SlideShare una empresa de Scribd logo
PROYECTOS
INFORMATICOS
El Proyecto informático representa el enunciado de una intervención concreta de la
que se espera tener resultados que contribuyan al logro de los efectos específicos
que un programa define. Como tal, expresa el nivel operativo del proceso de
planificación, por lo que sus metodologías y técnicas serán de uso habitual para los
profesionales de la Intervención social.
EXISTEN TRES TIPOS DE FAMILIAS DE OBJETIVOS INFORMÁTICOS:
1.-DE SERVICIO: ESTE TIPO DE OBJETIVOS SON DEFINIDOS POR EL CLIENTE, NORMALMENTE PARA ALCANZAR A LARGO
PLAZO (3 MESES A DOS AÑOS) Y AFECTAN A LA ORGANIZACIÓN OPERATIVA Y GESTIÓN DEL ÁREA USUARIA. PUEDEN
SER CUALITATIVOS (FIABILIDAD, CALIDAD, ETC.) Y CUANTITATIVOS (BENEFICIOS DE GESTIÓN, BENEFICIOS DE
FUNCIONAMIENTO, ETC.)
2.-DE PRODUCCIÓN: SON DEFINIDOS POR LA INFORMÁTICA, SE HAN DE CUMPLIR A CORTO PLAZO Y AFECTAN AL
DESARROLLO Y EXPLOTACIÓN DEL PROYECTO. NORMALMENTE SON CUANTITATIVOS (COSTE, PLAZO, CALIDAD,
RENDIMIENTO, ETC.). EN CUANTO A LOS OBJETIVOS COSTE, PLAZO Y CALIDAD, LO MÁS IMPORTANTE ES SEÑALAR QUE
NO SE PUEDEN ALANZAR LOS TRES SIMULTÁNEAMENTE. SI DOS ESTÁN ESPECIFICADOS, ES NECESARIO QUE EL TERCERO
PUEDA VARIAR.
3.-ESTRATÉGICOS: SON DEFINIDOS POR EL DG, SU ALCANCE ES A LARGO PLAZO (DE 3 A 5 AÑOS) Y AFECTAN A TODAS
LAS ÁREAS DE LA EMPRESA. NORMALMENTE SON CUALITATIVOS (COBERTURA, INTEGRACIÓN, IMAGEN, MIGRACIÓN,
ETC.).
Objetivos del proyecto
ATENDIENDO AL CRITERIO DE RIESGO EN LA EJECUCIÓN Y GRADOS DE LIBERTAD EN LA IMPLEMENTACIÓN PODEMOS
DISTINGUIR ENTRE VARIAS CLASES DE PROYECTOS:
PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN BÁSICA : LA INVESTIGACIÓN BÁSICA ES LA QUE SE REALIZA CON TOTAL LIBERTAD
HASTA EL PUNTO QUE A VECES NO EXISTEN OBJETIVOS MARCADOS. SU LIBERTAD ES MÁXIMA Y EL RIESGO DE NO
CONSEGUIR ALGÚN RESULTADO ES MUY GRANDE
PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN APLICADA: EXISTEN MENOS GRADOS DE LIBERTAD Y SE PUEDEN MARCAR ALGUNOS
OBJETIVOS A CONSEGUIR, NO OBSTANTE EL RIESGO SIGUE SIENDO ALTO EN ESTE TIPO DE PROYECTOS. ES EN ESTE
TIPO DONDE EMPIEZA A APLICARSE EL CONCEPTO DE PROYECTO DEFINIDO ANTERIORMENTE, YA QUE CADA
INVESTIGACIÓN IRA DIRIGIDA A UN PROPÓSITO DETERMINADO Y SE LE ASIGNARAN UNOS RECURSOS, AUNQUE
ESTOS PUEDEN SER CAMBIANTES CON EL TIEMPO.
PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO (I+D) : ESTOS YA SON APLICACIONES MUY ESPECÍFICAS QUE HAN DE
DAR LUGAR A LA PRODUCCIÓN DE PROTOTIPOS Y DONDE SE REALIZA UN DISEÑO PREVIO, SE PROPONEN UNOS
OBJETIVOS Y SE REALIZA UN ESTUDIO DE VIABILIDAD.
PROYECTOS CORRESPONDIENTES A LA CONSTRUCCIÓN DE CUALQUIER ELEMENTO: EL GRADO DE LIBERTAD DE QUE
SE DISPONE EN ESTE TIPO DE PROYECTOS ES TODAVÍA MENOR QUE EN LOS ANTERIORES, YA QUE CONOCEMOS EL
COSTE, LA CANTIDAD Y LA NATURALEZA DE LOS RECURSOS.
Tipos de proyectos
EL PRIMER CONCEPTO HA TENER EN CUENTA AL DESARROLLAR UN PROYECTO ES QUE ESTE SIEMPRE TIENE COMO OBJETIVO UN
BENEFICIO, PERO NO NECESARIAMENTE ECONÓMICO, SI BIEN LOS DEMÁS BENEFICIOS (DE SERVICIO, DE IMAGEN, ETC.) SUELEN TENER
A LARGO PLAZO REPERCUSIONES ECONÓMICAS. EL PROYECTO INFORMÁTICA DEBE SER ENTENDIDO COMO UNA DECISIÓN
ESTRATÉGICA DE LA EMPRESA, BIEN COMO CONSECUENCIA DE UNA NECESIDAD DE INFORMATIZAR UNA TAREA O BIEN PARA
MEJORARLA, POR PROPIA EVOLUCIÓN O POR CAMBIOS ESTRATÉGICOS. AL ABORDAR UN PROYECTO SE DEBEN CONSIDERAR LOS
RECURSOS NECESARIOS, ALGUNOS DE ELLOS SON:
1 FÍSICOS
SISTEMA CENTRAL
PERIFÉRICOS
COMUNICACIONES
2 LÓGICOS
ESTRUCTURAS DE ALMACENAMIENTO
MONITORES DE COMUNICACIONES
LENGUAJES
UTILIDADES
MÉTODOS DE DESARROLLO
CONTROL DE SEGURIDAD Y DESARROLLO
3 HUMANOS
SELECCIÓN
FORMACIÓN
INCENTIVACIÓN
Organización del proyecto
informático
LA PERSONA QUE DECIDE O PATROCINA EL PROYECTO ES GENERALMENTE ALGUIEN DE CIERTO NIVEL EN LA
EMPRESA, QUE LO ENCARGA DE FORMA DIRECTA O INDIRECTAMENTE A TRAVÉS DEL DEPARTAMENTO DE
INFORMÁTICA A UNA PERSONA QUE SERÁ EL RESPONSABLE DEL MIMO HASTA SU FINALIZACIÓN E IMPLANTACIÓN.
PARA DESARROLLAR UN PROYECTO HAY QUE FORMAR UN EQUIPO, EL EQUIPO PROBABLEMENTE CONTARA CON
ESPECIALISTAS DE LAS SIGUIENTES CATEGORÍAS:
ANALISTA FUNCIONAL.
ANALISTA ORGÁNICO.
ANALISTA / PROGRAMADOR.
PROGRAMADOR.
Agentes que intervienen en el proyecto informático
 El jefe del proyecto
 Esta persona debe tener una autoridad real, una capacidad para tomar
decisiones sobre la realización del proyecto siempre respetando los objetivos
del proyecto. La falta de autoridad o el exceso de independencia de algunas
áreas informáticas son la causa de muchas dificultades en los proyectos. La
misión del jefe de proyecto tiene dos vertientes, por un lado la técnica, ha de
concretar objetivos, adecuar el proyecto a las posibilidades de la empresa,
gestionar los recursos, cambiar los métodos, etc., y por otro lado la de
gestión de recursos humanos, materiales y de relación con otros
departamentos y con el usuario o receptor del proyecto informático. En
definitiva y como resumen las funciones del jefe de proyecto podrían
resumiese como tres:
 Planificar, que es la única forma de asegurar la finalización del proyecto en el
plazo adecuado sin dejarlo en manos de la improvisación.
 Coordinar, para que todas las acciones de los implicados en el proyecto tanto
propios (componentes del equipo de proyecto) como externos (usuarios u
otros departamentos o empresas), sean eficaces y no den lugar a conflictos.
 Controlar, para asegurar que se cumple lo planificado y se obtiene la calidad
requerida.
 El equipo del proyecto
 El equipo estará formado por un conjunto de técnicos en tareas
informáticas, al mando directo del jefe del proyecto.
Eventualmente puede ser necesaria también la intervención de
personal ajeno al equipo de proyecto para la realización de
tareas concretas El usuario, como conocedor de las funciones y
necesidades a cubrir por el proyecto, debe también ser
involucrado en el mismo. Debe contarse también desde el
principio con la participación del personal técnico de otros
departamentos, como sistemas, seguridad, control de calidad o
explotación, etc. Es especialmente importante que todos los
componentes del equipo técnico conozcan con la suficiente
antelación la planificación del proyecto, para que dispongan de
tiempo suficiente para cumplir los plazos
FUNCIONES PROPIAS DE LOS COMPONENTES DEL PROYECTO
1 Análisis o Diseño:
Funcional o externo
Orgánico o interno (también, técnico)
2 Programación:
Lógica del programa (estructura)
Codificación
Pruebas (unitarias y de conjunto)
Estas funciones dan lugar a los puestos de trabajo: Analista funcional, Analista orgánico y Programador. Exista un puesto eslabón entre
el de analista y el programador, es el analista-programador. Este puesto surge debido a la débil separación que existe entre los
puestos anteriores, especialmente en proyectos pequeños. Por otra parte también es interesante que el programador tenga algo de
conocimiento de análisis técnico, ya que al final esto implica una disminución de los costes. Por lo general dentro de un proyecto el
numero de programadores puros es mucho mayor que el de analistas, sin embargo esto tiende a cambiar, lo ideal seria que el análisis
y diseño pudiesen ser introducidos directamente en programas que de manera automática generasen el código, eliminando la tediosa
tarea de codificación y dejándole al técnico tan solo la tarea de diseño funcional y técnico. En la actualidad aun es necesaria una gran
cantidad de programadores que realicen estas tareas.
Proyectos informaticos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proyectos informaticos2
Proyectos informaticos2Proyectos informaticos2
Proyectos informaticos2
antra
 
Presentacion proyectos informaticos
Presentacion proyectos informaticosPresentacion proyectos informaticos
Presentacion proyectos informaticos
valejavi
 
Proyectos informaticos
Proyectos informaticosProyectos informaticos
Proyectos informaticos
universidad central
 
Informe proyecto informaticos
Informe proyecto informaticosInforme proyecto informaticos
Informe proyecto informaticos
Constanza González Silvester
 
proyectos informaticos
proyectos informaticosproyectos informaticos
proyectos informaticos
Leonardoysociedad
 
SAETI N° 50 SEMINARIO DE DESARROLLO DE SISTEMAS
SAETI N° 50 SEMINARIO DE DESARROLLO DE SISTEMASSAETI N° 50 SEMINARIO DE DESARROLLO DE SISTEMAS
SAETI N° 50 SEMINARIO DE DESARROLLO DE SISTEMAS
luis antonio perez torres
 
Proyecto Informático
Proyecto InformáticoProyecto Informático
Proyecto Informático
Leonardoysociedad
 
Ingeniería de software
Ingeniería de softwareIngeniería de software
Ingeniería de software
Monica Glez
 
Ingeniería de software
Ingeniería de software Ingeniería de software
Ingeniería de software
Monica Glez
 
Introduccion a la informatica
Introduccion a la informaticaIntroduccion a la informatica
Introduccion a la informatica
helen
 
2
22
1
11
2
22
Proyecto informatico
Proyecto informaticoProyecto informatico
Proyecto informatico
DianaO2010
 
Las etapas de un proyecto informático
Las etapas de un proyecto informáticoLas etapas de un proyecto informático
Las etapas de un proyecto informático
lizbravo1981
 
Proyecto de software
Proyecto de softwareProyecto de software
Proyecto de software
monik1002
 
Pasos Proyecto Informatico
Pasos Proyecto InformaticoPasos Proyecto Informatico
Pasos Proyecto Informatico
Raul Diaz
 
Evaluación de proyectos
Evaluación de proyectosEvaluación de proyectos
Evaluación de proyectos
Alejandro Domínguez Torres
 

La actualidad más candente (18)

Proyectos informaticos2
Proyectos informaticos2Proyectos informaticos2
Proyectos informaticos2
 
Presentacion proyectos informaticos
Presentacion proyectos informaticosPresentacion proyectos informaticos
Presentacion proyectos informaticos
 
Proyectos informaticos
Proyectos informaticosProyectos informaticos
Proyectos informaticos
 
Informe proyecto informaticos
Informe proyecto informaticosInforme proyecto informaticos
Informe proyecto informaticos
 
proyectos informaticos
proyectos informaticosproyectos informaticos
proyectos informaticos
 
SAETI N° 50 SEMINARIO DE DESARROLLO DE SISTEMAS
SAETI N° 50 SEMINARIO DE DESARROLLO DE SISTEMASSAETI N° 50 SEMINARIO DE DESARROLLO DE SISTEMAS
SAETI N° 50 SEMINARIO DE DESARROLLO DE SISTEMAS
 
Proyecto Informático
Proyecto InformáticoProyecto Informático
Proyecto Informático
 
Ingeniería de software
Ingeniería de softwareIngeniería de software
Ingeniería de software
 
Ingeniería de software
Ingeniería de software Ingeniería de software
Ingeniería de software
 
Introduccion a la informatica
Introduccion a la informaticaIntroduccion a la informatica
Introduccion a la informatica
 
2
22
2
 
1
11
1
 
2
22
2
 
Proyecto informatico
Proyecto informaticoProyecto informatico
Proyecto informatico
 
Las etapas de un proyecto informático
Las etapas de un proyecto informáticoLas etapas de un proyecto informático
Las etapas de un proyecto informático
 
Proyecto de software
Proyecto de softwareProyecto de software
Proyecto de software
 
Pasos Proyecto Informatico
Pasos Proyecto InformaticoPasos Proyecto Informatico
Pasos Proyecto Informatico
 
Evaluación de proyectos
Evaluación de proyectosEvaluación de proyectos
Evaluación de proyectos
 

Destacado

Presentación power point ti 13 quidam
Presentación power point ti 13 quidamPresentación power point ti 13 quidam
Presentación power point ti 13 quidam
Ruben Zamora
 
Actividad 3 unidad 3. carlos reyes
Actividad 3   unidad 3. carlos reyesActividad 3   unidad 3. carlos reyes
Actividad 3 unidad 3. carlos reyes
Carlos Reyes
 
Slides Sextas inclusivas- Def. Física e Tecnologia Assistiva
Slides Sextas inclusivas- Def. Física e Tecnologia AssistivaSlides Sextas inclusivas- Def. Física e Tecnologia Assistiva
Slides Sextas inclusivas- Def. Física e Tecnologia Assistiva
Marily Oliveira
 
Veo matemáticas por todas parte, ¿y tú, también las ves?
Veo matemáticas por todas parte, ¿y tú, también las ves?Veo matemáticas por todas parte, ¿y tú, también las ves?
Veo matemáticas por todas parte, ¿y tú, también las ves?
Juan Fernando López
 
Snoring for women_and_children_final
Snoring for women_and_children_finalSnoring for women_and_children_final
Snoring for women_and_children_final
Randy Clare
 
3Com 3C13634A
3Com 3C13634A3Com 3C13634A
3Com 3C13634A
savomir
 
Apache (XAMPP)
Apache (XAMPP)Apache (XAMPP)
Nutas presentation
Nutas presentationNutas presentation
Nutas presentation
Gulbaz Saiyad
 
The asquith group case study some statistics
The asquith group case study some statisticsThe asquith group case study some statistics
The asquith group case study some statistics
asalarsson
 
Compromiso organizacional
Compromiso organizacionalCompromiso organizacional
Compromiso organizacional
Francisco Diaz Bretones
 
Go4 set scanner software official
Go4 set scanner software officialGo4 set scanner software official
Go4 set scanner software official
Douglas Hanley
 
Presentation Team Working
Presentation Team WorkingPresentation Team Working
Presentation Team Working
Eloise Armitage
 
Anaesthesia for cdh
Anaesthesia for cdhAnaesthesia for cdh
Anaesthesia for cdh
Tarek Abdel Hay
 
Presentation1
Presentation1Presentation1
Presentation1
Joseph Giannini
 

Destacado (14)

Presentación power point ti 13 quidam
Presentación power point ti 13 quidamPresentación power point ti 13 quidam
Presentación power point ti 13 quidam
 
Actividad 3 unidad 3. carlos reyes
Actividad 3   unidad 3. carlos reyesActividad 3   unidad 3. carlos reyes
Actividad 3 unidad 3. carlos reyes
 
Slides Sextas inclusivas- Def. Física e Tecnologia Assistiva
Slides Sextas inclusivas- Def. Física e Tecnologia AssistivaSlides Sextas inclusivas- Def. Física e Tecnologia Assistiva
Slides Sextas inclusivas- Def. Física e Tecnologia Assistiva
 
Veo matemáticas por todas parte, ¿y tú, también las ves?
Veo matemáticas por todas parte, ¿y tú, también las ves?Veo matemáticas por todas parte, ¿y tú, también las ves?
Veo matemáticas por todas parte, ¿y tú, también las ves?
 
Snoring for women_and_children_final
Snoring for women_and_children_finalSnoring for women_and_children_final
Snoring for women_and_children_final
 
3Com 3C13634A
3Com 3C13634A3Com 3C13634A
3Com 3C13634A
 
Apache (XAMPP)
Apache (XAMPP)Apache (XAMPP)
Apache (XAMPP)
 
Nutas presentation
Nutas presentationNutas presentation
Nutas presentation
 
The asquith group case study some statistics
The asquith group case study some statisticsThe asquith group case study some statistics
The asquith group case study some statistics
 
Compromiso organizacional
Compromiso organizacionalCompromiso organizacional
Compromiso organizacional
 
Go4 set scanner software official
Go4 set scanner software officialGo4 set scanner software official
Go4 set scanner software official
 
Presentation Team Working
Presentation Team WorkingPresentation Team Working
Presentation Team Working
 
Anaesthesia for cdh
Anaesthesia for cdhAnaesthesia for cdh
Anaesthesia for cdh
 
Presentation1
Presentation1Presentation1
Presentation1
 

Similar a Proyectos informaticos

Proyecto informatico
Proyecto informaticoProyecto informatico
Proyecto informatico
Mario Eduardo Chuquitarco P
 
Proyecto informatico
Proyecto informaticoProyecto informatico
Proyecto informatico
Mario Eduardo Chuquitarco P
 
Ova2 tc4 ep
Ova2 tc4 epOva2 tc4 ep
Ova2 tc4 ep
jccoronadog
 
Proyectos informaticos
Proyectos informaticosProyectos informaticos
Proyectos informaticos
antra
 
Nuevo presentación de microsoft power point
Nuevo presentación de microsoft power pointNuevo presentación de microsoft power point
Nuevo presentación de microsoft power point
nicolasmayorga
 
proyectos informaticos
proyectos informaticosproyectos informaticos
proyectos informaticos
sopaipilla
 
Introduccion a los Proyectos Informaticos
Introduccion a los Proyectos InformaticosIntroduccion a los Proyectos Informaticos
Introduccion a los Proyectos Informaticos
Universidad Central
 
2
22
1
11
Clase de Proyectos
Clase de ProyectosClase de Proyectos
Clase de Proyectos
RitaPrado
 
sonia giraldo
sonia giraldosonia giraldo
sonia giraldo
sonia giraldo
 
Proyectos informáticos. karina c.
Proyectos informáticos. karina c.Proyectos informáticos. karina c.
Proyectos informáticos. karina c.
karinacatrilaf2109
 
Practica 1
Practica 1Practica 1
Practica 1
nenamaryx
 
Practica 1
Practica 1Practica 1
Practica 1
nenamaryx
 
Planificacion de un Proyecto de Software
Planificacion de un Proyecto de SoftwarePlanificacion de un Proyecto de Software
Planificacion de un Proyecto de Software
Richard J. Nuñez
 
ProyecInf
ProyecInfProyecInf
Presentac[2]..
Presentac[2]..Presentac[2]..
Presentac[2]..
maria abarca
 
Proyectos informaticos
Proyectos informaticos Proyectos informaticos
Proyectos informaticos
estefaniasoto
 
Proyecto informaticos
Proyecto informaticosProyecto informaticos
Proyecto informaticos
estefaniasoto
 
Manual project
Manual projectManual project

Similar a Proyectos informaticos (20)

Proyecto informatico
Proyecto informaticoProyecto informatico
Proyecto informatico
 
Proyecto informatico
Proyecto informaticoProyecto informatico
Proyecto informatico
 
Ova2 tc4 ep
Ova2 tc4 epOva2 tc4 ep
Ova2 tc4 ep
 
Proyectos informaticos
Proyectos informaticosProyectos informaticos
Proyectos informaticos
 
Nuevo presentación de microsoft power point
Nuevo presentación de microsoft power pointNuevo presentación de microsoft power point
Nuevo presentación de microsoft power point
 
proyectos informaticos
proyectos informaticosproyectos informaticos
proyectos informaticos
 
Introduccion a los Proyectos Informaticos
Introduccion a los Proyectos InformaticosIntroduccion a los Proyectos Informaticos
Introduccion a los Proyectos Informaticos
 
2
22
2
 
1
11
1
 
Clase de Proyectos
Clase de ProyectosClase de Proyectos
Clase de Proyectos
 
sonia giraldo
sonia giraldosonia giraldo
sonia giraldo
 
Proyectos informáticos. karina c.
Proyectos informáticos. karina c.Proyectos informáticos. karina c.
Proyectos informáticos. karina c.
 
Practica 1
Practica 1Practica 1
Practica 1
 
Practica 1
Practica 1Practica 1
Practica 1
 
Planificacion de un Proyecto de Software
Planificacion de un Proyecto de SoftwarePlanificacion de un Proyecto de Software
Planificacion de un Proyecto de Software
 
ProyecInf
ProyecInfProyecInf
ProyecInf
 
Presentac[2]..
Presentac[2]..Presentac[2]..
Presentac[2]..
 
Proyectos informaticos
Proyectos informaticos Proyectos informaticos
Proyectos informaticos
 
Proyecto informaticos
Proyecto informaticosProyecto informaticos
Proyecto informaticos
 
Manual project
Manual projectManual project
Manual project
 

Último

tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 

Proyectos informaticos

  • 1. PROYECTOS INFORMATICOS El Proyecto informático representa el enunciado de una intervención concreta de la que se espera tener resultados que contribuyan al logro de los efectos específicos que un programa define. Como tal, expresa el nivel operativo del proceso de planificación, por lo que sus metodologías y técnicas serán de uso habitual para los profesionales de la Intervención social.
  • 2. EXISTEN TRES TIPOS DE FAMILIAS DE OBJETIVOS INFORMÁTICOS: 1.-DE SERVICIO: ESTE TIPO DE OBJETIVOS SON DEFINIDOS POR EL CLIENTE, NORMALMENTE PARA ALCANZAR A LARGO PLAZO (3 MESES A DOS AÑOS) Y AFECTAN A LA ORGANIZACIÓN OPERATIVA Y GESTIÓN DEL ÁREA USUARIA. PUEDEN SER CUALITATIVOS (FIABILIDAD, CALIDAD, ETC.) Y CUANTITATIVOS (BENEFICIOS DE GESTIÓN, BENEFICIOS DE FUNCIONAMIENTO, ETC.) 2.-DE PRODUCCIÓN: SON DEFINIDOS POR LA INFORMÁTICA, SE HAN DE CUMPLIR A CORTO PLAZO Y AFECTAN AL DESARROLLO Y EXPLOTACIÓN DEL PROYECTO. NORMALMENTE SON CUANTITATIVOS (COSTE, PLAZO, CALIDAD, RENDIMIENTO, ETC.). EN CUANTO A LOS OBJETIVOS COSTE, PLAZO Y CALIDAD, LO MÁS IMPORTANTE ES SEÑALAR QUE NO SE PUEDEN ALANZAR LOS TRES SIMULTÁNEAMENTE. SI DOS ESTÁN ESPECIFICADOS, ES NECESARIO QUE EL TERCERO PUEDA VARIAR. 3.-ESTRATÉGICOS: SON DEFINIDOS POR EL DG, SU ALCANCE ES A LARGO PLAZO (DE 3 A 5 AÑOS) Y AFECTAN A TODAS LAS ÁREAS DE LA EMPRESA. NORMALMENTE SON CUALITATIVOS (COBERTURA, INTEGRACIÓN, IMAGEN, MIGRACIÓN, ETC.). Objetivos del proyecto
  • 3. ATENDIENDO AL CRITERIO DE RIESGO EN LA EJECUCIÓN Y GRADOS DE LIBERTAD EN LA IMPLEMENTACIÓN PODEMOS DISTINGUIR ENTRE VARIAS CLASES DE PROYECTOS: PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN BÁSICA : LA INVESTIGACIÓN BÁSICA ES LA QUE SE REALIZA CON TOTAL LIBERTAD HASTA EL PUNTO QUE A VECES NO EXISTEN OBJETIVOS MARCADOS. SU LIBERTAD ES MÁXIMA Y EL RIESGO DE NO CONSEGUIR ALGÚN RESULTADO ES MUY GRANDE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN APLICADA: EXISTEN MENOS GRADOS DE LIBERTAD Y SE PUEDEN MARCAR ALGUNOS OBJETIVOS A CONSEGUIR, NO OBSTANTE EL RIESGO SIGUE SIENDO ALTO EN ESTE TIPO DE PROYECTOS. ES EN ESTE TIPO DONDE EMPIEZA A APLICARSE EL CONCEPTO DE PROYECTO DEFINIDO ANTERIORMENTE, YA QUE CADA INVESTIGACIÓN IRA DIRIGIDA A UN PROPÓSITO DETERMINADO Y SE LE ASIGNARAN UNOS RECURSOS, AUNQUE ESTOS PUEDEN SER CAMBIANTES CON EL TIEMPO. PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO (I+D) : ESTOS YA SON APLICACIONES MUY ESPECÍFICAS QUE HAN DE DAR LUGAR A LA PRODUCCIÓN DE PROTOTIPOS Y DONDE SE REALIZA UN DISEÑO PREVIO, SE PROPONEN UNOS OBJETIVOS Y SE REALIZA UN ESTUDIO DE VIABILIDAD. PROYECTOS CORRESPONDIENTES A LA CONSTRUCCIÓN DE CUALQUIER ELEMENTO: EL GRADO DE LIBERTAD DE QUE SE DISPONE EN ESTE TIPO DE PROYECTOS ES TODAVÍA MENOR QUE EN LOS ANTERIORES, YA QUE CONOCEMOS EL COSTE, LA CANTIDAD Y LA NATURALEZA DE LOS RECURSOS. Tipos de proyectos
  • 4. EL PRIMER CONCEPTO HA TENER EN CUENTA AL DESARROLLAR UN PROYECTO ES QUE ESTE SIEMPRE TIENE COMO OBJETIVO UN BENEFICIO, PERO NO NECESARIAMENTE ECONÓMICO, SI BIEN LOS DEMÁS BENEFICIOS (DE SERVICIO, DE IMAGEN, ETC.) SUELEN TENER A LARGO PLAZO REPERCUSIONES ECONÓMICAS. EL PROYECTO INFORMÁTICA DEBE SER ENTENDIDO COMO UNA DECISIÓN ESTRATÉGICA DE LA EMPRESA, BIEN COMO CONSECUENCIA DE UNA NECESIDAD DE INFORMATIZAR UNA TAREA O BIEN PARA MEJORARLA, POR PROPIA EVOLUCIÓN O POR CAMBIOS ESTRATÉGICOS. AL ABORDAR UN PROYECTO SE DEBEN CONSIDERAR LOS RECURSOS NECESARIOS, ALGUNOS DE ELLOS SON: 1 FÍSICOS SISTEMA CENTRAL PERIFÉRICOS COMUNICACIONES 2 LÓGICOS ESTRUCTURAS DE ALMACENAMIENTO MONITORES DE COMUNICACIONES LENGUAJES UTILIDADES MÉTODOS DE DESARROLLO CONTROL DE SEGURIDAD Y DESARROLLO 3 HUMANOS SELECCIÓN FORMACIÓN INCENTIVACIÓN Organización del proyecto informático
  • 5. LA PERSONA QUE DECIDE O PATROCINA EL PROYECTO ES GENERALMENTE ALGUIEN DE CIERTO NIVEL EN LA EMPRESA, QUE LO ENCARGA DE FORMA DIRECTA O INDIRECTAMENTE A TRAVÉS DEL DEPARTAMENTO DE INFORMÁTICA A UNA PERSONA QUE SERÁ EL RESPONSABLE DEL MIMO HASTA SU FINALIZACIÓN E IMPLANTACIÓN. PARA DESARROLLAR UN PROYECTO HAY QUE FORMAR UN EQUIPO, EL EQUIPO PROBABLEMENTE CONTARA CON ESPECIALISTAS DE LAS SIGUIENTES CATEGORÍAS: ANALISTA FUNCIONAL. ANALISTA ORGÁNICO. ANALISTA / PROGRAMADOR. PROGRAMADOR. Agentes que intervienen en el proyecto informático
  • 6.  El jefe del proyecto  Esta persona debe tener una autoridad real, una capacidad para tomar decisiones sobre la realización del proyecto siempre respetando los objetivos del proyecto. La falta de autoridad o el exceso de independencia de algunas áreas informáticas son la causa de muchas dificultades en los proyectos. La misión del jefe de proyecto tiene dos vertientes, por un lado la técnica, ha de concretar objetivos, adecuar el proyecto a las posibilidades de la empresa, gestionar los recursos, cambiar los métodos, etc., y por otro lado la de gestión de recursos humanos, materiales y de relación con otros departamentos y con el usuario o receptor del proyecto informático. En definitiva y como resumen las funciones del jefe de proyecto podrían resumiese como tres:  Planificar, que es la única forma de asegurar la finalización del proyecto en el plazo adecuado sin dejarlo en manos de la improvisación.  Coordinar, para que todas las acciones de los implicados en el proyecto tanto propios (componentes del equipo de proyecto) como externos (usuarios u otros departamentos o empresas), sean eficaces y no den lugar a conflictos.  Controlar, para asegurar que se cumple lo planificado y se obtiene la calidad requerida.  El equipo del proyecto  El equipo estará formado por un conjunto de técnicos en tareas informáticas, al mando directo del jefe del proyecto. Eventualmente puede ser necesaria también la intervención de personal ajeno al equipo de proyecto para la realización de tareas concretas El usuario, como conocedor de las funciones y necesidades a cubrir por el proyecto, debe también ser involucrado en el mismo. Debe contarse también desde el principio con la participación del personal técnico de otros departamentos, como sistemas, seguridad, control de calidad o explotación, etc. Es especialmente importante que todos los componentes del equipo técnico conozcan con la suficiente antelación la planificación del proyecto, para que dispongan de tiempo suficiente para cumplir los plazos
  • 7. FUNCIONES PROPIAS DE LOS COMPONENTES DEL PROYECTO 1 Análisis o Diseño: Funcional o externo Orgánico o interno (también, técnico) 2 Programación: Lógica del programa (estructura) Codificación Pruebas (unitarias y de conjunto) Estas funciones dan lugar a los puestos de trabajo: Analista funcional, Analista orgánico y Programador. Exista un puesto eslabón entre el de analista y el programador, es el analista-programador. Este puesto surge debido a la débil separación que existe entre los puestos anteriores, especialmente en proyectos pequeños. Por otra parte también es interesante que el programador tenga algo de conocimiento de análisis técnico, ya que al final esto implica una disminución de los costes. Por lo general dentro de un proyecto el numero de programadores puros es mucho mayor que el de analistas, sin embargo esto tiende a cambiar, lo ideal seria que el análisis y diseño pudiesen ser introducidos directamente en programas que de manera automática generasen el código, eliminando la tediosa tarea de codificación y dejándole al técnico tan solo la tarea de diseño funcional y técnico. En la actualidad aun es necesaria una gran cantidad de programadores que realicen estas tareas.