SlideShare una empresa de Scribd logo
GEOGRAFIA
                           POLITICA DE
                            COLOMBIA PATRIA
                                  ORACIÓN A LA
                                              Colombia patria mía:
                                       Te llevo con amor en mi corazón,
                                               Creo en tu destino
                                        y espero verte siempre Grande,
                                                respetada y libre.
                                     En tí amo todo lo que me es querido;
                                     tus glorias, tu hermosura, mi hogar,
                                          las tumbas de mis mayores,
                                   mis creencias, el fruto de mis esfuerzos
                                        y la realización de mis sueños.
                                   Ser hijo tuyo, es la mayor de mis glorias.
                                            Mi ambición más grande
                                            es la de llevar con honor
                                            el título de Colombiano,
                                                 y llegado el caso,
                                              Morir por defenderte.




COLEGIO JORGE WASHINGTON
SOCIALES DE COLOMBIA
MR. SANDRO HERNANDEZ
¿Cómo lograr que la política
 gubernamental se traduzca en un incremento de
las condiciones de vida de la población , más allá
           de los intereses particulares?
COMPONENTES
  DEL TERRITORIO
    COLOMBIANO
1. La superficie terrestre y el subsuelo
La superficie emergida del territorio Colombiano, que incluye el área
   continental e insular corresponde a unos 1.141.748 km² .
∗ SUBSUELO

 Tiene la forma de un cono con vértice en el centro del planeta. Su
 importancia es vital en materia económica.
2. La zona marítima
∗ El área total marina es de alrededor de 928.660 km², repartidas así: al mar
  Caribe le corresponden 538.574km² y al océano pacifico 339.500km².
 MAR TERRITORIAL
Es la franja marina adyacente a las costas del país. Está compuesto por el
  lecho, el subsuelo y el espacio aéreo.
 PLATAFORMA CONTINENTAL
  Es la prolongación submarina del continente o las riberas de la nación
  sumergidas en el mar. Está conformada por el lecho del mar y el
  subsuelo de las zonas submarinas hasta una profundidad de 200 metros
  o más.
∗ ZONA ECONOMICA EXCLUSIVA

Alude a las 200 millas náuticas en que los países, sin ejercer plenamente la
  soberanía, tienen potestad para pescar y aprovecha los recursos de toda
  especie que ofrece el mar.
3. El espacio aéreo
∗ Es la franja aérea sobre la cual nuestro país tiene soberanía, la cual
  incluye también el espacio que esta arriba de la franja continental y
  marítima.
4. La Órbita Geoestacionaria
∗ Es la curva circular sobre el plano del ecuador, en donde existen
  espacios fundamentales para el desarrollo de las tecnologías
  modernas como los satélites.
∗ Por falta de recursos los países subdesarrollados no han podido
  aprovechar las ventajas de esta parte de su soberanía.
Orbita Geoestacionaria
Un satélite puede permanecer en la misma órbita durante un largo
periodo de tiempo ya que la atracción gravitatoria de la Tierra
contrarresta a la fuerza centrífuga. Como los satélites tienen su
órbita fuera de la atmósfera, no les afecta la resistencia del aire, por
lo que, de acuerdo con la ley de la inercia, la velocidad del satélite es
constante. De esta manera pueden girar alrededor de la Tierra
durante muchos años.

La atracción gravitatoria disminuye al alejarnos de la Tierra, mientras
que la fuerza centrífuga aumenta al incrementarse la velocidad
orbital. Por lo tanto, un satélite en una órbita baja, típicamente de
unos 400 km de la Tierra se expone a una inmensa atracción
gravitacional y debe moverse a una velocidad considerable para
generar una fuerza centrífuga que la contrarreste. Existe una
conexión directa entre la distancia a la Tierra y la velocidad orbital
del satélite.
Orbita Geoestacionaria
5.Las Fronteras
∗ Nuestras fronteras, continentales y marítimas, son el resultado de
  diversos tratados que se han pactado a lo largo de la historia con los
  países vecinos.
Trabajo sobre tratados

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Independencia de Panamá
Independencia de PanamáIndependencia de Panamá
Independencia de Panamá
juancadnl
 
La expansión de macedonia y el helenismo
La expansión de macedonia y el helenismoLa expansión de macedonia y el helenismo
La expansión de macedonia y el helenismoAndres
 
División politica de colombia
División politica de colombiaDivisión politica de colombia
División politica de colombia
MELBA ISABEL CASTAÑO URBANO
 
Trabajo practico geografia limites argentina-bolivia
Trabajo practico geografia limites argentina-boliviaTrabajo practico geografia limites argentina-bolivia
Trabajo practico geografia limites argentina-bolivia
Sofy Patané
 
Administración colonial
Administración colonialAdministración colonial
Administración colonialmelanoides
 
Administracioncolonial
AdministracioncolonialAdministracioncolonial
AdministracioncolonialIsabel Velez
 
Problemas limitrofes entre Argenr¡tina y Chile
Problemas limitrofes entre Argenr¡tina y ChileProblemas limitrofes entre Argenr¡tina y Chile
Problemas limitrofes entre Argenr¡tina y Chile
Macarena-Rodriguez
 
Problemas Limítrofes de Argentina con Paraguay
Problemas Limítrofes de Argentina con ParaguayProblemas Limítrofes de Argentina con Paraguay
Problemas Limítrofes de Argentina con Paraguay
TamaraCasquero
 
Colombia
ColombiaColombia
Colombia
JoAnGT.com
 
La historia y el descubrimiento del mar del sur
La historia y el descubrimiento del mar del surLa historia y el descubrimiento del mar del sur
La historia y el descubrimiento del mar del sur
ormel24975
 
El trabajo indígena
El trabajo indígenaEl trabajo indígena
El trabajo indígenafelipepm81
 
Cultura colombiana
Cultura colombianaCultura colombiana
Cultura colombiana
joisnaMorelg
 
Conquista, colonización y administración de las Indias
Conquista, colonización y administración de las IndiasConquista, colonización y administración de las Indias
Conquista, colonización y administración de las Indias
papefons Fons
 
Conflictos de colombia con paises limitrofes
Conflictos de colombia con paises limitrofesConflictos de colombia con paises limitrofes
Conflictos de colombia con paises limitrofesIsabel Velez
 
La perdida de panama
La perdida de panamaLa perdida de panama
La perdida de panama
Liinzay Atc
 
La Conquista de América.
La Conquista de América.La Conquista de América.
La Conquista de América.Juan Luis
 

La actualidad más candente (20)

Independencia de Panamá
Independencia de PanamáIndependencia de Panamá
Independencia de Panamá
 
La expansión de macedonia y el helenismo
La expansión de macedonia y el helenismoLa expansión de macedonia y el helenismo
La expansión de macedonia y el helenismo
 
División politica de colombia
División politica de colombiaDivisión politica de colombia
División politica de colombia
 
Trabajo practico geografia limites argentina-bolivia
Trabajo practico geografia limites argentina-boliviaTrabajo practico geografia limites argentina-bolivia
Trabajo practico geografia limites argentina-bolivia
 
Administración colonial
Administración colonialAdministración colonial
Administración colonial
 
Administracioncolonial
AdministracioncolonialAdministracioncolonial
Administracioncolonial
 
Problemas limitrofes entre Argenr¡tina y Chile
Problemas limitrofes entre Argenr¡tina y ChileProblemas limitrofes entre Argenr¡tina y Chile
Problemas limitrofes entre Argenr¡tina y Chile
 
Problemas Limítrofes de Argentina con Paraguay
Problemas Limítrofes de Argentina con ParaguayProblemas Limítrofes de Argentina con Paraguay
Problemas Limítrofes de Argentina con Paraguay
 
Colombia
ColombiaColombia
Colombia
 
La historia y el descubrimiento del mar del sur
La historia y el descubrimiento del mar del surLa historia y el descubrimiento del mar del sur
La historia y el descubrimiento del mar del sur
 
El trabajo indígena
El trabajo indígenaEl trabajo indígena
El trabajo indígena
 
Orinoquia
OrinoquiaOrinoquia
Orinoquia
 
Cultura colombiana
Cultura colombianaCultura colombiana
Cultura colombiana
 
Organización político administrativa
Organización político administrativaOrganización político administrativa
Organización político administrativa
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
 
Conquista, colonización y administración de las Indias
Conquista, colonización y administración de las IndiasConquista, colonización y administración de las Indias
Conquista, colonización y administración de las Indias
 
Conflictos de colombia con paises limitrofes
Conflictos de colombia con paises limitrofesConflictos de colombia con paises limitrofes
Conflictos de colombia con paises limitrofes
 
La perdida de panama
La perdida de panamaLa perdida de panama
La perdida de panama
 
La Conquista de América.
La Conquista de América.La Conquista de América.
La Conquista de América.
 
Descubrimientos geograficos
Descubrimientos geograficosDescubrimientos geograficos
Descubrimientos geograficos
 

Geografia politica de colombia 1

  • 1. GEOGRAFIA POLITICA DE COLOMBIA PATRIA ORACIÓN A LA Colombia patria mía: Te llevo con amor en mi corazón, Creo en tu destino y espero verte siempre Grande, respetada y libre. En tí amo todo lo que me es querido; tus glorias, tu hermosura, mi hogar, las tumbas de mis mayores, mis creencias, el fruto de mis esfuerzos y la realización de mis sueños. Ser hijo tuyo, es la mayor de mis glorias. Mi ambición más grande es la de llevar con honor el título de Colombiano, y llegado el caso, Morir por defenderte. COLEGIO JORGE WASHINGTON SOCIALES DE COLOMBIA MR. SANDRO HERNANDEZ
  • 2. ¿Cómo lograr que la política gubernamental se traduzca en un incremento de las condiciones de vida de la población , más allá de los intereses particulares?
  • 3. COMPONENTES DEL TERRITORIO COLOMBIANO 1. La superficie terrestre y el subsuelo La superficie emergida del territorio Colombiano, que incluye el área continental e insular corresponde a unos 1.141.748 km² .
  • 4. ∗ SUBSUELO Tiene la forma de un cono con vértice en el centro del planeta. Su importancia es vital en materia económica.
  • 5. 2. La zona marítima ∗ El área total marina es de alrededor de 928.660 km², repartidas así: al mar Caribe le corresponden 538.574km² y al océano pacifico 339.500km².
  • 6.  MAR TERRITORIAL Es la franja marina adyacente a las costas del país. Está compuesto por el lecho, el subsuelo y el espacio aéreo.  PLATAFORMA CONTINENTAL Es la prolongación submarina del continente o las riberas de la nación sumergidas en el mar. Está conformada por el lecho del mar y el subsuelo de las zonas submarinas hasta una profundidad de 200 metros o más.
  • 7. ∗ ZONA ECONOMICA EXCLUSIVA Alude a las 200 millas náuticas en que los países, sin ejercer plenamente la soberanía, tienen potestad para pescar y aprovecha los recursos de toda especie que ofrece el mar.
  • 8. 3. El espacio aéreo ∗ Es la franja aérea sobre la cual nuestro país tiene soberanía, la cual incluye también el espacio que esta arriba de la franja continental y marítima.
  • 9. 4. La Órbita Geoestacionaria ∗ Es la curva circular sobre el plano del ecuador, en donde existen espacios fundamentales para el desarrollo de las tecnologías modernas como los satélites. ∗ Por falta de recursos los países subdesarrollados no han podido aprovechar las ventajas de esta parte de su soberanía.
  • 10. Orbita Geoestacionaria Un satélite puede permanecer en la misma órbita durante un largo periodo de tiempo ya que la atracción gravitatoria de la Tierra contrarresta a la fuerza centrífuga. Como los satélites tienen su órbita fuera de la atmósfera, no les afecta la resistencia del aire, por lo que, de acuerdo con la ley de la inercia, la velocidad del satélite es constante. De esta manera pueden girar alrededor de la Tierra durante muchos años. La atracción gravitatoria disminuye al alejarnos de la Tierra, mientras que la fuerza centrífuga aumenta al incrementarse la velocidad orbital. Por lo tanto, un satélite en una órbita baja, típicamente de unos 400 km de la Tierra se expone a una inmensa atracción gravitacional y debe moverse a una velocidad considerable para generar una fuerza centrífuga que la contrarreste. Existe una conexión directa entre la distancia a la Tierra y la velocidad orbital del satélite.
  • 12. 5.Las Fronteras ∗ Nuestras fronteras, continentales y marítimas, son el resultado de diversos tratados que se han pactado a lo largo de la historia con los países vecinos.