SlideShare una empresa de Scribd logo
mocoamulticultural revista sobre fiestas
y lugares
catedral san miguel de mocoa pozo dantayaco
CASCADA FIN DEL MUNDO
La entrada a las Cascadas Fin del
Mundo en Mocoa, Putumayo, es por
vereda San José del Pepino kilometro 6
vía que de Mocoa conduce a Villagar-
zón, cerca a la Posada Dantayaco
donde te pueden brindar toda la infor-
mación y guías
Cómo llegar a las Cascadas Fin del
Mundo Mocoa
Desde este sitio donde nos deja el
vehículo (cerca a la Posada Turística
Dantayaco; guías e información
turística del Putumayo) procedemos
a tomar un camino veredal, al cruzar
el puente sobre el rió Mocoa, nos
encontramos con el punto de regis-
tro de ingreso, que nos llevan hasta
el paraíso mágico amazónico de las
Cascadas fin del mundo, (Mocoa,
Putumayo puerta de la Amazonia
Colombiana). la cascada fin del
mundo es manejada por la corpora-
cion que esta compuesta por los
campesinos dueños de predios
alrededor que velan por el turismo
comunitario y sostenible
Duración sendero
Con un tiempo de duración entre una
hora u hora y media de acuerdo al
estado físico de las personas, este sen-
derismo está catalogado en nivel tres
(escala de 1 a 5 siendo uno el más
sencillo o fácil) se inicia en los 506
metros sobre el nivel del mar y su parte
más alta esta en 822 metros.
En el recorrido por el sendero podemos
apreciar el camino de roca, un camino
único y maravilloso en donde vemos
como el agua al transcurso del tiempo
labro surcos pareciendo bloques o
baldosas que se hubiesen puesto. Es un
camino ancestral y algunas leyendas
sobre este camino que dicen que lleva
a un lugar sagrado.
LUGARES
CASCADA FIN DEL MUNDO
FOTOS: ECOTURISMO PUTUMAYO
DIFERENTES RIOS DE MOCOA
Río Caliyaco y Rumiyaco son el mismo
río el cual su nombre real es Río Rumi-
yaco y al haber dos rutas principales
que lo cruzan ambos reciben el nombre
de la vereda inmediata al puente sobre
el cual pasa el recorrido del río. Siendo
este, tal vez uno de los sitios más sim-
bólicos y distinguidos que tiene la capi-
tal. Culturalmente se consolido el
nombre tal cual está al presente y que
por hábito sigue estando vigente en la
mayoría de la localidad que general-
mente lo visitan o que lo conocen. Este
sitio conocido como Río Rumiyaco está
situado aproximadamente a 10 minutos
de la ciudad sobre el camino que trasla-
da al departamento de Nariño.
Este es tal vez el mejor constituido y
cuenta con una mejor construcción y es
definitivamente un maravilloso sitio por
conocer. El segundo situado en la
Vereda Caliyaco y acreditado como Río
Caliyaco está a 5 minutos de Mocoa.
Este parte del Río es el más concurrido y
transitable.
Ph: John Meckley
http://fronteramazonica.com/web/01-putumayo/
http://www.experienciacolombia.com/directorio-turistico.php?-
Colombia=Mocoa(Putumayo)&Hostal-Casa-Del-Rio&d=870
https://www.flickr.com/photos/turismoputumayo/8933457610
CASCADA EL GOLONDRINO
CASCADA GOLONDRINO MOCOA
Es una pequeña cascada ubicada en
la vereda los Andes, por un sitio
conocido como el lagarto, a tan solo
unos 20 minutos de caminata muy
suave, es ideal para un dia que se
disponga de poco tiempo y se desee
hacer un poco de senderismoy visitar
un atractivo turistico.
Recomendaciones
No es recomendable grandes grupos
de personas, ya que esta es pequeña
y su capacidad de carga no es mucha,
su ingreso es gratis y se pide el favor
a quienes vayan velar por la no conta-
minacion y si vemos alguna basura
por favor recogerla y sacarla.
invitamos a todos a tener conciencia
ambiental y respeto por el medio
ambiente
https://www.ecoturismoputumayo.com/atractivos-turisticos/cas-
cada-golondrino-mocoa/
NOTA: el objetivo de esta revista es
fomentar el amor por el municipio, sus
fiestas y lugares naturales, arraigar el
sentido de pertenencia por nuestra tierra
CARNAVAL FOLCLORICO DE MOCOA
El carnaval de Mocoa, la máxima expresión
cultural, es una tradición de ancestro sureño.
Los colonos que poblaron la ciudad de
Mocoa, en su mayoría eran de origen Nariñen-
se y trajeron sus tradiciones y costumbres
como festejos navideños y el carnaval de
Negros y Blancos propio del departamento de
Nariño.
Desde aquellos tiempos se practicaban estas
costumbres; solo a partir de 1970 se da
comienzo a una serie de carnavales sucesivos
organizados por la junta directiva.
Diez años después se denominó el Carnaval
Folclórico de Mocoa, conserva la identidad
cultural de los habitantes, a la vez conservan-
do el arraigo Nariñense. Hoy en día se requie-
re fortalecer el carnaval, teniendo en cuenta la
multiculturalidad de las gentes sin descuidar
sus raíces. De este modo el año 2002 se creó la
Corporación de Cultura, turismo y Carnavales
de Mocoa.
Carnaval del Agua
El 28 de Diciembre se celebra el día de los
Santos Inocentes y se le ha denominado el
Carnaval del Agua. Es una festividad en la que
el agua corre por las calles como en los ríos,
junto a la alegría de las personas y su libertad.
Los Padres e Hijos comparten la felicidad de
arrojar agua a los vecinos y transeúntes que
desde las horas de la mañana inician a jugar.
Ya en la tarde, la cita es en el Parque General
Santander, donde cientos de personas se
reúnen en cercanías del hidrante para cargar
agua y repartir a todo el que pase. También es
muy común que en el parque central haya
presentación de orquestas y concursos.
https://miputumayo.com.co/2017/12/28/a-
si-se-vivio-el-carna-
val-del-agua-en-mocoa-en-el-dia-de-inocentes-2
fotos de
recorrido desfile de carrosas
fotos carnaval 2018
carrosas
trajes individuales
MAGIA COLOR Y FANTASÍA LA DES-
BORDANTE EUFORIA DEL CARNAVAL
EN MOCOA
Fotos Mao Fajardo Pixel Estudio
Impresionante derroche de
color y fantasía serpenteante
por las Calles de Mocoa, son
la expresión de un pueblo
que lleva en sus entrañas la
tradición irreemplazable del
Carnaval Folclórico Artístico
y Cultural, que por esta
época cada año se realiza
con bombos y platillos en la
Ciudad Capital del Departa-
mento del Putumayo.
Por : Alberto Lleras Fajardo.
CENTRO ESPERIMENTAL AMAZONICO (C.E.A)
Donde está ubicado el CEA
Centro experimental amazónico
Se encuentra ubicado en el kilómetro 8 de la vía
que conduce de Mocoa a Villa Garzón. Es juris-
dicción del municipio de Mocoa. Capital del
departamento del Putumayo. y a pocos metros
en la vía que va para Mocoa se encuentra ubica-
da la Posada Turística Dantayaco que ofrece los
servicios de alojamiento, alimentación, informa-
ción turística.
Precios de Ingreso
Con el ingreso al CEA podrás también acceder al
parque temático Suruma y su tabla de valores
son:
PUBLICO EN GENERAL
Adultos 6.000.
Menores de edad de 7 a 17 años $5.000.
Extranjeros adultos $15.000.
Extranjeros menores de edad $10.000.
POBLACION ESTUDIANTIL
Estudiantes escuelas urbanas $1.000.
Estudiante de escuela urbanas básica secundaria
(Bachiller) $2.000.
Estudiantes de instituciones técnicas, tecnológi-
cas y universitarias $3.000.
Lorem ipsum
https://www.ecoturismoputumayo.com/atractivos-turisticos/-
cea-centro-experimental-amazonico/
l CEA, Centro Experimental Amazónico, es
un observatorio ambiental que promueve el
conocimiento científico y tradicional en aras
de mejorar la calidad de vida de los habitan-
tes de la región y de los turistas que nos
visitan.
Es un lugar de preservación de flora y fauna,
e investigación que facilita a estudiantes y
comunidad conocimientos de naturaleza.
Tiene una extensión de 131.6 hectáreas de
las cuales 90% se constituye el bosque natu-
ral.
CEA vas a encontrar 6 proyectos los cuales
son:
ESTACIONES PISICOLAS
LA ESTACIÓN DE RECURSOS HIDROBILÓGICOS:
CREAS (Centro de recepción y recuperación de
animales silvestres): ETC
https://twitter.com/jcescobarb/status/1202671956962807809
Por : Carlos Mauro Rosero
cascada del duende
EL CHURUMBELO
Leyenda del Churumbelo
A doce horas de camino de herradura, hacia el
occidente de la loma que separa las cuencas de lo
ríos Afán y Caquetá, existe un salto que avienta las
aguas a un precipicio por todos desconocido. Se
dice que en la parte más alta del caudal habitó una
tribu de la familia de los ingas y dejó inscripciones
en las rocas y vestigios de su civilización.
Un tesoro oculto llama la atención y llena de presti-
gio la leyenda del Churumbelo, diciéndose que en el
fondo impenetrable, alguno vio un muñeco de oro
macizo, del tamaño de un niño.
En algunas ocasiones varias personas se han acerca-
do en
tiempos de verano al torrente y han visto
en las concavidades de las rocas, que son a
manera de salones de piedra, amarillear el
oro, que es imposible de recoger, porque
allí se suceden fuertes y huracanadas
tempestades que no permiten acercarse a
las cuevas. Nótese que casi invariablemen-
te las gentes agregan a estos tesoros
ocultos la narración de tempestades,
vendavales y huracanes, y, quizás por
adornar, agregan que en el Churumbelo
un espíritu, el del rayo o el del huracán, el
dios de la montaña o que un uattì malévo-
lo, equivocan los pasos de los aventureros,
tuercen los caminos, y les hacen crispar los
nervios hasta caer desfallecidos.
https://www.facebook.com/Serrania.del.-
Churumbelo/
REINADO DEL CHURUMBELO
Hasta hace algunos años, el 27 de diciembre se
renunía la gente en el Parque Central de Mocoa y
celebraban el Reinado del churumbelo, Esta activi-
dad muy propia del Carnaval de Mocoa, inició un
27 de diciembre precisamente hace 25 años,
liderada en ese entonces por Giovanny Noreña , en
la cual el objetivo era que cada barrio , grupo o
gallada sacara un representante y entre pelucas ,
vestidos , maquillaje y demás , en un magno desfile
lleno de carioca y talco, este personaje no se supie-
ra quien era y nadie lo reconociera , no tenía en lo
absoluto nada de grotesco ni morboso, era sola-
mente la representación y alegría típica de unos
jóvenes que querían participar y darle el toque de
originalidad a los carnavales denominado ; el
reinado del churumbelo ! Con el cual Mocoa gozó y
disfruto en esa época !
Fotos : Pixel Estudio
Ahora, se celebra es el reinado de los Feos, personas
con mucho caracter, mucha diversión y poca belleza
estética,quienes apoyados por sus amigos y familia-
res, se disfrazan y concursan por ser el mas feo del
evento.
proyecto de gestion cultural
yan carlos moriano
mocoa señorial

Más contenido relacionado

Similar a Gest.cultural jhan

TURISMO EN EL CAQUETA
TURISMO EN EL CAQUETATURISMO EN EL CAQUETA
TURISMO EN EL CAQUETA
Danielita8
 
Festividades del sinu (recuperado automáticamente)
Festividades del sinu (recuperado automáticamente)Festividades del sinu (recuperado automáticamente)
Festividades del sinu (recuperado automáticamente)
efrapo88
 
Propuesta para el diseño de una ruta turística en el corredor las peñas
Propuesta para el diseño de una ruta turística en el corredor las peñasPropuesta para el diseño de una ruta turística en el corredor las peñas
Propuesta para el diseño de una ruta turística en el corredor las peñas
Turismo Región
 

Similar a Gest.cultural jhan (20)

PROYECTO PARROQUIA CRUCITA
PROYECTO PARROQUIA CRUCITA PROYECTO PARROQUIA CRUCITA
PROYECTO PARROQUIA CRUCITA
 
PATRIMONIO CULTURAL
PATRIMONIO CULTURALPATRIMONIO CULTURAL
PATRIMONIO CULTURAL
 
Turismo
TurismoTurismo
Turismo
 
Turismo en Santa Cruz
Turismo en Santa CruzTurismo en Santa Cruz
Turismo en Santa Cruz
 
TURISMO EN EL CAQUETA
TURISMO EN EL CAQUETATURISMO EN EL CAQUETA
TURISMO EN EL CAQUETA
 
Ecoturismo
EcoturismoEcoturismo
Ecoturismo
 
Ruta magica zacatlan chignahuapan
Ruta magica zacatlan   chignahuapanRuta magica zacatlan   chignahuapan
Ruta magica zacatlan chignahuapan
 
Festividades del sinu (recuperado automáticamente)
Festividades del sinu (recuperado automáticamente)Festividades del sinu (recuperado automáticamente)
Festividades del sinu (recuperado automáticamente)
 
Turismo en colombia
Turismo en colombiaTurismo en colombia
Turismo en colombia
 
Comfort and Resort
Comfort and ResortComfort and Resort
Comfort and Resort
 
Boletín refuerzo suroccidental no. 2
Boletín refuerzo suroccidental no. 2Boletín refuerzo suroccidental no. 2
Boletín refuerzo suroccidental no. 2
 
Propuesta para el diseño de una ruta turística en el corredor las peñas
Propuesta para el diseño de una ruta turística en el corredor las peñasPropuesta para el diseño de una ruta turística en el corredor las peñas
Propuesta para el diseño de una ruta turística en el corredor las peñas
 
Rutas de nariño
Rutas de nariñoRutas de nariño
Rutas de nariño
 
Frida zally-arenas-holguin
Frida zally-arenas-holguinFrida zally-arenas-holguin
Frida zally-arenas-holguin
 
Cuenca
CuencaCuenca
Cuenca
 
Proyecto de promoción turística "Puerta México"
Proyecto de promoción turística "Puerta México"Proyecto de promoción turística "Puerta México"
Proyecto de promoción turística "Puerta México"
 
Puyo corazon de la amzonia
Puyo corazon de la amzoniaPuyo corazon de la amzonia
Puyo corazon de la amzonia
 
4 a zz03-la_descripcion_como_estrategia_di_-material-__25034__
4 a zz03-la_descripcion_como_estrategia_di_-material-__25034__4 a zz03-la_descripcion_como_estrategia_di_-material-__25034__
4 a zz03-la_descripcion_como_estrategia_di_-material-__25034__
 
Mina clavero
Mina claveroMina clavero
Mina clavero
 
Mina clavero
Mina claveroMina clavero
Mina clavero
 

Último

Guía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdf
Guía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdfGuía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdf
Guía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdf
YafreisyAcosta1
 
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotxCUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
nicolaspea55
 
Carpeta de arte - proyecto cinematografico
Carpeta de arte - proyecto cinematograficoCarpeta de arte - proyecto cinematografico
Carpeta de arte - proyecto cinematografico
DiegoZamora57
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
loypa08
 

Último (20)

Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
 
Guía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdf
Guía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdfGuía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdf
Guía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdf
 
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
 
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
 
La Arquitectura del Eclecticismo Afiche Didáctico
La Arquitectura del Eclecticismo Afiche DidácticoLa Arquitectura del Eclecticismo Afiche Didáctico
La Arquitectura del Eclecticismo Afiche Didáctico
 
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
 
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAAARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
 
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotxCUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
 
Carpeta de arte - proyecto cinematografico
Carpeta de arte - proyecto cinematograficoCarpeta de arte - proyecto cinematografico
Carpeta de arte - proyecto cinematografico
 
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptxPortafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
 
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
 
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
 
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arteUnidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
 
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
 
BASICO ASHANINKA LOS SALUDOS-curso de id
BASICO ASHANINKA LOS SALUDOS-curso de idBASICO ASHANINKA LOS SALUDOS-curso de id
BASICO ASHANINKA LOS SALUDOS-curso de id
 
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
 
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdfD Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
 
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
 
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
 

Gest.cultural jhan

  • 1. mocoamulticultural revista sobre fiestas y lugares catedral san miguel de mocoa pozo dantayaco
  • 2. CASCADA FIN DEL MUNDO La entrada a las Cascadas Fin del Mundo en Mocoa, Putumayo, es por vereda San José del Pepino kilometro 6 vía que de Mocoa conduce a Villagar- zón, cerca a la Posada Dantayaco donde te pueden brindar toda la infor- mación y guías Cómo llegar a las Cascadas Fin del Mundo Mocoa Desde este sitio donde nos deja el vehículo (cerca a la Posada Turística Dantayaco; guías e información turística del Putumayo) procedemos a tomar un camino veredal, al cruzar el puente sobre el rió Mocoa, nos encontramos con el punto de regis- tro de ingreso, que nos llevan hasta el paraíso mágico amazónico de las Cascadas fin del mundo, (Mocoa, Putumayo puerta de la Amazonia Colombiana). la cascada fin del mundo es manejada por la corpora- cion que esta compuesta por los campesinos dueños de predios alrededor que velan por el turismo comunitario y sostenible Duración sendero Con un tiempo de duración entre una hora u hora y media de acuerdo al estado físico de las personas, este sen- derismo está catalogado en nivel tres (escala de 1 a 5 siendo uno el más sencillo o fácil) se inicia en los 506 metros sobre el nivel del mar y su parte más alta esta en 822 metros. En el recorrido por el sendero podemos apreciar el camino de roca, un camino único y maravilloso en donde vemos como el agua al transcurso del tiempo labro surcos pareciendo bloques o baldosas que se hubiesen puesto. Es un camino ancestral y algunas leyendas sobre este camino que dicen que lleva a un lugar sagrado.
  • 3. LUGARES CASCADA FIN DEL MUNDO FOTOS: ECOTURISMO PUTUMAYO
  • 4. DIFERENTES RIOS DE MOCOA Río Caliyaco y Rumiyaco son el mismo río el cual su nombre real es Río Rumi- yaco y al haber dos rutas principales que lo cruzan ambos reciben el nombre de la vereda inmediata al puente sobre el cual pasa el recorrido del río. Siendo este, tal vez uno de los sitios más sim- bólicos y distinguidos que tiene la capi- tal. Culturalmente se consolido el nombre tal cual está al presente y que por hábito sigue estando vigente en la mayoría de la localidad que general- mente lo visitan o que lo conocen. Este sitio conocido como Río Rumiyaco está situado aproximadamente a 10 minutos de la ciudad sobre el camino que trasla- da al departamento de Nariño. Este es tal vez el mejor constituido y cuenta con una mejor construcción y es definitivamente un maravilloso sitio por conocer. El segundo situado en la Vereda Caliyaco y acreditado como Río Caliyaco está a 5 minutos de Mocoa. Este parte del Río es el más concurrido y transitable. Ph: John Meckley http://fronteramazonica.com/web/01-putumayo/ http://www.experienciacolombia.com/directorio-turistico.php?- Colombia=Mocoa(Putumayo)&Hostal-Casa-Del-Rio&d=870 https://www.flickr.com/photos/turismoputumayo/8933457610
  • 5. CASCADA EL GOLONDRINO CASCADA GOLONDRINO MOCOA Es una pequeña cascada ubicada en la vereda los Andes, por un sitio conocido como el lagarto, a tan solo unos 20 minutos de caminata muy suave, es ideal para un dia que se disponga de poco tiempo y se desee hacer un poco de senderismoy visitar un atractivo turistico. Recomendaciones No es recomendable grandes grupos de personas, ya que esta es pequeña y su capacidad de carga no es mucha, su ingreso es gratis y se pide el favor a quienes vayan velar por la no conta- minacion y si vemos alguna basura por favor recogerla y sacarla. invitamos a todos a tener conciencia ambiental y respeto por el medio ambiente https://www.ecoturismoputumayo.com/atractivos-turisticos/cas- cada-golondrino-mocoa/ NOTA: el objetivo de esta revista es fomentar el amor por el municipio, sus fiestas y lugares naturales, arraigar el sentido de pertenencia por nuestra tierra
  • 6. CARNAVAL FOLCLORICO DE MOCOA El carnaval de Mocoa, la máxima expresión cultural, es una tradición de ancestro sureño. Los colonos que poblaron la ciudad de Mocoa, en su mayoría eran de origen Nariñen- se y trajeron sus tradiciones y costumbres como festejos navideños y el carnaval de Negros y Blancos propio del departamento de Nariño. Desde aquellos tiempos se practicaban estas costumbres; solo a partir de 1970 se da comienzo a una serie de carnavales sucesivos organizados por la junta directiva. Diez años después se denominó el Carnaval Folclórico de Mocoa, conserva la identidad cultural de los habitantes, a la vez conservan- do el arraigo Nariñense. Hoy en día se requie- re fortalecer el carnaval, teniendo en cuenta la multiculturalidad de las gentes sin descuidar sus raíces. De este modo el año 2002 se creó la Corporación de Cultura, turismo y Carnavales de Mocoa. Carnaval del Agua El 28 de Diciembre se celebra el día de los Santos Inocentes y se le ha denominado el Carnaval del Agua. Es una festividad en la que el agua corre por las calles como en los ríos, junto a la alegría de las personas y su libertad. Los Padres e Hijos comparten la felicidad de arrojar agua a los vecinos y transeúntes que desde las horas de la mañana inician a jugar. Ya en la tarde, la cita es en el Parque General Santander, donde cientos de personas se reúnen en cercanías del hidrante para cargar agua y repartir a todo el que pase. También es muy común que en el parque central haya presentación de orquestas y concursos. https://miputumayo.com.co/2017/12/28/a- si-se-vivio-el-carna- val-del-agua-en-mocoa-en-el-dia-de-inocentes-2 fotos de recorrido desfile de carrosas
  • 7. fotos carnaval 2018 carrosas trajes individuales MAGIA COLOR Y FANTASÍA LA DES- BORDANTE EUFORIA DEL CARNAVAL EN MOCOA Fotos Mao Fajardo Pixel Estudio Impresionante derroche de color y fantasía serpenteante por las Calles de Mocoa, son la expresión de un pueblo que lleva en sus entrañas la tradición irreemplazable del Carnaval Folclórico Artístico y Cultural, que por esta época cada año se realiza con bombos y platillos en la Ciudad Capital del Departa- mento del Putumayo. Por : Alberto Lleras Fajardo.
  • 8. CENTRO ESPERIMENTAL AMAZONICO (C.E.A) Donde está ubicado el CEA Centro experimental amazónico Se encuentra ubicado en el kilómetro 8 de la vía que conduce de Mocoa a Villa Garzón. Es juris- dicción del municipio de Mocoa. Capital del departamento del Putumayo. y a pocos metros en la vía que va para Mocoa se encuentra ubica- da la Posada Turística Dantayaco que ofrece los servicios de alojamiento, alimentación, informa- ción turística. Precios de Ingreso Con el ingreso al CEA podrás también acceder al parque temático Suruma y su tabla de valores son: PUBLICO EN GENERAL Adultos 6.000. Menores de edad de 7 a 17 años $5.000. Extranjeros adultos $15.000. Extranjeros menores de edad $10.000. POBLACION ESTUDIANTIL Estudiantes escuelas urbanas $1.000. Estudiante de escuela urbanas básica secundaria (Bachiller) $2.000. Estudiantes de instituciones técnicas, tecnológi- cas y universitarias $3.000. Lorem ipsum https://www.ecoturismoputumayo.com/atractivos-turisticos/- cea-centro-experimental-amazonico/
  • 9. l CEA, Centro Experimental Amazónico, es un observatorio ambiental que promueve el conocimiento científico y tradicional en aras de mejorar la calidad de vida de los habitan- tes de la región y de los turistas que nos visitan. Es un lugar de preservación de flora y fauna, e investigación que facilita a estudiantes y comunidad conocimientos de naturaleza. Tiene una extensión de 131.6 hectáreas de las cuales 90% se constituye el bosque natu- ral. CEA vas a encontrar 6 proyectos los cuales son: ESTACIONES PISICOLAS LA ESTACIÓN DE RECURSOS HIDROBILÓGICOS: CREAS (Centro de recepción y recuperación de animales silvestres): ETC https://twitter.com/jcescobarb/status/1202671956962807809 Por : Carlos Mauro Rosero
  • 10. cascada del duende EL CHURUMBELO Leyenda del Churumbelo A doce horas de camino de herradura, hacia el occidente de la loma que separa las cuencas de lo ríos Afán y Caquetá, existe un salto que avienta las aguas a un precipicio por todos desconocido. Se dice que en la parte más alta del caudal habitó una tribu de la familia de los ingas y dejó inscripciones en las rocas y vestigios de su civilización. Un tesoro oculto llama la atención y llena de presti- gio la leyenda del Churumbelo, diciéndose que en el fondo impenetrable, alguno vio un muñeco de oro macizo, del tamaño de un niño. En algunas ocasiones varias personas se han acerca- do en tiempos de verano al torrente y han visto en las concavidades de las rocas, que son a manera de salones de piedra, amarillear el oro, que es imposible de recoger, porque allí se suceden fuertes y huracanadas tempestades que no permiten acercarse a las cuevas. Nótese que casi invariablemen- te las gentes agregan a estos tesoros ocultos la narración de tempestades, vendavales y huracanes, y, quizás por adornar, agregan que en el Churumbelo un espíritu, el del rayo o el del huracán, el dios de la montaña o que un uattì malévo- lo, equivocan los pasos de los aventureros, tuercen los caminos, y les hacen crispar los nervios hasta caer desfallecidos. https://www.facebook.com/Serrania.del.- Churumbelo/
  • 11. REINADO DEL CHURUMBELO Hasta hace algunos años, el 27 de diciembre se renunía la gente en el Parque Central de Mocoa y celebraban el Reinado del churumbelo, Esta activi- dad muy propia del Carnaval de Mocoa, inició un 27 de diciembre precisamente hace 25 años, liderada en ese entonces por Giovanny Noreña , en la cual el objetivo era que cada barrio , grupo o gallada sacara un representante y entre pelucas , vestidos , maquillaje y demás , en un magno desfile lleno de carioca y talco, este personaje no se supie- ra quien era y nadie lo reconociera , no tenía en lo absoluto nada de grotesco ni morboso, era sola- mente la representación y alegría típica de unos jóvenes que querían participar y darle el toque de originalidad a los carnavales denominado ; el reinado del churumbelo ! Con el cual Mocoa gozó y disfruto en esa época ! Fotos : Pixel Estudio Ahora, se celebra es el reinado de los Feos, personas con mucho caracter, mucha diversión y poca belleza estética,quienes apoyados por sus amigos y familia- res, se disfrazan y concursan por ser el mas feo del evento.
  • 12. proyecto de gestion cultural yan carlos moriano mocoa señorial