SlideShare una empresa de Scribd logo
"AÑO DE LA UNIVERSALIZACIÓN DE LA SALUD”
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO
TÚPAC AMARU DEL CUSCO
PROGRAMA ACADÉMICO: Guia Oficial de Turismo
UNIDAD DIDACTICA: Geografia Turística del Perú
DOCENTE: Lic. Fredy Mario Segura Chara
ALUMNO: Juan Valentín Quillahuaman Ccorimanya
SEMESTRE ACADEMICO: 2020-I
CUSCO-PERU
2020
TEMA: GEOGRAFÍA TURISTICA
PRESENTACIÓN
El presente trabajo es fruto de una investigación realizada para dar a conocer de
manera general conceptos básicos sobre la geografía turística.
Es una recopilación y ordenamiento, producto de la búsqueda del tema a través
de documentos, libros, páginas de Internet, lo que ayudara a tener una base para
el desarrollo del curso y así el aprendizaje sea más fluido y productivo.
El trabajo tiene como objetivo dar a conocer el tema de una manera más clara y
concisa para el mejor entendimiento de lector.
Espero sea de su agrado.
El Alumno.
GEOGRAFÍA TURÍSTICA
1. CONCEPTO:
La geografía turística es una rama de la geografía que se enfoca en el estudio del traslado humano en
cuanto a actividades como viajes y turismo dentro del ámbito industrial, social y cultural.
El turismo puede ser abordado geográficamente a través de sus efectos en cuanto a la distribución
espacial, la economía, la cultura, la sociedad y el medio ambiente. La geografía es fundamental para el
estudio de esta, ya que involucra movimientos y actividades a través del espacio geográfico.
La geografía del turismo es la rama de la geografía que estudia y explica los procesos y las interacciones
que producen la estructura espacial de los destinos turísticos.
1.1. Objeto de estudio de la Geografía Turística
El turismo es una actividad que involucra la geografía de forma inherente, se desarrolla y ocurre
en lugares, por otro lado, involucra una venta y una transición desde un lugar de origen aun nuevo
destino.
Tieneel objetivode estudiarlas actividadesrelacionadasconeltránsitoy el impacto queeste factor
generan en los diferentes lugares del mundo, es entender la movilización de las personas en cuanto
a sus elecciones de destinos turísticos para sus actividades de esparcimiento.
Aparte, esta actividad tiene la capacidad de modificar el paisaje natural de una forma específica que
se distingue de las actividades no turísticas.
La geografía dentro del turismo examina de forma sistemática los ambientes culturales y físicos
para comprender el desarrollo y los cambios dentro de los paisajes turísticos.
1.2. Importancia de la Geografía Turística
Es muy importante ya que con la geografía turística podemos ubicarnos en cualquier territorio.
Nos ayuda a analizar los componentes sociales, económicos, y ambientales del turismo, tenemos
conocimiento del huso del horario, de las medidas de territorio, la influencia climática de cualquier
destino turístico.
2. CIENCIAS AUXILIARES DE LA GEOGRAFÍA TURÍSTICA
 Economía: El turismo es capaz de influir en la economía de un espacio o región, por lo que
es importante para la geografía del turismo, tomar los diferentes elementos de la economía que
se le relacionen. Dentro de sus estudios toma en cuenta los bienes, los servicios, los servicios,
los factores culturales y las rutas de comunicación.
 Geografía cultural: Se encarga del estudio de la diversidad cultural de una sociedad, los
valores, las prácticas, costumbre, las formas de expresión e interacción que define la cultura.
 Ecología de la recreación: El turismo forma parte de las actividades recreativas que poseen
gran capacidad para influir en el estado natural del ambiente, en ese aspecto la ecología de la
recreación se encarga de estudiar las modificaciones en el ambiente que son generadas por las
actividades de recreación y ocio. Lleva el control y análisis, las causas y las posibles soluciones
para idear estrategias que permitan disminuir el impacto sobre la naturaleza.
 Sociología: Es una ciencia social que estudia los fenómenos colectivos producidos por la
actividad social de los seres humanos, dentro del contexto histórico-cultural en el que se
encuentran inmersos.
 Historia: Es a disciplina que estudia y expone, de acuerdo con determinados principios y
métodos, los acontecimientos y hechos que pertenecen al tiempo pasado.
 Mercadeo: Conjunto de técnicos y estudios que tienen por objeto la comercialización de un
producto o servicio.
3. FENÓMENOS GEOGRÁFICOS
Son aquellos cambios drásticos y observables que tienen lugar en la naturaleza
Pueden producirse de forma brusca y son capaces de transformar el ambiente, de tal manera que, tras
producirse dichosfenómenos, surge una nueva realidad. Porejemplo, terremoto, la erupción volcánica,
las lluvias torrenciales, tsunamis, etc.
4. CONCEPTOS
4.1. Geografía Urbana
Es una rama de la geografía dedicada al estudio de las ciudades.
Objeto de estudio: procura entender el porqué de la ubicación de las ciudades, sus funciones, y
funcionamiento, se interesa por la estructura de las ciudades, su distribución, clasificación,
funciones y por el proceso mismo de urbanización.
Clasificación
Hay esencialmente dos enfoques a la geografía urbana.
 El estudio de los problemas que se relacionan con la distribución espacial de las ciudades
en sí mismas y de las pautas complejas del movimiento, los flujos y las uniones espaciales.
Los estudios en esta categoría se preocupan por el sistema de la ciudad.
 El estudio de pautas de la distribución y la interacción dentro de ciudades, esencialmente
el estudio de su estructura interior. Los estudios en esta categoría se preocupan por la
ciudad como un sistema.
Importancia
La geografía urbana forma la base científica para variasprofesionesincluida la planificaciónurbana,
la selección de ubicación de los comercios al por menor, el desarrollo de bienes raíces, el análisis
de la pauta del crimen o el análisis logístico, entre otros.
4.2. Geomorfología.
Es una rama de la geografía y de la geología.
Objeto de estudio: Estudia las formas de la superficie terrestre, para comprender su origen,
transformaciones y comportamiento.
Clasificación.
 Geográficos: cuando intervienen en ello los elementos de la geografía como el clima, el
suelo, la gravedad, la acción fluvial, marítima o los vientos.
 Bióticos: cuando son consecuencia de la acción de diversas formas de vida no humana,
como la vegetación, los microorganismos o los animales que intervienen en numerosos
procesos erosivos.
 Geológicos: cuando son los propios de la dinámica de la Tierra, como lasplacastectónicas,
el vulcanismo, la orogénesis, etc.
 Antrópicos: cuando son fruto de las actividades humanas, ya sea a favor o en contra de los
procesos erosivos.
Importancia
Su estudio es relevante ya que estudia el papel de la corteza terrestre y su influencia sobre los
asentamientos y actividades humanas.
4.3. Hidrosfera.
Es la capa de agua que recubre el 70 % de la superficie de la tierra, lo forman los océanos, mares,
ríos, lagos y demás masas y corrientes de agua.
Objetode estudio. Tienecomo objeto de estudio, la circulacióndel agua alrededor, sobre y a través
de la tierra, recibe el nombre de ciclo del agua, un proceso clave de la hidrosfera.
Clasificación
 Líquido: como las de océanos (Pacífico, Atlántico, Índico y Glacial Ártico) mares, ríos,
lagos, arroyos y aguas subterráneas.
 Sólido: en los casquetes polares de la Antártida y el Ártico, y en los glaciares (ríos de hielo
originados por nevadasacumuladasencavidadesqueseva comprimiendo por su peso, con
desplazamiento muy lento)
 En estado gaseoso: se encuentra en la atmósfera, como vapor de agua. Las aguas
continentales son transitorias, pues su destino es ir al mar.
Importancia.
Es muy importante porque no sólo son aptas para el consumo humano, sino que debemos de
pensar que esta es el habitad natural de una innumerable cantidad de especies animales que se
desenvuelven, reproducen y contribuyen también al equilibrio del reino animal. En sus estados
sólidos como la nieve el hielo tiene importancia en las zonas de los polos de la tierra.
4.4. Climatología.
Conjunto de las condiciones atmosféricas propias de un determinado clima.
Objetivo de estudio. Estudia el clima, sus variedades y sus cambios y las causas de estos.
Clasificación
 Climatología física: Se centra en el estudio de los elementos climáticos (viento, humedad,
precipitación, etc.) desde un enfoque estadístico, así como de las relaciones de causalidad
entre ellos.
 Climatología regional: Como su nombre lo indica, centra sus esfuerzos en el estudio de los
rasgos climáticos discretos o típicos de una determinada región.
 Meteorología dinámica: Surgida a finales de la década de 1960, se ocupa de la simulación y
determinación del cambio climático por efecto del calentamiento global, empleando para
ello ecuaciones fundamentales de la meteorología.
 Bioclimatología: Elestudiodelascorrelacionesentreclima yvida, o sea, cómo ambascosas
se influyen de manera mutua.
 Paleoclimatología: Se trata del estudio del clima en las eras geológicas antiguas, a partir de
sus evidencias en el registro fósil y en la composición de las rocas de los sustratos
subterráneos
Importancia.
La importancia de la climatología radica que por medio de ella se puede conocer las características
del clima en una región determinada y se puede saber cómo el clima a cambiado en el lugar de
acuerdo con la historia.
4.5. Geología
Conjunto de características del subsuelo o de la corteza terrestre de una zona o de un territorio.
Objetode estudio. Ciencia queestudia elorigen, la formación y evolucióndela tierra, losmateriales
que la componen y su estructura.
Clasificación
 Paleontología
 Cristalografía
 Mineralogía
 Petrología y geoquímica
Importancia.
En la actualidad la geología tiene una importancia fundamental en la exploración de yacimientos
minerales (minería) y de hidrocarburos (petróleo y gas natural) y la evaluación de recursos hídricos
subterráneos.
4.6. Geografía Física
Es la rama de la geografía
Objeto de estudio. Es la ciencia de la tierra que estudia el medio físico, siendo sus principales
elementos el relieve, las aguas terrestres, el clima, la vegetación, la forma y el suelo. Estudia en
forma sistemática y espacial, la superficieterrestre considerada en su conjunto y específicamenteel
espacio geográfico natural
Clasificación.
 Fisiografía. Estudia todo lo referente a suelo, atmósfera, agua y relieve.
 Biogeografía. Estudia los seres con vida del paisaje geográfico, animales y plantas teniendo
en cuenta sus características y su distribución.
 Climatología. Estudia los factores que determinan el clima.
Importancia.
Es de gran importancia, pues nos ayuda a conocer nuestro espacio geográfico y determinar el
ordenamiento ambiental de nuestros territorios, así como prevenir riesgos naturales y reducir el
impacto de las actividades humanas en el medio ambiente.
CITAS BIBLIOGRÁFICAS:
 Oldroyd, David: La Teoria de la Tierra T12, (114-116)
 Salgado, Antonio: La Geografia Urbana: Una perspectiva critica.
 Barrado Diego, Calabuig Jordi: Geografia mundial del turismo, Buenos Aires.
 Guzman, Aldo: El turismo desde la Geografía. 1997.435.p. Barcelona.
 Sala Maria: Geomorfología Actual, Mexico
 Real Academia de la Lengua Española (2005). ,Madrid 2013.
 GOOGLE: LIDEFER/ Fenómenos Geográficos por Daniela Rodriguez

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Técnicas de guiar materia 16 17
Técnicas de guiar materia 16 17Técnicas de guiar materia 16 17
Técnicas de guiar materia 16 17
Vivianaturismo
 
1 conceptos y clasificacion de los destinos
1 conceptos y clasificacion de los destinos1 conceptos y clasificacion de los destinos
1 conceptos y clasificacion de los destinosBrian Tooth
 
Planificación turismo
Planificación turismoPlanificación turismo
Planificación turismoUMSS
 
La programacion la calidad - Circuitos Turisticos
La programacion la calidad - Circuitos TuristicosLa programacion la calidad - Circuitos Turisticos
La programacion la calidad - Circuitos Turisticos
ISIV - Educación a Distancia
 
Gestion turística
Gestion turísticaGestion turística
Gestion turística
Ulises Hernandez
 
Sesion 1 espacio turistico
Sesion 1 espacio turisticoSesion 1 espacio turistico
Sesion 1 espacio turisticoanthovely
 
Sistema turístico
Sistema turísticoSistema turístico
Sistema turísticoRonald Soto
 
Paquete turistico
Paquete turisticoPaquete turistico
Paquete turistico
Carmen Rosa Hernandez
 
manual-turismo-no-convencional peru
manual-turismo-no-convencional  perumanual-turismo-no-convencional  peru
manual-turismo-no-convencional peru
Municipalidad Distrital de Puerto Eten
 
Modalidades turisticas
Modalidades turisticasModalidades turisticas
Modalidades turisticas
adrian palma vera
 
Tipologias de turismo
Tipologias de turismoTipologias de turismo
Tipologias de turismoSARAGARMAT
 
Geografía turística
Geografía turísticaGeografía turística
Geografía turísticaFASEnet
 
Mercado turístico
Mercado turísticoMercado turístico
Mercado turísticokaricri25
 
Turismo rural y comunitario
Turismo rural y comunitario Turismo rural y comunitario
Turismo rural y comunitario
Genesis Fernandez
 
El turismo diapositivas
El turismo diapositivasEl turismo diapositivas
El turismo diapositivas
madeley9
 
El guía de turistas
El guía de turistasEl guía de turistas
El guía de turistas
Taty Guerrero
 

La actualidad más candente (20)

Técnicas de guiar materia 16 17
Técnicas de guiar materia 16 17Técnicas de guiar materia 16 17
Técnicas de guiar materia 16 17
 
1 conceptos y clasificacion de los destinos
1 conceptos y clasificacion de los destinos1 conceptos y clasificacion de los destinos
1 conceptos y clasificacion de los destinos
 
Planificación turismo
Planificación turismoPlanificación turismo
Planificación turismo
 
La programacion la calidad - Circuitos Turisticos
La programacion la calidad - Circuitos TuristicosLa programacion la calidad - Circuitos Turisticos
La programacion la calidad - Circuitos Turisticos
 
Oferta turística
Oferta turísticaOferta turística
Oferta turística
 
Gestion turística
Gestion turísticaGestion turística
Gestion turística
 
Sesion 1 espacio turistico
Sesion 1 espacio turisticoSesion 1 espacio turistico
Sesion 1 espacio turistico
 
Oferta turística
Oferta turísticaOferta turística
Oferta turística
 
Sistema turístico
Sistema turísticoSistema turístico
Sistema turístico
 
Paquete turistico
Paquete turisticoPaquete turistico
Paquete turistico
 
manual-turismo-no-convencional peru
manual-turismo-no-convencional  perumanual-turismo-no-convencional  peru
manual-turismo-no-convencional peru
 
Ecoturismo en el Perú
Ecoturismo en el PerúEcoturismo en el Perú
Ecoturismo en el Perú
 
Modalidades turisticas
Modalidades turisticasModalidades turisticas
Modalidades turisticas
 
Tipologias de turismo
Tipologias de turismoTipologias de turismo
Tipologias de turismo
 
Geografía turística
Geografía turísticaGeografía turística
Geografía turística
 
Mercado turístico
Mercado turísticoMercado turístico
Mercado turístico
 
Turismo rural y comunitario
Turismo rural y comunitario Turismo rural y comunitario
Turismo rural y comunitario
 
Sistema Turístico
Sistema TurísticoSistema Turístico
Sistema Turístico
 
El turismo diapositivas
El turismo diapositivasEl turismo diapositivas
El turismo diapositivas
 
El guía de turistas
El guía de turistasEl guía de turistas
El guía de turistas
 

Similar a Geografia turistica del peru

Principios basicos de la geografia
Principios basicos de la geografiaPrincipios basicos de la geografia
Principios basicos de la geografiaclaudio2067
 
Aplicas la geografia como ciencia mixta
Aplicas la geografia como ciencia mixtaAplicas la geografia como ciencia mixta
Aplicas la geografia como ciencia mixta
Laura Quirino Perez
 
FDGeo_3EM_U2_PPT_El-paisaje-geográfico-y-sus-cambios.pptx
FDGeo_3EM_U2_PPT_El-paisaje-geográfico-y-sus-cambios.pptxFDGeo_3EM_U2_PPT_El-paisaje-geográfico-y-sus-cambios.pptx
FDGeo_3EM_U2_PPT_El-paisaje-geográfico-y-sus-cambios.pptx
rcancinomellado
 
Principios básicos de la geografía
Principios básicos de la geografíaPrincipios básicos de la geografía
Principios básicos de la geografíaJosseline Maldonado
 
Características físicas
Características físicasCaracterísticas físicas
Características físicas
noe1106
 
Geografia
GeografiaGeografia
Geografia
aguirre93
 
Ciencias de la tierra y su enseñanza en prsentacion
Ciencias de la tierra y su enseñanza en prsentacionCiencias de la tierra y su enseñanza en prsentacion
Ciencias de la tierra y su enseñanza en prsentacionneupuceno
 
Propósitos y Enfoques de la Geografía
Propósitos y Enfoques de la GeografíaPropósitos y Enfoques de la Geografía
Propósitos y Enfoques de la Geografía
guest01d6af
 
Guía ge 2 (niv) introduccion a la geografia
Guía ge 2 (niv) introduccion a la geografiaGuía ge 2 (niv) introduccion a la geografia
Guía ge 2 (niv) introduccion a la geografiaPSUHistoriacachs
 
Principios basicos de la geo
Principios basicos de la geoPrincipios basicos de la geo
Principios basicos de la geocelestemc1095
 
Colegiodebachilleresdelestadodebajacalifornia principios basicos de la geografia
Colegiodebachilleresdelestadodebajacalifornia principios basicos de la geografiaColegiodebachilleresdelestadodebajacalifornia principios basicos de la geografia
Colegiodebachilleresdelestadodebajacalifornia principios basicos de la geografiaRulo Nuño
 
Definiones De Geografia
Definiones De GeografiaDefiniones De Geografia
Definiones De Geografia
JORGE LUIS OLAYA
 
Definiones de-geografia-1206813665633296-4
Definiones de-geografia-1206813665633296-4Definiones de-geografia-1206813665633296-4
Definiones de-geografia-1206813665633296-4Bàrbara Lacuesta
 

Similar a Geografia turistica del peru (20)

Ciencia
CienciaCiencia
Ciencia
 
Geogra
GeograGeogra
Geogra
 
Geografi
GeografiGeografi
Geografi
 
Principios basicos de la geografia
Principios basicos de la geografiaPrincipios basicos de la geografia
Principios basicos de la geografia
 
Geografía
GeografíaGeografía
Geografía
 
Aplicas la geografia como ciencia mixta
Aplicas la geografia como ciencia mixtaAplicas la geografia como ciencia mixta
Aplicas la geografia como ciencia mixta
 
FDGeo_3EM_U2_PPT_El-paisaje-geográfico-y-sus-cambios.pptx
FDGeo_3EM_U2_PPT_El-paisaje-geográfico-y-sus-cambios.pptxFDGeo_3EM_U2_PPT_El-paisaje-geográfico-y-sus-cambios.pptx
FDGeo_3EM_U2_PPT_El-paisaje-geográfico-y-sus-cambios.pptx
 
Conceptos
ConceptosConceptos
Conceptos
 
Principios básicos de la geografía
Principios básicos de la geografíaPrincipios básicos de la geografía
Principios básicos de la geografía
 
Características físicas
Características físicasCaracterísticas físicas
Características físicas
 
Geografia
GeografiaGeografia
Geografia
 
CONCEPTOS GEOGRAFIA
CONCEPTOS GEOGRAFIACONCEPTOS GEOGRAFIA
CONCEPTOS GEOGRAFIA
 
Ciencias de la tierra y su enseñanza en prsentacion
Ciencias de la tierra y su enseñanza en prsentacionCiencias de la tierra y su enseñanza en prsentacion
Ciencias de la tierra y su enseñanza en prsentacion
 
Propósitos y Enfoques de la Geografía
Propósitos y Enfoques de la GeografíaPropósitos y Enfoques de la Geografía
Propósitos y Enfoques de la Geografía
 
Guía ge 2 (niv) introduccion a la geografia
Guía ge 2 (niv) introduccion a la geografiaGuía ge 2 (niv) introduccion a la geografia
Guía ge 2 (niv) introduccion a la geografia
 
Principios basicos de la geo
Principios basicos de la geoPrincipios basicos de la geo
Principios basicos de la geo
 
Colegiodebachilleresdelestadodebajacalifornia principios basicos de la geografia
Colegiodebachilleresdelestadodebajacalifornia principios basicos de la geografiaColegiodebachilleresdelestadodebajacalifornia principios basicos de la geografia
Colegiodebachilleresdelestadodebajacalifornia principios basicos de la geografia
 
Definiones De Geografia
Definiones De GeografiaDefiniones De Geografia
Definiones De Geografia
 
Definiones de-geografia-1206813665633296-4
Definiones de-geografia-1206813665633296-4Definiones de-geografia-1206813665633296-4
Definiones de-geografia-1206813665633296-4
 
Plantel mexicali
Plantel  mexicaliPlantel  mexicali
Plantel mexicali
 

Último

El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 

Último (20)

El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 

Geografia turistica del peru

  • 1. "AÑO DE LA UNIVERSALIZACIÓN DE LA SALUD” INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO TÚPAC AMARU DEL CUSCO PROGRAMA ACADÉMICO: Guia Oficial de Turismo UNIDAD DIDACTICA: Geografia Turística del Perú DOCENTE: Lic. Fredy Mario Segura Chara ALUMNO: Juan Valentín Quillahuaman Ccorimanya SEMESTRE ACADEMICO: 2020-I CUSCO-PERU 2020 TEMA: GEOGRAFÍA TURISTICA
  • 2. PRESENTACIÓN El presente trabajo es fruto de una investigación realizada para dar a conocer de manera general conceptos básicos sobre la geografía turística. Es una recopilación y ordenamiento, producto de la búsqueda del tema a través de documentos, libros, páginas de Internet, lo que ayudara a tener una base para el desarrollo del curso y así el aprendizaje sea más fluido y productivo. El trabajo tiene como objetivo dar a conocer el tema de una manera más clara y concisa para el mejor entendimiento de lector. Espero sea de su agrado. El Alumno.
  • 3. GEOGRAFÍA TURÍSTICA 1. CONCEPTO: La geografía turística es una rama de la geografía que se enfoca en el estudio del traslado humano en cuanto a actividades como viajes y turismo dentro del ámbito industrial, social y cultural. El turismo puede ser abordado geográficamente a través de sus efectos en cuanto a la distribución espacial, la economía, la cultura, la sociedad y el medio ambiente. La geografía es fundamental para el estudio de esta, ya que involucra movimientos y actividades a través del espacio geográfico. La geografía del turismo es la rama de la geografía que estudia y explica los procesos y las interacciones que producen la estructura espacial de los destinos turísticos. 1.1. Objeto de estudio de la Geografía Turística El turismo es una actividad que involucra la geografía de forma inherente, se desarrolla y ocurre en lugares, por otro lado, involucra una venta y una transición desde un lugar de origen aun nuevo destino. Tieneel objetivode estudiarlas actividadesrelacionadasconeltránsitoy el impacto queeste factor generan en los diferentes lugares del mundo, es entender la movilización de las personas en cuanto a sus elecciones de destinos turísticos para sus actividades de esparcimiento. Aparte, esta actividad tiene la capacidad de modificar el paisaje natural de una forma específica que se distingue de las actividades no turísticas. La geografía dentro del turismo examina de forma sistemática los ambientes culturales y físicos para comprender el desarrollo y los cambios dentro de los paisajes turísticos. 1.2. Importancia de la Geografía Turística Es muy importante ya que con la geografía turística podemos ubicarnos en cualquier territorio. Nos ayuda a analizar los componentes sociales, económicos, y ambientales del turismo, tenemos conocimiento del huso del horario, de las medidas de territorio, la influencia climática de cualquier destino turístico. 2. CIENCIAS AUXILIARES DE LA GEOGRAFÍA TURÍSTICA  Economía: El turismo es capaz de influir en la economía de un espacio o región, por lo que es importante para la geografía del turismo, tomar los diferentes elementos de la economía que se le relacionen. Dentro de sus estudios toma en cuenta los bienes, los servicios, los servicios, los factores culturales y las rutas de comunicación.  Geografía cultural: Se encarga del estudio de la diversidad cultural de una sociedad, los valores, las prácticas, costumbre, las formas de expresión e interacción que define la cultura.  Ecología de la recreación: El turismo forma parte de las actividades recreativas que poseen gran capacidad para influir en el estado natural del ambiente, en ese aspecto la ecología de la recreación se encarga de estudiar las modificaciones en el ambiente que son generadas por las actividades de recreación y ocio. Lleva el control y análisis, las causas y las posibles soluciones para idear estrategias que permitan disminuir el impacto sobre la naturaleza.
  • 4.  Sociología: Es una ciencia social que estudia los fenómenos colectivos producidos por la actividad social de los seres humanos, dentro del contexto histórico-cultural en el que se encuentran inmersos.  Historia: Es a disciplina que estudia y expone, de acuerdo con determinados principios y métodos, los acontecimientos y hechos que pertenecen al tiempo pasado.  Mercadeo: Conjunto de técnicos y estudios que tienen por objeto la comercialización de un producto o servicio. 3. FENÓMENOS GEOGRÁFICOS Son aquellos cambios drásticos y observables que tienen lugar en la naturaleza Pueden producirse de forma brusca y son capaces de transformar el ambiente, de tal manera que, tras producirse dichosfenómenos, surge una nueva realidad. Porejemplo, terremoto, la erupción volcánica, las lluvias torrenciales, tsunamis, etc. 4. CONCEPTOS 4.1. Geografía Urbana Es una rama de la geografía dedicada al estudio de las ciudades. Objeto de estudio: procura entender el porqué de la ubicación de las ciudades, sus funciones, y funcionamiento, se interesa por la estructura de las ciudades, su distribución, clasificación, funciones y por el proceso mismo de urbanización. Clasificación Hay esencialmente dos enfoques a la geografía urbana.  El estudio de los problemas que se relacionan con la distribución espacial de las ciudades en sí mismas y de las pautas complejas del movimiento, los flujos y las uniones espaciales. Los estudios en esta categoría se preocupan por el sistema de la ciudad.  El estudio de pautas de la distribución y la interacción dentro de ciudades, esencialmente el estudio de su estructura interior. Los estudios en esta categoría se preocupan por la ciudad como un sistema. Importancia La geografía urbana forma la base científica para variasprofesionesincluida la planificaciónurbana, la selección de ubicación de los comercios al por menor, el desarrollo de bienes raíces, el análisis de la pauta del crimen o el análisis logístico, entre otros. 4.2. Geomorfología. Es una rama de la geografía y de la geología. Objeto de estudio: Estudia las formas de la superficie terrestre, para comprender su origen, transformaciones y comportamiento.
  • 5. Clasificación.  Geográficos: cuando intervienen en ello los elementos de la geografía como el clima, el suelo, la gravedad, la acción fluvial, marítima o los vientos.  Bióticos: cuando son consecuencia de la acción de diversas formas de vida no humana, como la vegetación, los microorganismos o los animales que intervienen en numerosos procesos erosivos.  Geológicos: cuando son los propios de la dinámica de la Tierra, como lasplacastectónicas, el vulcanismo, la orogénesis, etc.  Antrópicos: cuando son fruto de las actividades humanas, ya sea a favor o en contra de los procesos erosivos. Importancia Su estudio es relevante ya que estudia el papel de la corteza terrestre y su influencia sobre los asentamientos y actividades humanas. 4.3. Hidrosfera. Es la capa de agua que recubre el 70 % de la superficie de la tierra, lo forman los océanos, mares, ríos, lagos y demás masas y corrientes de agua. Objetode estudio. Tienecomo objeto de estudio, la circulacióndel agua alrededor, sobre y a través de la tierra, recibe el nombre de ciclo del agua, un proceso clave de la hidrosfera. Clasificación  Líquido: como las de océanos (Pacífico, Atlántico, Índico y Glacial Ártico) mares, ríos, lagos, arroyos y aguas subterráneas.  Sólido: en los casquetes polares de la Antártida y el Ártico, y en los glaciares (ríos de hielo originados por nevadasacumuladasencavidadesqueseva comprimiendo por su peso, con desplazamiento muy lento)  En estado gaseoso: se encuentra en la atmósfera, como vapor de agua. Las aguas continentales son transitorias, pues su destino es ir al mar. Importancia. Es muy importante porque no sólo son aptas para el consumo humano, sino que debemos de pensar que esta es el habitad natural de una innumerable cantidad de especies animales que se desenvuelven, reproducen y contribuyen también al equilibrio del reino animal. En sus estados sólidos como la nieve el hielo tiene importancia en las zonas de los polos de la tierra. 4.4. Climatología. Conjunto de las condiciones atmosféricas propias de un determinado clima. Objetivo de estudio. Estudia el clima, sus variedades y sus cambios y las causas de estos.
  • 6. Clasificación  Climatología física: Se centra en el estudio de los elementos climáticos (viento, humedad, precipitación, etc.) desde un enfoque estadístico, así como de las relaciones de causalidad entre ellos.  Climatología regional: Como su nombre lo indica, centra sus esfuerzos en el estudio de los rasgos climáticos discretos o típicos de una determinada región.  Meteorología dinámica: Surgida a finales de la década de 1960, se ocupa de la simulación y determinación del cambio climático por efecto del calentamiento global, empleando para ello ecuaciones fundamentales de la meteorología.  Bioclimatología: Elestudiodelascorrelacionesentreclima yvida, o sea, cómo ambascosas se influyen de manera mutua.  Paleoclimatología: Se trata del estudio del clima en las eras geológicas antiguas, a partir de sus evidencias en el registro fósil y en la composición de las rocas de los sustratos subterráneos Importancia. La importancia de la climatología radica que por medio de ella se puede conocer las características del clima en una región determinada y se puede saber cómo el clima a cambiado en el lugar de acuerdo con la historia. 4.5. Geología Conjunto de características del subsuelo o de la corteza terrestre de una zona o de un territorio. Objetode estudio. Ciencia queestudia elorigen, la formación y evolucióndela tierra, losmateriales que la componen y su estructura. Clasificación  Paleontología  Cristalografía  Mineralogía  Petrología y geoquímica Importancia. En la actualidad la geología tiene una importancia fundamental en la exploración de yacimientos minerales (minería) y de hidrocarburos (petróleo y gas natural) y la evaluación de recursos hídricos subterráneos. 4.6. Geografía Física Es la rama de la geografía Objeto de estudio. Es la ciencia de la tierra que estudia el medio físico, siendo sus principales elementos el relieve, las aguas terrestres, el clima, la vegetación, la forma y el suelo. Estudia en
  • 7. forma sistemática y espacial, la superficieterrestre considerada en su conjunto y específicamenteel espacio geográfico natural Clasificación.  Fisiografía. Estudia todo lo referente a suelo, atmósfera, agua y relieve.  Biogeografía. Estudia los seres con vida del paisaje geográfico, animales y plantas teniendo en cuenta sus características y su distribución.  Climatología. Estudia los factores que determinan el clima. Importancia. Es de gran importancia, pues nos ayuda a conocer nuestro espacio geográfico y determinar el ordenamiento ambiental de nuestros territorios, así como prevenir riesgos naturales y reducir el impacto de las actividades humanas en el medio ambiente.
  • 8. CITAS BIBLIOGRÁFICAS:  Oldroyd, David: La Teoria de la Tierra T12, (114-116)  Salgado, Antonio: La Geografia Urbana: Una perspectiva critica.  Barrado Diego, Calabuig Jordi: Geografia mundial del turismo, Buenos Aires.  Guzman, Aldo: El turismo desde la Geografía. 1997.435.p. Barcelona.  Sala Maria: Geomorfología Actual, Mexico  Real Academia de la Lengua Española (2005). ,Madrid 2013.  GOOGLE: LIDEFER/ Fenómenos Geográficos por Daniela Rodriguez