SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD VERACRUZANA
          FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN

    SISTEMAS COMPUTACIONALES ADMINISTRATIVOS




            Niño Suarez Verónica

      Uscanga Colunga Brenda Yuridia




      DR. CARLOS ARTURO TORRES GASTELU

GESTIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS




                 PREGUNTAS

        HALLOWS CAPÍTULOS 1 Y 2




        Veracruz, Ver. A 18 de mayo de 2009
PREGUNTAS HALLOWS CAPÍTULOS 1 Y 2




JUSTIFICACIÓN

El proyecto se justifica mediante la importancia que tienen actualmente la aplicación de
las tecnologías de información, tanto dentro de las empresas como de los hogares
mexicanos. Debido a esto desde hace varios años se realiza la aplicación de una
encuesta por parte del INEGI llamada ENDUTIH (Encuesta Nacional Del Uso de
Tecnologías de Información en los Hogares). Por esta razón se realizara la aplicación de
la herramienta utilizada a algunos hogares de la zona conurbada Veracruz-Boca del rio,
para hacer una comparación de los resultados obtenidos en la muestra con respecto a los
resultados nacionales.




FONDO DEL PROYECTO

Para lograr entender el fondo del proyecto se debe analizar el objetivo del mismo. En el
caso de nuestro proyecto este tipo de análisis están ya realizados debido a que la
herramienta ENDUTIH ya a sido aplicada, como ya se explico anteriormente el objetivo
principal de este es la aplicación de la herramienta y la comparación de los resultados
obtenidos.




POLÍTICAS DEL PROYECTO

Estas son definidas principalmente por el cliente, en este caso se trata del Dr. Carlos
Arturo Torres Gastelu. Las principales políticas de este proyecto son: la realización de
cada una de las actividades complementarias para los entregables y la calendarización
de todas las actividades que se realicen mediante la herramienta de gestión de proyectos:
Microsoft Project 2007, adicionalmente se recomienda el uso de otras herramientas.




PARTICIPANTES Y SUS FUNCIONES

Este proyecto será elaborado por Verónica Niño Suarez y Brenda Yuridia Uscanga
Colunga. Las funciones de cada una de las participantes se definirán con claridad en el
PREGUNTAS HALLOWS CAPÍTULOS 1 Y 2


Microsoft Project. Otro de los participantes es el Dr. Gastelu que fungirá como cliente y
realizara las revisiones pertinentes de cada avance y sus respectivos entregables.




PRIORIDADES DEL CLIENTE

El cliente necesita que el proyecto este terminado en su totalidad en la fecha indicada, lo
cual se estima que es 100% probable debido a que la naturaleza del proyecto es muy
sencilla, la aplicación de las encuestas,      su interpretación y comparación estarán
terminadas de acuerdo a lo planeado.




DEFINICIÓN DEL PROYECTO

El proyecto se puede definir como: la aplicación, interpretación y comparación de
resultados obtenidos de la encuesta ENDUTIH dentro de una muestra en Veracruz, con
respecto a todo el país.




ÁMBITO DE APLICACIÓN

Para la obtención de los resultados se tomara una muestra de personas que acuden a las
oficinas del SAT (Servicio de Administración Tributaria), específicamente personas que
requieren el uso de las salas de internet que se encuentran dentro de la institución antes
mencionada.

Aunque al ser una herramienta antes utilizada se puede observar que su ámbito de
aplicación son: los hogares mexicanos en general.




MEDICIÓN Y EVALUACIÓN DE RESULTADOS

Para cada una de las etapas de la elaboración del proyecto se entregara un informe de
las actividades realizadas y en el caso de algún resultado en específico se entregara el
producto obtenido físicamente.

Más contenido relacionado

Similar a Gep2009 Eq10 t11Hallows Cap1y2

Nuevo presentación de microsoft power point
Nuevo presentación de microsoft power pointNuevo presentación de microsoft power point
Nuevo presentación de microsoft power point
nicolasmayorga
 
Esquema del proyecto para la titulacion
Esquema del proyecto para la titulacionEsquema del proyecto para la titulacion
Esquema del proyecto para la titulacion
Jhon Nash
 
Proyectos informaticos
Proyectos informaticosProyectos informaticos
Proyectos informaticos
fabian torres
 
Análisis critico de un proyecto
Análisis critico de un proyectoAnálisis critico de un proyecto
Análisis critico de un proyecto
Jose Alberto Medina Vega
 
GERENCIA Y DESAROLLO DE SOFTWARE
GERENCIA Y DESAROLLO DE SOFTWAREGERENCIA Y DESAROLLO DE SOFTWARE
GERENCIA Y DESAROLLO DE SOFTWAREjhompix
 
Gep2009 Eq3 T7 Sdp Fispa
Gep2009 Eq3 T7 Sdp FispaGep2009 Eq3 T7 Sdp Fispa
Gep2009 Eq3 T7 Sdp FispaJXCP.86
 
Anteproyecto De Investigacion Desarrollo Guia No 1
Anteproyecto De Investigacion   Desarrollo Guia No 1Anteproyecto De Investigacion   Desarrollo Guia No 1
Anteproyecto De Investigacion Desarrollo Guia No 1
Jesus_Antonio_Hoyos
 
Gep2009 Eq2 T11 Under Def Plann Project Hallows
Gep2009 Eq2 T11 Under Def Plann Project HallowsGep2009 Eq2 T11 Under Def Plann Project Hallows
Gep2009 Eq2 T11 Under Def Plann Project HallowsAngie Vargas Lara
 
Módulo 3 gobierno electrónico
Módulo 3 gobierno electrónicoMódulo 3 gobierno electrónico
Módulo 3 gobierno electrónico
Instituto Nacional de Administración Pública
 
Gestion o Direccion de Proyectos
Gestion o Direccion de ProyectosGestion o Direccion de Proyectos
Gestion o Direccion de Proyectos
memin987
 
Diseno implementacion sistema_florez_2014
Diseno implementacion sistema_florez_2014Diseno implementacion sistema_florez_2014
Diseno implementacion sistema_florez_2014
Ronald Almanza
 
Definicion del proyecto
Definicion del proyectoDefinicion del proyecto
Definicion del proyecto
Ronald Gonzalez Vega
 
Introduccion a los Proyectos Informaticos
Introduccion a los Proyectos InformaticosIntroduccion a los Proyectos Informaticos
Introduccion a los Proyectos InformaticosUniversidad Central
 
Proyecto InformáTico
Proyecto InformáTicoProyecto InformáTico
Proyecto InformáTicoguest949a5300
 
Sistema Nacional de Inversion Pública - 2011
Sistema Nacional de Inversion Pública - 2011Sistema Nacional de Inversion Pública - 2011
Sistema Nacional de Inversion Pública - 2011
PascualBautista1
 
Módulo 03 g.e. v1
Módulo 03 g.e. v1Módulo 03 g.e. v1
Gep2009 Eq2 T9 Under Def Project Hallows
Gep2009 Eq2 T9 Under Def Project HallowsGep2009 Eq2 T9 Under Def Project Hallows
Gep2009 Eq2 T9 Under Def Project HallowsAngie Vargas Lara
 

Similar a Gep2009 Eq10 t11Hallows Cap1y2 (20)

Nuevo presentación de microsoft power point
Nuevo presentación de microsoft power pointNuevo presentación de microsoft power point
Nuevo presentación de microsoft power point
 
Esquema del proyecto para la titulacion
Esquema del proyecto para la titulacionEsquema del proyecto para la titulacion
Esquema del proyecto para la titulacion
 
Proyectos informaticos
Proyectos informaticosProyectos informaticos
Proyectos informaticos
 
Proyectos informaticos
Proyectos informaticosProyectos informaticos
Proyectos informaticos
 
Análisis critico de un proyecto
Análisis critico de un proyectoAnálisis critico de un proyecto
Análisis critico de un proyecto
 
GERENCIA Y DESAROLLO DE SOFTWARE
GERENCIA Y DESAROLLO DE SOFTWAREGERENCIA Y DESAROLLO DE SOFTWARE
GERENCIA Y DESAROLLO DE SOFTWARE
 
Gep2009 Eq3 T7 Sdp Fispa
Gep2009 Eq3 T7 Sdp FispaGep2009 Eq3 T7 Sdp Fispa
Gep2009 Eq3 T7 Sdp Fispa
 
Anteproyecto De Investigacion Desarrollo Guia No 1
Anteproyecto De Investigacion   Desarrollo Guia No 1Anteproyecto De Investigacion   Desarrollo Guia No 1
Anteproyecto De Investigacion Desarrollo Guia No 1
 
Gep2009 Eq2 T11 Under Def Plann Project Hallows
Gep2009 Eq2 T11 Under Def Plann Project HallowsGep2009 Eq2 T11 Under Def Plann Project Hallows
Gep2009 Eq2 T11 Under Def Plann Project Hallows
 
Módulo 3 gobierno electrónico
Módulo 3 gobierno electrónicoMódulo 3 gobierno electrónico
Módulo 3 gobierno electrónico
 
Gestion o Direccion de Proyectos
Gestion o Direccion de ProyectosGestion o Direccion de Proyectos
Gestion o Direccion de Proyectos
 
Diseno implementacion sistema_florez_2014
Diseno implementacion sistema_florez_2014Diseno implementacion sistema_florez_2014
Diseno implementacion sistema_florez_2014
 
Definicion del proyecto
Definicion del proyectoDefinicion del proyecto
Definicion del proyecto
 
Introduccion a los Proyectos Informaticos
Introduccion a los Proyectos InformaticosIntroduccion a los Proyectos Informaticos
Introduccion a los Proyectos Informaticos
 
Proyecto InformáTico
Proyecto InformáTicoProyecto InformáTico
Proyecto InformáTico
 
Sistema Nacional de Inversion Pública - 2011
Sistema Nacional de Inversion Pública - 2011Sistema Nacional de Inversion Pública - 2011
Sistema Nacional de Inversion Pública - 2011
 
proyectos informaticos
proyectos informaticosproyectos informaticos
proyectos informaticos
 
Módulo 03 g.e. v1
Módulo 03 g.e. v1Módulo 03 g.e. v1
Módulo 03 g.e. v1
 
Gep2009 Eq2 T9 Under Def Project Hallows
Gep2009 Eq2 T9 Under Def Project HallowsGep2009 Eq2 T9 Under Def Project Hallows
Gep2009 Eq2 T9 Under Def Project Hallows
 
Requiero una oficina de proyectos
Requiero una oficina de proyectosRequiero una oficina de proyectos
Requiero una oficina de proyectos
 

Último

LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERALINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
Mario Cesar Huallanca Contreras
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
johnsegura13
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
SUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptxPresentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
endophytsanidad
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
erikamontano663
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptxKarla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
LibreriaOrellana1
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
jeuzouu
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTALRESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
YOLISALLOPUMAINCA
 

Último (20)

LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERALINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptxPresentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptxKarla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTALRESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
 

Gep2009 Eq10 t11Hallows Cap1y2

  • 1. UNIVERSIDAD VERACRUZANA FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN SISTEMAS COMPUTACIONALES ADMINISTRATIVOS Niño Suarez Verónica Uscanga Colunga Brenda Yuridia DR. CARLOS ARTURO TORRES GASTELU GESTIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS PREGUNTAS HALLOWS CAPÍTULOS 1 Y 2 Veracruz, Ver. A 18 de mayo de 2009
  • 2. PREGUNTAS HALLOWS CAPÍTULOS 1 Y 2 JUSTIFICACIÓN El proyecto se justifica mediante la importancia que tienen actualmente la aplicación de las tecnologías de información, tanto dentro de las empresas como de los hogares mexicanos. Debido a esto desde hace varios años se realiza la aplicación de una encuesta por parte del INEGI llamada ENDUTIH (Encuesta Nacional Del Uso de Tecnologías de Información en los Hogares). Por esta razón se realizara la aplicación de la herramienta utilizada a algunos hogares de la zona conurbada Veracruz-Boca del rio, para hacer una comparación de los resultados obtenidos en la muestra con respecto a los resultados nacionales. FONDO DEL PROYECTO Para lograr entender el fondo del proyecto se debe analizar el objetivo del mismo. En el caso de nuestro proyecto este tipo de análisis están ya realizados debido a que la herramienta ENDUTIH ya a sido aplicada, como ya se explico anteriormente el objetivo principal de este es la aplicación de la herramienta y la comparación de los resultados obtenidos. POLÍTICAS DEL PROYECTO Estas son definidas principalmente por el cliente, en este caso se trata del Dr. Carlos Arturo Torres Gastelu. Las principales políticas de este proyecto son: la realización de cada una de las actividades complementarias para los entregables y la calendarización de todas las actividades que se realicen mediante la herramienta de gestión de proyectos: Microsoft Project 2007, adicionalmente se recomienda el uso de otras herramientas. PARTICIPANTES Y SUS FUNCIONES Este proyecto será elaborado por Verónica Niño Suarez y Brenda Yuridia Uscanga Colunga. Las funciones de cada una de las participantes se definirán con claridad en el
  • 3. PREGUNTAS HALLOWS CAPÍTULOS 1 Y 2 Microsoft Project. Otro de los participantes es el Dr. Gastelu que fungirá como cliente y realizara las revisiones pertinentes de cada avance y sus respectivos entregables. PRIORIDADES DEL CLIENTE El cliente necesita que el proyecto este terminado en su totalidad en la fecha indicada, lo cual se estima que es 100% probable debido a que la naturaleza del proyecto es muy sencilla, la aplicación de las encuestas, su interpretación y comparación estarán terminadas de acuerdo a lo planeado. DEFINICIÓN DEL PROYECTO El proyecto se puede definir como: la aplicación, interpretación y comparación de resultados obtenidos de la encuesta ENDUTIH dentro de una muestra en Veracruz, con respecto a todo el país. ÁMBITO DE APLICACIÓN Para la obtención de los resultados se tomara una muestra de personas que acuden a las oficinas del SAT (Servicio de Administración Tributaria), específicamente personas que requieren el uso de las salas de internet que se encuentran dentro de la institución antes mencionada. Aunque al ser una herramienta antes utilizada se puede observar que su ámbito de aplicación son: los hogares mexicanos en general. MEDICIÓN Y EVALUACIÓN DE RESULTADOS Para cada una de las etapas de la elaboración del proyecto se entregara un informe de las actividades realizadas y en el caso de algún resultado en específico se entregara el producto obtenido físicamente.