SlideShare una empresa de Scribd logo
ESTUDIO DE LA
GEOGRAFÍA
CEPRE 2022
1.¿Qué es la geografía?.
ciencia que estudia y describe los fenómenos
o hechos geográficos, físicos y humanos en
la superficie de la tierra
Concepto etimológico de geografía: este
término viene de 2 palabras griegas:
*Geo-(tierra)
*Graphie-(descripción)
2. OBJETOS DE ESTUDIO DE
LA GEOGRAFÍA
A.Hecho Geográfico
Hecho geográfico: es la existencia de algo
de manera permanente, causa que la tierra
sufra cambios lentos , y se dividen en :
*físicos
*sociales
*biológicos
Hecho físico: se encuentran en los océanos,
mares, ríos, montañas, mesetas, costas,
lagos y depresiones.
Hecho social: el ser humano por su forma de
organizarse se le introduce en un aspecto
social.
Hecho biológico: se encuentra en animales o
plantas.
B. Fenómenos Geográficos
Fenómeno geográfico: son cambios de corta
duración y bruscos a comparación de los
hechos geográficos y se dividen en:
*físicos
*sociales
*biológicos
Fenómeno físico: temblor, erupción
volcánica, inundaciones, deslaves,
maremotos y actividades atmosféricas.
Fenómeno social: el aumento considerable
de la población
Fenómeno biológico: plagas y epidemias.
PRINCIPIOS DE LA GEOGRAFÍA
Los principios geográficos son las normas que rigen y accionan
el estudio de la geografía científica permitiendo realizar
una investigación eficiente de los hechos o fenómenos
geográficos.
1. Principio localización.-
Autor: Friedrich Ratzel (Federico Ratzel).
Planteamiento: Consiste en ubicar el lugar exacto de un hecho o
fenómeno geográfico tomando en cuenta algunos aspectos
espaciales como: latitud, longitud, altitud, límites, superficie.
Ejemplos:
Ejemplo: ¿Localicemos a la mina de Yanacocha?
El yacimiento de Yanacocha es la mayor mina aurífera de Sudamérica, la cual está situada a 48 km al norte de la ciudad
de Cajamarca, en el Perú. Se sitúa entre 3.400 y 4.120 metros sobre el nivel del mar a una latitud: 6° 59' (Sur) y longitud: 78° 32'
(Oeste).
PRINCIPIOS DE LA GEOGRAFÍA
2. Principio Geográfico de Descripción
Autor: Paul Vidal de La Blache.
✍ Planteamiento: Consiste en dar a conocer las características de un
hecho o fenómeno geográfico que queramos estudiar.
implica la recopilación y orden detallado de las características
propias del fenómeno geográfico bajo estudio. Por tanto se
establece la forma, dimensiones, estructura, composición
geológica y procesos relacionados.
Se incluyen también los elementos biológicos presentes, tales
como la flora y la vegetación. Al igual que la presencia
humana si la hay, incluidas sus alteraciones o agregados al
paisaje y sus actividades económicas y culturales.
Comparación o analogía
Autor: Karl Ritter y Vidal de la Blache
Este principio enunciado por Vidal de la Blanche
(1895), hace referencia a la necesidad de buscar
similitudes y diferencias entre fenómenos geográficos.
Esto permite establecer categorías o clases de
fenómenos geográficos, comprendiéndolos en su
generalidad y particularidad.
Por ejemplo, si bien cada río es único, también es
cierto que tiene muchas cosas en común con los otros
ríos. Esto permite crear la clase de los ríos y dentro de
esta diferenciarlos en subclases más similares entre sí.
Otra comparación lleva a separar los ríos tropicales en
ríos de aguas blancas, de aguas negras y ríos de
aguas claras. Esto dependiendo de la composición de
sus aguas en función de los territorios que atraviesan.
Causalidad o explicación
Autor: Alexander Von Humboldt
El ser humano no se conforma con localizar, describir y comparar
para clasificar, desea explicar el origen y dinámica de los fenómenos.
Ya el Barón Von Humboldt enuncio este principio aplicado a la
geografía.
En este caso se trata de desarrollar hipótesis que propongan
explicaciones al origen del fenómeno geográfico. Explicaciones que
respondan a preguntas como: ¿Qué causó el surgimiento de esta
cordillera montañosa? O ¿esta isla es de origen volcánico o coralino?
Para poder comprobar cualquier hipótesis se contrasta con las
pruebas que se obtienen en las exploraciones de campo. Se recopila
información de muchas fuentes, como la geología, la historia, la
biología, dependiendo de la naturaleza del problema a resolver.
Por ejemplo, los restos de conchas marinas en la cima de una
montaña nos aportan una prueba del origen marino de la misma. Así
como su ubicación en el borde de la zona de choque de una placa
oceánica y otra continental, nos explican como ascendió.
Conexión o relación
Autor: Jean Brunhes
Este principio surge de la comprensión
adquirida por el ser humano en torno a cómo
funciona el planeta. Donde todo está
interrelacionado como un sistema, sin que
nada ocurra de forma absolutamente
independiente.
Así, se trata de establecer las relaciones
entre los fenómenos geográficos,
describiendo, comprendiendo y explicando la
geografía del planeta como un sistema
integrado. Por ejemplo, el choque de las
placas eleva las montañas originando los
ríos, los cuales arrastran sedimentos que se
Evolución y dinamismo o actividad Autor: Jean Brunhes
Por último, pero no menos importante, la geografía parte del
principio universalmente aceptado de que todo evoluciona. Es
decir, que el paisaje y las formas geográficas que lo componen
cambian con el tiempo.
Para algunos autores uno de los fines de la geografía es
comprender los cambios en el paisaje y en la organización
espacial de las sociedades. Es así como no se puede explicar el
paisaje de la dehesa española sin conocer el manejo
agropecuario que históricamente se le ha dado.
De igual manera ha variado la geografía de algunas áreas
escarpadas de los Andes debido a la intervención humana.
Mientras que en otros casos han sido procesos naturales los que
han modificado el paisaje.
En algunos casos lentamente, como las alteraciones
introducidas en las costas por la acción erosiva del oleaje y las
mareas.
En tanto que otros han provocado cambios profundos de forma
repentina, como ocurrió con el terremoto y tsunami de 1960 en
el sur de Chile. Ese evento hizo desaparecer y surgir islas,
cambió cursos de ríos, alteró niveles de costas, entre otras
modificaciones del paisaje geográfico.
RAMAS DE LA GEOGRAFÍA
5.1GEOGRAFÍA FÍSICA
Es la rama de la Geografía que
estudia la superficie terrestre
considerada en su conjunto y,
específicamente el espacio
geográfico natural.
Los principales elementos que
estructuran el espacio natural se
denominan factores geográficos.
El estudio de cada uno de
estos factores geográficos
corresponden al relieve, las
aguas terrestres, el clima, los
hielos y el suelo.
Además, el estudio de cada uno de
estos da origen a distintas sub. ramas
de la Geografía física, como son:
•La Climatología: Estudio de climas
•La Geomorfología: Estudio del relieve
•La Hidrografía: Estudia la distribución
de agua en el planeta.
•La Glaciología. Estudio de los
glaciares existentes en el planeta.
El principal interés de la Geografía
física consiste en describir y
explicar el espacio natural en su
conjunto, su evolución y su
dinámica actual.
Recuerda que:
La Geografía Física es la rama de
la Geografía que estudia la
superficie terrestre considerada
en su conjunto y,
específicamente, el espacio
geográfico natural.
Los principales elementos que
estructuran el espacio natural se
denominan factores geográficos.
LA GEOGRAFÍA HUMANA
Es la rama de la geografía que estudia
la población humana,
su estructura y sus actividades,
cualesquiera que sean, económicas,
sociales, culturales o políticas, en su
contexto espacial.
También abarca el modo en que la
población se relaciona con la
naturaleza.
En sus niveles más simples, supone la
descripción objetiva y la realización
de mapas de las zonas donde, por
ejemplo, se ubican industrias o
ciudades. Aunque los interés de la
geografía humana son más amplios.
Ramas de la
 Geografía de la población, con
métodos de la Demografía, la
Sociología y las Matemáticas.
 Geografía rural, con métodos de la
Agronomía, la Climatología, la
Estadística y la Economía.
 Geografía económica que engloba
todas las actividades económicas.
Obtenido de:
http://enciclopedia.us.es/index.php/Geograf%C3%ADa_hu
mana
Recuerda que:
La Geografía humana es la parte de
la Geografía que estudia los
elementos del paisaje que han sido
creados por las sociedades
humanas, bien en la actualidad bien
en el pasado.
Estos elementos se deben a su
actividad agrícola, urbana,
industrial, de transporte, comercial
y su propia dinámica demográfica.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

4ºESO: Historia de la tierra
4ºESO: Historia de la tierra4ºESO: Historia de la tierra
4ºESO: Historia de la tierra
Alberto Díaz
 
Introducción a la geografía eso
Introducción a la geografía esoIntroducción a la geografía eso
Introducción a la geografía esoManuel Pimienta
 
Presentación Tema de repaso. Modelado del relieve
Presentación Tema de repaso. Modelado del relievePresentación Tema de repaso. Modelado del relieve
Presentación Tema de repaso. Modelado del relieve
josemanuel7160
 
Tema 6 1 conocer la tierra y descubrir su pasado_2018
Tema 6 1  conocer la tierra y descubrir su pasado_2018Tema 6 1  conocer la tierra y descubrir su pasado_2018
Tema 6 1 conocer la tierra y descubrir su pasado_2018
geopaloma
 
Modelado granitico y volcanico
Modelado granitico y volcanicoModelado granitico y volcanico
Modelado granitico y volcanico
PattRii
 
Tema 05 gg-ciclos en geología
Tema 05 gg-ciclos en geologíaTema 05 gg-ciclos en geología
Tema 05 gg-ciclos en geología
jesus hurtado quinto
 
La historia de la cartografía
La historia de la cartografíaLa historia de la cartografía
La historia de la cartografía
danyostara
 
Tema 7.el modelado del relieve ( 4º eso)
Tema 7.el modelado del relieve ( 4º eso)Tema 7.el modelado del relieve ( 4º eso)
Tema 7.el modelado del relieve ( 4º eso)javiervalenzuelaarco63
 
Tema 3Historia de la Tierra 4º eso
Tema 3Historia de la Tierra  4º esoTema 3Historia de la Tierra  4º eso
Tema 3Historia de la Tierra 4º eso
mihayedo
 
Historia de la Tierra I. Precámbrico
Historia de la Tierra I.  PrecámbricoHistoria de la Tierra I.  Precámbrico
Historia de la Tierra I. Precámbrico
Paloma Lorente
 
Geología mexico u1
Geología mexico u1Geología mexico u1
Geología mexico u1
Rosy linda
 
Similitudes y diferencias entre la mitosis y la meiosis
Similitudes y diferencias entre la mitosis y la meiosisSimilitudes y diferencias entre la mitosis y la meiosis
Similitudes y diferencias entre la mitosis y la meiosiselizandymarian
 
Division celular
Division celularDivision celular
Division celular
marinainesgon
 
Meiosis
MeiosisMeiosis
Meiosis
Alexia pmp
 
Métodos de datación relativa alternativos
Métodos de datación relativa alternativosMétodos de datación relativa alternativos
Métodos de datación relativa alternativos
jmsantaeufemia
 
GEOLOGIA II-Unidad III parte I.pptx
GEOLOGIA II-Unidad III parte I.pptxGEOLOGIA II-Unidad III parte I.pptx
GEOLOGIA II-Unidad III parte I.pptx
YamiiDeLaPuente
 
Deriva Continental
Deriva ContinentalDeriva Continental
Deriva Continental
Margarita Matas
 
Frente del delta y pro delta
Frente del delta y pro deltaFrente del delta y pro delta
Frente del delta y pro delta
ChrisTian Romero
 

La actualidad más candente (20)

4ºESO: Historia de la tierra
4ºESO: Historia de la tierra4ºESO: Historia de la tierra
4ºESO: Historia de la tierra
 
Introducción a la geografía eso
Introducción a la geografía esoIntroducción a la geografía eso
Introducción a la geografía eso
 
Presentación Tema de repaso. Modelado del relieve
Presentación Tema de repaso. Modelado del relievePresentación Tema de repaso. Modelado del relieve
Presentación Tema de repaso. Modelado del relieve
 
Tema 6 1 conocer la tierra y descubrir su pasado_2018
Tema 6 1  conocer la tierra y descubrir su pasado_2018Tema 6 1  conocer la tierra y descubrir su pasado_2018
Tema 6 1 conocer la tierra y descubrir su pasado_2018
 
Modelado granitico y volcanico
Modelado granitico y volcanicoModelado granitico y volcanico
Modelado granitico y volcanico
 
Tema 05 gg-ciclos en geología
Tema 05 gg-ciclos en geologíaTema 05 gg-ciclos en geología
Tema 05 gg-ciclos en geología
 
La historia de la cartografía
La historia de la cartografíaLa historia de la cartografía
La historia de la cartografía
 
El Tiempo Geológico
El Tiempo GeológicoEl Tiempo Geológico
El Tiempo Geológico
 
Tema 7.el modelado del relieve ( 4º eso)
Tema 7.el modelado del relieve ( 4º eso)Tema 7.el modelado del relieve ( 4º eso)
Tema 7.el modelado del relieve ( 4º eso)
 
Tema 3Historia de la Tierra 4º eso
Tema 3Historia de la Tierra  4º esoTema 3Historia de la Tierra  4º eso
Tema 3Historia de la Tierra 4º eso
 
El interior de las placas: Puntos Calientes
El interior de las placas: Puntos CalientesEl interior de las placas: Puntos Calientes
El interior de las placas: Puntos Calientes
 
Historia de la Tierra I. Precámbrico
Historia de la Tierra I.  PrecámbricoHistoria de la Tierra I.  Precámbrico
Historia de la Tierra I. Precámbrico
 
Geología mexico u1
Geología mexico u1Geología mexico u1
Geología mexico u1
 
Similitudes y diferencias entre la mitosis y la meiosis
Similitudes y diferencias entre la mitosis y la meiosisSimilitudes y diferencias entre la mitosis y la meiosis
Similitudes y diferencias entre la mitosis y la meiosis
 
Division celular
Division celularDivision celular
Division celular
 
Meiosis
MeiosisMeiosis
Meiosis
 
Métodos de datación relativa alternativos
Métodos de datación relativa alternativosMétodos de datación relativa alternativos
Métodos de datación relativa alternativos
 
GEOLOGIA II-Unidad III parte I.pptx
GEOLOGIA II-Unidad III parte I.pptxGEOLOGIA II-Unidad III parte I.pptx
GEOLOGIA II-Unidad III parte I.pptx
 
Deriva Continental
Deriva ContinentalDeriva Continental
Deriva Continental
 
Frente del delta y pro delta
Frente del delta y pro deltaFrente del delta y pro delta
Frente del delta y pro delta
 

Similar a ESTUDIO DE LA GEOGRAFIA.ppt

Descripción de la geografía como una ciencia
Descripción de la geografía como una cienciaDescripción de la geografía como una ciencia
Descripción de la geografía como una ciencia
Sonia Fraga Briceño
 
Unidad 1 IntroduccióN A La GeografíA
Unidad 1 IntroduccióN A La GeografíAUnidad 1 IntroduccióN A La GeografíA
Unidad 1 IntroduccióN A La GeografíA
Eskijadron
 
Clase 1 - Introducción a la Geografía.pptx
Clase 1 - Introducción a la Geografía.pptxClase 1 - Introducción a la Geografía.pptx
Clase 1 - Introducción a la Geografía.pptx
Gjuro1
 
Principios basicos de la geo
Principios basicos de la geoPrincipios basicos de la geo
Principios basicos de la geocelestemc1095
 
Presentación1de geografia
Presentación1de geografiaPresentación1de geografia
Presentación1de geografia
Ricardo Ramirez
 
geografia
geografia   geografia
geografia
Alex Condori
 
M1.geografía historia.20
M1.geografía historia.20M1.geografía historia.20
M1.geografía historia.20
MaryethTaylor1
 
Geografia
GeografiaGeografia
Geografia
aguirre93
 
0.geografia teoria completa (callao)
0.geografia teoria completa (callao)0.geografia teoria completa (callao)
0.geografia teoria completa (callao)
Mel Chahua Layme
 
geografia2.ppt
geografia2.pptgeografia2.ppt
geografia2.ppt
Mandy Romero
 
geografia2.ppt
geografia2.pptgeografia2.ppt
geografia2.ppt
MonicaElenaOrtizLian
 
geografia2.ppt
geografia2.pptgeografia2.ppt
geografia2.ppt
DanielAlejandroCotaM
 
Principios básicos de la geografía
Principios básicos de la geografíaPrincipios básicos de la geografía
Principios básicos de la geografíaJosseline Maldonado
 
Descripción de la geografía como una ciencia
Descripción de la geografía como una cienciaDescripción de la geografía como una ciencia
Descripción de la geografía como una cienciaHector Aguirre
 
introducción a la geografía,502
introducción a la geografía,502introducción a la geografía,502
introducción a la geografía,502Escuela Tarea
 
Geografía
GeografíaGeografía
Principios basicos de la Geografia. #1
Principios basicos de la Geografia. #1Principios basicos de la Geografia. #1
Principios basicos de la Geografia. #1Jorge Urzua
 
PRINCIPIOS DE LA GEOGRAFIA..pptx
PRINCIPIOS DE LA GEOGRAFIA..pptxPRINCIPIOS DE LA GEOGRAFIA..pptx
PRINCIPIOS DE LA GEOGRAFIA..pptx
CristianAguirreSanch1
 

Similar a ESTUDIO DE LA GEOGRAFIA.ppt (20)

Descripción de la geografía como una ciencia
Descripción de la geografía como una cienciaDescripción de la geografía como una ciencia
Descripción de la geografía como una ciencia
 
Unidad 1 IntroduccióN A La GeografíA
Unidad 1 IntroduccióN A La GeografíAUnidad 1 IntroduccióN A La GeografíA
Unidad 1 IntroduccióN A La GeografíA
 
Geografiaaa
GeografiaaaGeografiaaa
Geografiaaa
 
Clase 1 - Introducción a la Geografía.pptx
Clase 1 - Introducción a la Geografía.pptxClase 1 - Introducción a la Geografía.pptx
Clase 1 - Introducción a la Geografía.pptx
 
Principios basicos de la geo
Principios basicos de la geoPrincipios basicos de la geo
Principios basicos de la geo
 
Presentación1de geografia
Presentación1de geografiaPresentación1de geografia
Presentación1de geografia
 
geografia
geografia   geografia
geografia
 
M1.geografía historia.20
M1.geografía historia.20M1.geografía historia.20
M1.geografía historia.20
 
Geografia
GeografiaGeografia
Geografia
 
0.geografia teoria completa (callao)
0.geografia teoria completa (callao)0.geografia teoria completa (callao)
0.geografia teoria completa (callao)
 
geografia2.ppt
geografia2.pptgeografia2.ppt
geografia2.ppt
 
geografia2.ppt
geografia2.pptgeografia2.ppt
geografia2.ppt
 
geografia2.ppt
geografia2.pptgeografia2.ppt
geografia2.ppt
 
Principios básicos de la geografía
Principios básicos de la geografíaPrincipios básicos de la geografía
Principios básicos de la geografía
 
Descripción de la geografía como una ciencia
Descripción de la geografía como una cienciaDescripción de la geografía como una ciencia
Descripción de la geografía como una ciencia
 
introducción a la geografía,502
introducción a la geografía,502introducción a la geografía,502
introducción a la geografía,502
 
Geografía
GeografíaGeografía
Geografía
 
Geografa 1216946945357623-9
Geografa 1216946945357623-9Geografa 1216946945357623-9
Geografa 1216946945357623-9
 
Principios basicos de la Geografia. #1
Principios basicos de la Geografia. #1Principios basicos de la Geografia. #1
Principios basicos de la Geografia. #1
 
PRINCIPIOS DE LA GEOGRAFIA..pptx
PRINCIPIOS DE LA GEOGRAFIA..pptxPRINCIPIOS DE LA GEOGRAFIA..pptx
PRINCIPIOS DE LA GEOGRAFIA..pptx
 

Último

3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 

Último (20)

3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 

ESTUDIO DE LA GEOGRAFIA.ppt

  • 2. 1.¿Qué es la geografía?. ciencia que estudia y describe los fenómenos o hechos geográficos, físicos y humanos en la superficie de la tierra Concepto etimológico de geografía: este término viene de 2 palabras griegas: *Geo-(tierra) *Graphie-(descripción)
  • 3. 2. OBJETOS DE ESTUDIO DE LA GEOGRAFÍA
  • 4. A.Hecho Geográfico Hecho geográfico: es la existencia de algo de manera permanente, causa que la tierra sufra cambios lentos , y se dividen en : *físicos *sociales *biológicos Hecho físico: se encuentran en los océanos, mares, ríos, montañas, mesetas, costas, lagos y depresiones. Hecho social: el ser humano por su forma de organizarse se le introduce en un aspecto social. Hecho biológico: se encuentra en animales o plantas.
  • 5. B. Fenómenos Geográficos Fenómeno geográfico: son cambios de corta duración y bruscos a comparación de los hechos geográficos y se dividen en: *físicos *sociales *biológicos Fenómeno físico: temblor, erupción volcánica, inundaciones, deslaves, maremotos y actividades atmosféricas. Fenómeno social: el aumento considerable de la población Fenómeno biológico: plagas y epidemias.
  • 6. PRINCIPIOS DE LA GEOGRAFÍA Los principios geográficos son las normas que rigen y accionan el estudio de la geografía científica permitiendo realizar una investigación eficiente de los hechos o fenómenos geográficos. 1. Principio localización.- Autor: Friedrich Ratzel (Federico Ratzel). Planteamiento: Consiste en ubicar el lugar exacto de un hecho o fenómeno geográfico tomando en cuenta algunos aspectos espaciales como: latitud, longitud, altitud, límites, superficie. Ejemplos: Ejemplo: ¿Localicemos a la mina de Yanacocha? El yacimiento de Yanacocha es la mayor mina aurífera de Sudamérica, la cual está situada a 48 km al norte de la ciudad de Cajamarca, en el Perú. Se sitúa entre 3.400 y 4.120 metros sobre el nivel del mar a una latitud: 6° 59' (Sur) y longitud: 78° 32' (Oeste).
  • 7. PRINCIPIOS DE LA GEOGRAFÍA 2. Principio Geográfico de Descripción Autor: Paul Vidal de La Blache. ✍ Planteamiento: Consiste en dar a conocer las características de un hecho o fenómeno geográfico que queramos estudiar. implica la recopilación y orden detallado de las características propias del fenómeno geográfico bajo estudio. Por tanto se establece la forma, dimensiones, estructura, composición geológica y procesos relacionados. Se incluyen también los elementos biológicos presentes, tales como la flora y la vegetación. Al igual que la presencia humana si la hay, incluidas sus alteraciones o agregados al paisaje y sus actividades económicas y culturales.
  • 8. Comparación o analogía Autor: Karl Ritter y Vidal de la Blache Este principio enunciado por Vidal de la Blanche (1895), hace referencia a la necesidad de buscar similitudes y diferencias entre fenómenos geográficos. Esto permite establecer categorías o clases de fenómenos geográficos, comprendiéndolos en su generalidad y particularidad. Por ejemplo, si bien cada río es único, también es cierto que tiene muchas cosas en común con los otros ríos. Esto permite crear la clase de los ríos y dentro de esta diferenciarlos en subclases más similares entre sí. Otra comparación lleva a separar los ríos tropicales en ríos de aguas blancas, de aguas negras y ríos de aguas claras. Esto dependiendo de la composición de sus aguas en función de los territorios que atraviesan.
  • 9. Causalidad o explicación Autor: Alexander Von Humboldt El ser humano no se conforma con localizar, describir y comparar para clasificar, desea explicar el origen y dinámica de los fenómenos. Ya el Barón Von Humboldt enuncio este principio aplicado a la geografía. En este caso se trata de desarrollar hipótesis que propongan explicaciones al origen del fenómeno geográfico. Explicaciones que respondan a preguntas como: ¿Qué causó el surgimiento de esta cordillera montañosa? O ¿esta isla es de origen volcánico o coralino? Para poder comprobar cualquier hipótesis se contrasta con las pruebas que se obtienen en las exploraciones de campo. Se recopila información de muchas fuentes, como la geología, la historia, la biología, dependiendo de la naturaleza del problema a resolver. Por ejemplo, los restos de conchas marinas en la cima de una montaña nos aportan una prueba del origen marino de la misma. Así como su ubicación en el borde de la zona de choque de una placa oceánica y otra continental, nos explican como ascendió.
  • 10. Conexión o relación Autor: Jean Brunhes Este principio surge de la comprensión adquirida por el ser humano en torno a cómo funciona el planeta. Donde todo está interrelacionado como un sistema, sin que nada ocurra de forma absolutamente independiente. Así, se trata de establecer las relaciones entre los fenómenos geográficos, describiendo, comprendiendo y explicando la geografía del planeta como un sistema integrado. Por ejemplo, el choque de las placas eleva las montañas originando los ríos, los cuales arrastran sedimentos que se
  • 11. Evolución y dinamismo o actividad Autor: Jean Brunhes Por último, pero no menos importante, la geografía parte del principio universalmente aceptado de que todo evoluciona. Es decir, que el paisaje y las formas geográficas que lo componen cambian con el tiempo. Para algunos autores uno de los fines de la geografía es comprender los cambios en el paisaje y en la organización espacial de las sociedades. Es así como no se puede explicar el paisaje de la dehesa española sin conocer el manejo agropecuario que históricamente se le ha dado. De igual manera ha variado la geografía de algunas áreas escarpadas de los Andes debido a la intervención humana. Mientras que en otros casos han sido procesos naturales los que han modificado el paisaje. En algunos casos lentamente, como las alteraciones introducidas en las costas por la acción erosiva del oleaje y las mareas. En tanto que otros han provocado cambios profundos de forma repentina, como ocurrió con el terremoto y tsunami de 1960 en el sur de Chile. Ese evento hizo desaparecer y surgir islas, cambió cursos de ríos, alteró niveles de costas, entre otras modificaciones del paisaje geográfico.
  • 12. RAMAS DE LA GEOGRAFÍA
  • 14. Es la rama de la Geografía que estudia la superficie terrestre considerada en su conjunto y, específicamente el espacio geográfico natural. Los principales elementos que estructuran el espacio natural se denominan factores geográficos.
  • 15. El estudio de cada uno de estos factores geográficos corresponden al relieve, las aguas terrestres, el clima, los hielos y el suelo.
  • 16. Además, el estudio de cada uno de estos da origen a distintas sub. ramas de la Geografía física, como son: •La Climatología: Estudio de climas •La Geomorfología: Estudio del relieve •La Hidrografía: Estudia la distribución de agua en el planeta. •La Glaciología. Estudio de los glaciares existentes en el planeta.
  • 17. El principal interés de la Geografía física consiste en describir y explicar el espacio natural en su conjunto, su evolución y su dinámica actual.
  • 18. Recuerda que: La Geografía Física es la rama de la Geografía que estudia la superficie terrestre considerada en su conjunto y, específicamente, el espacio geográfico natural. Los principales elementos que estructuran el espacio natural se denominan factores geográficos.
  • 20. Es la rama de la geografía que estudia la población humana, su estructura y sus actividades, cualesquiera que sean, económicas, sociales, culturales o políticas, en su contexto espacial.
  • 21. También abarca el modo en que la población se relaciona con la naturaleza. En sus niveles más simples, supone la descripción objetiva y la realización de mapas de las zonas donde, por ejemplo, se ubican industrias o ciudades. Aunque los interés de la geografía humana son más amplios.
  • 22. Ramas de la  Geografía de la población, con métodos de la Demografía, la Sociología y las Matemáticas.  Geografía rural, con métodos de la Agronomía, la Climatología, la Estadística y la Economía.  Geografía económica que engloba todas las actividades económicas. Obtenido de: http://enciclopedia.us.es/index.php/Geograf%C3%ADa_hu mana
  • 23. Recuerda que: La Geografía humana es la parte de la Geografía que estudia los elementos del paisaje que han sido creados por las sociedades humanas, bien en la actualidad bien en el pasado. Estos elementos se deben a su actividad agrícola, urbana, industrial, de transporte, comercial y su propia dinámica demográfica.