SlideShare una empresa de Scribd logo
Gestión energética
Estudio integro que analiza la situación actual del consumo
energético e implanta sistemas de control de la energía.
Simultáneamente, busca alternativas en fuentes de energías
renovables y la protección medioambiental, tanto en el diseño
del proyecto como en la ejecución y coordinación de las
instalaciones.
Debe contribuir a fijar los objetivos a corto, medio y largo
plazo para conseguir la optimización de los recursos
energéticos, así como establecer las medidas, acciones y
modificaciones que permitan reducir el consumo de energía. Será
quien se encargue de velar por la eficiencia energética a través
de actuaciones de mejora y mantenimiento de las instalaciones
eléctricas, de alumbrado y térmicas, potenciando medidas de
ahorro y eficiencia con la finalidad de una reducción de la
facturación energética.
La figura del gestor energético es adaptable a todos los
sectores y a cada caso concreto.
Es útil y necesaria para todos aquellos consumidores a los
cuales la energía les afecta en su resultado de explotación.
Desde pequeño comercio, hostelería, PyMES, edificios de uso
terciario como colegios, residencias, hoteles... y en definitiva
cualquier empresa consumidora de energía. Por ello, se han
desarrollado diferentes aplicaciones o apartados según el
consumo y el uso de la energía.
Tareas del Gestor Energético
• Controlar de manera periódica el consumo de energía de la
instalación.
• Búsqueda de los motivos de excesos en los consumos para su
corrección.
• Supervisar el buen mantenimiento de las instalaciones.
• Mantener sus costes energéticos al mínimo.
Pasos para crear una Gestión Energética
• PASO 1: Realización de un correcto análisis de la
situación inicial: Diagnosis Energética.
Sirve para establecer los parámetros iníciales de ahorro a
corto y medio plazo.
Dentro de este análisis y como pieza fundamental del mismo,
se encuentra la realización del flujo de grama del uso de
la energía. Es decir, cómo se consume la energía y
establecer a su vez una línea base de demanda y consumo.
• PASO 2: Establecimiento de aquellas medidas que puedan
necesitar pequeñas inversiones y la valoración de sus
amortizaciones que no deben superar los 5 años.
• PASO 3: Evaluación, control y gestión de los planes de
mantenimiento e instalación de equipos (asegurándose que
se cumplen las normativas y los parámetros de eficiencia
prefijados).
• PASO 4: Establecimiento de aquellas medidas de largo plazo
y grandes inversiones.
El planteamiento general de la gestión energética, es que
con los ahorros conseguidos se puedan realizar todas
aquellas acciones que produzcan un ahorro rápido y directo.
Beneficios
• Reducción de kWh, ya sean eléctricos y/o térmicos.
• Disponer del mejor precio posible para la energía
consumida y sacarle la mayor rentabilidad al €/kWh.
• Cualquier pequeño ajuste en las instalaciones puede
conllevar importantes ahorros.
• Reducción de emisiones de CO2.
• Mejora de la Sostenibilidad.

Más contenido relacionado

Similar a Gestión energética

Presentación nova lurani v.5
Presentación nova lurani v.5Presentación nova lurani v.5
Presentación nova lurani v.5
Nova Lurani
 
Curso basico de ahorro de energia electrica
Curso basico de ahorro de energia electricaCurso basico de ahorro de energia electrica
Curso basico de ahorro de energia electrica
cancinogomez
 
Eficiencia energética
Eficiencia energéticaEficiencia energética
Eficiencia energéticaAxel Mérida
 
auditoriaenergetica (2).pdf
auditoriaenergetica (2).pdfauditoriaenergetica (2).pdf
auditoriaenergetica (2).pdf
Vladimir Coello Tapia
 
Gestion de las fuentes de energia
Gestion de las fuentes de energiaGestion de las fuentes de energia
Gestion de las fuentes de energiaDiana Coronado
 
Eficiencia y eficacia
Eficiencia y eficaciaEficiencia y eficacia
Eficiencia y eficaciajudifloresg
 
Auditoria energetica
Auditoria energeticaAuditoria energetica
Auditoria energetica
engel polanco briceño
 
Manual de ahorro y eficiencia energetica
Manual de ahorro y eficiencia energeticaManual de ahorro y eficiencia energetica
Manual de ahorro y eficiencia energetica
Asociacion TEDER
 
Delegación cuauhtémoc
Delegación cuauhtémocDelegación cuauhtémoc
Delegación cuauhtémoc
Jaime Uranga
 
ISO 50001 Curso practico sobre implantación de la norma
ISO 50001 Curso practico sobre implantación de la normaISO 50001 Curso practico sobre implantación de la norma
ISO 50001 Curso practico sobre implantación de la norma
pgomezlobo
 
Anturi Eficiencia Energetica con Sensores
Anturi Eficiencia Energetica con SensoresAnturi Eficiencia Energetica con Sensores
Anturi Eficiencia Energetica con Sensores
Anturi Technology
 
Calidad y efic.docx
Calidad y efic.docxCalidad y efic.docx
Calidad y efic.docx
MARIOENRIQUEIZAIZA
 
Curso ISO 50001 Técnico en Gestión de la Energía
Curso ISO 50001 Técnico en Gestión de la EnergíaCurso ISO 50001 Técnico en Gestión de la Energía
Curso ISO 50001 Técnico en Gestión de la Energía
pgomezlobo
 
Auditoría Energética: Ahorro en base a eficiencia en instalaciones
Auditoría Energética: Ahorro en base a eficiencia en instalacionesAuditoría Energética: Ahorro en base a eficiencia en instalaciones
Auditoría Energética: Ahorro en base a eficiencia en instalaciones
Andrés Valderrama Castro
 
Auditorias Energéticas ¿Qué son y para qué sirven?
Auditorias Energéticas ¿Qué son y para qué sirven? Auditorias Energéticas ¿Qué son y para qué sirven?
Auditorias Energéticas ¿Qué son y para qué sirven?
Angélica Sánchez
 
Dossier ecoeficiencia
Dossier ecoeficienciaDossier ecoeficiencia
Dossier ecoeficiencia
ibersogas
 
Mantenimiento Energetico
Mantenimiento EnergeticoMantenimiento Energetico
Mantenimiento Energetico
Ing. Electromecanica
 
Presentanción del Caso Encargado.pptx
Presentanción del Caso Encargado.pptxPresentanción del Caso Encargado.pptx
Presentanción del Caso Encargado.pptx
ERMELITALLANCATRAUCO
 
Boletín de ambiente y seguridad industrial noviembre 2014
Boletín de ambiente y seguridad industrial noviembre 2014Boletín de ambiente y seguridad industrial noviembre 2014
Boletín de ambiente y seguridad industrial noviembre 2014
CámaraCIP
 

Similar a Gestión energética (20)

Presentación nova lurani v.5
Presentación nova lurani v.5Presentación nova lurani v.5
Presentación nova lurani v.5
 
Curso basico de ahorro de energia electrica
Curso basico de ahorro de energia electricaCurso basico de ahorro de energia electrica
Curso basico de ahorro de energia electrica
 
Eficiencia energética
Eficiencia energéticaEficiencia energética
Eficiencia energética
 
auditoriaenergetica (2).pdf
auditoriaenergetica (2).pdfauditoriaenergetica (2).pdf
auditoriaenergetica (2).pdf
 
Gestion de las fuentes de energia
Gestion de las fuentes de energiaGestion de las fuentes de energia
Gestion de las fuentes de energia
 
Eficiencia y eficacia
Eficiencia y eficaciaEficiencia y eficacia
Eficiencia y eficacia
 
Auditoria energetica
Auditoria energeticaAuditoria energetica
Auditoria energetica
 
Manual de ahorro y eficiencia energetica
Manual de ahorro y eficiencia energeticaManual de ahorro y eficiencia energetica
Manual de ahorro y eficiencia energetica
 
Delegación cuauhtémoc
Delegación cuauhtémocDelegación cuauhtémoc
Delegación cuauhtémoc
 
ISO 50001 Curso practico sobre implantación de la norma
ISO 50001 Curso practico sobre implantación de la normaISO 50001 Curso practico sobre implantación de la norma
ISO 50001 Curso practico sobre implantación de la norma
 
Anturi Eficiencia Energetica con Sensores
Anturi Eficiencia Energetica con SensoresAnturi Eficiencia Energetica con Sensores
Anturi Eficiencia Energetica con Sensores
 
Calidad y efic.docx
Calidad y efic.docxCalidad y efic.docx
Calidad y efic.docx
 
Curso ISO 50001 Técnico en Gestión de la Energía
Curso ISO 50001 Técnico en Gestión de la EnergíaCurso ISO 50001 Técnico en Gestión de la Energía
Curso ISO 50001 Técnico en Gestión de la Energía
 
Argiteri Auditoria
Argiteri AuditoriaArgiteri Auditoria
Argiteri Auditoria
 
Auditoría Energética: Ahorro en base a eficiencia en instalaciones
Auditoría Energética: Ahorro en base a eficiencia en instalacionesAuditoría Energética: Ahorro en base a eficiencia en instalaciones
Auditoría Energética: Ahorro en base a eficiencia en instalaciones
 
Auditorias Energéticas ¿Qué son y para qué sirven?
Auditorias Energéticas ¿Qué son y para qué sirven? Auditorias Energéticas ¿Qué son y para qué sirven?
Auditorias Energéticas ¿Qué son y para qué sirven?
 
Dossier ecoeficiencia
Dossier ecoeficienciaDossier ecoeficiencia
Dossier ecoeficiencia
 
Mantenimiento Energetico
Mantenimiento EnergeticoMantenimiento Energetico
Mantenimiento Energetico
 
Presentanción del Caso Encargado.pptx
Presentanción del Caso Encargado.pptxPresentanción del Caso Encargado.pptx
Presentanción del Caso Encargado.pptx
 
Boletín de ambiente y seguridad industrial noviembre 2014
Boletín de ambiente y seguridad industrial noviembre 2014Boletín de ambiente y seguridad industrial noviembre 2014
Boletín de ambiente y seguridad industrial noviembre 2014
 

Último

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 

Último (20)

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 

Gestión energética

  • 1. Gestión energética Estudio integro que analiza la situación actual del consumo energético e implanta sistemas de control de la energía. Simultáneamente, busca alternativas en fuentes de energías renovables y la protección medioambiental, tanto en el diseño del proyecto como en la ejecución y coordinación de las instalaciones. Debe contribuir a fijar los objetivos a corto, medio y largo plazo para conseguir la optimización de los recursos energéticos, así como establecer las medidas, acciones y modificaciones que permitan reducir el consumo de energía. Será quien se encargue de velar por la eficiencia energética a través de actuaciones de mejora y mantenimiento de las instalaciones eléctricas, de alumbrado y térmicas, potenciando medidas de ahorro y eficiencia con la finalidad de una reducción de la facturación energética. La figura del gestor energético es adaptable a todos los sectores y a cada caso concreto. Es útil y necesaria para todos aquellos consumidores a los cuales la energía les afecta en su resultado de explotación. Desde pequeño comercio, hostelería, PyMES, edificios de uso terciario como colegios, residencias, hoteles... y en definitiva cualquier empresa consumidora de energía. Por ello, se han desarrollado diferentes aplicaciones o apartados según el consumo y el uso de la energía. Tareas del Gestor Energético • Controlar de manera periódica el consumo de energía de la instalación. • Búsqueda de los motivos de excesos en los consumos para su corrección. • Supervisar el buen mantenimiento de las instalaciones. • Mantener sus costes energéticos al mínimo. Pasos para crear una Gestión Energética • PASO 1: Realización de un correcto análisis de la situación inicial: Diagnosis Energética. Sirve para establecer los parámetros iníciales de ahorro a corto y medio plazo. Dentro de este análisis y como pieza fundamental del mismo, se encuentra la realización del flujo de grama del uso de
  • 2. la energía. Es decir, cómo se consume la energía y establecer a su vez una línea base de demanda y consumo. • PASO 2: Establecimiento de aquellas medidas que puedan necesitar pequeñas inversiones y la valoración de sus amortizaciones que no deben superar los 5 años. • PASO 3: Evaluación, control y gestión de los planes de mantenimiento e instalación de equipos (asegurándose que se cumplen las normativas y los parámetros de eficiencia prefijados). • PASO 4: Establecimiento de aquellas medidas de largo plazo y grandes inversiones. El planteamiento general de la gestión energética, es que con los ahorros conseguidos se puedan realizar todas aquellas acciones que produzcan un ahorro rápido y directo. Beneficios • Reducción de kWh, ya sean eléctricos y/o térmicos. • Disponer del mejor precio posible para la energía consumida y sacarle la mayor rentabilidad al €/kWh. • Cualquier pequeño ajuste en las instalaciones puede conllevar importantes ahorros. • Reducción de emisiones de CO2. • Mejora de la Sostenibilidad.