SlideShare una empresa de Scribd logo
GEODINÁMICA
Marco Romero
V – 26.175.424
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO
¨SANTIAGO MARIÑO¨
EXTENSIÓN C.O.L CABIMAS
ESCUELA DE INGENIERIA DE PETROLEO
¿Que es la Geodinámica?
• La geodinámica es la rama de la geología que estudia
los agentes o fuerzas que intervienen en los procesos
dinámicos de la Tierra. Se divide en geodinámica
interna (o procesos endógenos) y geodinámica
externa (procesos exógenos de la superficie terrestre)
Geodinámica Interna
• La geodinámica interna estudia las transformaciones de la estructura interna de la
Tierra en relación con las fuerzas que actúan en su interior, usando técnicas de
prospección (técnicas geofísicas). Las técnicas geofísicas más frecuentes son:
• Análisis de ondas sísmicas (sismología)
• Medidas de GPS de alta precisión
• Estudios geológicos estructurales de campo
• Datación de muestras rocosas
• Cuantificación de las tasas de erosión con base en el contenido isotópico en
muestras de roca
• Simulación computacional de procesos
• El avance más importante en el campo de la geodinámica interna ha sido la
aceptación, en los años 1960-1980, del concepto tectónica de
placas (geotectónica), basado en la teoría de la deriva continental, postulada
por Alfred Wegener en 1912.
Geodinámica Externa
En la geodinámica externa intervienen los factores y fuerzas externas de la
Tierra (viento, agua, hielo, etc..), ligada al clima y a la interacción de éste sobre
la superficie o capas más externas. Sobre el compendio de metodologías y
técnicas que pueden emplearse sobre las "formas del relieve" (geomorfología),
y sobre algunos de sus agentes, como el agua (hidrogeología).
Geodinámica Interna y Externa
Agentes Geodinámicas Internos
• Actúan desde el interior de la Tierra.
• Pueden producir desplazamientos en contra de la gravedad.
• Suelen aumentar el relieve de la superficie terrestre.
• Se originan en el manto superior o en la astenosfera.
Agentes Magmáticos
• Agentes magmáticos
• Internos
Las rocas originadas por enfriamiento y solidificación del magma se
denominan rocas ígneas. Si la solidificación se verifica debajo de la superficie
de la corteza se habla de plutonismo y las rocas resultantes forman rocas
intrusivas.
• Externos
El vulcanismo se refiere a los magmas que han logrado escapar a la
superficie, el material fundido arrojado a la superficie se llama lava, es
magma empobrecido en gases y sustancias volátiles. Las rocas resultantes
de la solidificación son las rocas extrusivas o rocas efusivas.
Agentes Sísmicos
Temblores y terremotos
Los agentes sísmicos constituyen uno de los agentes que producen
cambios más repentinos y violentos en el relieve terrestre.
Un terremoto es un sismo o seísmo que tiene poder destructor,
acompañado de fuertes sacudidas y de ruido subterráneo parecido a
truenos profundos que se debe a los movimientos vibratorios de
frecuencia audible de más de vibraciones por segundo.
Agentes Tectónicos
 Plegamientos o pliegues:
Son cualquier curva u onda pronunciada en las capas de una roca que resultan de las
deformaciones plásticas, debido a las presiones en el interior de la Tierra se
caracterizan como anticlinal y sinclinal.
 Fallas geológicas:
Son fracturas de las rocas, sus lados se desplazan, se producen cuando las fuerzas
aplicadas sobre las rocas superan su resistencia y se rompen, las principales fallas
que se pueden encontrar son la de tipo Normal, la inversa y la transcurrente u
horizontal.
 Epirogénesis o epirogenia:
Los movimientos epirogénicos de hundimiento dan lugar a la formación de grandes
depresiones, como la del Mar Negro y el del Mar Mediterráneo y la Cuenca de
Maracaibo.
 Orogénesis u orogenia:
Se llama así el conjunto de los procesos mediante los cuales se forman las grandes
cadenas montañosas. Los movimientos orogénicos suelen iniciarse en los
geosinclinales.
 Tectónica global:
Se denomina teoría global la nueva teoría que empareja el actual concepto de la
expansión del suelo oceánico con la antigua idea de la deriva continental. Se pueden
agregar a esto las cordilleras submarinas o dorsales.
Agentes Exógenos
Agentes atmosféricos
• El viento: Ejerce simultáneamente una labor de
transporte, otra erosiva y una acción de
desgaste; así se tiene la deflación, la abrasión y
la corrasión eólicas.
• La temperatura: El cambio de temperatura es
uno de los agentes más eficaces de la
descomposición de las rocas, especialmente en
climas desérticos o de alta montaña, donde la
variación de la temperatura es considerable. Con
la misma facilidad con que el material rocoso
acepta el calor del sol lo pierde por radiación al
atardecer. Los diferentes minerales que
componen las rocas tienen distintos índices de
dilatación y, para un mismo cambio de
temperatura, sufren cambios desiguales de
volumen; esto conduce al cuarteamiento y a la
pulverización del material. Las partículas y
arenas que resultan son fácilmente
transportadas por el viento y las corrientes de
agua.
• La humedad: La humedad
atmosférica (vapor de agua, rocío)
penetra en las fisuras y grietas
superficiales de las rocas y en
presencia del oxígeno y del anhídrido
carbónico del aire atmosférico, ejerce
una acción química que conduce a la
descamación y exfoliación de las
rocas.
• Aguas pluviales: La cantidad de agua que
anualmente se precipita sobre los continentes se
calcula en unos 112.000kilómetros cúbicos. Por su
acción disolvente y química actúa esta agua como
agente de meteorización; y por su acción
mecánica, actúa luego como agente principal de
transporte arrastrando los productos de la
meteorización a nuevos emplazamientos.
El agua de lluvia que se infiltra en el suelo sirve
para alimentar los vegetales y para formar mantos
acuíferos que alimentan los pozos y manantiales.
Si el terreno, embebido en agua, se desliza
lentamente hacia inferiores, se habla de solifluxión,
por falta de protección vegetal aguas salvajes
pueden abrir zanjas y cárcavas que forman las
tierras malas o badlands.
• Aguas fluviales
Cuando las aguas de lluvia son encauzadas
progresivamente por los accidentes del terreno,
discurren por cauces cada vez más estables, y se
inicia una red fluvial formada por torrentes y ríos.
• Torrentes: Es un curso de agua
escasa longitud y fuerte
pendiente en los cuales se
encuentra la cuenca de
recepción, el canal de desagüe y
el cono de deyección.
• El río: Es una corriente de agua
de circulación más constante que
la del torrente. En todo río se
distinguen tres etapas: Curso
superior, curso medio y curso
inferior.
• Aguas marinas: El mar, agente
geológico ejerce en las costas
una acción erosiva y abrasiva.
Las fuerzas con que las olas
golpean la costa es, en tiempos
normales de unos 3000kp/m2 y
llega a 30.000 kp7m2 en tiempo
de tormenta.
Agentes Hidrológicos
Agentes Biológicos
 Los animales:
 Ejercen escasa influencia en el ambiente terrestre, pero
contribuyen a modificar sensiblemente en el medio marino. En
los fondos oceánicos existen depósitos inmensamente grandes
de caparazones y otras estructuras protectores de organismos
planctónicos y bentónicos.
 Las plantas:
 Son las que ejercen en el mismo medio terrestre un papel
preponderante. Los líquidos y los hongos contribuyen, desde un
principio a la descomposición química de las rocas, extrayendo
los elementos minerales que necesitan. Las raíces y raicillas de
árboles y arbustos profundizan las grietas de las rocas,
creciendo actúan como cuñas que rompen la roca más
resistente.
 El hombre y su medio:
 Entre los agentes que originan cambios en la superficie
terrestre, el hombre se encuentra entre los principales. Unas
veces trata él de provocarlos, otras veces los controla o los
modifica. Él es entre las criaturas, la que mejor se adapta al
medio.
La Geodinámica del Planeta

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Procesos endogenos y exogenos
Procesos endogenos y exogenosProcesos endogenos y exogenos
Procesos endogenos y exogenosEddy Merino
 
Procesos geológicos
Procesos geológicosProcesos geológicos
Procesos geológicosmbelmelhir
 
Rocas metamorficas
Rocas metamorficasRocas metamorficas
Rocas metamorficaskatiuskac1
 
Estructura Interna De La Tierra. Glo
Estructura Interna De La Tierra. GloEstructura Interna De La Tierra. Glo
Estructura Interna De La Tierra. GloArthur Wolfenstein
 
Geodinamica externa
Geodinamica externaGeodinamica externa
Geodinamica externapedrohp19
 
Ud 5. Geodinámica externa
Ud 5. Geodinámica externaUd 5. Geodinámica externa
Ud 5. Geodinámica externamartabiogeo
 
UD 4. Procesos geológicos internos
UD 4. Procesos geológicos internosUD 4. Procesos geológicos internos
UD 4. Procesos geológicos internosmartabiogeo
 
Exposicion de las rocas
Exposicion de las rocasExposicion de las rocas
Exposicion de las rocasURACCAN
 
Geomorfología
GeomorfologíaGeomorfología
Geomorfologíajavik25
 
Procesos endogenos i exogenos
Procesos endogenos i exogenosProcesos endogenos i exogenos
Procesos endogenos i exogenosEugee Tessone
 
Geodinámica externa
Geodinámica externaGeodinámica externa
Geodinámica externaGemita165
 
Geodinámica externa
Geodinámica externaGeodinámica externa
Geodinámica externaKAtiRojChu
 
Formacion de cordilleras y orogenesis
Formacion de cordilleras y orogenesisFormacion de cordilleras y orogenesis
Formacion de cordilleras y orogenesisKhalerguita YT
 

La actualidad más candente (20)

Procesos endogenos y exogenos
Procesos endogenos y exogenosProcesos endogenos y exogenos
Procesos endogenos y exogenos
 
Procesos geológicos
Procesos geológicosProcesos geológicos
Procesos geológicos
 
Rocas metamorficas
Rocas metamorficasRocas metamorficas
Rocas metamorficas
 
Geodinamica
GeodinamicaGeodinamica
Geodinamica
 
Estructura Interna De La Tierra. Glo
Estructura Interna De La Tierra. GloEstructura Interna De La Tierra. Glo
Estructura Interna De La Tierra. Glo
 
Geodinamica externa
Geodinamica externaGeodinamica externa
Geodinamica externa
 
Geodinamica interna
Geodinamica internaGeodinamica interna
Geodinamica interna
 
Ud 5. Geodinámica externa
Ud 5. Geodinámica externaUd 5. Geodinámica externa
Ud 5. Geodinámica externa
 
UD 4. Procesos geológicos internos
UD 4. Procesos geológicos internosUD 4. Procesos geológicos internos
UD 4. Procesos geológicos internos
 
Estratigrafia
EstratigrafiaEstratigrafia
Estratigrafia
 
Tema12 procesos geodinámicos externos bd
Tema12 procesos geodinámicos externos bdTema12 procesos geodinámicos externos bd
Tema12 procesos geodinámicos externos bd
 
Exposicion de las rocas
Exposicion de las rocasExposicion de las rocas
Exposicion de las rocas
 
Geomorfología
GeomorfologíaGeomorfología
Geomorfología
 
Rocas pdf
Rocas pdfRocas pdf
Rocas pdf
 
Procesos endogenos i exogenos
Procesos endogenos i exogenosProcesos endogenos i exogenos
Procesos endogenos i exogenos
 
Geodinamica
GeodinamicaGeodinamica
Geodinamica
 
Tectonica de-placas
Tectonica de-placasTectonica de-placas
Tectonica de-placas
 
Geodinámica externa
Geodinámica externaGeodinámica externa
Geodinámica externa
 
Geodinámica externa
Geodinámica externaGeodinámica externa
Geodinámica externa
 
Formacion de cordilleras y orogenesis
Formacion de cordilleras y orogenesisFormacion de cordilleras y orogenesis
Formacion de cordilleras y orogenesis
 

Similar a Geodinámica

Euclides delgado pdf
Euclides delgado pdfEuclides delgado pdf
Euclides delgado pdfEuclides98
 
Introducción a la geología
Introducción a la geologíaIntroducción a la geología
Introducción a la geologíaMax Ferrol
 
Cambios terrestres en nuestro planeta ..
Cambios terrestres en nuestro planeta .. Cambios terrestres en nuestro planeta ..
Cambios terrestres en nuestro planeta .. liney castillo
 
Cambios terrestres en nuestro planeta
Cambios terrestres en nuestro planeta Cambios terrestres en nuestro planeta
Cambios terrestres en nuestro planeta liney castillo
 
Tema 5 geosfera 3 bis
Tema 5 geosfera 3 bisTema 5 geosfera 3 bis
Tema 5 geosfera 3 bispacozamora1
 
Grupo 1: factores que condicionan el modelado del relieve
Grupo 1: factores que condicionan el modelado del relieveGrupo 1: factores que condicionan el modelado del relieve
Grupo 1: factores que condicionan el modelado del relievenaturales_eso
 
Tema+3+procesos+geológicos
Tema+3+procesos+geológicosTema+3+procesos+geológicos
Tema+3+procesos+geológicosEDUCACION
 
Aguas fluviales
Aguas fluviales Aguas fluviales
Aguas fluviales luify
 
Dinámica de la corteza terrestre
Dinámica de la corteza terrestreDinámica de la corteza terrestre
Dinámica de la corteza terrestreLuis Romero
 
Semana 11, geodinamica y movimiento en masa(1)
Semana 11, geodinamica y movimiento en masa(1)Semana 11, geodinamica y movimiento en masa(1)
Semana 11, geodinamica y movimiento en masa(1)Kevin Roman Oviedo
 
Presentación Tema 1. Historia de la tierra y de la vida
Presentación Tema 1. Historia de la tierra y de la vidaPresentación Tema 1. Historia de la tierra y de la vida
Presentación Tema 1. Historia de la tierra y de la vidajosemanuel7160
 
Resumen.pdf.de geodinamica exttema y geografía
Resumen.pdf.de geodinamica exttema  y geografíaResumen.pdf.de geodinamica exttema  y geografía
Resumen.pdf.de geodinamica exttema y geografíaAngelicaCastillo904769
 

Similar a Geodinámica (20)

Geodinámica
Geodinámica Geodinámica
Geodinámica
 
Euclides delgado pdf
Euclides delgado pdfEuclides delgado pdf
Euclides delgado pdf
 
Geologia 1
Geologia 1Geologia 1
Geologia 1
 
Geologia 1
Geologia 1Geologia 1
Geologia 1
 
Fenómenos geodinámicos.pdf
Fenómenos geodinámicos.pdfFenómenos geodinámicos.pdf
Fenómenos geodinámicos.pdf
 
Introducción a la geología
Introducción a la geologíaIntroducción a la geología
Introducción a la geología
 
Cuestionario
CuestionarioCuestionario
Cuestionario
 
Cambios terrestres en nuestro planeta ..
Cambios terrestres en nuestro planeta .. Cambios terrestres en nuestro planeta ..
Cambios terrestres en nuestro planeta ..
 
Cambios terrestres en nuestro planeta
Cambios terrestres en nuestro planeta Cambios terrestres en nuestro planeta
Cambios terrestres en nuestro planeta
 
Tema 5 geosfera 3 bis
Tema 5 geosfera 3 bisTema 5 geosfera 3 bis
Tema 5 geosfera 3 bis
 
Grupo 1: factores que condicionan el modelado del relieve
Grupo 1: factores que condicionan el modelado del relieveGrupo 1: factores que condicionan el modelado del relieve
Grupo 1: factores que condicionan el modelado del relieve
 
Tema+3+procesos+geológicos
Tema+3+procesos+geológicosTema+3+procesos+geológicos
Tema+3+procesos+geológicos
 
Cap.1, Introduccion.pptx
Cap.1, Introduccion.pptxCap.1, Introduccion.pptx
Cap.1, Introduccion.pptx
 
1.primera clase de geologia uap
1.primera clase de geologia uap1.primera clase de geologia uap
1.primera clase de geologia uap
 
Aguas fluviales
Aguas fluviales Aguas fluviales
Aguas fluviales
 
Dinámica de la corteza terrestre
Dinámica de la corteza terrestreDinámica de la corteza terrestre
Dinámica de la corteza terrestre
 
Semana 11, geodinamica y movimiento en masa(1)
Semana 11, geodinamica y movimiento en masa(1)Semana 11, geodinamica y movimiento en masa(1)
Semana 11, geodinamica y movimiento en masa(1)
 
Presentación Tema 1. Historia de la tierra y de la vida
Presentación Tema 1. Historia de la tierra y de la vidaPresentación Tema 1. Historia de la tierra y de la vida
Presentación Tema 1. Historia de la tierra y de la vida
 
Resumen.pdf.de geodinamica exttema y geografía
Resumen.pdf.de geodinamica exttema  y geografíaResumen.pdf.de geodinamica exttema  y geografía
Resumen.pdf.de geodinamica exttema y geografía
 
Geodinámica oscar
Geodinámica oscarGeodinámica oscar
Geodinámica oscar
 

Más de MARCO JOSE ROMERO VERA (7)

Marco j romero
Marco j romeroMarco j romero
Marco j romero
 
Minerales y rocas1
Minerales y rocas1Minerales y rocas1
Minerales y rocas1
 
Estudiante
EstudianteEstudiante
Estudiante
 
Termoquimica1
Termoquimica1Termoquimica1
Termoquimica1
 
Marco jose romero
Marco jose romeroMarco jose romero
Marco jose romero
 
MEDIOS DE COMUNICACION MASIVOS
MEDIOS DE COMUNICACION MASIVOSMEDIOS DE COMUNICACION MASIVOS
MEDIOS DE COMUNICACION MASIVOS
 
Enlace Químico y Nomenclatura Orgánica e Inorgánica
Enlace Químico y Nomenclatura Orgánica e InorgánicaEnlace Químico y Nomenclatura Orgánica e Inorgánica
Enlace Químico y Nomenclatura Orgánica e Inorgánica
 

Último

tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxDianaSG6
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfjoseabachesoto
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.thatycameron2004
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPTLuisLobatoingaruca
 
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworkingErgonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworkingGonzalo141557
 
Mecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continentalMecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continentalJOSHUASILVA36
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSppame8010
 
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacionPETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacionctrlc3
 
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagneticoPresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagneticoa00834109
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.HaroldKewinCanaza1
 
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDFACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDFDavidMorales257484
 
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdf
Efecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdfEfecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdf
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdfadrianmunozriveros96
 
Mecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vaporMecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vaporalema3825
 
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdfAlgebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdffrankysteven
 
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdfSISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdfIvanIsraelPiaColina
 
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdfMODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdffrankysteven
 
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - ConstrucciónDeilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - ConstrucciónDeilybethAinellAlaaY
 

Último (20)

tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las CondesTasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
 
DESVIACION
DESVIACION DESVIACION
DESVIACION
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworkingErgonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
 
Mecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continentalMecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continental
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacionPETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
 
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdfSistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
 
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagneticoPresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDFACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
 
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdf
Efecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdfEfecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdf
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdf
 
Mecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vaporMecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vapor
 
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdfAlgebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
 
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdfSISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
 
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdfMODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdf
 
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - ConstrucciónDeilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
 

Geodinámica

  • 1. GEODINÁMICA Marco Romero V – 26.175.424 REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO ¨SANTIAGO MARIÑO¨ EXTENSIÓN C.O.L CABIMAS ESCUELA DE INGENIERIA DE PETROLEO
  • 2. ¿Que es la Geodinámica? • La geodinámica es la rama de la geología que estudia los agentes o fuerzas que intervienen en los procesos dinámicos de la Tierra. Se divide en geodinámica interna (o procesos endógenos) y geodinámica externa (procesos exógenos de la superficie terrestre)
  • 3. Geodinámica Interna • La geodinámica interna estudia las transformaciones de la estructura interna de la Tierra en relación con las fuerzas que actúan en su interior, usando técnicas de prospección (técnicas geofísicas). Las técnicas geofísicas más frecuentes son: • Análisis de ondas sísmicas (sismología) • Medidas de GPS de alta precisión • Estudios geológicos estructurales de campo • Datación de muestras rocosas • Cuantificación de las tasas de erosión con base en el contenido isotópico en muestras de roca • Simulación computacional de procesos • El avance más importante en el campo de la geodinámica interna ha sido la aceptación, en los años 1960-1980, del concepto tectónica de placas (geotectónica), basado en la teoría de la deriva continental, postulada por Alfred Wegener en 1912.
  • 4. Geodinámica Externa En la geodinámica externa intervienen los factores y fuerzas externas de la Tierra (viento, agua, hielo, etc..), ligada al clima y a la interacción de éste sobre la superficie o capas más externas. Sobre el compendio de metodologías y técnicas que pueden emplearse sobre las "formas del relieve" (geomorfología), y sobre algunos de sus agentes, como el agua (hidrogeología).
  • 6. Agentes Geodinámicas Internos • Actúan desde el interior de la Tierra. • Pueden producir desplazamientos en contra de la gravedad. • Suelen aumentar el relieve de la superficie terrestre. • Se originan en el manto superior o en la astenosfera.
  • 7. Agentes Magmáticos • Agentes magmáticos • Internos Las rocas originadas por enfriamiento y solidificación del magma se denominan rocas ígneas. Si la solidificación se verifica debajo de la superficie de la corteza se habla de plutonismo y las rocas resultantes forman rocas intrusivas. • Externos El vulcanismo se refiere a los magmas que han logrado escapar a la superficie, el material fundido arrojado a la superficie se llama lava, es magma empobrecido en gases y sustancias volátiles. Las rocas resultantes de la solidificación son las rocas extrusivas o rocas efusivas.
  • 8. Agentes Sísmicos Temblores y terremotos Los agentes sísmicos constituyen uno de los agentes que producen cambios más repentinos y violentos en el relieve terrestre. Un terremoto es un sismo o seísmo que tiene poder destructor, acompañado de fuertes sacudidas y de ruido subterráneo parecido a truenos profundos que se debe a los movimientos vibratorios de frecuencia audible de más de vibraciones por segundo.
  • 9. Agentes Tectónicos  Plegamientos o pliegues: Son cualquier curva u onda pronunciada en las capas de una roca que resultan de las deformaciones plásticas, debido a las presiones en el interior de la Tierra se caracterizan como anticlinal y sinclinal.  Fallas geológicas: Son fracturas de las rocas, sus lados se desplazan, se producen cuando las fuerzas aplicadas sobre las rocas superan su resistencia y se rompen, las principales fallas que se pueden encontrar son la de tipo Normal, la inversa y la transcurrente u horizontal.  Epirogénesis o epirogenia: Los movimientos epirogénicos de hundimiento dan lugar a la formación de grandes depresiones, como la del Mar Negro y el del Mar Mediterráneo y la Cuenca de Maracaibo.  Orogénesis u orogenia: Se llama así el conjunto de los procesos mediante los cuales se forman las grandes cadenas montañosas. Los movimientos orogénicos suelen iniciarse en los geosinclinales.  Tectónica global: Se denomina teoría global la nueva teoría que empareja el actual concepto de la expansión del suelo oceánico con la antigua idea de la deriva continental. Se pueden agregar a esto las cordilleras submarinas o dorsales.
  • 10. Agentes Exógenos Agentes atmosféricos • El viento: Ejerce simultáneamente una labor de transporte, otra erosiva y una acción de desgaste; así se tiene la deflación, la abrasión y la corrasión eólicas. • La temperatura: El cambio de temperatura es uno de los agentes más eficaces de la descomposición de las rocas, especialmente en climas desérticos o de alta montaña, donde la variación de la temperatura es considerable. Con la misma facilidad con que el material rocoso acepta el calor del sol lo pierde por radiación al atardecer. Los diferentes minerales que componen las rocas tienen distintos índices de dilatación y, para un mismo cambio de temperatura, sufren cambios desiguales de volumen; esto conduce al cuarteamiento y a la pulverización del material. Las partículas y arenas que resultan son fácilmente transportadas por el viento y las corrientes de agua. • La humedad: La humedad atmosférica (vapor de agua, rocío) penetra en las fisuras y grietas superficiales de las rocas y en presencia del oxígeno y del anhídrido carbónico del aire atmosférico, ejerce una acción química que conduce a la descamación y exfoliación de las rocas.
  • 11. • Aguas pluviales: La cantidad de agua que anualmente se precipita sobre los continentes se calcula en unos 112.000kilómetros cúbicos. Por su acción disolvente y química actúa esta agua como agente de meteorización; y por su acción mecánica, actúa luego como agente principal de transporte arrastrando los productos de la meteorización a nuevos emplazamientos. El agua de lluvia que se infiltra en el suelo sirve para alimentar los vegetales y para formar mantos acuíferos que alimentan los pozos y manantiales. Si el terreno, embebido en agua, se desliza lentamente hacia inferiores, se habla de solifluxión, por falta de protección vegetal aguas salvajes pueden abrir zanjas y cárcavas que forman las tierras malas o badlands. • Aguas fluviales Cuando las aguas de lluvia son encauzadas progresivamente por los accidentes del terreno, discurren por cauces cada vez más estables, y se inicia una red fluvial formada por torrentes y ríos. • Torrentes: Es un curso de agua escasa longitud y fuerte pendiente en los cuales se encuentra la cuenca de recepción, el canal de desagüe y el cono de deyección. • El río: Es una corriente de agua de circulación más constante que la del torrente. En todo río se distinguen tres etapas: Curso superior, curso medio y curso inferior. • Aguas marinas: El mar, agente geológico ejerce en las costas una acción erosiva y abrasiva. Las fuerzas con que las olas golpean la costa es, en tiempos normales de unos 3000kp/m2 y llega a 30.000 kp7m2 en tiempo de tormenta. Agentes Hidrológicos
  • 12. Agentes Biológicos  Los animales:  Ejercen escasa influencia en el ambiente terrestre, pero contribuyen a modificar sensiblemente en el medio marino. En los fondos oceánicos existen depósitos inmensamente grandes de caparazones y otras estructuras protectores de organismos planctónicos y bentónicos.  Las plantas:  Son las que ejercen en el mismo medio terrestre un papel preponderante. Los líquidos y los hongos contribuyen, desde un principio a la descomposición química de las rocas, extrayendo los elementos minerales que necesitan. Las raíces y raicillas de árboles y arbustos profundizan las grietas de las rocas, creciendo actúan como cuñas que rompen la roca más resistente.  El hombre y su medio:  Entre los agentes que originan cambios en la superficie terrestre, el hombre se encuentra entre los principales. Unas veces trata él de provocarlos, otras veces los controla o los modifica. Él es entre las criaturas, la que mejor se adapta al medio.