SlideShare una empresa de Scribd logo
REFUERZO
SUROCCIDENTAL
Enero-Marzo de 2017 - Bogotá No. 2Proyecto UPME 04 - 2014
El 25 de junio de 2011, el Comité de Patrimonio Mundial de la UNESCO, declaró Patrimonio
Mundial el Paisaje Cultural Cafetero de Colombia debido a que en varios de los sistemas
montañosos de Caldas, Quindío, Risaralda y Valle del Cauca se han desarrollado zonas
representativas de producción de café que constituyen un conjunto por sus atributos, las
relaciones entre los habitantes y la herencia cultural. Este paisaje vivo productivo está
conformado por 51 municipios y 858 veredas.
La línea de transmisión propuesta para el proyecto Refuerzo Suroccidental no interviene el
área principal del Paisaje Cultural Cafetero, pues se ha buscado generar el menor impacto
posible y se está trabajando en armonía con los diferentes actores del territorio, tales como la
Federación Nacional de Cafeteros, el Ministerio de Cultura y Turismo y la Asociación de
Municipios de Paisaje Cultural Cafetero.
Desarrollamos el proyecto UPME 04-2014, que consiste
en la construcción de 421 km (aprox.) de Líneas de
Transmisión, la construcción de una nueva Subestación
Alférez 500 kV, la ampliación y adecuación de las
Subestaciones Medellín 500 kV, La Virginia 500 kV,
Alférez 230 kV y San Marcos 500 kV.¿Qué estamos haciendo?
EL SABER
Queremos tener una relación
genuina con ustedes
Astrid Álvarez
Presidente GEB
Este año comienza con
grandes retos para el Grupo
Energía de Bogotá -GEB-.
Estamos trabajando para
fortalecer nuestra presencia
en el Antioquia, Caldas,
Risaralda y Valle del Cauca y
para ello queremos crear y
mantener una relación
genuina, permanente y
transparente con ustedes.
identificar las condiciones del suelo, arqueológicas,
de la fauna, de la flora y otros aspectos para
garantizar que la futura línea coexista en el territorio y
el medio ambiente.
La línea que conectará la subestación Medellín en el
municipio de Heliconia con la subestación la Virginia
en el municipio de Pereira presenta el mayor avance,
toda vez que se encuentra en la fase de Estudio de
Impacto Ambiental (EIA), etapa en la cual se ha
trabajado de la mano con las comunidades en 75
veredas, 19 alcaldías, 3 gobernaciones, 4
corporaciones autónomas y otros actores en el área
de influencia del trazado preliminar de la línea para
identificar impactos y en conjunto establecer las
medidas de manejo para prevenirlos, mitigarlos,
controlarlos o compensarlos.
En una etapa más temprana conocida como
Diagnóstico Ambiental de Alternativas (DAA) se
encuentran los tramos de línea que conectarán a la
subestación la Virginia con la subestación Alférez en
el municipio de Cali y a esta última con la subestación
San Marcos en el municipio de Yumbo. Actualmente
la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales
(ANLA) se encuentra evaluando las alternativas
identificadas para determinar el mejor corredor de
ruta.
El propósito que nos anima es el de generar
bienestar y crecimiento en la región.
Para nosotros, tener una relación genuina
significa que nuestro equipo de colaboradores
trabaje cerca de usted, escuche sus inquietudes,
entregue toda la información de nuestras
actividades y sea parte de la búsqueda de
solución a algunas de sus necesidades.
Avanzaremos, en el desarrollo de nuestros
proyectos de la mano de usted, de las
comunidades y de todos nuestros aliados
buscando fortalecer el servicio de energía en el
país.
Hoy somos líderes del sector energético,
queremos seguir creciendo para poder ofrecer
los mejores servicios y convertirnos también en
líderes de energía sostenible en el continente.
www.grupoenergiadebogota.com
Finca Cafetera, vía Manizales-Pereira
DE PASEO POR MARSELLA
Este municipio ofrece una arquitectura que
nos transporta en el tiempo: sus angostas
calles y sus casas de balcones florecidos,
que se confunden con las pintorescas
fachadas, hacen sentir que el tiempo se ha
detenido; adornado tanto por la arquitectura
como por la amabilidad de sus gentes,
quienes comparten alegremente no sólo un
café producido por las manos que labran la
tierra, sino sus riquezas intelectuales,
poéticas, culturales y sus historias de arrieros
que llevaron a abrir los caminos que trajeron
el desarrollo de sus municipios y que hoy con
todo un tesoro cultural abren las puertas al
mundo demostrando porqué Marsella hace
parte del Paisaje Cultural Cafetero,
patrimonio de la humanidad.
Zona de Reserva la Nona-Marsella Cementerio la Marsella
Esta región cafetera colombiana cuenta con 950
especies de aves diferentes. Es reconocido como
la tierra firme y humana de Colombia. Un lugar
para llenarse los ojos de paisaje con el mar verde
de las montañas, guaduales y cafetales, donde el
corazón tiembla con la alegría de sus gentes y
donde se produce y se toma el café más suave del
mundo.
Las zonas rurales del Paisaje Cultural Cafetero de
Colombia cautivan a los viajeros por la
tranquilidad y armonía de sus paisajes, además de
la cultura que se refleja a través de expresiones
como la música, la danza, las artesanías, sus
recetas de la cocina típica, el trabajo diario y las
celebraciones tradicionales.
La economía empieza a diversificarse por medio
del turismo, las vías y sus grandes obras, lo cual
contribuye a que el Paisaje Cultural Cafetero
Colombiano avance por el camino correcto. La
diversidad y riqueza natural que está en la región
permiten emprender desafíos en la dinamización
de la economía con una oferta enriquecida de
variedades desde la conservación de los recursos
naturales y culturales.
PAISAJE CULTURAL CAFETERO
COLOMBIANO, VALOR UNIVERSAL
EXCEPCIONAL
Aceptamos la invitación y participamos en una
sesión ordinaria de la Asamblea del Valle del
Cauca, donde abordamos temas como: la
práctica del vuelo libre y el desarrollo social del
país a través de la puesta en operación del
proyecto, en este departamento y se realizaron
dos mesas técnicas con practicantes de este
deporte, entidades departamentales y
municipales encargadas y otros actores
relacionados con la región y el deporte.
De igual manera, cumpliendo con los
compromisos establecidos en la mesa, se han
venido realizando varios recorridos por las
zonas de despegue y aterrizaje, que son
fundamentales en el marco de los estudios
ambientales para este proyecto. Sin embargo,
es la ANLA quien tiene la última palabra en la
selección de la alternativa por donde cruzará el
proyecto.
Vista panoramica La Marsella
Ven a conocer Marsella, la comunidad recomienda:
Patrimonio arquitectónico
en la Casa de la Cultura de Marsella
cacilmuseo@hotmail.com
Tel: 3685201
Recorridos por los cafetales en
la Asociación Regional de
Agroturismo San Francisco
Cel: 3122588727
Un paseo entre orquídeas
en el Jardín Botánico de Marsella
“Alejandro Humboldt”
Cel: 3146234941
www.jardinbotanicomarsella.com
Descansa en el Eco Hotel Alto Arauca
Cel: 3207217154
Duerme y disfruta en el Hotel Carmen
Tel: 63685093
Cel: 3216429907 - 3128145487
hotelcarmen.marsella14@gmail.com
Platos típicos en el restaurante
La Fonda Paisa
Cel: 3113405638 - 3117413544
Lleva recuerdos en las
Artesanías Taty
Cel: 3117780731
taty7624@gmail.com
Degusta un rico café en La Ramada
Deléitate en La Estancia Restaurante
Café & Más
Cel: 3207882067
FOTO NOTICIA
ASÍ AVANZA REFUERZO SUROCCIDENTAL
Trabajamos con autoridades y
comunidades, con el fin de dar
cumplimiento a nuestro compromiso de ser
buenos vecinos y de tener un
relacionamiento genuino, transparente y
permanente; por tal razón mantenemos
presencia constante en la región a través de
la importante labor que realizan los gestores
sociales, quienes siempre están prestos a
atender las inquietudes y necesidades de
información que surjan en el territorio.
Los diseños y estudios ambientales de los
proyectos continúan avanzando; se están
realizando trabajos de campo tendientes a
Liliana Pardo, Gestora Social en taller con grupo focal EIA,
con comunidad de la Vereda Guamal- Heliconia Antioquia
Continúa en la siguiente página
Rodrigo Hernández, gerente del Proyecto,
participando en la segunda mesa
técnica en el Valle del Cauca

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Boletín San Fernando No. 2
Boletín San Fernando No. 2Boletín San Fernando No. 2
Boletín San Fernando No. 2
Grupo Energía Bogotá
 
Boletín Tesalia - Alférez
Boletín Tesalia - AlférezBoletín Tesalia - Alférez
Boletín Tesalia - Alférez
Empresa de Energía de Bogotá
 
Boletín 3 - Tesalia Alférez
Boletín 3 - Tesalia Alférez Boletín 3 - Tesalia Alférez
Boletín 3 - Tesalia Alférez
Grupo Energía Bogotá
 
Boletín 3 - Proyecto GEB San Fernando
Boletín 3 - Proyecto GEB San FernandoBoletín 3 - Proyecto GEB San Fernando
Boletín 3 - Proyecto GEB San Fernando
Grupo Energía Bogotá
 
Tercer boletín - Proyecto Refuerzo Suroccidental
Tercer boletín - Proyecto Refuerzo SuroccidentalTercer boletín - Proyecto Refuerzo Suroccidental
Tercer boletín - Proyecto Refuerzo Suroccidental
Grupo Energía Bogotá
 
Boletín 3 Armenia entrega 5
Boletín 3 Armenia entrega 5 Boletín 3 Armenia entrega 5
Boletín 3 Armenia entrega 5
Grupo Energía Bogotá
 
Boletín proyecto Sogamoso no. 2
Boletín proyecto Sogamoso no. 2Boletín proyecto Sogamoso no. 2
Boletín proyecto Sogamoso no. 2
Grupo Energía Bogotá
 
Rio Negro, 2 años de Gestión
Rio Negro, 2 años de GestiónRio Negro, 2 años de Gestión
Rio Negro, 2 años de Gestión
Martin Sorondo
 
Proyecto del desarrollo del pensamiento
Proyecto del desarrollo del pensamientoProyecto del desarrollo del pensamiento
Proyecto del desarrollo del pensamientoVictor Roca Roca
 
02-06-2014 Guillermo Padrés encabezó una gira de trabajo por los municipios...
02-06-2014  Guillermo Padrés  encabezó una gira de trabajo por los municipios...02-06-2014  Guillermo Padrés  encabezó una gira de trabajo por los municipios...
02-06-2014 Guillermo Padrés encabezó una gira de trabajo por los municipios...
Guillermo Padrés Elías
 
Desde cunetas hasta autopistas
Desde cunetas hasta autopistasDesde cunetas hasta autopistas
Desde cunetas hasta autopistas
GobAnt
 
Informe de gestion de servicios publicos
Informe de gestion de servicios publicosInforme de gestion de servicios publicos
Informe de gestion de servicios publicoscampamentoAlcaldia
 
Coperaque
CoperaqueCoperaque
Coperaque
lopez402
 
20-06-2011 Entrega Elizabeth Morales García obra de drenaje y repavimentación...
20-06-2011 Entrega Elizabeth Morales García obra de drenaje y repavimentación...20-06-2011 Entrega Elizabeth Morales García obra de drenaje y repavimentación...
20-06-2011 Entrega Elizabeth Morales García obra de drenaje y repavimentación...
Elizabeth Morales
 
Desarrollo vial del Norte - Los contratistas pasan al tablero
Desarrollo vial del Norte - Los contratistas pasan al tableroDesarrollo vial del Norte - Los contratistas pasan al tablero
Desarrollo vial del Norte - Los contratistas pasan al tablero
GobAnt
 
PRINCIPALES RETOS DE LAS CIUDADES DEL ECUADOR
PRINCIPALES RETOS DE LAS CIUDADES DEL ECUADORPRINCIPALES RETOS DE LAS CIUDADES DEL ECUADOR
PRINCIPALES RETOS DE LAS CIUDADES DEL ECUADOR
Lenin Quilisimba
 

La actualidad más candente (20)

Boletín San Fernando No. 2
Boletín San Fernando No. 2Boletín San Fernando No. 2
Boletín San Fernando No. 2
 
Boletín Tesalia - Alférez
Boletín Tesalia - AlférezBoletín Tesalia - Alférez
Boletín Tesalia - Alférez
 
Boletín 3 - Tesalia Alférez
Boletín 3 - Tesalia Alférez Boletín 3 - Tesalia Alférez
Boletín 3 - Tesalia Alférez
 
Boletín 3 - Proyecto GEB San Fernando
Boletín 3 - Proyecto GEB San FernandoBoletín 3 - Proyecto GEB San Fernando
Boletín 3 - Proyecto GEB San Fernando
 
Tercer boletín - Proyecto Refuerzo Suroccidental
Tercer boletín - Proyecto Refuerzo SuroccidentalTercer boletín - Proyecto Refuerzo Suroccidental
Tercer boletín - Proyecto Refuerzo Suroccidental
 
Boletín 3 Armenia entrega 5
Boletín 3 Armenia entrega 5 Boletín 3 Armenia entrega 5
Boletín 3 Armenia entrega 5
 
Boletín proyecto Sogamoso no. 2
Boletín proyecto Sogamoso no. 2Boletín proyecto Sogamoso no. 2
Boletín proyecto Sogamoso no. 2
 
Gacetilla de prensa 18 06-2015
Gacetilla de prensa 18 06-2015Gacetilla de prensa 18 06-2015
Gacetilla de prensa 18 06-2015
 
Rio Negro, 2 años de Gestión
Rio Negro, 2 años de GestiónRio Negro, 2 años de Gestión
Rio Negro, 2 años de Gestión
 
Proyecto del desarrollo del pensamiento
Proyecto del desarrollo del pensamientoProyecto del desarrollo del pensamiento
Proyecto del desarrollo del pensamiento
 
Boletín
BoletínBoletín
Boletín
 
02-06-2014 Guillermo Padrés encabezó una gira de trabajo por los municipios...
02-06-2014  Guillermo Padrés  encabezó una gira de trabajo por los municipios...02-06-2014  Guillermo Padrés  encabezó una gira de trabajo por los municipios...
02-06-2014 Guillermo Padrés encabezó una gira de trabajo por los municipios...
 
Desde cunetas hasta autopistas
Desde cunetas hasta autopistasDesde cunetas hasta autopistas
Desde cunetas hasta autopistas
 
Informe de gestion de servicios publicos
Informe de gestion de servicios publicosInforme de gestion de servicios publicos
Informe de gestion de servicios publicos
 
Coperaque
CoperaqueCoperaque
Coperaque
 
20-06-2011 Entrega Elizabeth Morales García obra de drenaje y repavimentación...
20-06-2011 Entrega Elizabeth Morales García obra de drenaje y repavimentación...20-06-2011 Entrega Elizabeth Morales García obra de drenaje y repavimentación...
20-06-2011 Entrega Elizabeth Morales García obra de drenaje y repavimentación...
 
Hitos infraestructura vial en antioquia
Hitos infraestructura vial en antioquiaHitos infraestructura vial en antioquia
Hitos infraestructura vial en antioquia
 
Desarrollo vial del Norte - Los contratistas pasan al tablero
Desarrollo vial del Norte - Los contratistas pasan al tableroDesarrollo vial del Norte - Los contratistas pasan al tablero
Desarrollo vial del Norte - Los contratistas pasan al tablero
 
28
2828
28
 
PRINCIPALES RETOS DE LAS CIUDADES DEL ECUADOR
PRINCIPALES RETOS DE LAS CIUDADES DEL ECUADORPRINCIPALES RETOS DE LAS CIUDADES DEL ECUADOR
PRINCIPALES RETOS DE LAS CIUDADES DEL ECUADOR
 

Destacado

Boletín Sogamoso
Boletín SogamosoBoletín Sogamoso
Boletín Sogamoso
Grupo Energía Bogotá
 
El mundo prehispánico en el Eje cafetero: Los Quimbaya
El mundo prehispánico en el Eje cafetero: Los QuimbayaEl mundo prehispánico en el Eje cafetero: Los Quimbaya
El mundo prehispánico en el Eje cafetero: Los Quimbaya
Grupo Energía Bogotá
 
Boletín armenia
Boletín armeniaBoletín armenia
Boletín armenia
Grupo Energía Bogotá
 
Cartilla Armenia importncia conservación de fauna
Cartilla Armenia importncia conservación de faunaCartilla Armenia importncia conservación de fauna
Cartilla Armenia importncia conservación de fauna
Grupo Energía Bogotá
 
Boletín Proyecto Norte
Boletín Proyecto NorteBoletín Proyecto Norte
Boletín Proyecto Norte
Grupo Energía Bogotá
 
Cartilla proyecto norte
Cartilla proyecto norteCartilla proyecto norte
Cartilla proyecto norte
Grupo Energía Bogotá
 
EEB Corporate
EEB Corporate EEB Corporate
EEB Corporate
Grupo Energía Bogotá
 
Corporate governance code
Corporate governance codeCorporate governance code
Corporate governance code
Grupo Energía Bogotá
 
Presentación para socialización pda heliconia
Presentación para socialización pda heliconiaPresentación para socialización pda heliconia
Presentación para socialización pda heliconiaalcaldiadeheliconia
 
Teekay's Q4-2016 Earnings Presentation
Teekay's Q4-2016 Earnings PresentationTeekay's Q4-2016 Earnings Presentation
Teekay's Q4-2016 Earnings Presentation
Teekay Corporation
 
Teekay LNG Partners Q4-2016 Earnings Presentation
Teekay LNG Partners Q4-2016 Earnings PresentationTeekay LNG Partners Q4-2016 Earnings Presentation
Teekay LNG Partners Q4-2016 Earnings Presentation
Teekay LNG Partners L.P.
 
Fy17 q1 slides ugi-v_final
Fy17 q1   slides ugi-v_finalFy17 q1   slides ugi-v_final
Fy17 q1 slides ugi-v_final
UGI_Corporation
 
Teekay Offshore Partners Q4-2016 Earnings Presentation
Teekay Offshore Partners Q4-2016 Earnings PresentationTeekay Offshore Partners Q4-2016 Earnings Presentation
Teekay Offshore Partners Q4-2016 Earnings Presentation
Altera Infrastructure
 
Como hacer introduccion
Como hacer introduccionComo hacer introduccion
Como hacer introduccionortizximena
 

Destacado (17)

Boletín Sogamoso
Boletín SogamosoBoletín Sogamoso
Boletín Sogamoso
 
El mundo prehispánico en el Eje cafetero: Los Quimbaya
El mundo prehispánico en el Eje cafetero: Los QuimbayaEl mundo prehispánico en el Eje cafetero: Los Quimbaya
El mundo prehispánico en el Eje cafetero: Los Quimbaya
 
Subestación Armenia - Proyecto UPME
Subestación Armenia - Proyecto UPME Subestación Armenia - Proyecto UPME
Subestación Armenia - Proyecto UPME
 
Boletín armenia
Boletín armeniaBoletín armenia
Boletín armenia
 
Brochure armenia
Brochure armeniaBrochure armenia
Brochure armenia
 
Cartilla Armenia importncia conservación de fauna
Cartilla Armenia importncia conservación de faunaCartilla Armenia importncia conservación de fauna
Cartilla Armenia importncia conservación de fauna
 
Boletín Proyecto Norte
Boletín Proyecto NorteBoletín Proyecto Norte
Boletín Proyecto Norte
 
Cartilla proyecto norte
Cartilla proyecto norteCartilla proyecto norte
Cartilla proyecto norte
 
EEB Corporate
EEB Corporate EEB Corporate
EEB Corporate
 
Corporate governance code
Corporate governance codeCorporate governance code
Corporate governance code
 
Presentación para socialización pda heliconia
Presentación para socialización pda heliconiaPresentación para socialización pda heliconia
Presentación para socialización pda heliconia
 
Presentacion dialogos gi_2013_v1
Presentacion dialogos gi_2013_v1Presentacion dialogos gi_2013_v1
Presentacion dialogos gi_2013_v1
 
Teekay's Q4-2016 Earnings Presentation
Teekay's Q4-2016 Earnings PresentationTeekay's Q4-2016 Earnings Presentation
Teekay's Q4-2016 Earnings Presentation
 
Teekay LNG Partners Q4-2016 Earnings Presentation
Teekay LNG Partners Q4-2016 Earnings PresentationTeekay LNG Partners Q4-2016 Earnings Presentation
Teekay LNG Partners Q4-2016 Earnings Presentation
 
Fy17 q1 slides ugi-v_final
Fy17 q1   slides ugi-v_finalFy17 q1   slides ugi-v_final
Fy17 q1 slides ugi-v_final
 
Teekay Offshore Partners Q4-2016 Earnings Presentation
Teekay Offshore Partners Q4-2016 Earnings PresentationTeekay Offshore Partners Q4-2016 Earnings Presentation
Teekay Offshore Partners Q4-2016 Earnings Presentation
 
Como hacer introduccion
Como hacer introduccionComo hacer introduccion
Como hacer introduccion
 

Similar a Boletín refuerzo suroccidental no. 2

La Ruta del Café Costa Rica (brochure)
La Ruta del Café Costa Rica (brochure)La Ruta del Café Costa Rica (brochure)
La Ruta del Café Costa Rica (brochure)
Randall Santamaria
 
Paisaje cultural cafetero
Paisaje cultural cafeteroPaisaje cultural cafetero
Paisaje cultural cafetero
Miguel Ernesto Diaz Leiva
 
Programa de gobierno Manuel Suarez Papito
Programa de gobierno Manuel Suarez PapitoPrograma de gobierno Manuel Suarez Papito
Programa de gobierno Manuel Suarez Papitoadolforojano
 
Directorio de actores culturales de Upala
Directorio de actores culturales de UpalaDirectorio de actores culturales de Upala
Directorio de actores culturales de Upala
CITTED
 
Exposición economía y turismo eje cafetero
Exposición economía y turismo eje cafeteroExposición economía y turismo eje cafetero
Exposición economía y turismo eje cafetero
socialesarmenia2015
 
Guía Turística de Caldas
Guía Turística de CaldasGuía Turística de Caldas
Guía Turística de Caldas
Carlos Andrés Rincón V
 
PROYECTO PARROQUIA CRUCITA
PROYECTO PARROQUIA CRUCITA PROYECTO PARROQUIA CRUCITA
PROYECTO PARROQUIA CRUCITA
Universidad Técnica de Manabí
 
La Ruta del Café Costa Rica
La Ruta del Café Costa RicaLa Ruta del Café Costa Rica
La Ruta del Café Costa Rica
Randall Santamaria
 
Comisión de Usuarios Surco - Huatica 2015
Comisión de Usuarios Surco - Huatica 2015Comisión de Usuarios Surco - Huatica 2015
Comisión de Usuarios Surco - Huatica 2015
CUSH
 
FORO Café Crisis y Perspectivas. Sociedad de Economistas del Quindío. 6 nov 2012
FORO Café Crisis y Perspectivas. Sociedad de Economistas del Quindío. 6 nov 2012FORO Café Crisis y Perspectivas. Sociedad de Economistas del Quindío. 6 nov 2012
FORO Café Crisis y Perspectivas. Sociedad de Economistas del Quindío. 6 nov 2012Cesar Velandia
 
Plan concertado de turismo valle del colca
Plan concertado de turismo valle del colcaPlan concertado de turismo valle del colca
Plan concertado de turismo valle del colca
Sergio Roberto Calderón Rivera
 
Plan de desarrollo joya de los sachas (2)
Plan de desarrollo joya de los sachas (2)Plan de desarrollo joya de los sachas (2)
Plan de desarrollo joya de los sachas (2)Hereje Demontre
 
Paisaje cultural de colombia
Paisaje cultural de colombiaPaisaje cultural de colombia
Paisaje cultural de colombia
Sebastian Gomez Acero
 
Guía Turística Del Valle Del Cauca, Eventos RecreAcción Y Turismo
Guía Turística Del Valle Del Cauca, Eventos RecreAcción Y TurismoGuía Turística Del Valle Del Cauca, Eventos RecreAcción Y Turismo
Guía Turística Del Valle Del Cauca, Eventos RecreAcción Y Turismo
Eventos RecreAcción y Turismo
 
Guia Turística Del Valle del Cauca, Eventos RecreAccion Y Turismo
Guia Turística Del Valle del Cauca, Eventos RecreAccion Y TurismoGuia Turística Del Valle del Cauca, Eventos RecreAccion Y Turismo
Guia Turística Del Valle del Cauca, Eventos RecreAccion Y Turismo
Eventos RecreAccion y Turismo
 
Turismo Rural en Costa Rica
Turismo Rural en Costa RicaTurismo Rural en Costa Rica
Turismo Rural en Costa Ricasofiind
 
Computo modulo 1
Computo modulo 1Computo modulo 1
Computo modulo 1sofiind
 
Presentación DPC ruta patrimonial Loma de la Higuera (1).ppt
Presentación DPC ruta patrimonial Loma de la Higuera  (1).pptPresentación DPC ruta patrimonial Loma de la Higuera  (1).ppt
Presentación DPC ruta patrimonial Loma de la Higuera (1).ppt
diroccotonny
 
Guia de viaje. Rutas del Paisaje Cultural Cafetero de Colombia Mincit - Fontur
Guia de viaje. Rutas del Paisaje Cultural Cafetero de Colombia Mincit - FonturGuia de viaje. Rutas del Paisaje Cultural Cafetero de Colombia Mincit - Fontur
Guia de viaje. Rutas del Paisaje Cultural Cafetero de Colombia Mincit - Fontur
Cesar Augusto Angel Valencia
 

Similar a Boletín refuerzo suroccidental no. 2 (20)

La Ruta del Café Costa Rica (brochure)
La Ruta del Café Costa Rica (brochure)La Ruta del Café Costa Rica (brochure)
La Ruta del Café Costa Rica (brochure)
 
Paisaje cultural cafetero
Paisaje cultural cafeteroPaisaje cultural cafetero
Paisaje cultural cafetero
 
Programa de gobierno Manuel Suarez Papito
Programa de gobierno Manuel Suarez PapitoPrograma de gobierno Manuel Suarez Papito
Programa de gobierno Manuel Suarez Papito
 
Directorio de actores culturales de Upala
Directorio de actores culturales de UpalaDirectorio de actores culturales de Upala
Directorio de actores culturales de Upala
 
Exposición economía y turismo eje cafetero
Exposición economía y turismo eje cafeteroExposición economía y turismo eje cafetero
Exposición economía y turismo eje cafetero
 
Guía Turística de Caldas
Guía Turística de CaldasGuía Turística de Caldas
Guía Turística de Caldas
 
PROYECTO PARROQUIA CRUCITA
PROYECTO PARROQUIA CRUCITA PROYECTO PARROQUIA CRUCITA
PROYECTO PARROQUIA CRUCITA
 
La Ruta del Café Costa Rica
La Ruta del Café Costa RicaLa Ruta del Café Costa Rica
La Ruta del Café Costa Rica
 
Comisión de Usuarios Surco - Huatica 2015
Comisión de Usuarios Surco - Huatica 2015Comisión de Usuarios Surco - Huatica 2015
Comisión de Usuarios Surco - Huatica 2015
 
Guia antioquia web
Guia antioquia webGuia antioquia web
Guia antioquia web
 
FORO Café Crisis y Perspectivas. Sociedad de Economistas del Quindío. 6 nov 2012
FORO Café Crisis y Perspectivas. Sociedad de Economistas del Quindío. 6 nov 2012FORO Café Crisis y Perspectivas. Sociedad de Economistas del Quindío. 6 nov 2012
FORO Café Crisis y Perspectivas. Sociedad de Economistas del Quindío. 6 nov 2012
 
Plan concertado de turismo valle del colca
Plan concertado de turismo valle del colcaPlan concertado de turismo valle del colca
Plan concertado de turismo valle del colca
 
Plan de desarrollo joya de los sachas (2)
Plan de desarrollo joya de los sachas (2)Plan de desarrollo joya de los sachas (2)
Plan de desarrollo joya de los sachas (2)
 
Paisaje cultural de colombia
Paisaje cultural de colombiaPaisaje cultural de colombia
Paisaje cultural de colombia
 
Guía Turística Del Valle Del Cauca, Eventos RecreAcción Y Turismo
Guía Turística Del Valle Del Cauca, Eventos RecreAcción Y TurismoGuía Turística Del Valle Del Cauca, Eventos RecreAcción Y Turismo
Guía Turística Del Valle Del Cauca, Eventos RecreAcción Y Turismo
 
Guia Turística Del Valle del Cauca, Eventos RecreAccion Y Turismo
Guia Turística Del Valle del Cauca, Eventos RecreAccion Y TurismoGuia Turística Del Valle del Cauca, Eventos RecreAccion Y Turismo
Guia Turística Del Valle del Cauca, Eventos RecreAccion Y Turismo
 
Turismo Rural en Costa Rica
Turismo Rural en Costa RicaTurismo Rural en Costa Rica
Turismo Rural en Costa Rica
 
Computo modulo 1
Computo modulo 1Computo modulo 1
Computo modulo 1
 
Presentación DPC ruta patrimonial Loma de la Higuera (1).ppt
Presentación DPC ruta patrimonial Loma de la Higuera  (1).pptPresentación DPC ruta patrimonial Loma de la Higuera  (1).ppt
Presentación DPC ruta patrimonial Loma de la Higuera (1).ppt
 
Guia de viaje. Rutas del Paisaje Cultural Cafetero de Colombia Mincit - Fontur
Guia de viaje. Rutas del Paisaje Cultural Cafetero de Colombia Mincit - FonturGuia de viaje. Rutas del Paisaje Cultural Cafetero de Colombia Mincit - Fontur
Guia de viaje. Rutas del Paisaje Cultural Cafetero de Colombia Mincit - Fontur
 

Más de Grupo Energía Bogotá

PPT Juan Ricardo.pdf
PPT Juan Ricardo.pdfPPT Juan Ricardo.pdf
PPT Juan Ricardo.pdf
Grupo Energía Bogotá
 
Boletín 7 - Refuerzo Suroccidental
Boletín 7 - Refuerzo SuroccidentalBoletín 7 - Refuerzo Suroccidental
Boletín 7 - Refuerzo Suroccidental
Grupo Energía Bogotá
 
Boletín # 5- Proyecto La Reforma - San Fernando
Boletín # 5-  Proyecto La Reforma - San FernandoBoletín # 5-  Proyecto La Reforma - San Fernando
Boletín # 5- Proyecto La Reforma - San Fernando
Grupo Energía Bogotá
 
Boletín N.4 de Operación y Mantenimiento
Boletín N.4 de Operación y MantenimientoBoletín N.4 de Operación y Mantenimiento
Boletín N.4 de Operación y Mantenimiento
Grupo Energía Bogotá
 
Boletín 3 - Operación y Mantenimiento
Boletín 3 - Operación y MantenimientoBoletín 3 - Operación y Mantenimiento
Boletín 3 - Operación y Mantenimiento
Grupo Energía Bogotá
 
Boletín # 6 - Proyecto Tesalia – Alférez
Boletín # 6 - Proyecto Tesalia – AlférezBoletín # 6 - Proyecto Tesalia – Alférez
Boletín # 6 - Proyecto Tesalia – Alférez
Grupo Energía Bogotá
 
Boletín # 6 - Refuerzo Suroccidental
Boletín # 6 - Refuerzo SuroccidentalBoletín # 6 - Refuerzo Suroccidental
Boletín # 6 - Refuerzo Suroccidental
Grupo Energía Bogotá
 
Boletín 5 - Refuerzo Suroccidental
Boletín 5 - Refuerzo SuroccidentalBoletín 5 - Refuerzo Suroccidental
Boletín 5 - Refuerzo Suroccidental
Grupo Energía Bogotá
 
Boletín 4 - San Fernando
Boletín 4 - San FernandoBoletín 4 - San Fernando
Boletín 4 - San Fernando
Grupo Energía Bogotá
 
Boletín Refuerzo Suroccidental 3B- enero 2018
Boletín Refuerzo Suroccidental 3B- enero 2018Boletín Refuerzo Suroccidental 3B- enero 2018
Boletín Refuerzo Suroccidental 3B- enero 2018
Grupo Energía Bogotá
 
Corporate Governance Code
Corporate Governance CodeCorporate Governance Code
Corporate Governance Code
Grupo Energía Bogotá
 
Boletín 3 - Proyecto Norte
Boletín 3 - Proyecto Norte Boletín 3 - Proyecto Norte
Boletín 3 - Proyecto Norte
Grupo Energía Bogotá
 
Boletín 3 Proyecto Norte
Boletín 3 Proyecto Norte Boletín 3 Proyecto Norte
Boletín 3 Proyecto Norte
Grupo Energía Bogotá
 
Código de Gobierno Corporativo GEB
Código de Gobierno Corporativo GEBCódigo de Gobierno Corporativo GEB
Código de Gobierno Corporativo GEB
Grupo Energía Bogotá
 
Boletín Proyecto Río Córdoba
Boletín Proyecto Río CórdobaBoletín Proyecto Río Córdoba
Boletín Proyecto Río Córdoba
Grupo Energía Bogotá
 
Boletín Nº3 Armenia
Boletín Nº3 Armenia Boletín Nº3 Armenia
Boletín Nº3 Armenia
Grupo Energía Bogotá
 
Boletín de Activos en Operación
Boletín de Activos en OperaciónBoletín de Activos en Operación
Boletín de Activos en Operación
Grupo Energía Bogotá
 
Grupo energía de bogotá anuncia nuevos hallazgos arqueológicos en perú
Grupo energía de bogotá anuncia nuevos hallazgos arqueológicos en perúGrupo energía de bogotá anuncia nuevos hallazgos arqueológicos en perú
Grupo energía de bogotá anuncia nuevos hallazgos arqueológicos en perú
Grupo Energía Bogotá
 
Informe de gestión sostenible eeb 2016
Informe de gestión sostenible eeb 2016Informe de gestión sostenible eeb 2016
Informe de gestión sostenible eeb 2016
Grupo Energía Bogotá
 
Corporate presentation EEB
Corporate presentation EEBCorporate presentation EEB
Corporate presentation EEB
Grupo Energía Bogotá
 

Más de Grupo Energía Bogotá (20)

PPT Juan Ricardo.pdf
PPT Juan Ricardo.pdfPPT Juan Ricardo.pdf
PPT Juan Ricardo.pdf
 
Boletín 7 - Refuerzo Suroccidental
Boletín 7 - Refuerzo SuroccidentalBoletín 7 - Refuerzo Suroccidental
Boletín 7 - Refuerzo Suroccidental
 
Boletín # 5- Proyecto La Reforma - San Fernando
Boletín # 5-  Proyecto La Reforma - San FernandoBoletín # 5-  Proyecto La Reforma - San Fernando
Boletín # 5- Proyecto La Reforma - San Fernando
 
Boletín N.4 de Operación y Mantenimiento
Boletín N.4 de Operación y MantenimientoBoletín N.4 de Operación y Mantenimiento
Boletín N.4 de Operación y Mantenimiento
 
Boletín 3 - Operación y Mantenimiento
Boletín 3 - Operación y MantenimientoBoletín 3 - Operación y Mantenimiento
Boletín 3 - Operación y Mantenimiento
 
Boletín # 6 - Proyecto Tesalia – Alférez
Boletín # 6 - Proyecto Tesalia – AlférezBoletín # 6 - Proyecto Tesalia – Alférez
Boletín # 6 - Proyecto Tesalia – Alférez
 
Boletín # 6 - Refuerzo Suroccidental
Boletín # 6 - Refuerzo SuroccidentalBoletín # 6 - Refuerzo Suroccidental
Boletín # 6 - Refuerzo Suroccidental
 
Boletín 5 - Refuerzo Suroccidental
Boletín 5 - Refuerzo SuroccidentalBoletín 5 - Refuerzo Suroccidental
Boletín 5 - Refuerzo Suroccidental
 
Boletín 4 - San Fernando
Boletín 4 - San FernandoBoletín 4 - San Fernando
Boletín 4 - San Fernando
 
Boletín Refuerzo Suroccidental 3B- enero 2018
Boletín Refuerzo Suroccidental 3B- enero 2018Boletín Refuerzo Suroccidental 3B- enero 2018
Boletín Refuerzo Suroccidental 3B- enero 2018
 
Corporate Governance Code
Corporate Governance CodeCorporate Governance Code
Corporate Governance Code
 
Boletín 3 - Proyecto Norte
Boletín 3 - Proyecto Norte Boletín 3 - Proyecto Norte
Boletín 3 - Proyecto Norte
 
Boletín 3 Proyecto Norte
Boletín 3 Proyecto Norte Boletín 3 Proyecto Norte
Boletín 3 Proyecto Norte
 
Código de Gobierno Corporativo GEB
Código de Gobierno Corporativo GEBCódigo de Gobierno Corporativo GEB
Código de Gobierno Corporativo GEB
 
Boletín Proyecto Río Córdoba
Boletín Proyecto Río CórdobaBoletín Proyecto Río Córdoba
Boletín Proyecto Río Córdoba
 
Boletín Nº3 Armenia
Boletín Nº3 Armenia Boletín Nº3 Armenia
Boletín Nº3 Armenia
 
Boletín de Activos en Operación
Boletín de Activos en OperaciónBoletín de Activos en Operación
Boletín de Activos en Operación
 
Grupo energía de bogotá anuncia nuevos hallazgos arqueológicos en perú
Grupo energía de bogotá anuncia nuevos hallazgos arqueológicos en perúGrupo energía de bogotá anuncia nuevos hallazgos arqueológicos en perú
Grupo energía de bogotá anuncia nuevos hallazgos arqueológicos en perú
 
Informe de gestión sostenible eeb 2016
Informe de gestión sostenible eeb 2016Informe de gestión sostenible eeb 2016
Informe de gestión sostenible eeb 2016
 
Corporate presentation EEB
Corporate presentation EEBCorporate presentation EEB
Corporate presentation EEB
 

Último

164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
jcbarriopedro69
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
leonpool521
 
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
LuisPerezIgnacio1
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LuisLobatoingaruca
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
JavierAlejosM
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
mirellamilagrosvf
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
KevinCabrera96
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 

Último (20)

164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
 
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 

Boletín refuerzo suroccidental no. 2

  • 1. REFUERZO SUROCCIDENTAL Enero-Marzo de 2017 - Bogotá No. 2Proyecto UPME 04 - 2014 El 25 de junio de 2011, el Comité de Patrimonio Mundial de la UNESCO, declaró Patrimonio Mundial el Paisaje Cultural Cafetero de Colombia debido a que en varios de los sistemas montañosos de Caldas, Quindío, Risaralda y Valle del Cauca se han desarrollado zonas representativas de producción de café que constituyen un conjunto por sus atributos, las relaciones entre los habitantes y la herencia cultural. Este paisaje vivo productivo está conformado por 51 municipios y 858 veredas. La línea de transmisión propuesta para el proyecto Refuerzo Suroccidental no interviene el área principal del Paisaje Cultural Cafetero, pues se ha buscado generar el menor impacto posible y se está trabajando en armonía con los diferentes actores del territorio, tales como la Federación Nacional de Cafeteros, el Ministerio de Cultura y Turismo y la Asociación de Municipios de Paisaje Cultural Cafetero. Desarrollamos el proyecto UPME 04-2014, que consiste en la construcción de 421 km (aprox.) de Líneas de Transmisión, la construcción de una nueva Subestación Alférez 500 kV, la ampliación y adecuación de las Subestaciones Medellín 500 kV, La Virginia 500 kV, Alférez 230 kV y San Marcos 500 kV.¿Qué estamos haciendo? EL SABER Queremos tener una relación genuina con ustedes Astrid Álvarez Presidente GEB Este año comienza con grandes retos para el Grupo Energía de Bogotá -GEB-. Estamos trabajando para fortalecer nuestra presencia en el Antioquia, Caldas, Risaralda y Valle del Cauca y para ello queremos crear y mantener una relación genuina, permanente y transparente con ustedes. identificar las condiciones del suelo, arqueológicas, de la fauna, de la flora y otros aspectos para garantizar que la futura línea coexista en el territorio y el medio ambiente. La línea que conectará la subestación Medellín en el municipio de Heliconia con la subestación la Virginia en el municipio de Pereira presenta el mayor avance, toda vez que se encuentra en la fase de Estudio de Impacto Ambiental (EIA), etapa en la cual se ha trabajado de la mano con las comunidades en 75 veredas, 19 alcaldías, 3 gobernaciones, 4 corporaciones autónomas y otros actores en el área de influencia del trazado preliminar de la línea para identificar impactos y en conjunto establecer las medidas de manejo para prevenirlos, mitigarlos, controlarlos o compensarlos. En una etapa más temprana conocida como Diagnóstico Ambiental de Alternativas (DAA) se encuentran los tramos de línea que conectarán a la subestación la Virginia con la subestación Alférez en el municipio de Cali y a esta última con la subestación San Marcos en el municipio de Yumbo. Actualmente la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA) se encuentra evaluando las alternativas identificadas para determinar el mejor corredor de ruta. El propósito que nos anima es el de generar bienestar y crecimiento en la región. Para nosotros, tener una relación genuina significa que nuestro equipo de colaboradores trabaje cerca de usted, escuche sus inquietudes, entregue toda la información de nuestras actividades y sea parte de la búsqueda de solución a algunas de sus necesidades. Avanzaremos, en el desarrollo de nuestros proyectos de la mano de usted, de las comunidades y de todos nuestros aliados buscando fortalecer el servicio de energía en el país. Hoy somos líderes del sector energético, queremos seguir creciendo para poder ofrecer los mejores servicios y convertirnos también en líderes de energía sostenible en el continente. www.grupoenergiadebogota.com Finca Cafetera, vía Manizales-Pereira
  • 2. DE PASEO POR MARSELLA Este municipio ofrece una arquitectura que nos transporta en el tiempo: sus angostas calles y sus casas de balcones florecidos, que se confunden con las pintorescas fachadas, hacen sentir que el tiempo se ha detenido; adornado tanto por la arquitectura como por la amabilidad de sus gentes, quienes comparten alegremente no sólo un café producido por las manos que labran la tierra, sino sus riquezas intelectuales, poéticas, culturales y sus historias de arrieros que llevaron a abrir los caminos que trajeron el desarrollo de sus municipios y que hoy con todo un tesoro cultural abren las puertas al mundo demostrando porqué Marsella hace parte del Paisaje Cultural Cafetero, patrimonio de la humanidad. Zona de Reserva la Nona-Marsella Cementerio la Marsella Esta región cafetera colombiana cuenta con 950 especies de aves diferentes. Es reconocido como la tierra firme y humana de Colombia. Un lugar para llenarse los ojos de paisaje con el mar verde de las montañas, guaduales y cafetales, donde el corazón tiembla con la alegría de sus gentes y donde se produce y se toma el café más suave del mundo. Las zonas rurales del Paisaje Cultural Cafetero de Colombia cautivan a los viajeros por la tranquilidad y armonía de sus paisajes, además de la cultura que se refleja a través de expresiones como la música, la danza, las artesanías, sus recetas de la cocina típica, el trabajo diario y las celebraciones tradicionales. La economía empieza a diversificarse por medio del turismo, las vías y sus grandes obras, lo cual contribuye a que el Paisaje Cultural Cafetero Colombiano avance por el camino correcto. La diversidad y riqueza natural que está en la región permiten emprender desafíos en la dinamización de la economía con una oferta enriquecida de variedades desde la conservación de los recursos naturales y culturales. PAISAJE CULTURAL CAFETERO COLOMBIANO, VALOR UNIVERSAL EXCEPCIONAL Aceptamos la invitación y participamos en una sesión ordinaria de la Asamblea del Valle del Cauca, donde abordamos temas como: la práctica del vuelo libre y el desarrollo social del país a través de la puesta en operación del proyecto, en este departamento y se realizaron dos mesas técnicas con practicantes de este deporte, entidades departamentales y municipales encargadas y otros actores relacionados con la región y el deporte. De igual manera, cumpliendo con los compromisos establecidos en la mesa, se han venido realizando varios recorridos por las zonas de despegue y aterrizaje, que son fundamentales en el marco de los estudios ambientales para este proyecto. Sin embargo, es la ANLA quien tiene la última palabra en la selección de la alternativa por donde cruzará el proyecto. Vista panoramica La Marsella Ven a conocer Marsella, la comunidad recomienda: Patrimonio arquitectónico en la Casa de la Cultura de Marsella cacilmuseo@hotmail.com Tel: 3685201 Recorridos por los cafetales en la Asociación Regional de Agroturismo San Francisco Cel: 3122588727 Un paseo entre orquídeas en el Jardín Botánico de Marsella “Alejandro Humboldt” Cel: 3146234941 www.jardinbotanicomarsella.com Descansa en el Eco Hotel Alto Arauca Cel: 3207217154 Duerme y disfruta en el Hotel Carmen Tel: 63685093 Cel: 3216429907 - 3128145487 hotelcarmen.marsella14@gmail.com Platos típicos en el restaurante La Fonda Paisa Cel: 3113405638 - 3117413544 Lleva recuerdos en las Artesanías Taty Cel: 3117780731 taty7624@gmail.com Degusta un rico café en La Ramada Deléitate en La Estancia Restaurante Café & Más Cel: 3207882067 FOTO NOTICIA ASÍ AVANZA REFUERZO SUROCCIDENTAL Trabajamos con autoridades y comunidades, con el fin de dar cumplimiento a nuestro compromiso de ser buenos vecinos y de tener un relacionamiento genuino, transparente y permanente; por tal razón mantenemos presencia constante en la región a través de la importante labor que realizan los gestores sociales, quienes siempre están prestos a atender las inquietudes y necesidades de información que surjan en el territorio. Los diseños y estudios ambientales de los proyectos continúan avanzando; se están realizando trabajos de campo tendientes a Liliana Pardo, Gestora Social en taller con grupo focal EIA, con comunidad de la Vereda Guamal- Heliconia Antioquia Continúa en la siguiente página Rodrigo Hernández, gerente del Proyecto, participando en la segunda mesa técnica en el Valle del Cauca