SlideShare una empresa de Scribd logo
Geodinámica Terrestre - Procesos internos
y externos.
Realizado por:
Br. Ricardo Ferrés
C.I:26082481
GEODINÁMICA TERRESTRE
GEODINAMICA EXTERNA.
GEODINÁMICA TERRESTRE-CLASES
• CLASES
• 1. Geodinámica Interna
• Es originada por fuerzas que actúan desde el interior de la Tierra (fuerzas endógenas o
tectónicas). Se inicia en la astenosfera (región superior del manto) y se desplaza en contra la
gravedad. Esta geodinámica está relacionada con la formación de montañas, mesetas,
cordilleras, etc, por lo tanto, es constructora del relieve de nuestro planeta.
El accionar de la geodinámica interna se manifiesta a través de dos procesos: el diastrofismo y
el vulcanismo.
•
1.1. DIASTROFISMO
El diastrofismo es vital, pues sin él nuestro planeta estaría cubierto por el mar. Esta fuerza,
que puede ser vertical o lateral, origina movimientos casi imperceptibles, llamados
epirogénicos, que pueden formar continentes, y orogénicos, que pueden formar montañas y
mesetas. La causa principal por la que se produce el diastrofismo es la existencia de
corrientes convectivas de magma en la astenosfera, las que determinan el desplazamiento de
las placas tectónicas.
GEODINÁMICA TERRESTRE-CLASES
• 1.1.1. Epirogénesis. Movimientos diastróficos que actúan en las zonas
litorales de manera vertical y que permiten el levantamiento de la
corteza, produciéndose la construcción de masa continental. La
epirogénesis busca mantener el equilibrio isostático perdido por la
Tierra, debido a la acción de agentes erosivos.
La formación de los grandes continentes se explica a través de teorías,
entre ellas destacan:
• a) Teoría de la Deriva Continental
b) Teoría de la Expansión de los Océanos.
• c) Teoría de la Tectónica de Placas.
GEODINÁMICA TERRESTRE-CLASES
• 1.1.2. OROGÉNESIS. Conjunto de procesos geológicos que se producen
en los bordes de las placas tectónicas y que dan lugar a la formación de
un orógeno o cadena montañosa. Las montañas se pueden formar por
plegamientos o por fallas geológicas.
• a) Formación por plegamientos. Aquí las montañas u orógenos se
forman como consecuencia de la convergencia de placas litosféricas en
una zona de subducción o al colisionar dos masas continentales,
produciendo el flexionamiento de la corteza.
• b) Formación por fallas. Las fallas son fracturas de la corteza que
presentan desplazamientos bastante notorios que se producen cuando
concentraciones de fuerzas tectónicas exceden la resistencia de las
rocas.
1.2. VULCANISMO
• Es el afloramiento de magma hacia la superficie terrestre debido a un aumento de la
presión interna de la Tierra. Puede ser de dos clases:
1.2.1. Intrusivo. El magma no logra salir a la superficie. Entonces, se solidifica en las
partes superiores de la litosfera. Este fenómeno se denomina intrusión ígnea. Entre las
principales intrusiones podemos señalar:
• a) Lacolito: intrusión ígnea en forma d hongo que origina un levantamiento o domo en
la corteza.
• b) Batolito: intrusión irregular ubicada a gran profundidad .
• c) manto o sill: intrusión horizontal.
• d) Dique: intrusión vertical.
1.2.2. Extrusivo: el magma escapa a la superficie a través de un conducto llamado
volcán.
GEODINÁMICA TERRESTRE-CLASES
GEODINÁMICA EXTERNA
• El paisaje, la estructura de la corteza, la Tierra en su conjunto,
varían constantemente. Los agentes externos que influyen en este
cambio son el viento, el agua, el sol, la nieve, etc. Los procesos
superficiales aprovechan la fuerza de la gravedad: las rocas
descienden algunos metros debido a desplazamientos masivos de
terrenos o son transportadas a millares de kilómetros de distancia
por medio de las corrientes fluviales, hasta que las rocas son
depositados en el mar. En general, estos procesos, transportan
materiales de regiones altas a regiones bajas. La causa principal
que origina estos procesos exógenos es la energía solar, que al
llegar a la Tierra origina una serie de fenómenos atmosféricos.
GEODINAMICA EXTERNA-METEORIZACION.
Meteorización
Las rocas que afloran en la superficie terrestre dan la impresión de ser
muy duraderas, y en general lo son. Pero aunque esto es cierto, en
realidad están expuestas a una lenta, pero a la vez efectiva, alteración.
• a) Meteorización Química. Descompone las rocas alterando lentamente
los minerales que las integran. Este tipo de meteorización, requiere
siempre agua y en algunos casos, ácidos disueltos u oxígeno.
• b) Meteorización Física o Mecánica. Rompe las rocas sin alterar su
composición. La meteorización física resulta, en primer lugar, de los
cambios de temperatura, tales como el calor intenso o la acción del
agua al congelarse en las grietas de las rocas.
GEODINAMICA EXTERNA-EROSION.
Erosión
Llamamos "erosión" a una serie de procesos naturales de naturaleza física y química que
desgastan los suelos y rocas de la corteza de un planeta, en este caso, de la Tierra.
CLASES DE EROSIÓN
•
a) Fluvial
Es originada por acción de las aguas de un río.
· Relieves surgidos por degradación fluvial: valles en V, cataratas, rápidos, cañones o pongos y
meandros.
· Relieves surgidos por agradación fluvial: terrazas, deltas y estuarios.
•
b) Marina
El agente erosivo es el agua de mar que actúa por medio de olas.
· Relieves surgidos por degradación marina: golfos, bahías, penínsulas, puntas, cabos,
estrechos, istmos y farallones.
· Relieves surgidos por agradación marina: playas, atolones y tómbolos.
GEODINAMICA EXTERNA-EROSION.
d) Glacial
Es originada por acción del hielo en zonas glaciares.
· Relieves surgidos por degradación glacial: valles en "U", circos, pasos o
abras y fiordos.
· Relieves surgidos por agradación glacial: marmitas, morrenas y drumlins.
e) Kárstica
Es causada por acción del agua subterránea.
· Relieves surgidos por degradación kárstica: cavernas, dolinas y puentes
naturales.
· Relieves surgidos por agradación kárstica: estalagmitas, estalactitas y
estalagnatos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Geodinamica interna
Geodinamica internaGeodinamica interna
Geodinamica internamartagar78
 
Geodinámica externa
Geodinámica externaGeodinámica externa
Geodinámica externa
Gemita165
 
Geodinamica externa
Geodinamica externaGeodinamica externa
Geodinamica externa
pedrohp19
 
Procesos geológicos externos(18-19)
Procesos geológicos externos(18-19)Procesos geológicos externos(18-19)
Procesos geológicos externos(18-19)
susanabronchalo
 
MAPA CONCEPTUAL GEODINAMICA TERRESTRE GEOLOGIA
MAPA CONCEPTUAL GEODINAMICA TERRESTRE GEOLOGIAMAPA CONCEPTUAL GEODINAMICA TERRESTRE GEOLOGIA
MAPA CONCEPTUAL GEODINAMICA TERRESTRE GEOLOGIA
jormangarciavargas
 
Mapa mental
Mapa mentalMapa mental
Mapa mental
fraymarmaican
 
Presentación Tema 2. Tectónica de placas y sus consecuencias I
Presentación Tema 2. Tectónica de placas y sus consecuencias IPresentación Tema 2. Tectónica de placas y sus consecuencias I
Presentación Tema 2. Tectónica de placas y sus consecuencias I
josemanuel7160
 
Origen geologico de Costa Rica
Origen geologico de Costa RicaOrigen geologico de Costa Rica
Origen geologico de Costa Rica
Josue Molina Ruiz
 
Geologia
GeologiaGeologia
Geologia
cesracavedo
 
Procesos endogenos y exogenos
Procesos endogenos y exogenosProcesos endogenos y exogenos
Procesos endogenos y exogenos
Eddy Merino
 
Diastrofismo. movimientos orogénicos y epirogénicos
Diastrofismo. movimientos orogénicos y epirogénicosDiastrofismo. movimientos orogénicos y epirogénicos
Diastrofismo. movimientos orogénicos y epirogénicos
EricAncianis
 
EL RELIEVE TERRESTRE Y LAS FUERZAS EXTERNAS
EL RELIEVE TERRESTRE Y LAS FUERZAS EXTERNASEL RELIEVE TERRESTRE Y LAS FUERZAS EXTERNAS
EL RELIEVE TERRESTRE Y LAS FUERZAS EXTERNAS
Edith Elejalde
 
Placas tectonicas presentacion
Placas tectonicas presentacionPlacas tectonicas presentacion
Placas tectonicas presentacionViridiana Gallegos
 
Tema1.4. principios geológicos
Tema1.4. principios geológicosTema1.4. principios geológicos
Tema1.4. principios geológicos
pedrohp20
 
Placas tectonicas
Placas tectonicasPlacas tectonicas
Placas tectonicasElenayrafa
 
Deriva Continental
Deriva ContinentalDeriva Continental
Deriva Continental
Margarita Matas
 

La actualidad más candente (20)

Geodinamica interna
Geodinamica internaGeodinamica interna
Geodinamica interna
 
Geodinámica externa
Geodinámica externaGeodinámica externa
Geodinámica externa
 
(geodinamica interna)
 (geodinamica interna) (geodinamica interna)
(geodinamica interna)
 
Geodinamica externa
Geodinamica externaGeodinamica externa
Geodinamica externa
 
Procesos geológicos externos(18-19)
Procesos geológicos externos(18-19)Procesos geológicos externos(18-19)
Procesos geológicos externos(18-19)
 
MAPA CONCEPTUAL GEODINAMICA TERRESTRE GEOLOGIA
MAPA CONCEPTUAL GEODINAMICA TERRESTRE GEOLOGIAMAPA CONCEPTUAL GEODINAMICA TERRESTRE GEOLOGIA
MAPA CONCEPTUAL GEODINAMICA TERRESTRE GEOLOGIA
 
Mapa mental
Mapa mentalMapa mental
Mapa mental
 
Presentación Tema 2. Tectónica de placas y sus consecuencias I
Presentación Tema 2. Tectónica de placas y sus consecuencias IPresentación Tema 2. Tectónica de placas y sus consecuencias I
Presentación Tema 2. Tectónica de placas y sus consecuencias I
 
Origen geologico de Costa Rica
Origen geologico de Costa RicaOrigen geologico de Costa Rica
Origen geologico de Costa Rica
 
Geologia
GeologiaGeologia
Geologia
 
Orogenia
OrogeniaOrogenia
Orogenia
 
Procesos endogenos y exogenos
Procesos endogenos y exogenosProcesos endogenos y exogenos
Procesos endogenos y exogenos
 
Diastrofismo. movimientos orogénicos y epirogénicos
Diastrofismo. movimientos orogénicos y epirogénicosDiastrofismo. movimientos orogénicos y epirogénicos
Diastrofismo. movimientos orogénicos y epirogénicos
 
EL RELIEVE TERRESTRE Y LAS FUERZAS EXTERNAS
EL RELIEVE TERRESTRE Y LAS FUERZAS EXTERNASEL RELIEVE TERRESTRE Y LAS FUERZAS EXTERNAS
EL RELIEVE TERRESTRE Y LAS FUERZAS EXTERNAS
 
Placas tectonicas presentacion
Placas tectonicas presentacionPlacas tectonicas presentacion
Placas tectonicas presentacion
 
Tema1.4. principios geológicos
Tema1.4. principios geológicosTema1.4. principios geológicos
Tema1.4. principios geológicos
 
Magmatismo
Magmatismo Magmatismo
Magmatismo
 
Placas tectonicas
Placas tectonicasPlacas tectonicas
Placas tectonicas
 
Geodinamica
GeodinamicaGeodinamica
Geodinamica
 
Deriva Continental
Deriva ContinentalDeriva Continental
Deriva Continental
 

Similar a Mapa conceptual geodinamica geologia.

Fenómenos geodinámicos.pdf
Fenómenos geodinámicos.pdfFenómenos geodinámicos.pdf
Fenómenos geodinámicos.pdf
AlanIvanGutierrezCas
 
Lisbeth contreras geodinamica terrestre
Lisbeth contreras geodinamica terrestreLisbeth contreras geodinamica terrestre
Lisbeth contreras geodinamica terrestre
lisbethcontreras2912
 
Procesos Endógenos.pdf
Procesos Endógenos.pdfProcesos Endógenos.pdf
Procesos Endógenos.pdf
Rubén Darío Monsalve Escobar
 
Petersen leanza i
Petersen leanza iPetersen leanza i
Petersen leanza igeo39 geo39
 
Introducción a la geología
Introducción a la geologíaIntroducción a la geología
Introducción a la geología
Max Ferrol
 
Dinamica externa terrestre
Dinamica externa terrestreDinamica externa terrestre
Dinamica externa terrestre
Antonio Campo Buetas
 
Ud 2. manifestaciones de la tectonica de placas
Ud 2. manifestaciones de la tectonica de placasUd 2. manifestaciones de la tectonica de placas
Ud 2. manifestaciones de la tectonica de placas
martabiogeo
 
Presentación Tema 1. Historia de la tierra y de la vida
Presentación Tema 1. Historia de la tierra y de la vidaPresentación Tema 1. Historia de la tierra y de la vida
Presentación Tema 1. Historia de la tierra y de la vida
josemanuel7160
 
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Unidad 3
scarletharaneda
 
Fenómenos naturales en nuestro planeta
Fenómenos naturales en nuestro planetaFenómenos naturales en nuestro planeta
Fenómenos naturales en nuestro planeta
shebiita
 
Fenómenos naturales en nuestro planeta
Fenómenos naturales en nuestro planetaFenómenos naturales en nuestro planeta
Fenómenos naturales en nuestro planeta
viviana_montecinos
 
Fenómenos naturales en nuestro planeta
Fenómenos naturales en nuestro planetaFenómenos naturales en nuestro planeta
Fenómenos naturales en nuestro planeta
ninoskasalas
 
Fenómenos naturales en nuestro planeta
Fenómenos naturales en nuestro planetaFenómenos naturales en nuestro planeta
Fenómenos naturales en nuestro planeta
siomaravila8b
 

Similar a Mapa conceptual geodinamica geologia. (20)

Fenómenos geodinámicos.pdf
Fenómenos geodinámicos.pdfFenómenos geodinámicos.pdf
Fenómenos geodinámicos.pdf
 
Lisbeth contreras geodinamica terrestre
Lisbeth contreras geodinamica terrestreLisbeth contreras geodinamica terrestre
Lisbeth contreras geodinamica terrestre
 
Procesos Endógenos.pdf
Procesos Endógenos.pdfProcesos Endógenos.pdf
Procesos Endógenos.pdf
 
Petersen leanza i
Petersen leanza iPetersen leanza i
Petersen leanza i
 
Introducción a la geología
Introducción a la geologíaIntroducción a la geología
Introducción a la geología
 
Exposicion de geol.. sobre geodinamica
Exposicion de geol.. sobre geodinamicaExposicion de geol.. sobre geodinamica
Exposicion de geol.. sobre geodinamica
 
Dinamica externa terrestre
Dinamica externa terrestreDinamica externa terrestre
Dinamica externa terrestre
 
Ud 2. manifestaciones de la tectonica de placas
Ud 2. manifestaciones de la tectonica de placasUd 2. manifestaciones de la tectonica de placas
Ud 2. manifestaciones de la tectonica de placas
 
Procesos geológicos terminado
Procesos geológicos terminadoProcesos geológicos terminado
Procesos geológicos terminado
 
Tema 7
Tema 7Tema 7
Tema 7
 
Evolución de la corteza terrestre
Evolución de la corteza terrestreEvolución de la corteza terrestre
Evolución de la corteza terrestre
 
Tema 7geosfera
Tema 7geosferaTema 7geosfera
Tema 7geosfera
 
Presentación Tema 1. Historia de la tierra y de la vida
Presentación Tema 1. Historia de la tierra y de la vidaPresentación Tema 1. Historia de la tierra y de la vida
Presentación Tema 1. Historia de la tierra y de la vida
 
Lageosfera
LageosferaLageosfera
Lageosfera
 
Tema 7
Tema 7Tema 7
Tema 7
 
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Unidad 3
 
Fenómenos naturales en nuestro planeta
Fenómenos naturales en nuestro planetaFenómenos naturales en nuestro planeta
Fenómenos naturales en nuestro planeta
 
Fenómenos naturales en nuestro planeta
Fenómenos naturales en nuestro planetaFenómenos naturales en nuestro planeta
Fenómenos naturales en nuestro planeta
 
Fenómenos naturales en nuestro planeta
Fenómenos naturales en nuestro planetaFenómenos naturales en nuestro planeta
Fenómenos naturales en nuestro planeta
 
Fenómenos naturales en nuestro planeta
Fenómenos naturales en nuestro planetaFenómenos naturales en nuestro planeta
Fenómenos naturales en nuestro planeta
 

Último

Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdfCuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
LizetGuadalupeHernan
 
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
IVANBRIANCHOQUEHUANC
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
fernanroq11702
 
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitabGraficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
XIOMARAANTONELLACAST
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
ronnyrocha223
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
LuisLobatoingaruca
 
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdfkupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
nachososa8
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
jhunior lopez rodriguez
 
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CONAUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
FreddyJuniorOrtechoC
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
Comunicación del Protocolo de investigación..pdf
Comunicación del Protocolo de investigación..pdfComunicación del Protocolo de investigación..pdf
Comunicación del Protocolo de investigación..pdf
211k0304
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
INGENIERIA DE METODOS UTEL MEXICO - AUTOCALIFICABLE
INGENIERIA DE METODOS UTEL MEXICO - AUTOCALIFICABLEINGENIERIA DE METODOS UTEL MEXICO - AUTOCALIFICABLE
INGENIERIA DE METODOS UTEL MEXICO - AUTOCALIFICABLE
gael310206
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
edujunes132
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Carlos Pulido
 
Guia_de_conservacion_y_mantenimiento(1).pdf
Guia_de_conservacion_y_mantenimiento(1).pdfGuia_de_conservacion_y_mantenimiento(1).pdf
Guia_de_conservacion_y_mantenimiento(1).pdf
AlmaDeliaStephanieMo
 
CAPACITACION EN USO Y MANEJO DE EXTINTORES
CAPACITACION EN USO Y MANEJO DE EXTINTORESCAPACITACION EN USO Y MANEJO DE EXTINTORES
CAPACITACION EN USO Y MANEJO DE EXTINTORES
vaniacordova6
 

Último (20)

Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdfCuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
 
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
 
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitabGraficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
 
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdfkupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
 
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CONAUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
Comunicación del Protocolo de investigación..pdf
Comunicación del Protocolo de investigación..pdfComunicación del Protocolo de investigación..pdf
Comunicación del Protocolo de investigación..pdf
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
INGENIERIA DE METODOS UTEL MEXICO - AUTOCALIFICABLE
INGENIERIA DE METODOS UTEL MEXICO - AUTOCALIFICABLEINGENIERIA DE METODOS UTEL MEXICO - AUTOCALIFICABLE
INGENIERIA DE METODOS UTEL MEXICO - AUTOCALIFICABLE
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
 
Guia_de_conservacion_y_mantenimiento(1).pdf
Guia_de_conservacion_y_mantenimiento(1).pdfGuia_de_conservacion_y_mantenimiento(1).pdf
Guia_de_conservacion_y_mantenimiento(1).pdf
 
CAPACITACION EN USO Y MANEJO DE EXTINTORES
CAPACITACION EN USO Y MANEJO DE EXTINTORESCAPACITACION EN USO Y MANEJO DE EXTINTORES
CAPACITACION EN USO Y MANEJO DE EXTINTORES
 

Mapa conceptual geodinamica geologia.

  • 1. Geodinámica Terrestre - Procesos internos y externos. Realizado por: Br. Ricardo Ferrés C.I:26082481
  • 4. GEODINÁMICA TERRESTRE-CLASES • CLASES • 1. Geodinámica Interna • Es originada por fuerzas que actúan desde el interior de la Tierra (fuerzas endógenas o tectónicas). Se inicia en la astenosfera (región superior del manto) y se desplaza en contra la gravedad. Esta geodinámica está relacionada con la formación de montañas, mesetas, cordilleras, etc, por lo tanto, es constructora del relieve de nuestro planeta. El accionar de la geodinámica interna se manifiesta a través de dos procesos: el diastrofismo y el vulcanismo. • 1.1. DIASTROFISMO El diastrofismo es vital, pues sin él nuestro planeta estaría cubierto por el mar. Esta fuerza, que puede ser vertical o lateral, origina movimientos casi imperceptibles, llamados epirogénicos, que pueden formar continentes, y orogénicos, que pueden formar montañas y mesetas. La causa principal por la que se produce el diastrofismo es la existencia de corrientes convectivas de magma en la astenosfera, las que determinan el desplazamiento de las placas tectónicas.
  • 5. GEODINÁMICA TERRESTRE-CLASES • 1.1.1. Epirogénesis. Movimientos diastróficos que actúan en las zonas litorales de manera vertical y que permiten el levantamiento de la corteza, produciéndose la construcción de masa continental. La epirogénesis busca mantener el equilibrio isostático perdido por la Tierra, debido a la acción de agentes erosivos. La formación de los grandes continentes se explica a través de teorías, entre ellas destacan: • a) Teoría de la Deriva Continental b) Teoría de la Expansión de los Océanos. • c) Teoría de la Tectónica de Placas.
  • 6. GEODINÁMICA TERRESTRE-CLASES • 1.1.2. OROGÉNESIS. Conjunto de procesos geológicos que se producen en los bordes de las placas tectónicas y que dan lugar a la formación de un orógeno o cadena montañosa. Las montañas se pueden formar por plegamientos o por fallas geológicas. • a) Formación por plegamientos. Aquí las montañas u orógenos se forman como consecuencia de la convergencia de placas litosféricas en una zona de subducción o al colisionar dos masas continentales, produciendo el flexionamiento de la corteza. • b) Formación por fallas. Las fallas son fracturas de la corteza que presentan desplazamientos bastante notorios que se producen cuando concentraciones de fuerzas tectónicas exceden la resistencia de las rocas.
  • 7. 1.2. VULCANISMO • Es el afloramiento de magma hacia la superficie terrestre debido a un aumento de la presión interna de la Tierra. Puede ser de dos clases: 1.2.1. Intrusivo. El magma no logra salir a la superficie. Entonces, se solidifica en las partes superiores de la litosfera. Este fenómeno se denomina intrusión ígnea. Entre las principales intrusiones podemos señalar: • a) Lacolito: intrusión ígnea en forma d hongo que origina un levantamiento o domo en la corteza. • b) Batolito: intrusión irregular ubicada a gran profundidad . • c) manto o sill: intrusión horizontal. • d) Dique: intrusión vertical. 1.2.2. Extrusivo: el magma escapa a la superficie a través de un conducto llamado volcán. GEODINÁMICA TERRESTRE-CLASES
  • 8. GEODINÁMICA EXTERNA • El paisaje, la estructura de la corteza, la Tierra en su conjunto, varían constantemente. Los agentes externos que influyen en este cambio son el viento, el agua, el sol, la nieve, etc. Los procesos superficiales aprovechan la fuerza de la gravedad: las rocas descienden algunos metros debido a desplazamientos masivos de terrenos o son transportadas a millares de kilómetros de distancia por medio de las corrientes fluviales, hasta que las rocas son depositados en el mar. En general, estos procesos, transportan materiales de regiones altas a regiones bajas. La causa principal que origina estos procesos exógenos es la energía solar, que al llegar a la Tierra origina una serie de fenómenos atmosféricos.
  • 9. GEODINAMICA EXTERNA-METEORIZACION. Meteorización Las rocas que afloran en la superficie terrestre dan la impresión de ser muy duraderas, y en general lo son. Pero aunque esto es cierto, en realidad están expuestas a una lenta, pero a la vez efectiva, alteración. • a) Meteorización Química. Descompone las rocas alterando lentamente los minerales que las integran. Este tipo de meteorización, requiere siempre agua y en algunos casos, ácidos disueltos u oxígeno. • b) Meteorización Física o Mecánica. Rompe las rocas sin alterar su composición. La meteorización física resulta, en primer lugar, de los cambios de temperatura, tales como el calor intenso o la acción del agua al congelarse en las grietas de las rocas.
  • 10. GEODINAMICA EXTERNA-EROSION. Erosión Llamamos "erosión" a una serie de procesos naturales de naturaleza física y química que desgastan los suelos y rocas de la corteza de un planeta, en este caso, de la Tierra. CLASES DE EROSIÓN • a) Fluvial Es originada por acción de las aguas de un río. · Relieves surgidos por degradación fluvial: valles en V, cataratas, rápidos, cañones o pongos y meandros. · Relieves surgidos por agradación fluvial: terrazas, deltas y estuarios. • b) Marina El agente erosivo es el agua de mar que actúa por medio de olas. · Relieves surgidos por degradación marina: golfos, bahías, penínsulas, puntas, cabos, estrechos, istmos y farallones. · Relieves surgidos por agradación marina: playas, atolones y tómbolos.
  • 11. GEODINAMICA EXTERNA-EROSION. d) Glacial Es originada por acción del hielo en zonas glaciares. · Relieves surgidos por degradación glacial: valles en "U", circos, pasos o abras y fiordos. · Relieves surgidos por agradación glacial: marmitas, morrenas y drumlins. e) Kárstica Es causada por acción del agua subterránea. · Relieves surgidos por degradación kárstica: cavernas, dolinas y puentes naturales. · Relieves surgidos por agradación kárstica: estalagmitas, estalactitas y estalagnatos.