebras,
camarones, langostinos, bagres
pejerreyes, etc.
Actividades Económicas.- agricultura
más desarrollada del Perú, con alta
producción de caña de azúcar, algodón,
arroz, espárragos, frutales, maíz, etc.,
ganadería intensiva, pesca artesanal e
industrial, minería, industria y comercio.
PREGUNTA 9
YUNGA
Ubicación: 500 a 2500 m.s.n.m.
Significado: “valle cálido”.
Relieve: muy accidentado, con valles
estrechos y quebradas profundas y
escarpadas. Es zona de huaycos,
ejemplo Chosica-Lima.
Clima: se distinguen dos tipos: en la
Yunga Marítima (500 a 1500 m.s.n.m.)
es muy cálido-seco. Y en la Yunga
Fluvial (1500 a 2500) es cálido-
húmedo.
Flora: monte ribereño (carrizo, tara,
cabuya, huarango, boliche, retama,
molle, pitajaya, pájaro bobo, etc.). En
las faldas de los cerros cactáceas
columnares, las achupallas, la sábila,
maguey, mito. Cultivo de frutales
como el palto, lúcumo, chirimoya,
manzanas, guayabo y ciruelo.
Fauna: paloma, tórtola, picaflor,
insectos transmisores de paludismo y
uta, ciempiés, culebras, lagartijas,
chaucato, taurigaray, etc.
Actividades Económicas:
Agricultura (frutícola).
PREGUNTA 10
QUECHUA
Ubicación: 2500 a 3500 m.s.n.m.
Significado: “clima templado”.
Relieve: valles interandinos y
flancos andinos de suave
pendiente que se eleva sobre los
valles.
Clima: es templado, es el clima
más agradable del mundo.
Flora: aliso, chilco, arrayán,
gongapa, maíz, arracacha, cantuta,
berro, calabaza, caigua, guarango,
tara, molle, en verano pastos
naturales, etc.
Fauna: ruiseñores, halcones,
gorriones, zorros, pumas, venados,
taruca, perdiz, muca, etc.
Actividades Económicas: es una
región de gran actividad agrícola,
además ganadería y piscicultura
(truchas).
PREGUNTA 11
SUNI
Ubicación: 3500 a 4100
m.s.n.m.
Significado: “alto” (región de
tierras altas).
Relieve: es rocoso y escarpado.
Valles estrechos, con relieves
inclinados, acantilados, cumbres
afiladas y corredores de
fragmentos rocosos.
Clima: templado-frío. Es la
región donde se inician las
"heladas”.
Flora: quishuar, queñoales,
sauco, taya-taya, chamizo,
cantuta, etc.
Fauna: zorzal negro, cernícalo,
vizcacha, cuy.
Actividades Económicas:
Agricultura, cultivo de papa,
olluco, cebada, haba, oca,
mashua, quinua, cañihua, etc.
PREGUNTA 11
PUNA
Ubicación: 4100 a 4800 m.s.n.m.
Significado: “soroche” (mal de
altura).
Relieve: formado por mesetas
andinas, flancos de suave
pendiente, hay abundantes
lagunas al pie de las cordilleras.
Clima: es frío con frecuentes
precipitaciones en el verano en
forma de granizo o nieve, la
temperatura durante las noches
desciende bajo 0º grados.
Flora: ichu, pumacho, puya de
Raimondi, huamanripa, bosques
de queñoal, papa, maca, etc.
Fauna: camélidos, huallata,
parihuanas, etc.
Actividades Económicas:
ganadería (ovinos, auquénidos y
vacunos), minería.
PREGUNTA 5
JANCA
Ubicación: 4800 a 6768
m.s.n.m.
Significado: “blanco”.
Relieve: abrupto rocosos,
escarpados, abismos profundos
rocosos cubiertos por grandes
extensiones de nieve y hielo.
Clima: es muy frío muy seco y
con precipitaciones sólidas
durante la mayor parte del año.
Las temperaturas se encuentran
bajo 0 ºC durante casi todo el
tiempo siendo más baja durante
el invierno.
Flora: muy pobre, yareta,
musgos, líquenes, etc.
Fauna: cóndor.
Actividad Económica: turismo. PREGUNTA 11
NEVADO PASTORURI
SELVA ALTA
Ubicación: de 1500 a 500m.s.n.m.
Significado: “ardiente”.
Relieve: esta constituido por la
cadena oriental de los andes,
empinados contrafuertes andinos,
amplios valles longitudinales.
Clima: tropical, cálido, excesiva
humedad y con abundantes
precipitaciones. Es la región más
nubosa y más lluviosa del Perú.
Flora: caucho, bombonaje, tamushi,
palo de balsa, etc.
Fauna: paujil, gallito de las rocas,
lechuza, huácharo, shushupe,
chalhua, sachavaca o tapir, picuro,
etc.
Actividades Económicas:
explotación maderera, agricultura y
fruticultura.
SELVA BAJA
Ubicación: de 500 a 100 m.s.n.m.
Significado:”región de los peces de
agua dulce”.
Relieve: formado por la gran llanura
amazónica.
Clima: muy cálido, muy húmedo y
lluvioso. Es la región más calurosa
del Perú.
Flora: árboles madereros,
palmeras, plantas medicinales,
plantas gomeras, etc.
Fauna: sachavaca. huangana,
sajino, ronsoco, añuje, majaz,
monos, felinos, reptiles, quelonios,
saurios, aves y peces como paiche,
súngaro, boquichico, carachama,
sábalo, pirañas, anguila, gamitana,
etc.
Actividades Económicas:
agricultura, pesca, caza, explotación
forestal y comercio.
. PREGUNTA 12
LOS PIAROA
LOS PIAROA
LOS CASHINAHUA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Geomorfologia andina
Geomorfologia andina Geomorfologia andina
Geomorfologia andina
Dener Julinho Sarmiento Medina
 
Hidrografía de perú
Hidrografía de perúHidrografía de perú
Hidrografía de perújooto
 
Cordillera de los Andes
Cordillera de los Andes Cordillera de los Andes
Cordillera de los Andes
Jane1985
 
Ecorregiones andinas del perú
Ecorregiones andinas del perúEcorregiones andinas del perú
Ecorregiones andinas del perú
KAtiRojChu
 
Morfología del relieve de la sierra y de selva
Morfología del relieve de la sierra y de selvaMorfología del relieve de la sierra y de selva
Morfología del relieve de la sierra y de selvaAlberto Sanchez
 
Relieve amazónico
Relieve amazónicoRelieve amazónico
Relieve amazónico
KAtiRojChu
 
Las ocho regiones naturales del Perú
Las ocho regiones naturales del PerúLas ocho regiones naturales del Perú
Las ocho regiones naturales del Perú
Daniella Poma Perea
 
Cuenca del titicaca
Cuenca del titicacaCuenca del titicaca
Cuenca del titicaca
Manuel Julian R
 
AREAS NATURALES Y RECURSO NATURALES- LA LIBERTAD
AREAS NATURALES Y RECURSO NATURALES- LA LIBERTAD AREAS NATURALES Y RECURSO NATURALES- LA LIBERTAD
AREAS NATURALES Y RECURSO NATURALES- LA LIBERTAD
30612
 
Cuencas hidrográficas del perú 2
Cuencas hidrográficas del perú 2Cuencas hidrográficas del perú 2
Cuencas hidrográficas del perú 2
KAtiRojChu
 
La Selva Alta
La Selva AltaLa Selva Alta
La Selva Alta
Carlos Almilcar
 
Vertiente del pacifico
Vertiente del pacificoVertiente del pacifico
Vertiente del pacifico
Ronald Lozano
 
Cordillera de los andes diapo
Cordillera de los andes diapoCordillera de los andes diapo
Cordillera de los andes diapoFernanda Isabel
 
Relieveamaznico
RelieveamaznicoRelieveamaznico
Relieveamaznico
KAtiRojChu
 
HIDROGRAFÍA PERUANA
HIDROGRAFÍA PERUANAHIDROGRAFÍA PERUANA
HIDROGRAFÍA PERUANAArmando Calla
 
EL RELIEVE AMAZONICO 1
EL RELIEVE AMAZONICO 1EL RELIEVE AMAZONICO 1
EL RELIEVE AMAZONICO 1
Edith Elejalde
 
Ecoregion puna
Ecoregion punaEcoregion puna
Ecoregion puna
Esteban Ochante
 
EL RELIEVE ANDINO 2
EL RELIEVE ANDINO 2EL RELIEVE ANDINO 2
EL RELIEVE ANDINO 2
Edith Elejalde
 

La actualidad más candente (20)

Geomorfologia andina
Geomorfologia andina Geomorfologia andina
Geomorfologia andina
 
Hidrografía de perú
Hidrografía de perúHidrografía de perú
Hidrografía de perú
 
Cordillera de los Andes
Cordillera de los Andes Cordillera de los Andes
Cordillera de los Andes
 
Ecorregiones andinas del perú
Ecorregiones andinas del perúEcorregiones andinas del perú
Ecorregiones andinas del perú
 
Morfología del relieve de la sierra y de selva
Morfología del relieve de la sierra y de selvaMorfología del relieve de la sierra y de selva
Morfología del relieve de la sierra y de selva
 
Relieve amazónico
Relieve amazónicoRelieve amazónico
Relieve amazónico
 
Las ocho regiones naturales del Perú
Las ocho regiones naturales del PerúLas ocho regiones naturales del Perú
Las ocho regiones naturales del Perú
 
Cuenca del titicaca
Cuenca del titicacaCuenca del titicaca
Cuenca del titicaca
 
AREAS NATURALES Y RECURSO NATURALES- LA LIBERTAD
AREAS NATURALES Y RECURSO NATURALES- LA LIBERTAD AREAS NATURALES Y RECURSO NATURALES- LA LIBERTAD
AREAS NATURALES Y RECURSO NATURALES- LA LIBERTAD
 
Cuencas hidrográficas del perú 2
Cuencas hidrográficas del perú 2Cuencas hidrográficas del perú 2
Cuencas hidrográficas del perú 2
 
La Selva Alta
La Selva AltaLa Selva Alta
La Selva Alta
 
Vertiente del pacifico
Vertiente del pacificoVertiente del pacifico
Vertiente del pacifico
 
Relieve amazonico
Relieve amazonicoRelieve amazonico
Relieve amazonico
 
Cordillera de los andes diapo
Cordillera de los andes diapoCordillera de los andes diapo
Cordillera de los andes diapo
 
Relieveamaznico
RelieveamaznicoRelieveamaznico
Relieveamaznico
 
La selva
La selvaLa selva
La selva
 
HIDROGRAFÍA PERUANA
HIDROGRAFÍA PERUANAHIDROGRAFÍA PERUANA
HIDROGRAFÍA PERUANA
 
EL RELIEVE AMAZONICO 1
EL RELIEVE AMAZONICO 1EL RELIEVE AMAZONICO 1
EL RELIEVE AMAZONICO 1
 
Ecoregion puna
Ecoregion punaEcoregion puna
Ecoregion puna
 
EL RELIEVE ANDINO 2
EL RELIEVE ANDINO 2EL RELIEVE ANDINO 2
EL RELIEVE ANDINO 2
 

Similar a Geografía

Pisos altitudinales en el Perü
Pisos altitudinales en el PerüPisos altitudinales en el Perü
Pisos altitudinales en el Perü
fabio vera
 
Ecuador es parte de un mundo megadiverso y pluricultural
Ecuador es parte de un mundo megadiverso y pluriculturalEcuador es parte de un mundo megadiverso y pluricultural
Ecuador es parte de un mundo megadiverso y pluricultural
jimmyhidalgo147819
 
Espacio geográfico andino
Espacio geográfico andinoEspacio geográfico andino
Espacio geográfico andino
Roger Junior Segura Mendez
 
Ruta nacional40
Ruta nacional40Ruta nacional40
Reg. Nat. Perú. Copia
Reg. Nat. Perú.   CopiaReg. Nat. Perú.   Copia
Reg. Nat. Perú. CopiaEmer74
 
8 regiones
8 regiones8 regiones
8 regionesgema_333
 
Reg. Nat. Perú. Copia
Reg. Nat. Perú.   CopiaReg. Nat. Perú.   Copia
Reg. Nat. Perú. CopiaRosa Rabanal
 
Regiones naturales del Peru
Regiones naturales del PeruRegiones naturales del Peru
Regiones naturales del Peru
adelaidadiazrios
 
Trabaajo+de+derecho+ambiental
Trabaajo+de+derecho+ambientalTrabaajo+de+derecho+ambiental
Trabaajo+de+derecho+ambiental
Nancy Chamorro Carhuamaca
 
Cordillera de los_andes
Cordillera de los_andesCordillera de los_andes
Cordillera de los_andes
guest895d5df
 
Fotos cordillera de los andes
Fotos cordillera de los andesFotos cordillera de los andes
Fotos cordillera de los andes
anicati2178
 
Cordillera de los Andes
Cordillera de los AndesCordillera de los Andes
Cordillera de los Andesamalia caceres
 
La Cordillera de los Andes
La Cordillera de los AndesLa Cordillera de los Andes
La Cordillera de los Andes
anicati2178
 
Cordillera de los andes
Cordillera de los andesCordillera de los andes
Cordillera de los andesbertha reyes
 
SESION 6- ESPACIO GEOGRÁFICO PERUANO 2022 II (1).pptx
SESION 6-  ESPACIO GEOGRÁFICO PERUANO 2022 II (1).pptxSESION 6-  ESPACIO GEOGRÁFICO PERUANO 2022 II (1).pptx
SESION 6- ESPACIO GEOGRÁFICO PERUANO 2022 II (1).pptx
EdwinJeanPierreChoqu
 
Las 11 ecorregiones del perù
Las 11 ecorregiones del perùLas 11 ecorregiones del perù
Las 11 ecorregiones del perùjulio
 
Las 11 ecorregiones del perù
Las 11 ecorregiones del perùLas 11 ecorregiones del perù
Las 11 ecorregiones del perùjulio
 

Similar a Geografía (20)

Pisos altitudinales en el Perü
Pisos altitudinales en el PerüPisos altitudinales en el Perü
Pisos altitudinales en el Perü
 
Ecuador es parte de un mundo megadiverso y pluricultural
Ecuador es parte de un mundo megadiverso y pluriculturalEcuador es parte de un mundo megadiverso y pluricultural
Ecuador es parte de un mundo megadiverso y pluricultural
 
Espacio geográfico andino
Espacio geográfico andinoEspacio geográfico andino
Espacio geográfico andino
 
Ruta nacional40
Ruta nacional40Ruta nacional40
Ruta nacional40
 
Reg. Nat. Perú. Copia
Reg. Nat. Perú.   CopiaReg. Nat. Perú.   Copia
Reg. Nat. Perú. Copia
 
8 regiones
8 regiones8 regiones
8 regiones
 
Reg. Nat. Perú. Copia
Reg. Nat. Perú.   CopiaReg. Nat. Perú.   Copia
Reg. Nat. Perú. Copia
 
Regiones naturales del Peru
Regiones naturales del PeruRegiones naturales del Peru
Regiones naturales del Peru
 
Trabaajo+de+derecho+ambiental
Trabaajo+de+derecho+ambientalTrabaajo+de+derecho+ambiental
Trabaajo+de+derecho+ambiental
 
Trabajo De Computacion2 Nelson Suarez
Trabajo De Computacion2  Nelson SuarezTrabajo De Computacion2  Nelson Suarez
Trabajo De Computacion2 Nelson Suarez
 
Realidad regional y local
 Realidad regional y local Realidad regional y local
Realidad regional y local
 
Cordillera de los_andes
Cordillera de los_andesCordillera de los_andes
Cordillera de los_andes
 
Fotos cordillera de los andes
Fotos cordillera de los andesFotos cordillera de los andes
Fotos cordillera de los andes
 
Cordillera de los Andes
Cordillera de los AndesCordillera de los Andes
Cordillera de los Andes
 
La Cordillera de los Andes
La Cordillera de los AndesLa Cordillera de los Andes
La Cordillera de los Andes
 
Cordillera de los andes
Cordillera de los andesCordillera de los andes
Cordillera de los andes
 
SESION 6- ESPACIO GEOGRÁFICO PERUANO 2022 II (1).pptx
SESION 6-  ESPACIO GEOGRÁFICO PERUANO 2022 II (1).pptxSESION 6-  ESPACIO GEOGRÁFICO PERUANO 2022 II (1).pptx
SESION 6- ESPACIO GEOGRÁFICO PERUANO 2022 II (1).pptx
 
Las 11 ecorregiones del perù
Las 11 ecorregiones del perùLas 11 ecorregiones del perù
Las 11 ecorregiones del perù
 
Las 11 ecorregiones del perù
Las 11 ecorregiones del perùLas 11 ecorregiones del perù
Las 11 ecorregiones del perù
 
Regiones grupo gamma
Regiones grupo gammaRegiones grupo gamma
Regiones grupo gamma
 

Último

Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 

Geografía

  • 1. Cordillera de los Andes - Pisos Altitudinales Prof. H. Kurt M. Ayala Alva
  • 2. CORDILLERA DE LOS ANDES 1. Rasgo geográfico más importante del Perú 2. Determina las regiones naturales del país 3. Influye en el clima 4. Base de muchos recursos naturales 5. De sur-este a Nor- oeste PREGUNTA 1
  • 3.
  • 4. • Se extiende desde Venezuela hasta el sur del continente. • Pasa por Colombia, donde se divide en tres ramales: – la cordillera Occidental, – la cordillera Central – la cordillera Oriental, • Ecuador, Perú • Bolivia (altiplano), meseta ubicada a altitudes de más de 4000 m, • Frontera natural entre Chile y Argentina hasta hundirse en el Mar Antártico, • Resurge en la Península Antártica con el nombre de Antartandes. PREGUNTA 2 PREGUNTA 3
  • 5. Los andes peruanos Andes del norte: Entre el Nudo de Pasco y la frontera con Ecuador. Lo conforman tres cadenas: Occidental, Central y Oriental. Andes centrales: Es el sector comprendido entre el Nudo de Vilcanota y el Nudo de Pasco. Está formada por tres cadenas: Occidental, Central y Oriental. Andes del sur: Entre las fronteras con Bolivia y Chile y el Nudo de Vilcanota. Están formados por dos cadenas: Occidental y Oriental. PREGUNTA 6 PREGUNTA 7
  • 6. Los andes del norte Cadena Occidental: Cordillera de Huayhuash (Nudo de Tuco) se bifurca formando las Cordilleras Blanca y Negra, entre las que corre el río Santa formando el valle del Callejón de Huaylas. La cordillera Negra ha sido erosionada por el río Santa en el Cañón del Pato, donde se ha construido la Central Hidroeléctrica del Cañón del Pato o Huallanca. Cadena Central: Separa las aguas del río Marañón y el río Huallaga. Es erosionada por el río Marañón en el pongo de Rentema. Cadena Oriental: Cordillera de Huachón después del Nudo de Pasco y Cordillera Azul más al norte. Es erosionada en tres lugares distintos: Por el río Yuracyacu en el Boquerón del Padre Abad que da acceso a la carretera a Pucallpa; por el río Huallaga en el pongo de Aguirre y por el río Marañón en el pongo de Manseriche.
  • 7. Andes del centro Cadena Occidental: Toma diversos nombres de Sur a Norte: cordillera de Chila, en Arequipa; de Huanzo, entre Arequipa y Ayacucho; cordillera de Chonta y cordillera de La Viuda, es divisoria de las aguas entre las Vertientes del Pacífico y Amazonas. Cadena Central: También toma los nombres de cordillera de Vilcabamba, cordillera de Rasohuilca y Cordillera de Huaytapallana. Es cortada en dos puntos formando pongos por los ríos Apurímac y Mantaro; este último pongo es aprovechado en las Centrales hidroeléctricas Antúnez de Mayolo y Restitución. Cadena Oriental: Toma los nombres de Cordillera de Ausangate y Cerros de la Sal, es cortada por los ríos Urubamba (Pongo de Maynique) y el río Tambo (Pongo de Tambo).
  • 8. Andes del sur Cadena Occidental: Es la llamada cordillera volcánica, porque está formada por una serie de montañas volcánicas que en otros tiempos fueron volcanes activos. Se extiende desde la frontera con Chile hasta el Nudo de Vilcanota y es la divisoria de las aguas entre la vertiente del Titicaca y la del Pacífico. Cadena Oriental: Se localiza entre la frontera con Bolivia y el Nudo de Vilcanota. También se llama Cordillera de Carabaya, es la divisoria de las aguas entre la Hoya del Titicaca y Madre de Dios. PREGUNTA 4
  • 9.
  • 10. LAS 10 CUMBRES MÁS ALTAS DE LA CORDILLERA DE LOS ANDES Altitud Nombre Cordillera Ubicación País 6.962 Cerro Aconcagua Provincia de Mendoza Argentina 6.891 Nevado Ojos del Salado Puna de Atacama Provincia de Catamarca Región de Atacama Argentina Chile 6.792 Monte Pissis Puna de Atacama Provincia La Rioja Provincia de Catamarca Argentina 6.770 Cerro Mercedario Cordillera de la Ramada Provincia de San Juan Argentina 6.768 Cerro Huascarán Cordillera Blanca Departamento de Ancash Perú 6.759 Cerro Bonete Puna de Atacama Provincia de La Rioja Argentina 6.758 Nevado Tres Cruces Puna de Atacama Provincia de Catamarca Región de Atacama Argentina Chile 6.739 Volcán Llullaillaco Puna de Atacama Provincia de Salta Región de Antofagasta Argentina Chile 6.658 Volcán Walther Penck Puna de Atacama Provincia de Catamarca Argentina 6.638 Volcán Incahuasi Puna de Atacama Provincia de Catamarca Región de Atacama Argentina Chile
  • 11. OCHO REGIONES NATURALES • REGIÓN NATURAL: Área geográfica donde existen factores comunes como el relieve, el clima, la flora, la fauna y el paisaje. • DIVISIÓN CLÁSICA: Costa – Sierra – Selva. • Desde principios de siglo XX, esta división era demasiado elemental. Por ello se buscó una clasificación nueva. • Este enfoque fue realizado por Javier Pulgar Vidal (natural de Huánuco), llegó a presentar en 1940, en la Tercera Asamblea General, del Instituto Panamericano de Geografía e Historia, su tesis: “Las Ocho Regiones Naturales del Perú”, la que se convertiría en el estudio más importante realizado sobre la división geográfica del Perú. PREGUNTA 8
  • 12.
  • 13. COSTA O CHALA Ubicación: 0 a 500 m.s.n.m. Significado: “tupido o acolchado”. Relieve: es predominantemente “plano”, formado por las pampas, tablazos, depresiones, desiertos y también pequeños valles (pero de buena producción), las cuales se encuentran separadas por las estribaciones andinas. Clima: en la costa norte es semi-tropical con presencia de lluvias en verano, mientras que en la costa central y sur es subtropical. Flora: grama salada, caña brava, pájaro bobo, carrizo, algarrobo y manglares. Fauna: guanay, piquero, alcatraz, gaviota, los lobos marinos, las distintas especies de peces, huanchaco, pájaro carpintero, guarda caballo, gallinazos, zorros, venados, mucas, iguanas, culebras, camarones, langostinos, bagres pejerreyes, etc. Actividades Económicas.- agricultura más desarrollada del Perú, con alta producción de caña de azúcar, algodón, arroz, espárragos, frutales, maíz, etc., ganadería intensiva, pesca artesanal e industrial, minería, industria y comercio. PREGUNTA 9
  • 14.
  • 15. YUNGA Ubicación: 500 a 2500 m.s.n.m. Significado: “valle cálido”. Relieve: muy accidentado, con valles estrechos y quebradas profundas y escarpadas. Es zona de huaycos, ejemplo Chosica-Lima. Clima: se distinguen dos tipos: en la Yunga Marítima (500 a 1500 m.s.n.m.) es muy cálido-seco. Y en la Yunga Fluvial (1500 a 2500) es cálido- húmedo. Flora: monte ribereño (carrizo, tara, cabuya, huarango, boliche, retama, molle, pitajaya, pájaro bobo, etc.). En las faldas de los cerros cactáceas columnares, las achupallas, la sábila, maguey, mito. Cultivo de frutales como el palto, lúcumo, chirimoya, manzanas, guayabo y ciruelo. Fauna: paloma, tórtola, picaflor, insectos transmisores de paludismo y uta, ciempiés, culebras, lagartijas, chaucato, taurigaray, etc. Actividades Económicas: Agricultura (frutícola). PREGUNTA 10
  • 16.
  • 17. QUECHUA Ubicación: 2500 a 3500 m.s.n.m. Significado: “clima templado”. Relieve: valles interandinos y flancos andinos de suave pendiente que se eleva sobre los valles. Clima: es templado, es el clima más agradable del mundo. Flora: aliso, chilco, arrayán, gongapa, maíz, arracacha, cantuta, berro, calabaza, caigua, guarango, tara, molle, en verano pastos naturales, etc. Fauna: ruiseñores, halcones, gorriones, zorros, pumas, venados, taruca, perdiz, muca, etc. Actividades Económicas: es una región de gran actividad agrícola, además ganadería y piscicultura (truchas). PREGUNTA 11
  • 18.
  • 19. SUNI Ubicación: 3500 a 4100 m.s.n.m. Significado: “alto” (región de tierras altas). Relieve: es rocoso y escarpado. Valles estrechos, con relieves inclinados, acantilados, cumbres afiladas y corredores de fragmentos rocosos. Clima: templado-frío. Es la región donde se inician las "heladas”. Flora: quishuar, queñoales, sauco, taya-taya, chamizo, cantuta, etc. Fauna: zorzal negro, cernícalo, vizcacha, cuy. Actividades Económicas: Agricultura, cultivo de papa, olluco, cebada, haba, oca, mashua, quinua, cañihua, etc. PREGUNTA 11
  • 20.
  • 21.
  • 22. PUNA Ubicación: 4100 a 4800 m.s.n.m. Significado: “soroche” (mal de altura). Relieve: formado por mesetas andinas, flancos de suave pendiente, hay abundantes lagunas al pie de las cordilleras. Clima: es frío con frecuentes precipitaciones en el verano en forma de granizo o nieve, la temperatura durante las noches desciende bajo 0º grados. Flora: ichu, pumacho, puya de Raimondi, huamanripa, bosques de queñoal, papa, maca, etc. Fauna: camélidos, huallata, parihuanas, etc. Actividades Económicas: ganadería (ovinos, auquénidos y vacunos), minería. PREGUNTA 5
  • 23.
  • 24.
  • 25. JANCA Ubicación: 4800 a 6768 m.s.n.m. Significado: “blanco”. Relieve: abrupto rocosos, escarpados, abismos profundos rocosos cubiertos por grandes extensiones de nieve y hielo. Clima: es muy frío muy seco y con precipitaciones sólidas durante la mayor parte del año. Las temperaturas se encuentran bajo 0 ºC durante casi todo el tiempo siendo más baja durante el invierno. Flora: muy pobre, yareta, musgos, líquenes, etc. Fauna: cóndor. Actividad Económica: turismo. PREGUNTA 11
  • 26.
  • 28.
  • 29. SELVA ALTA Ubicación: de 1500 a 500m.s.n.m. Significado: “ardiente”. Relieve: esta constituido por la cadena oriental de los andes, empinados contrafuertes andinos, amplios valles longitudinales. Clima: tropical, cálido, excesiva humedad y con abundantes precipitaciones. Es la región más nubosa y más lluviosa del Perú. Flora: caucho, bombonaje, tamushi, palo de balsa, etc. Fauna: paujil, gallito de las rocas, lechuza, huácharo, shushupe, chalhua, sachavaca o tapir, picuro, etc. Actividades Económicas: explotación maderera, agricultura y fruticultura.
  • 30.
  • 31. SELVA BAJA Ubicación: de 500 a 100 m.s.n.m. Significado:”región de los peces de agua dulce”. Relieve: formado por la gran llanura amazónica. Clima: muy cálido, muy húmedo y lluvioso. Es la región más calurosa del Perú. Flora: árboles madereros, palmeras, plantas medicinales, plantas gomeras, etc. Fauna: sachavaca. huangana, sajino, ronsoco, añuje, majaz, monos, felinos, reptiles, quelonios, saurios, aves y peces como paiche, súngaro, boquichico, carachama, sábalo, pirañas, anguila, gamitana, etc. Actividades Económicas: agricultura, pesca, caza, explotación forestal y comercio. . PREGUNTA 12