SlideShare una empresa de Scribd logo
PLANTEL MEXICALI

                 MATERIA: GEOGRAFIA

         NOMBRE DEL TRABAJO: INVESTIGACION

NOMBRE DEL PROFESOR: HUMBERTO LARRINAGA CUNNINGHAM

    NOMBRE DEL ALUMNO: KEVIN OMAR LOPEZ ARENAS

                      GRUPO 501

                CICLO ESCOLAR: 2012-2




           MEXICALI, BAJA CALIFORNIA, A 1RO DE SEPTIEMBRE DE 2012
INTRODUCCION

En esta investigación se presentara varios conceptos con sus significados en
relación a lo que es la geografía. Para mi entender, la geografía es el estudio de
cualquier posición en el espacio, ya sea nosotros mismos u otro cuerpo. Además
cabe decir que se mencionaran ciencias que ayudan a la geografía dado a que
tiene que ver en todo lo que nosotros vemos y no vemos, al igual que el humano
crea su propio entorno y hace un tipo de geografía “artificial”. Pienso que la
geografía es un punto medio en todas las ciencias debido, por ejemplo, las
matemáticas, la física, la botánica, la química u otra ciencia usan un lugar de
trabajo.
Investigación (Conceptos)

                                             Ciencia:
La ciencia (del latín scientĭa 'conocimiento') es el conjunto de conocimientos sistemáticamente
estructurados, y susceptibles de ser articulados unos con otros. La ciencia surge de la obtención
del conocimiento mediante la observación de patrones regulares, de razonamientos y
de experimentación en ámbitos específicos, a partir de los cuales se generan preguntas, se
construyen hipótesis,        se     deducen principios       y    se    elaboran leyes generales
                                          1
y sistemas metódicamente organizados. La ciencia consolidada se constituye como tal,
superada la fase de investigación, cuando adquiere la consideración de «saber
válidamente justificado por la comunidad científica correspondiente» y suele considerarse así a
través de las publicaciones especializadas. Es entonces cuando pasa a una fase de enseñanza en
los Centros de formación y de divulgación adquiriendo toda su eficacia cultural y social.




                                            Geografía:
La Geografía (del griego - geographia, compuesto de "η γη" (hê gê) la Tierra y "γραφειν"
(graphein) déscribir) lit. «descripción o representación gráfica de la Tierra»)1 2 es la ciencia que
estudia       la      superficie       terrestre,      las sociedades que     la       habitan      y
los territorios, paisajes, lugares o regiones, que la forman al relacionarse entre sí.3 El primero en
utilizar la palabra Geografía fue Eratostenes (276-194 a.n.e) en una obra hoy día perdida, sin
embargo el conocimiento de la geografía se le atribuye a el también considerado padre de
la Historia, Herodoto (484-420 a.n.e). Para los griegos es la descripción racional de la Tierra,
particularmente para Estrabón es la base de formación para aquel que decide, el Político.
Existen cuatro tradiciones históricas en la investigación geográfica, las cuales son: el análisis
espacial de fenómenos naturales y humanos, los estudios del territorio (del lugar a la región), el
estudio de la relación entre el hombre y su entorno, y la investigación de las ciencias de la
Tierra. Sin embargo, la Geografía moderna es una disciplina cuyo objetivo primordial es el
mejor entendimiento de nuestro planeta, con todas y cada una de sus complejidades humanas
y naturales, no sólo la locación de los objetos, sino cómo son y cómo han cambiado para llegar
a ser lo que son. La división de la Geografía en dos ramas principales, es la disposición actual,
en Geografía Física y Geografía Humana, la cual no implica una desconexión entre una y otra
puesto que dicha división se plantea sólo como un punto de partida estudios en particular, si
bien es posible realizar una investigación partiendo desde una de las dos ramas, es preciso
señalar la necesidad de considerar a la otra rama, si se desea que la investigación sea
considerada una investigación de carácter geográfico.




                                 División de la geografía:

                                      Geografía física:
La geografía física (conocida en un tiempo como fisiografía, término ahora escasamente usado)
es la rama de la Geografía que estudia en forma sistémica y espacial la superficie terrestre
considerada en su conjunto y, específicamente, el espacio geográfico natural. Constituye uno
de los tres grandes campos del conocimiento geográfico; los otros son la Geografía
Humana cuyo objeto de estudio comprende el espacio geográfico humano y la Geografía
Regional que ofrece un enfoque unificador, estudiando los sistemas geográficos globalmente.
La Geografía física constituye, según Strahler, la unificación de un conjunto de ciencias de la
Tierra que se encargan de estudiar las bases físico - naturales de la Geografía General.1 Son
diversas las disciplinas geográficas que estudian en forma específica las relaciones de los
componentes. La Geografía física enfatiza el estudio y la comprensión de
los patrones y procesos del ambiente natural, haciendo abstracción por razones metodológicas
del ambiente cultural que es el dominio de la Geografía humana. Ello significa que, aunque las
relaciones entre estos dos campos de la Geografía existan, cuando estudiamos uno de dichos
campos, necesitamos excluir al otro de alguna manera, con el fin de poder profundizar el
enfoque y los contenidos.
Geografía humana:
La geografía humana constituye la segunda gran división de la geografía. Como disciplina se
encarga de estudiar las sociedades humanas desde una óptica espacial, la relación entre estas
sociedades y el medio físico en el que habitan, así como los paisajes culturales que éstas
construyen. Según esta idea, la Geografía humana podría considerarse como una corología de
las sociedades humanas, un estudio de las actividades humanas desde un punto de vista
espacial, una ecología humana y una ciencia de los paisajes culturales. Es la parte de la
geografía que estudia la relación entre el hombre y el medio, e incluye el estudio de uso que
hace el hombre del medio físico. El humano es un agente transformador terrestre. Las
transformaciones se deben a procesos agrícolas, urbanos, industriales, comerciales, políticos
etc. Parte de la premisa de que el ser humano siempre forma parte de agrupaciones sociales
amplias. Estas sociedades crean un entorno social y físico mediante procesos de transformación
de sus propias estructuras sociales y de la superficie terrestre en la que se asientan. Su accionar
modifica ambos aspectos en función de las necesidades e intereses que los agentes sociales que
las forman, especialmente de los agentes sociales dominantes. Estas transformaciones se
deben a procesos económicos, políticos, culturales, demográficos etc.




                                       Ciencias auxiliares:
La geografía debido a su amplitud e indefinición de su campo de estudio requiere de otras
ciencias, las que son llamadas ciencias auxiliares. Entre éstas destacan la matemática y
la estadística para la geografía en general; la meteorología, la astronomía, la física, la química,
la geología estructural, la estratigrafía, la geomorfología, la geometría, la sedimentología,
la petrografía, la ecología, la hidrogeología y la biología para la geografía física; y la sociología,
la antropología, la economía, la historia, el urbanismo, la demografía, la arquitectura,
la etnografía y la arqueologíapara la geografía humana.

MATEMATICA: SE ENFOCA EN EL ESTUDIO DEE LA RELACION DEL PLANTEA, EN EL SISTEMA
SOLAR, SU FORMA, DIMENSIONES Y MOVIMIENTOS. ADEMÁS DE LINEAS IMAGINARIAS QUE
HANESTABLECIDO EL HOMBRE PARA UBICARSE EN EL GLOBO LLAMADA "RED GEOGRÁFICA"
FORMADA POR LOS PARALELOS Y MERIDIANOS.
ASTRONOMÍA: Ciencia que estudia los astros.

COSMOGRAFÍA: Ciencia que estudia la descripción del universo.

COSMOLOGÍA: Ciencia que estudia la historia y evolución del universo.

GEODESIA: Ciencia que estudia la división imaginaria de la tierra.

CARTOGRAFÍA: Ciencia que se encarga de elaborar mapas, planos y cartas topográficas.

ESPELEOLOGÍA: Ciencia que estudia cuevas y cavernas.

GEOGENÍA: Ciencia que estudia el origen de la tierra.

GEOMORFOLOGÍA: Ciencia que estudia las formas de la tierra .

PETROLOGÍA: Ciencia que estudia las rocas.

EDAFOLOGÍA: Ciencia que estudia los suelos

OROGRAFÍA: Ciencia que estudia las montañas y cordilleras.

POTAMOLOGÍA: Ciencia que estudia a los ríos.

LIMNOLOGÍA: Ciencia que estudia lagos y lagunas.

TALASOLOGÍA: Ciencia que estudia a los mares.

CRIOLOGÍA: Ciencia que estudia a los glaciares.

HIDROLOGÍA: Ciencia que estudia el ciclo del agua.

EOLOGÍA: Ciencia que estudia los vientos.

BOTÁNICA: Ciencia que estudia las plantas.

DEMOGRAFÍA: Ciencia que estudia las características de las poblaciones.
Principios metodológicos:
La Geografía, siendo una ciencia, se basa en los principios fundamentales de:

RELACIÓN
Busca la coordinación que existe entre los fenómenos y hechos físicos, biológicos y sociales que
se producen en un lugar determinado y los fenómenos similares que se efectúan en otros
sitosde la Tierra; por ejemplo estudia la relación que existe entre un hecho geográfico (una
montaña) y su influencia en la fauna, la flora, los grupos humanos, la hidrología, los materiales
del                                        suelo,                                       etcétera.

CAUSALIDAD
Investiga (conocer y explicar) las causas que producen un fenómeno geográfico determinado
fenómeno o proceso geográfico. Por ejemplo, como se origina una montaña, sismos, ciclones,
temperatura,                                                                          etc.

EXTENSIÓN
Localiza las regiones de la tierra donde se representan los hechos o se producen los fenómenos
geográficos, del mismo modo estudia la transformación que sufren estos, es decir, la magnitud
en el tiempo y en el espacio (duración y alcance). Por ejemplo, como esa formación montañosa
cambia y mediante la acción de que factores o agentes internos y externos, a través de los
años.

LOCALIZACIÓN                                 Y                              DISTRIBUCIÓN
Localización precisa de los hechos y fenómenos que ocurren en la superficie terrestre, su
alcance y su magnitud en el tiempo y en el espacio. Los mapas son grandes auxiliares para la
localización y representación territorial.
CONCLUSIONES

Como conclusiones presento lo siguiente:
  - La geografía se parte en dos ramas, una para estudiar al humano y su
     relación con el entorno y otra para estudiar lo físico-natural de dicho
     entorno.
  - Para determinar un hecho o fenómeno geográfico se deben usar principios
     metodológicos.
  - El espacio es estudiado y relacionado con demasiadas ciencias tales como:
     la física, la biología, astronomía, meteorología, matemáticas, geometría etc.
  - Se estudia al humano con relación al entorno y sus movimientos y cambios
     al paso del tiempo, dando cierto impacto en el aspecto social y cultural.
  - La geografía física trata de entender toda posición en el espacio al natural
     no envolviendo hechos humanos, es decir, el universo.
BIBLIOGRAFIA
http://es.wikipedia.org

http://es.wikipedia.org/wiki/Geograf%C3%ADa

http://es.wikipedia.org/wiki/Ciencia

http://repasosdegeografia.blogspot.mx/2011/08/principios-metodologicos-de-la.html

https://www.google.com.mx/imghp?hl=es&tab=wi

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Conceptos de la geografia
Conceptos de la geografiaConceptos de la geografia
Conceptos de la geografiagustavodoyouwho
 
(Geografia) principios basicos de la geografia
(Geografia) principios basicos de la geografia(Geografia) principios basicos de la geografia
(Geografia) principios basicos de la geografiaDamian Arias
 
Principios basicos de la ecología
Principios basicos de la ecologíaPrincipios basicos de la ecología
Principios basicos de la ecologíaDanielle199306
 
Geo colegio de bachilleres del estado de baja californiana
Geo colegio de bachilleres del estado de baja californianaGeo colegio de bachilleres del estado de baja californiana
Geo colegio de bachilleres del estado de baja californianaLydia Lopez
 
Algunas definiciones de geografía
Algunas definiciones de geografíaAlgunas definiciones de geografía
Algunas definiciones de geografíaandygopo
 
Geografia y sus ciencias auxiliares.
Geografia y sus ciencias auxiliares.Geografia y sus ciencias auxiliares.
Geografia y sus ciencias auxiliares.Sergio Soto
 
Conceptos de la geografía (1)
Conceptos de la geografía (1)Conceptos de la geografía (1)
Conceptos de la geografía (1)Jhoan Gallego
 
Principales conceptos de la geografia.
Principales conceptos de la geografia.Principales conceptos de la geografia.
Principales conceptos de la geografia.Carlos Rios
 
CONCEPTOS Y PRINCIPIOS DE LA GEOGRAFIA.
CONCEPTOS Y PRINCIPIOS DE LA GEOGRAFIA.CONCEPTOS Y PRINCIPIOS DE LA GEOGRAFIA.
CONCEPTOS Y PRINCIPIOS DE LA GEOGRAFIA.Aylinn16
 
EpistemologíA De La GeografíA22
EpistemologíA De La GeografíA22EpistemologíA De La GeografíA22
EpistemologíA De La GeografíA22mauricios
 
Principios metodológicos de la Geografía
Principios metodológicos de la GeografíaPrincipios metodológicos de la Geografía
Principios metodológicos de la Geografíaanareynaga
 
Geografía y Ciencia
Geografía y CienciaGeografía y Ciencia
Geografía y Ciencia
DennisPL
 
Geografía
GeografíaGeografía
Geografíajh11
 
Principios metodológicos de la geografia
Principios metodológicos de la geografiaPrincipios metodológicos de la geografia
Principios metodológicos de la geografiaDanielle199306
 

La actualidad más candente (19)

Conceptos de la geografia
Conceptos de la geografiaConceptos de la geografia
Conceptos de la geografia
 
Documento final
Documento finalDocumento final
Documento final
 
Geografía
GeografíaGeografía
Geografía
 
(Geografia) principios basicos de la geografia
(Geografia) principios basicos de la geografia(Geografia) principios basicos de la geografia
(Geografia) principios basicos de la geografia
 
Principios basicos de la ecología
Principios basicos de la ecologíaPrincipios basicos de la ecología
Principios basicos de la ecología
 
Geo colegio de bachilleres del estado de baja californiana
Geo colegio de bachilleres del estado de baja californianaGeo colegio de bachilleres del estado de baja californiana
Geo colegio de bachilleres del estado de baja californiana
 
Algunas definiciones de geografía
Algunas definiciones de geografíaAlgunas definiciones de geografía
Algunas definiciones de geografía
 
Geografia y sus ciencias auxiliares.
Geografia y sus ciencias auxiliares.Geografia y sus ciencias auxiliares.
Geografia y sus ciencias auxiliares.
 
Conceptos de la geografía (1)
Conceptos de la geografía (1)Conceptos de la geografía (1)
Conceptos de la geografía (1)
 
Principales conceptos de la geografia.
Principales conceptos de la geografia.Principales conceptos de la geografia.
Principales conceptos de la geografia.
 
Plantel mexicali
Plantel  mexicaliPlantel  mexicali
Plantel mexicali
 
CONCEPTOS Y PRINCIPIOS DE LA GEOGRAFIA.
CONCEPTOS Y PRINCIPIOS DE LA GEOGRAFIA.CONCEPTOS Y PRINCIPIOS DE LA GEOGRAFIA.
CONCEPTOS Y PRINCIPIOS DE LA GEOGRAFIA.
 
EpistemologíA De La GeografíA22
EpistemologíA De La GeografíA22EpistemologíA De La GeografíA22
EpistemologíA De La GeografíA22
 
La ciencia_geografica_
 La ciencia_geografica_ La ciencia_geografica_
La ciencia_geografica_
 
Principios metodológicos de la Geografía
Principios metodológicos de la GeografíaPrincipios metodológicos de la Geografía
Principios metodológicos de la Geografía
 
Principios basicos de la geografia
Principios basicos de la geografiaPrincipios basicos de la geografia
Principios basicos de la geografia
 
Geografía y Ciencia
Geografía y CienciaGeografía y Ciencia
Geografía y Ciencia
 
Geografía
GeografíaGeografía
Geografía
 
Principios metodológicos de la geografia
Principios metodológicos de la geografiaPrincipios metodológicos de la geografia
Principios metodológicos de la geografia
 

Similar a Investigacion geografia 1

Principios basicos de la geografia
Principios basicos de la geografiaPrincipios basicos de la geografia
Principios basicos de la geografiaRamirezugarte503
 
Geografia conceptos-01,sep,2012
Geografia conceptos-01,sep,2012Geografia conceptos-01,sep,2012
Geografia conceptos-01,sep,2012dinaelocho8
 
Conceptos de la geografia presentacion
Conceptos de la geografia presentacionConceptos de la geografia presentacion
Conceptos de la geografia presentaciondinaelocho8
 
Geografía
GeografíaGeografía
Presentacion de geografia
Presentacion de geografiaPresentacion de geografia
Presentacion de geografiasilvitapm
 
Geografia esquivel 503
Geografia  esquivel 503 Geografia  esquivel 503
Geografia esquivel 503 Gabbi161209
 
Principios basicos de la geo
Principios basicos de la geoPrincipios basicos de la geo
Principios basicos de la geocelestemc1095
 
Principales conceptos de la geografia.
Principales conceptos de la geografia.Principales conceptos de la geografia.
Principales conceptos de la geografia.Carlos Rios
 
Principales conceptos de la geografia.
Principales conceptos de la geografia.Principales conceptos de la geografia.
Principales conceptos de la geografia.Carlos Rios
 
Principales conceptos de la geografia. 1
Principales conceptos de la geografia. 1Principales conceptos de la geografia. 1
Principales conceptos de la geografia. 1Carlos Rios
 
Principios basicos de la geografia
Principios basicos de la geografiaPrincipios basicos de la geografia
Principios basicos de la geografiaJose Perez
 
1.1 geografia como ciencia mixta
1.1 geografia como ciencia mixta1.1 geografia como ciencia mixta
1.1 geografia como ciencia mixtainsucoppt
 

Similar a Investigacion geografia 1 (20)

Cobach mexicali 1
Cobach mexicali 1Cobach mexicali 1
Cobach mexicali 1
 
Principios basicos de la geografia
Principios basicos de la geografiaPrincipios basicos de la geografia
Principios basicos de la geografia
 
Geografi
GeografiGeografi
Geografi
 
Geografia conceptos-01,sep,2012
Geografia conceptos-01,sep,2012Geografia conceptos-01,sep,2012
Geografia conceptos-01,sep,2012
 
Geogra
GeograGeogra
Geogra
 
Geografia1
Geografia1Geografia1
Geografia1
 
Unidad 1 clase 3
Unidad 1 clase 3Unidad 1 clase 3
Unidad 1 clase 3
 
Conceptos de la geografia presentacion
Conceptos de la geografia presentacionConceptos de la geografia presentacion
Conceptos de la geografia presentacion
 
Geografía
GeografíaGeografía
Geografía
 
Geografa 1216946945357623-9
Geografa 1216946945357623-9Geografa 1216946945357623-9
Geografa 1216946945357623-9
 
Conceptos
ConceptosConceptos
Conceptos
 
Presentacion de geografia
Presentacion de geografiaPresentacion de geografia
Presentacion de geografia
 
Geografia esquivel 503
Geografia  esquivel 503 Geografia  esquivel 503
Geografia esquivel 503
 
Principios basicos de la geo
Principios basicos de la geoPrincipios basicos de la geo
Principios basicos de la geo
 
Principales conceptos de la geografia.
Principales conceptos de la geografia.Principales conceptos de la geografia.
Principales conceptos de la geografia.
 
Principales conceptos de la geografia.
Principales conceptos de la geografia.Principales conceptos de la geografia.
Principales conceptos de la geografia.
 
Principales conceptos de la geografia. 1
Principales conceptos de la geografia. 1Principales conceptos de la geografia. 1
Principales conceptos de la geografia. 1
 
Principios basicos de la geografia
Principios basicos de la geografiaPrincipios basicos de la geografia
Principios basicos de la geografia
 
1.1 geografia como ciencia mixta
1.1 geografia como ciencia mixta1.1 geografia como ciencia mixta
1.1 geografia como ciencia mixta
 
Geografía
GeografíaGeografía
Geografía
 

Investigacion geografia 1

  • 1. PLANTEL MEXICALI MATERIA: GEOGRAFIA NOMBRE DEL TRABAJO: INVESTIGACION NOMBRE DEL PROFESOR: HUMBERTO LARRINAGA CUNNINGHAM NOMBRE DEL ALUMNO: KEVIN OMAR LOPEZ ARENAS GRUPO 501 CICLO ESCOLAR: 2012-2 MEXICALI, BAJA CALIFORNIA, A 1RO DE SEPTIEMBRE DE 2012
  • 2. INTRODUCCION En esta investigación se presentara varios conceptos con sus significados en relación a lo que es la geografía. Para mi entender, la geografía es el estudio de cualquier posición en el espacio, ya sea nosotros mismos u otro cuerpo. Además cabe decir que se mencionaran ciencias que ayudan a la geografía dado a que tiene que ver en todo lo que nosotros vemos y no vemos, al igual que el humano crea su propio entorno y hace un tipo de geografía “artificial”. Pienso que la geografía es un punto medio en todas las ciencias debido, por ejemplo, las matemáticas, la física, la botánica, la química u otra ciencia usan un lugar de trabajo.
  • 3. Investigación (Conceptos) Ciencia: La ciencia (del latín scientĭa 'conocimiento') es el conjunto de conocimientos sistemáticamente estructurados, y susceptibles de ser articulados unos con otros. La ciencia surge de la obtención del conocimiento mediante la observación de patrones regulares, de razonamientos y de experimentación en ámbitos específicos, a partir de los cuales se generan preguntas, se construyen hipótesis, se deducen principios y se elaboran leyes generales 1 y sistemas metódicamente organizados. La ciencia consolidada se constituye como tal, superada la fase de investigación, cuando adquiere la consideración de «saber válidamente justificado por la comunidad científica correspondiente» y suele considerarse así a través de las publicaciones especializadas. Es entonces cuando pasa a una fase de enseñanza en los Centros de formación y de divulgación adquiriendo toda su eficacia cultural y social. Geografía: La Geografía (del griego - geographia, compuesto de "η γη" (hê gê) la Tierra y "γραφειν" (graphein) déscribir) lit. «descripción o representación gráfica de la Tierra»)1 2 es la ciencia que estudia la superficie terrestre, las sociedades que la habitan y los territorios, paisajes, lugares o regiones, que la forman al relacionarse entre sí.3 El primero en utilizar la palabra Geografía fue Eratostenes (276-194 a.n.e) en una obra hoy día perdida, sin embargo el conocimiento de la geografía se le atribuye a el también considerado padre de la Historia, Herodoto (484-420 a.n.e). Para los griegos es la descripción racional de la Tierra, particularmente para Estrabón es la base de formación para aquel que decide, el Político. Existen cuatro tradiciones históricas en la investigación geográfica, las cuales son: el análisis espacial de fenómenos naturales y humanos, los estudios del territorio (del lugar a la región), el estudio de la relación entre el hombre y su entorno, y la investigación de las ciencias de la Tierra. Sin embargo, la Geografía moderna es una disciplina cuyo objetivo primordial es el mejor entendimiento de nuestro planeta, con todas y cada una de sus complejidades humanas y naturales, no sólo la locación de los objetos, sino cómo son y cómo han cambiado para llegar a ser lo que son. La división de la Geografía en dos ramas principales, es la disposición actual, en Geografía Física y Geografía Humana, la cual no implica una desconexión entre una y otra puesto que dicha división se plantea sólo como un punto de partida estudios en particular, si bien es posible realizar una investigación partiendo desde una de las dos ramas, es preciso
  • 4. señalar la necesidad de considerar a la otra rama, si se desea que la investigación sea considerada una investigación de carácter geográfico. División de la geografía: Geografía física: La geografía física (conocida en un tiempo como fisiografía, término ahora escasamente usado) es la rama de la Geografía que estudia en forma sistémica y espacial la superficie terrestre considerada en su conjunto y, específicamente, el espacio geográfico natural. Constituye uno de los tres grandes campos del conocimiento geográfico; los otros son la Geografía Humana cuyo objeto de estudio comprende el espacio geográfico humano y la Geografía Regional que ofrece un enfoque unificador, estudiando los sistemas geográficos globalmente. La Geografía física constituye, según Strahler, la unificación de un conjunto de ciencias de la Tierra que se encargan de estudiar las bases físico - naturales de la Geografía General.1 Son diversas las disciplinas geográficas que estudian en forma específica las relaciones de los componentes. La Geografía física enfatiza el estudio y la comprensión de los patrones y procesos del ambiente natural, haciendo abstracción por razones metodológicas del ambiente cultural que es el dominio de la Geografía humana. Ello significa que, aunque las relaciones entre estos dos campos de la Geografía existan, cuando estudiamos uno de dichos campos, necesitamos excluir al otro de alguna manera, con el fin de poder profundizar el enfoque y los contenidos.
  • 5. Geografía humana: La geografía humana constituye la segunda gran división de la geografía. Como disciplina se encarga de estudiar las sociedades humanas desde una óptica espacial, la relación entre estas sociedades y el medio físico en el que habitan, así como los paisajes culturales que éstas construyen. Según esta idea, la Geografía humana podría considerarse como una corología de las sociedades humanas, un estudio de las actividades humanas desde un punto de vista espacial, una ecología humana y una ciencia de los paisajes culturales. Es la parte de la geografía que estudia la relación entre el hombre y el medio, e incluye el estudio de uso que hace el hombre del medio físico. El humano es un agente transformador terrestre. Las transformaciones se deben a procesos agrícolas, urbanos, industriales, comerciales, políticos etc. Parte de la premisa de que el ser humano siempre forma parte de agrupaciones sociales amplias. Estas sociedades crean un entorno social y físico mediante procesos de transformación de sus propias estructuras sociales y de la superficie terrestre en la que se asientan. Su accionar modifica ambos aspectos en función de las necesidades e intereses que los agentes sociales que las forman, especialmente de los agentes sociales dominantes. Estas transformaciones se deben a procesos económicos, políticos, culturales, demográficos etc. Ciencias auxiliares: La geografía debido a su amplitud e indefinición de su campo de estudio requiere de otras ciencias, las que son llamadas ciencias auxiliares. Entre éstas destacan la matemática y la estadística para la geografía en general; la meteorología, la astronomía, la física, la química, la geología estructural, la estratigrafía, la geomorfología, la geometría, la sedimentología, la petrografía, la ecología, la hidrogeología y la biología para la geografía física; y la sociología, la antropología, la economía, la historia, el urbanismo, la demografía, la arquitectura, la etnografía y la arqueologíapara la geografía humana. MATEMATICA: SE ENFOCA EN EL ESTUDIO DEE LA RELACION DEL PLANTEA, EN EL SISTEMA SOLAR, SU FORMA, DIMENSIONES Y MOVIMIENTOS. ADEMÁS DE LINEAS IMAGINARIAS QUE HANESTABLECIDO EL HOMBRE PARA UBICARSE EN EL GLOBO LLAMADA "RED GEOGRÁFICA" FORMADA POR LOS PARALELOS Y MERIDIANOS.
  • 6. ASTRONOMÍA: Ciencia que estudia los astros. COSMOGRAFÍA: Ciencia que estudia la descripción del universo. COSMOLOGÍA: Ciencia que estudia la historia y evolución del universo. GEODESIA: Ciencia que estudia la división imaginaria de la tierra. CARTOGRAFÍA: Ciencia que se encarga de elaborar mapas, planos y cartas topográficas. ESPELEOLOGÍA: Ciencia que estudia cuevas y cavernas. GEOGENÍA: Ciencia que estudia el origen de la tierra. GEOMORFOLOGÍA: Ciencia que estudia las formas de la tierra . PETROLOGÍA: Ciencia que estudia las rocas. EDAFOLOGÍA: Ciencia que estudia los suelos OROGRAFÍA: Ciencia que estudia las montañas y cordilleras. POTAMOLOGÍA: Ciencia que estudia a los ríos. LIMNOLOGÍA: Ciencia que estudia lagos y lagunas. TALASOLOGÍA: Ciencia que estudia a los mares. CRIOLOGÍA: Ciencia que estudia a los glaciares. HIDROLOGÍA: Ciencia que estudia el ciclo del agua. EOLOGÍA: Ciencia que estudia los vientos. BOTÁNICA: Ciencia que estudia las plantas. DEMOGRAFÍA: Ciencia que estudia las características de las poblaciones.
  • 7. Principios metodológicos: La Geografía, siendo una ciencia, se basa en los principios fundamentales de: RELACIÓN Busca la coordinación que existe entre los fenómenos y hechos físicos, biológicos y sociales que se producen en un lugar determinado y los fenómenos similares que se efectúan en otros sitosde la Tierra; por ejemplo estudia la relación que existe entre un hecho geográfico (una montaña) y su influencia en la fauna, la flora, los grupos humanos, la hidrología, los materiales del suelo, etcétera. CAUSALIDAD Investiga (conocer y explicar) las causas que producen un fenómeno geográfico determinado fenómeno o proceso geográfico. Por ejemplo, como se origina una montaña, sismos, ciclones, temperatura, etc. EXTENSIÓN Localiza las regiones de la tierra donde se representan los hechos o se producen los fenómenos geográficos, del mismo modo estudia la transformación que sufren estos, es decir, la magnitud
  • 8. en el tiempo y en el espacio (duración y alcance). Por ejemplo, como esa formación montañosa cambia y mediante la acción de que factores o agentes internos y externos, a través de los años. LOCALIZACIÓN Y DISTRIBUCIÓN Localización precisa de los hechos y fenómenos que ocurren en la superficie terrestre, su alcance y su magnitud en el tiempo y en el espacio. Los mapas son grandes auxiliares para la localización y representación territorial.
  • 9. CONCLUSIONES Como conclusiones presento lo siguiente: - La geografía se parte en dos ramas, una para estudiar al humano y su relación con el entorno y otra para estudiar lo físico-natural de dicho entorno. - Para determinar un hecho o fenómeno geográfico se deben usar principios metodológicos. - El espacio es estudiado y relacionado con demasiadas ciencias tales como: la física, la biología, astronomía, meteorología, matemáticas, geometría etc. - Se estudia al humano con relación al entorno y sus movimientos y cambios al paso del tiempo, dando cierto impacto en el aspecto social y cultural. - La geografía física trata de entender toda posición en el espacio al natural no envolviendo hechos humanos, es decir, el universo.