SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del poder popular para la educación UNIVERSITARIA
CIENCIAS Y TECNOLOGÍAS
INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO
“SANTIAGO MARIÑO”
EXTENSIÓN CIUDAD OJEDA
Geodinámica
Autor:
Pedro montero
C.I.26653797
Código: 50
Geodinámica
• Rama que forma parte de la geologia, encargada de estudiar los cambios
que se producen en la corteza terrestre bien sea en su superficie o dentro
de su estructura interna; como consecuencia de los movimientos de la
tierra. Determinando mediante la observación y análisis, las causas,
desarrollo y consecuencias que originan sus etapas evolutivas. La
geodinámica define, describe e identifica el comportamiento de todos y
cada uno de los cambios ocurridos en el pasado, las que están en pleno
desarrollo y las que están por suceder.
El campo de investigación de la
geodinámica posee dos divisiones
• Geodinámica interna: analiza la dinámica interna terrestre desde su centro de origen, los
procesos de transformaciones endógenas (que se originan por causas internas); observando
continuamente los diferentes fenómenos y fuerzas que se producen en las capas más profundas
de la corteza terrestre (estructura interna de la tierra), de ésta manera desarrolla métodos para
entender mejor las alteraciones que allí suceden:
El estudio que realiza en el interior de la tierra, permite una constante documentación sobre el
funcionamiento de la estructura vertical y horizontal de cada una de las capas internas del
planeta.
Utiliza la teoría tectónica global, la cual permite comprender mejor los motivos, las causas y
consecuencias de los cambios bruscos o movimientos que se producen en el interior de la
corteza terrestre y que repercuten en la modificación de su relieve.
• Geodinámica externa: se encarga de analizar las alteraciones o procesos que experimentan los
agentes atmosféricos externos, llamados también exógenos (que se originan por causas
externas), los cuales generan cambios importantes en la superficie terrestre; también estudia el
comportamiento de las fuerzas o fenómenos que causan esas transformaciones, en las que
actúan: ríos, glaciares, mares, vientos, etc, responsables directos del desgaste y la erosión de las
masas rocosas iniciales que le dan forma al paisaje natural.
Agentes geodinámicos internos
• Actúan desde el interior de la Tierra.
• Pueden producir desplazamientos en contra de
la gravedad
• Suelen aumentar el relieve de la superficie terrestre.
• Se originan en el manto superior o en la astenosfera
Agentes magmáticos
Internos
• Las rocas originadas por enfriamiento y solidificación del
magma se denominan rocas ígneas. Si la solidificación se
verifica debajo de la superficie de la corteza se habla de
plutonismo y las rocas resultantes forman rocas intrusivas.
Externos
• El vulcanismo se refiere a los magmas que han logrado
escapar a la superficie, el material fundido arrojado a la
superficie se llama lava, es magma empobrecido en gases y
sustancias volátiles. Las rocas resultantes de la solidificación
son las rocas extrusivas o rocas efusivas.
Agentes tectónicos
• Plegamientos o pliegues
• Son cualquier curva u onda pronunciada en las capas de una roca que resultan de las
deformaciones plásticas, debido a las presiones en el interior de la Tierra se caracterizan como
anticlinal y sinclinal.
• Fallas geológicas
• Son fracturas de las rocas, sus lados se desplazan, se producen cuando las fuerzas aplicadas
sobre las rocas superan su resistencia y se rompen, las principales fallas que se pueden
encontrar son la de tipo Normal, la inversa y la transcurrente u horizontal.
• Epirogénesis o epirogenia
• Los movimientos epirogénicos de hundimientodan lugar a la formación de grandes depresiones,
como la del Mar Negro y el del Mar Mediterráneoy la Cuenca de Maracaibo
• Orogénesis u orogenia
• Se llama así el conjunto de los procesos mediante los cuales se forman las grandes cadenas
montañosas. Los movimientos orogénicos suelen iniciarse en los geosinclinales.
• Tectónica global
• Se denomina teoría global la nueva teoría que empareja el actual concepto de la expansión del
suelo oceánico con la antigua idea de la deriva continental. Se pueden agregar a esto las
cordilleras submarinas o dorsales.
Agentes sísmicos
• Temblores y terremotos
• Los agentes sísmicos constituyen uno de los agentes
que producen cambios más repentinos y violentos en el
relieve terrestre.
• Un terremoto es un sismo o seísmo que tiene poder
destructor, acompañado de fuertes sacudidas y de ruido
subterráneo parecido a truenos profundos que se debe a
los movimientos vibratorios de frecuencia audible de
más de vibraciones por segundo.
Agentes biológicos
Los animales
• Ejercen escasa influencia en el ambiente terrestre, pero contribuyen a modificar
sensiblemente en el medio marino. En los fondos oceánicos existen depósitos
inmensamente grandes de caparazones y otras estructuras protectores de
organismos planctónicos y bentónicos.
Las plantas
• Son las que ejercen en el mismo medio terrestre un papel preponderante. Los
líquidos y los hongos contribuyen, desde un principio a la descomposición química
de las rocas, extrayendo los elementos minerales que necesitan. Las raíces y
raicillas de árboles y arbustos profundizan las grietas de las rocas, creciendo actúan
como cuñas que rompen la roca más resistente.
El hombre y su medio
• Entre los agentes que originan cambios en la superficie terrestre, el hombre se
encuentra entre los principales. Unas veces trata él de provocarlos, otras veces los
controla o los modifica. Él es entre las criaturas, la que mejor se adapta al medio.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Las fuerzas internas y externas de la tierra.
Las fuerzas internas y externas de la tierra.Las fuerzas internas y externas de la tierra.
Las fuerzas internas y externas de la tierra.
LailaOrtega
 
Procesos endogenos i exogenos
Procesos endogenos i exogenosProcesos endogenos i exogenos
Procesos endogenos i exogenosEugee Tessone
 
Geodinámica
GeodinámicaGeodinámica
Procesos exo y endo
Procesos exo y endoProcesos exo y endo
Procesos exo y endo
JUANCA650
 
Cs[1]. d la tierra mapa mental
Cs[1]. d la tierra   mapa mentalCs[1]. d la tierra   mapa mental
Cs[1]. d la tierra mapa mentalCovadonga
 
Ciencias naturales
Ciencias naturalesCiencias naturales
Ciencias naturales
Mmendieta1981
 
Movimientos de la corteza terrestre
Movimientos de la corteza terrestreMovimientos de la corteza terrestre
Movimientos de la corteza terrestreMónica López
 
sistemas dinamicos mayores
sistemas dinamicos mayoressistemas dinamicos mayores
sistemas dinamicos mayores
German Leon Valdez
 
Agentes que producen el cambio del relieve
Agentes que producen el cambio del relieveAgentes que producen el cambio del relieve
Agentes que producen el cambio del relieve
Daniel Damas Ayala
 
Semana 11, geodinamica y movimiento en masa(1)
Semana 11, geodinamica y movimiento en masa(1)Semana 11, geodinamica y movimiento en masa(1)
Semana 11, geodinamica y movimiento en masa(1)
Kevin Roman Oviedo
 
Geodinamica terrestre.
Geodinamica terrestre. Geodinamica terrestre.
Geodinamica terrestre.
Jose Daniel Arcia
 
La naturaleza cambiante del planeta
La naturaleza cambiante del planetaLa naturaleza cambiante del planeta
La naturaleza cambiante del planeta
John Galindez
 
Cambios terrestres en nuestro planeta
Cambios terrestres en nuestro planeta Cambios terrestres en nuestro planeta
Cambios terrestres en nuestro planeta
liney castillo
 
Geodinámica terrestre
Geodinámica terrestreGeodinámica terrestre
Geodinámica terrestre
KAtiRojChu
 
Mapas conceptuales geodinamica terrestre 20%
Mapas conceptuales geodinamica terrestre 20%Mapas conceptuales geodinamica terrestre 20%
Mapas conceptuales geodinamica terrestre 20%
SimonRamos7
 

La actualidad más candente (19)

Las fuerzas internas y externas de la tierra.
Las fuerzas internas y externas de la tierra.Las fuerzas internas y externas de la tierra.
Las fuerzas internas y externas de la tierra.
 
Procesos endogenos i exogenos
Procesos endogenos i exogenosProcesos endogenos i exogenos
Procesos endogenos i exogenos
 
Geodinámica
GeodinámicaGeodinámica
Geodinámica
 
Procesos exo y endo
Procesos exo y endoProcesos exo y endo
Procesos exo y endo
 
Cs[1]. d la tierra mapa mental
Cs[1]. d la tierra   mapa mentalCs[1]. d la tierra   mapa mental
Cs[1]. d la tierra mapa mental
 
Terremoto
TerremotoTerremoto
Terremoto
 
Ciencias naturales
Ciencias naturalesCiencias naturales
Ciencias naturales
 
Movimientos de la corteza terrestre
Movimientos de la corteza terrestreMovimientos de la corteza terrestre
Movimientos de la corteza terrestre
 
sistemas dinamicos mayores
sistemas dinamicos mayoressistemas dinamicos mayores
sistemas dinamicos mayores
 
Agentes que producen el cambio del relieve
Agentes que producen el cambio del relieveAgentes que producen el cambio del relieve
Agentes que producen el cambio del relieve
 
Semana 11, geodinamica y movimiento en masa(1)
Semana 11, geodinamica y movimiento en masa(1)Semana 11, geodinamica y movimiento en masa(1)
Semana 11, geodinamica y movimiento en masa(1)
 
Geodinamica terrestre.
Geodinamica terrestre. Geodinamica terrestre.
Geodinamica terrestre.
 
Cambios Terrestres
Cambios TerrestresCambios Terrestres
Cambios Terrestres
 
La naturaleza cambiante del planeta
La naturaleza cambiante del planetaLa naturaleza cambiante del planeta
La naturaleza cambiante del planeta
 
Trabajo...
Trabajo...Trabajo...
Trabajo...
 
Cambios terrestres en nuestro planeta
Cambios terrestres en nuestro planeta Cambios terrestres en nuestro planeta
Cambios terrestres en nuestro planeta
 
Geodinámica terrestre
Geodinámica terrestreGeodinámica terrestre
Geodinámica terrestre
 
Vulcanismo
VulcanismoVulcanismo
Vulcanismo
 
Mapas conceptuales geodinamica terrestre 20%
Mapas conceptuales geodinamica terrestre 20%Mapas conceptuales geodinamica terrestre 20%
Mapas conceptuales geodinamica terrestre 20%
 

Similar a Geologia 1

Geodinámica
Geodinámica Geodinámica
Geodinámica
Dianelly Chirinos
 
1.primera clase de geologia uap
1.primera clase de geologia uap1.primera clase de geologia uap
1.primera clase de geologia uap
willito flores corrales
 
Euclides delgado pdf
Euclides delgado pdfEuclides delgado pdf
Euclides delgado pdf
Euclides98
 
Fenómenos geodinámicos.pdf
Fenómenos geodinámicos.pdfFenómenos geodinámicos.pdf
Fenómenos geodinámicos.pdf
AlanIvanGutierrezCas
 
Procesos endogenos y exogenos
Procesos endogenos y exogenosProcesos endogenos y exogenos
Procesos endogenos y exogenos
Eddy Merino
 
La energía interna de la tierra
La energía interna de la tierraLa energía interna de la tierra
La energía interna de la tierraccnn2aeso
 
La energía interna de la tierra
La energía interna de la tierraLa energía interna de la tierra
La energía interna de la tierraccnn2aeso
 
La energía interna de la tierra.
La energía interna de la tierra.La energía interna de la tierra.
La energía interna de la tierra.ccnn2aeso
 
Clase 2 procesos geologicos.pptx [autoguardado]
Clase 2 procesos geologicos.pptx [autoguardado]Clase 2 procesos geologicos.pptx [autoguardado]
Clase 2 procesos geologicos.pptx [autoguardado]Deiby Requena Marcelo
 
Introducción a la geología
Introducción a la geologíaIntroducción a la geología
Introducción a la geología
Max Ferrol
 
Presentación Tema 1. Historia de la tierra y de la vida
Presentación Tema 1. Historia de la tierra y de la vidaPresentación Tema 1. Historia de la tierra y de la vida
Presentación Tema 1. Historia de la tierra y de la vida
josemanuel7160
 
La Tierra Como Sistema
La Tierra Como SistemaLa Tierra Como Sistema
La Tierra Como Sistemaguestd2c9ad
 
GEODINAMICA INTERNA Y VULCANISMOS.pptx
GEODINAMICA INTERNA Y VULCANISMOS.pptxGEODINAMICA INTERNA Y VULCANISMOS.pptx
GEODINAMICA INTERNA Y VULCANISMOS.pptx
KenyoRamosGomez
 
Procesos Endógenos.pdf
Procesos Endógenos.pdfProcesos Endógenos.pdf
Procesos Endógenos.pdf
Rubén Darío Monsalve Escobar
 
2. Geologia_General.ppt ESPERO LES SIRVA
2. Geologia_General.ppt ESPERO LES SIRVA2. Geologia_General.ppt ESPERO LES SIRVA
2. Geologia_General.ppt ESPERO LES SIRVA
publicomunica1
 
2. Geologia_General.ppt ESPERO LES SIRVA
2. Geologia_General.ppt ESPERO LES SIRVA2. Geologia_General.ppt ESPERO LES SIRVA
2. Geologia_General.ppt ESPERO LES SIRVA
publicomunica1
 
2. Geologia_General.ppt espero les sirva
2. Geologia_General.ppt espero les sirva2. Geologia_General.ppt espero les sirva
2. Geologia_General.ppt espero les sirva
publicomunica1
 
2. Geologia_General.ppt espero les sirva
2. Geologia_General.ppt espero les sirva2. Geologia_General.ppt espero les sirva
2. Geologia_General.ppt espero les sirva
jacnuevarisaralda22
 

Similar a Geologia 1 (20)

Geodinamica
GeodinamicaGeodinamica
Geodinamica
 
Geodinámica
Geodinámica Geodinámica
Geodinámica
 
1.primera clase de geologia uap
1.primera clase de geologia uap1.primera clase de geologia uap
1.primera clase de geologia uap
 
Euclides delgado pdf
Euclides delgado pdfEuclides delgado pdf
Euclides delgado pdf
 
Fenómenos geodinámicos.pdf
Fenómenos geodinámicos.pdfFenómenos geodinámicos.pdf
Fenómenos geodinámicos.pdf
 
Procesos endogenos y exogenos
Procesos endogenos y exogenosProcesos endogenos y exogenos
Procesos endogenos y exogenos
 
La energía interna de la tierra
La energía interna de la tierraLa energía interna de la tierra
La energía interna de la tierra
 
La energía interna de la tierra
La energía interna de la tierraLa energía interna de la tierra
La energía interna de la tierra
 
La energía interna de la tierra.
La energía interna de la tierra.La energía interna de la tierra.
La energía interna de la tierra.
 
Clase 2 procesos geologicos.pptx [autoguardado]
Clase 2 procesos geologicos.pptx [autoguardado]Clase 2 procesos geologicos.pptx [autoguardado]
Clase 2 procesos geologicos.pptx [autoguardado]
 
Introducción a la geología
Introducción a la geologíaIntroducción a la geología
Introducción a la geología
 
Presentación Tema 1. Historia de la tierra y de la vida
Presentación Tema 1. Historia de la tierra y de la vidaPresentación Tema 1. Historia de la tierra y de la vida
Presentación Tema 1. Historia de la tierra y de la vida
 
La Tierra Como Sistema
La Tierra Como SistemaLa Tierra Como Sistema
La Tierra Como Sistema
 
GEODINAMICA INTERNA Y VULCANISMOS.pptx
GEODINAMICA INTERNA Y VULCANISMOS.pptxGEODINAMICA INTERNA Y VULCANISMOS.pptx
GEODINAMICA INTERNA Y VULCANISMOS.pptx
 
Procesos Endógenos.pdf
Procesos Endógenos.pdfProcesos Endógenos.pdf
Procesos Endógenos.pdf
 
Exposicion de geol.. sobre geodinamica
Exposicion de geol.. sobre geodinamicaExposicion de geol.. sobre geodinamica
Exposicion de geol.. sobre geodinamica
 
2. Geologia_General.ppt ESPERO LES SIRVA
2. Geologia_General.ppt ESPERO LES SIRVA2. Geologia_General.ppt ESPERO LES SIRVA
2. Geologia_General.ppt ESPERO LES SIRVA
 
2. Geologia_General.ppt ESPERO LES SIRVA
2. Geologia_General.ppt ESPERO LES SIRVA2. Geologia_General.ppt ESPERO LES SIRVA
2. Geologia_General.ppt ESPERO LES SIRVA
 
2. Geologia_General.ppt espero les sirva
2. Geologia_General.ppt espero les sirva2. Geologia_General.ppt espero les sirva
2. Geologia_General.ppt espero les sirva
 
2. Geologia_General.ppt espero les sirva
2. Geologia_General.ppt espero les sirva2. Geologia_General.ppt espero les sirva
2. Geologia_General.ppt espero les sirva
 

Más de Pedro Montero

Geologia
GeologiaGeologia
Geologia
Pedro Montero
 
Geologia 1
Geologia 1Geologia 1
Geologia 1
Pedro Montero
 
Informe sobre como conectar visual basic 6
Informe sobre como conectar visual basic 6Informe sobre como conectar visual basic 6
Informe sobre como conectar visual basic 6
Pedro Montero
 
Fundamentos de visual basic
Fundamentos de visual basicFundamentos de visual basic
Fundamentos de visual basic
Pedro Montero
 
4
44
Ingles
InglesIngles

Más de Pedro Montero (6)

Geologia
GeologiaGeologia
Geologia
 
Geologia 1
Geologia 1Geologia 1
Geologia 1
 
Informe sobre como conectar visual basic 6
Informe sobre como conectar visual basic 6Informe sobre como conectar visual basic 6
Informe sobre como conectar visual basic 6
 
Fundamentos de visual basic
Fundamentos de visual basicFundamentos de visual basic
Fundamentos de visual basic
 
4
44
4
 
Ingles
InglesIngles
Ingles
 

Último

Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
AldithoPomatay2
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
leonpool521
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
ppame8010
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
KevinCabrera96
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
Daniel Jose Sierra Garcia
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
LuisLobatoingaruca
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
jcbarriopedro69
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
edujunes132
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 

Último (20)

Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 

Geologia 1

  • 1. República Bolivariana de Venezuela Ministerio del poder popular para la educación UNIVERSITARIA CIENCIAS Y TECNOLOGÍAS INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO “SANTIAGO MARIÑO” EXTENSIÓN CIUDAD OJEDA Geodinámica Autor: Pedro montero C.I.26653797 Código: 50
  • 2. Geodinámica • Rama que forma parte de la geologia, encargada de estudiar los cambios que se producen en la corteza terrestre bien sea en su superficie o dentro de su estructura interna; como consecuencia de los movimientos de la tierra. Determinando mediante la observación y análisis, las causas, desarrollo y consecuencias que originan sus etapas evolutivas. La geodinámica define, describe e identifica el comportamiento de todos y cada uno de los cambios ocurridos en el pasado, las que están en pleno desarrollo y las que están por suceder.
  • 3. El campo de investigación de la geodinámica posee dos divisiones • Geodinámica interna: analiza la dinámica interna terrestre desde su centro de origen, los procesos de transformaciones endógenas (que se originan por causas internas); observando continuamente los diferentes fenómenos y fuerzas que se producen en las capas más profundas de la corteza terrestre (estructura interna de la tierra), de ésta manera desarrolla métodos para entender mejor las alteraciones que allí suceden: El estudio que realiza en el interior de la tierra, permite una constante documentación sobre el funcionamiento de la estructura vertical y horizontal de cada una de las capas internas del planeta. Utiliza la teoría tectónica global, la cual permite comprender mejor los motivos, las causas y consecuencias de los cambios bruscos o movimientos que se producen en el interior de la corteza terrestre y que repercuten en la modificación de su relieve. • Geodinámica externa: se encarga de analizar las alteraciones o procesos que experimentan los agentes atmosféricos externos, llamados también exógenos (que se originan por causas externas), los cuales generan cambios importantes en la superficie terrestre; también estudia el comportamiento de las fuerzas o fenómenos que causan esas transformaciones, en las que actúan: ríos, glaciares, mares, vientos, etc, responsables directos del desgaste y la erosión de las masas rocosas iniciales que le dan forma al paisaje natural.
  • 4. Agentes geodinámicos internos • Actúan desde el interior de la Tierra. • Pueden producir desplazamientos en contra de la gravedad • Suelen aumentar el relieve de la superficie terrestre. • Se originan en el manto superior o en la astenosfera
  • 5. Agentes magmáticos Internos • Las rocas originadas por enfriamiento y solidificación del magma se denominan rocas ígneas. Si la solidificación se verifica debajo de la superficie de la corteza se habla de plutonismo y las rocas resultantes forman rocas intrusivas. Externos • El vulcanismo se refiere a los magmas que han logrado escapar a la superficie, el material fundido arrojado a la superficie se llama lava, es magma empobrecido en gases y sustancias volátiles. Las rocas resultantes de la solidificación son las rocas extrusivas o rocas efusivas.
  • 6. Agentes tectónicos • Plegamientos o pliegues • Son cualquier curva u onda pronunciada en las capas de una roca que resultan de las deformaciones plásticas, debido a las presiones en el interior de la Tierra se caracterizan como anticlinal y sinclinal. • Fallas geológicas • Son fracturas de las rocas, sus lados se desplazan, se producen cuando las fuerzas aplicadas sobre las rocas superan su resistencia y se rompen, las principales fallas que se pueden encontrar son la de tipo Normal, la inversa y la transcurrente u horizontal. • Epirogénesis o epirogenia • Los movimientos epirogénicos de hundimientodan lugar a la formación de grandes depresiones, como la del Mar Negro y el del Mar Mediterráneoy la Cuenca de Maracaibo • Orogénesis u orogenia • Se llama así el conjunto de los procesos mediante los cuales se forman las grandes cadenas montañosas. Los movimientos orogénicos suelen iniciarse en los geosinclinales. • Tectónica global • Se denomina teoría global la nueva teoría que empareja el actual concepto de la expansión del suelo oceánico con la antigua idea de la deriva continental. Se pueden agregar a esto las cordilleras submarinas o dorsales.
  • 7. Agentes sísmicos • Temblores y terremotos • Los agentes sísmicos constituyen uno de los agentes que producen cambios más repentinos y violentos en el relieve terrestre. • Un terremoto es un sismo o seísmo que tiene poder destructor, acompañado de fuertes sacudidas y de ruido subterráneo parecido a truenos profundos que se debe a los movimientos vibratorios de frecuencia audible de más de vibraciones por segundo.
  • 8. Agentes biológicos Los animales • Ejercen escasa influencia en el ambiente terrestre, pero contribuyen a modificar sensiblemente en el medio marino. En los fondos oceánicos existen depósitos inmensamente grandes de caparazones y otras estructuras protectores de organismos planctónicos y bentónicos. Las plantas • Son las que ejercen en el mismo medio terrestre un papel preponderante. Los líquidos y los hongos contribuyen, desde un principio a la descomposición química de las rocas, extrayendo los elementos minerales que necesitan. Las raíces y raicillas de árboles y arbustos profundizan las grietas de las rocas, creciendo actúan como cuñas que rompen la roca más resistente. El hombre y su medio • Entre los agentes que originan cambios en la superficie terrestre, el hombre se encuentra entre los principales. Unas veces trata él de provocarlos, otras veces los controla o los modifica. Él es entre las criaturas, la que mejor se adapta al medio.