SlideShare una empresa de Scribd logo
INTRODUCCIÓN AL
ESTUDIO DE LA
GEOGRAFÍA
1.¿Qué es la geografía?.
ciencia que estudia y describe los fenómenos
o hechos geográficos, físicos y humanos en
la superficie de la tierra
Concepto etimológico de geografía: este
término viene de 2 palabras griegas:
*Geo-(tierra)
*Graphie-(descripción)
2. OBJETOS DE ESTUDIO DE
LA GEOGRAFÍA
A.Hecho Geográfico
Hecho geográfico: es la existencia de algo
de manera permanente, causa que la tierra
sufra cambios lentos , y se dividen en :
*físicos
*sociales
*biológicos
Hecho físico: se encuentran en los océanos,
mares, ríos, montañas, mesetas, costas,
lagos y depresiones.
Hecho social: el ser humano por su forma de
organizarse se le introduce en un aspecto
social.
Hecho biológico: se encuentra en animales o
plantas.
B. Fenómenos Geográficos
Fenómeno geográfico: son cambios de corta
duración y bruscos a comparación de los
hechos geográficos y se dividen en:
*físicos
*sociales
*biológicos
Fenómeno físico: temblor, erupción
volcánica, inundaciones, deslaves,
maremotos y actividades atmosféricas.
Fenómeno social: el aumento considerable
de la población
Fenómeno biológico: plagas y epidemias.
3.Objetivo de la Geografía
Analizar y valorar los recursos con que
cuenta el hombre para así poder
utilizarlos y conservarlos de manera
racional para fines justos de la
humanidad.
4.PRINCIPIOS DE LA
GEOGRAFÍA
Son elementos principales en que se basa el
conocimiento geográfico como:
1. Principio localización.- determina donde se
encuentran situados los hechos y fenómenos
geográficos y cuál es su distribución y extensión.
2.causalidad.-establece las causas que producen los
fenómenos para dar una explicación razonada del
porque de los hechos y fenómenos
3.relación.-busca la relación que existe entre los
acontecimientos naturales, humanos y económicos.
4. Dinamismo: Todo hecho o fenómeno geográfico
está en constante movimiento
5. RAMAS DE LA GEOGRAFÍA
5.1GEOGRAFÍA FÍSICA
Es la rama de la Geografía que
estudia la superficie terrestre
considerada en su conjunto y,
específicamente el espacio
geográfico natural.
Los principales elementos que
estructuran el espacio natural se
denominan factores geográficos.
El estudio de cada uno de
estos factores geográficos
corresponden al relieve, las
aguas terrestres, el clima, los
hielos y el suelo.
Además, el estudio de cada uno de
estos da origen a distintas sub. ramas
de la Geografía física, como son:
•La Climatología: Estudio de climas
•La Geomorfología: Estudio del relieve
•La Hidrografía: Estudia la distribución
de agua en el planeta.
•La Glaciología. Estudio de los
glaciares existentes en el planeta.
El principal interés de la Geografía
física consiste en describir y
explicar el espacio natural en su
conjunto, su evolución y su
dinámica actual.
Recuerda que:
La Geografía Física es la rama de
la Geografía que estudia la
superficie terrestre considerada
en su conjunto y,
específicamente, el espacio
geográfico natural.
Los principales elementos que
estructuran el espacio natural se
denominan factores geográficos.
5.2LA GEOGRAFÍA HUMANA
Es la rama de la geografía que estudia
la población humana,
su estructura y sus actividades,
cualesquiera que sean, económicas,
sociales, culturales o políticas, en su
contexto espacial.
También abarca el modo en que la
población se relaciona con la
naturaleza.
En sus niveles más simples, supone la
descripción objetiva y la realización
de mapas de las zonas donde, por
ejemplo, se ubican industrias o
ciudades. Aunque los interés de la
geografía humana son más amplios.
Ramas de la
 Geografía de la población, con
métodos de la Demografía, la
Sociología y las Matemáticas.
 Geografía rural, con métodos de la
Agronomía, la Climatología, la
Estadística y la Economía.
 Geografía económica que engloba
todas las actividades económicas.
Obtenido de:
http://enciclopedia.us.es/index.php/Geograf%C3%ADa_hu
mana
Recuerda que:
La Geografía humana es la parte de
la Geografía que estudia los
elementos del paisaje que han sido
creados por las sociedades
humanas, bien en la actualidad bien
en el pasado.
Estos elementos se deben a su
actividad agrícola, urbana,
industrial, de transporte, comercial
y su propia dinámica demográfica.
¿Cuál es la ubicación geográfica de
Perú?.
Ubicación geográfica del Perú
 El Perú es un país líder o “Sub regional" en la
zona del Pacífico Sudamericano. Se encuentra
situado al medio de América del Sur, frente al
Océano Pacífico, entre los paralelos 0º2’ y los 18º
21’34’’ de latitud sur y los meridianos 68º 39’7’’ y
los 81º 20’13’’ de longitud. Con una extensión de
1 285 216 km2 ó 496 223 millas, es el tercer país
más extenso en Sudamérica y tiene tres regiones
geográficas muy marcadas: Costa, Sierra y
Selva.
Geografía del Perú
Puntos extremos del Perú
LIMITES DEL PERÚ
Limites.
Límite Perú-Ecuador: 1.528,546 km desde la boca de
Capones hasta la boca del Güepí en el río Putumayo.
Límite Perú-Colombia: 1.506,06 km desde la boca del río
Güepí hasta la confluencia del río Yavarí con el río
Amazonas.
Límite Perú-Bolivia: 1.047,160 km desde la boca del río
Yaverija en el Acre hasta la meseta de Ancomarca, en 17ª
29‘ 57“ de latitud sur y 69º 28‘ 28“ de longitud oeste
(UTM: N8031396,478; E20229373,478; Zona: 0,000;
Factor escala: 4,917).
Límite Perú-Chile: 169 km, desde la meseta de
Ancomarca, en 17ª 29‘ 57“ de latitud sur y 69º 28‘ 28“ de
longitud oeste (UTM: N8031396,478; E20229373,478;
Zona: 0,000; Factor escala: 4,917) hasta el punto
denominado Concordia (18º21'03" Latitud Sur) en el
Océano Pacífico a 200 m de Hito 1 llamado "Orilla de Mar".
Chile sostiene que es hasta el Hito Nº 1.
]
PIENSA Y RESPONDE
 ¿Qué es Geografía?
 ¿Qué estudia la Geografía Física?
 ¿Qué estudia la Geografía Humana?
 ¿Con qué países limita Perú?
 ¿Qué son los puntos extremos?

Más contenido relacionado

Similar a geografia2.ppt

Principios básicos de la geografía
Principios básicos de la geografíaPrincipios básicos de la geografía
Principios básicos de la geografía
Josseline Maldonado
 
Principios basicos de la geo
Principios basicos de la geoPrincipios basicos de la geo
Principios basicos de la geo
celestemc1095
 
PRINCIPIOS DE LA GEOGRAFIA..pptx
PRINCIPIOS DE LA GEOGRAFIA..pptxPRINCIPIOS DE LA GEOGRAFIA..pptx
PRINCIPIOS DE LA GEOGRAFIA..pptx
CristianAguirreSanch1
 
Principios basicos de la Geografia. #1
Principios basicos de la Geografia. #1Principios basicos de la Geografia. #1
Principios basicos de la Geografia. #1
Jorge Urzua
 
Historia pag 17
Historia pag 17Historia pag 17
Historia pag 17
yanira12345
 
Presentación1de geografia
Presentación1de geografiaPresentación1de geografia
Presentación1de geografia
Ricardo Ramirez
 
Principios básicos geografia
Principios básicos geografiaPrincipios básicos geografia
Principios básicos geografia
Fernanda Ramirez
 
Geografía de américa sociales
Geografía de américa socialesGeografía de américa sociales
Geografía de américa sociales
GrupoSociales2010
 
introducción a la geografía,502
introducción a la geografía,502introducción a la geografía,502
introducción a la geografía,502
Escuela Tarea
 
Geografia
GeografiaGeografia
Geografia
aguirre93
 
Conceptos 1
Conceptos 1Conceptos 1
Conceptos 1
vikymendoza25
 
Presentación 1-1 (502)
Presentación 1-1 (502)Presentación 1-1 (502)
Presentación 1-1 (502)
Escuela Tarea
 
PRINCIPIOS BASICOS DE LA GEOGRAFIA
PRINCIPIOS BASICOS DE LA GEOGRAFIAPRINCIPIOS BASICOS DE LA GEOGRAFIA
PRINCIPIOS BASICOS DE LA GEOGRAFIA
Gisell López
 
El estudio de la geografia
El estudio de la geografiaEl estudio de la geografia
El estudio de la geografia
PaolaRodriguez385
 
Geografia
GeografiaGeografia
TEMA; SEMANA 3.pptx
TEMA; SEMANA 3.pptxTEMA; SEMANA 3.pptx
TEMA; SEMANA 3.pptx
MiguelngelCocaBlas
 
Principios básicos de la Geografía
Principios básicos de la GeografíaPrincipios básicos de la Geografía
Principios básicos de la Geografía
Eva Valdovinos
 
geografia
geografia   geografia
geografia
Alex Condori
 
Subdivisiones De La GeografíA
Subdivisiones De La GeografíASubdivisiones De La GeografíA
Subdivisiones De La GeografíA
guestb76437
 
Principios basicos de la Geografia
Principios basicos de la GeografiaPrincipios basicos de la Geografia
Principios basicos de la Geografia
IlianaCisneros
 

Similar a geografia2.ppt (20)

Principios básicos de la geografía
Principios básicos de la geografíaPrincipios básicos de la geografía
Principios básicos de la geografía
 
Principios basicos de la geo
Principios basicos de la geoPrincipios basicos de la geo
Principios basicos de la geo
 
PRINCIPIOS DE LA GEOGRAFIA..pptx
PRINCIPIOS DE LA GEOGRAFIA..pptxPRINCIPIOS DE LA GEOGRAFIA..pptx
PRINCIPIOS DE LA GEOGRAFIA..pptx
 
Principios basicos de la Geografia. #1
Principios basicos de la Geografia. #1Principios basicos de la Geografia. #1
Principios basicos de la Geografia. #1
 
Historia pag 17
Historia pag 17Historia pag 17
Historia pag 17
 
Presentación1de geografia
Presentación1de geografiaPresentación1de geografia
Presentación1de geografia
 
Principios básicos geografia
Principios básicos geografiaPrincipios básicos geografia
Principios básicos geografia
 
Geografía de américa sociales
Geografía de américa socialesGeografía de américa sociales
Geografía de américa sociales
 
introducción a la geografía,502
introducción a la geografía,502introducción a la geografía,502
introducción a la geografía,502
 
Geografia
GeografiaGeografia
Geografia
 
Conceptos 1
Conceptos 1Conceptos 1
Conceptos 1
 
Presentación 1-1 (502)
Presentación 1-1 (502)Presentación 1-1 (502)
Presentación 1-1 (502)
 
PRINCIPIOS BASICOS DE LA GEOGRAFIA
PRINCIPIOS BASICOS DE LA GEOGRAFIAPRINCIPIOS BASICOS DE LA GEOGRAFIA
PRINCIPIOS BASICOS DE LA GEOGRAFIA
 
El estudio de la geografia
El estudio de la geografiaEl estudio de la geografia
El estudio de la geografia
 
Geografia
GeografiaGeografia
Geografia
 
TEMA; SEMANA 3.pptx
TEMA; SEMANA 3.pptxTEMA; SEMANA 3.pptx
TEMA; SEMANA 3.pptx
 
Principios básicos de la Geografía
Principios básicos de la GeografíaPrincipios básicos de la Geografía
Principios básicos de la Geografía
 
geografia
geografia   geografia
geografia
 
Subdivisiones De La GeografíA
Subdivisiones De La GeografíASubdivisiones De La GeografíA
Subdivisiones De La GeografíA
 
Principios basicos de la Geografia
Principios basicos de la GeografiaPrincipios basicos de la Geografia
Principios basicos de la Geografia
 

Último

GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
sharonhuiza
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
yober ccayhuari aguirre
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
Efrain Yungan
 
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud públicaMapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
ANGELICAISAMARABARRO
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
vaquitaubateclase
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
ratatuielmastui123
 
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y JessicaContaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
jessicamartinez187827
 
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerreyPresentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
RodrigoSegura24
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
MILAGROSCANDELARIARO
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
davidandresestradaca
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
vazquezivanna01
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
Kauanny9
 
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS EN LS ORILLAS - APS.pdf
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS  EN LS ORILLAS - APS.pdfREDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS  EN LS ORILLAS - APS.pdf
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS EN LS ORILLAS - APS.pdf
tupapiyues
 
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donadaproyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
ClarisaAlvarez4
 
Huella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climático
Huella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climáticoHuella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climático
Huella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climático
JuanAngelAll1
 
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdfDesarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
illacruzmabelrocio
 
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..pptOBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
JonathanNatera
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
valeriamontes34
 
326312630-Certificado-de-Defuncion-Peru.ppt
326312630-Certificado-de-Defuncion-Peru.ppt326312630-Certificado-de-Defuncion-Peru.ppt
326312630-Certificado-de-Defuncion-Peru.ppt
SolangLaquitaVizcarr1
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
AliTatty
 

Último (20)

GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
 
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud públicaMapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
 
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y JessicaContaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
 
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerreyPresentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
 
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS EN LS ORILLAS - APS.pdf
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS  EN LS ORILLAS - APS.pdfREDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS  EN LS ORILLAS - APS.pdf
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS EN LS ORILLAS - APS.pdf
 
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donadaproyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
 
Huella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climático
Huella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climáticoHuella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climático
Huella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climático
 
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdfDesarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
 
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..pptOBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
 
326312630-Certificado-de-Defuncion-Peru.ppt
326312630-Certificado-de-Defuncion-Peru.ppt326312630-Certificado-de-Defuncion-Peru.ppt
326312630-Certificado-de-Defuncion-Peru.ppt
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
 

geografia2.ppt

  • 2. 1.¿Qué es la geografía?. ciencia que estudia y describe los fenómenos o hechos geográficos, físicos y humanos en la superficie de la tierra Concepto etimológico de geografía: este término viene de 2 palabras griegas: *Geo-(tierra) *Graphie-(descripción)
  • 3. 2. OBJETOS DE ESTUDIO DE LA GEOGRAFÍA
  • 4. A.Hecho Geográfico Hecho geográfico: es la existencia de algo de manera permanente, causa que la tierra sufra cambios lentos , y se dividen en : *físicos *sociales *biológicos Hecho físico: se encuentran en los océanos, mares, ríos, montañas, mesetas, costas, lagos y depresiones. Hecho social: el ser humano por su forma de organizarse se le introduce en un aspecto social. Hecho biológico: se encuentra en animales o plantas.
  • 5. B. Fenómenos Geográficos Fenómeno geográfico: son cambios de corta duración y bruscos a comparación de los hechos geográficos y se dividen en: *físicos *sociales *biológicos Fenómeno físico: temblor, erupción volcánica, inundaciones, deslaves, maremotos y actividades atmosféricas. Fenómeno social: el aumento considerable de la población Fenómeno biológico: plagas y epidemias.
  • 6. 3.Objetivo de la Geografía Analizar y valorar los recursos con que cuenta el hombre para así poder utilizarlos y conservarlos de manera racional para fines justos de la humanidad.
  • 7. 4.PRINCIPIOS DE LA GEOGRAFÍA Son elementos principales en que se basa el conocimiento geográfico como: 1. Principio localización.- determina donde se encuentran situados los hechos y fenómenos geográficos y cuál es su distribución y extensión. 2.causalidad.-establece las causas que producen los fenómenos para dar una explicación razonada del porque de los hechos y fenómenos 3.relación.-busca la relación que existe entre los acontecimientos naturales, humanos y económicos. 4. Dinamismo: Todo hecho o fenómeno geográfico está en constante movimiento
  • 8. 5. RAMAS DE LA GEOGRAFÍA
  • 10. Es la rama de la Geografía que estudia la superficie terrestre considerada en su conjunto y, específicamente el espacio geográfico natural. Los principales elementos que estructuran el espacio natural se denominan factores geográficos.
  • 11. El estudio de cada uno de estos factores geográficos corresponden al relieve, las aguas terrestres, el clima, los hielos y el suelo.
  • 12. Además, el estudio de cada uno de estos da origen a distintas sub. ramas de la Geografía física, como son: •La Climatología: Estudio de climas •La Geomorfología: Estudio del relieve •La Hidrografía: Estudia la distribución de agua en el planeta. •La Glaciología. Estudio de los glaciares existentes en el planeta.
  • 13. El principal interés de la Geografía física consiste en describir y explicar el espacio natural en su conjunto, su evolución y su dinámica actual.
  • 14. Recuerda que: La Geografía Física es la rama de la Geografía que estudia la superficie terrestre considerada en su conjunto y, específicamente, el espacio geográfico natural. Los principales elementos que estructuran el espacio natural se denominan factores geográficos.
  • 16. Es la rama de la geografía que estudia la población humana, su estructura y sus actividades, cualesquiera que sean, económicas, sociales, culturales o políticas, en su contexto espacial.
  • 17. También abarca el modo en que la población se relaciona con la naturaleza. En sus niveles más simples, supone la descripción objetiva y la realización de mapas de las zonas donde, por ejemplo, se ubican industrias o ciudades. Aunque los interés de la geografía humana son más amplios.
  • 18. Ramas de la  Geografía de la población, con métodos de la Demografía, la Sociología y las Matemáticas.  Geografía rural, con métodos de la Agronomía, la Climatología, la Estadística y la Economía.  Geografía económica que engloba todas las actividades económicas. Obtenido de: http://enciclopedia.us.es/index.php/Geograf%C3%ADa_hu mana
  • 19. Recuerda que: La Geografía humana es la parte de la Geografía que estudia los elementos del paisaje que han sido creados por las sociedades humanas, bien en la actualidad bien en el pasado. Estos elementos se deben a su actividad agrícola, urbana, industrial, de transporte, comercial y su propia dinámica demográfica.
  • 20. ¿Cuál es la ubicación geográfica de Perú?.
  • 21. Ubicación geográfica del Perú  El Perú es un país líder o “Sub regional" en la zona del Pacífico Sudamericano. Se encuentra situado al medio de América del Sur, frente al Océano Pacífico, entre los paralelos 0º2’ y los 18º 21’34’’ de latitud sur y los meridianos 68º 39’7’’ y los 81º 20’13’’ de longitud. Con una extensión de 1 285 216 km2 ó 496 223 millas, es el tercer país más extenso en Sudamérica y tiene tres regiones geográficas muy marcadas: Costa, Sierra y Selva.
  • 25. Limites. Límite Perú-Ecuador: 1.528,546 km desde la boca de Capones hasta la boca del Güepí en el río Putumayo. Límite Perú-Colombia: 1.506,06 km desde la boca del río Güepí hasta la confluencia del río Yavarí con el río Amazonas. Límite Perú-Bolivia: 1.047,160 km desde la boca del río Yaverija en el Acre hasta la meseta de Ancomarca, en 17ª 29‘ 57“ de latitud sur y 69º 28‘ 28“ de longitud oeste (UTM: N8031396,478; E20229373,478; Zona: 0,000; Factor escala: 4,917). Límite Perú-Chile: 169 km, desde la meseta de Ancomarca, en 17ª 29‘ 57“ de latitud sur y 69º 28‘ 28“ de longitud oeste (UTM: N8031396,478; E20229373,478; Zona: 0,000; Factor escala: 4,917) hasta el punto denominado Concordia (18º21'03" Latitud Sur) en el Océano Pacífico a 200 m de Hito 1 llamado "Orilla de Mar". Chile sostiene que es hasta el Hito Nº 1. ]
  • 26. PIENSA Y RESPONDE  ¿Qué es Geografía?  ¿Qué estudia la Geografía Física?  ¿Qué estudia la Geografía Humana?  ¿Con qué países limita Perú?  ¿Qué son los puntos extremos?