SlideShare una empresa de Scribd logo
GEOLOGIA E
HIDROLOGIA
Geología es la ciencia que se encarga del estudio de la historia, la
composición, la estructura y los procesos de la Tierra, de acuerdo
con su registro en las rocas.
La unidad de tiempo en geología es el millón de años.
GEOLOGIA ANTECEDENTES, DEFINICIÓN Y GENERALIDADES
El estudio de la Tierra de manera
aislada fue objeto de interés en la
antigüedad, pero la Geología como
ciencia se inicia en los siglos XVII y
XVIII obteniendo su mayor
desarrollo en el siglo XX, donde
diversas ramas de la Geología se
encargan del anterior propósito.
(de las palabras griegas GEOS y LOGOS), se
define como estudio de la TIERRA.
El escocés James Hutton (1726-1797) es considerado el primer geólogo
moderno, por sus conferencias "Teoría de la Tierra para la Sociedad Real
de Edimburgo" presentadas en 1785. En su ponencia, sostiene que la
Tierra debería ser más antigua de lo que se suponía, pues no de otro modo
las montañas pudieron erosionarse y los sedimentos formar en el fondo
del mar las nuevas rocas que luego afloran a la superficie, donde se
convierten en tierra seca; Hutton publica estas ideas en 1788, y luego una
versión de las mismas en dos volúmenes, bajo el título “Theory of the
Earth” (1795), con las cuales cambia radicalmente la percepción de la edad
de la Tierra y el ciclo de las rocas.
GEOLOGIA ANTECEDENTES, DEFINICIÓN Y GENERALIDADES
Más adelante el británico Charles Lyell (1797-1875) publica su famoso libro
“Principios de geología” (1830) donde reafirma las anteriores ideas de que la Tierra
era el resultado de procesos geológicos lentos y graduales, como: erosión,
movimientos sísmicos, vulcanismo e inundaciones, teoría Uniformista opuesta a la
tesis del Catastrofismo según la cual el modelado de la Tierra se habría dado como
consecuencia de grandes catástrofes.
Posteriormente en la segunda mitad del siglo XIX, hubo varias estimaciones basadas
en cálculos y en modelos físicos.
GEOLOGIA ANTECEDENTES, DEFINICIÓN Y GENERALIDADES
La teoría de la tectónica global o de placas de los años 60 ofrece hoy
explicaciones plausibles a la mayoría de los fenómenos y hechos geológicos
tales como la formación de montañas, océanos, localización de volcanes y
epicentros sísmicos, etc., quedando sin embargo algunos puntos oscuros por
resolver. En la actualidad las ciencias geológicas están adquiriendo mayor
importancia para enfrentar la escasez de materias primas y energéticas y los
problemas ambientales. Esto exige el conocimiento profundo de la geología
del terreno y el concurso de personal especializado en geología, geotecnia,
geofísica y geoquímica, entre otras disciplinas y profesiones.
Los estudios geológicos son
también necesarios en obras
de ingeniería civil, como
presas, autopistas y
edificaciones y sobretodo en
los trabajos relacionados con
el ordenamiento del
territorio y la conservación
del medio ambiente.
GEOLOGIA ANTECEDENTES, DEFINICIÓN Y GENERALIDADES
SUBDIVISION DE LA GEOLOGIA:
• FISICA: estudio de los materiales de la tierra
(minerales y rocas), así como los procesos que
operan dentro y fuera de la superficie de la
tierra.
• HISTORICA: estudia el origen y evolución de la
tierra, sus continentes, océanos, atmósfera y
la vida.
GEOLOGIA ANTECEDENTES, DEFINICIÓN Y GENERALIDADES
La tierra es un planeta complejo dinámico que ha cambiado
continuamente desde su origen hace unos 4600 millones de años.
Estas transformaciones son el resultado de procesos internos y
externos que interactúan y se afectan entre sí conduciendo a las
características que observamos en el presente. Se puede pensar en la
tierra como un sistema formado por varios subsistemas o partes
relacionadas que interactúan unos con otros en forma compleja.
La atmósfera, hidrosfera, biosfera, litósfera, manto y núcleo pueden
ser considerados subsistemas de la Tierra.
GEOLOGIA ANTECEDENTES, DEFINICIÓN Y GENERALIDADES
La mayor parte de los
conocimientos que tenemos
sobre la estructura del interior
de la Tierra y las propiedades
físicas de las diferentes capas
que la constituyen provienen
de la Geofísica y,
especialmente, de los datos
suministrados por las ondas
sísmicas.
GEOLOGIA ANTECEDENTES, DEFINICIÓN Y GENERALIDADES
• La densidad de la tierra aumenta
continuamente con la
profundidad, es decir, no hay
inversiones generalizadas de
densidad
• El promedio de la densidad de la
Tierra es de 5.5, lo que indicaría
que la tierra es 5,5 veces más
pesada que un volumen
equivalente de agua; en la
corteza se tiene un promedio de
2.67 lo cual indica que en el
interior de la Tierra existen
materiales mucho más pesados.
GEOLOGIA ANTECEDENTES, DEFINICIÓN Y GENERALIDADES
LA TIERRA CONSTA ESENCIALMENTE DE TRES CAPAS:
• NÚCLEO: está dividido
esencialmente en dos capas
gruesas, constituido de Níquel y
Fierro, con gravedad especifica
de 10; un radio medio de 3400
km y comprende aprox. el
27.3% de la masa terrestre.
• MANTO: tiene un espesor de
entre 2861 y 2891 km
aproximadamente según se
trate de manto subcontinental
o suboceánico. Es sólido todo
él aunque hay una capa, el
canal de baja velocidad, en la
cual las rocas tienen un
comportamiento más plástico
que las de encima o debajo.
• CORTEZA: También sólida,
espesor de 35 km en los
continentes y de 5 km en los
océanos, y dividida en dos
capas, la inferior: gabro o
basáltica y la superficial:
granítica.
En promedio la corteza tiene
2.67 de densidad.
GEOLOGIA ANTECEDENTES, DEFINICIÓN Y GENERALIDADES
Al igual que todos los planetas terrestres, el interior de
la Tierra es diferenciada.
Esto significa que su estructura interna consiste en
capas, dispuestas como la piel de una cebolla, una tras
otra y se distingue de la anterior por sus propiedades
químicas y geológicas, así como por las grandes
diferencias en la temperatura y la presión.
Las diferentes capas de la tierra también son llamadas
esferas de la tierra, por eso su nombre acaba siempre
en esfera: Atmosfera, Hidrosfera y Geosfera.
La geosfera se divide a su vez en otras capas.
GEOLOGIA ANTECEDENTES, DEFINICIÓN Y GENERALIDADES
Veamos cuales son las capas de la tierra.
Cada capa tiene sus propias propiedades, composición
y características que afecta a muchos de los procesos
clave de nuestro planeta.
Una primera y más importante clasificación es en capas
externas e internas.
Capas Externas de la Tierra
– Atmósfera: elementos gaseosos. Es la capa
gaseosa (gases) que envuelve a la superficie de
la tierra y la más externa de todas las capas.
Está formada por todos los gases que
componen el aire ( 78% de nitrógeno, 21% de
oxígeno y pequeñas cantidades de otros gases,
como dióxido de carbono y vapor de agua).
La atmósfera tiene un grosor aproximado de
1.000 km y se subdivide en otras 5 capas
diferentes: troposfera, estratosfera, mesosfera,
termosfera y exosfera.
– Hidrosfera: elementos líquidos. La hidrosfera
engloba la totalidad de las aguas del planeta,
incluidos los océanos, mares, lagos, ríos y
las aguas subterráneas. OJO en esta capa el
agua puede estar en estado sólido, líquido o
gaseoso.
Esta capa ocupa las tres cuartas partes de la
superficie terrestre.
GEOLOGIA ANTECEDENTES, DEFINICIÓN Y GENERALIDADES
Capas Internas de la Tierra
Desde la superficie hasta el interior de la tierra.
También se conoce como Geosfera y en ella están todos los elementos
sólidos.
Está estructurada en diferentes capas según su composición:
Las zonas que separan una capa de otra se llaman discontinuidades.
Como ves en la siguiente imagen cada una tiene un nombre diferente.
GEOLOGIA ANTECEDENTES, DEFINICIÓN Y GENERALIDADES
GEOLOGIA ANTECEDENTES, DEFINICIÓN Y GENERALIDADES
– Corteza: Es la capa más superficial de la
tierra. su espesor varía entre 12 Km en los
océanos y 80Km en las zonas montañosas
de los continentes. Es una capa rocosa
(formado por rocas).
Hay corteza oceánica, que es el fondo de
mares, océanos y ríos, su espesor varía
entre 5 y 10 km, y corteza continental, que
sería el resto de la superficie terrestre
desde la superficie hasta los 70Km
aproximadamente.
GEOLOGIA ANTECEDENTES, DEFINICIÓN Y GENERALIDADES
– Manto: El manto se extiende desde los 35-45 kilómetros hasta
los 2.900, lo que significa aproximadamente la mitad del radio
de la Tierra y representa el 87% del volumen total de la Tierra.
Constituida por rocas más densas, donde predominan los
silicatos.
El manto contiene una enorme cantidad de agua (se estima que
muchísima más que el océano) en estado de fluido supercrítico
a altas temperaturas y presiones.
El Manto se presenta en estado sólido a excepción de una
delgada capa que se sitúa entre los 70 y 250 kilómetros que
recibe el nombre de Astenosfera.
El manto se puede subdividir en 3 zonas diferentes
– Manto superior. Comienza en la zona del Moho (zona de
separación del manto de la corteza) y abarca unos 400 Km. de
profundidad.
– Zona de transición. Es la zona intermedia entre el manto
superior y el inferior. Tiene un espesor de 300 Km
– Manto inferior. Es la capa del manto que se localiza entre 700
y 2900 Km de profundidad.
GEOLOGIA ANTECEDENTES, DEFINICIÓN Y GENERALIDADES
– Núcleo: El núcleo de nuestro planeta,
también llamado endosfera, es una gigantesca
esfera metálica que tiene un radio de 3.485
km, es decir, un tamaño semejante al planeta
Marte, siendo la capa más interna de la tierra.
Está formado principalmente por hierro y
níquel, con agregados de cobre, oxígeno y
azufre.
Es una capa bastante peculiar por el hecho de
que se encuentra fundida, al menos
parcialmente, debido a las altas temperaturas
que existen en esa zona.
La temperatura en el núcleo puede superar los
6700 °C.
Las temperaturas en el interior de la tierra van
aumentando según aumentamos la
profundidad.
GEOLOGIA ANTECEDENTES, DEFINICIÓN Y GENERALIDADES
Otras Capas de la Tierra
Tenemos otras capas que abarcan varias capas de las anteriores.
– Litosfera: Esta capa es la superficie de la tierra formada por la corteza y la zona más
externa del manto estando formada por materiales sólidos.
Tiene un grosor aproximado de unos 120Km y está formada por los continentes.
Llamamos continentes a cada una de las grandes extensiones de tierra en las que se
considera dividida la superficie terrestre.
Es una capa que flota sobre la astenosfera, otra capa que veremos más adelante.
La litosfera está dividida en placas gigantes que ajustan como piezas de un rompecabezas
alrededor del globo terráqueo llamadas placas tectónicas.
Fíjate que el agua no forma
parte de la litosfera, sino de
la hidrosfera, pero si lo que
llamamos corteza oceánica,
es decir el fondo de los
océanos, mares y ríos. La
corteza continental es de
mayor anchura ya que está
por encima de las aguas.
GEOLOGIA ANTECEDENTES, DEFINICIÓN Y GENERALIDADES
– La astenosfera: es una capa que se encuentra justo por debajo de la litosfera,
situada a una profundidad media de 660 km.
Realmente esta capa es una parte del manto superior.
– La Biosfera: También llamada esfera de la vida, es la parte o capa de la tierra
donde hay vida.
La capa incluye alturas utilizadas por algunas aves en sus vuelos, de hasta diez
kilómetros sobre el nivel del mar y las profundidades marinas a unos 10
kilómetros de profundidad.
Como ves la biosfera tiene parte de la atmósfera, de la hidrosfera y por supuesto
de la corteza terrestre.
Otra Forma de Clasificar las Capas
de la Tierra
– La Tierra sólida: Núcleo, Manto y
Corteza.
– La Tierra
fluida: Hidrosfera y Atmósfera.
– La Tierra viva: la Biosfera.
GEOLOGIA ANTECEDENTES, DEFINICIÓN Y GENERALIDADES
Los conocimientos teóricos de la Geología, combinados con la
práctica y la experiencia, tienen una importante aplicación para
resolver problemas que se presentan, en las grandes obras de
ingeniería civil.
IMPORTANCIA DE LA GEOLOGÍA EN LA INGENIERÍA
Es aceptado unánimemente que el
éxito y la economía de una obra de
ingeniería, dependen
principalmente del grado en que la
estructura quede adaptada a las
condiciones geologías del terreno
en que se construye, al grado que
para fines de cálculo, se tiende a
considerar a las masas rocosas o de
suelos, como una parte integrante
de la estructura.
GEOLOGIA ANTECEDENTES, DEFINICIÓN Y GENERALIDADES
RELEVANCIA TECNICO-ECONOMICA DE LA GEOLOGIA:
A- Exploración de recursos minerales energéticos.
B- Resolución de problemas ambientales (pericias).
C- Búsqueda de agua subterránea para las
necesidades crecientes de comunidades e industrias.
D- Inspección de contaminaciones y propuestas
para limpiarlas.
E- Ubicación de presas, plantas de energía y depósitos de deshechos.
F- Proyectos de edificios resistentes a terremotos.
G- Predicciones de corto y largo alcance sobre terremotos, erupciones volcánicas y
elaboración de planes de contingencia en caso de desastres naturales.
GEOLOGIA ANTECEDENTES, DEFINICIÓN Y GENERALIDADES
•En los problemas que requieren la aplicación de la
Geología a la ingeniería civil, se hace necesaria la
colaboración entre los profesionistas de ambas disciplinas,
ya que sus criterios y sus puntos de vista son muy
diferentes. Ante un problema determinado el ingeniero
geólogo fundamentalmente reacciona haciendo un
análisis cualitativo de la situación. Estudia las
características de los elementos que están provocando el
fenómeno y sus relaciones con las condiciones
estratigráficas y estructurales de las rocas y de los suelos,
con las de las aguas superficiales o subterráneas, y emplea
sus conocimientos y su experiencia para llegar a una
solución práctica.
GEOLOGIA ANTECEDENTES, DEFINICIÓN Y GENERALIDADES
Frente al mismo problema, el ingeniero civil utiliza datos
cuantitativos, a través de levantamientos topográficos, toma de
muestras y pruebas de campo o ensayes in situ o en el
laboratorio. La solución que da al problema es numérica, con la
aplicación de factores de seguridad que dependen principalmente
de su experiencia.
GEOLOGIA ANTECEDENTES, DEFINICIÓN Y GENERALIDADES
•Las soluciones propuestas
por los dos profesionistas
pueden ser similares, o bien
distintas, pero ambas
acertadas,
•Lo mejor es conjugarlas para
llegar a una solución conjunta
en la que habrán sido
tomadas en cuenta todas las
posibilidades de
investigación.
GEOLOGIA ANTECEDENTES, DEFINICIÓN Y GENERALIDADES
El ingeniero civil se enfrenta a una gran variedad de
problemas, en donde el conocimiento de la geología es
muy importante en esta ciencia, como:
• Conocimiento sistematizado de los materiales.
•Los problemas de cimentación son esencialmente
geológico. Los edificios, puentes, presas, y otras
construcciones, se establecen sobre algún material
natural.
• Las excavaciones se pueden planear y dirigir más inteligentemente y realizarse con mayor
seguridad.
• El conocimiento de la existencia de aguas subterráneas, y los elementos de la hidrología
subterránea, son excelentes auxiliares en muchas ramas de la ingeniería práctica.
• El conocimiento de las aguas superficiales, sus efectos de erosión, su transporte y sus
sedimentaciones, es esencial para el control de las corrientes, los trabajos de defensa de
márgenes y costas los de conservación de suelos y otras actividades.
• La capacidad para leer e interpretar informes geológicos, mapas, planos geológicos y
topográficos y fotografía, es de gran utilidad para la planeación de muchas obras.
•La capacitación para reconocer la naturaleza de los problemas geológicos.
GEOLOGIA ANTECEDENTES, DEFINICIÓN Y GENERALIDADES
Para ilustrar los temas de los cuales trata la
geología física, una buena herramienta es el
ciclo de las rocas, el cual permite describir los
principales fenómenos a los cuales están
sometidos las rocas y los suelos
3.2 CICLO DE LAS ROCAS
geologia.pptx

Más contenido relacionado

Similar a geologia.pptx

Capas de la geosfera
Capas de la geosferaCapas de la geosfera
Capas de la geosfera
EsmeraldaRosales7
 
Edad y Estructura de la tierra
Edad y Estructura de la tierraEdad y Estructura de la tierra
Edad y Estructura de la tierra
Mishelle Orellana
 
Guia aprendizaje estudiante_5to_grado_ciencia_f3_s18
Guia aprendizaje estudiante_5to_grado_ciencia_f3_s18Guia aprendizaje estudiante_5to_grado_ciencia_f3_s18
Guia aprendizaje estudiante_5to_grado_ciencia_f3_s18
Benjamin Ramos
 
Cartilla geologia geofisica
Cartilla geologia geofisicaCartilla geologia geofisica
Cartilla geologia geofisica
GG_Docus
 
“Corteza terrestre y sus particulares en su composición” ppt
“Corteza terrestre y sus particulares en su composición” ppt“Corteza terrestre y sus particulares en su composición” ppt
“Corteza terrestre y sus particulares en su composición” ppt
Milagros Cutipa Rodriguez
 
Ana imformatica
Ana imformaticaAna imformatica
Ana imformaticaanazurdo48
 
Unidad 1 geologia
Unidad 1 geologiaUnidad 1 geologia
Unidad 1 geologia
Raquel Suquitana
 
CLASE ORIGEN DE LA TIERRA Y ERAS GEOLOGICAS.pptx
CLASE  ORIGEN DE LA TIERRA Y ERAS GEOLOGICAS.pptxCLASE  ORIGEN DE LA TIERRA Y ERAS GEOLOGICAS.pptx
CLASE ORIGEN DE LA TIERRA Y ERAS GEOLOGICAS.pptx
AlexandraJimenez85
 
Origen y estructura del planeta Tierra.pptx
Origen y estructura del planeta Tierra.pptxOrigen y estructura del planeta Tierra.pptx
Origen y estructura del planeta Tierra.pptx
BrandondelaLuz
 
Tema 5 geosfera 1
Tema 5 geosfera 1Tema 5 geosfera 1
Tema 5 geosfera 1pacozamora1
 
Consulta de la estructura interna de la tierra
Consulta de la estructura interna de la tierraConsulta de la estructura interna de la tierra
Consulta de la estructura interna de la tierrasantiago echeverri
 
IntroductiontoGeology.pptx
IntroductiontoGeology.pptxIntroductiontoGeology.pptx
IntroductiontoGeology.pptx
CarlosAntonioToledoQ
 
Parte i
Parte iParte i
Parte i
Jose Carrion
 
Creado por Valentina Troya
Creado por Valentina TroyaCreado por Valentina Troya
Creado por Valentina Troya
anatroya19
 
Tema 3. Nuestro planeta. La Tierra
Tema 3. Nuestro planeta. La TierraTema 3. Nuestro planeta. La Tierra
Tema 3. Nuestro planeta. La Tierrajosemanuel7160
 
CONCEPTOS BASICOS, LA TIERRA
CONCEPTOS BASICOS, LA TIERRACONCEPTOS BASICOS, LA TIERRA
CONCEPTOS BASICOS, LA TIERRA
calimanflores
 
Mapas conceptuales geologia
Mapas conceptuales geologiaMapas conceptuales geologia
Mapas conceptuales geologia
MariaValentinaMataGu
 
geología
geologíageología
geología
cynthiabendezu
 

Similar a geologia.pptx (20)

Capas de la geosfera
Capas de la geosferaCapas de la geosfera
Capas de la geosfera
 
Edad y Estructura de la tierra
Edad y Estructura de la tierraEdad y Estructura de la tierra
Edad y Estructura de la tierra
 
Guia aprendizaje estudiante_5to_grado_ciencia_f3_s18
Guia aprendizaje estudiante_5to_grado_ciencia_f3_s18Guia aprendizaje estudiante_5to_grado_ciencia_f3_s18
Guia aprendizaje estudiante_5to_grado_ciencia_f3_s18
 
Cartilla geologia geofisica
Cartilla geologia geofisicaCartilla geologia geofisica
Cartilla geologia geofisica
 
“Corteza terrestre y sus particulares en su composición” ppt
“Corteza terrestre y sus particulares en su composición” ppt“Corteza terrestre y sus particulares en su composición” ppt
“Corteza terrestre y sus particulares en su composición” ppt
 
La tierra
La   tierraLa   tierra
La tierra
 
Ana imformatica
Ana imformaticaAna imformatica
Ana imformatica
 
Unidad 1 geologia
Unidad 1 geologiaUnidad 1 geologia
Unidad 1 geologia
 
CLASE ORIGEN DE LA TIERRA Y ERAS GEOLOGICAS.pptx
CLASE  ORIGEN DE LA TIERRA Y ERAS GEOLOGICAS.pptxCLASE  ORIGEN DE LA TIERRA Y ERAS GEOLOGICAS.pptx
CLASE ORIGEN DE LA TIERRA Y ERAS GEOLOGICAS.pptx
 
Origen y estructura del planeta Tierra.pptx
Origen y estructura del planeta Tierra.pptxOrigen y estructura del planeta Tierra.pptx
Origen y estructura del planeta Tierra.pptx
 
Tema 5 geosfera 1
Tema 5 geosfera 1Tema 5 geosfera 1
Tema 5 geosfera 1
 
Consulta de la estructura interna de la tierra
Consulta de la estructura interna de la tierraConsulta de la estructura interna de la tierra
Consulta de la estructura interna de la tierra
 
IntroductiontoGeology.pptx
IntroductiontoGeology.pptxIntroductiontoGeology.pptx
IntroductiontoGeology.pptx
 
Parte i
Parte iParte i
Parte i
 
Creado por Valentina Troya
Creado por Valentina TroyaCreado por Valentina Troya
Creado por Valentina Troya
 
Tema 3. Nuestro planeta. La Tierra
Tema 3. Nuestro planeta. La TierraTema 3. Nuestro planeta. La Tierra
Tema 3. Nuestro planeta. La Tierra
 
CONCEPTOS BASICOS, LA TIERRA
CONCEPTOS BASICOS, LA TIERRACONCEPTOS BASICOS, LA TIERRA
CONCEPTOS BASICOS, LA TIERRA
 
Capitulo 2
Capitulo 2Capitulo 2
Capitulo 2
 
Mapas conceptuales geologia
Mapas conceptuales geologiaMapas conceptuales geologia
Mapas conceptuales geologia
 
geología
geologíageología
geología
 

Último

Matriz de Evaluación de Factores Externos-MEFE
Matriz de Evaluación de Factores Externos-MEFEMatriz de Evaluación de Factores Externos-MEFE
Matriz de Evaluación de Factores Externos-MEFE
Elsa Molto
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
jhunior lopez rodriguez
 
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdfESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
AlexTicona11
 
Relieve, Cuencas y curvas de nivel representación gráfica
Relieve, Cuencas y curvas de nivel representación gráficaRelieve, Cuencas y curvas de nivel representación gráfica
Relieve, Cuencas y curvas de nivel representación gráfica
paulsurvey
 
INGENIERIA DE METODOS UTEL MEXICO - AUTOCALIFICABLE
INGENIERIA DE METODOS UTEL MEXICO - AUTOCALIFICABLEINGENIERIA DE METODOS UTEL MEXICO - AUTOCALIFICABLE
INGENIERIA DE METODOS UTEL MEXICO - AUTOCALIFICABLE
gael310206
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
jcbarriopedro69
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
Comunicación del Protocolo de investigación..pdf
Comunicación del Protocolo de investigación..pdfComunicación del Protocolo de investigación..pdf
Comunicación del Protocolo de investigación..pdf
211k0304
 
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
cristiaansabi19
 
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de faseClase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
EmilyLloydCerda
 
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitabGraficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
XIOMARAANTONELLACAST
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
PatoLokooGuevara
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
lawjose243
 
Bioelementos y biomoleculas.pptx bioquímica
Bioelementos y biomoleculas.pptx bioquímicaBioelementos y biomoleculas.pptx bioquímica
Bioelementos y biomoleculas.pptx bioquímica
KellyCespedesMaytahu
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
ronnyrocha223
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
raul958375
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
edujunes132
 

Último (20)

Matriz de Evaluación de Factores Externos-MEFE
Matriz de Evaluación de Factores Externos-MEFEMatriz de Evaluación de Factores Externos-MEFE
Matriz de Evaluación de Factores Externos-MEFE
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
 
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdfESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
 
Relieve, Cuencas y curvas de nivel representación gráfica
Relieve, Cuencas y curvas de nivel representación gráficaRelieve, Cuencas y curvas de nivel representación gráfica
Relieve, Cuencas y curvas de nivel representación gráfica
 
INGENIERIA DE METODOS UTEL MEXICO - AUTOCALIFICABLE
INGENIERIA DE METODOS UTEL MEXICO - AUTOCALIFICABLEINGENIERIA DE METODOS UTEL MEXICO - AUTOCALIFICABLE
INGENIERIA DE METODOS UTEL MEXICO - AUTOCALIFICABLE
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
Comunicación del Protocolo de investigación..pdf
Comunicación del Protocolo de investigación..pdfComunicación del Protocolo de investigación..pdf
Comunicación del Protocolo de investigación..pdf
 
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
 
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de faseClase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
 
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitabGraficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
 
Bioelementos y biomoleculas.pptx bioquímica
Bioelementos y biomoleculas.pptx bioquímicaBioelementos y biomoleculas.pptx bioquímica
Bioelementos y biomoleculas.pptx bioquímica
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
 

geologia.pptx

  • 2. Geología es la ciencia que se encarga del estudio de la historia, la composición, la estructura y los procesos de la Tierra, de acuerdo con su registro en las rocas. La unidad de tiempo en geología es el millón de años. GEOLOGIA ANTECEDENTES, DEFINICIÓN Y GENERALIDADES El estudio de la Tierra de manera aislada fue objeto de interés en la antigüedad, pero la Geología como ciencia se inicia en los siglos XVII y XVIII obteniendo su mayor desarrollo en el siglo XX, donde diversas ramas de la Geología se encargan del anterior propósito. (de las palabras griegas GEOS y LOGOS), se define como estudio de la TIERRA.
  • 3. El escocés James Hutton (1726-1797) es considerado el primer geólogo moderno, por sus conferencias "Teoría de la Tierra para la Sociedad Real de Edimburgo" presentadas en 1785. En su ponencia, sostiene que la Tierra debería ser más antigua de lo que se suponía, pues no de otro modo las montañas pudieron erosionarse y los sedimentos formar en el fondo del mar las nuevas rocas que luego afloran a la superficie, donde se convierten en tierra seca; Hutton publica estas ideas en 1788, y luego una versión de las mismas en dos volúmenes, bajo el título “Theory of the Earth” (1795), con las cuales cambia radicalmente la percepción de la edad de la Tierra y el ciclo de las rocas. GEOLOGIA ANTECEDENTES, DEFINICIÓN Y GENERALIDADES
  • 4. Más adelante el británico Charles Lyell (1797-1875) publica su famoso libro “Principios de geología” (1830) donde reafirma las anteriores ideas de que la Tierra era el resultado de procesos geológicos lentos y graduales, como: erosión, movimientos sísmicos, vulcanismo e inundaciones, teoría Uniformista opuesta a la tesis del Catastrofismo según la cual el modelado de la Tierra se habría dado como consecuencia de grandes catástrofes. Posteriormente en la segunda mitad del siglo XIX, hubo varias estimaciones basadas en cálculos y en modelos físicos. GEOLOGIA ANTECEDENTES, DEFINICIÓN Y GENERALIDADES
  • 5. La teoría de la tectónica global o de placas de los años 60 ofrece hoy explicaciones plausibles a la mayoría de los fenómenos y hechos geológicos tales como la formación de montañas, océanos, localización de volcanes y epicentros sísmicos, etc., quedando sin embargo algunos puntos oscuros por resolver. En la actualidad las ciencias geológicas están adquiriendo mayor importancia para enfrentar la escasez de materias primas y energéticas y los problemas ambientales. Esto exige el conocimiento profundo de la geología del terreno y el concurso de personal especializado en geología, geotecnia, geofísica y geoquímica, entre otras disciplinas y profesiones. Los estudios geológicos son también necesarios en obras de ingeniería civil, como presas, autopistas y edificaciones y sobretodo en los trabajos relacionados con el ordenamiento del territorio y la conservación del medio ambiente. GEOLOGIA ANTECEDENTES, DEFINICIÓN Y GENERALIDADES
  • 6. SUBDIVISION DE LA GEOLOGIA: • FISICA: estudio de los materiales de la tierra (minerales y rocas), así como los procesos que operan dentro y fuera de la superficie de la tierra. • HISTORICA: estudia el origen y evolución de la tierra, sus continentes, océanos, atmósfera y la vida. GEOLOGIA ANTECEDENTES, DEFINICIÓN Y GENERALIDADES
  • 7. La tierra es un planeta complejo dinámico que ha cambiado continuamente desde su origen hace unos 4600 millones de años. Estas transformaciones son el resultado de procesos internos y externos que interactúan y se afectan entre sí conduciendo a las características que observamos en el presente. Se puede pensar en la tierra como un sistema formado por varios subsistemas o partes relacionadas que interactúan unos con otros en forma compleja. La atmósfera, hidrosfera, biosfera, litósfera, manto y núcleo pueden ser considerados subsistemas de la Tierra. GEOLOGIA ANTECEDENTES, DEFINICIÓN Y GENERALIDADES
  • 8. La mayor parte de los conocimientos que tenemos sobre la estructura del interior de la Tierra y las propiedades físicas de las diferentes capas que la constituyen provienen de la Geofísica y, especialmente, de los datos suministrados por las ondas sísmicas. GEOLOGIA ANTECEDENTES, DEFINICIÓN Y GENERALIDADES
  • 9. • La densidad de la tierra aumenta continuamente con la profundidad, es decir, no hay inversiones generalizadas de densidad • El promedio de la densidad de la Tierra es de 5.5, lo que indicaría que la tierra es 5,5 veces más pesada que un volumen equivalente de agua; en la corteza se tiene un promedio de 2.67 lo cual indica que en el interior de la Tierra existen materiales mucho más pesados. GEOLOGIA ANTECEDENTES, DEFINICIÓN Y GENERALIDADES
  • 10. LA TIERRA CONSTA ESENCIALMENTE DE TRES CAPAS: • NÚCLEO: está dividido esencialmente en dos capas gruesas, constituido de Níquel y Fierro, con gravedad especifica de 10; un radio medio de 3400 km y comprende aprox. el 27.3% de la masa terrestre. • MANTO: tiene un espesor de entre 2861 y 2891 km aproximadamente según se trate de manto subcontinental o suboceánico. Es sólido todo él aunque hay una capa, el canal de baja velocidad, en la cual las rocas tienen un comportamiento más plástico que las de encima o debajo. • CORTEZA: También sólida, espesor de 35 km en los continentes y de 5 km en los océanos, y dividida en dos capas, la inferior: gabro o basáltica y la superficial: granítica. En promedio la corteza tiene 2.67 de densidad. GEOLOGIA ANTECEDENTES, DEFINICIÓN Y GENERALIDADES
  • 11. Al igual que todos los planetas terrestres, el interior de la Tierra es diferenciada. Esto significa que su estructura interna consiste en capas, dispuestas como la piel de una cebolla, una tras otra y se distingue de la anterior por sus propiedades químicas y geológicas, así como por las grandes diferencias en la temperatura y la presión. Las diferentes capas de la tierra también son llamadas esferas de la tierra, por eso su nombre acaba siempre en esfera: Atmosfera, Hidrosfera y Geosfera. La geosfera se divide a su vez en otras capas. GEOLOGIA ANTECEDENTES, DEFINICIÓN Y GENERALIDADES Veamos cuales son las capas de la tierra. Cada capa tiene sus propias propiedades, composición y características que afecta a muchos de los procesos clave de nuestro planeta. Una primera y más importante clasificación es en capas externas e internas.
  • 12. Capas Externas de la Tierra – Atmósfera: elementos gaseosos. Es la capa gaseosa (gases) que envuelve a la superficie de la tierra y la más externa de todas las capas. Está formada por todos los gases que componen el aire ( 78% de nitrógeno, 21% de oxígeno y pequeñas cantidades de otros gases, como dióxido de carbono y vapor de agua). La atmósfera tiene un grosor aproximado de 1.000 km y se subdivide en otras 5 capas diferentes: troposfera, estratosfera, mesosfera, termosfera y exosfera. – Hidrosfera: elementos líquidos. La hidrosfera engloba la totalidad de las aguas del planeta, incluidos los océanos, mares, lagos, ríos y las aguas subterráneas. OJO en esta capa el agua puede estar en estado sólido, líquido o gaseoso. Esta capa ocupa las tres cuartas partes de la superficie terrestre. GEOLOGIA ANTECEDENTES, DEFINICIÓN Y GENERALIDADES
  • 13. Capas Internas de la Tierra Desde la superficie hasta el interior de la tierra. También se conoce como Geosfera y en ella están todos los elementos sólidos. Está estructurada en diferentes capas según su composición: Las zonas que separan una capa de otra se llaman discontinuidades. Como ves en la siguiente imagen cada una tiene un nombre diferente. GEOLOGIA ANTECEDENTES, DEFINICIÓN Y GENERALIDADES
  • 15. – Corteza: Es la capa más superficial de la tierra. su espesor varía entre 12 Km en los océanos y 80Km en las zonas montañosas de los continentes. Es una capa rocosa (formado por rocas). Hay corteza oceánica, que es el fondo de mares, océanos y ríos, su espesor varía entre 5 y 10 km, y corteza continental, que sería el resto de la superficie terrestre desde la superficie hasta los 70Km aproximadamente. GEOLOGIA ANTECEDENTES, DEFINICIÓN Y GENERALIDADES
  • 16. – Manto: El manto se extiende desde los 35-45 kilómetros hasta los 2.900, lo que significa aproximadamente la mitad del radio de la Tierra y representa el 87% del volumen total de la Tierra. Constituida por rocas más densas, donde predominan los silicatos. El manto contiene una enorme cantidad de agua (se estima que muchísima más que el océano) en estado de fluido supercrítico a altas temperaturas y presiones. El Manto se presenta en estado sólido a excepción de una delgada capa que se sitúa entre los 70 y 250 kilómetros que recibe el nombre de Astenosfera. El manto se puede subdividir en 3 zonas diferentes – Manto superior. Comienza en la zona del Moho (zona de separación del manto de la corteza) y abarca unos 400 Km. de profundidad. – Zona de transición. Es la zona intermedia entre el manto superior y el inferior. Tiene un espesor de 300 Km – Manto inferior. Es la capa del manto que se localiza entre 700 y 2900 Km de profundidad. GEOLOGIA ANTECEDENTES, DEFINICIÓN Y GENERALIDADES
  • 17. – Núcleo: El núcleo de nuestro planeta, también llamado endosfera, es una gigantesca esfera metálica que tiene un radio de 3.485 km, es decir, un tamaño semejante al planeta Marte, siendo la capa más interna de la tierra. Está formado principalmente por hierro y níquel, con agregados de cobre, oxígeno y azufre. Es una capa bastante peculiar por el hecho de que se encuentra fundida, al menos parcialmente, debido a las altas temperaturas que existen en esa zona. La temperatura en el núcleo puede superar los 6700 °C. Las temperaturas en el interior de la tierra van aumentando según aumentamos la profundidad. GEOLOGIA ANTECEDENTES, DEFINICIÓN Y GENERALIDADES
  • 18. Otras Capas de la Tierra Tenemos otras capas que abarcan varias capas de las anteriores. – Litosfera: Esta capa es la superficie de la tierra formada por la corteza y la zona más externa del manto estando formada por materiales sólidos. Tiene un grosor aproximado de unos 120Km y está formada por los continentes. Llamamos continentes a cada una de las grandes extensiones de tierra en las que se considera dividida la superficie terrestre. Es una capa que flota sobre la astenosfera, otra capa que veremos más adelante. La litosfera está dividida en placas gigantes que ajustan como piezas de un rompecabezas alrededor del globo terráqueo llamadas placas tectónicas. Fíjate que el agua no forma parte de la litosfera, sino de la hidrosfera, pero si lo que llamamos corteza oceánica, es decir el fondo de los océanos, mares y ríos. La corteza continental es de mayor anchura ya que está por encima de las aguas. GEOLOGIA ANTECEDENTES, DEFINICIÓN Y GENERALIDADES
  • 19. – La astenosfera: es una capa que se encuentra justo por debajo de la litosfera, situada a una profundidad media de 660 km. Realmente esta capa es una parte del manto superior. – La Biosfera: También llamada esfera de la vida, es la parte o capa de la tierra donde hay vida. La capa incluye alturas utilizadas por algunas aves en sus vuelos, de hasta diez kilómetros sobre el nivel del mar y las profundidades marinas a unos 10 kilómetros de profundidad. Como ves la biosfera tiene parte de la atmósfera, de la hidrosfera y por supuesto de la corteza terrestre. Otra Forma de Clasificar las Capas de la Tierra – La Tierra sólida: Núcleo, Manto y Corteza. – La Tierra fluida: Hidrosfera y Atmósfera. – La Tierra viva: la Biosfera. GEOLOGIA ANTECEDENTES, DEFINICIÓN Y GENERALIDADES
  • 20. Los conocimientos teóricos de la Geología, combinados con la práctica y la experiencia, tienen una importante aplicación para resolver problemas que se presentan, en las grandes obras de ingeniería civil. IMPORTANCIA DE LA GEOLOGÍA EN LA INGENIERÍA Es aceptado unánimemente que el éxito y la economía de una obra de ingeniería, dependen principalmente del grado en que la estructura quede adaptada a las condiciones geologías del terreno en que se construye, al grado que para fines de cálculo, se tiende a considerar a las masas rocosas o de suelos, como una parte integrante de la estructura. GEOLOGIA ANTECEDENTES, DEFINICIÓN Y GENERALIDADES
  • 21. RELEVANCIA TECNICO-ECONOMICA DE LA GEOLOGIA: A- Exploración de recursos minerales energéticos. B- Resolución de problemas ambientales (pericias). C- Búsqueda de agua subterránea para las necesidades crecientes de comunidades e industrias. D- Inspección de contaminaciones y propuestas para limpiarlas. E- Ubicación de presas, plantas de energía y depósitos de deshechos. F- Proyectos de edificios resistentes a terremotos. G- Predicciones de corto y largo alcance sobre terremotos, erupciones volcánicas y elaboración de planes de contingencia en caso de desastres naturales. GEOLOGIA ANTECEDENTES, DEFINICIÓN Y GENERALIDADES
  • 22. •En los problemas que requieren la aplicación de la Geología a la ingeniería civil, se hace necesaria la colaboración entre los profesionistas de ambas disciplinas, ya que sus criterios y sus puntos de vista son muy diferentes. Ante un problema determinado el ingeniero geólogo fundamentalmente reacciona haciendo un análisis cualitativo de la situación. Estudia las características de los elementos que están provocando el fenómeno y sus relaciones con las condiciones estratigráficas y estructurales de las rocas y de los suelos, con las de las aguas superficiales o subterráneas, y emplea sus conocimientos y su experiencia para llegar a una solución práctica. GEOLOGIA ANTECEDENTES, DEFINICIÓN Y GENERALIDADES
  • 23. Frente al mismo problema, el ingeniero civil utiliza datos cuantitativos, a través de levantamientos topográficos, toma de muestras y pruebas de campo o ensayes in situ o en el laboratorio. La solución que da al problema es numérica, con la aplicación de factores de seguridad que dependen principalmente de su experiencia. GEOLOGIA ANTECEDENTES, DEFINICIÓN Y GENERALIDADES
  • 24. •Las soluciones propuestas por los dos profesionistas pueden ser similares, o bien distintas, pero ambas acertadas, •Lo mejor es conjugarlas para llegar a una solución conjunta en la que habrán sido tomadas en cuenta todas las posibilidades de investigación. GEOLOGIA ANTECEDENTES, DEFINICIÓN Y GENERALIDADES
  • 25. El ingeniero civil se enfrenta a una gran variedad de problemas, en donde el conocimiento de la geología es muy importante en esta ciencia, como: • Conocimiento sistematizado de los materiales. •Los problemas de cimentación son esencialmente geológico. Los edificios, puentes, presas, y otras construcciones, se establecen sobre algún material natural. • Las excavaciones se pueden planear y dirigir más inteligentemente y realizarse con mayor seguridad. • El conocimiento de la existencia de aguas subterráneas, y los elementos de la hidrología subterránea, son excelentes auxiliares en muchas ramas de la ingeniería práctica. • El conocimiento de las aguas superficiales, sus efectos de erosión, su transporte y sus sedimentaciones, es esencial para el control de las corrientes, los trabajos de defensa de márgenes y costas los de conservación de suelos y otras actividades. • La capacidad para leer e interpretar informes geológicos, mapas, planos geológicos y topográficos y fotografía, es de gran utilidad para la planeación de muchas obras. •La capacitación para reconocer la naturaleza de los problemas geológicos. GEOLOGIA ANTECEDENTES, DEFINICIÓN Y GENERALIDADES
  • 26.
  • 27.
  • 28.
  • 29. Para ilustrar los temas de los cuales trata la geología física, una buena herramienta es el ciclo de las rocas, el cual permite describir los principales fenómenos a los cuales están sometidos las rocas y los suelos 3.2 CICLO DE LAS ROCAS