SlideShare una empresa de Scribd logo
La historia y el descubrimiento del Mar del Sur
El descubrimiento del Mar del Sur forzó un crecimiento comercial, acortó caminos, propagó enfermedades,
pero la historia señala que nada fue igual después de ese día.
Por: Ormel Batista Gonzalez
Se aproximan los 500 años de aquella fecha en que Vasco Núñez de Balboa, desde las montañas del Darién,
se convirtiera en el primer europeo que divisara el Mar del Sur, posteriormente conocido como el océano
Pacífico. Este acontecimiento considerado entre los principales en la época de los descubrimientos y la
conquista de América, es también un hito en la historia de Panamá, da inicio a los pasos que forman nuestra
identidad geográfica de puente, puerta y puerto. Del convencimiento de que somos una región diferente a
todas en el Nuevo Mundo.
Después de 500 años, Panamá continúa siendo un cruce comercial extraordinario, que administra con éxito y
amplía un Canal Interoceánico que acorta caminos entre dos mares, que facilita la vida a millones de
personas y con la consideración de todos los países del mundo.
Se acerca el 2013, y los panameños celebrarán y le recordarán al mundo que desde entonces han pasado
muchas cosas y que es el momento de conmemorar.
Como otras veces, volveremos a ser punto de atracción y se debe sacar provecho de eso, lanzando un
mensaje cultural, turístico, que ayude a realzar nuestra potencialidad comercial, mostrando la mejor imagen
de un país que se moderniza, que ha crecido y que está íntimamente relacionado con su posición geográfica.
Pero también es el momento de analizar históricamente, y bajo la lupa de un punto de vista novedoso, los
hechos del descubrimiento y las consecuencias que la acción de la hazaña de Balboa trajo.
El estudio de la historia durante ese período de cinco siglos ha evolucionado y les toca a los panameños
realizarlo de la mejor manera. No es tarea fácil, a pesar de que hay mucho escrito sobre la época y sobre los
hechos que se desencadenaron apenas se conociera que Panamá era un istmo y la parte más estrecha del
continente. Cuando se comenzó a recorrer esta ruta famosa, cambiaron las costumbres de la humanidad, la
densidad demográfica de Europa y el intercambio de productos extraordinarios de los cuatro rincones del
orbe que por aquí pasaron.
La historia, según la Enciclopedia Cumbre, es: “La imagen del pasado, creada por la imaginación y el intelecto
con ayuda de materiales dejados por las generaciones anteriores.”
Sobre la travesía de Balboa, la fundación de ciudades, como las de Panamá y Portobelo, la creación de la ruta
transístmica, las expediciones hacia lugares como Perú, Chile, Nicaragua se encuentran muchos documentos
en los Archivos de Madrid o en los Archivos de Indias, en obras literarias y en textos históricos.
La historia, sigue diciendo la enciclopedia mencionada, puede entenderse en tres
sentidos:
Primero, como la sucesión de todos los hechos acaecidos en el tiempo, como un arte que recrea, estos
hechos con criterio estético o como una ciencia que investiga el desarrollo de las sociedades humanas en el
tiempo y en el espacio.
Hay palabras en esta definición como arte, estética o ciencia que abren las puertas a otras disciplinas o dictan
las formas de escribir la historia. La estética se puede relacionar con la literatura, lo que a mi juicio es una
forma en que la gente común puede entender de la mejor manera los hechos del pasado. Pero la ciencia nos
obliga a la investigación y que los resultados de ese ejercicio se basen en datos y mecanismo de trabajo
objetivos, en los que la observación, la evaluación y comprensión, la comparación de los documentos que
nos anteceden se haga meticulosamente.
Hay un dicho muy viejo que dice que la historia la escriben los vencedores, a eso le agrego que los
historiadores muchas veces responden a los intereses de las clases a que pertenecen o a la de los Gobiernos
de turno. La historia panameña no escapa a esas realidades. Pero los años pasan y los estilos y los métodos
de estudios cambian. Esto cae en la Filosofía de la Historia, que es el desarrollo de las formas en las cuales los
humanos crean la historia. Debemos rescatar todos los datos y las consecuencias que desarrollaron el
descubrimiento del Mar del Sur.
Me llama mucho la atención la forma como se han transformado los lentes bajo los que los historiadores
juzgan y escriben los hechos.
En 1996, acercándose el fin del milenio que comenzó en el año 1000 de nuestra era, y que se acabaría en el
año de 1999, diarios norteamericanos e ingleses hicieron una encuesta sobre el hombre más influyente en
los pasados mil años y como gran sorpresa fue escogido el oriental Gengis Khan.
¿Por qué? ¿Porque fue un gran guerrero? Los que lo votaron tomaron en cuenta los grandes avances
comerciales entre Oriente y Occidente que se dieron por la consolidación de su imperio.
Este punto de vista, que prima sobre la sociología y está influido por el pensamiento de Carlos Marx, dice que
lo más importante es lo económico. Entonces esto de que las fuerzas económicas impulsan los movimientos
históricos logró influir en los posteriores pensadores del siglo XX.
Durante el siglo XIX, el alemán Leopold Von Ranke, considerado el padre de la historia científica, señaló: “No
debe existir una teoría histórica, con esquemas previos que imponga sobre el pasado, como se hacía
anteriormente. Ranke dice que sea el pasado el que hable, el historiador no tiene boca. Pone de manifiesto
un método: el filológico, que consiste en el recurso a los documentos.
Esto nos atañe, ya que en medio del histórico descubrimiento del Mar del Sur, surge un conflicto humano
entre Balboa y Pedrarias, oficial del rey, que decapita al primero y que luego funda la Ciudad de Panamá y
crea la ruta transístmica que aún perdura.
Pedrarias no goza del favor de los historiadores panameños. Es tildado de cruel, dando paso a una romántica
imagen de Balboa, bondadoso con los indios y acompañado de una Anayansi nativa que es heroína para
España, pero entonces, la historia no refleja el punto de vista de su pueblo.
Es interesante ver que en México la figura de Malinche, la india que ayudó al conquistador Cortés, no es vista
por la historia de ese país de forma benévola.
“El culto a los héroes existe, ha existido y existirá siempre con carácter universal en el seno de la
humanidad". Esta frase célebre del pensador escocés Thomas Carlyle del XIX demuestra lo que decíamos al
señalar que la historia es forjada por los grandes hombres.
Entonces, siguiendo esos postulados, Balboa es nuestro gran héroe, cruzó de uno a otro mar e hizo historia.
En el libro histórico Hernández de Córdoba, capitán de conquista en Nicaragua, fundador de las ciudades de
Granada y León, escrito por el costarricense Carlos Meléndez Ch., señala que el día en que nacen las ciudades
comienza la existencia real de la Nicaragua que hoy conocemos.
Este libro comienza su primer capítulo, titulado “Panamá centro de ensayo de una forma de conquista” con
el siguiente párrafo. “El Mar del Sur fue descubierto en septiembre de 1513 por Vasco Núñez de Balboa,
quien con su hallazgo dejó abierto un vasto horizonte a las exploraciones geográficas y a las tareas de
conquista y colonización”.
Vale decir que Hernández de Córdoba fue también un capitán de Pedrarias y que este le cortó la cabeza en
1526, pero históricamente es visto como un héroe nicaragüense, la moneda de ese país es denominada
Córdoba.
Traemos este episodio a nuestro artículo para resaltar que la historia de países vecinos comienza en Panamá,
después de la memorable fecha de septiembre de 1513.
El descubrimiento del Mar del Sur forzó un crecimiento comercial, acortó caminos, propagó enfermedades,
pero la historia señala que nada fue igual después de ese día.
Es el momento para estudiar los hechos del descubrimiento del océano Pacífico desde una compleja
totalidad, que suma las acciones humanas, las consecuencias visibles sin dejar de lado las corrientes de
pensamiento y las motivaciones de los historiadores.
Estos deben ser honestos e imparciales, mirando hacia el horizonte lejano sin menoscabar a todos los actores
de los hechos pasados.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Descubrimiento del mar del sur
Descubrimiento del mar del surDescubrimiento del mar del sur
Descubrimiento del mar del surMar Gallardo
 
La Conquista de América
La Conquista de AméricaLa Conquista de América
La Conquista de AméricaElena Gonzalez
 
Etapas de la Conquista Española
Etapas de la Conquista Española Etapas de la Conquista Española
Etapas de la Conquista Española Lizbeth
 
Periodo prehispánico
Periodo prehispánicoPeriodo prehispánico
Periodo prehispánicoDiana191999
 
El Encuentro entre Europa y América
El Encuentro entre Europa y AméricaEl Encuentro entre Europa y América
El Encuentro entre Europa y AméricaRubén Páez Díaz
 
Los primeros pobladores de america
Los primeros pobladores de americaLos primeros pobladores de america
Los primeros pobladores de americaHernan Barrera
 
PROVINCIA DE COCLÉ: CARACTERISTICAS FÍSICAS
PROVINCIA DE COCLÉ: CARACTERISTICAS FÍSICASPROVINCIA DE COCLÉ: CARACTERISTICAS FÍSICAS
PROVINCIA DE COCLÉ: CARACTERISTICAS FÍSICASinocencia09
 
Ensayo canal de panama
Ensayo canal de panamaEnsayo canal de panama
Ensayo canal de panamaKimberly Payan
 
Descubrimiento y Colonización del Istmo de Panamá.
Descubrimiento y Colonización del Istmo de Panamá.Descubrimiento y Colonización del Istmo de Panamá.
Descubrimiento y Colonización del Istmo de Panamá.I.P.S.J.D.A
 
Consecuencias de la conquista 10.
Consecuencias de la conquista 10.Consecuencias de la conquista 10.
Consecuencias de la conquista 10.Nicole Arriagada
 
El Tratado de Tordesillas
El Tratado de TordesillasEl Tratado de Tordesillas
El Tratado de Tordesillasprofeshispanica
 
Encuentro entre dos Culturas
Encuentro entre dos Culturas Encuentro entre dos Culturas
Encuentro entre dos Culturas Ledy Cabrera
 
Periodo departamental o unión a colombia
Periodo departamental o unión a colombiaPeriodo departamental o unión a colombia
Periodo departamental o unión a colombiaFrancesca Rignanese
 
Surgimiento del istmo de Panamá
Surgimiento del istmo de PanamáSurgimiento del istmo de Panamá
Surgimiento del istmo de PanamáOlgamaria Guerra
 
9. Las Colonizaciones Portuguesa, Inglesa y Holandesa
9. Las Colonizaciones Portuguesa, Inglesa y Holandesa9. Las Colonizaciones Portuguesa, Inglesa y Holandesa
9. Las Colonizaciones Portuguesa, Inglesa y HolandesaMarioandres1405
 
El periodo prehispanico de panama
El periodo prehispanico de panamaEl periodo prehispanico de panama
El periodo prehispanico de panamafgonzaleztorres23
 
Descubrimiento y conquista de América
 Descubrimiento y conquista de América Descubrimiento y conquista de América
Descubrimiento y conquista de AméricaGabriel Romo Barra
 
Sociedad colonial
Sociedad colonialSociedad colonial
Sociedad colonialElenamohr
 

La actualidad más candente (20)

Descubrimiento del mar del sur
Descubrimiento del mar del surDescubrimiento del mar del sur
Descubrimiento del mar del sur
 
La Conquista de América
La Conquista de AméricaLa Conquista de América
La Conquista de América
 
Etapas de la Conquista Española
Etapas de la Conquista Española Etapas de la Conquista Española
Etapas de la Conquista Española
 
Periodo prehispánico
Periodo prehispánicoPeriodo prehispánico
Periodo prehispánico
 
El Encuentro entre Europa y América
El Encuentro entre Europa y AméricaEl Encuentro entre Europa y América
El Encuentro entre Europa y América
 
Los primeros pobladores de america
Los primeros pobladores de americaLos primeros pobladores de america
Los primeros pobladores de america
 
PROVINCIA DE COCLÉ: CARACTERISTICAS FÍSICAS
PROVINCIA DE COCLÉ: CARACTERISTICAS FÍSICASPROVINCIA DE COCLÉ: CARACTERISTICAS FÍSICAS
PROVINCIA DE COCLÉ: CARACTERISTICAS FÍSICAS
 
Ensayo canal de panama
Ensayo canal de panamaEnsayo canal de panama
Ensayo canal de panama
 
Descubrimiento y Colonización del Istmo de Panamá.
Descubrimiento y Colonización del Istmo de Panamá.Descubrimiento y Colonización del Istmo de Panamá.
Descubrimiento y Colonización del Istmo de Panamá.
 
Consecuencias de la conquista 10.
Consecuencias de la conquista 10.Consecuencias de la conquista 10.
Consecuencias de la conquista 10.
 
La conquista de américa
La conquista de américaLa conquista de américa
La conquista de américa
 
El Tratado de Tordesillas
El Tratado de TordesillasEl Tratado de Tordesillas
El Tratado de Tordesillas
 
Encuentro entre dos Culturas
Encuentro entre dos Culturas Encuentro entre dos Culturas
Encuentro entre dos Culturas
 
Periodo departamental o unión a colombia
Periodo departamental o unión a colombiaPeriodo departamental o unión a colombia
Periodo departamental o unión a colombia
 
3. poblamiento americano
3. poblamiento americano3. poblamiento americano
3. poblamiento americano
 
Surgimiento del istmo de Panamá
Surgimiento del istmo de PanamáSurgimiento del istmo de Panamá
Surgimiento del istmo de Panamá
 
9. Las Colonizaciones Portuguesa, Inglesa y Holandesa
9. Las Colonizaciones Portuguesa, Inglesa y Holandesa9. Las Colonizaciones Portuguesa, Inglesa y Holandesa
9. Las Colonizaciones Portuguesa, Inglesa y Holandesa
 
El periodo prehispanico de panama
El periodo prehispanico de panamaEl periodo prehispanico de panama
El periodo prehispanico de panama
 
Descubrimiento y conquista de América
 Descubrimiento y conquista de América Descubrimiento y conquista de América
Descubrimiento y conquista de América
 
Sociedad colonial
Sociedad colonialSociedad colonial
Sociedad colonial
 

Similar a La historia y el descubrimiento del mar del sur

Similar a La historia y el descubrimiento del mar del sur (20)

Presentación Momentos de España
Presentación Momentos de EspañaPresentación Momentos de España
Presentación Momentos de España
 
Papel importante
Papel importantePapel importante
Papel importante
 
Historia de América Latina
Historia de América Latina Historia de América Latina
Historia de América Latina
 
Bc6a89f06c6c5e6b1cca8d423c1dff8e
Bc6a89f06c6c5e6b1cca8d423c1dff8eBc6a89f06c6c5e6b1cca8d423c1dff8e
Bc6a89f06c6c5e6b1cca8d423c1dff8e
 
Descubrimiento 8vo
Descubrimiento 8vo Descubrimiento 8vo
Descubrimiento 8vo
 
-Pensar-La-Historia 2.pdf
-Pensar-La-Historia 2.pdf-Pensar-La-Historia 2.pdf
-Pensar-La-Historia 2.pdf
 
Historia2 cap01
Historia2 cap01Historia2 cap01
Historia2 cap01
 
Panama
PanamaPanama
Panama
 
Descubrimiento de América
Descubrimiento de AméricaDescubrimiento de América
Descubrimiento de América
 
Creando Héroes: La Función de Cristóbal Colón en la Narrativa de Fray Bartolo...
Creando Héroes: La Función de Cristóbal Colón en la Narrativa de Fray Bartolo...Creando Héroes: La Función de Cristóbal Colón en la Narrativa de Fray Bartolo...
Creando Héroes: La Función de Cristóbal Colón en la Narrativa de Fray Bartolo...
 
AMÉRICA LATINA. LOS NOMBRES DEL NUEVO MUNDO
AMÉRICA LATINA. LOS NOMBRES DEL NUEVO MUNDOAMÉRICA LATINA. LOS NOMBRES DEL NUEVO MUNDO
AMÉRICA LATINA. LOS NOMBRES DEL NUEVO MUNDO
 
Las invasiones españolas
Las invasiones españolasLas invasiones españolas
Las invasiones españolas
 
Inah correo culturas 80
Inah correo culturas 80Inah correo culturas 80
Inah correo culturas 80
 
Los nombres del nuevo mundo
Los nombres del nuevo mundoLos nombres del nuevo mundo
Los nombres del nuevo mundo
 
Istmo de Panamá como centro de expediciones
Istmo de Panamá como centro de expedicionesIstmo de Panamá como centro de expediciones
Istmo de Panamá como centro de expediciones
 
42114 178893 guía 1
42114 178893 guía 142114 178893 guía 1
42114 178893 guía 1
 
Edgar
EdgarEdgar
Edgar
 
Reseña Contable
Reseña ContableReseña Contable
Reseña Contable
 
El renacimiento español
El renacimiento españolEl renacimiento español
El renacimiento español
 
La Otra Historia
La Otra HistoriaLa Otra Historia
La Otra Historia
 

Más de ormel24975

Separacion de panama de colombia
Separacion de panama de colombiaSeparacion de panama de colombia
Separacion de panama de colombiaormel24975
 
Asesinados y desaparecidos
Asesinados y desaparecidosAsesinados y desaparecidos
Asesinados y desaparecidosormel24975
 
Historia de panama ormel batista
Historia de panama ormel batistaHistoria de panama ormel batista
Historia de panama ormel batistaormel24975
 
Sucesos del 9 de enero de 1964 2
Sucesos del 9 de enero de 1964 2Sucesos del 9 de enero de 1964 2
Sucesos del 9 de enero de 1964 2ormel24975
 
Sucesos del 9 de enero de 1964 1
Sucesos del 9 de enero de 1964 1Sucesos del 9 de enero de 1964 1
Sucesos del 9 de enero de 1964 1ormel24975
 
Zonificacion de suelos de panama, por niveles de nutrientes
Zonificacion de suelos de panama, por niveles de nutrientesZonificacion de suelos de panama, por niveles de nutrientes
Zonificacion de suelos de panama, por niveles de nutrientesormel24975
 
Guerra de los mil días. por Ormel Batista
Guerra de los mil días. por Ormel BatistaGuerra de los mil días. por Ormel Batista
Guerra de los mil días. por Ormel Batistaormel24975
 
Mejoramiento de la raza arnulfo arias madrid
Mejoramiento de la raza arnulfo arias madridMejoramiento de la raza arnulfo arias madrid
Mejoramiento de la raza arnulfo arias madridormel24975
 
La conspiración separatista de Panamá
La conspiración separatista de PanamáLa conspiración separatista de Panamá
La conspiración separatista de Panamáormel24975
 
Separacion de panama de colombia
Separacion de panama de colombiaSeparacion de panama de colombia
Separacion de panama de colombiaormel24975
 
Marroqui colombia
Marroqui  colombiaMarroqui  colombia
Marroqui colombiaormel24975
 
Geografía de la ciudad de panama
Geografía de la ciudad de panamaGeografía de la ciudad de panama
Geografía de la ciudad de panamaormel24975
 
Mapa conceptual del sector terciario de panama berta fabrega
Mapa conceptual del sector terciario de panama berta fabregaMapa conceptual del sector terciario de panama berta fabrega
Mapa conceptual del sector terciario de panama berta fabregaormel24975
 

Más de ormel24975 (14)

Separacion de panama de colombia
Separacion de panama de colombiaSeparacion de panama de colombia
Separacion de panama de colombia
 
Asesinados y desaparecidos
Asesinados y desaparecidosAsesinados y desaparecidos
Asesinados y desaparecidos
 
Historia de panama ormel batista
Historia de panama ormel batistaHistoria de panama ormel batista
Historia de panama ormel batista
 
Sucesos del 9 de enero de 1964 2
Sucesos del 9 de enero de 1964 2Sucesos del 9 de enero de 1964 2
Sucesos del 9 de enero de 1964 2
 
Sucesos del 9 de enero de 1964 1
Sucesos del 9 de enero de 1964 1Sucesos del 9 de enero de 1964 1
Sucesos del 9 de enero de 1964 1
 
Zonificacion de suelos de panama, por niveles de nutrientes
Zonificacion de suelos de panama, por niveles de nutrientesZonificacion de suelos de panama, por niveles de nutrientes
Zonificacion de suelos de panama, por niveles de nutrientes
 
Guerra de los mil días. por Ormel Batista
Guerra de los mil días. por Ormel BatistaGuerra de los mil días. por Ormel Batista
Guerra de los mil días. por Ormel Batista
 
Dora moreno
Dora morenoDora moreno
Dora moreno
 
Mejoramiento de la raza arnulfo arias madrid
Mejoramiento de la raza arnulfo arias madridMejoramiento de la raza arnulfo arias madrid
Mejoramiento de la raza arnulfo arias madrid
 
La conspiración separatista de Panamá
La conspiración separatista de PanamáLa conspiración separatista de Panamá
La conspiración separatista de Panamá
 
Separacion de panama de colombia
Separacion de panama de colombiaSeparacion de panama de colombia
Separacion de panama de colombia
 
Marroqui colombia
Marroqui  colombiaMarroqui  colombia
Marroqui colombia
 
Geografía de la ciudad de panama
Geografía de la ciudad de panamaGeografía de la ciudad de panama
Geografía de la ciudad de panama
 
Mapa conceptual del sector terciario de panama berta fabrega
Mapa conceptual del sector terciario de panama berta fabregaMapa conceptual del sector terciario de panama berta fabrega
Mapa conceptual del sector terciario de panama berta fabrega
 

Último

Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docxRobertoCarlosFernand14
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptVictorManuelCabreraC4
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfAlejandroPachecoRome
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxLorenaCovarrubias12
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 

La historia y el descubrimiento del mar del sur

  • 1. La historia y el descubrimiento del Mar del Sur El descubrimiento del Mar del Sur forzó un crecimiento comercial, acortó caminos, propagó enfermedades, pero la historia señala que nada fue igual después de ese día. Por: Ormel Batista Gonzalez Se aproximan los 500 años de aquella fecha en que Vasco Núñez de Balboa, desde las montañas del Darién, se convirtiera en el primer europeo que divisara el Mar del Sur, posteriormente conocido como el océano Pacífico. Este acontecimiento considerado entre los principales en la época de los descubrimientos y la conquista de América, es también un hito en la historia de Panamá, da inicio a los pasos que forman nuestra identidad geográfica de puente, puerta y puerto. Del convencimiento de que somos una región diferente a todas en el Nuevo Mundo. Después de 500 años, Panamá continúa siendo un cruce comercial extraordinario, que administra con éxito y amplía un Canal Interoceánico que acorta caminos entre dos mares, que facilita la vida a millones de personas y con la consideración de todos los países del mundo. Se acerca el 2013, y los panameños celebrarán y le recordarán al mundo que desde entonces han pasado muchas cosas y que es el momento de conmemorar. Como otras veces, volveremos a ser punto de atracción y se debe sacar provecho de eso, lanzando un mensaje cultural, turístico, que ayude a realzar nuestra potencialidad comercial, mostrando la mejor imagen de un país que se moderniza, que ha crecido y que está íntimamente relacionado con su posición geográfica. Pero también es el momento de analizar históricamente, y bajo la lupa de un punto de vista novedoso, los hechos del descubrimiento y las consecuencias que la acción de la hazaña de Balboa trajo.
  • 2. El estudio de la historia durante ese período de cinco siglos ha evolucionado y les toca a los panameños realizarlo de la mejor manera. No es tarea fácil, a pesar de que hay mucho escrito sobre la época y sobre los hechos que se desencadenaron apenas se conociera que Panamá era un istmo y la parte más estrecha del continente. Cuando se comenzó a recorrer esta ruta famosa, cambiaron las costumbres de la humanidad, la densidad demográfica de Europa y el intercambio de productos extraordinarios de los cuatro rincones del orbe que por aquí pasaron. La historia, según la Enciclopedia Cumbre, es: “La imagen del pasado, creada por la imaginación y el intelecto con ayuda de materiales dejados por las generaciones anteriores.” Sobre la travesía de Balboa, la fundación de ciudades, como las de Panamá y Portobelo, la creación de la ruta transístmica, las expediciones hacia lugares como Perú, Chile, Nicaragua se encuentran muchos documentos en los Archivos de Madrid o en los Archivos de Indias, en obras literarias y en textos históricos. La historia, sigue diciendo la enciclopedia mencionada, puede entenderse en tres sentidos: Primero, como la sucesión de todos los hechos acaecidos en el tiempo, como un arte que recrea, estos hechos con criterio estético o como una ciencia que investiga el desarrollo de las sociedades humanas en el tiempo y en el espacio. Hay palabras en esta definición como arte, estética o ciencia que abren las puertas a otras disciplinas o dictan las formas de escribir la historia. La estética se puede relacionar con la literatura, lo que a mi juicio es una forma en que la gente común puede entender de la mejor manera los hechos del pasado. Pero la ciencia nos obliga a la investigación y que los resultados de ese ejercicio se basen en datos y mecanismo de trabajo objetivos, en los que la observación, la evaluación y comprensión, la comparación de los documentos que nos anteceden se haga meticulosamente. Hay un dicho muy viejo que dice que la historia la escriben los vencedores, a eso le agrego que los historiadores muchas veces responden a los intereses de las clases a que pertenecen o a la de los Gobiernos de turno. La historia panameña no escapa a esas realidades. Pero los años pasan y los estilos y los métodos de estudios cambian. Esto cae en la Filosofía de la Historia, que es el desarrollo de las formas en las cuales los humanos crean la historia. Debemos rescatar todos los datos y las consecuencias que desarrollaron el descubrimiento del Mar del Sur. Me llama mucho la atención la forma como se han transformado los lentes bajo los que los historiadores juzgan y escriben los hechos. En 1996, acercándose el fin del milenio que comenzó en el año 1000 de nuestra era, y que se acabaría en el año de 1999, diarios norteamericanos e ingleses hicieron una encuesta sobre el hombre más influyente en los pasados mil años y como gran sorpresa fue escogido el oriental Gengis Khan.
  • 3. ¿Por qué? ¿Porque fue un gran guerrero? Los que lo votaron tomaron en cuenta los grandes avances comerciales entre Oriente y Occidente que se dieron por la consolidación de su imperio. Este punto de vista, que prima sobre la sociología y está influido por el pensamiento de Carlos Marx, dice que lo más importante es lo económico. Entonces esto de que las fuerzas económicas impulsan los movimientos históricos logró influir en los posteriores pensadores del siglo XX. Durante el siglo XIX, el alemán Leopold Von Ranke, considerado el padre de la historia científica, señaló: “No debe existir una teoría histórica, con esquemas previos que imponga sobre el pasado, como se hacía anteriormente. Ranke dice que sea el pasado el que hable, el historiador no tiene boca. Pone de manifiesto un método: el filológico, que consiste en el recurso a los documentos. Esto nos atañe, ya que en medio del histórico descubrimiento del Mar del Sur, surge un conflicto humano entre Balboa y Pedrarias, oficial del rey, que decapita al primero y que luego funda la Ciudad de Panamá y crea la ruta transístmica que aún perdura. Pedrarias no goza del favor de los historiadores panameños. Es tildado de cruel, dando paso a una romántica imagen de Balboa, bondadoso con los indios y acompañado de una Anayansi nativa que es heroína para España, pero entonces, la historia no refleja el punto de vista de su pueblo. Es interesante ver que en México la figura de Malinche, la india que ayudó al conquistador Cortés, no es vista por la historia de ese país de forma benévola. “El culto a los héroes existe, ha existido y existirá siempre con carácter universal en el seno de la humanidad". Esta frase célebre del pensador escocés Thomas Carlyle del XIX demuestra lo que decíamos al señalar que la historia es forjada por los grandes hombres. Entonces, siguiendo esos postulados, Balboa es nuestro gran héroe, cruzó de uno a otro mar e hizo historia. En el libro histórico Hernández de Córdoba, capitán de conquista en Nicaragua, fundador de las ciudades de Granada y León, escrito por el costarricense Carlos Meléndez Ch., señala que el día en que nacen las ciudades comienza la existencia real de la Nicaragua que hoy conocemos. Este libro comienza su primer capítulo, titulado “Panamá centro de ensayo de una forma de conquista” con el siguiente párrafo. “El Mar del Sur fue descubierto en septiembre de 1513 por Vasco Núñez de Balboa, quien con su hallazgo dejó abierto un vasto horizonte a las exploraciones geográficas y a las tareas de conquista y colonización”. Vale decir que Hernández de Córdoba fue también un capitán de Pedrarias y que este le cortó la cabeza en 1526, pero históricamente es visto como un héroe nicaragüense, la moneda de ese país es denominada Córdoba.
  • 4. Traemos este episodio a nuestro artículo para resaltar que la historia de países vecinos comienza en Panamá, después de la memorable fecha de septiembre de 1513. El descubrimiento del Mar del Sur forzó un crecimiento comercial, acortó caminos, propagó enfermedades, pero la historia señala que nada fue igual después de ese día. Es el momento para estudiar los hechos del descubrimiento del océano Pacífico desde una compleja totalidad, que suma las acciones humanas, las consecuencias visibles sin dejar de lado las corrientes de pensamiento y las motivaciones de los historiadores. Estos deben ser honestos e imparciales, mirando hacia el horizonte lejano sin menoscabar a todos los actores de los hechos pasados.